DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E...

139
DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITAL ENTRE LAB CENTRALE TELEFÓNICAS MONJAS Y QUITO CENTRO. Tesis de arado previa a la obtención del titulo de Ingeniero en Electró- nica y Telecomunicaciones de la Es- cuela Politécnica Nacional - Rene Humberto Verdugo Flores Quito, Noviembre de 19Q6,

Transcript of DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E...

Page 1: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITAL ENTRE LAB CENTRALESTELEFÓNICAS MONJAS Y QUITO CENTRO.

Tesis de arado previa a la obtencióndel titulo de Ingeniero en Electró-nica y Telecomunicaciones de la Es-cuela Politécnica Nacional -

Rene Humberto Verdugo Flores

Quito, Noviembre de 19Q6,

Page 2: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

Certifica que asta tesis hasido elab arada en su tota~lidad par el señar Rene- K«Verduao Fiares.

Incu HUBO CARRIQN ROSALINO,

Page 3: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

DEDICATORIA.

A mis Padres y Hermanos,

Page 4: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

AGRADECIMIENTO.

Agradezco a la Escuela Politécnica Nacional y de unamanera especial a la Facultad de Ingeniería Eléctricapor haber impartido las conocí mientas para mi forma-ción profesional«

Al Ing. Hugo Garrían Robalino, por BU colaboraciónprestada en la dirección de la presente tesi B«

A todas las personas que de una u otra forma hanbrindada su apaya en la realización del presentetrabajo.

Page 5: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

INTRODUCCIÓN

Can el avance tecnológica de las telecomunicaciones

se ha dado un salto de los sistemas analógicas a los

digitales y dentro del campo digital de la red de ca-

ble metálico al de fibra óptica y a los sistemas de

radio enlaces.

Con el afán de mejorar la conflabilidad de los siste-

mas de transmisión,, se realiza el diseño del enlace

por radio micraonda como soparte al sistema de fibra

óptica, para enlazar las centrales telefónicas de

Monjas y Quito Centra.

£n el primer capitula se describen cada uno de los

pasos a los que esta sujeta una señal desde su forma

analógica hasta ser transmitida por radio mediante

sistemas digitales.

En el capítulo segundo se realiza una comparación

entre los medios de transmisión posibles para trans-

mitir una serial proveniente de una central telefó-

nica digital.

En el capitulo tercero se disena un radio enlace

digital entre las dos centrales telefónicas, este

diseño se lo hace tomando en cuenta la proyección

Page 6: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

futura de una central prevista.

En el último capítulo SE hace referencia a las cantos

de los sistemas de transmisión más ventajosos para el

enlace intercentral.

Es indudable que la introducción de sistemas de trans-

misión digital en enlaces urbanos constituyen un gran

soporte a la conflabilidad del sistema y siendo un

factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe-

ra que en base a este modelo se constituyan en un

requisita básico en enlaces íntercentral as en las

ciudades más desarrolladas del país coma Quita y a-

tras mas»

Page 7: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

ÍNDICE

Páalna

1.1

1.1

1.2

1-2.

1.2

1.3

2.4

.1

CAPITULO 1

GENERALIDADES

Digítalizacidn de una señal de voz a travésdel sistema PCM.

nuestreo.

Cuantificaci ón

1 Tipas da cuantificación

2 Compresión y expansión

Codificad on

Códigos de línea

Codificación bipolar

Substitución binaria de n ceros

Código HDB3

Código bifase digital

Encodificación diferencial

Código CMI

Transmisión sincrónica y asincrónica

Transmisión asincrónica

Transmisión sincrónica

1 Restricción del código de fuente

2 Tiempo de bit dedicado

3 Inserción de bits

4

9

11

12

12

15

16

i?

17

18

!?Q

21

21

Page 8: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

1.3.2.4

1.3.

1.4

1.4. i

1.4, 1. 1

1.4.1.2

1.4.2

1.5

1.5.2

1.5.3

1.3.4

1.5.4.2

1.5.4,3

1.6

1.6.1

1.6.2

1.6.3

1 „ 6 . 3 . 1

1.Ó.3-.2.

1,6.4

1.7

1.7.1

1 n 7 n 2

Revuelta de datas 22

Errores de bits forzadas 23

Muítiplex por división de tiempo 23

Multiplex telefónico de primer orden 24

Múltiple1/, de 24 canales 24

Múltiplex de 32 canales 25

Jerarquías del múltiple* PCM 28

Errores en la transmisión digital 29

Ruido atenuación y diafonía 29

Interferencia entre símbolos 3:1

Fluctuación de fase 32

El ruido y la tasa de error en la transmi-sión digital 33

Las factores de degradación fija 33

Factores de degradación constante 33

Factores de degradación variable 34

Modulación digital para transmisión en radio 37

Modulación en amplitud 39

Modulación en frecuencia 41

Modulación en fase 43

Modulación 43

Implamentación del modulador y del demodu-lador 44

Modulación de amplietud en cuadratura 49

Especificaciones para el diseno de enlacesde radio digital 50

Influencia de la esfericidad de la tierra 50

Cálculo del radio de la primera zona deFresnel 52

Page 9: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

7.4

7.5

7 * 5 »

i. 7. 6

1.7.6

Calcula del margen de separación del tra-yecto 52

Determinación de la onda reflejada 53

Niveles de propagación y de entrada al re-ceptor 56

,1 Niveles de propagación 56

.2 Nivelas da entrada al receptar 59

Evaluaci ón de 1 a cal i dad del ci rcui to 60

1 Relación serial a ruido S/N debida al ruidotérmica 60

2 1n terrupci ón i nstent enea causad a por desva-nacimientos 61

2.1

2. 1. 1

2 - í - 1

d£. • A. . A.

2 „ i , 2

2, 2

2- 2- i

2.2. 1

2.2,1,

2.2. 1,

**? •*? o

CAPITULO 1!

ESTUDIO DEL ENLACE DIGITAL POR RADIO FRENTEA OTROS TIPOS DE ENLACE DIGITAL 65

Enlace par cable multipar y coaxial 65

Enlace por cable multipar 65

,1 Tipas de cable multipar 65

,2 Enlaces 66

Enlaces por cable coaxial 6S

Enlace por fibra óptica 70

Componentes del sistema de transmisión porfibra óptica» 71

,T- Hedió de transmisión óptica 71

,2 Fuentes ópticas 74

.3 Receptores ópticas 77

Modulación y demodulación digital 78

Cr i t er i as Pr i nc i p al es p ar a di mens i orí ar unenlace de fibra óptica Sí

1 Distancia máxima entre receptor y emisor

Page 10: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

4

2.4.1

5

2.5.1

2 Espectro cié frecuencia

Enlace por radio digital

Esquema de un radio enlace digital

Proceso de diseño rJe un radio enlace

Comparación entre los tipos de enlaces di-gitales

Comparación entre los enlaces por cable me-tálico, por fibra óptica y por radio

Comparación de costos entre los enlaces porcable coaxial, fibra óptica y radia

Justificación del radio enlace como soportedel enlace de fibra óptica

Posibles fallas en la red de fibra óptica

Justificación del radio enlace coma sopartea la red de fibra óptica

83

86

86

89

94

94

97

3,4.3

CAPITULO III

DISECO DEL RADIO ENLACE DIGITAL 99

Situación actual de la central telefónicaMonjas. 99

Situación prevista de la central telefónicaMonjas dentro del plan de desarrollo regionalde telefonía 1985--1988 102

Estudia del relieve y determinación de la ru-ta de enlace 105

Determinación de la ruta 105

Estudia del relieve 105

Cálculos de ruidos en el enlace y niveles depropagación 109

Estudio de la onda reflejada 109

Pérdida de propagación por espacio libre 11 i

Otros valares 112

Page 11: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

3.4.4

3.4.3

3.5

3.5. i

3.ó

3.6,2

Interrupción instantánea

Relación serial a ruido térmico

Estudia del campa de propagación

Características del equipo de radio

Mediciones realizadas

Resultados de las pruebas

Determinación del sistema de radio recomen-dado

Transmisor y receptor

Parámetros como1 ementarios

114

115

115

1X6

na

120

120

1 ̂ 1J. J-. A

4. 1

4.1.1

4.1.2

CAPITULO IV

CONCLUSIONES,CGMENTERIGS Y COMPARACIÓN ECONÓ-MICA DEL SISTEMA DE RADIO DIGITAL FRENTE A LAFRIBRA ÓPTICA

Comparación general de costas del sistema deradio frente al de fibra óptica digitales

Comparación referencial de castos

Comparación de costas de los sistemas que pu-dieran instalarse para el enlace Quito Cen-tro-non jas

Conclusiones y comentarios

NOMENCLATURA

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Page 12: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

1.1

C A P I T U L O I

GENERALIDADES

£1 proceso normal al que está sujeta una serial

para ser transmitida mediante un radio enlace digital

consiste ens la digital.izac.ian de la señal de voz«

la modulación de la señal digital y la transmisión

en radio- En este capitulo se indican cada uno de los

oasos aue se realizan en este oraceso.

ÜIGITALIZACIOiM DE UNA SEfíAL DE VOZ A TRAVÉS DELSISTEMA PCÍ1

La digital ización corresponde a la conversión

de una onda de forma analógica a digital y de digital

a analógica, la técnica mas usada en el campo telefó-

nico es la madulación por impulsos codificadas*

(pulse cade modulation PCM).

Los pasos utilizados para la digitalización da

una onda ríe forma analógica se indican a continua-

ción*

1.1.1. MUESTREO

Mediante este paso una onda continua es transmi-

tida por medio de muestras realizadas periódicamente

en espacios de tiempo reculares- La base del maestreo

es el teorema estafolecido por Harry Nyquist9 quien

Page 13: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

manifiesta que la mínima frecuencia requerida para

poder extraer toda la información de una señal conti-

nua esc

fs 3> 2 S (1,1)

Donde: fs es la frecuencia del tnuestreo8 es el ancha de banda del canal telefónico

Siendoa V el periodo de muestren fs ~ .t/T

Para el caso del canal telefónico cuyo ancho de

banda va de 0.3 a 3-4 KHz-

f 5 = BOGO (Hz)T = 125 Cus)

•El teorema de Nyquist se ilustra a través de las

figuras 1-1 y 1-2- La figura 1-1 indica la mudulación

de una señal de forma analógica para obtener una se-

ñal muestreada en forma de pul sos-a la serial modulada

hasta este punto se denomina serial modulada par am-

plitud de pulso (Pulse Avnplietude Moduiation RAM)- La

fia. i..2 manifiesta el espectro de una señal modulada

en amplitud? analizando la fig- l-2c en la que se in-

cluye el filtro y la serial que debe ser recobrada al

demodularse- el filtro deberá tener una frecuencia de

corte que vaya de B a fs - B- donde fs - B debe ser

mucho mavor aue B da lo aue se deduce aue fs > 2 8-

CUANTIFICACIÓN

Page 14: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

SERAL DE ENTRADA

TREN DE PULSOS SEÑAL(P A U)

Fíg. U Modulación por amplietud de pulso (PAM)

«) ESPECTRO DE LA S E Ñ A L DE ENTRADA

-2f»

W ESPECTRO DEL TREN DE PULSOS

FILTRO DE SALIDA

-fj O 8 tí

e) ESPECTRO DE LA S E Ñ A L ^ P A M

Fig.1.2 Espectro de la señal m o d u l a d a por amplietudde pulso. /

Page 15: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

La cuantificacion consiste an tomar a la senal

muestrada y di vi di r en algunos niveles según se mues-

tra en la fia- 1 - 3- en donde v* es la amp 1 itud máxima

de la sefíal- c es el intervalo de cuantificación o

cuanto- a cada nivel 1 e corresponde una palabra de

codicio oara efectos de transmisión-

TIPOS DE CüANTlFICACIOM

Existen 2 grandes tipos de cuantif i caeión: la

uniforme en donde el cuanto c es constante y la no

uniforme en donde c es variable*

La cuantificaci6n no uniforma varia el valor del

cuanto con la finalidad de aumentar al número de nive-

les en la proximidad del punto o de los niveles de

señal deja y reducirlos en las niveles más altos-, da

esta manera protege a las -señales oías débiles de la

influencia del ruido- en cambio las seríales más fuer-

tes tendrán un número menor da niveles

Existen 2 tipos de cuantif i caci ón no un i forme.,

la logarítmica y la hiperbólicas la logarítmica

cumple la ley h y es controlada por la siguiente

ecuacions

(1 •!- h) X

1 -H h X

Page 16: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

Dóneles X - V / V maxh. - parámetro numéricoV = tensión da señal de entradaV max = tensión de señal de entrada máxima

La cuan ti f i caci an 1 ogari t mi ca en cambá, o seta re™

ai da par 2 leyese La ley A y la ley u- la razón de

este nombre se debe a la naturaleza de las caracte-

rísticas de las curvas aue lo definen.

La ley As cumple con la siguiente ecuaciónz

A i xiFa íx> « San íx)

1 -i- in (A)

1 -i- in |AxI

;l -i- in (A)

O < x < :L/A

(1.3)

i/A < x < 1

Donde:

SanA"

es la amplitud de la señal de entrada(-1 < x <' 1)polaridad dn? xcoeficiente numérico

La lev U: se define CQÍHO:

Fu (K> = San (x)In 1 -i- u |x

1 n (:i -f u)(1,4)

Dandes x ~ es la amplitud de la señ'ai de entradaí-1 < x < :i)

u ™ parámetro numéricoSan ™ ooiaridad de x

COMPRESIÓN Y EXPANSIÓN

h.n el sistema PCH uni forma el tamafín de la cada

intervalo se determina por la relación señal a ruido

CS/ íM) requerida cíe las señales de nivel mas bajo.

Page 17: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

las señales da mayar amplitud también utilizan el

mismo intervalo. El valar de G/M del sistema PCM uni-

forma pasee una cualidad innecesaria para las señales

grandes- haciendo que esta forma de cuanti f i caci on

sea ineficiente.

En 1 a cuanti f i caeion na uní f orms 1 as i ntervalos

sor, directamente proporcionales a los valares

maestreados y la S/N es constante para todo nivel da

la señal.

El procesa básico ría la compresión y expansión

se muestra en la fig- 1-4 en donde la señal analógica

es precisamente comprimida y luego cuantisada unifor-

memente* es decir las intervalos de las sánales lar-

gas son comprimidas en una longitud constante de in~

t.erval as cié cuanta f i cac;i ón antes r,1e encod.i f i car se *

En la decodificación en cambio las valores com-

primidos son expandidos usando una característica de

expansión similar al da la compresión de manera da

poder recobrar los valores inicialmente muestreados.

Este proceso de primero comprimir y luego expandir

una señal se denomina compresión-

Al digital i zar una señal en el paso de compresión

se asignan pequeños intervalos de cuantificación a

las muestras de amplitud pequeña e intervalos grandes

a las muestras lamas-

Page 18: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

El CCITT en la recomendación G-711 define 2 le-

yes de compresión;

La ley A con 13 segmentos de recta que aproximada-

menta corresponde a la fórmula;

Y = A X / C H - l n X ) para O £ |X| <_ 1/A

Y « < i + ln A X ) / U + l n A) para I /A < |X < i Í1.5)

donde A - 87,5X es la amplitud de la serial de entradaY es 1a señal cuanta f i cada

El numera GE niveles de cuantificación n ~ 2 = 526 9

8 es el número de bits par palabra, el 2 se debe al

código binario 0P1-

£n la fig. 1.5 se define gráficamente esta ley ,

de los 256 niveles de cuantificación 128 correspon-

den a las señales positivas y 128 negativas. también

de los 16 segmentas 8 corresponden a las seríales po-

sitivas y S a las negativas» Como los segmentos

B'A'. A'Ü , O A y A B se encuentran alineadas far-

man uno solo, por lo que el número total de segmen-

tos serian 13.

La ley u en cambio tiene 15 segmentos de recta repro-

ducidos aproximadamente por la fórmula:

Y ~ In C l+uv í ) /ln Cl+u) para K positiva

Y = In (1—uK í / ln íl-Hj.) para x negativa(1.6)

Page 19: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

- 8 -

Ol í

010

OOI

000

100

101

I I O

XA.

ERRO* oe cu ANTJF ICACIO*

V

V

ÍO^

FKJ. 1.3 Muesíreo, cuanfif icación y codificación

SEÑAL DE

ENTRAD*í>

i —A/D

\A ^1L -̂

SEÑAL DE

SALIDA .,— e>

COMPRESIÓN CODIFICADOR ' D E COD I FIC A DOR E X P A N S I Ó N

LINEAL PCM ' LINEAL PCU

Fig.1.4 Compresión y expansión PCM

Fig.1.5 Ley de compresión A

Page 20: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

9

donde ues la señal de entradaes la serval cuantifi cada

E'.t numero de niveles de cuantif ilación .igual que

en "la ley ñ es 256-

1.1.3 CODIFICACIÓN

La ssííal cuantif icada tiene una gran cantidad de

amplietudes par muestra- mediante la codificación SE?

le asigna un código a las muestras de acuerdo a una

amp 1 i et ud C ver fio- 1 - 3 ) - con lo que 1 a arnp 1 i t ud se

se ha reducido a formas adecuadas. Siendo M el nú-

mero de niveles de cuantif icaci ón> to la cantidad de

niveles por impulso- el númaro de, Jnits de la palabra

código estaré controlado por la fórmulas

En el numeral 1-2 se indican los códioos de linea

1.2 CÓDIGOS .DE LINEA

Un códiaD de linea es parte de un sistema de

transmisión de pulsos donde se usa diferente nivel de

señal para codificar cada símbolo directo transmitido.

Dentro de los terminas de potencia loe códigos

pueden ser balanceados y desba'iancea.dos- asi por

ej eínpl o el códi QO binar i o que ti ene 2 ni ve! es de se-

Page 21: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

10 -

nal <-*• V) está simetricafp.ep.ts balanceada sobre O V-

El código desbalanceada se refiere al código unipolar

y el balanceadlo al polar como se puede ver en la fio-

Hl nivel de cada serial ss mantiene nor la dura™*

clon da un intervalo ds serial, por esta razón la en-

codificación balanceada se refiere al código de no

retorno a cero MR 2-

El espectro ds frecuencia del código NRZ obedece

a la ecuación sen x/x (ver fia- 1.7);. lo que quiere

deci r que en 1 a f recuenci a cero (de ) la señal no es

cero* esta situación causa or óblenos debido a oue en

algunas sistemas la serial de no pasa par ei

acoplamiento can transformador o capacitar ? para me-

jorar la este problema algunos sistemas remueven

las componentes de provocando filas de unos y ceros

que decaen en amplitud- El efecto causado par la

presencia de la señal continua se llama error de.

Los resultados de una larga fila de ceros puede

ser una salida semejante a un 1 o un O errado o un O

o un 1 errado- ademas se produce un desbalance entre

unos y ceros, par esta razón el código NRZ no es muy

usado en sistemas de transmisión de larga distancia,

Los pr i nci pal es códi DOS de 1 í nea usados en

transmisión di ai tal son;

Page 22: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

1.2-1 CODIFICACIÓN BIPOLAR

Oenomi nada t amb .i en códi no AHÍ (Al témate Mar k

Invertí en vista cíe que presenta la siguiente carác-

ter ísti cas

Utiliza polaridades alternadas +V para represen-tar los bits 1 -Una Dolaridad O para representar los bits O-

Este código soluciona e.l problema de error de

al ut i 1 i Ear 1 as 3 n i ve1 es que hac en que el ni ve1 p r o—

medio da voltaje se mantenga en cero.

