DISEÑO DE RUTAS Y CIRCUITOS TURISTICOS

7
1. DISEÑO DE RUTAS Y CIRCUITOS TURISTICOS Hay que elegir, seleccionar o escoger lo mejor, para la creación de un programa de Rutas y Circuitos. El diseño no puede ser fruto del azar; han de tomarse en cuenta para la elaboración del diseño final; precios, costos, estado de las vías de comunicación, calidad del alojamiento y la comida, así como los detalles referentes a la logística. Horas de salida y llegada de la Ruta o Circuito, sitios de alojamiento, albergues, selección de los sitios que han de conformar el itinerario y cualquier otro detalle que ayude a ofrecer al turista una programación variada, dinámica e interesante. El diseño por último, vendría a ser en turismo, el ordenamiento y acomodo de los elementos más acordes con dichas rutas y circuitos una vez analizados todos los elementos con posibilidades de formar parte de la programación. El diseño se ofrece entonces como un proceso de decantación necesario e imprescindible para obtener los resultados esperados. Para diseñar una ruta se debe cumplir las siguientes fases: Fase I: Estructuración de la Ruta o Circuito. 1. Determinación o inventario de los recursos turísticos del lugar o lugares. 2. Escogencia de los puntos de: a. Salida b. Torque técnico c. Parada con estancia d. Llegada 3. Elaboración de alternativas con respecto a los puntos intermedios de la Ruta

Transcript of DISEÑO DE RUTAS Y CIRCUITOS TURISTICOS

Page 1: DISEÑO DE RUTAS Y CIRCUITOS TURISTICOS

1. DISEÑO DE RUTAS Y CIRCUITOS TURISTICOS

Hay que elegir, seleccionar o escoger lo mejor, para la creación de un programa de Rutas y Circuitos. El diseño no puede ser fruto del azar; han de tomarse en cuenta para la elaboración del diseño final; precios, costos, estado de las vías de comunicación, calidad del alojamiento y la comida, así como los detalles referentes a la logística. Horas de salida y llegada de la Ruta o Circuito, sitios de alojamiento, albergues, selección de los sitios que han de conformar el itinerario y cualquier otro detalle que ayude a ofrecer al turista una programación variada, dinámica e interesante.

El diseño por último, vendría a ser en turismo, el ordenamiento y acomodo de los elementos más acordes con dichas rutas y circuitos una vez analizados todos los elementos con posibilidades de formar parte de la programación. El diseño se ofrece entonces como un proceso de decantación necesario e imprescindible para obtener los resultados esperados.

Para diseñar una ruta se debe cumplir las siguientes fases:

Fase I:Estructuración de la Ruta o Circuito.

1. Determinación o inventario de los recursos turísticos del lugar o lugares.2. Escogencia de los puntos de:

a. Salidab. Torque técnicoc. Parada con estanciad. Llegada

3. Elaboración de alternativas con respecto a los puntos intermedios de la Ruta4. Determinar los recorridos internos de interés, si los hubiere, en los distintos puntos de parada con estancia.

Fase II:

Determinación y selección de los servicios a incluir en la Ruta o Circuito1 Transporte2 Alojamiento3 Alimentación4 Servicio de guías y visitas

5 Actividades recreativas

Page 2: DISEÑO DE RUTAS Y CIRCUITOS TURISTICOS

Fase III:

Determinación de los costos y gastos de operación1. Costos fijos2. Costos variables3. Gastos generales4. Imprevistos5. Presupuesto total

Fase IV:

Determinación de precios y beneficios netos de operación 1. Cálculo del precio persona2. Determinación del beneficio neto

