Diseño de Entibado Convencional en Madera

1
DISEÑO DE ENTIBADO CONVENCIONALES EN MADERA Este programara servirá para hacer el calculo de entibados convencionales en maderas, para profundidades menores de 4,5 m, anchos no mayores a 2 m y niveles freáticos por debajo de la excavación o rebajado por medio de drenes. DATOS INICIALES DEL SUELO Los datos iniciales del suelo deben ser calculados por medio de ensayos de laboratorio a muestras tomadas en sondeos, los cuales nos den datos apropiados para el diseño de los elementos que componen el entibado. Se pueden trabajar 1 o 2 capas dependiendo de las condiciones del suelo. Las casillas que se encuentran en verde son los datos que debe suministrar el usuario. · Las alternativas para trabajar con dos capas son: arcilla y arcilla, arcilla y arena, arena y arcilla, arena y arena * nota: cuando se trabaje con una sola capa, todos los datos de la capa 2 debe ser igual a cero capa 1 arena capa 2 arcilla 1.60 1.60 0.00 3.00 30.00 30.00 8.00 4.00 2.50 2.00 DATOS DE LA EXCAVACIÓN 24.501.31 1.60 5.50 2.16 Arcilla Media DATOS DEL ENTIBADO En este paso usted debe colocar unas dimensiones del entibado acorde a su tipo de suelo y excavación 4 0.2 1.5 1.4 0.4 *Coloque M=0 cuando el entibado sea continuo Entibado Continuo Entibado Discontinuo CALCULO DE FUERZAS Y MOMENTOS DE LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ENTIBADO CALCULO DE FUERZAS EN LOS PUNTALES EN ARCILLA MEDIA ·Puntal superio[ton] 1.82 ·puntal inferior[ton] 2.92 [ton] 4.54 CALCULO DE MOMENTOS MAX EN LOS PARALES ( TABLONES O TABLEROS ) 0.19 CALCULO DE MOMENTOS MAX EN LOS LARGUEROS 0.34 0.55 0.85 0.85 SOBRECARGAS La sobrecarga se considerará, si cerca a la zanja hay cimientos de estructuras, trafico vehicular o acopio de material el cual pueda 2 0.28 0.562474590886 CALCULO DE FUERZAS EN LOS PUNTALES DEBIDO A SOBRECARGA ·Puntal superio[ton] 0.76 ·puntal inferior[ton] 0.76 [ton] 1.18 CALCULO DE MOMENTOS MAX EN LOS PARALES ( TABLONES O TABLEROS ) 0.08 CALCULO DE MOMENTOS MAX EN LOS LARGUEROS 0.14 0.14 0.22 0.22 FUERZAS Y MOMENTOS TOTALES PARA DISEÑO PUNTALES PARALES (TABLONES) LARGUEROS ·Puntal superio[ton] 2.58 0.27 1.07 ·puntal inferior[ton] 3.68 [ton] 5.72 DISEÑO DE ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ENTIBADO Con las fuerzas y momentos de diseño calculadas, podemos entrar a realizar el diseño de cada uno de los elementos que conforman el entibado. Para esto usted debe saber con que tipo de madera va a trabajar. Se recomiendan en las tablas que están al lado derecho tipos de madera estructural con los cuales se puede trabajar y usted debe poner en la casilla "Tipo de madera" ES1 o ES2 o ES3. PUNTALES VALORES PROMEDIO PARA DISEÑO DE MADERAS tipo de maderas Esfuerzo a compresión ES1 30.0 29.5 7130 Esfuerzo a Flexión ES2 22.0 28.5 7130 ES3 19.0 