La respuesta cíe frecuencia se puede ver en la

fia. 1*8 en donde se nota que no existen componentes,

de frecuencia cero y que su máxima concentración cíe

energía ocurre en F/2~ aunque la secuencia de ceras

permanecen invari ahí es-

Este código bipolar usa en escencia un espacio

de código ternario pero solamenté 2 de 1 os niveles

durante un intervalo partí cular cié 1 a serial - cíe? ah:í.

que el error de se ha eliminado con ineficiente y

redundante espacio de código.,

Los pulsos en 1 a 1inea se suponen alterados en

polaridad., la detección de 2 pulsos suseclvos de una

mi sraa pal ar i dad i mp 1 i ca un error, esta cond i ci ón cíe

error se llama violación taioolar* La violación bioo-

Page 23: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

O I i O O o o

.. 1 — . — . — 1 - •' —n . .UNIPOLAR ( 0 « > bo tón e v a d o )

POLAft ¡ S o l o n c » o do )

Fig. 1.6 Códigos de linea unipolar y polar

1.0

Fig. 1.7 Espectro de frecuencienciacódigo NRZ

O F/2 F

Fig. 1.8 Espectro de f recuencia código AMI

CÓDIGO

B32S

B6ZS

POLARIDAD DEL PULSOA N T E R I O R

+

4-

S U B S T Í T U C I O N

NUMERO DE PULSOS BIPOLARES UNOS REALZADOSEN LA ULTIMA SUBSTITUCIÓN

I M P A R

o o -0 O ~

P A R

-*- o •*-- o -

O - 4- o + -

o -*- — o — -*•

Tabla U Reglas de substitución binaria B3ZS y BSZS

Page 24: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

_ •} A —.L *•!•

de su denamlnación se debe a que ssts código impide

filas de ceros mayores que 3-

La reolas para convertir una señal binaria en HDB3

son"

U ¡_a serial HDB3 tiene 3 estados B+: B- y O

2) Los unos de la serial binaria se codifican alter-

nad a í?isn t e B* y SÉ"

3) Los ceros se codifican cntno caros,- sn el casa de

secuencias de 4 ceros se aplica la regla íMo- 4

4) Cuando exista secuencias de 4 ceros la codifica-

ción se realiza de acuerda a .'Lo siguiente:

a> El primer cero de la secuencia se codifica como

cero si el .1 precedente ds la señal HDB3 tiene

polaridad opuesta a la de la violación preceden-

te y no constituye violación, se codifica como

1 que no constituye violación si el 1 precedente

de la secíal HDB3 tiene la misma polaridad que la

violación precedente a constituye una viQ.lac.ión-

b> De 1 a secuencia de las 4 ceros el 2do- y el 3er.

cero ss codifican siempre cernía ceras.

c) El último cera se codifica como 1 de polari-

dad tal que viole la regla de inversión de mar-

cas alternada <v"-t- o V- de acuerdo a la oolari —

Page 25: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

dad>-

En estas reglas B es un pulsa de codificación

y V impulso que viola la codificación.

Las ventajas de este código son;

No existe secuencia de irías de 3 ceros.

- Control de errores en la linea para garantizar

el funcionamiento regular de los sistemas de

transíni si on ds datos-

- 3e crea un vacabuiario de palabra de error

relativas al mismo cód.irio y la utilización de un

medidor de violaciones para detectar y marcar

errares..

1-2,4 CÓDIGO B1FASE DIGITAL

También llamado difase digital o Hánchestert usa

un ciclo de una onda cuadrada en una fase particular

para codificar el cero y un ciclo da una fase opuesta

para un uno-

En la fin. ;U 9 se da un ejemplo ris este código-

aquí se puede notar que existe una transición en

el centro .de cada i ntarval o de señal - ade.tiás i as se-

ñal es O 16gi co y 1 1 agí co conti enen i gual canti dad de

polaridades positivas y negativas por lo que no exis-

te e rr nr es de*

Page 26: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

16

Este código no contiene redundancia, pera en

caso de desear se debe incrementar los bits de parle-

dad en la fila ds datos.

EMCODIFICACION DIFERENCIAL

J s codificación NRZ v bifass dioital ss limitan

debido a que una señal uno es exactamente el negativo

de una señal cero, como en muchos medias de transmi-

sión Dusde ser dif.lc.il determinar i.ins Dolar i dad

absoluta o una diferencia de fase absoluta, entonces

el decodificador pueda decodificar todos los unos como

ceros o como unos y viceversa* para superar este

problema la encodificación diferencial encodifica un

uno como un cambio de estado y un cero como un estado

no cambiado., detecta el estaría ríe ceda intervalo y

campara can el estado del intervalo previo- si acurre

un cambio se dscndifica como un uno» de lo contrario

se decodifica COÍRO un cero.

La codificación y decodificación diferencial no

cambia el espectro encodificado de datos, pero puede

producir una doble rata de error púas si el detec-

tor produce un error al estimar el estado de un in-

tervalo produce también un error en el próximo in-

tervalo -

En la fio. i*10 se puede ver la encodificación

Page 27: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

17

diferencial WRZ y difase-

1.2.6 CÓDIGO CMI

El código CHI (Coded Hark Inversión) tiene la

siauiente reala de conversión:

Las ceras se representan cama 01j Q-KU Linos se renrasentan altísrnadciíp.sntfs COÍÍ>Q 00 v li

En la fia- 1-11 se muestra un ejemplo de este

tino c!e codificación.,

Este código se caracteriza par no contener

energía de en .la serial* existe una abundancia da

transiciones como en el di fase y no existe ambigüedad

entres unos v ceros*. lEsta osóse.i f i cade oara. s.t uso ds

la señal multiplexada en 1.39-264 Hb/s-

TRANSMISION SINCRÓNICA Y ASINCRÓNICA

La transmisión sincrónica y asincrónica son las

dos técnicas de trans/ni slon di o i tal.. la as i nerón i ca

es la transmisión separada ds un arupo ds bits o

caracteres como si fuera un grupo individual trans-

mitido en un intervalo de tiempo predefinido propio

de cada señal discretas el intervalo de tiempo entre

cada grupo no se fijo aunque dentro de cada grupo si

lo es- En 1 a transmi si ón sincrónica sn cambi o las

señales di ai tales se establecen continuamente en una

Page 28: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

-19-

O

Fíg. 1.9 Co'd igo B i f a s e d i g i t a l

a) Encodificación diferencial NRZ •

b) Encodifrcaaón diferencial bifase

Fig. 1.10 En c o d i f i c a c i ó n di fe re n c ía

I , I , O . 0 . 1 . 0 . O

Fíg. I . I I C ó d i g o C MI

bit* inicial**

Pulsos de reloj ideales para un carácter de 3 bits

Fíg. I.12 Trasmisión asincrónica

Page 29: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

propiedad ds la transmisión asincrónica y evitando

los errores de tiempo causados por la diferencia de

f r Ecusnci a, sntrs los relojes rís.1. transmisor v del

receptar cuando están dentro da su límite.

La transmi si ón asi cróni ca t.i sns un rancio ds

ratas de tran^íuisi on» para altas ratas se transmite

un carácter después de otro y para bajas se incre-

autofíiaticamsnte el tiempo ds inactividad entre carac-

teres- en cambio en si sistema sincrónico el rango

no es muy variable porque el reloj receptor puede

ajustarse en pequeñas cantidades por lo que el siste-

ma asincrónica es mas apropiado para casos donde hay

variedad de ratas de datos.

La desventaja de la transmisión asincrónica

es que la rata de errar es pobre o que el porcentaje

ds ruido es relativamente alto comparado can la capa-

cidad de tiempo de transirá si ón* par esta razón se

utiliza en aplicaciones donde es mas importante el

costo que la relación ssKal a ruido y el ancha de

banda- A través de este sistema se transmitan datos

en banda base en ratas superiores a los 1200 bp/s v

sn telefonía digital se usa en lasos de abonadas sn

das hilos.

TRANSMISIÓN SICRÓNICA

En este tipo de tansmisión cama se manifestó

Page 30: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

anter i oriente 13.s se nal es di oí tal es se tran SÍTÍ i t s-n

continuamente en una rata constante por lo que el re-

1 o** recsotor dsbs estar sincronizado con e! reloj

muéstreador-

Para 1 a si neróni 2acían se requi era de una cier—

ta fni n i ír¡ci dfínEi.i. dad cis tr sinSÍTÍi si óñ dss .1. s ss rí'a.1 os,r a

brindar una indicación continua: existen S técnicas

oara la transmisión de la señal:

Restr i ce i ón del códi 0.0 ds "f usnteTiempo de bit dedicadoInserción de bitsRg;VUSlt~¡ £JS datOS

Errares de bit forzados

RESTK.TCCIOW DEL CÓDIGO DE HUENlE

Mediante esta técnica la fuente envía ciertos

datos modelos para brindar una exactitud en el número

de transiciones y evitar que estas sean libres y lar-

gas: pero tiene la desventaja ds qua un enlace da

transmisión na puede ser usada para nuevas aplicacio-

nes porque la fuente no excluye los datos modelos no

deseados

1-3.2.2 TIEMPO DE BIT DEDICADO

A través del tiempo de bit dedicado se inserta

periódicamente bits en el flujo de datos para asegu-

rar la existencia de un ííiinima número da las tren-

Page 31: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

V****..*,-

rfs 1 os b n "Ir FÍ con si Droposi t o de si eator i ¿Lar 3.oss d3 tos.

"atroñes - obteniendo de esta forma la transm i si. ón de

datos repetidos, con esta técnica se locira tener si

misino ni'imsro de ni ts entrantes v sa!l lentes w ss pv.it^í

largas filas de ceros.

1.3.2.5 ERRORES ÜE BIiS FDRZADOb

Este método man 11 ene el s.uf icisnts tí emoo de i n—

f or mac i ón de la se'nal en la l inea* provocan rio f^n *' t?

fuente un error de bit forzado y ocasional a lo largo

cjea i_;» interrupción» £n un enlace de transmisión es'tos

errores pueden ser menos frecuentes que los errares de

£3r¡3'jÉ H no obstante no es recomendable como r?<arte rípií

CÓCÍÍGG de l inea núes el número ds errores se ei! eva»

1.4 MULTIPLEX POR DIVISIÓN DE TIEMPO

£v¿í=l-{£;-} dos tipos de fni'íltipiex por división de

tieínoo CH'DT) . el sincrónico usado oara redes tsl!p"fó—

nicas v el asincrónico para transmisión de datos»

ambos tipos tratados en una forma general en el nume™

y- n 1 'I

Hay dos modas de operación del MU! sincrónico;

como se puede ver en la fia- 1-13. en el primer modo

a cada canal se asiona el tiempo de canal correspon"

d i ente a un bit del término,en c amo i a en e1 ssg u n d a a

Page 32: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

oa n^Sn el tiempo de maestreo t es:

t = íl/8) <i<hz> = 125 (as)

El intervalo de tiempo ds cada canal tendrá una

duraci on de í ÍS5/S4) us — 5-.'.?. us«

Este tipa de múltiples se utiliza en Norte Amé-

rica y en parta en el .Japón.

En la fig- 1.14 se indica el "formato de la trama

(jsi ¡̂ ¿c-̂ /̂̂ 3; Norteamericano* en ella podemos ver cjue

en cada ciclo se agrega un 193 avo. bit que sirve pa-

ra la sincronización» mediante este bit el receptor

reconoce el comienzo y el fin de cada cicla, mientras

los ciclos se repiten el bit de sincronización s se

va alternando entre 1 y O para dar una componente es-

table de las sánales., Cuando se pierde la sincroniza-

ción el receptor produce un desplazamiento de un bit

por cicla y busca la coincidencia de tiempo. si no

recupera la sir.cronizacán después de verificar todos

las bits de dos ciclas sucesivas da una señal de

alarma.

Para la señalización, cada 6 tramas se roba 1

bit de palabra de voz en cada uno de los 24 canales.

por lo que la señal de voz pasa a codificarse con un

- ,•<-•" 'l""f U •- ' "xpromedio cíe 7 + 5/6 bits por palabra. //, *•'• "-1-"•''•.;• .̂ X-s

.1.4.1.2 PÍÜLTIPLEX DE 32 CANALES

Page 33: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

Este tipo de muí tn.pl ex se útil iza-en casi todo

el mundo excepto en USA. tiene una velocidad binaria

des Vb « 8x8x32 Kb/s « 2046 Kb/s

La frecuencia de maestreo,y el número de bits de

la palabra código san iguales que para el muítiplex

de 24 canales.

En la f ÍQ- í. 15 se indica la estructura de la

trama de este (naltiplex en la que se puede ver que la

trama comprende 32 intervalos de tiempo numeradas del

O al 3:1« cada intervalo de tiempo tendrá una duración

de (123 / 32) us ~ 3.9 us. De las 32 intervalos se

utilizan 30 para canales de transmisión sobrando 2 el

O y el 16 ava. el lo ava se utiliza para señalización

en cambia el O sirve para lo siguiente:

Para proporcionar información de alineación de

trama en las tramas pares (0,2.4 ),

Cuando se debe transmitir una serial de alarma se

utiliza en las tramas impares (1,3,3....) me-

diante el uso de la palabra código iíXíiill don-

de X normalmente vale O y pasa al valor 1 para

indicar alarma.

La señal i zaci ón se hace con un i ntervalo de

tiempo de 64 Kb/s, la mas importante es la señali-

li ón asociada al canal mostrada en la fia- i«15

Page 34: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

- 27 -

TRAMA

Intervalo* dé faif

TRAMA

I' I ' I 2 I 2 I2 I 2 I 3 I 3 I3 I3 M * I 4 I 4T^—Mfervoíos de bif

Fig. 1.13 Modos de operac/o'n de los mú/t /píex

1lí

~L

2 3

J-L

4

1

5 6

J~L

7 3

J"L

/ 93 t

2

( 2 3 4 5

íliÜiflTP /i u n

S T

JUi ?s

8

n24

1 2 3 4 5 6 7 8

~~u LnJ U Lr~u u L

Fíg. 1.14 Formato de trama de/ S/stema Norteamericano

M L f L T / T R A M A 2 us

PARA TRAMAS DE / A (5

i I * I I I I I

Fig. 1,15 Estructura de la trama y mu/fiframa del mú/f jp/ex de32 Cana/es

Page 35: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

en donde Be forma una muititrama compuesta por 16

tramas numeradas del O al 15; en el intervalo numera

16 de la trama O en las bits de 1 a 4 se encuentra

la señal 0000 que es de alineación de trama y en las

bits del 5 al 8 hay la serial XYXX. donde Y se uti-

liza para indicar la osrdida ds alineación de

trama y XXX son reserva, en caso de no utilizarse es™

tos valen 1..

El intervalo 16 de las tramas del i al 15 deben

preveer información para 30 canales par lo que cada

intervalo debe trabajar con 2 canales,

i—as concj i c i ons'3 d s a ver í a mas c omunss «fa

dan por pérdida de alineación de trama o por indica-

ción de alarma, la primera condición se da cuando

la tasa de errores es mayor o igual a 1 x 10 .

1.4.2 JERARQUÍAS DEL MULTIPLEX PCM

Las jerarquías del múltiples PCM se fundamen-

tan en la velocidad binaria- toma como base el ínúlti —

plex de primer orden y la velocidad y número de cana-

les se van incrementando mientras el grado va subien-

do»

En la fia. i.16 se muestran los grados de los

mQl ti p 1 ex; asi TS ss un mili ti pl ex de seciundo orado

con una velocidad binaria de 2.048 Mb/s. para el mQl-

Page 36: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

-30-

I2O 48O I92O

Fig. 1.16 Jerarquías del multiplex P C M europeo

NIVEL

JERARQUia

I

2

3

4

5

NORTEAMÉRICA

N° Canales

24

96

672

4.O7Z

Velocidad

( Mb/SÍ

1.544

6.312

44.736

274J76

JAPÓN

NI Canales

24

96

480

II4O

576O

Velocidad

(Wb/S)

1.544

6.312

32.O44

97.720

397.28O

EUROPA

NICanates

'\*S/

I2O

48O

1 92O

76 8O

Velocidad

. (Mb/S)

2.048

R448

34.368

139-264

565

MEDIO

DETRASMISIÓN

©

© :

® (D®

(D(D®

(DCD®

© C A B L E DE PARES

@ CABLE COAXIAL

@ FIBRA ÓPTICA

® RADIO ENLACE

Cuadro l.l Jerarquías del muí ti pl ex PCM

Page 37: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

31

Para dstermin«¡r si un imnulso de la se'nsl se

trata cíe un valor 1 o un O. se campara a la señal can

un nivel rJe referencia .llamado umbral de desición.

al realizar la comparación se puede producir las si--

auiantas errores:

Intsrpr stsr un il doma un O ciarque el nivel detensión del impulsa es inferior al del - umbraldebida a la atenuación del trayecto»

Interpretar un O cama un 1 debida a la presenciads una tensión de ruido superior a la de laumbral.

La diafop.'la se oenera por~ la inducción existente

entre las conductores, existan 2 formas de diafanía,

la cercana y la lejana. La diafanía cercana se gene-

ra entre pares can diferentes sentidas y la lejana

entre pares del mismo sentido.

1.5.2 INTERFERENCIA ENTRE SÍMBOLOS

£==f,a interferencia es causada cor 3 as caractp—

rlsticas pasa banda de una línea de transmisión que

hace que la forma del pulso se degenera hacienda que

los pulsos sucesivas se prolonnuen..

Una medida para evaluar la cantidad promedio de

interferencia es el patrón o diagrama ríe ojo7 que se

obtiene en la pantalla de un oscilascapio al aplicar

en lc¿s placas de deflexión vertical el tren de pulsos

que llegan y en las de deflexión horizontal una serial

Page 38: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

igual o múltiplo de la frecuancia máxima de repeti-

ción de las pulsas (velocidad binaria), ver f'iQ-

1. 17,

La dimensiones del aja se definen par BU anchura

en el eje de las absisas que representa el instante de

dispara y su abertura en ©1 eje de las ordenadas oue

representa al nivel de tsnsi ón de desi ci ón umbral;

el área del oja representa el arsa de las puntas en

en que es pasible el trabaja del generador, esto indi-

ca que el mejor punto de trabaja es el centra del ajo.

1. FLUCTUACIÓN DE FASE

E!s la variación de la "frecuancia instantánea de

los impulsos, ya sea hacia una frecuencia superior a

hacia una inferior a la nominal9 trayendo como con-

secuencia que algunos pulsas no se reconozcan, ver

ficu i « í 8 „

Las principales causas de fluctuación de fase es

la pérdida de sintonización del filtra de banda an-

gosta incertado al circuito de sincronización., también

se debe al ruido producido por la interferencia de

otros si 3temas« En cssnsral la f 1 uctuací ón de f ase se

debe a la variación de la frecuencia de las señales

digitales, pero existe una tolerancia debida a que

1 as i mpul sos del reloj t arnbi en se desl i zar. adel antan"-

dase o retrasanda-se junto con las seríales di ai tal es-

Page 39: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

4 EL RUIDO Y LA TASA DE ERROR EN LA TRANSMISIÓN DIGITAL

Los principales factores de ruido que afectan la

transmisión Sons

Los factores de degradación fijaLos factores de degradación constanteLos factores de degradación variable

1.5.4.1 LGS FACTORES DE DEGRADACIÓN FIJA

Estos, factores producen una degradación de la

señal estimada en 5 dB y san originadas entre otras

por las siguientes causas: por la variación del

nivel de la portadora, las fluctuaciones de fase,

interferencia entre símbolos por el límite del an-

cho ds banda de las equipos.

