DISEÑO

11
6. Distribución de planta 6.1. Introducción Siguiendo con el proceso de diseño, la planta necesita de una distribución de diferentes áreas para realizar el proceso de producción las cuales están relacionadas unas a otras, en tanto la que determina la producción es el área de proceso la cual debe de estar bien definida en cuanto a las dimensiones de cada equipo que está dispuesto y al espacio que es necesario como parte de normas de seguridad y para mantenimiento en caso de averías. También tiene que considerarse el área de expansión futura como parte de ampliación de planta en un plazo largo. Para tales efectos se ha condicionado una planta que contara con todas las exigencias necesarias de equipos y tecnología para la obtención del producto final. 6.2. Objetivos Determinar el tamaño físico de la planta. Determinar el plano maestro de la planta. Determinar el plano unitario del proceso. Determinar el área física que ocupa cada equipo. 6.3. Área física de la planta 6.3.1 describir cada are física: Área de Descarga y Almacenamiento: La materia prima que es necesaria para el proceso, es descargada y almacena en esta área, los tochos de aluminio tienen que ser dispuestas en un orden adecuado para poder ingresar en el área de proceso, es por ello que las dimensiones dadas para esta área son las más apropiadas

description

gfgfr

Transcript of DISEÑO

Page 1: DISEÑO

6. Distribución de planta

6.1. Introducción

Siguiendo con el proceso de diseño, la planta necesita de una distribución de diferentes áreas para realizar el proceso de producción las cuales están relacionadas unas a otras, en tanto la que determina la producción es el área de proceso la cual debe de estar bien definida en cuanto a las dimensiones de cada equipo que está dispuesto y al espacio que es necesario como parte de normas de seguridad y para mantenimiento en caso de averías. También tiene que considerarse el área de expansión futura como parte de ampliación de planta en un plazo largo.

Para tales efectos se ha condicionado una planta que contara con todas las exigencias necesarias de equipos y tecnología para la obtención del producto final.

6.2. Objetivos

Determinar el tamaño físico de la planta. Determinar el plano maestro de la planta. Determinar el plano unitario del proceso. Determinar el área física que ocupa cada equipo.

6.3. Área física de la planta

6.3.1 describir cada are física:

Área de Descarga y Almacenamiento:

La materia prima que es necesaria para el proceso, es descargada y almacena en esta área, los tochos de aluminio tienen que ser dispuestas en un orden adecuado para poder ingresar en el área de proceso, es por ello que las dimensiones dadas para esta área son las más apropiadas para que no haya dificultades en el momento de la descarga y entre otros manipulaciones de la materia prima lugar que ocupa 180 m2.

Área de Proceso:

Es el área geográfica sobre la cual se realizara el proceso en sí. Para el caso de nuestro proyecto, el área de proceso lo conformarán el área de corte, el área de forjado, el área de torneado, el área de taladrado, el área de cepillado, el área de pulido, el área de limpieza, el área de electrodeposición; esta área contara con un espacio de ……..

Área de Servicios higiénicos de los obreros:

Lugar que ocupa un área de 24m2, el cual consta de sanitarios para hombres y mujeres.

Page 2: DISEÑO

Área de administración:

Lugar donde se ubican las oficinas tanto los administradores, contadores, etc. los cuales administran la planta y cuenta con un área de 80 m2.

Área de Servicios higiénicos de los administrativos

Lugar que ocupa un área de 30 m2, el cual consta de sanitarios para hombres y mujeres.

Área de Almacén de Herramientas y Maquinarias.

Las herramientas utilizadas en el proceso son de diferentes tipos por lo cual deben de ser ubicadas en un espacio adecuado y que no tengan contacto con productos que se puedan afectar unos a otros. En cuanto a lo que respecta a la maquinaria también es aconsejable que estén ubicados en un orden que no sufran daños unos con otros, que ocupa 150 m2.

Área de Vestuarios: Los empleados de la planta laboran con un uniforme implementado como parte de las políticas de seguridad de la empresa, es por ello que es montada un área de vestuario donde estén todos los implementos de cada uno de los trabajadores lugar que ocupa 35 m2.

Área de Dormitorios: El personal que labora en los dos turnos propuesto por gerencia debe de tener un área que sea de descanso y de reposición de energía lugar que ocupa 50 m2.

Garita de control.

La garita es el lugar en donde se controla tanto la entrada como la salida durante las 24 horas del día de trabajadores, autos, camiones o personal autorizado y el área de las garitas será de 16 m2.

Área de Primeros Auxilios

Lugar donde el personal será atendido rápidamente si es que ocurre una emergencia y cuenta con una superficie de 40 m2.

Gerencia.

Es el ambiente en donde se ubican tanto los gerentes como las secretarias y tiene un área de 38 m2.

Page 3: DISEÑO

Almacén de producto final.

En este almacén se colocaran todas las camisetas que ya han salido del área de proceso y están en condiciones de ser vendidas y llevadas a diferentes lugares, cuenta con un área de 70 m2.

Cocina

Lugar donde se prepararán los alimentos tanto para trabajadores como para administrativos y contará con un área de 35 m2.

Comedor.

Es el ambiente donde todos los trabajadores de la planta desayunan, almuerzan y cenan, contara con 80 m2 de área.

Áreas verdes.

Se dispondrá de estas para el cuidado del medio ambiente y contara con una superficie de 100 m2.

