Diseño de Una Maquina Para El Deshidratado y Secado de Hongos

10
DISEÑO DE UNA MAQUINA PARA EL DESHIDRATADO Y SECADO DE HONGOS. CAPITULO I: PRELIMINARES Y ESTADO DE LA TECNOLOGÍA 1. PRODUCTO PRINCIPAL: Procederemos a la descripción de las características principales de los hongos, donde los hongos son llamados Suillus luteus donde ellos crecen cerca de los pinos debido a que los pinos entregan sus ácidos y los hongos le proveen de proteínas en conclusión el pino y dichos hongos viven en simbiosis. La recolección por parte de la comunidad es de 5 jabas cada persona que se encarga de la cosecha de dicho hongo, la cosecha de los hongos es a cada 15 dias y por parte de la comunidad son enviadas 10 personas.

description

caja blanca de un diseño de maquina de hongos

Transcript of Diseño de Una Maquina Para El Deshidratado y Secado de Hongos

  • DISEO DE UNA MAQUINA PARA EL DESHIDRATADO

    Y SECADO DE HONGOS.

    CAPITULO I: PRELIMINARES Y ESTADO DE LA TECNOLOGA

    1. PRODUCTO PRINCIPAL:

    Procederemos a la descripcin de las caractersticas principales de los

    hongos, donde los hongos son llamados Suillus luteus donde ellos

    crecen cerca de los pinos debido a que los pinos entregan sus cidos y

    los hongos le proveen de protenas en conclusin el pino y dichos hongos

    viven en simbiosis.

    La recoleccin por parte de la comunidad es de 5 jabas cada persona que

    se encarga de la cosecha de dicho hongo, la cosecha de los hongos es a

    cada 15 dias y por parte de la comunidad son enviadas 10 personas.

  • 1.1. PRESENTACIN DEL PRODUCTO INICIAL.

    El producto debera llegar a la maquina pelado la parte superior, y

    proceder al cortado en tiras mediante un cuchillo empeado por los

    comuneros.

    2. ALGUNAS MQUINAS ENCONTRADAS DE DISPOSITIVOS DE

    FUNCIONES SIMILARES.

    2.1. DESHIDRATADOR CASERO SOLAR.

    Este colector se sita a un ngulo de 45 y se orienta al Sur. Se pone

    en comunicacin con una cmara lo ms estanca posible en la que se

    coloca las bandejas con los productos a secar, el calor generado en el

    colector sube y pasa a travs de las bandejas (agujereadas), para salir

    por los orificios de ventilacin situados en la parte superior (protegidos

    por mosquiteras). Para establecer esta corriente de aire es el preciso

    que tambin existan otros orificios de entrada de aire en la parte

    inferior del colector, tambin protegidos por mosquiteras.

    Por este procedimiento se elimina el agua de los alimentos y se evita

    que los bichos tengan acceso a ellos. Los agujeros se podrn abrir o

    cerrar a voluntad dependiendo de la temperatura en el interior de la

    cmara de secado.

  • 2.2. DESHIDRATADOR DE ALIMENTOS DE COMBUSTIN

    El deshidratador para grandes cantidades cayo esquema se

    representa a continuacin est construido de madera: consta de un

    ventilador axial y funciona por combustin de gas. Una gran variedad

    de deshidratadores de este tipo se fabrican en todo el mundo

  • 2.3. DESHIDRATADOR DE ALIMENTOS ELCTRICOS.

    El producto se coloca en bandejas que se colocan en un

    compartimento aislado de exposicin a aire caliente y seco. El

    calentador puede ser directo o indirecto (serpentines a vapor,

    intercambiadores o resistencias elctricas).

  • CAPTULO 2: CONCEPTO DE SOLUCIN

    1. LISTA DE EXIGENCIAS.

    La lista de exigencias resume los requerimientos de la necesidad y es el

    documento en base al cual se realiza el diseo y hace las veces de contrato

    entre el diseador y el cliente, pues registra con aprobacin de ambas partes

    las especificaciones solicitadas por este ltimo. Se detallan los alcances que

    tendr el proyecto y pone por escrito que el diseador ha comprendido las

    necesidades que deber satisfacer.

    En el encabezado de la lista de exigencias se coloca el nombre del cliente para

    diferenciar esta lista de otras que se pudieran estar realizando en paralelo.

    Los diferentes conceptos que se analizan se presentan en los cuatro campos

    que se explican a continuacin:

    Fecha de modificacin: Registro a lo largo del tiempo de las variaciones

    realizadas en los tems de la lista a lo largo de las reuniones peridicas

    entre el diseador y el cliente.

    Deseo o exigencia: aqu se enfatiza si el tem tratado es una

    exigencia que debe cumplirse de todas maneras o si es solamente algo

    deseable pero no esencial en la futura mquina. En la tabla se

    especifica deseo o exigencia a travs de las letras D para deseo o E

    para exigencia segn sea el caso.

    Descripcin: Se pormenorizan las caractersticas por cada tem que

    deber considerarse durante el diseo y deber poseer la mquina (o

    las mquinas), ya sea durante el montaje o en operacin. La eleccin

    de los ttulos de este campo depende directamente del diseador,

    pues es quien debe evaluar de antemano las diferentes reas del

    conocimiento que intervendrn durante el desarrollo del proyecto.

    Responsable: Se menciona a la persona responsable de que la

    caracterstica (sea deseo o exigencia) sea transmitida al diseo.

