DISEÑO A PARTIR DE UNA COMPOSICIÓN PLANA … · memoria de análisis de las transformaciones...

67
DISEÑO A PARTIR DE UNA COMPOSICIÓN PLANA CON FIGURAS GEOMÉTRICAS Lucía Vicente Fuster Fundamentos de diseño. ESDIB 2015-16. Actividad 1.

Transcript of DISEÑO A PARTIR DE UNA COMPOSICIÓN PLANA … · memoria de análisis de las transformaciones...

DISEÑO A PARTIR DE UNA COMPOSICIÓN

PLANA CON FIGURAS GEOMÉTRICAS

Lucía Vicente Fuster Fundamentos de diseño. ESDIB 2015-16. Actividad 1.

ÍNDICE ENUNCIADO Pág. 1-3 RECORTE DE ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN Pág. 4 TEORIA Pág. 5 ANÁLISIS DE PROPORCIÓNES Pág. 6- 17 PRIMERAS COMPOSICIÓNES Pág. 18-23 CROQUIS A MANO ALZADA Pág.24 REPLANTEO Pág. 25-26 MEDIDAS DE DIGURAS Pág. 27 REPLANTEO PASO A PASO Pág. 28-33 ANÁLISIS Pág. 34 PLANO ISOMETRICO Pág. 35-38 DISEÑO DIGITAL Pág. 39- 45 BIBLIOGRAFIA Pág.46

ENUNCIADO:

FASE DE CREACIÓN FORMAL (octubre): 1.- Experimentación con el plano. La geometría. Tamaño, escala y proporción. Replanteo: Realiza una composición abstracta de espacio exterior habitable con elementos geométricos de distintos tamaños. (1ª/15 de octubre) Utiliza como modulo la figura humana a escala (H=3 cm). Recorta, pliega, curva y perfora formas planas y espaciales, partiendo de la siguiente composición: 1 Rectángulo áureo 1 Cuadrado 1 Triangulo 1 Rectángulo alargado de proporción 1/10 1 Circulo. 3 Diedros: alto, bajo e intermedio. 3 Superficies cilíndricas de eje vertical: alta, baja e intermedia. Elige colores y materiales variados y construye una maqueta con cartulinas de colores, papel pergamino, PVC transparente, Etc. Analiza las combinaciones más interesantes y estudia las sucesivas transformaciones geométricas hasta conseguir una solución que consideres armónica. Analiza las formas propuestas desde la geometría del Plano y del espacio, estudiando las relaciones de tamaño, escala y proporción. Busca la existencia de un posible modulo generador. Experimenta la organización que has creado, desde la percepión estática o dinámica del espacio y las relaciones interior exterior. Fotografía la maqueta, dibuja plantas y proyecciones isométricas y perspectivas cónicas de las transformaciones más interesantes. Realiza un plano de replanteo, considerando las distintas transformaciones realizadas: Giros, translaciones,

simetrías, antimetrías, homotecias. Existencia de centro, ejes, orientación, desniveles, cierres, aperturas, Etc. 2.- Composición propia: Después de la primera composición podrás añadir formas nuevas y eliminar las que quieras. (2ª/15 de octubre) Analiza las formas propuestas desde la geometría del plano y del espacio, estudiando las relaciones de tamaño, escala y proporción. Busca la existencia de un posible modulo generador. Experimenta la organización que has creado, desde la percepción estática o dinámica del espacio y las relaciones interior exterior. Fotografía la maqueta, dibuja plantas y proyecciones isométricas y perspectivas cónicas de las transformaciones más interesantes. Realiza un plano general en formato A1/A0, considerando la existencia de centro, ejes, orientación, desniveles, cierres, aperturas, Etc. Comentarios a la fase: (“Formas en busca de función”) Se inicia el proceso con el recorte de un pequeño rectángulo de cartulina de 3 cm de alto por 2 cm de lado que plegado a la mitad verticalmente, representa una figura humana, que llamaremos “modulor” o medidor, (En recuerdo de Le Corbusier), de proporción humana 3/1, (H=1,5 X 0,5 m). A partir de aquí todas las figuras recortadas han de guardar una proporción con la escala establecida, para ello es importante recortar las figuras visualizando la relación de tamaño y proporción con el “modulor” y de las figuras entre sí, empezando por Recortar el rectángulo áureo a partir de un cuadrado auxiliar. El recorte de figuras debe hacerse experimentando visualmente la variación del tamaño de cada pieza en la maqueta, para ello, para recortar, es útil utilizar una ventana de formato variable con dos hojas de