23.0 5500 *Cuando escoja sección circular debe poner en la casilla "base" el diametro, y en la casilla "Altura"= 0 es3 19 5500 ·Sección RECTANGULAR 1.25 1 1800 80 90 7200.00 4860000 26.0 11.3 ·C 0.8 23.75 0.42 9.90 7.12 cumple PARALES (TABLONES O TABLEROS) 118.8 Escoja una sección con modulo118.8 Se debe escoger una sección con modulo de sección mayor al de diseño PARALES sección sección 15x4 15 4 60 40.0 sección 12x5 12 5 60 50.0 sección 20x4 20 4 80 53.3 sección 15x5 15 5 75 62.5 sección 25x4 25 4 100 66.7 sección 30x4 30 4 120 80.0 sección 20x5 20 5 100 83.3 sección 25x5 25 5 125 104.2 sección 20x6 20 6 120 120.0 sección 30x5 30 5 150 125.0 sección 25x6 25 6 150 150.0 sección 20x7 20 7 140 163.3 sección 30x6 30 6 180 180.0 sección 25x7 25 7 175 204.2 LARGUEROS 466.1 Escoja una sección con modulo466.1 Se debe escoger una sección con modulo de sección mayor al de diseño LARGUEROS sección sección 10x7 10 7 70 81.7 sección 12x7 12 7 84 98.0 sección 10x10 10 10 100 166.7 sección 12x10 12 10 120 200.0 sección 15x10 15 10 150 250.0 sección 12x12 12 12 144 288.0 sección 15x12 15 12 180 360.0 sección 15x15 15 15 225 562.5 sección 18x15 18 15 270 675.0 sección 20x15 20 15 300 750.0 · Las alternativas para trabajar con una capa son: arcilla y 0, arena y 0 * γ[ton / m³] γ[ton / m³] c [ton / m²] c [ton / m φ [Grados] φ [Grados] qu [ton / m²] qu [ton / m²] H[m] H[m] B [m] HT [m] DATOS PROMEDIO DE LAS CAPAS Y CALCULO DE Pa c[ton / m²] γ[ton / m³ Pa [ton / m²] Node Puntales t [m] istancia del puntal al borde s [m] eparación horizontal entre puntales D [m] eparación vertical entre puntales M [m] ·Puntales intermedios Mmax [ton·m] Momento Max para diseño debido a presiones laterales del suelo Mmax [ton·m] Momento a nivel del puntal superior Mmax [ton·m] Momento a nivel del puntal inferior Mmax [ton·m] Momento a nivel de los puntales intermedios Mmax [ton·m] Momento Max para diseño debido a presiones laterales del suelo sobrecargar la zanja, de lo contrario se pondra 0 en q (sobrecarga) q [ton / m²] Ka qPresión lateral debido a sobrecarga ·Puntales intermedios Mmax [ton·m] Momento Max para diseño debido a sobrecargas Mmax [ton·m] Momento a nivel del puntal superior Mmax [ton·m] Momento a nivel del puntal inferior Mmax [ton·m] Momento a nivel de los puntales intermedios Mmax [ton·m] Momento Max para diseño debido a presiones laterales del suelo Mmax [ton·m] Mmax [ton·m] ·Puntales intermedios Fc [MPa] Fb [MPa] E[MPa] Fc [MPa] Fb [MPa] ·Tipo de madera ·Fc [MPa] ·E[MPa] * ·Coeficientes de de modificación · ke · le [mm] · b [mm] · a [mm] · A [mm²] · I [mm⁴] · r [mm²] ·F·F*c [MPa] ·Cp F´c [MPa] P [Ton] S [cm³] Modulo de sección de diseño base (cm) altura(cm) área (cm²) S Modulo de sección (cm³) S [cm³] Modulo de sección de diseño base (cm) altura(cm) área (cm²) S Modulo de sección (cm³)

