Diseño Curricular Producción Imágenes Digitales

6
LINEA TECNOLOGIA DE LA ACCION DE FORMACION: RED TECNOLOGICA: CENTRO DE FORMACION: 1 DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA CÓDIGO DENOMINACIÓN 5223 PRODUCCIÓN DE IMÁGENES DIGITALES DURACIÓN MÁXIMA 40 HORAS JUSTIFICACIÓN La diferencia existente entre la fotografía digital y la convencional es que la primera da la opción de modificar sus características con el fin de retocarlas y que comercialmente sean aceptables, mientras que la convencional es más rígida. Este programa es definido por la red y diseñado con anticipación, por lo que corresponde a un programa no a la medida, además de conformar la oferta de programas de formación virtual disponible para atender las necesidades del mercado. La producción de imágenes digitales consiste en manipular esas imágenes, borrando, modificando o agregando muchos elementos para crear una composición armónica y estética, esto se logra por medio de programas básicos (software), que permiten modificar dichas características. La suite Adobe nos brinda algunos programas que facilitan la tarea, ellos son Adobe Photoshop® y Adobe Illustrator®. Pero la única forma para obtener imágenes digitales no es por medio de una cámara digital, sino que hoy día tenemos a la mano diferentes dispositivos de entrada que nos ayudan a obtener una imagen digital, un ejemplo puede ser el escáner que nos permite digitalizar imágenes convencionales, para darle el tratamiento necesario por medio del software. El curso se creó para brindar al sector productivo de Diseño, animación digital y Publicidad, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y

description

Diseño Curricular Producción Imágenes Digitales - Roymer Romero Algarín

Transcript of Diseño Curricular Producción Imágenes Digitales

Page 1: Diseño Curricular Producción Imágenes Digitales

 

  

 LINEA TECNOLOGIA DE LA ACCION DE FORMACION: RED TECNOLOGICA: CENTRO DE FORMACION: 

   

1

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

CÓDIGO DENOMINACIÓN

5223

PRODUCCIÓN DE IMÁGENES DIGITALES DURACIÓN

MÁXIMA 40 HORAS

JUSTIFICACIÓN

La diferencia existente entre la fotografía digital y la convencional es que la primera da la opción de modificar sus características con el fin de retocarlas y que comercialmente sean aceptables, mientras que la convencional es más rígida. Este programa es definido por la red y diseñado con anticipación, por lo que corresponde a un programa no a la medida, además de conformar la oferta de programas de formación virtual disponible para atender las necesidades del mercado. La producción de imágenes digitales consiste en manipular esas imágenes, borrando, modificando o agregando muchos elementos para crear una composición armónica y estética, esto se logra por medio de programas básicos (software), que permiten modificar dichas características. La suite Adobe nos brinda algunos programas que facilitan la tarea, ellos son Adobe Photoshop® y Adobe Illustrator®. Pero la única forma para obtener imágenes digitales no es por medio de una cámara digital, sino que hoy día tenemos a la mano diferentes dispositivos de entrada que nos ayudan a obtener una imagen digital, un ejemplo puede ser el escáner que nos permite digitalizar imágenes convencionales, para darle el tratamiento necesario por medio del software. El curso se creó para brindar al sector productivo de

Diseño, animación digital y Publicidad, la posibilidad de

incorporar personal con altas calidades laborales y

Page 2: Diseño Curricular Producción Imágenes Digitales

 

  

 LINEA TECNOLOGIA DE LA ACCION DE FORMACION: RED TECNOLOGICA: CENTRO DE FORMACION: 

   

2

profesionales que contribuyan al desarrollo económico,

social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo

ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías

CLIENTES Y TIC.

Teniendo en cuenta que el país ha realizado grandes

inversiones en infraestructura de telecomunicaciones

convirtiéndose en líder dentro de la Región en términos de

calidad y cobertura, soportados esto por Proexport, quien

afirma que Colombia posee los costos más competitivos de

América latina en mano de obra calificada para la industria

de diseño.

Colombia cuenta con potencial productivo en diseño y animación digital y su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel Regional como Nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector. El SENA es la única institución educativa que ofrece el programa con todos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, metodologías de aprendizaje innovadoras, acceso a tecnologías de última generación, estructurado sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad

Page 3: Diseño Curricular Producción Imágenes Digitales

 

  

 LINEA TECNOLOGIA DE LA ACCION DE FORMACION: RED TECNOLOGICA: CENTRO DE FORMACION: 

   

3

crítica, solidarios y emprendedores, que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

REQUISITOS DE INGRESO

Se requiere que el estudiante AVA tenga dominio de los elementos básicos relacionados con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, Messenger, procesadores de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones, Internet, navegadores y otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual.