papel superpuestas formando un ángulo recto sobre la cartulina de fondo a recortar. El “modulor” sirve para establecer las alturas de los diedros y superficies cilíndricas que han de ser de igual, inferior de superior altura. Primero analizaremos las posiciones relativas de dos elementos planos (Interior, exterior, secante, tangente, ejes, etc.), luego vamos incorporando los demás. A medida que el alumno va realizando distintas composiciones puede ir levantando pequeños bocetos compositivos comentados que servirán también como memoria de análisis de las transformaciones realizadas. Los bocetos deben realizarse a distintas escalas, una visión próxima en la que se analizan las relaciones Geométricas de las formas recortadas y una visión lejana, donde sea posible analizar la relación con el entorno. Trabajamos con maquetas, por la dificultad inicial que tiene el alumno para dibujar con soltura, se diría que el progreso en el desarrollo del pensamiento del diseñador Va unido a su capacidad de expresión plástica. Desarrollar La capacidad de expresión plástica trae como Consecuencia un aumento de la capacidad de análisis y comprensión del alumno. ("Quien bien piensa, bien se expresa" y viceversa) La primera parte es un juego, la segunda no. Pasar de la maqueta construida intuitivamente a plantas, alzados, isométricas o cónicas, exige un proceso de racionalización muy complejo, y requiere un gran esfuerzo. El dibujo nos sirve para tomar conciencia de la trascendencia y posibilidades del proyecto, no alcanzamos la consciencia plena de lo que creamos, hasta que somos capaces de dibujarlo.

1

DEFINICIÓN: Se plantea este ejercicio a partir de la experimentación formal y funcional, con un triple proceso, por un lado la creación abstracta de formas y el descubrimiento de su utilidad, por otro, el establecimiento de la función y el descubrimiento de la forma que la soporta y el tercer componente, la propia Naturaleza, como receptáculo de toda experiencia humana. Se trata de divagar en el proceso de diseño, como entrenamiento para dominar la metodología de un proceso, pero a veces esta actitud creativa abstracta nos permite encontrar grandes descubrimientos inéditos, a veces nos lleva a también descubrirnos a nosotros mismos y el mundo que nos rodea.

En esta primera etapa, el alumno ha de realizar una primera composición con todas las piezas del enunciado, sin añadir nuevas, hasta encontrar una relación compositiva armónica. (Primera quincena de octubre) Partiendo de la maqueta, procedemos en primer lugar, al dimensionado de los elementos de la composición, estableciendo el tamaño por comparación con el "modulor” de 3 cm de altura (H = 1.50 m). Así, por ejemplo una determinada pieza puede tener 3 veces el “modulor”, que representa: 3 X 1,5 = 4,5 m de la realidad. Una vez dimensionados todos los espacios, analizamos las relaciones compositivas entre elementos y sus tamaños relativos, con la posibilidad de descubrir la existencia de un modulo compositivo de orden superior que se repite y que sirve para construir la composición, por ejemplo: “tal figura es doble que otra”, “la tercera es tres veces la primera”, “todo el conjunto se puede inscribir en tres formas básicas que se repiten”, etc. Igualmente se estudiará la existencia de ejes, repeticiones, simetrías, antimetrías, ntersecciones, inclusiones, oclusiones, giros, translaciones, Homotecias etc. estableciendo los principios compositivos que permitirían el trazado autónomo de las formas, el conjunto de transformaciones geométricas y su génesis proyectual. El paso siguiente consiste en representar a escala la composición anterior que equivale a un replanteo real de la forma "in situ", a partir del origen de la composición, la orientación, los ejes, las distancias y tamaños previstos. La escala de la representación depende del tamaño del papel, en general puede coincidir con la escala de la maqueta, que es la que corresponde a un cuerpo humano de altura 1,50 m. = 3 cm. (E. 1:50). El análisis debe ser hecho de manera que sirva para realizar el replanteo de la figura “in situ” con ayuda de una brújula, cinta métrica y cuerda. En una segunda fase (Segunda mitad de octubre) el alumno realiza nuevas composiciones obtenidas por transformación de la anterior, pudiendo quitar o añadir piezas hasta obtener una composición armónica. El resultado de esta fase dará lugar a un nuevo análisis de la composición con los mismos contenidos de la fase anterior. Información teórica: Kandinsky: “Punto y línea sobre plano” (Varias editoriales): octubre Análisis compositivo de cuatro obras maestras de Kandinsky.