2. SELECCIÓN DE REGIÓN O ZONA

El Castillo de San Carlos de la Barra. Municipio Almirante Padilla. Edo Zulia

3. CRITERIO TECNICO QUE JUSTIFIQUE EL ESTUDIO DEL ENTORNO

Por estar ubicada, justo en la frontera entre el golfo de Venezuela y el Lago de Maracaibo, esta hermosa isla posee en sus costas playas tanto de agua salada como dulce, siendo este uno de sus principales atractivos turísticos, al igual que tiene muchos lugares poco conocidos en cuanto a su historia, uno de ellos es el Castillo de San Carlos de la Barra una estructura colonial construida en el año 1623 en el Siglo XVII, la Plaza Bolívar construida 1980, El Museo detrás de la iglesia de San Carlos y El Faro San Bernardo. También por tener festividades propias del lugar que son dignas de admirar como lo son: Procesión de la Inmaculada Concepción que se celebra el 8 de diciembre, la celebración de Santa Lucia que acontece el día 13 de diciembre, el 27 de diciembre la celebración a San Benito de Borroneo y 16 de Junio la Virgen del Carmen. Es importante tomar en cuenta la gastronomía, la economía, la artesanía y cultura del lugar, debido a que son influyentes en las visitas de la isla para disfrutar y descansar.

El turismo que se puede abordar en ese sitio puede ser histórico o patrimonial, recreativo, gastronómico y cultural. Si estos tipos de turismo se practican de forma constante podría beneficiar a la comunidad económicamente y en el abastecimiento en variedad de productos; debido a que la isla tendría mas visitas de lo habitual.

4. ESTUDIO GEOGRAFICO

Norte, con el Golfo de Extensión Territorial de Venezuela; al Este, la ciénaga de Los Olivitos en el Municipio Miranda; al Sur la Barra de Maracaibo y al Oeste con el Caño de Paisana en el Municipio Páez y el Municipio Mara.

Page 3: DISEÑO DE RUTAS Y CIRCUITOS TURISTICOS

5. CULTURA

Dispone de una casa de la cultura, un salón de lectura, iglesias.Fiestas patronales: Virgen de Lourdes, El Carmen y la Inmaculada Concepción. Igualmente cuenta con pintores nativos como: Amado Pereira y Hugo Espina. Se ha destacado el cantante de música Venezolana, Víctor Alvarado, el cronista Gustavo Chacín y las obras ejemplares del Hermano Francisco

6. GASTRONOMIALa gastronomía ha mantenido la influencia indígena con el sistema de cocción del pescado en brasas y en coco que es el plato cotidiano.

7. PATRIMONIOS

Castillo de San Carlos, fuerte de San Carlos Castillo de Santa Rosa Fuerte de La Galera Fortín España

8. ARTESANIAS

En las parroquias que conforman el Municipio, podemos encontrar gran variedad de trabajos artesanales como por ejemplo: Cestería y trabajos con: madera, caracoles, taparas, materiales provenientes de los cocoteros, material de desecho, a demás de: pinturas, tejidos y tapices.

Page 4: DISEÑO DE RUTAS Y CIRCUITOS TURISTICOS

DISEÑO DE UN RUTA

Salida: La Plazoleta de la Basílica Llegada: La Plazoleta de la BasílicaDestino: Isla de San CarlosHora de Salida: 7amHora de Llegada: 5pmCosto: 300

Itinerario

Nuestro punto de encuentro será la Plazoleta de la Basílica a las 7 de la mañana, donde los participantes serán recibimos por personas que integran la empresa turística. Tomando el bus que nos va a dirigir al Mojan, donde se van a tomar unas lanchas que nos llevan directamente a la Isla de San Carlos. Serán recibidos por un Guía turístico de lugar que los enviara hacia las carpas para poder desayunar y descansar tomando un tiempo de 1 hora. Transcurrido el tiempo de descanso (10am) se empezara por el recorrido histórico o patrimonial, visitando el Castillo de San Carlos de la Barra, Castillo Santa Rosa, Fuerte de la Galera y el Fortín de España.

Después de haber terminado el recorrido se realizaran unos juegos recreativos para el entretenimiento de todo el grupo con respecto al recorrido anterior. A las 12 del mediodía nos dirigiremos al restaurant Mi Pescadito para disfrutar de un delicioso pescado con su contorno. A la 1 de la tarde podrán disfrutar de la playa de la isla hasta las 3 de la tarde que será la hora para regresar a Maracaibo.

Page 5: DISEÑO DE RUTAS Y CIRCUITOS TURISTICOS

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Programas de Formación NacionalFundación: Misión Sucre

ALDEA: IUTMCohorte XII

Realizado por:

Alba LilianaC.I 9.764.882

Prof. Yajaira Lares

Maracaibo, julio de 2013