Zona de Estacionamiento

Lugar donde se estacionaran los autos del personal así como los camiones de carga de la planta y consta de una superficie de 200 m2.

Área de desplazamiento.

Es el área que permite el desplazamiento del personal y de vehículos de transporte de materiales para el proceso, por toda la planta, tendrá un área total de 320 m2.

6.3.2 Tabla Resumen de Áreas:

N° AREA SUBTOTAL(m2)

1 Descarga y almacenamiento

180

2 proceso 1000

3 Servicio higiénicos de los obreros

24

4 Administración 80

5 Servicios higiénicos de los administrativos

30

Page 4: DISEÑO

6 Herramientas y maquinas

150

8 Vestuarios 35

10 Garita de control 16

11 Primeros auxilios 40

12 Gerencia 38

13 Almacén de producto final

70

14 Cocina 35

15 Comedor 80

16 Áreas verdes 100

17 estacionamiento 200

18 desplazamiento 320

Área Total 2618 m2

6.4. Área física del proceso

6.4.1. Descripción del área del proceso

CORTADORA

Superficie Estática:

Sc=L× A

Sc=1.83×1.62=2.96m2

Superficie de Generación:

Sg=Sc× N

Sg=2.96×2=5.93m2

Superficie de Evolución:

Sev=(Sc+Sg)×K

Sev=(2.96+5.93)×2=17.78m2

Page 5: DISEÑO

Superficie Total:ST=Sc+Sg+Sev

ST=2.96+5.93+17.78=26.67m2/máquina

FORJADO

Superficie Estática:

Sc=L× A

Sc=1.63×0.86=1.4m2

Superficie de Generación:

Sg=Sc× N

Sg=1.4×2=2.8m2

Superficie de Evolución:

Sev=(Sc+Sg)×K

Sev=(1.4+2.8)×2=8.4m2

Superficie Total:ST=Sc+Sg+Sev

ST=1.4+2.8+8.4=12.6m2/máquina

TORNEADO

Superficie Estática:

Sc=L× A

Sc=1.20×0.58=0.70m2

Superficie de Generación:

Sg=Sc× N

Sg=0.70×4=2.8m2

Superficie de Evolución:

Sev=(Sc+Sg)×K

Sev=(0.70+2.8 )×2=3.5m2

Page 6: DISEÑO

Superficie Total:ST=Sc+Sg+Sev

ST=0.70+2.8+3.5=7m2/máquina

TALADRADO

Superficie Estática:

Sc=L× A

Sc=0.64×0.43=0.28m2

Superficie de Generación:

Sg=Sc× N

Sg=0.28×2=0.56m2

Superficie de Evolución:

Sev=(Sc+S g)×K

Sev=(0.28+0.56 )×2=1.68m2

Superficie Total:ST=Sc+Sg+Sev

ST=0.28+0.56+1.68=2.52m2

máquina

CEPILLADO

Superficie Estática:

Sc=L× A

Sc=0.82×0.80=0.66m2

Superficie de Generación:

Sg=Sc× N

Sg=0.66×2=1.32m2

Superficie de Evolución:

Sev=(Sc+Sg)×K

Sev=(0.66+1.32 )×2=3.96m2

Page 7: DISEÑO

Superficie Total:ST=Sc+Sg+Sev

ST=0.66+1.32+3.96=5.94m2

máquina

PULIDO

Superficie Estática:

Sc=L× A

Sc=0.45×0.35=0.16m2

Superficie de Generación:

Sg=Sc× N

Sg=0.16×2=0.32m2

Superficie de Evolución:

Sev=(Sc+Sg)×K

Sev=(0.16+0.32 )×2=0.96m2

Superficie Total:ST=Sc+Sg+Sev

ST=0.16+0.32+0.96=1.44m2

máquina

HORNO

Superficie Estática:

Sc=L× A

Sc=3.5 x2=7m2

Superficie de Generación:

Sg=Sc× N

Sg=7×1=7m2

Superficie de Evolución:

Sev=(Sc+Sg)×K

Sev=(7+7)×2=28m2

Page 8: DISEÑO

Superficie Total: ST=Sc+Sg+Sev

ST=7+7+28=42m2/máquina

TANQUE DE AGUA

Superficie Estática:

Sc=L× A

Sc=2.5×2.5=6.25m2

Superficie de Generación:

Sg=Sc× N

Sg=6.25×3=18.75m2

Superficie de Evolución:

Sev=(Sc+Sg)×K

Sev=(6.25+18.75)×2=50m2

Superficie Total: ST=Sc+Sg+Sev

ST=6.25+18.75+50=75m2

máquina

CELDA ELECTRÓNICA

Superficie Estática:

Sc=L× A

Sc=3.5×2.75=9.63m2

Superficie de Generación:

Sg=Sc× N

Sg=9.63×2=19.26m2

Superficie de Evolución:

Sev=(Sc+Sg)×K

Page 9: DISEÑO

Sev=(9.63+19.26)×2=57.78m2

Superficie Total: ST=Sc+Sg+Sev

ST=9.63+19.26+57.78=86.67m2/máquina

EQUIPO U M subtotal (m2)

Cortadora

m2 26.67

Prensa hidráulica

m2

12.6

Torno m2 7

Taladro m2 2.52

Cepilladora m2 5.94

Pulidora m2 1.44

horno m2 42

Tanque de agua m2 75

Celda electrolítica m2 86.67

Total m2 256.84