FACTORES DE DEGRADACIÓN CONSTANTE

Las factores de degradación constante son los

que se producen independientemente de la ocurrencia

de desvanecíeíni©ntos y son los siouientsss

a) La interferencia de frente a espalda da la an-

tena de -transmisión, que ocurre cuando la onda

deseada y la no deseada pasan por la misma ruta,

aquí es muy importante la directivi dad de la an-

tena para captar o no la onda no deseada,el rui-

Page 40: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

Tí 4

C!Q permisible es de 39 dEL

b) La interferencia por eco producida en la antena

o en los filtres, tiene un valor permisible de

40 dB.

c) La interferencia por interpolarizacion que se

produce cuando las polarizaciones vertical y no~*~

rizontal se usan al ¡Y¡ÍSÍP.Q tiempo v sn J a mi^ma

frecuencia, el valor permisible es de 28 dB.

dS La intsrfs.renci¿x entre canales adyacentes oue

dependen cís la asignación de las frecuencias en~"

tre canal es a.dvacentes.

i.S,4.3_ FACTURES DE DEGRADACIÓN VARIABLE

Estos factores dependen da las condiciones del

trayecto de propagación y s'arisn con el desvaneci-

miento en el caso de frecuencias mayores de 10 BHz.

entre 1 os f actor es de decu™ adac i ón var i ab 1 e 1 as nías

ifrioortantes tenemos los siGuientsss

RUIDO DE INTERFERENCIA

Los ruidos de interferencia pueden ser:

a) La interferencia ds sobre alcance PUP GCU~~

rre cuando existen 2 estaciones intermedias y

la onda emitida por la primsra estaci ón ínter-

Page 41: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

-36-

Fig. 1.17 Patrón de ojo

I '•1 1 ' IPULSOS IDEALES

PULSOS DE RELOJ

PULSOS AFECTADOS POR LAFLUCTUACIÓN DE FASE

El B no es reconocido

.Fig. 1.18 Efecto de la fluctuación de fase

Seña/ tnterferent*

Arríen a

fi, f 2 Frecuencia d« trasmisión

Fig. U9 Interferencia de sobre alcance

Page 42: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

recibida. En la fig. 1.20 se indica las curvas de

•H¡a«= ¿j de f̂ r r or vs la re1ac i ón se ri'3.1 s r uicío» D ar a 1 os

sitemas de modulación AH y PM „

DISTORSIÓN DE PROPASACIÓN

Estis £*•=: '\. ~s. distorsión, de la 'forrría cJss onda CÍB

la señal dedibo a la propagación por trayectos múl-

tiples que acurre cuando la onda directa se divide en

íTíuchtists ondas directas QUS se nropacan por tra%/ectos

diferentes. lo manifestado acurre ocasionalmente

cuando hay la presencia de un ducto sobre el trayec-

to.

Las ondas d i vidi das i nterf i eren una a otra en si

punto de recepción y causan desvanecííttisnto de la no—

tsncia recibida, ver fia, 1« 21.

En la fig«l»22 se puede ver que en estado estable

se recibe la onda a, pero durante el desvanecimiento

se reciben simultáneamente las ondas a y b que forman

la onda c. La onda interférente se puede descomponer

en una componente de señal (onda d) y en una de dis-

torsión (onda e)„ En este gráfico T es el ancho de

pulso. es la diferencia de tiempo de retarda.

1,6 MODULACIÓN DIGITAL PARA TRANSMISIÓN EN RADIO

Una serial digital para ser transmitida en radio

Page 43: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

puede modularse ya sea en amplitud., en fase o en fre-

cuencia.

Los pul sos de 13 sería! antes de ser modul actos eni...

el terminal de trasmisión se denominan en banda base?

luego de modularse se encuentran en radio frecuen-

cia y después de ser demodulados en el termine! re-

ceptor vuelvan a la banda base.

La expresión matemática del tren de pulsos en

banda base Xp(t) es:

Xp Ct) (t) g (t-nT) (1» 9)

En rJondes T es el período del tren de pulsos bina-rios

an es la polaridad del pulso ~ + i o - i,donde la probabilidad de ocurrencia de-i- i as i o ua 1 a le de - í.

KnCt) es el producto de an y la forma de on-da del pulso gít-nT),

1.6.1 HQDULACIO4 EN AMPLITUD

La modulación en amplitud o modulación par.

car r i mienta de amplitud (Amputada Shift Keying ASK)

se obtiene por la traslación del espectro da banda

base a la banda de frecuencia de la portadora selec-

cionada-

Existen 2 tipos de modulación en amplitud;! la

tipo ÜN—QFF y la con portadora suprimida.

a) La íTiodu 1 aci ón tipo OW—OFF es 1 a f or ma más si vn~

Page 44: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

40

pie da generar la señal modulada y de detectar

la serial en banda base, la expresión matemática

de la onda modulada es?

XCt) « [a + b Xpít)] eos Wct (1-10)

En donde: abWc «

es la componente de la portadoraes el índice de modulación2̂ fc es la frecuencia angular de laportadora

b) Modulación en amplitud can portadora suprimida.

Este tipo de modulación también se denomina

modulación de doble banda lateral ( Double Side

Band DSB) .

La ecuación básica para una señal DSB está dada

por:

X(t) » mít)- eos Wct (1 „ í 1)

En donde mCt) es una señal digital en banda base

cuyos valores para la señal binaria sans

mít) == + 1 para un uno- 1 para un cero (I,íi ')

Para el caso cié que mCt) sea una señal binaria

IMRZ este tipo de modulación se llama modulación

por desplazamiento de fase reversa (Phase Rever—

sal Keying PRK) porque la modulación para la se-

ñal 1 es aproximadamente igual a la señal O de-

f asad a ISO" .,

Page 45: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

1.6.:

£n IB "f 1 o« i. £3 se indica Iss forjas de onda de

la modulación tipo OM-OFF cuando a = b ~ 1/2 y la de

DSB con m(t) ™ ±1.

Las se'nal BS ír¡oc!ul sdas sn amo 1 i tud ti enen ítiuchos

niveles de amplitud por lo que son vulnerables a la

variación de amol itud,además es ineficiente en la pa-

tencia de la señal, rabones por la que na es usado

frecuentemente en los sistemas de microondas.

MODÜLACION EN FRECUENCIA (FREQUENCY BHIFT KEVINS FSK)

La rnodul ac i ón FSK usa una aísp 1 i tud constante de

1as senales- 1o que evita la saturación de 1as mismas

de aquí que FSK al igual que 1 a rnodulación en fase

pueden ser transmitidas a nivelas altos de potencia,

lo que no ocurre con la modulación en amplitud en

donde al elevar la potencia de la señal ésta se podía

c= ,TJ •£ tjf }f ¿} f- .

La expresión neneral ds FSK ess

X Ct) = sen Cwct -í- i (t) ) (1.12)

Donde: (t) está en función del tren de pulsas desnodul aci ón Xp (t) *

ct) = xp ct) dt a. 13)

A w es 1a desviaci ón de f recuenci aWC es la frecuencia anaular central

r"iclo ds difsrsncia entrs la serial 1 v IB 0«

MODULACIÓN EN FASE (F'hase Shift Keying PSK)

1.6.3.1 MODULACIÓN

La modulaci6n PSK es el tipo de modulaci ón

angular que ha llegado a ser más utilizada debida a

sus conviniencias desde el punto de vista técnica

cama san:

Fnvol vents contanteT r\ fs n t= -í K -I "I i H a H -ta 1 -~ r-lfa'1

Page 46: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

La modulación FSK no es muy usada para la

transmisión de pulsas binarios a través de un sis-

tema de micraondas. debida al gran ancho da banda de

frecuencia que necesita y a que tiene una respuesta

de errar pabre.

Una forma particular de modulación FSK es la

modulación con mínimo desplazamiento de frecuencia

íhUnimun Shift Keying MSK) . que es prácticamente una

señal FBK binaria can 2 niveles de señalización se-

leccionados exactamente con una diferencia de fase

de ;180°? de esta manera la señal M3K produce una mí-

nima diferencia de fase al final de un intervalo u—

sando une mínima diferencia de frecuencia en la se-

nal y además mantiene la fase continua en la trans-

misión,, ver fig. 1.24.

La ex pr es ión mat emáti c a de la se na1 MSK p uede

obtenerse de la ecuación .I* 12 en donde Vi (t) sa

transforma en m(t) (ecuación :U íl ' ) porque es una

serial simétrica binaria NftZ,, AW ™ Tt/T y se obtiene;

XCt) = sen (wct + l\t/2T -i- 0o) para 1 lógico

« sen (wct -*TCt/2T + 0o) para O lógico íl.14)

En donde 1/T es la rata ds señalización y 0o es la

fase en el inicia del intervalo de la señal .

En la fig- 1.24 ss puede notar que hay un medio

Page 47: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

cicla de diferencia entre la señal 1 y la O-

1.6.3 MODULACIÓN EN FASE (Phase Shift Keying PSK)

1.6.3. 1 MODULACIÓN

La modulación PSK es el tipo de modulación

angular que ha llegado a ser más utilizada debida a

sus conveniencias desde el punta de vista técnica

cama san:

Envolvente contanteInsensibilidad a la variación del nivelBuena ejecución de errar

La expresión general de la señal PSK es;

XCt) - cas (Wct + 9(t>) (1.15)

« A0K Xp (t)

En donde A8 es el desplazamiento de fase, para un

nivel n da PSK. se convierte en A© = 2Tí/n? 9<t) en

§n y Xp Ct) - Xn . sn donde:

,--7n — '.d

-g es el número de pulsas a ser modulados en fase,

Xn viene a ser una serial en banda base simétrica de

nivel n y NRZ . sus niveles son -i- 1: +32 ....

La ecuación Í.15 se convierte en:

X ( t ) = cas CWct -t- 6n)6n « 2 T C / n . X n

Page 48: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

— 44 —

Las formas mas comunes de PSK san 2 PSK, 4 PSK.,

8PSK. la forma 2PSK para -aeriales binarias se trató

anter i ármente al r ef eri rnos a l a modulaci ón PRK, en

donde cada intervalo de la señal utiliza uno de laso

2 fases que están separadas 180 .,

En la fia.1.25 se muentran las formas de anda de

la modulación 2-PSK y 4-PSK en las que se pueden ver

que la rata de señalización de la 4PBK es la mitad

de la 2PSK con igual rata de datos, también se puede

notar los respectivas digramas fasoriales.

En la ecuación 1.16 haciendo 9r¡ ~ $ y expresán-

dole en forma de indentidad trigonométrica tenemos:

cosCwct -í- 0) = eos B.cos wct - sen j#, sen wct (1.17)

En la ecuación i«17 se puede ver que cas 0 y sen 0

son constantes en un intervalo de tiempo de señal y

como eos $ y sen $ están defasadas 9Cf , estos son

orthogonales. por lo que la señal PSK se puede expre-

sar con 2 señales en cuadutura, la señal coseno deno-

minada señal en fase o señal í y la seno señal fuera

£j 5J -f £L s e o señal Q»

1.6.3.2 IMPLEMENTACIQN DEL MODULADOR Y DEL DEHQDULADOR

a) IPIPLEMEWTACION DEL MODULADOR

Para la i mp 1 ementar, i ón de 1 as se fía 1 es mú.l t i p 1 ex

PSK existen algunas técnicas pero ninguna puede

Page 49: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

X p ( f ) . m f f )

ON-OFF

A n DSB

- 45 "~

A

V

F/g. 1.23 Formas de onda de ía modulación A S K

fo = J.5/T

ti = 2/T

I/T raía deseñalcraoon

Fig. 1.24 Señal MSK

DíAGRA/ríAFASO Rl AL

2PSK

DÍ AGRAMAFASORIAL4PSK

) SEÑAL 2PSK

b) SEÑAL 4PSK

oo

F/g. 1.25 Señales 2 PSK y 4 PSK

Page 50: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

producir directamente la señal conforma indica

ecuación í., ió5una forma de modular es recurrir a

la.s señalas en cuadratura para lo cual se necesi-

tan 2 multiniveles en banda base que generen la

sen-ñ,! gQ f 3.SG I v i a fuera de fase Q. "i -a ssfíal 1

se refiere a la señal mlít) y ^ñ & a la mQ(t)

como se puede ver en la fig. 1.26. en donde

la señal I esta formada por el producto de la

señal mICt) por cosUíct y la serial Q por el pro-

ducto de mQ(-fc) por senWct; la señal PBK es la

suma de la serial 1 y la Q cumpliendo de esta

forma con la ecuación de modulación sn cuadratu-

ra 1 * 17.

En la fig,1;L»293 se muestra el diagrama de un mo-

dulador 4—PSK. notándose que a los bits entran-

tes se los separa colocándoles alternadamente en

la fase 1 y en la Q para ser modulados con las

portadoras orthogonales eos wct y sen wct«

b) IMPLEMENTACION DEL DEMODULADOR

De acuerdo al proceso de demodulaci ón de 1 as se-

ñal es PSK empleado, la demodulación puede ser

coherente y diferencial.

La demodulación coherente utiliza une portadora

local coherente en fase, generada a partir de un

oscilador controlado ñor voltaae can la fase aso-

Page 51: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

47

ciada a la portadora de transmisión por un laso

cerrado de fase, según se indica en la fig* í«27

La demodulación diferencial en cambio compara

la fase del intervalo presente con la del ínter—

valo previo,, la señal recibida en el intervalo

previo se defasa en un intervalo de señal y usa

como referencia para demodular la señal del

próximo intervalo., ver fig» 1.28. Este proceso

de demodulación no requiere de la portadora lo-

cal coherente, pero necesita el usa de una cadi —

f i cae ion d i f erenei al sof i sti cada„

En los sistemas muíti fase la información pro-

porcionada por el detectar de fase simple es inade-

cuada porque la medida de eos 0" no indica corno es 0»

si es positivo o negativo y porque la salida del de-

tector de fase es proporcional a la amplitud de la

señal, a cas #; par la que la magnitud de la fase de

salida es menor en referencia a la amplitud de la se-

ñal» Estas problemas se solucionan incluyendo una

segunda mezcla y f i 1taj e de una segunda señal

de referencia que sea orthogonal a la primera como

se indica en la fign í«29n La señal en fase al modu-

larse matemáticamente se expresa cornos

X I <t> - FPB [eos (wct + 0).2.coswct]- FPB [cosJ0 + cas 0 cas2wct - sen 0 sen 2 wct]- cas $ (1.18)

Page 52: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

-48

C o f W c f Señal I

SEÑAL PSK

Sen Wcí Señaí Q

Fig. 1.26 Diagrama del Modulador PSK en cuadratura

SEÑAL PSK

Fig. L27 Diagrama del Demodulador PSK Coherente

SEÑAL PSK

Fig. 1.28 Diagrama del Demodulador PSK Diferencial

Page 53: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

49

Y la serial fuera de fase cama;

X Q ( t 5 - FPB [eos (wct +0) .2-ser.wct]= - sen Sí

FPB realiza la función de un f i l t r a oasabajas.

CU 19)

1.6.4 MODULACIÓN DE AMPLITUD EN CUADRATURA CQAM)

£1 sistema QAM puede ser considerado coma una

extensión ríe la modulación PSK en cuadratura,, pues

el sistema esté, formada par 2 canales completamente

independientes incluyendo la codificación y el pro-

ceso de detecciónK En el caso del 2—QAM en cada ca-

nal el sistema es semajante al 4--PSK. en cambia en

los sistemas de alto nivel son diferentes de los PSK»

Una señal QAM se obtiene sumando 2 señales AM

enésimas orthogonales que se obtienen al modular los

2 trenes de pulsos 01(t) y 0Q(t) con 2 portadoras ar-

thoaonales.

Kt) « 4)1 (t) eos (wct + 6)Q.Ct) « (JQ. .(t) sen (wct + 0)

$1 y JlQ contienen pulsos n-ésimos,, en donde n

La señal QAM XCt) es:

X ít) - lít) -i- QCt)« í)II<t) cosCwct + 8) -i-

C1.21)senCwct-í-8)

X ( t ) tiene n2"=:C2'n ) puntos de serial; para m ~ 1 se

tiene 4-QAM,para m - 2 se tiene 16-QAM y asi sucesi—

Page 54: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

1.7

so

vamente.

En la fio, 1.30a se muestra una constelación

16-O.AM y en la f i g. 1. 30b el di agrama del madul ador

correspondiente» La serial ló-QAM tiene 4 hits de In-

formación por lo que contiene el doble de información

de la señal 4—PSK. esto hace que sea adecuado para la

transmisión de gran capacidad»

ESPECIFICACIONES PARA EL DI3EP-Q DE ENLACES DE RADIODIGITAL

bl diseno de un enlace digital de radio compren-

de la selección del sitio que abarca el enlace y la

evaluación de la calidad del sistema, en este numeral

se consideran estos dos aspectos.

1.7.1 INFLUENCIA DE LA ESFERICIDAD DE LA TIERRA.

La influencia de la esfericidad de la tierra se

determina por el coeficiente del radio ficticia o

factor K. cuyo valor para condiciones normales de

propagación es de 4/3-

El calculo del diagrama del factor K se realiza

a través de la siguiente fórmulas

h« dl.d2/í7 (m)

En dondes di y d2 son las distancias desde las esta-ciones hasta el Dunto del cálculo (Km).

Page 55: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

- 51 -

C A N A L I

DATOS. ENTRANTEj 6 i i

CofTversorsene oparalelo

Cos Wcí

Oscilador

Sen VVcí

CANAL Q

SEÑAL

4PSK

'o) MODULADOR 4-PSK

CANAL I

SALJDA de DATOSi o i i

Conversarpara/e/o a sene

CANAL O b) DEMODULADOR 4-PSK

Fig. 1.29 Modulador y Demodulador^PS K

1T/2

TT

o) CONSTELACIÓN /6-QAM

ETP IETP 2

ENTRADAPORTADORA

ooír )

MODULADOR Í6-QAM

Fig. I.3O Constelación y Modulador 1 6 - Q A M

Page 56: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

h es el cambio de altitud respecto a lalinea de referencia horizontal <m) * verfia, 1.31

En trayectos menores de 10 Km se hace despre-

ciable esta influencia parque el valor de h se hace

muy pequeño

1.7.2 CALCULO DEL RADIO DE LA PRIMERA ZONA DE FRESNEL.

Un trayecto de un radio enlace debe cumplir con

la condición de que su separación sobre las cumbres

de las montañas, debe ser mayar que el radio de la

primera zona de fresnel RFí para el caso de #=4/3,ver

fia, 1.31

El valor de RFÍ se calcula asis

17.3 |/dl7d27f7d <tn) (1-23)

En dondes d es la distancia del trayecto (Km)f es la frecuencia (BHz).

Las frecuencias más comunes para, transmisión en

microonda son; 2,4,6,7,8,11?13 GHz.

1.7.3 CALCULO DEL MARGEN DE SEPARACIÓN DEL TRAYECTO.

Cuando las alturas de las estaciones estén de-

terminadas, el margen de separación sobre las cumbres

hs se calcula con la. siguiente fórmulas

hs« hl-Cdl/d) <hl-h2)-0.0588 dlsd2~hc (m) <1.24)

Page 57: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

bn donde-» hl y h2 son las alturas de las antenas detransmisión y recepción sobre eln i ve1 de1 mar < m)

he BS la altura de la cumbre sabré eln i ve1 del mar £ m). ver fia. 1.32

La diferencia entre la separación del trayecto y

el radio ríe la primera zona de fresnel hsF esta dada

por;

hsF « hs - RF1 <m) « (I* 25)

1.7.4 DETERMINACIÓN DE LA ONDA REFLEJADA.

Para el caso de que no exista ninguna cumbre que

bloquee la onda reflejada, el punto de reflexión se

calcula asi;

hlO = hl-hrh20 « h2-hr

C m )C m )

C « Ch lO-h20) / í h lOH-h20)m « ( i / 4!<a) [ dz / < h 10+h 20)]

(i.26)

(1.27)

En donde: hr es la altura del punto de reflexión Cm)?

a es el radio de la tierra ™ 6370 Km.hlO? h20 san las alturas de las antenas so-

bre el nivel del punto cíe reflexión ím>í< es el coeficiente del radio ficticio de

de la tierra.

En la fio. 1.33 se indican los parámetros para el

calculo de la onda reflejada.

Usando el gráfico 1.34 determinamos el valor de

b y can las fórmulas Nrcu i - 26 calculamos las distan-

cias del |3unto de reflexión drí y dr2s

Page 58: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

-54 -

Fig. 1.31 Influencia de la esfericidad de la tierra,£ zona de FRESNEL

F¡g. 1.32 Separación del trayecto

oca.

Fig. 1.33 Onda reflejada

Page 59: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

drl = (d/2) (H-b) (Km)dr2 = d-drl (Km) CU 28)

Leyendo la altura del punto de reflexión calcu-

lada se campara can la altura hr utilizada en el

calcula., si existe alguna diferencia entre ellas se

repite el cálculo hasta que las dos alturas sean

iguales-

Una vez encontrado el punto de reflexión calcu-

lamos las ángulos que forman las ondas directa y re-

f1ejada, ver f i g. 1.33

Los ángulos de elevación de la onda directa ocl

y oc2 calculan mediante las siguientes ecuaciones.