description

Hoja excel para el calculo de Entibado Convencional en Madera

Transcript of Diseño de Entibado Convencional en Madera

Page 1: Diseño de Entibado Convencional en Madera

DISEÑO DE ENTIBADO CONVENCIONALES EN MADERA

Este programara servirá para hacer el calculo de entibados convencionales en maderas, para profundidades menores de 4,5 m, anchos no mayores a 2 m y niveles freáticos por debajo de la excavación o rebajado por medio de drenes.

DATOS INICIALES DEL SUELO

Los datos iniciales del suelo deben ser calculados por medio de ensayos de laboratorio a muestras tomadas en sondeos, los cuales nosden datos apropiados para el diseño de los elementos que componen el entibado.

Se pueden trabajar 1 o 2 capas dependiendo de las condiciones del suelo. Las casillas que se encuentran en verde son los datos que debesuministrar el usuario.

· Las alternativas para trabajar con dos capas son: arcilla y arcilla, arcilla y arena, arena y arcilla, arena y arena

* nota: cuando se trabaje con una sola capa, todos los datos de la capa 2 debe ser igual a cero

capa 1 arena capa 2 arcilla1.60 1.60

0.00 3.00

30.00 30.00

8.00 4.002.50 2.00

DATOS DE LA EXCAVACIÓN

2 →Ancho de la zanja

4.50 →Profundidad total

1.31

1.60

5.50

2.16 Arcilla Media

DATOS DEL ENTIBADO

En este paso usted debe colocar unas dimensiones del entibado acorde a su tipo de suelo y excavación

40.2 1.5 1.4 0.4

*Coloque M=0 cuando el entibado sea continuo

Entibado Continuo Entibado Discontinuo

CALCULO DE FUERZAS Y MOMENTOS DE LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ENTIBADO

CALCULO DE FUERZAS EN LOS PUNTALES EN ARCILLA MEDIA

·Puntal superior [ton] 1.82·puntal inferior [ton] 2.92

[ton] 4.54

CALCULO DE MOMENTOS MAX EN LOS PARALES ( TABLONES O TABLEROS )

0.19

CALCULO DE MOMENTOS MAX EN LOS LARGUEROS

0.340.550.85

0.85

SOBRECARGAS

La sobrecarga se considerará, si cerca a la zanja hay cimientos de estructuras, trafico vehicular o acopio de material el cual pueda

2

0.28

0.562474590886

CALCULO DE FUERZAS EN LOS PUNTALES DEBIDO A SOBRECARGA

·Puntal superior [ton] 0.76·puntal inferior [ton] 0.76

[ton] 1.18

CALCULO DE MOMENTOS MAX EN LOS PARALES ( TABLONES O TABLEROS )

0.08

CALCULO DE MOMENTOS MAX EN LOS LARGUEROS

0.140.140.22

0.22

FUERZAS Y MOMENTOS TOTALES PARA DISEÑO

PUNTALES PARALES (TABLONES) LARGUEROS

·Puntal superior [ton] 2.58 0.27 1.07·puntal inferior [ton] 3.68

[ton] 5.72

DISEÑO DE ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ENTIBADO

Con las fuerzas y momentos de diseño calculadas, podemos entrar a realizar el diseño de cada uno de los elementos que conforman el entibado.Para esto usted debe saber con que tipo de madera va a trabajar. Se recomiendan en las tablas que están al lado derecho tipos de madera estructural con los cuales se puede trabajar y usted debe poner en la casilla "Tipo de madera" ES1 o ES2 o ES3.

PUNTALES

VALORES PROMEDIO PARA DISEÑO DE MADERAStipo de maderas Esfuerzo a compresión

ES1 30.0 29.5 7130 Esfuerzo a FlexiónES2 22.0 28.5 7130ES3 19.0 23.0 5500

*Cuando escoja sección circular debe poner en la casilla "base" el diametro, y en la casilla "Altura"= 0

es319

5500·Sección RECTANGULAR

1.25

1

1800

80 90 para que la sección cumpla las solicitaciones

7200.004860000

26.011.3

·C 0.823.75

0.42

9.90

7.12 cumple

PARALES (TABLONES O TABLEROS)