Información recogida de espacios visitados. Contenidos transversales y pautas del profesor: Espacio y geometría. Propiedades compositivas de la sección aurea. Dimensiones humanas en los espacios exteriores. El sistema métrico, sistema antropométrico. Controles: Los trabajos se presentaran en formato digital PDF para imprimir en tamaño A3 apaisado, texto a componer en cuatro columnas y sus posibles combinaciones insertando mágenes de diversos tamaños. Los planos se presentarán impresos en B/N en papel de copia sin plegar, en formato A1/A0 Composición base del ejercicio: Primera quincena de octubre. Todas las piezas del enunciado Variación de tamaño Variación de color Variación de escala Análisis de las composiciones Plano de replanteo acotado. Planta, isométrica, caballera y cónica. Composición propia: Segunda quincena de octubre Piezas elegidas por el alumno Variación de tamaño Variación de color Variación de escala Análisis de las composiciones Plano de replanteo acotado. Planta, isométrica, caballera y cónica. FASE DE INTERPRETACIÓN FUNCIONAL (noviembre): 3.- Elementos de composición: En esta tercera fase (Primera quincena de noviembre) el alumno ha de materializar la composición realizada sin modificarla. Se trata de analizar las múltiples posibilidades de interpretación funcional las formas creadas y elegir las más adecuadas. A partir de la fase anterior, se inicia un proceso de interpretación realista del ejercicio, asimilando Las cualidades geométricas, simbólicas y materiales de la maqueta, transformados ahora en materiales, elementos, colores y texturas, incorporando nuevos componentes que

complementen y den sentido funcional a la composición (Paso de la abstracción al naturalismo) En esta fase, el alumno ha de realizar un estudio de elementos constructivos, materiales y funciones obtenidos a partir de su experiencia personal y la bibliografía suministrada, dando lugar a un diccionario fotográfico y de detalles constructivos clasificado por elementos de composición: Suelos, bordes, materiales, agua, elementos arquitectónicos, muros de contención, plantaciones, arbolado, flores, plantas y arbustos, mobiliario, iluminación e instalaciones. 4.- Proyecto de jardín: En la cuarta fase (Segunda quincena de noviembre) el alumno ha de elegir una localización real, concreta e idónea, de acuerdo con las características del anteproyecto realizado que habrá que adaptar, transformar, ampliar y modificar de la manera más conveniente, considerando las condiciones del entorno, bien sea rustico o urbano, comercial, residencial, administrativo, turístico, Etc. En esta fase se valora la topografía, las vistas, el entorno, las características funcionales del espacio con relación a la localización y su entorno. Comentarios de la fase de desarrollo: (“Funciones en busca de forma”) Podemos partir del color de las cartulinas que simbolizan a las propiedades de los materiales, una cartulina azul podría representar una lámina de agua, pero también grava de cristal azul iluminada de noche de manera subterránea o un suelo pintado o embaldosado; el blanco, yeso o mármol; los colores tierra, suelos y muros y también las Propiedades de la transparencia, de lo translúcido y de la textura de los materiales, la luz propia o arrojada, etc. En esta fase, se han de interpretar los espacios creados como espacios reales e introducir elementos complementarios de la composición, tales como setos, arbolado, mobiliario urbano, iluminación, con apoyo en la información de libros y revistas de actualidad. Es sorprendente ver como las composiciones realizadas de manera intuitiva por los alumnos, se identifican fácilmente con las actuaciones más recientes, en el panorama internacional, con un gran sentido crítico.