ChíO»h20)/d -fd/2.K-a) (mrad)(h20-hlO)/d -(d/2.k.a) (mrad) (1.29)

Los ángulos de elevación de la onda reflejada

y /3 2 se calculan asís

<hlO/drl)-(drl/2.K.a)Íh20/dr2)-(dr2/2.k.a)

(mrad)(mrad) (1.30)

Las ángulos entre onda directa y onda ref le jada

01 y 02 sons

0 1= ocl - /sí (mrad)02= o¿2 - P2 (mrad ) U-.31)

En la figura de directividad de la antena Cfig.

i«35) se determina la magnitud de atenuación D©1 y

D©2 correspondiente a los angulas calculados en las

Page 60: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

fórmulas 1„31

_a atenuación efectiva ñor reflexión Aer es;

Aer= DO1 + D©2 + Aor CdB) Cl -32)

£n donde Apr es la atenuación por reflexión expresadaen la tabla 1.2

1,7. NIVELES DE PROPAGACIÓN Y DE ENTRADA AL RECEPTOR.

1.7.5-1 NIVELES DE PRORASACIQN.

Para el calculo de los niveles de propagación se

van a considerar 2 casos, como se indica en la fia.

1-36» £1 caso a) es para estaciones normales,y el b)

para estacionas con repetidores pasivos.

Casa a) ST= Pt + Gt + SrAT= Aa + Aat + Aar + Art -i- Arr + Aa* (1.33)

En donde: GT- Sanancia total del sistema.AT™ atenuación total del sistema-Pt= potencia de salida del transmisor.Gt- Sanacia de la antena transmisora.Gr= Ganancia de la antena receptora.Ao~ Atenuación del espacio libre»Aat-Pérdida en el alimentador de la antena

transmisora.Aar~Pérdida en el alimentador de la antena

receptaraArt-Pérdida en el circuito de ramificación

lado de transmisión.Arr™Pértíida en el circuito de ramificación

lado de recepción»Aa= Atenuación adicional, que comprende

pérdidas producidas par: reflexión, re-fracción., difracción., absorción. obs-trucciones.

Page 61: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

•57-

t. o

O.9

0.8

0.7

O,6

O.5

0.4O

U-UJ

o O.3CJ

O.2

O.l

0.2

O O.l 0.2 O.3 O.4 O.5 O.6 O.7 O.8

C O E F I C I E N T E m

0.9 LO

Fig, 1.34 Gráfico para determinar el parámetro b

*ef. [5.P.2OQ]

^^--^LUGAR

Frecuencia (GKzh--^

2

4

5

6

It

15

2O

A G U A (dB)

O

O

O

0

O

O

O .

CAMPO SECO (dB)

4

6

6

6

8

8

8

CIUDAD

MONTAÑA (dB)

IO

14

14

14

16

16

16

TABLA 1,2 Atenuación por reflexión

Page 62: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

-58-

Potencia relativa (dB)

\

«

O c00 .-O

ií o

o o

O o £""> -̂ s 5— - ' i*

g-o< E

s

Fig. 1.35 Patrón de radiación de una antena Parabólica(0 2m , f = 2 G H z )

Page 63: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

Caso b) ST~ Pt -i- Gt + Gr + Grl + Gr2(1,34)

Aa1-Atenúanión por espacio libre tramo 1,,Ao2 para el tramo 2.

Gr1-Ganancia de las antenas del repetidorpasivo del tramo 1. 8r2 para el tramo 2

Ar~ Pérdida en el alimentador del repetidorpasiva

Para un sistema de microondas se utiliza ante-

enas parabólicas-, su -GANANCIA B se puede calcular

mediante la siguiente fórmula relacionada al radiador

isotrópicos

G« 20 log D + 20 log f + 7-5 <dB> (i-35)

En donde D es el diámetro de la antena (pies)

La PERDIDA DE PROPAGACIÓN DEL ESPACIO LIBRE Ao

se calcula con la siguiente fórmula:

Ao= 20 loa d + 20 loa f + 92-4 (dB) (1.36)

1.7.3.2 NIVELES DE ENTRADA AL RECEPTOR

£1 nivel de recepción Pr esta dado por la dife-

rencia entre la ganancia total y la pérdida total:

Pr« GT - AT CdBm) (1.37)

El margen de desvanecimiento Fh de acuerda a le

"fia. 1 37 seras

Page 64: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

60

Pr ~d5rji) (dB)Pr » Mr u ™ S/íM (dB) (1.38)

En donde: Nrm- Es el nivel cíe recepción rainimo paraun BER esp ec i f i c o «

3/N~ Relación señal a ruido térmico.ÍMru= Nivel da receacian umbral.

1,7.6 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL CIRCUITO.

La evaluación de la calidad del circuito se ex-**>

presa par la medida del BER. aunque se utilizara tam-

bién la relación sefíal a ruido que si tiene relación

con el BER. En este numeral trataremos sobre el méto-

do para el sistema 4-PSK.

:L.7H6HÍ RELACIÓN SEwAL A RUIDO S/W DEBIDO AL RUIDO TÉRMICO.

La S/N se calcula mediante la siauiente ecua-

S/M« -Wru + Pr - FH (dB)

Wru« 10 loa K'TBF <dBm) (1.39)

En dondes F'MK'TF

~ Margen de desvanecí miento»= .constante de Baltsmann ( = 1.38x10=s tsíriD©r"£xt ur a absol tita»™ f i aura cíe ruido del recentar.

£i~ ancho cís banda,, para un sistBrna M—PSK

B= Vb/log M (Hz) .

En dondes Vb~ velocidad binaria <b/s)M ™ númsro de ni vsles de modal aci ón PSK..

Page 65: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

En la fig* i»3hí se muestra las curvas de la tasa

de códigos erróneos Vs la relación serial a ruido tér-

mico, para los niveles de modulación PSK» £1 valor

del BER más elevado de acuerdo al informe 378-3 del

del CCIR se estima que debiera situarse entre 10" y

10-'.

i.7.6-2 INTERRUPCIÓN INSTANTÁNEA CAUSADA POR DESVANECIMIENTOS

El calculo del margen de desvanecimiento FM pa-

ra tramas de propagación ordinaria se realiza median-

te la siauiente fórmulas

FM*= 10 1 on (PR / Pía)

(f /4)

ídB)

(1.41)

En donde: PR es la probabilidad de ocurrencia deldesvanecimiento del tipa Rayleigh« ^̂

f es la frecuencia CQHs)d es la longitud el tramo (Km)O. ss al coeficiente del trayecto de propa-

gación expresado en la tabla :L. 3 ? endonde hl y h2 son las alturas de las an-tenas ds transmisión y recepción.

Pia es la proporción de interrupción instan-tánea admisible v se calcula asi:

Pia» 2.5 x. 10"?d (1.42)

La proporción de interrupción instantánea Pi pa-

ra un tramo de propagación ordinaria se calcula me-

diante la siguiente fórmula;

Pi= PR/FMr

Page 66: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

- 62 -

Art

Pt TX

A at /" ^t Ao "\ or

X. SGt 6r RX

A rr

Pr

Ar Gr2

Fig. 1.36 Parámetros de un sistema de radio

Pr

N r m

N ru

FM

S/N

Fig. 1.37 Nivel de entrada al receptor

a )

b)

L U G A R

M o n t a ñ a

L l a n u r a

Mar

Costa

Q

2.1 x ICf9

5.1 x IO~9

2.35x!0~8(l/h)l/3

3.7xlcT7(l/hí1/2

3,7xlO íl/h

h=-L(hl + h2)

fm)

híviOO

h^ lOO

h^lOO

h ^IOO

TABLA 1.3 Coeficiente del trayecto "de propagación Q

Page 67: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

S E R

ICT

to~

10

icr

16 18 S/N{dB)

Fig. 1,38 BER Vs S/N Para sistemas de modulación en

fase diferencial (para código GRAY)

Page 68: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

64

CdB)

En donde: Ftlr es el valor real del margen de desvane-cimi ento.

Fhp es el margen de protección contra desvane-

cimientos y se calcula así;

FMo= 73-2 + Pr <dB) (1.44)

El F'i se calcula para cada tramo* para la eva-

luación del circuito total la siguiente inecuación

debe cump1 i rse:

2.S x Í0"7dj (1.45)

En donde: dj = distancia de repetición en el j-ésimotrama (Km).

n ~ número de tramos del enlace,,

Page 69: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

C A P I T U L O 11

ESTUDIO DEL ENLACE DIGITAL POR RADIO FRENTE A OTROSTIPOS DE ENLACE DIGITAL.

Para ia transmisión cíe una señal digital se dis-

ponen de ios siguientes medios de transmisión, que se

deben acoplar a sus respectivas terminales digitales^

Medios de transmisión Termi nal es d í ai tales

1 Cata le cié p ares2 Cable coaxial3 Hicroanda terrestre4 Satélite con TDHA5 Guí. a de onda6 Fibra óptica

a Hültiplex MICb Mtli 11 i p.1 ex de datosc: Codee para TVd Transmulti Di exorí-3 Concentrador de datosf Central di ai tal

Cuadra 2.1 Medios de transmisión y terminales digitales.

2.1 ENLACE POR CABLE MULTIPAR Y COAXIAL.

M. 1 ENLACE POR CABLE MULTIPAR.

Refiriéndose al cuadro 2..i., este numeral trata

del cable de pares cama medio de transmisión que se

acopia a ia central digital para transmitir i a señal

en banda base,.

2.1.1,1 TIPOS DE CABLE MULTÍPARA

Según el CCl'TT Rec L 6«612 se definen 2 categorí-

as de cab i e de pares sim&tr i eos desti nados a trans-

Page 70: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

» 66 -

mitir señales binarias del orden de 34 r*lh/s« Las c.a~

teoorias se clasifican en cables para transmisión

en los 2 sentidos y cables para transmitir en un so-

lo sentid cu

p a r a e i cable qu e t r an s m i t e en u n so 1 o sentido

las características básicas cíe las pares se indican

en el cuadro 2.2. Bu atenuación por unidad de longi-

tud y la impedancia característica se deben medir a

.3150 f<hz.

Los cables destinados a transmitir en los dos

sentidas tienen las carácterísti cas indicadas en el

cuadro 2.3 para el caso da las cables concéntricos y

en el 2.4 para el de cuadretes. En los cables concén-

tricos los pares forman un solo grupo, en cambia en

los de cuadretes el cable unidad esta formada par

aruoas cié cab 1 es.

1.1,2 ENLACES,

Debido al costo que represente la red se ha lo-

grado utilizar los cables existentes de la red local,

transmitiendo .24 o 30 canales telefónicos en una lí-

nea construida por 4 hilos o sea 2 hilos en el un

sent i do y 1 os dos restantes en el otro„ Como estos

cables fueran diseñadas para transmitir a frecuencia

vocal y ahora tienen que transmitir hasta alrededor

de una banda de 2 MHz. la diafonla va a ser notable.

Impedancia caracten'stíca nominal a

Atenuación nominal por unidad dea 10° C At (dB/KmJ

IMHz Zo

1 o na i tu d

í-ft)

a IMHz

Capacidad nominal C (nF/Km)

165

8.8

28

120

9.5

38

CUADRO 2,4 Principales características del cable de cuadretes

Page 71: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

por lo que en cada tipo de cable se seleccionan

adecuadamente los pares que se van a utilizar y los

que na se utilizan sirven de blindaje*

Si las direcciones de transmisión se encuentran

en diferentes cables la diafanla cercana viene a ser

despreciable y para la lejana desde el punto de vista

práctica se usan los pares separadamente y se van lle-

nando el cable gradualmente?los pares vecinos se usan

para blindaje y 1a capa exterior en 1os cab1es con-

céntricos no se utiliza? de esta manera se logra uti-

lizar aproximadamente un 507. de la capacidad del

cable-

Debido a que al aumentar la frecuencia de la se-

ñal transmitida la linea presenta mayor atenuación,

se hace necesario introducir repetidores en cada

cierto tramo, desde el punto de vista práctico se?

usa una separación entre repetidores ds :i a 3 Km de

acuerdo al calibre y al tipo de cable; ver cuadra 2.5

O 1 O2. 1 ENLACES PDR CABLE COAXIAL

Las ti pos de cab1e coax i al def i ni dos por el

CC1TT para sistemas digitales se encuentran en el

cuadro 2.6, mediante los cuales se puede transmitir

hasta velocidades binarlas de 8» 345 140 y 565 r!b/s,,

es decir hasta el Quinto orden jerárauico del sis-

Page 72: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

-69 -

C A B L E

Pares simétricos -

Micro coaxial

Coaxia l 0.7/2.9

Coaxial 1.2/4,4

Coaxial 2.6/9.5

VELOCIDAD

BINARIA (Mb/S)

2

8

34

I4O

I4O

565

ESPACIO ENTRE

REPETIDORES Km

1-3

4

2

2

4.65

1.55

UTILIZACIÓN

RED LOCAL

LARGA DISTANCIA

REDES DISTANTES

CUADRO 2.5 Espacio entre repetidores para el cable de paresy el coaxial

VELOCIDAD

M e d i a

A l t a

Muy A l ta

ANCHO DE BAN-

DA POSIBLE (MHZ)

8.5

35

100

TOO

VELOCIDAD

BINARIA (Mb/S)

8

34

140

565

TIPO DE CABLE

COAXIAL (mm)

0.7/2.9

1.2/4.40. 7/2.9

0. 7/2. 91.2 /4.42.6/9.5

1.2 /4.42.6/9.5

C U A D R O 2.6 Cables coaxiales para sistemas d ig i ta les

Page 73: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

tema MDT.

Las cables más uti 1 i zados san5 a) 1os del tipo

1.2/4.4 (mm> . o sea 1.2 mm de diámetro interior y 4.4

de di ámetro exterior., para si stemas ds í 40 Píb/s con

una distancia entre repetidores de 2 Km? también se

ha intentado para sistemas de 565 Hb/s.

b) £1 tipa 2.6/9-5 mm se ha utilizada can el sistema

de 140 Mta/s con una distancia entre repetidores de

4-65 Km y con el de 565 Mb/s can una distancia entre

repetidores de 1.55 ÍOn.

En el cuadro 2.. 5 se pueden ver las distancias

entre repetidores para los diferentes tipos de cable

c oax i a 1 y mu 1 i t i p ar „

La desventaja de la transmisión por cable

metálica es que se deben utilizar repetidores en

tramos cortas de transmisión, lo que hace que el

costo del sistema se encarezca, por esta razón y con

el avance tecnológico de las telecomunicaciones las

nuevas tecnologías están desplazándola* Entre las

nuevas tecnologías tenemos la fibra óptica y las sis-

temas de microonda que dependiendo de los casos eco-

nómicamente oueden ser más convenientes.

ENLACE POR FIBRA ÓPTICA.

Page 74: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

"7 1 ._/ 1

El modelo general de un sistema de transmisión

por fibras ópticas se muestra en la fia- 2,,!,, en la

que la señal eléctrica se transforma en una serial de

1 us en el equipo terral nal de 11 nea en el lado de

transmisión- luego se transmite por fibra óptica y al

llegar a su destina se transforma nuevamente en señal

eléctrica en el recentar.

2.2.1 COMPONENTES DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN POR FIBRA ÓP-TICA.

2-2.1.1 MED 10 DE TRANSP11SIOIM OPTICA „

Al referirse al medio de transmisión óptica se

hablaré de la fibra óptica y como es necesaria unir

tramos de fibra, se verán también los elementos que

permiten realizar esta unión como son los empalmes y

1 o«3 conectares.

a) FIBRA ÓPTICA.

La fibra óptica esta formada por una región cen-

tral llamada alma o nüclecj. que es un cilindro de

cuarzo Si02 por donde s-e propaga la luz. este núcleo

esta envuelta par una materia de revestimiento de vi-

drio o plástico llamado mantos a las 2 capas anterio-

res le en vue 1 ve un a tere er a que es un a es t r u.c t ur a

nrotectoran ver "fin.. .'S...̂-

Siendo ni el Índice de refracción del núcleo v

Page 75: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

n2 el del manta., en donde nl>n£,, de acuerdo a ni las

fibras pueden ser de índice escalonado y de gradual,,

En las cíe tipo ESCALONADO el índice de refrac-

ci6n en el núcleo es constante y cambia bruscamente

del núcleo al manto.., lo que ocasiona que los rayos

incidentes dentro de un cierto ángulo se reflejen en

el limite del núcleo y del manta, ver fia* 2.2 a).. En

las de tipo GRADUAL el índice va disminuyendo gra-

dualmente desde el centro del núcleo, ver fig«2«2 b)»

Las andas se reflejan en el límite núcleo—manto-

pero una parte lo hacen en el manto y otras son ab~

sorvidas por la atmósfera y par la capa protectora» a

estas ultimas se las llama ondas espaciales y a las

que se reflejan en el manto ondas del manta.ver fia.

'¿U 3-

Las fibras de perfil gradual pueden conducir va-

rios modos de luz o multimodo y las de escalonado de-

pendiendo del radío pueden conducir un solo modo o

monomodo v también multimodo.,

b> EMPALMES, CONECTORES Y ACOPLADORES.

Las empalmes y conectares san puntas donde se

unen tramos de cable de fibra, en el empalme la unión

es definitiva y en el conectar puede ser directa o a

tr av es de 1ent en.

Page 76: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

- 73-

-SEMAL

f LECTR1CA

EQUIPO

TERMINALDE LINEA

(> - - - - >

^ Receptorintermedio

EQUIPO

DE ES TAC

¡NTERMED

l

* f

SEÑALELÉCTRICA

*" Fibra óptico

Fig. 2.1 Configuración general de un sistema de fibras ópticas .

L

raj índice escalonado

b) índice gradual

índice de refroccío'n c) Unimodo

Fig. 2.2 Principales tipos de fibras ópticas

I ni

2n23

t ni

2n23

I = núcleo2 = manto3 = recubrrmiento

Ofrdo espocial

del núcleo

Fig. 2.3 Tipos de ondas en las fibras ópticas

Page 77: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

Los acopladores son puntos en donde se puede ra-

tnificar la fibra y san de las siguientes tiposs uni-

direccionales de 4 puertas,. bidireccionales de 6

puertas y en estrella? la atenuación que producen se

auede ver en el cuadro 2.7,

FUENTES ÓPTICAS.

Los tipos de fuentes ópticas que se utilizan son

las diodos luminiscentes LED y las diadas láser LD.

ambas formados por elementos semiconductores» presen-

tan las ventajas de poder modular directamente la se-

ñal eléctrica a altas velocidades y con una baja pa-

tencia de exitación.,

El LD es el mas recomendable para aplicaciones

con anchos de banda grandes y para largos alcances,

en cambia el LED se utiliza para distancias cartas y

medias, con anchas de banda angostos y patencia de

ss 1 .ida baj a«

Las tipos de LED utilizadas son las de emisión

de superficie y las de emisión de borde,, en las pri-

meras la luz se emite en un angula arande.. Las de e—

fflisian de barde o ELED en cambia tienen una geometría

parecida a las del LD y paseen ventajas sobre? las de

emisión de superficie como sans bajo ruido con altas

patencias de salida, eficacia de acoplamiento; velo-

Page 78: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

cidadas de modulación cercanas a las del LD.

El LD es un diado semiconductor formada par ~ia

aleación da elementas camas fía, Al.. P« As? ln. con un

componente selectiva de longitud de anda llamado re-

sonador óptico de Faley Perot. lo que le haca que la

emisión de luz sea coherente en fase y en frecuencia.

El resonador optica consiste en 2 espejos semi-

transparentes y enfrentados entre si, pueden originar

una anda estacionaria por reflexión iterada- como se

muestra en la fia. 2.4.

