DISEÑO ELÉCTRICO.pdf

download DISEÑO ELÉCTRICO.pdf

of 7

Transcript of DISEÑO ELÉCTRICO.pdf

  • 7/22/2019 DISEO ELCTRICO.pdf

    1/7

    qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

    ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer

    yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu

    opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop

    dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd

    ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh

    klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz

    xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

    bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

    mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

    wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe

    rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

    pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa

    dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

    DISEO ELCTRICO

    SIMULACIN PROTEUS Y EXPLICACIN

    21/08/2013

    ALFREDO NARANJO HERNNDEZ.

  • 7/22/2019 DISEO ELCTRICO.pdf

    2/7

    TramaEn nuestro proyecto es necesario implementar el uso del puente H Lm293 para el uso de unsolo motor para el cerrado automtico de la puerta lateral del transporte pblico (Urban), por locual se realiz la siguiente investigacin.

    El bosquejo que se designa puente en H es el que vemos en la (Figura 1), recibiendo elnombre precisamente de la distribucin de los transistores. La clasificacin es de las msusadas en el control de motores de corriente continua.

    Figura 1

    El movimiento es el siguiente:

    Si empleamos una seal positiva (1) en la entrada "Adelante" el transistor Q1 se pone en

    conduccin saturndose. La corriente de receptor de Q1 circula por la base de Q2 y la de

    emisor por la de Q5, lo que provoca que al terminal positivo del motor llegue VCC, debido a la

    saturacin de Q2, y que el negativo quede conectado a tierra por la saturacin de Q5. Si, en

    cambio, aplicamos seal positiva en la entrada "Atrs" conducir el transistor Q6, que cierra

    su corriente por las bases de Q4 y Q3. En este caso se aplica VCC al terminal negativo del

    motor y es el terminal positivo el queda conectado a tierra, haciendo que el motor gire en

    sentido contrario al anterior. Pero el puente en H no slo puede controlar el sentido de giro,

    tambin permite tcticas de frenado diferentes de la pasiva. As, es posible frenar el motor de

    forma dinmica, que provoca un frenado ms rpido del motor.

    Esta forma de frenado, en su forma bsica, consiste en forzar un frenado electromagntico

    mediante la creacin de un cortocircuito de los terminales del motor. La forma de cortocircuitar

    los terminales es sencilla: Adelante=Atrs=0. Otra forma de provocar el frenado rpido del

    motor (muy rpido en este caso) es mediante la inversin de la tensin en sus extremos

    durante el tiempo necesario para producir la parada del mismo. Mientras ms potente sea el

    motor menos aconsejable es este sistema de frenado.

  • 7/22/2019 DISEO ELCTRICO.pdf

    3/7

    La combinacin Adelante=Atrs=1 debe evitarse a toda costa, ya que Q2, Q3, Q4 y Q5

    cerrarn circuito directamente entre el positivo de la fuente de alimentacin y tierra, sin pasar

    por el motor, lo que provocar una corriente excesiva entre colector y emisor que los destruir.

    Incluso si la fuente no posee proteccin, tambin sta podr sufrir importantes daos. Al

    efecto existen varias formas de evitar esto, utilizando circuitos que impiden esta situacin y

    que se denominan de forma genrica "de interlock".

    Habitualmente son circuitos basados en puertas lgicas como el de la (Figura 2).

    Figura 2

    Puentes en H integrados. L293 y L293D

    Estos integrados sujetan cuatro circuitos (Figura 3) que reconocen manejar cargas de

    potencia media como pequeos motores y cargas inductivas. En la figura 3 observamos la

    distribucin o diagrama de pines del integrado, viendo a su derecha la tabla de la actividad de

    cada uno de los circuitos.

    Figura 3

    Las entradas son simultneas con niveles TTL incluso cuando cuidamos motores de tensiones

    no simultneos con niveles TTL. Para lograr esto el integrado dispone de pines de

  • 7/22/2019 DISEO ELCTRICO.pdf

    4/7

    alimentacin separados, uno para la lgica (VCC2, que debe ser de 5V) y otro para la

    alimentacin de la carga (VCC1, que puede variar entre 4,5V y 36V).

    Las emergidas se pueden habilitar por parejas mediante una seal TTL. Los circuitos de

    manejo de potencia 1 y 2 se habilitan con la seal 1,2EN y los circuitos 3 y 4 con la seal

    3,4EN. Las entradas de habilitacin permiten controlar con facilidad el circuito y facilitan elcontrol de velocidad mediante PWM, como conoceremos posteriormente. Las salidas actan

    cuando su correspondiente seal de habilitacin est en alto. En estas condiciones, las

    salidas estn activas y su nivel vara en relacin con las entradas. Cuando la seal de

    habilitacin del par de circuitos de manejo est en bajo, las salidas estn desconectadas y en

    un estado de alta impedancia.

    En la (Figura 4) vemos el conexionado correspondiente a:

    Izquierda - motor con giro en ambos sentidos mediante puente en H.

    Derecha - dos motores con giro en sentido nico.

    Figura 4

  • 7/22/2019 DISEO ELCTRICO.pdf

    5/7

    Para llevar a la terminacin de esta informacin muestro el circuito en Proteus (Figura 5) en el

    cual para el control del PWM use un PIC 16f84a 5 resistencias de 10k un puente h lm293

    Figura 5

    La funcin que la utilizacin del PIC 16F84a es la programacin para llevar acabo la

    regulacin de velocidad del motor para que no sufra daos la puerta para esto vamos a

    modular en ancho de pulso (PWM). Por las lneas de salida se genera una onda cuadrada de

    frecuencia constante a 100 Hz

    CODIGO .asm

    _CONFIG CP OFF & _WDT_OFF&_PWRTE_ON&_ON&_XT_OSC

    LIST P=16F84A

    INCLUDE

    CBLOCK 0X0C

  • 7/22/2019 DISEO ELCTRICO.pdf

    6/7

    CICLOS_ON

    CICLOS_OFF

    GUARDAENTRADA

    ENDC

    MAXIMAENTRADA EQU 10

    ORG 0

    INICIO

    BSF STATUS,RP0

    MOVLW B00001111

    MOVWF TRISA

    CLRF TRISB

    BCF STATUS, RP0

    PRINCIPAL

    MOVF PORTA,W

    ANDLW B00001111

    MOVWF GUARDAENTRADA

    BTFSC STATUS,Z

    GOTO DC_CEMPORCIENTO

    SUBLW MAXIMAENTRADA

    BTFSC STATUS,Z

    GOTO DC_100PORCIENTO

    BTFSS STATUS,C

    GOTO_0PORCIENTO

    MOVWF CICLOS-OFF

    MOVF GUARDA ENTRADA,W

  • 7/22/2019 DISEO ELCTRICO.pdf

    7/7

    MOVWF CICLOS-ON

    MOTOR_ON

    MOVLW B00010010

    MOVWF PORTB

    CALL RETARDO_1MS

    DECFSZ CICLOS_ON,F

    GOTO MOTOR_ON+2

    MOTOR_OFF

    CLRF PORTB

    CALL RETARDO_1MS

    DECFSZ CICLOS_OFF+1

    GOTO FIN

    DC_CEROPORCIENTO

    CLRF PORTB

    GOTO FIN

    DC_100PORCIENTO

    MOVLW B0010010

    MOVWF PORTB

    FIN

    GOTO PRINCIPAL

    INCLUDE

    END