Diseño de Mezcla

4
DISEÑO DE MEZCLA El método que se presenta es un método simplificado y conservador que no tiene en cuenta todas las variables que intervienen en el diseño de mezclas para concreto: Datos: Se requiere la siguiente información. f´c Resistencia del concreto a los 28 días en testigos cilíndricos de acuerdo al ASTM indicada en los planos. Slump. Media de la trabajabilidad del concreto. Para compactación con vibrador usar 2” a 3”. Para compactación manual usar 3” a 5”. Tamaño máximo del agregado grueso. Porcentaje de la arena que pasa malla 20 (ASTM) PROCEDIMIENTO. a. Con el valor de f´c obtener la relación Agua/cemento indicada en el acápite DOSIFICACIÓN DEL CONCRETO…………………………… Resultado (1) b. Con el Slump y el tamaño máximo de agregado determinar el contenido de agua libre del cuadro siguiente…………………. Resultado (2). AGUA LIBRE (Kg/m3) Slump ½” – 2” 2” – 3” 3” – 5” Tamaño Máximo de agregado ½” 190 215 240 ¾” 175 200 215 1 ½” 160 180 195

description

ACI 318

Transcript of Diseño de Mezcla

Page 1: Diseño de Mezcla

DISEÑO DE MEZCLA

El método que se presenta es un método simplificado y conservador que no tiene en cuenta todas las variables que intervienen en el diseño de mezclas para concreto:

Datos: Se requiere la siguiente información.

f´c Resistencia del concreto a los 28 días en testigos cilíndricos de acuerdo al ASTM

indicada en los planos.

Slump. Media de la trabajabilidad del concreto.

Para compactación con vibrador usar 2” a 3”.

Para compactación manual usar 3” a 5”.

Tamaño máximo del agregado grueso.

Porcentaje de la arena que pasa malla 20 (ASTM)

PROCEDIMIENTO.

a. Con el valor de f´c obtener la relación Agua/cemento indicada en el acápite

DOSIFICACIÓN DEL CONCRETO…………………………… Resultado (1)

b. Con el Slump y el tamaño máximo de agregado determinar el contenido de agua libre

del cuadro siguiente…………………. Resultado (2).

AGUA LIBRE (Kg/m3)

Slump ½” – 2” 2” – 3” 3” – 5”Tamaño Máximo de agregado

½” 190 215 240¾” 175 200 215

1 ½” 160 180 195

Page 2: Diseño de Mezcla

c. Obtener el contendio de cemento en Kg/m3.

Resultado (2)/ Resultado (1) = ……………………………………………Resultado (3)

d. Obtener el contenido de agregados en Kg/m3.

2400 – Resultado (2) – Resultado (3) = …………………………..……………… Resultado (4)

e. Obtener el tipo de arena del cuadro siguiente.

f. Determinar la proporción de agregado fino usando el tamaño máximo de agregado

grueso y el tipo de arena, usando el cuadro siguiente ………………………………. Resultado

(5)

g. Determinar la cantidad de arena en Kg/m3.

Resultado (5) x Resultado (4) = …………………………………… Resultado (6)

100

h. Determinar la cantidad de piedra en Kg/m3.

Resultado (4) _ Resultado (6) = ……….………………………….. Resultado (7)

i. En resumen las proporciones serán=

% que pasamalla20

Tipo de arena

20 – 45 I46 – 65 II66 – 90 III

Más de 90 IV

Tipo de Arena

I II III IV

Tamaño Máximo de agregado

½” 60 50 40 35¾” 50 40 36 25

1 ½” 45 35 26 23

Page 3: Diseño de Mezcla

Material En Kg/m3 En otras unidadesCemento Resultado (3) Dividir por 42.5 para bolsas/m3

Agua Resultado (2) Igual en litrosArena Resultado (6) Dividir por 1600 para m3/m3Piedra Resultado (7) Dividir por 1700 para m3/m3

Datos:

f´c = 210 Kg/cm2

Slump (Consolidación por vibrador) = 3”

Tamaño máximo de agregado grueso = 2”

Porcentaje arena que pasa malla 20 = 50

Resultado (1) Agua/cemento = 0.58

Resultado (2) Contenido de agua libre = 200

Resultado (3) Contenido de cemento = 200/0.58 = 345 Kg/m3

Resultado (4) Contenido de agregado = 2400 – 200 – 345 = 1855 Kg/m3

Tipo de arena II

Resultado (5) Proporción agregado fino = 40%

Resultado (6) Arena 40/100 x 1855 = 742kg

Resultado (7) Piedra 1855-742 = 1113 Kg

Resumen:

Cemento 345 Kg/m3 8 Bolsas/m3

Agua 200 litros 200 litros

Arena 742 kg 0.46 m3

Piedra 1113 Kg 0.65 m3