Existen S tipos de LO» sí de franja aislada de

óxido v el lases" svanzado., £1 secundo se acerca foss™

tan te al modela ideal que consiste en producir un fu-

ñico filamento láser muy estrecha de menos de 3 um.

r̂ ca 1=1.3 0rcjD3Cja entre los espejos.,

En la fio. 5i»S ss muestran las cs.r-3.ctsr í sti ccis

de respuesta de patencia de luz en f uncí án de la co-

rriente de exitación tanto para el LED coma para el

LD para 2 temperaturas. El LD en corrientes mas pe-

queñas que la umbral se comparta cama LEU emitiendo

luz incoherente, en cambia en corrientes superiores a

1 a umbral 1 a 1 uz es coherente y crece en forma rapi--

da. lo que hace que la patencia lumínica can respecto

a la corriente sea superior a la del LED.

Page 79: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

-76-

A C O P L A D O R

UNIDIRECCIONALES

4 P U E R T A S

BIDIRECCIONAL

6 PUERTAS

ACOPLADOR

ESTRELLA

F O R M A

1 Z^^

=— -<^f^

--i— _J—— -~^=— -<

-*-- ¡— -J -— *

'\X<X3

^g

— -̂ =-t̂J)

ATENUACIÓN ídB)

CONECCION

O.5

O. 5

0.5

0.7- 1.2

ACOPLA -MIENTO

Y deíocopÍQ.mtento

0.7

Y desacoplamiento

0. 7

Y desacopla.

miento

O.7

Y desocopJa_miento

0.7

PARA LOS SIMÉTRICOS

2.8 6.T

2x 12

2x32 2.5

TECNO-

LOGÍA

POCO

COMPLICADO

SIMPLE

POCO

COMPLICADO

SIMPLE

POCO

COMPLICADO

MAS

COMPLICADO

CUADRO 2 .7 A c o p l a d o r e s

RADIACIÓN © RADIACIÓN

Fig. 2.4 Principio del resonador óptico del diodo láser

15

1O

S 5

O Corrt*nt« d« exitocíon tmA)5O ICO \O 2OO 25O

—:—- corriente umbrolFig. 2.5 Características de los LÉD y de los LÁSER

Page 80: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

Las longitudes da onda de trabajo de los LD son

a 0,85 UÍR. y can manares perdidas a .1., 3 y :U55 um.

esto se puede ver en el cuadro 2.8. al igual que el

resumen ds las características de las LEO v £L!ZDn

2.2.1.3 RECEPTORES ÓPTICOS.

Los receptares ópticos producidos han sido inco-

herentes; es decir que el detectar únicamente con-

vierte la patencia lumínica en corriente eléctrica,

la ciencia se encuentra investigando sabré receptares

coherentes en los que el detector se use como mezcla-

dor con un oscilador local que trabaje a frecuencias

ópticas.

Las clases de receptores dependen da los 2 tipas

de detectares que san5 el fotadiada de avalancha

íAvalanche Photodiode APD) y el diodo PIN C Positivo

Intrínseco Negativo). El receptor esta formado por un

detector seguido de un circuito de polarización in-

corporado como se indica en la fig. 2.ó.

Las fatodiadas PIN pueden ser de silicio para u-

na longitud de onda de 800 a 900nm. o de una aleación

de InGaAs para una longitud de onda de 1300 a iSOGnnu

son muy rápidos., lineales y ds una alta eficiencia

de conversión»

Los fotadiodos de avalancha tienen una sensibi-

Page 81: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

lidad a las señales de banda ancha 10 veces superior

a los diodos PIN. pera tiene la desventaja de que

producen ruido, Los de Si trabajan con una longitud

de anda de 800 a 900 nm.sn cambia las de Ge de 1300 a

Í500 nm. ver cuadro 2M9;

Para conclair con la descripción de los compo-

nentes dal sistefua de transmisión par fibra óptica

del modelo general expresado en la fio»2*l, en la fig

2.7 se muestra el diagrama de bloques ríe un equipa

terminal de 1inea del lado de transmisión, sn donde

la señal eléctrica se transforma en señal óptica;

en la fia. 2.8 en cambia se indica el diagrama del

1ado de rscepc i on» La codi f i cae i ón ut i 1 i zada es el

HDB3 para los sistemas de 34 Mb/s y el Cftl para los

olgi Í¿L£i flb/s.. estos códi o os ¡susden ser aener a dos nor

el equipo muítiplex precedente.

£1 diagrama de bloques de un repetidor interme-

dio se indica en la fig. 2.9. La ecuali'zaci ón indica-

da en este gráfico es necesaria en sistemas de alta

calidad. El ecualizador es un filtra que responde 1.1-

nealmente a la frecuencia, aceptando la respuesta de

frecuencia de la combinación del transmisor» de la

fibra óptica y del receptor y la transforma en la

resa uest a de f recuenci a re auer ida.

o o o MODULACIÓN Y DEMODULACIÓN DIGITAL.

Page 82: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

- 79-

FUEWTEÓPTICA

L E O

E L E D

LÁSER

LONGITUDDE ONDA

1 * m)

í 3OO

900

850I3OO85O

I3OO1550

MATERIAL

Ga AsIn Ga Ai P

6a Al AsIn Ga As PGa Al AsIn Ga A» PJn Go As P

ANCHURA

DÉLA RAYA

MODULADATIPICAU*)

4O1 IO

4O6O

38

IO

POTENCIA TIPI

CA EN RBRA

DE INDICIO GRAru - A , 6O/I25 u»DUAL („.*•)

O.5 - O.8O.l - 0. 5

1 -1.30.5 -1.5¡ - 3O.l - ZO. 1 - Z

PREGUEN -CÍA DE MO-

DULACIÓNMÁXIMA MHZ

50- Í505O - 150

1 OO2OO5 0 05OO5OO

CUADRO 2.8 Características de las fuentes ópticas

PILTRO

DEMODULADOR

Fig. 2.6 R e c e p t o r ó p t i c o

DETECTORÓPTICO

A P D

PIN/RN-FET

MATERIAL

Si

Ge

SiJn Ga As

GAMA DE LON

GITUDES DE

ONDA DEL

SISTEMA tnm)

8OO- 9OO

I3OO - I55O

8OO— 9OO

I3OO- I55O

EFICACIA

CUÁNTICA

APROXIMADA

IV.)

8O

TO

9O- 95

4O -TO

POTENCIA MÍNIMA

RECIBIDA o I4O Mb/S

PARA Pe=IO~9 (dBm)

-50

— 4O

- 45

-44

CUADRO 2,9 Características de los detectores ópticos

Page 83: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

- 80-

ÍNTERFAZ — - CODIFICADO*

CIRCUITO D£

OCJTACION

DE FUENTE

FUENTEÓPTICA

A L>»fUEHTC

Fig. 2.7 Diagrama del equipo terminal-de línea, lado transmisión

INTERFAZ DECODIFICAD GENERADORCIRCUITODERECEPCIÓN

i

Fig. 2.8 Diagrama del equipo terminal-de linea, lado recepción

Fig. 2.9 Diagrama del repet idor infermedio

Page 84: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

La modalaci ón recomendada para transmisi ó.n en

fibras ópticas es la binaria de la luz en los das va-

loree extremos luz o no luz. alcanzando con este mé-

todo velocidades de I Gta/s en el laboratorio y en e—

quipos comerciales da 2 Fib/s hasta 140 rvíb/s«

£1 tipa de modulación más importante y de mayor

aplicación práctica es la directa;, en el que la luz

generada por la fuente óptica se modula por la simple

variación ciü?. la corriente del diodo ssciún Indica la

fíg. 2.10.

En la demodulación las receptores ópticas con-

vierten la serial de luz recibida en una serial eléc-

trica, existen 2 formas de demodulación: el método

directa en el que la serial óptica se transforma di-

rectamente en corriente eléctrica como se indica en

la fia. 2.11 a) y el indirecto cuya demodulación se

realiza par superposición de una portadora local era-

íTi^itics sobre una ss-n'al recibid;?... como si se tratara

de la recepción heteradina* ver fleu 2«lí b)*

CRITERIOS PRINCIPALES PARA DIMENSIGMAR UN ENLACE DEFIBRA ÓPTICA.

Un si steíT\ de transíuisi ón ón t i c a o use! e ser d i Q i —

tal o analógico y responde al modelo general indicado

en la f í a. "2. 12.

p~s

ACOPLAMIENTOTRASMI _SOR- FtaÓPTICA

ATENÚA.CIONFl BRAÓPTICA

DISPER_SIONFIBRAÓPTICA

ACOPLA.MIENTOFiBRA-

TOR

"^v°!y*v¡

Ruido del emisor ORuido del receptor

Fíg. 2.12 Modelo del sistema de trasmisión o'ptica

Page 85: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

£1 dimensionamineto depende de 2 factores prin-

cipales: de la di stancia máxima entre erni sor y recep-

tor y del espectro de frecuencias ütil para el sis-

tema .

5.1 DISTANCIA MÁXIMA ENTRE RECEPTOR Y EMISOR.,

La distancia máxima entre emisor y receptar Lmax

se relaciona con ios siguientes parámetros;

a) POTENCIA DEL EMISOR Pe.

Este data es proporcionado por los fabricantes.

sus valores típicos san:; - 30 dBm para el LEO y •*• 10

para el LO.

b) POTENCIA RECIBIDA POR EL. FOTODIQDO Pr.

La patencia mínima recibida Prmin* que el foto-

diada necesite para una recepción confiable expresada

en el BER san proporcionados por los fabricantes, sus

val ores var í an ds ••• 33 dSfñ £\ &Í5

Para el caso del APD la Pr se calcula asís

.Fac.. S / Sr.,Fsr (dBm)

En dondes 8/Nr es la relación sefíal a ruido en el re-ceptor

e es la carga del electrón ™ 1 ,,6x iO^'Coul,Pac es el factor de amplificación de co-

rriente del APD.X - 0.3S es el ancho de banda de la señal„

Page 86: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

Sr es la sensibilidad del receptor., de 0.1a 0.7.

Fer es el factor ds exitac.ion dsl receptor:0.01 Fer 0.3.

£n la tabla 2,2 se indican los valores típicas

de la patencia de transmisión y de la de recepción

para una velocidad binaria Vb~ 6.Mb/s.

c) POTENCIA ÓPTICA DE LA FIBRA.

La patencia botica da la fibra a una distancia L

cualauiera se calcula asís

-CL) = Pt. 10 <dB> f 7 '? >

En donde ce es el coeficiente ds atenuación.Pt es la potencia de transmisión (

d) ATENUACIÓN TOTAL At .

La atenuación At se determina oor

At » o¿.L + ATF + AFR + ACE -t- ARES CdB) Í2.3)

En dondss ATF- atenuación de acoplamiento emisor—fi-bra <dB) .

AFR— atenuación de acoplamiento fitara-re-ceptor CdB) .

ACE~ atenuación de conectores y empalmesCdB) .

oc*L ~ atenuación tís la fibra.ARES + atenuaci ón de reserva del sistema es

aproximadamente iaual a 6 CdB).

La constante de atenuación de la fibra se obtiene de

de la fórmula S.i3i

e) ATENUACIÓN MÁXIMA PERMISIBLE

Page 87: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

La atenuación máxima oermisible Amax. se obtiene;

Atnax.^ Pt - Prmin. CciB) (2.4)

f) DISTANCIA MÁXIMA.

La distancia máxima Lmax . se obtiene:

Lraax. = At - ATP - AFR - AGE - ARES (2.3).

Los 11 íf: i tes de la di s tañe i s se muestra en 1 a fin

2. 13.

C- cqpirpTpn HP FP^Pi FNP T A.1.» i.. *J i i— <_í , , , vj r̂ i., i i •, i— \-t tfi w_t i i_í j. r^t i

a) FRECUENCIA LIMITE PARA EL EMISOR Y RECEPTOR

La frecuencia limite esta ciada oor

Xiío. >S.Vb. (2.6)

£n donde Vb es la velocidad binaria

b) ESPECTRO DEL SISTEMA.

£1 esnectra del sistema debe cumolir can:

B< BF (2.7)

En donde BF es el ancha de banda de la fibra,

c) FACTOR DE MÉRITO.

El f a c t or de mér i t o de 1 a f i br a Fm esta cí a da

Page 88: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

Dar?

Fm - £íF - L (2-8)

ENLACE POR RADIO DIGITAL.

2. 3.:1 ESQUEMA DE UN RADIO ENLACE DIGITAL.

En la fio. 2.14 se indica el diagrama general de

un sistema da radio enlace digital;, que partiendo de

una señal analógica a través de A/D la convierte en

una serial con una a roas secuencias de bits de una ve-

locidad especifica. El conversar A/D en este caso es-

ta representando al muestren,, cuantificacion. codi-

ficación y a 1 a mu 11 i p X ex ación de la se ña 1 digital

en el arden jerárquico deseado*

En la modulación una señal multiplexada se modu-

la ya sea en amplietud. en fase o en frecuencia tras-

ladando el espectro de frecuencias de banda base a

la banda de la portadora seleccionada, de esta manera

la serial se adapta al medio de transmisión,, pero pre-

viamente es amplificada.

En el extremo receptor la serial recibida tiene

un trato inverso al que tuvo en la transmisión., se

demodula para recuperar la información digital y lúe-

ao en D/A es convertida nuevamente en señal de voz.

Page 89: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

- 87-

DETECTOR

PR mín (dBm)

PIN -55

A P 0 -65

P t (dBm) E M I S O R

L E DSTANDAR

- 15

-30

4O

25

50

35

ALTA RADo10

55

45

65

55

CON LENTE5

-7

6O

48

70

58

L ASER

108

65

63

75

73

TABLA 2.2 Valores tfpicos de potencia de transmisión y recep.cion Vb= 6 Mb/S y BER= IO"9

Km

IOO -

I O - -

Pitra mo nomo do

Limites de dispersión

\Lirmte* dev dispersión

-*•IO JO IO bit/S

Fig. 2.13 Límites dé distancia de la fibra

r< A U C.M. U/A

Fig. 2.14 Diagrama de un radio enlace digital

Page 90: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

Para la utilización del media ríe transmisión la

gama cié frecuencias mas utilizadas para transmitir

las señales digitales esta en el rango de las micro—

on d as«

Cada uno de las pasas que da la serial durante el

procesa de transmisión digital mediante radio se des-

cribió en el capitula 1.

2.3.2 PROCESO DEL OlSEñO DE UN RADIO ENLACE .

Las partes importantes de que consta un dise'fío

de un radia enlace digital por micraandas san:; la

selección del sitio y la evaluación de la calidad del

sistema.

La selección del sitio en donde se instalará el

sistema de radio comprende?

-El di seno del trayecto de propagad ón que comprender,

el estudio del relieve.estudio de la onda reflejada?

determinación de la frecuencia de trabajo., altura de

antenas, es posible que se requieran de algunos tra-

mos ? en este casa se debe di señar cada tramo*

-Determinación del sistema de antenas y torres-

-Estudio de la utilización de la diversidad de espacia

-Estudia de la interferencia can las demás sistemas de

te! ecamun i cae i one-s.

Page 91: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

89

La evaluacion de la calidad del sistema compren-

de lo siguientes

-Estudia de la tasa de códigos errados B£R7 este es-

tudio debe estar de acuerdo al informe 378-3 del

CC IR.

-Estudio de -la proporción de interrupción instantánea.

-•Estudio de la proporción de Interrupción debido a

1luvias.

La forma de evaluación de la calidad del siste-

ma difiere de acuerdo al tipo de modulación de la

sanal.

Una vez sel ecci onado el si ti o v oluteni dos 1 os

objetivas de calidad del sistema es importante deter—

íiiinar el eouipo de radio a* utilizarse oara el enlace-.

En la fin 2.15 se indica un diagrama de flujo

del proceso rie disena de un enlace de radio microan—

da Dará el sistema 4—P6K

C1 ¿L COMPARACIÓN ENTRE LOS TIPOS DE ENLACES DIGITALES.

2.4.1 COMPARACIÓN ENTRE LOS ENLACES POR CABLE METÁLICO. PORFIBRA ÓPTICA Y POR RADIO.

a) ENLACE POR CABLE METÁLICO.

Page 92: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

- 9O-

Scltcción del «¡ t ío

Diseño del t r o y t c f od« p.r o p o g o c i o n

Estudio de lo o'n dareflejada

Diseño de div e rsi d ad

C a l c u l o d» ruidos y.niveles de propagación

Cálculo del t iempo de

interrupción

u¡d ostiempo correctos

NO

Rec emendar equipode radio C a m b Ío de Sitio

Se conf i a. u raS I S T E M A

Rg. 2.15 Proceso deí diseño de un radio enlace digital

Page 93: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

Los primeros medios de transmisión de las seña-

les digitales fueron los cables metálicos., transmi-

tiéndose una capacidad superior de canales que en el

caso analógico;; lográndose de esta manera que el cos-

to canal/Km no se encarezca.

A través de los cables se transmiten sistemas

del primer orden Jerárquico en al caso de los cables

de pares y hasta del quinto orden en el coaxial, cama

se indica en si cuadro 2.5« £n el cable de pares al

aumentar 1a banda de transmisión. 1a atenuación y

diafonía empiezan a ser notorios, sin embargo como

esta linea no tiene un ancho de banda limitado rígido

se ha lograda transmitir hasta una velocidad binaria

de 8 Mb/s-

£1 incremento del costo de los cables y la uti-

lización de repetidores a distancias cartas (ver

cuadro 2.5). han hecho que este medio ds transmisión

se encarezca, ademas la aparición ds la fibra óptica

y la utilización de radio enlaces con el avance de la

tecnología., han empezado a desplazarlo»•

b) ENLACE POR FIBRA ÓPTICA.

Anteriormente la atenuación en la fibra óptica

era el principal obstáculo para la transmisión óptica,

hay gracias a i a investigación se ha logrado reducir

de aproximadamente 1000 dB/Km a 0.2

Page 94: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

fc:n .1. a tr ansmi si ón de señal es par f i hr a ápti ca

san importantes la atenuación y la dispersión. la

primera disminuye la amplietud de la señal, en caíti—

bio la dispersión limita el ancho de banda utiliza™

ble,

L.as nr i nc i nal ss vsnta 1 as nú»e o1? roes .1 s *f i hr a ÓD—

tica para redes interurbanas sons

- La distancia entre repetidores es grande en

comparación con la de los cables metálicos para

una capacidad si (ni lar. esto producá una disminu-

ción del equipo intermedi o y consecuentemente 1 a

la reducción del costo del sistema- se han ins™'

talado sistemas con una separación entre repeti-

dores de alrededor de 30 Km.

"~ El ancHo de banda es nrande» lo que hacs QUE? la

capacidad de transmisión, también lo sea.

- El costo de la fibra óptica es potencialmente

reducido.

~ Como 1 st o ai si aiT¡i ento el se tí'" i co.

- Insensibilidad a la interferencia.

™ Dia"foní& desoreciab 1 e„

- El di affletro del cafcíle es pequeño permi t i endo que

ocupe poca área de los ductos de canal ización.

Page 95: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

c) ENLACE POR RADIO.

En los sistemas de radio a diferencia de los de

cable met&lica y par fibra óptica el ancho de banda

es rígido y normalmente es especificada y bien defi-

nido para que no exista interferencia entre canales.

El radio enlace por lo general es más convenien-

te que los otros sistemas cuando las condiciones

topográficas del trayecto dificulta la utilización de

cable,

Al igual que en el cable coaxial y sn el de fi-

bra óptica, se pueden transmitir hasta el Sto- orden

jerárquico, dentro de los casos típicos de utiliza-

ción tenemos,",

- Para redes locales con sistemas de 2 y 8 Pib/s,

aplicados en zonas de media y débil densidad

telefónica. asi cama para reoi ones de reí i sve

desigual. La longitud limitada del salto es de

al rededor de 30 Km y el salto máxima varía de

25 a 60 Km. de acuerda al equipo utilizado.

- Para red es r eg i ana 1 es c on s i s t ernas de 34 Hb /s...

alcanzan a una distancia total de 2000 Km. con

alcunos renetidoresB

2.4.2 COMPARACIÓN DE COSTOS ENTRE LOS ENLACES POR CABLECOAXIAL. FIBRA ÓPTICA Y RADIO-

Page 96: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

Hedíante los gráficos siguientes BS comparan los

costos de los medies de transmisión por fibra óptica,

cable coaxial y radio microanda para sistemas da 34 y

i40 r"ib/sn

En la figura 2,,'16 se realiza una comparación re-

ferencia! del casto Vs la distancia del enlace para

un sistema de 34 Hb/s« En la fia. 2.17 en cambio se

real i za para si stemas de 140 Mb/s.