2

3

Información teórica: Lectura del libro: "Del Paraíso al Jardín Latino" de Nicolás Mª Rubió y Tudurí (Tusquets Editores, Barcelona 1981): noviembre. Información recogida de espacios visitados, libros y revistas Información sobre materiales. Elementos de construcción. Características tipológicas de los distintos espacios ajardinados. Controles: Los trabajos se presentaran en formato PDF para imprimir en tamaño A3 apaisado, resolución 600 ppp., texto de 2 mm de altura como mínimo, a componer en cuatro columnas y sus posibles combinaciones insertando imágenes de diversos tamaños. Los planos se presentarán físicamente impresos en papel de copia, en B/N sin plegar, en formatos A1/A0. Anteproyecto e información inicial: Primera quincena de noviembre Fotos de referencia. Detalles de elementos de composición: Suelos, setos, árboles, arbustos, materiales, bordes, encuentros, iluminación, etc. Laminas de representación gráfica de elementos de composición genéricos. Estudio de zonas con referencia a fotografías. Plano general incorporando materiales, elementos y texturas. Proyecto: Segunda quincena de noviembre. Planos de localización, emplazamiento y fotografías del entorno. Anteproyecto definitivo: Plantas, alzados, isométrica, caballera y cónica en formato Din-A1/A0 y Dossier digital A3, PDF. FASE DE REALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN (diciembre-enero): 5.- Proyecto: realización y presentación. Se trata de desarrollar y completar el proyecto, incorporando aspectos de ejecución y de comunicación técnica y artística, con apoyo en la maqueta,fotografías, dibujos artísticos a color o infografía.

Contenidos de la fase y entrega final: Planta y alzados A1/A0, B/N, utilizando distintos grosores de línea, tramas de puntos y rayas, variando grosor y separación, según escalas. Impreso en papel de copia, sin plegar. Perspectiva a partir de una fotografía de una zona concreta: Acuarela y técnica mixta. Fotomontaje. Infografía. Planta a color con arbolado y sombras de una zona concreta: técnica mixta. Perspectiva isométrica o caballera de una zona concreta. Cartel resumen 70X100 cm vertical sobre cartón pluma, a color, impreso A3. Memoria final: Dossier A3, PDF apaisado, texto a cuatro columnas. Max.: 20 Mb. Fase de estudios previos. Fase de desarrollo. Fase de presentación. Fotos de la maqueta. Resumen de libros y actividades culturales. Anexos: Plano A1/A0 en formato PDF, 600 ppp.. Cartel 70x100 cm. en formato PDF, 600 ppp. Objetivos y criterios de evaluación: Los expuestos en la guía docente y los detallados en este ejercicio. Docente: Fco. Javier López y Bernaldo de Quirós

RECORTE DE ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN.

4

1

2

3 4

5

7

6

NÚMERO AUREO. Se trata de un número algebraico que posee muchas propiedades interesantes y que fue descubierto en la antigüedad, no como "unidad" sino como relación o proporción. Esta proporción se encuentra tanto en

algunas figuras geométricas como en la naturaleza en elementos tales como caracolas, nervaduras de las hojas

de algunos árboles, el grosor de las ramas, etc Se representa con la letra griega φ

(phi) (en minúscula) o Φ (Phi) (en mayúscula). La ecuación se expresa de la siguiente manera:

5

RECTÁNGULO AUREO:

6

El rectángulo áureo encaja con el rectángulo áureo del enrejado ( compuesto por los cuadrados 2 y 3, y el rectángulo 1 ).

1

2 3 4

5

6

7

RECTÁNGULO

El lado mayor del rectángulo encaja con la medida del lado del cuadrado 5.

4 3 2

1

5

6

CIRCULO

8

4 3 2

1

5

6

El diámetro del circulo es igual a la suma de los lados de los cuadrados 4 y 3, que es lo mismo que el lado de cualquiera de estos cuadrados x2, puesto que presentan las mismas dimensiones en el enrejado.

