Diseño de Zanja de Infiltración A

download Diseño de Zanja de Infiltración A

of 3

Transcript of Diseño de Zanja de Infiltración A

  • 7/23/2019 Diseo de Zanja de Infiltracin A

    1/3

    En el contexto de los conceptos hidrolgicos, el diseo y la construccin de

    las zanjas de infiltracin debe responder a que la cantidad de agua de lluvia

    que cae desde la zona de impluvio debe ser menor o igual a la que capta y

    a la que absorbe la zanja, en un diferencial de tiempo, es decir, la

    capacidad de stas no debe ser sobrepasada por el total de aportaciones [4]

    que a ella converjan, a saber:

    Vazi= Vazz+ Vazin [4]

    donde, Vazi= volumen de aportacin de la zona de impluvio; Vazz= volumen decaptacin de la zona de zanjas; Vazin= volumen de infiltracin.

    Las zanjas de infiltracin construidas (figura 3)poseen un perfil con h cm dealtura y b cm de base, mientras que stas tienen un largo l variable. El diseo

    considera adems un rebaje en el borde aguas arriba para facilitar la entradade agua y evitar la erosin de las paredes.

    Por otra parte, las expresiones que definen cada una de las variables de laecuacin [4] son desglosadas a partir de la ecuacin [5]:

    http://d/zanjas%20de%20infiltracion/Bosque%20(Valdivia)%20-%20Dise%C3%83%C2%B1o%20hidrol%C3%83%C2%B3gico%20de%20zanjas%20de%20infiltraci%C3%83%C2%B3n%20en%20el%20secano%20costero%20e%20interior%20de%20las%20regiones%20semi%C3%83%C2%A1ridas%20de%20Chile.htm%23f3http://d/zanjas%20de%20infiltracion/Bosque%20(Valdivia)%20-%20Dise%C3%83%C2%B1o%20hidrol%C3%83%C2%B3gico%20de%20zanjas%20de%20infiltraci%C3%83%C2%B3n%20en%20el%20secano%20costero%20e%20interior%20de%20las%20regiones%20semi%C3%83%C2%A1ridas%20de%20Chile.htm%23f3http://d/zanjas%20de%20infiltracion/Bosque%20(Valdivia)%20-%20Dise%C3%83%C2%B1o%20hidrol%C3%83%C2%B3gico%20de%20zanjas%20de%20infiltraci%C3%83%C2%B3n%20en%20el%20secano%20costero%20e%20interior%20de%20las%20regiones%20semi%C3%83%C2%A1ridas%20de%20Chile.htm%23f3http://d/zanjas%20de%20infiltracion/Bosque%20(Valdivia)%20-%20Dise%C3%83%C2%B1o%20hidrol%C3%83%C2%B3gico%20de%20zanjas%20de%20infiltraci%C3%83%C2%B3n%20en%20el%20secano%20costero%20e%20interior%20de%20las%20regiones%20semi%C3%83%C2%A1ridas%20de%20Chile.htm%23f3
  • 7/23/2019 Diseo de Zanja de Infiltracin A

    2/3

    Vazi= I S e [5]

    donde, Vazi= volumen de aportacin de la zona de impluvio (m3/h); I =precipitacin mxima en una hora; S = superficie de impluvio (m2); e =coeficiente de escorrenta.

    Se consider una hora, porque se asumi que ese perodo es suficiente paraincorporar eventos de alta intensidad al diseo de las obras. El considerar unvalor menor a una hora, como es el caso de 30 minutos, involucra costos que aeste tipo de obras le es difcil de asumir desde un punto de vista econmico,dado que el diferencial de captacin e infiltracin de agua puede subir en msde un 60% al considerar 30 minutos y ms de un 80% al incorporar 15 minutos.

    Por otra parte,

    Vazz= Ast( l) [6]

    Donde: Ast= rea de la seccin transversal de la zanja.

    Vazz= volumen de captacin de las zanjas (m3/h), la captacin en m3seextiende a una hora para hacer coincidir las unidades; b = base de la zanja (m);h = altura de la zanja (m); l = largo de la zanja (m).

    Vazin= b v l [7]

    donde Vazin= volumen de infiltracin (m3/h); b = base de la zanja en metros; v =velocidad de infiltracin de la zanja (m/h); l = largo de la zanja (m).

    Asociado a lo expuesto en la ecuacin [4] y operando, se obtiene la siguienteexpresin para la distancia horizontal entre zanjas [8]:

    Vazi = Vazz + Vazin

    I S e=(Ast l )+(b v l)

    I [l d]e =

    (Ast l )+(b v l)

    d= Ast + b. v

    I e[8]

    El distanciamiento horizontal alcanzado permite cumplir la condicin inicial de

    que el volumen de aportes de la zona de impluvio se iguale con la capacidad

    de captacin e infiltracin de la zanja. Como este distanciamiento es horizontal,debe ser corregido en funcin de la pendiente. Asimismo, si el distanciamiento

  • 7/23/2019 Diseo de Zanja de Infiltracin A

    3/3

    horizontal es conocido y fijo se pueden hacer variar las otras dimensiones,

    definiendo nuevas alturas y bases, pero manteniendo el principio de igualdad

    de volmenes de agua.