ESTRATEGIA METODOLOGICA

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos o el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:

El instructor - Tutor El entorno Las TIC El trabajo colaborativo

Page 4: Diseño Curricular Producción Imágenes Digitales

 

  

 LINEA TECNOLOGIA DE LA ACCION DE FORMACION: RED TECNOLOGICA: CENTRO DE FORMACION: 

   

4

COMPETENCIA CÓDIGO TÍTULO

220501029 Diseñar gráficos de elementos para el producto de acuerdo con el concepto creativo

ELEMENTO (S) DE COMPETENCIA CÓDIGO DENOMINACIÓN

01 Crear elementos gráficos complementarios, de acuerdo con el concepto y necesidades del producto

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE CÓDIGO DESCRIPCIÓN

22050102901 Diseñar composiciones publicitarias, de acuerdo a los requerimientos del cliente

22050102902  Editar y retocar imágenes a partir de fotografías de acuerdo a los requerimientos del cliente

22050102903  Crear escenarios digitales implementando las reglas de armonía de colores.

22050102904  Crear los elementos de la imagen corporativa identifique la actividad o empresa de acuerdo a los requerimientos del cliente.

3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Fotografía: edición, foto montaje, formatos, resoluciones, modos de color Planos fotográficos: Cuales son los planos más utilizado en la industria

fotográfica Retoque fotográfico: métodos, software especializado Composición de colores: Teoría del color, guías de color. Herramientas para ilustrar Software de edición de imágenes: (Photoshop) Software de ilustración digital: (Illustrator)

Page 5: Diseño Curricular Producción Imágenes Digitales

 

  

 LINEA TECNOLOGIA DE LA ACCION DE FORMACION: RED TECNOLOGICA: CENTRO DE FORMACION: 

   

5

3.2CONOCIMIENTOS DE PROCESO Las habilidades procedimentales necesarias para este curso a nivel técnico y tecnológico son las siguientes:

Tratar imágenes digitales Incluir textos Retocar imágenes Ajustar colores de las imágenes Realizar logotipos

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Evidencias requeridas para la aprobación del curso.

Realiza composiciones de imágenes propias y de diferentes fuentes. Utiliza software especializado para la composición y retoque de imágenes. Implementa guías de colores en el software especializado para la ilustración

de imágenes. Optimiza el tiempo y herramientas para la ilustración de imágenes. Identifica los conceptos de La fotografía, sus fundamentos y los tipos de

planos que se utilizan en ella Conoce y utiliza métodos y software especializado para retocar fotografías Implementa teoría del color y las ayudas o guías de color que utilizan los

software de ilustración. Identifica los conceptos básicos sobre software de edición de imágenes e

ilustradores. Edita y retoca imágenes con alta calidad en diseño. Crea e ilustra imágenes propias con el software de ilustración acordada. Diseña elementos para implementar en documento de identidad corporativa de

la empresa.

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos Académicos: Tecnólogo o profesional en Diseño Gráfico, Publicidad y carreras afines. Cursos de profundización o extensión en el manejo de imágenes digitales. Experiencia Laboral: 1 año en el área Técnica. 1 año en el área pedagógica.

Page 6: Diseño Curricular Producción Imágenes Digitales

 

  

 LINEA TECNOLOGIA DE LA ACCION DE FORMACION: RED TECNOLOGICA: CENTRO DE FORMACION: 

   

6

Competencias Técnicas y/o específicas del área: Manejo de aplicaciones tales como Adobe Photoshop® y Adobe Illustrator CS3® en adelante. Tratamiento y retoque de imágenes digitales. Pedagógicas: Evaluar el proceso de formación de los alumnos. Concertar los planes de mejoramiento, evaluación, formación y seguimiento de los alumnos. Planear y Orientar procesos de formación. Participar en los procesos de administración de la formación. Actitudinales: Demostrar responsabilidad en el desempeño de sus funciones. Manejar las relaciones interpersonales con base en el respeto mutuo y la tolerancia. Trabajar en equipo. Demostrar comportamiento ético en la realización del control calidad. Demostrar compromiso y responsabilidad en la aplicación de las normas de higiene y seguridad industrial, establecidas por la institución. Poseer sentido de pertenencia por la institución. Ser responsable y puntual.

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Responsable del diseño

Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios

Diciembre de 2010.

Descripción del cambio Razón del cambio Fecha Responsable

(cargo)