CUADRADO GRANDE

9

4 3 2

1

5

6

El cuadrado encaja en el cuadrado 3 del enrejado ( que a su vez es uno de los componentes del rectángulo áureo).

CUADRADO PEQUEÑO

10

4 3 2

1

5

6

El lado del cuadrado, es igual a la mitad del lado del cuadrado 4 del enrejado.

DIEDRO GRANDE

11

4 3 2

1

5

6

Cada uno de los lados del diedro se corresponde con la medida de un lado del cuadrado 5 del enrejado.

DIEDRO PEQUEÑO

12

4 3 2

1

5

6

Cada uno de los lados del diedro se corresponden con los catetos que se formarían al trazar un triangulo rectángulo que tuviera como hipotenusa la mitad de un lado del cuadrado 6.

DIEDRO MEDIANO

13

4 3 2

1

5

6

Cada uno de los lados del diedro se corresponden con la diagonal del cuadrado 3.

CILINDRO GRANDE

13

4 3 2

1

5

6

El diámetro de la circunferencia que surgiría al trazar el cilindro, se corresponde con la diagonal del cuadrado 3.

CILINDRO PEQUEÑO

14

4 3 2

1

5

6

El diámetro de la circunferencia que surgiría al trazar el cilindro, se corresponde con la mitad del lado del cuadrado 4 del enrejado.

CILINDRO MEDIANO

15

4 3 2

1

5

6

El diámetro de la circunferencia que surgiría al trazar el cilindro, se corresponde con la diagonal del cuadrado que tiene como medida la mitad del lado del cuadrado 5 del enrejado.

TRIANGULO

16

4 3 2

1

5

6

La hipotenusa del triángulo es igual a la diagonal del cuadrado 2 del enrejado.

17

ENRREJADO CON TODAS LAS FIGURAS

PRIMERAS COMPOSICIONES:

18

19

20

21

22

23

24

CROQUIS

REPLANTEO

25

Con intención de perfeccionar la idea del croquis anterior, he analizado las dimensiones y he

establecido relaciones entre las diferentes figuras, con lo que, por ejemplo, el rectángulo áureo ha

experimentado un cambio, ya que para que cuadre con los ejes y quede mas estético, se ha visto

desplazado hacia la izquierda. A raíz de este replanteo también se han establecido las dimensiones de las figuras y las distancias necesarias para poder volver a representar el diseño a diferentes

escalas, en diferentes planos, etc. Presenta un diseño que esta estructurado de forma que con los ejes y

los planos prácticamente no es necesario conocer más medidas.

26

REPLANTEO

MEDIDAS DE FIGURAS:

• TRIANGULO: Lados (6’8 cm) y hipotenusa (9’7 cm).

• CUADRADO GRANDE: Lado 11’3 cm.

• CUADRADO PEQUEÑO: Lado 5’7cm.

• RECTANGULO GRANDE: Lado grande (18’1 cm) y pequeño (11,3 cm)

• RECTANGULO PEQUEÑO: Lado grande (18’1 cm) y pequeño (1’5 cm)

• CIRCULO: 22’6 cm de diámetro.

• DIEDRO GRANDE: Lados 18’1 cm y 4,5 cm de altura.

• DIEDRO MEDIANO: Lados 16 cm y 1’5 cm de altura.

• DIEDRO PEQUEÑO: Lados 9’9 cm y 3 cm de altura.

• CILINDRO GRANDE: 16 cm de diámetro y 3 cm de altura.

• CILINDRO MEDIANO: 9 cm de diámetro y 4’5 cm de altura.

• CILINDRO PEQUEÑO: 5’7 cm de diámetro y 1’7 cm de altura.

27

REPLANTEO PASO A PASO

28

Observando la composición con los elementos recortados, la primera evidencia observable en el diseño era el centro, que se encontraba en el circulo. A partir de ahí establecí unos ejes.

y

x

Los ejes lilas, estan trazados justo por la midad de los ejes naranjas y la utilidad de ellos la explico mas adelante.