Observando los Gráficos se deduce ous osnsral™

mente el radio enlace es más conveniente? desde el

punto de vista económica para distancias grandes-pero

esto pu.ede vari ar para casos espec i fi cos« Las curvas

tienen saltos bruscos debido a que en esa distancia

se utiliza repetidor., lo que hace que el costo se

incremente en ese punto.

£1 enlace oor cable coaxial resulta ser el mas

caro debido a la mayor cantidad de repetidores que

debe utilizar para compensar su atenuación.

JUSTIFICACIÓN DEL RADIO ENLACE COMO SOPORTE DEL ENLACEDE FIBRA ÓPTICA

2.5.1 POSIBLES FALLAS EN LA RED DE FIBRA ÓPTICA.

En vista de que los dos mayores problemas que

puede presentar un cable de fibra ópti ca son 1 a falta

Page 97: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

-95-

IOO

^ Dísfoncia(Km)

Fig. 2.16 Comparación de costos de los sistemas de enlace ÍR*M<»"

\oo ZOO 30ODistancia

(Km)

Fig 2.17 Comparaao'n de costos de los sistemas de enlace

Page 98: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

- 96 ~

de estafo!1 i dad sn 1 as carácterí sticas de transmi sidn

y la rotura ante esfuerzas mecánicos- su fabricación

se realiza con miras a resolver estos inconvenientes.

Para la estabilidad en las características de

transmisión el cable es diseñado de tal manera que

las propiedades de la fibra no se deterioren durante

el proceso de fabricación y en la instalación, brin-

dando estabilidad ante cambios de temperatura y ha-

cienda que dentro del cable la fibra este libre de to-

da presión Irregular para evitar deterioras par miera-

curvaturas que producen pérdidas en la transmisión, A

la fibra se le recubre con la finalidad de preservar

la resistencia intrínseca y proteger contra la hume-

dad y abrasión química y mecánica.

Para la protección contra la rotura la fibra

tiene recubrimiento generalmente plástico y en cier-

tos cables existe en su interior miembros de tensión

que soportan los esfuerzos mecánicas., desde luego la

tensión que puede soportar el cabls es limitada»

Durante la instalación se debe tener tarjas 1 as

precauciones necesarias en el manipuleo de los cables

de fibra óptica, ya que son mucho más suceptibles a

daños que cualquier otro tipo de cable,

Lin empalme implica una cierta reducción de la

resistencia mecánica del cableff ' podiendo dar lunar a

Page 99: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

—. *-}'? —

roturas ooster i ores al ex i st i r es;f uer s os 1 oca! i z sdos

sabré micrafisuras existentes.

Con el transcurso del tiempo la potencia de sa-

lida del elementa fataemisor se reduce gradualmente,

su tiempo de vida útil finaliza cuando se produzca

alguna degradación o cuando ya no genere la patencia

necesaria.El tiempo de vida ütil del LEU es de más de

un millón- de horas., o sea más de 100 anos y el del LD

de osas de 100 mil harás, es decir de más de 10 a ríos«

2.5.2 JUSTIFICACIÓN DEL RADIO ENLACE COMO SOPORTE A LA REDDE FIBRA ÓPTICA-

De lo manifestado en el numeral anterior la ma-

yor posibilidad de falla de una red de fibra óptica

radica en la rotura del cable. En el enlace Quito

Centro-flonjas las fallas mas probables podrían ser:

Rotura del cable debida a las razones expuestas en

el númera 1 2.5- "i..

La ruptura del cable también depende de la canali-

zación que -utilice, en este tramo la canalización

puede fallar debido a aspectos de orden topográfico

del trayecto y a la falta de mantenimiento constante.

La red de fibra óptica compartirá un tramo de cana-

lizaci6n con la red de cable metal ico, el cable me-

t alico hs teni do fal1as debi do a la humedad 7 a 1 a

Page 100: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

C A P I T U L O III

DISEÑO DEL RAOID ENLACE DIBITAL.

En este capítulo se realiza el diseño del radio

enlace digital entre Quito Centro y Monjas.útil izando

un repetidor pasivo intermedia en San Juan» El diseño

se lo hace con bastante detalle para una capacidad

que se ha determinado tomando en cuanta la proyección

futura de la central prevista.

3.1 SITUACIÓN ACTUAL DE LA CENTRAL TELEFÓNICA MONJAS.

El Instituto Ecuatoriano de Telecomunicaciones

IETEL ante la demanda telefónica en el sector San

José de Monjas ha proyectada instalar una central te-

lefónica para servir a las urbanizaciones Alma 1 aja-

na, San Jasé ríe Hanjas y a las aledañas*

El sitio en el que se ha proyectado instalar la

central es en el lote de terreno de IETEL existente

en la urbanización Alma Lojana, en la fia. 3.1 se

indica la ubicación del lote»

El enlace con Quito se ha proyectado realizar a

través de fibra óptica que unirá a esta central con

la de Quito Centro, utilizando la canalización tele-

fónica existente y construyendo la fáltente, para que

todo el enlace sea subterráneo. En la fig* 3«2 se

indica el esquema del proyecto de canalización.

Page 101: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

- too-

URBANIZACIÓN ALMA LOJANA

ESC. i:7,50O

Fíg. 3.1 UBICACIÓN DEL LOTE DE TERRENO DE IETEL

EN LA URB. ALMA LOJANA

Page 102: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

CENTRAL TELEFÓNICAQUITO CENTRO

• n oí cazar

S I M B O L O G I A

L~3 Central Telefónica

x•____ Canalización existente de X longitud ím )

Canoliracio'n proyectada d« Y lonq. í m)Urb. MONJAS

^ CENTRAL TELEFÓNICAMONJAS

Urb. ALMA LOJANA

Fig. 3.2 Diagrama del proyecto de canalización para el enlacede Quito Centro-Monjas, mediante fibra óptica (ESC 1:25000)( IETEL-WI)

Page 103: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

102

La capacidad proyectada del enlace es del 4to«

orden jerárquico, o sea 1920 canales a una velocidad

binaria de 140 Mb/s.

En el cuadro 3.:l se resume los datos de la

situación existente y proyectada-

SITUACIÓN PREVISTA DE LA CENTRAL TELEFÓNICA MONJASDENTRO DEL PLAN DE DESSARROLLO REGIONAL DE TELEFONÍA1985-1988.

Para el período 1985-8Q letel ha planificado la

instalación de la central telefónica digital de 5000

líneas iniciales de acuerda al cuadro 3.2«

Se necesita conocer el número de circuitos nece-

sarias para lo cual útil izamos los datos del cuadro

de trafico Nro» 3B3 y la tabla del anexo 2.

Se considera: la pérdida 8~.5 XAccesibilidad K= N. accesibilidad com-pleta por ser una central digitalN" número de circuitos»

Reemplazando las datos de tráfico en la tabla

obtenemos el número de circuitos para cada central9

los mismas que se encuentran en el cuadro 3.3 y los

totales sons

Circuitos entrantes ™ 457 -17 = 440Circuitos salientes - 461 -- 17 =-444Circuitos para el tráfico interno ~ 17

De las resultadas obtenidos, para la central de

5000 lineas sería adecuado un múltiple;-: de 480 cana-

Page 104: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

- 103-

N O M B R E

CENTRAL MONJAS

CENTRAL QUfTO CENTRO

ESTACIÓN SAN JUAN

PROYECTO QUITO CEN-

TRO- MONJAS Conolirocion

QUITO CENTRO- SAN

JUAN

SAN JUAN-ALMA LOJANA

U B I C A C I Ó N

DIRECCIÓN

Cotí e C y J urbanización

ALMA LOJANA

Coil« Benalcarar y Meji'a

Calle Martínez y Guatemala

-

LONGITUD{• ' ")OCCD

78 28 49

78 30 37

78 30 44

LATITUD(* ' ") SUR

0 13 54

0 12 53

O 12 26

ALTURA( m }

29OO

28-4O

Z9S5

DISTAN.CÍA

(m )

695O

8£0

446O

CUADRO 3.1 Da tos ex is ten tes y p royec tados

1985

C C A

o

INCREM

o

1986

CCA

o

INCREM

o

1987

C C A

5OOO

INCREM

5OOO

1988

CCA

5000

INCREM

o

CCA Capacidad de la ccnírol en ese añoINCREM Incremento de E meas

CUADRO 3.2 Capacidad de líneas de la central telefóm.ca MONJAS («••.«»

Page 105: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

-104-

CENTRAL

MONJAS

CUÁJALO

PINTADO

VILLA FLORA 1

VILLA FLORA 2

CUTO CENTRO 1

QUTO CENTRO 2

QUITO CENTRO 3

QUITO CENTRO 4

MARI SCALSUCRE 1MARISCAL -SUCRE 2

MARISCALSUCRE 3

MARISCALSUCRE 4

MARISCALSUCRE 5

1ÑAQUITO 1

IÑAQUITO 2

IÑAQUITO 3

LA LUZ

ANDALUCÍA

QUITO NORTE

COTOCOLLAO

CÁRCEL EN

TRANS. DIG.QUITO

G V S

TO TAL

TRAFICO EH-TRANTEtRu^sa

9

10

1 O

12

6

18

'6

8

14

!O

1 O

IO

5

15

i o.

IO

2O

9

8

4

7

7

29

O

TRAFICO SA-LIENTEtKUWCS

9

8

3

8

4

18

18

7

1 i

13

M

!4

r

21

8

8

te

8

6

4

7

6

23

5

CIRCUITOSENTRANTES

17

19

19

21

13

29

26

16

24

19

19

19

11

• 25

19

19

3 1

17

1 6

10

. 15

15

42

0

461

CIRCUITOSSAUENTES

17-

16

16

16

IO

29

29

Í5

2O

23

24

24

15

32

16

16

26

16

1 3

1 O

15

13

35

1 1

457

CUADRO 3.3 Trafico y circuitos estimados para la central MONJASen 1989

Page 106: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

les a 34 Mb/ss pero como la capacidad final ' de la

central es de 30000 lineas, entonces es más conve-

niente un múltiolex de 1920 canales a 140 Mb/s*

ESTUDIO DEL RELIEVE Y DETERMINACIÓN DE LA RUTA DEENLACE,

DETERMINACIÓN DE LA RUTA.

La primera ruta a anlizarse es el enlace directo

entre Quito Centro y Monjas, can la ayuda de las

cartas topográficas y la comprobación en el sitio se

ha determinada que na existe línea de vista, par lo

que esta ruta no se utiliza.

Como consecuenci a del anal i si s anteri or deduci-

mas que la forma de enlazar estas das centrales es

utilizando una estación intermedia, para lo que esco-

gemos a San Juan cuya ubicación y elevación se indica

en el cuadra 3.1; se pudiera elegir atrás estaciones

intermedias como por ejemplo Cruz Loma, pero la dis-

tancia del enlace se incrementaría, además en San

Juan letal tiene una estación y para este enlace se

pudiera utilizar parte de la infraestructura existen-

te. Para saber si la estación escogida es adecuada

realizamos el estudio del relieve.

3.3.2 ESTUDIO DEL RELIEVE.

Page 107: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

106

a) PERFILES.

Mediante el uso de las cartas topográficas de-

terminamos las alturas en las diferentes tramas. Den-

tro de la ciudad en las cartas topográficas na existe

curvas de nivel, para la determinación de las alturas

en este tramo se ha utilizado un altímetro marca

Xnammen, presición 10 m» De esta manera obtenemos el

perfil del enlace graficado en el anexa 1

b) ALTURA DE LAS TURRES.

En Quita Centro y en San Juan existen ya torres

que se pueden utilizar para este enlace,en Quito Cen-

tro las alturas aproximadas del edificio es de 10 m

y de la torre de 20 m y en San Juan la torre tiene 20

La altura de la torre de Monjas se puede asumir

ríe 20 m para mantener igualdad con las otras y porque

satisface los requerimientos del margen de separación

del trayecto cama se veré más adelante-

;) CALCULO DE LA PRIMERA ZONA DE FRESNEL.

En vista de que el trayecto es menor que 10 Km,

se ha despreciado la influencia de la curvatura de la

tierra»

Page 108: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

107

El radio de la primera zona de Fresnal se calcula

en base a la siauiente fórmulas

RF1= 17.3 i/dl,d2/f „ d Cm) .

Las frecuencias más comunes para un sistema de

140 tfb/s son de 4 a 13 GHz, el cálculo se va a

realisar can 4 y 8 GHz. Las radias determinados se

indican en las cuadros 3.4 para el trayecto San

Juan-Monjas y en el -3.5 para Quito Centro-San Juan?

estos valores también se encuentran graficados en el

anexo 1 para la frecuencia de B GHz.

d) MARGEN DE SEPARACIÓN DEL TRAYECTO-

El margen de separación hs se calcula para los ca-

sas más críticos,, en el tramo San Juan-Monjas para una

distancia dl= 1-98 (Km), hc= 2900 (m) y utilizando la

fórmula 1.24

hs- h.1. - <dl/d> <hi-h2> - 0.0588 dl.d2 - he (m)hs= 72.53 (m).

Para el tramo Quito Centro-San Juan a una dis-

tancia di» 0.65 (Km) y hc= 2960 (mi

hs= 20.S7 (m)

Los valores de las alturas y distancias se pue-

den ver e?n el anexo 1 ,

Page 109: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

- 108-

DISTANCIA DESDÉ SAN

JUAN HASTA EL PUNTO

DE CALCULO d 1 ( K m )

0,0

0.5

I.O

1.5

2. 0

2.5

3.0

3.5

4. 0

4.46

RADIO DE LA PRIMERA

ZONA DE FRESNEL

R FlímJ A 4 (GHi)

0.0

5.76

7.62

8.63

9.O9

9.0"7

8.57

7.5!

5.56

0.0

RADIO DE LA PRIMERA

Z O N A DE FR ESNEL

RFI(m) A 8 (GHzí

O. O

4.08

5.38

6.10

6.42

6.4!

6.06

5.3!

3.93

O.O

Cuadro 3.4 Rad io de la Ira. zona de Fresnel t ramoSan Juan-Monjas

DISTANCIA DESDE QUI-

TO CENTRO HASTA EL

PUNTO DE CALCULO di (Km)

0.0

0.2

0.4

0.6

0.85

RADIO DE LA PRIMERA

ZONA DE FRESNEL

RFI (m) A 4 (G Hz)

0.0

338

3.9 8

3.63

O.O

RADIO DE LA PRIMER/

ZONA DE FRESNEL

RFI (m) A 8 (G Hz)

0.0

2.39

2.91

2-57

O.O

Cuadro 3.5 Radio de la Ira, zona de Fresnel tramoQui to Cent ro —San Juan

Page 110: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

109 -

La diferencia entre el margen de separación del

trayecto y el radio de la primera zona de Fresnel hsF

ess

Para San Juan-Monjas hsF™ 72.S3-6.42 - 66-11 Cm)Para Quito Centra-Manjas hsF= 20-87-2-39 - 18,48 (m>

¡.4 CÁLCULOS DE RUIDOS EN EL ENLACE Y NIVELES DEPROPAGACIÓN

3-4.1 ESTUDIO DE LA ONDA REFLEJADA

En el tramo Quito Centro-San Juan de acuerdo al

perfil del terreno ( ver anexo 1. ) el punto más

probable de reflexión es, el ubicado a 0-65 (Km) de

distancia desde Quito Centro. En el tramo San Juan-

Monjas en cambio existe la presencia de una montaría y

cama en la cima de esta las cálculos no determinan la

ubicación del punto de reflexión, entonces se asume

que no existe onda reflejada.

En el tramo Quita Centro-San Juan para el cálcu-

lo de las angulas de elevación de la onda directa oci

y ce 2 u t i 1 i 2 amas 1 as f ór mu 1 axs 1. 29 y para e 1 d e la

anda reflejada pl y p2 las fórmulas 1.30 íver fig.3.3)

y se obtienen las siguientes resultadas:

c*:l « 170.59 ímrad)<2 = -170.59 Cmrad)

Page 111: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

-110 -

htm) 4

3OOO

395O

29OO

285O

QUITO CENTRO5OO SAN d (m)

JUAN

Fig. 3.3 Onda reflejada en el tramo Quito Centro-Sn. Juan

Page 112: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

111

« 138.46 (mrad)- - 27 5 - O O (mrad)

Los ángulos entre la onda directa y la onda re-

flejada 81 y 92 se obtienen mediante la fórmula i.,3i:

91 = 32.13 (mrad) = 1.84 (grados)82 « 104.41 (mrad) « 5«98 (grados)

En la curva de directividad de la antena expre-

sada en la fig« i„35 se obtiene la atenuación par di-

rectividad D6l y 062 para las ángulos 61 y 62.

CdB)(dB)

La atenuación efectiva por reflexión Aer se ob-

tiene utilizando la fórmula 1.32:

Aer== 2 + 22 + 14 CdB) - 38 (dB)

Si Aer es menor que 10 dB es necesario utilizar

diversidad de espacia para los sistemas 4-PSK que

trabajan a frecuencias inferiores a 10 GHz, como en

este trayecto esto no sucede, entonces no se requiere

de diversidad»

PERDIDA BE^PRQPAGACION POR ESPACIO LIBRE.

La pérdida de propagación por espacio libre es-

ta dada por la fórmula 1.36:

Ao= 20 loa d + 20 loa f + 92.4

Page 113: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

112

Para el tramo Quito Centro-San Juan Aoi~ 109,05 ídB)„Para el tramo San Juan-Monjas Ao2 - 123.45 CdB).

OTROS VALORES.

Las pérdidas en el circuito de ramificación y en el

filtro de derivación asumimos:

Art- 0.7 + 2 ~ 2»? CdB) para el lado de transmisión»Arr- 2.7 CdB) para el lado da recepción.

-Pérdidas en el sistema de alimentación, para una

guia de onda flexible a una frecuencia de 8-2 G'Hz la

atenuación por c/100 <m) está en el orden de 9 (dS)

por lo tanto Aat + Aar ~ 9 CdB).

-Total de pérdidas AT- 246.90 CdB)«

-Potencia de transmisión asumida Pt~ 25 ídSm)«

~E1 nivel de recepción de entrada Pr ess

Pr - Ga -i- Pt - AT CdBm)

En donde Ga es la oananci 3 tota1 ds las antenas *

Para el enlace completo elegimos 4 antenas de 3

pies de diámetro., 2 antenas para el repetidor pasiva

en San Juan, una antena para Monjas y otra para Quito

Centro., La ganancia G de cada antena es:

G - 20 loa 3 + 20 loa S + 7,5 + 3Ga« 4 x 38.10 - 152.4 ÍdB3

38.10 CdB)

Page 114: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

113

Por lo tanto Pr« 152-4+25-246-9 = -69-5 (dBm)

3.4.4 INTERRUPCIÓN INSTANTÁNEA.

-Para el cálculo del margen de desvanecimiento FM con-

sideramos el tramo de propagación ordinaria y calcu;

lamas por la fórmula 1.41

FM« 10 log CPR/Pia) CdB)i 1 -1.5

i™ttT'—• / -4-j— j-i^— \

d= S..S1 (Km) es la distancia total del enlace que se

considera por tratarse de antenas pasivas en San Juan,

-q(3- 2« ix 1 U obtenido de la tabla 1 • 3

PR= 1.6645x1 0" 6.

"'1.3227x10"

1.00 CdB) .

-La proporción de Interrupción instantánea Pi se cal-

cula con la fórmula 1,43»

Pi= PR/FMr.

FMr» 10f f/'°

FMp« 73.2 -f- Pr

FMr= 2.34

3,70 ídB)

PR- 9.039x10 para el tramo San Juan-Manjas.2.730xlO~ípara el tramo Quito Centro-San Juan

Pi™ 3-855x10* para el trama San Juan-Monjas.1. I64x 10"'par a el tramo Quito Centro-San Juan

Page 115: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

1:14

Para la evaluación del circuito total comproba-

mos si la inecuación 1,45 se cumples

rt H

]>PiJ< $^2.5x10 dj.