118.8

Escoja una sección con modulo de sección > 118.8

Se debe escoger una sección con modulo de sección mayor al de diseño

PARALES

sección

sección 15x4 15 4 60 40.0sección 12x5 12 5 60 50.0sección 20x4 20 4 80 53.3sección 15x5 15 5 75 62.5sección 25x4 25 4 100 66.7sección 30x4 30 4 120 80.0sección 20x5 20 5 100 83.3sección 25x5 25 5 125 104.2sección 20x6 20 6 120 120.0sección 30x5 30 5 150 125.0sección 25x6 25 6 150 150.0sección 20x7 20 7 140 163.3sección 30x6 30 6 180 180.0sección 25x7 25 7 175 204.2

LARGUEROS

466.1

Escoja una sección con modulo de sección > 466.1

Se debe escoger una sección con modulo de sección mayor al de diseño

LARGUEROS

sección

sección 10x7 10 7 70 81.7sección 12x7 12 7 84 98.0sección 10x10 10 10 100 166.7sección 12x10 12 10 120 200.0sección 15x10 15 10 150 250.0sección 12x12 12 12 144 288.0sección 15x12 15 12 180 360.0sección 15x15 15 15 225 562.5sección 18x15 18 15 270 675.0sección 20x15 20 15 300 750.0

· Las alternativas para trabajar con una capa son: arcilla y 0, arena y 0 *

γm [ton / m³] γm [ton / m³]

c [ton / m²] c [ton / m²]

φ [Grados] φ [Grados]

qu [ton / m²] qu [ton / m²]

H1 [m] H2 [m]

B [m]

HT [m]

DATOS PROMEDIO DE LAS CAPAS Y CALCULO DE Pa

cprom [ton / m²]

γa [ton / m³]

Pa [ton / m²]

No de Puntalest [m] → Distancia del puntal al borde

s [m] → Separación horizontal entre puntales

D [m] → Separación vertical entre puntalesM [m]

·Puntales intermedios

Mmax [ton·m] → Momento Max para diseño debido a presiones laterales del suelo

Mmax [ton·m] → Momento a nivel del puntal superiorMmax [ton·m] → Momento a nivel del puntal inferiorMmax [ton·m] → Momento a nivel de los puntales intermedios

Mmax [ton·m] → Momento Max para diseño debido a presiones laterales del suelo

sobrecargar la zanja, de lo contrario se pondra 0 en q (sobrecarga)

q [ton / m²]

Ka

qh → Presión lateral debido a sobrecarga

·Puntales intermedios

Mmax [ton·m] → Momento Max para diseño debido a sobrecargas

Mmax [ton·m] → Momento a nivel del puntal superiorMmax [ton·m] → Momento a nivel del puntal inferiorMmax [ton·m] → Momento a nivel de los puntales intermedios

Mmax [ton·m] → Momento Max para diseño debido a presiones laterales del suelo

Mmax [ton·m] Mmax [ton·m]

·Puntales intermedios

Fc [MPa] Fb [MPa] Emin [MPa] Fc [MPa]

Fb [MPa]

·Tipo de madera → Escoja entre tipos de madera ES1 o ES2 o ES3

·Fc [MPa]

·Emin [MPa]

→ Escoja entre sección rectangular o sección circular*

·Coeficientes de de modificación → Valor recomendado

· ke → Articulado-Articulado

· le [mm]· b (base) [mm] → Escoja valores adecuados de base y altura

· a (altura) [mm]· A [mm²]

· I [mm⁴]· r [mm²]

·FCE

·F*c [MPa]

·Cp

F´c [MPa]

P [Ton]

S [cm³] (Modulo de Sección) → Modulo de sección de diseño

base (cm) altura (cm) área (cm²) S Modulo de sección (cm³)

S [cm³] (Modulo de Sección) → Modulo de sección de diseño

base (cm) altura (cm) área (cm²) S Modulo de sección (cm³)