29

La segunda relación que pude establecer fue que, una vez montada la maqueta del diseño, observé que prácticamente todas las piezas se podían dibujar sobre un plano que tenia como dimensiones los dos cuadrados más grandes del enrejado. Por lo que ahora ya tenemos unos ejes y un plano a partir del cual empezamos a colocar las figuras con las dimensiones que establecí en el dibujo del replanteo.

30

El circulo esta situado justo en el centro de los ejes.

Una vez colocado el circulo, el diedro mediano se puede colocar en su interior encajando el lado vertical con la línea que une los dos cuadrados que constituyen el plano.

1

2

El diedro pequeño se puede colocar situando el lado a, a 0,8 cm del eje x y el lado b, a 1,2 cm de distancia respecto al eje y.

31

a

b

El triángulo se coloca de tal modo que un extremo de su hipotenusa toca el eje y, y el otro extremo toca el punto en el que el diedro mediano sobresale del circulo.

3

4

El rectángulo áureo se coloca debajo del rectángulo pequeño haciendo coincidir su extremo izquierdo con el eje y.

El rectángulo pequeño se coloca encima del

lado horizontal del triangulo, haciendo

coincidir su extremo izquierdo.

32

El cuadrado pequeño se coloca de tal modo que dos de sus vértices estén superpuestos en el extremo derecho del rectángulo áureo.

5

6

7

El cuadrado grande se coloca al lado del circulo y el eje x esta situado justo en su centro.

33

El diedro grande coincide con el extremo superior derecho del cuadrado pequeño que constituye el plano.

Por último, los cilindros están situados a 27’4, 25’5 y 18’7 cm con respecto a los ejes que están trazados en la mitad de los ejes x e y, que a su vez los divide justo por su centro.

8

9

10

ANÁLISIS

34

X

Y

P (0,0)

PLANO ISOMÉTRICO

Una vez concluido el proceso anterior, vamos a pasar el diseño de la maqueta a un plano isométrico. Para ello

nos será de gran utilidad todas las relaciones establecidas anteriormente y precisaremos de una

plantilla de elipses y una plantilla isométrica.

35

EJERCICIOS ISOMETRICOS DE PRUEBA:

36

PLANO ISOMÉTRICO

37

PLANO ISOMÉTRICO CON SOMBRAS

38

DISEÑO DIGITAL

Hasta esta fase de trabajo, todo el diseño se ha elaborado a mano alzada, pero una vez que hemos aclarado el resultado final y las

medidas aecuadas, pasamos a la fase de diseño digital.

En primer lugar, volveremos a dibujar el enrejado para para tener las dimensiones exactas de cada figura.

39

Una vez realizado el paso anterior, con las medidas

exactas de cada figura, podemos dibujar el plano.

40

Ahora tenemos una idea de las dimensiones que tendrá nuestro diseño y podemos ver las distancias que hay entre cada objeto, pero para tener una percepción

mas clara del diseño, vamos a darle una perspectiva isometrica.

41

Al plano isométrico le vamos a trazar también las

alturas correspondientes.

42

Como ya tenemos las distancias establecidas, dejan

de ser necesarios los ejes y el diseño se ve con mas

claridad.

43

Figuras sin ejes. Perspectiva sin ejes.

Ahora por primera vez en el diseño, vamos a establecer volumen en los elementos que presentan altura.

44

Por último, trazamos las sombras.

45

PLANO EN CÓNICA

Una vez concluido el proceso anterior, vamos a pasar el diseño de la maqueta a una perspectiva cónica. Para

ello nos será de gran utilidad todas las relaciones establecidas anteriormente y precisaremos de una

plantilla de elipses y una plantilla isométrica.

35

52

PLANO DE CÓNICA DIGITAL

53

MAQUETA DE PLASTELINA

54

INSPIRACIONES

55

56

57

58

59

60

61

62

63

BOCETOS

64

65

BOCETO DEFINITIVO

66

PLANTA AUTOCAD

La última etapa de este proceso de diseño de

jardín, consiste en elaborar un plano a escala

con medidas reales tanto de los pavimentos

como del arbolado.

67

BIBLIOGRAFIA:

http://www.monografias.com

http://www.wikipedia.com

46

LUCÍA VICENTE FUSTER.