^>~Pi j - 3.855x10" + 1.164x10 ™ 3.867xlO"q

"2.5xlO"*dj= 1.327xlO"¿

De los cálculos obtenidos se deduce que la ine-

cuación se cumple-

RELACIÓN SEKAL A RUIDO TÉRMICO.

La relación señal a ruido térmico se calcula con

1 a f ór muí a 1 „ 3'9 s

B/N« -Mru -i- Pr - FM CdB) .

Nru= 10 loa ÍCTBF (dBrn)

K== 1.38xlO""joule/'K 5 T« 20 'C - 293 °K

S~ 139.264x10f/1ca 4 - 69„632x10' íHz)„"~2

F= 5 ídB) .

Nru- 10 loa 1.38x10"+ 10 log 293 +10 log 09,632x10'+ 5 CdBw) = -90,5 (dBm) -

V se obtienes

S/lNN 20.00(dB)

De 13 fi gura 1.38 1 a reíaci ón señal a rui do para

un BER de 10" para un sistema 4-PSK es de 13.8 (dB) ¡

Page 116: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

- 115 -

samando 5 <dB) de degradación fundamental se tiene

18.8 (db>» y el obtenido es 20.00; las requisitos de

calidad de un sistema radioeléctrico digital de a--

cuerdo al informe 379-3 del CCIR para la proporción- 7

de errares más baja el BER es aproximadamente 10 y.1 -í

para la más elevada es de 10 a 10 9 este sistema de

acuerdo a los resultados cumple para la proporción de

errares más baja,, Si la potencia de recepción dis-

minuiria desde --69,5 a -70.7 ( 90.5 - 18«S - 1 «

70.7, ver fig- 1.37) el BER seria de 10" y todavía el

sistema cumplirla con el requisito de calidad del

CCIR, esta vez en el rango de la proporción de erro-

res más elevada-

ESTUDIO DE CAMPÜ DE PROPAGACIÓN.

El estudia del campo de propagación se real izó

con un equipo de radio de microonda partáti19

mediante pruebas en los dos tramos del enlace, como

estación transmisora se tamo a San Juan y coma recep-

taras a Monjas y a Quito Centro,

í.l CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO DE RADIO.

Las principales características del equipo de

radio utilizado sons

Modelos 10FW-11M PORTABLE TV TRANSMISSIQN EQUIPMEIMTMarca : FUJITSU LIMITED,

Page 117: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

i 16

Frecuencia de transmisión: de 10.S a 10.7 (GHz)Estabilidad de la frecuencia de transmisión: ±5x10'

Patencia de transmisión: 500 (mWatt) ±50% (27 d8m)

Modulación: FM

Impadancia de entrada de audio: 600 ±67. a IKHz.Impedancia de entrada de videos 75 ±10Z

Finura de ruido: menor que 12 (dB).Tipo de recepción: Heterodina

Impedancia de salida de video: 75 ±107. deshal.Impedancia de salida de audio: 600 ±207. Balan,,

Fuente de poder: 110 V AC ±107., 1 #. SOHz/óQHz ±.57.Potencia de consumo; menor que SO VA-Temperatura ambientes -10 C a +45 C.

Resistencia de aislamiento: mayor que 20 M-H-n

Diámetro de la antena: 640 (rom)

MEDICIONES REALIZADAS.

Las mediciones fueron realizadas considerando a

San Juan como estación transmisora y a Quito Centro y

a Monjas como receptaras.

Para la medición en el tramo San Juan-Monjas la

antena transmisora montada en un trípode de 1.30 (m)

de altura se coloca sobre una terraza., quedando la

antena a -upa altura de 9.5 Cm) sabré el nivel del

suelo; la receptora se colocó a 1.30 (m)3 los angulas

a que debían colocarse las antenas se indican en la

fig. 3.4» El valor medida el día 29 de septiembre de

1936 fue:

Page 118: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

- 117-

QUITOCENTRO

MONJAS

Q) AZtMUTH

QUITO .CENTRO

SANJUAN MONJAS

b) ÁNGULOS DE ELEVACIÓN

Rg. 3.4 Ángulos de colocación de las antenas

Page 119: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

__ 1 1 Q —A. .1 o

Valor AGC= 69 CuA) .

En donde AGC- control automático de ganancia.

Para el trama San Juan-Quito Centro la altura de

la estación transmisora fue la misma que para el

trayecto anterior y la de la receptora de 1.30 Cm)

sobre una terraza de 10 (m),el valor medida el día 30

de septiembre de 1986 fue:

Valor ABO 55 (uA) -

3.5.3 RESULTADOS DE LAS PRUEBAS.

En el tramo San Juan-Monjas el valor AGC obte-

nido corresponde a aproximadamente -30 (dBm), de a-

cuerdo al gráfico de intensidad de campa del equipo

utilizada (fig. 3.5 ).

El valar que se esperaba et̂ des

Ao= 92.4 -!- 20 loo4, 46 + 20 Iogl0.6 =125.89 ídB) .

G « 20 log(64/30.5)+20 loa 10,, 0*7,, 5+3 = 37*44 -ÍdB) „

Pt= 500 CmW) = 27 CdBffl).

Pr« 2(37-44) -fr 27 - 125-S9 - -24-01 ídBm) n

En donde: Ao= atenuación del espacia libre-B = ganancia de la antenaPt- Potencia de transmisiónPr= Patencia de recepción (sin considerar

la atenuación de los cables)»

Asumiendo 6 ídB) de la atenuación de los cables

Page 120: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

"119 *-

A.6.C. CHARACTERIST ICS

~ !OO-

o

5 eof<tluo:

CEÜJ

t-Ul

6O

20

H 1 ( -1 1-

-7O -6O -5O -4O -30 -2OI M P U T F I E L D I N T E N S I T Y ( d b m )

Fig. 3.5 Valores de intensidad de campo para el equipode radio IOFW-I IM <«• * .<»*

Page 121: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

120

y de las pérdidas del circuito de ramificación, la

patencia esperada es aproximadamente igual al valar

recibido; por la que este trayecto es factible de

realizarse.

En el tramo San -Juan-Quito Centro el valor AGC

es de -70 (dBm) de acuerdo a la fig. 3,5, realizando

el mismo procesa de cálculo que para el tramo ante-

rior la patencia esperada es de :

Pr- 2(37«44) + 27 - 111.49 -9. ai (dBm)

De las resultados y comprobando en el sitio se

deduce que existe una obstrucción cerca de la esta-

ción San Juan para las al turéis de las antenas con las

que se realizaran las pruebas. Si se colocan las

antenas a una altura de 25 (m) en San Juan y a una de

20 (m) en Quita Centra la trayectoria es despejada y

el enlace es factible ds realizarse.,

6 DETERMINACIÓN DEL SISTEMA DE RADIO RECOMENDADO.

.6.1 TRANSMISOR Y RECEPTOR.

Las cálculos realizados han sido para un trans-

misor que tenga .una patencia de transmisión de

25 CdBm), con una capacidad de tráfico de 1920 ca-

nales de 140 Nb/s, el tipo de modulación elegida es

el 4-f-'3!< con detección coherente por ser bastante

Page 122: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

simple y de buena tolerancia a la distorcion.

El receptor debe ser compatible al transmisor

utilizado, con una potencia de recepción de -69,5

CdBm)a -71,7 CdBm) sin desvanecimiento y con un nivel

hutnbral de -90«5 ídE^m) con una figura ds ruido de 5

CdB)j el tipo de demodulación es el coherente»

La frecuencia central de transmisi on es ds 8

(GHz) con una disposición de radio canales de acuerdo

al informe 1.934 del CCIR.

El intsrface al equipo de conmutación debe re-

girse a la recomendación 6«703 del CCITT,

PARÁMETROS COMPLEMENTARIOS.

El equipo de fuerza puede estar formado por un

rectificador de 110/220 V AC, 50/60 Hz, 1 KVA, 24/48 V

DC y por un juego de baterías de 48 V DC5 1 KVA9 600

A hora.

Rango de temperaturas de -5 C a +45 C«

Impedancia de entrada y salida 75 .

Para asegurar la conflabilidad y la operación

automática del sistema es necesario que el equipa

tenga un subsistema de control y supervicion? el mis

mo que disponga de una etapa de control de conmuta-

ción y de canal de servicio y supervicion. Además

Page 123: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

que disponga de un sistema en Stand By.

Las características del sistema de radio reco-

mendado se resumen en el cuadro 3,6.

Page 124: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

-123-

P A R A M ETRO

Potencio de trosmíston

Frecuencia de trasmisión

Tolerancia

Modulación

V S W R de salida

Capacidad de trasmisión

Receptor

Demodulación

Potencia de recepción

Potencia umbral

Relación Señal a ruido paraun BER de IO"6

Figura de rurdo

Ancho de banda

V S W R de en t rada

Equipo de fuerza : rectif icador

Juego de baterfos

Impedancía de entrada y salida

Rango de temperatura

Interface ai equipo de conmutación

CARACTERÍSTICAS

25 (dB m)

8 ( G Hz )

± 1 .IO*5

4- PSK

menos de 1.13 (Pico )

I92O canales; 139. 264 Mb/S

Heredodina

Detección coherente

-69.5 fdBm)

-9O.5 (dB m )

13.8 ( dB )

5 • ( dB )

69.632 ( MHz )

menos de 1.13 (Pico)

I10/220VAC, 5CV60HZ.IKVA .24/48VDC

48 VDC.IKVA.60O A hora

75 _n_

de -5 a +45 ( • C )

Rec. a 703 de/ CCITT

CUADRO 3.6 Caracten'sticas del equipo recomendado

Page 125: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

Lunar Q.u.i ta Centro-San Juan

SanJ u an-fión j as

Longitud del Trayecto CK.mí

Pérdida por espacio libre (dB)

O „ 05

109-05

4,46

123«45

Altura de las torres (m)

Altura de la antena (m)

Diámetro de las antenas (pies)

20

2870, 3015 30155 2920

Pérdidas en filtras y circuitos der ami f i cae i un í c!6)

Frecuencia de operación íBHz)

5-4

8

Ganancia de cada antena (dB)

Ganancia del sistema ídB)

38.10

177,4

Pérdida en las líneas CdS)

Pérdidas totales del sistema (dB)

9

24¿>n90

Patencia de transmisión í d E f m )

Nivel de recepción C d B m )

iMivel umbral de recepción < d B m )

-69 »b

-90 0 5

S/N para un BER de 10 (dB)

Capacidad de transmisión (canales)

13.8

.1920

Cuadra -3» 7 Resumen del enlace Quito Centra-Monjas

Page 126: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

C A P I T U L O i y

4.1

CONCLUSIONES, COMENTARIOS Y COMPARACIÓN ECONÓMICA DELSISTEMA DE RADIO DIGITAL FRENTE A LA FIBRA ÓPTICA.

COMPARACIÓN GENERAL DE COSTOS DEL SISTEMA DE RADIOFRENTE AL DE FIBRA ÓPTICA DIGITALES.

En este numeral se realiza una comparación cié

las costos de las sistemas digitales enlazados por

radio microanda y por fibra óptica,, la comparación se

realiza a nivel referencia! del casto de los equipas

como también de la instalación y mantenimiento^

4.1-1 COMPARACIÓN REFERENCIAL DE COSTOS.

En la fio., 2» i& se compara el costo de un si ste-~

ma de 34 Mb/s transmitida por cable y par radia, de

esta finura se deduce en forma general que en

distancias grandes es menos costoso el sistema de

radio y en cambio en distancias cortas es el de fibra

óptica* Sin embargo para casas específicos este re-

saltado puede variar.

En 1 a f i u * ¿i» i? tsfnbi en se realiza una campara™

ex ón del costo de los sistemas de enlace, esta vez a

140 Mb/s,de esta figura se puede deducir lo misma que

en la fig- 2»16 que el sistema de radio es más

conveniente económicamente para enlaces largas*

El costo de la i nstalaci ón de un sistema de f i-

Page 127: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

126

bra óptica es muy superior al del de radio como se

puede ver en la fia. 4.1 en el año 0.

La fibra óptica comunmente se instala en forma

aérea? subterránea o mixta, en forma aérea sujetándo-

le mediante posteria y en subterránea mediante cana-

1 i z aci ón :¡ en el manten i mi ento va a i nf 1 ui r bastante

la seguridad que se de a la fibra para protegerle

de la rotura en cualquiera de los 3 casas de instala-

ción mencionados. El costo del mantenimiento del sis-

tema de fibra óptica para casos en que se le de la

debida protección a la fibra resulta ser menor que

para el caso del sistema de radio, esto se puede ver

en la fia. 4.1

Las gráficos mencionados en este numeral son to-

mados de la GTE y corresponden a anos anteriores.

4.1.2 COMPARACIÓN DE COSTOS DE LOS SISTEMAS QUE PUDIERANINSTALARSE PARA EL ENLACE QUITO CEIMTRO-MONJftS.

La comparación de costos se realiza consideran-

do al sistema no como un solo cuerpo sino que esta

formado por algunos elementos y se indican los costos

de los principales:

a) PARA EL SISTEMA DE FIBRA ÓPTICA,

Muí ti pl ex digital a .1.40 Mb/s más el equipo terminalde línea $ 250.000

Page 128: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

- 127-

oO

—7 — W

T (a n o sj

SISTEMA DE FIBRA ÓPTICA

o«oOO

6 ' . ' 3 ' fe ' 7 t(oños)

b) S ISTEMA DE R A D I O M I C R O O N D A

Fig. 4.1 Costo r e fe renc ia l de instalación y manten imien tode los sistemas de Fibra Óptica y Radio digitales(ftcf. 10)

Page 129: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

Cable de fibra óotica de 6 hilos, 7 (Km) £ 49,000

Empalmes de la fibra en el trayecto canalizado, con-siderando las bobinas de fibra de una longitud de 1(Km) se tienen 6 empalmes % 9.000.

Empalmes de la fibra en el local de la central20.000

Rectificador 110/220 V AC9 30 A y 48 V DC, * 2.900

Banco de baterías 1 KW. ISO A h- 48 V DC * 2.400

Bastidor y material de aislamiento y protección parael equipo de fuerza. £ 500.

Total 3 trecientos treinta y tres mil ochocientos dó-lares U.S CU.B * 333.800.00)

b) PARA EL SISTEMA DE RADIO MICROGNDA.

Muítiplex digital 140 Mb/s mas el equipo terminal de1ínea * 200-000

Equipo de radio 1+1 con sistema de supervición y ca-nales de servicio $ 220-000

Antenas parabólicas O 1 ím) ., B (GHz) 7 cantidad 4 $40.000

Torre 20 ím) autosoportacJa $ 3-000

Bu i a de onda elíptica f 1 ex i ble, 300 (p i es) de 1 ana itud $ 4.500

Rectificador 110/220 V AC? 30 A y 48 V ÜCB 4 2-900

Banco de baterías 1 KW9 150 A h, 48 V de- 4 2., 400

Page 130: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

1:29

Bastidor, material de protección y elementos de ais-lamiento para el equipo de fuerza $ 500.

Bomba de presurizaci orí $ 2. 300

Total: cuatrocientos setenta y cinco mil seiscientosdólares U.S ÍLLS * 475 H 600)

Los castos san aproximados y actualizados a oc-

tubre/ 1986, son tomados de la firma L M ERICSSON y

VIMACO LTDA.

De los resultados tís costos obtenidas se ve que

existe una diferencia de U.S $ 141.800. si al sistema

de fibra óptica le incrementaramas el costo de la

canalización y a ambos el de la instalación, como la

instalación del sistema de fibra es más caro, la

diferencia de costas de las das sistemas no seria

mayor.

4.2 CONCLUSIONES Y COMENTARIOS.

La transmisión por cable metálica debido a su gran a~

tenuación tiene la desventaja de utilizar repetidores

en distancias cortas, lo que hace que el casto del

sistema se encarezca,, razón por lo que este medio de

transmisión esta siendo desplazado par la fibra ópti-

ca y radio microonda.

Comparando los castos en forma general de un enlace

Page 131: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

.130

por fibra óptica y de una por radio, este último es

mas conveniente económicamente para trayectos largos,

sin embarga esta puede variar para casos especí-

ficos.

En un enlace por fibra óptica la posibilidad de falla

de la red radica principalmente en la rotura del ca-

ble, partiendo de esta posibilidad se hace necesario

tener una alternativa de transmisión que le sirva

coma soporte, esta es la razón de la realización del

presente diseño.

En el diseno del radio enlace digital/ del estudio

del relieve se ve que la ruta escogida cumple con los

requerimientos del margen de separación del tra-

yecto, de la evaluación de la calidad del sistema

se deduce que este cumple can las requisitas de

calidad fijados por el CCIR en el informe 378-3 y

desde el punto de vista económico los resultados ob-

tenidas indican que la diferencia de costas entre un

sistema enlazada par fibra óptica y uno por radio no

es mayar;por estas razones la elaboración del presen-

te disería esta justificado desde el punto de vista

técnico y económica.

Page 132: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

NOMENCLATURA.

PARÁMETRO

h

di9d2

RF1

f

d

hs

hi.h2

he

f sF

hr

hlO,h20

a

K

drlfdr2

1. 2

1, 2

01,02

001,002

Apr

GT

AT

SIGNIFICADO DIMENSIÓN

Cambio de altitud respecto a la linea dereferencia horizontal» (m)

Distancias hasta el punto del cálculo (Km)

Radio de la Ira. zona de Fresnal <<n)

Frecuencia (GHz)

Distancia del trayecto (Km)

Margen de separación (mí

Altura de la antenas transmisora y recepto-ra sobre el nivel del mar.

Altura de la cumbre sobre el nivel del mar

Diferencia entre el margen de separación yla Ira. zona de Fresnal (m)

Altura del nunto de reflexión ím)

Altura de las antenas sobre el nivel delpunto de reflexión

Radio de la tierra - 6-570

Coeficiente del radio ficticio de la tierra

Distancias del punto de reflexión (Km)

Angulas de elevación de la onda directa Cmrad)

Ángulos de elevación de la onda reflejada (mracl)

Ángulos entre onda directa y reflejada ímrad)

Magnitudes de atenuación ÍdB)

Atenuac i ón por r ef1 ex ión í dB)

Ganancia total del sistema (dB)

Atenuación total del sistema ídB)

Page 133: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

Pt Potencia de salida del transmisor ' ÍdBm)

Ao Atenuación por espacio libre ídB)

Aal.Aa2 Atenuación por espacia libre tramo i ?2 ÍdB)

Brl.Br2 Ganancia de las antenas del repetidor pasi-vo tramo 1 s 2 ÍdB)

Ar Pérdida en el alimentador del repetidor pa-sivo ÍdB)

& Ganancia de la antena ÍdB)

D Diámetro de la antena (pies)

Pr Nivel o potencia ds recepción ídBm)

Fh Margen de desvanecimiento <dB)

Nrm Nivel de recepci on minimo ídBm)

8/N Relación señal a ruido ÍdB)

Mru Nivel de recepción umbral ÍdBm)

_ -13K' Constante de baltzman = 1.33x10 (J.u/«/"K)

T Temperatura absoluta í K.)

F Figura de ruido ÍdB)

B Ancho de banda del sistema íHz)

v'h Velocidad binaria íb/s)

Pia Probabilidad de interrupción admisible

Pi Proporción de interrupción instantánea

FMr Valor real del margen de desvanecimiento ÍdB)

FHp Margen de protección contra desvanecimientos ÍdB)

Pe Patencia del emisor ÍdBm)

Prmin Potencia de recepción mínima ÍdBm)

3/Nr Relación serial a ruido en el receptor ÍdB)

Fac Factor de amplificación de corriente del APD

Br Sensibilidad del receptor

Page 134: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

Per hactor de exitación del receptor

PíL) Patencia óptica a una distancia L CdBm)

At Atenuación total del sistema de fibra óptica ídB)

BP Ancha de banda de la fibra (Hz)

Fm Factor de mérito de la fibra

Page 135: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

BIBLIOGRAFÍA

:L Bellamy J- 9 Üi a i tal Te 1 eoh on V , John Wiley & Sons., USAS1982.