  • LISTA DE EXIGENCIAS

    PROYECTO

    DISEO DE UNA MQUINA

    DESHIDRATADORA DE HONGOS (SUILLUS

    LUTEUS).

    Cliente: ASOCIACIN CONSERVACIONISTA FORESTAL AGROPECUARIA DE TINGO PACCHA ACFOATP

    Elaborado:

    FIM-UNCP

    Fecha

    (Cambios)

    Deseo o

    exigencia

    Descripcin

    Responsable

    22/05/2015

    E

    FUNCIN PRINCIPAL:

    Deshidratado de los hongos de

    manera tecnificada

    E

    GEOMETRA: El equipo deber poder ser instalado en el espacio que nos ser destinado por la comunidad para el llenado manual de bandejas, y posteriormente ser puestos en los secadores, las dimensiones de dicho secador tendr que ser de acuerdo a la capacidad de almacenamiento de hongos en estado natural.

  • E

    CINEMTICA El movimiento que se presentara la maquina es por parte del aire que se trasladara de pa parte inferior a la parte superior pero ello se dara por ayuda de un ventilado y la densidad que presenta el aire.

    E

    FUERZAS La mquina debe estar diseada para soportar las temperaturas y el esfuerzo que producir el ventilador.

    E

    Energa La mquina ser accionada mediante energa elctrica de 220V.

    E

    SEGURIDAD El sistema deber ofrecer las medidas mnimas de seguridad para el o los operarios que lo manipulen

    E

    MANTENIMIENTO La mquina podr ser desarmada para darle el mantenimiento y poder ser cambiada elementos ya desgastados o ya en mal funcionamiento.

    2. DETERMINACIN DE LAS SECUENCIAS DE OPERACIONES.

    Con el objetivo de solucionar el problema se han estudiado los pasos a seguir

    para lograr colocar las pilas en las bandejas de cartn. Se presenta a

    continuacin una lista con la secuencia de operaciones necesarias para

    completar el proceso, iniciando desde la recepcin de los hongos luego de las

    cosechas, quitar la lmina que cubre a dichos hongos luego ordenar en las

    bandejas que colocaremos en el secador; poner en el secador y esperar el tiempo

    indicado para el secado del hongo posteriormente retirar el hongo ya seco de la

    secadora.

  • Recibir los hongos

    Pelado de la lmina que cubre a los hongos.

    Ordenado y alimentacin de las bandejas.

    Recibir bandejas

    Alinear bandejas

    Llenar la secadora.

    Despacho de las bandejas

    3. ESTRUCTURA DE FUNCIONES Y ESQUEMA DE CAJA NEGRA

    En base al primer punto de la lista de exigencias del proyecto (Funcin

    Principal), es que se establece el esquema de caja negra que a su vez

    deber satisfacer completamente los requerimientos a los que se someter a

    la mquina cuando entre en funcionamiento.

    Tomando en cuenta a la secuencia de operaciones se fijan los procesos

    tcnicos (pasos necesarios para cumplir el objetivo). El campo de fase del

    proceso tcnico est en funcin a la etapa del proceso a la cual pertenece

    cada secuencia, se identifican siete fases, que son definidas en orden lgico

    segn la secuencia de operaciones.

    El Tipo de proceso da cuenta de las limitaciones y alcances de la

    mquina, as como del principio de accionamiento de cada operacin, ya

    sea ste mecnico, elctrico o manual. En este caso el nico tipo de

    operacin que se ejecutara ser la elctrica.

    Funcin:

    Fase del

    proceso

    tcnico

    Tipo de

    proceso

    Comentarios

    Recibir los

    hongos

    Recepcin

    Manual

    Los hongos sern entregados en unas

    cajas donde estarn hmedos debido a la

    capacidad de almacenamiento de agua

    que poseen.

    Pelado de la lmina que cubre a los hongos

    Preparacin

    Manual

    Los hongos tiene una lmina que los

    cubren para el secado es necesario

    retirarlos.

  • Ordenado y alimentacin de las bandejas.

    Preparacin

    Manual

    Los hongos deben ser ordenados en las

    bandejas que se pondr en el secador,

    mientras se va ordenando a los hongos

    tambin se les ira alimentando a las

    bandejas.

    Recibir

    bandejas

    Recepcin

    Manual

    Luego de ordenar los hongos y alimentar

    las bandejas se los es entregado para el

    siguiente proceso.

    Alinear

    bandejas

    Preparacin

    Manual

    Las bandejas debern ser situadas en una

    forma que facilite el secado de los hongos

    y una mejor circulacin del aire caliente.

    Llenar

    secadora.

    Llenado

    Manual

    Se coloca las bandejas en la secadora.

    Despacho

    de las

    bandeja.

    Despacho

    Manual

    Se envan las bandejas con los hongos

    para el siguiente proceso.

  • CONTROL DE PROCESO

    Recibir los

    hongos Despacho de

    las bandeja.

    Alinear

    bandejas

    Recibir

    bandejas

    Llenar

    secadora

    Ordenado y

    alimentacin

    de las

    bandejas

    Pelado de la

    lmina que

    cubre a los

    hongos

    ACCIONAMIENTO

    Hongos

    Bandejas

    Energa

    elctrica

    Impulsos

    manuales

    Seales

    visuales

    del estado

    Hongos ya

    secos

    Perdida por

    mal

    aislamiento