Instituto Nacional da Investigación y Capacitación deTelecomunicaciones IWICTEL, Fundamentos de Trans-misión PCM por Hicrpondas, 2da- edn, Lima-Perd.sep/1983.

3 Valiese F- 9 Transmi sión Digital, Centro Nacional deCapacitación del I£TELS Quito, Noy/1983,,

4 Shanmugam 3. ¡ Oí o i tal and Ana.loa Comuní catión Svstems,USA, 1979.

ppon Telegrafíe and Telefonic NTT? Transmisión Di-tal por Hicroondas. Kakan J.s Quita, 1995.

6 Mippan Elec.tric Ca« Ltd« Mfc.C. Seminario Sobre Trans-misión para el Instituto Ecuatoriano de Telecomu-nicaciones Ecuador. Tokio-Japón, j ul/1980„

7 Sumítomo Electric Industries Ltd., Comunícatians Ca-bles., and Svstems, Toki o-Japan„

8 Vancek E-.Si stemas de Comúni caeiones a Través dePitaras Ópticas» Ecuador, enero/1986.

9 GTE Telecomunicasiani9 Enai neer i na of Oí a i tal Radi oSvstems. QTE Telecomunicazionir Milan-ltaly, sep/1982,

10 GTE Telecomunicación! 9 Transmi BSÍ on Neti-Jor k Pl anni nq.GTE Telecomunicazioni, Milan-ltaly.

11 Sacíete Ananyme de Telecammunicatians SAT5 Seminariode Transmision rjara IETEL Ecuador „ julio/1980„

12 INICTEL, Diseco de Enlace PCH porPerü. 1983.

Microondas. L i ffla-

Page 136: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

Í3 INICTELy Transmisión par hitaras Góticas parte i,Lima~Perúu 1983.

14 IETEL R-l. Plan de Telefonía Regional 1985-1988, Qui-ta. 19S5.

15 Paredes R.? Estudio del Desempeño de los Radio Enla-ces Digitales. Quito, dic/1981.

16 Jaramillo P.? Diseño de un Enlace en Fiicroonda Guava-auil-Cuenca, Qui to. 1978 .

17 CCÍR? Servicio hijos Sistemas de Relevadores Radioe-léctricos Parte i „ Ginebra, 1962,.

18 CC1TT, Redes Digitales Sistemas de Transmisión v E--oulpos de muítip1exaxi6nn Ginebras 1980.

19 Fujitsu Limited, 10R4--1 1ÍV1 Portable TV TransmissionEauiprnent«

20 Sánchez H- , J , et „ al . ., Cálculo de Repetidores Pasivos, CINE. Quito. 1972.

21 U I T , CC I TT 5 Fi b r as Qn t i cas p ar a Te 1 ec ornan i cae i an ssGinebra, 1984.

22 Tabellenbuch h- , Telephone traffic theorv Tables andCharts, 2da. ed.. Siemens, Bsrlin» 1970.

23 Akers, P., et, al.H 1981, "Tecnología de la Fibra Óp-ticas Investigación en las Anas 80", ComunicacionesEléctricas., val 56, P. 331-337-

24 Davies, A., et, al.. 1981. " Tecnología de la fibraÓpticas Fuentes Luminosas de Semiconductores", Co-mún i e aciones £1éctrieas» Val.56? P- 338—348«

Page 137: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

"££-81 "d_

UDSSDT J H

Page 138: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

N

OS

6fc st- ¿t-

9fr

Sv t-fr

£*•

Zfr

Lfr ot- ee se ¿e ge se t-c ce 2C ie OC 62 S2 ¿r 92

• 52 t'2 £2 t,ú

- 12 02 6L B

L¿L 9L SL H C

L2L U O

L6 fi ¿ 9 S V e 2 L N

o/u

OS

%

Ofr

L'BG

0'

L8

1'96

£

'6¿

rt-6

¿7¿

176

0'

9¿ro

e rt-

¿rs

e ¿7

¿l'9

B

O't

¿l't

-B

£'69

179

¿79

t'OS

0'99

l'8¿

t-"t-9

l 9¿

¿79

1 í-¿

O

't91

2¿

K69

1 0¿

¿7

S

l 89

0'9S

1 99

K

t-Sl

t-9

¿75

129

I'IS

l'C9

t-'G

f

rss

L'LV

l'9S

t'9

í-rt-

s Kí-

t-rz

s s 2

t~ro

s \'\

v;'2

t-

KG

£rg

t- 87

2i'r

t- rg

?9*

¡-£t'O

f 87

£

t'3£

2'

1£2'

S'62

ZT

2 87

2rz

£ rg

z¿0

£ S>

2

T92

67

2í'g

Z 2'

12t>

Z 9

'6l

rZZ

0*

81í"

02

£'91

!"8l

n-

L£'

91

0'2

tm

K

Ilt-

08'6

í-'Ot

G

I'S

l*r'8

09

'9O

S'9

20'S

C:S>

8f

217

7

002

00' l

¿99'

Ib O

S %

0fr ii

% O

C

% 0

2

S'B

9 S'

8S0

73

r¿S

9*99

0'

9S2'

V9

8>S

879

9'

£S

£'19

T

2SG

TS

I'IS

S'Í-'

S 6'

6fr

179

g'

Bt-

¿'SS

K

¿fr

rts

rgt-

879

G'H-

t-'lS

mO'

QS

KZfr

3'ft

rit-

17

fr

ffQ

fr¿'

¿t-

9'82

£'rt

- S7

26'~

,t-

£'9£

S'lf

r l'S

£

0 Ot

- 3

'££

9'3f

97

227

2 K

l£S'

30£

m

6'82

0'2£

¿7

29

.2

S'92

ros:

rs2

;•?:

n-c

2 ¿2

B'

ZZ

692

9'12

S f l

r'Q

2rc

z rs

i¿'

12

OBI

2'OZ

S'9l

S'BI

99

19

¿l

t-'H

19!

2'£l

¿H

02

1'

£21

6'OL

071

P9'6

9'0l

29

'9IC

'6 ¿2

793

7 £2

'917

9 It

'S

6l'S

I0

>6C

'£ 56

7£9

7 ÍG

'lSK

I 00

' l63

K

CS2'

o/u

OC

% 0

2

—L

i

o/oS

L %

OL

0>S

g'G

fr6'¿

<3

S'Bf

rn

s v't

v9'

OS

2'9t

>KG

fr 2'

SV

rst-

mnt

- •

rsfr

S'Sf

r 07

fr

G'tt

6'O

fr9'

£>

6'62

S7t

- 8'

8£nt

- ¿'¿

2rO

i*

9'92

0'62

9'S

2672

9

>2

¿'9£

K

££9'

t-7£

Kt-

2 2'

12

2'22

2'

0217

2

2'62

0*12

l'S

ZS'

GZ

172

¿'82

0'

92972

6>

2

1K

9Z

6'22

2'92

87

2Z'

V2

8' 1

20'£

2 ¿'

02a'

.Z

í'Gl

8'02

¿t

íL

9'6l

97

L9'

8l-

9'9

LK

¿1

S'S

L2*

91

SH

2'S

l S'

2L

l'H

9'

Zl

O'ft

9'

US

'll

S'O

LB'

Ot

¿K6

69-6

G

f'8

29'8

IS

7S

S7

SS'9

OS'9

09'S

Sí-'S

¿9

>I-t

-'t-

9¿'

2

St-'£

89

7097

S

07

09' t

¿Z'l

9G¿'

SG

S'9¿

r u

r

%S

t %

>OL

£_ —

--^

7 % ¿

%

s

¿'9fr

9>

t-¿'

St'

S'£t

>g'

Vfr

B'Zv

9*2l>

S

'lt'

9'Zv

S'

Oí-

S'Lt

- 9'

62

*S'

Ot-

9'82

'S'

972

t-'8

£ 9'9

£K

¿£

9'S

£ -

K92

g'

t-2

KS

2 9

'££

Kt-

2 97

££'

22

9'1£

272

¿"0£

£'L

2 ¿'

62T

O?

¿'82

£'62

¿7

22'

82

¿'92

272

B'S

2

2'92

8>

27'

SZ

8'

22Z'

t-Z

672

¿'£2

6'

1227

2

6'02

2' 1

2 0'

022'

02

ffS

l2'

6!

l'8

lre

; r¿

i£71

2'

9L

£'91

2'

Sl

£'9t

£'H

2>

l •

tt-

'£l

571

t-'Z

l S

'tl

í-'l

1 9'

OL

S'O

l £¿

'6t-

S'6

£8'8

L9'

8 S

57697

807

8¿'9

22

'9B

B'S

¿£

'SO

O'S

í-

9>t-

i'f

W'£

C2'2

957

OS'

2 22

7S¿

'L

29'L

90' l

66

8'0¿

K

192'

£S¿0

' 92

SO'

% ¿

%

S

J s

_-

;-_

-;—

%2

G'lt

- 2'O

Í-,0

'lí^

2'6£

O'Ot

- fr'8

2E'

62

S7£

l"S2

S'9

£

272

9'S£

T9£

¿>2

2'92

B'

££rt

-2

87£

t-'£2

6'

t2

t-7£

O'l£

S'12

L'

0£S'

2'62

9'62

£'

62S'

82

£72

¿72

fr'9

Z8'

92

S'S2

8'S2

9't-Z

6>2

¿'£2

0>2

972

l'£2

6' 12

172

0'12

2' 12

2'G

2ro

z re

íK

6l

K31

9*91

97

197

1 9'

9l¿'

91

Bb

t= sl

S'V

lE

>1

0>

l

O't-L

2'

2ll'£

L £71

271

S'H

í-'l

l ¿'

01•9

'OL

2B'6

S9'6

LC

'603

'8 02

'8¿6

7 O

i-7H

7

19'9

£2'9

í-3

'S

£S'S

BO

'Ss¿

't- tr

i-65

'2

£5'£

S2'2

í-6

7t-5

7 82

'2

EB'L

99*1

Sn

60

' lS

t¿'

209'

292'

£2

2'C

0£0'

t-

020'

% e

%

2

%S

'L

Voí

Tt

2'6£

.

S'8

££'

972

t-72

¿*

9£S'

8'S

£9'

S2

6>£

9>£

O'frS

¿'£2

1'

2287£

2"

226

't£

2'1£

O'l£

t-

'0£

l'0£

S'6

22'6

2 9'

82£'

82

¿72

¡•72

8'

92S'

S2

0'92

9'9Z

l"

S2

8Y2

Z>Z

6'£2

2'

£20'

£2

S72

172

9'

12

Z' 1

2 ¿'

02r'

02

6'G

L9'

6l

O'G

t9'

SL

2'5

¡67

1

£71

6'9t

S

'9l

C'9L

9

'SL

?'9L

8'H

£'M

O

't»1

S'£L

L'

£L

¿71

- £71

B'l

t S

'll

ffU

¿'

012'

OL

68'6

L ¡-'5

'

l l'B

19'8

22'8

287

9S7

507

08

'962

'9

S0'9

t='9

'S

te'i-

ig'f-

6D't>

26

'2C

r'£

Sc£

tí'Z

097

U 7

007

25' L

2K

L25

6'

226'

tí'J

' G

Bf

061'

89

1'29

10'

1210

'

°/oS

'L

°/0Z

'L

%0'

L

G72

072

1'92

2'S

2£>

£

^'££

S'2£

¿'12

8'02

6'62

0'62

l'B2

£72

t-'9

2S'S

2

9>Z

8'22

672

072

2' 1

2

£'02

S'6

l9'

8lS

¿107

1

rgi

£'SL

S>L

¿'21

371

071

2't

lt-'

OLS9

'688

'8

U'B

S£7

19'9

88'S

•grs

9t>

8¿'£

£L'£

,

052

IG'l

«

S£H

698'

SSt-'

25 r

1010

'

%0'

L

!—

-

t*-. í" U' \l V

o5'0

1' K 9

72

k. ¿

'92

í. B

S2

ji1 u

fr£

.V

.0>

2

í'''l'

22'•i

£7

2{.

fr

l£i; S

'0£í,

9'6

2

[. ¿

'82

[ (T

¿2{

072

l'9Z

£S2

nz S'£2

¿72

8'L

20'

L2

! L

'02

( £'

6Li*

8197

LB

'9L

6'SL l'S

L2

HG

2LU

:

6'LL ni

2'O

L2S

6.S

¿'8

657

t-27

OS"9

8¿*9

¿OS

82>

l¿2

90'2

t-t-

753

' L

22' L

IfrB

'.¿£t

-t-

H16

00'

% S

'O

.-

%3'

0

»/D

¿'O

ÍT¿£

6'

9£t-

'9t

0'9

£S"

L'S£

9K

2

'^2

¿'££

K

22

872

S7¿

G'l£

9

"lí

l"L£

¿'

DE

2"0£

-

G'G

2£'

62

0'6

2

S'82

l'B

297

2

.£72

¿'92

V

9Z6'

S2

9'S

2O

S2

¿'t'2

l'í-2

B

'£2

£'£2

0'

22t-

22

272

9' 12

2'

LÍJ

¿'02

9'

02

G'6l

9'

6Ll'6

t 9'

8L2"

8t

O'B

Lt'7

1

27 L

99L

T9

1

¿"SI

S

'SL

6'H

¿'

HL

H

6'£L

c?

l ',

£1á'

ZL.

£71

¿'U

S

'tl

G'OL

¿'

01l'O

t 86'6

¿2'6

1 2'6

t9'B

9K

B

987

"t¿7

2L7

86'9

'62

'9

92'9

--

¿9'S

SS

'S¿6

>

98>

Grí-

BV

v£9

'£ tr

9'£

66'2

L67

827

l?7

19'!

2¿'L

82"l

t-

Z't

013'

¿¿

¿'8l

fr'

-¿G

£'S

2f

.92L

'1 8

001

0¿00

'

%8'

0 %

¿'0

%9'0

%

S'0

S'S

£ 0'

9£9'

S2

l'S

£¿>

£ rt-

28"

{-'£

£0'£

£ S

72

L72

¿'

l£2'

B'02

K02

6'

62S'

62

L'62

'

9'82

T82

872

YiZ

6'92

-S

'92

L'92

¿'S

22'

SS

fffr

Zv'

?Z

0>2

S'£

2 T

22

¿'22

2'

226'

L2

S'L

2O

'LS

¿'02

2'02

6

'6L

t-'G

L O'

GLS'

BL

2'B

L¿7

L

K¿L

o"9L

9'

9LL"

9L

8'SL

£'St

O

'SL

S'í-L

2'H

m

K2i

G'2

i 07

',17

L

6'í

l

£'LL

l'L

LD'

OL

£'01

6¿'6

89'6

20'6

28'8

62'8

OL

'8

9S7

827

28'9

99'9

2L'9

96

S£K

S 82

'St-

O

19>

80>

96

'Efrf

r'S

22"£

28'2

2¿

7fr

Z'Z

9L'2

69' L

2

9'L

GL'

L 21

'LL

'/¿'

10¿'

fr¿£

' G

fr2'

9LL

" SO

L"09

00'

0300

"

%S

'0

% S

'O

|

%r

0 o/

oí'O

KS£

8>

£9>

S

6'2S

¿'£2

t"

2£6'

272

07

2

Kt£

l"L2

S

'02

2*02

¿'

62v'

BZ

8'82

9'82

0'

9287

2 27

2

6'92.

2'9

2L'

92

9'S2

2'S2

¿>2

m

6'£2

.9'£

2 re

z¿7

2

272

G'IZ

v'

lZn

z 9*

02£'

02

S'G

LS'

6L

0'5L

¿'6L

2

'8L

67 L

Í-

7L17

L

9'9L

£'9L

9'

S i

S'SL

l'S

l

¿"H

£'H

6'2L

S'

2LfS

L ¿'

2L27

1 07

19'

Ll

rtl

B'OL

S'O

LL'

Ot

9¿'G

££'6

£0

'609

'8 2

£'8

887

L97

¿17

IG

'9Lv

'3

£2'9

8¿'S

9s

:sL

l'S

06>

Si^>

¿2

'í-

2B'£

S9'2

L2'£

.

S0'£

297

8í'7

907

S

6'l

i-S'L

S

KI

¿O't

vBG

'95

9"

209'

L22

' G

S2'

¿£50

' 90

80'

OWJO

* 0£

00'

%K

O

%£'0

j

-— —

=g3 -

%ro

Va

ro

6'22

S'

ZS

0'22

¿'

12Z'

ZZ

6'02

>'l

£ t'O

SS'

£'62

¿'62

K

8Z6'

82

972

•L'8

2 S'

92T

¿2

0'92

K9Z

2'S

2

9"S2

v'

vZ8>

2

¿'22

O't-

2 57

22'

22

172

vzz

ri2

9' 12

S'

029'0

2 ¿'

6t

0'02

ff

SL

r.'6L

2'

8LV

'BL

K¿L

97 L

¿'

918'

9L

6"SL

l'9

l 2

'Sl

C'S

t K

HS

'H

¿'£1

8'2L

0'

2LO

'£l

27 L

271

S

'IL

9' U

S'

f-L

B'OL

l'O

t

L'O

t IK

6S

£'6

2¿'8

i-9'

9 S

0'8

S67

' 827

927

Z

¿'9

8S'S

80

'926

'S

Sí-'S

¿2'S

£3

>73

'v

£2>

20'V

S

9'£

£K£

60'E

SS

7

957

l£'c

S

0708

" L

BS'

L£2

"L

Sl'

t

006'

29

¿'S£

S'

6£K

Gtr

t-er

2S90

' PS

tO'

0200

' 01

00'

%Z

'0

Vof

O

|

%SO

'0

VoC

O'O

ns

s'0£

S'0

2 ¿'

62¿'

62

G"8

2G

'82

1'82

t'82

£72

272

9'9

2S

'92

B'S

2¿"

S2

0'S

20'S

2 Z'

rZ2>

2 S'

22

K22

¿7

2972

072

G't

2 2'

L2

nz

s'oz

2'02

¿'

6t

9'6L

0'6

t8'

8L

2'8

LL'

8l

97

7t

8'9L

9'9L

0'

9L

o'S

l 2

'SL

I'SL

g'vi

v'vl

S

'£l

¿'£L

2'

£L0'

£L

S7L

27 L

8*

119

'tt

l'LL

fi'Ql

KO

L2'

0t

9¿G

OS'

6 O

t'6

28'8

tKB

¿L'B

08

72S

7 ¿1

7S8

'9 S

S'9

SZ'9

í-6'S

29'S

í-2

'S20

'S

9¿>

9t»>

B

l'vB9

'2

S9'2

££'£

• 2

l'£

087

197

027

217

£8't

69' L

62' L

¿Z

't95

6'

005"

6Í-9

' ¿¿

S'29

2'

Sl£

'2S

I' ¿2

1"L

220'

'ZO

'SO

OO'

£000

'

VoS

O'O

%

£0'0 |

I o/

oZO*

0 V

oLO

'O

6'G2

6'8

2L'

G2

L'8

22'

S2

272

S72

9'9

28'

92

9'S

2

0'92

t'S

Z2'

S 2

2'

t'2S'

í-2

9'2

2¿'

£2

872

0'22

17

2

272

K

IZS"

L2

9"0

2¿'

02

6*6

L0'

02

2u

lre

í s'B

tS'

HL

871

871

071

O7i

rgt

£'9L

9

'SL

9'SL

6>

L

G'H

Z

'vl

2"H

9

'£t

S'2

l 07

Líí'

2.1

27 L

rzt

s'tt

Kl

l G

'QL

3'O

L Z

'Ol

LO

! BS

'G

6¿'9

22

'8

91'9

0¿7

297

607

IG'9

O

S'9

0£'9

16

'S0/'9

'S

2','S

3¿

't-9S

>

t-2'V

L0>

t¿

'2¿K

£ 12

'296

'2

2¿7

¿r'2

927

107

8'l

8S'L

2

i''l

Gl'

l 30

'L22

8"

82 ¿'

¿2S

' Z

SK29

2'

S22

'O

U*

89&

0'20

20'

ZHO

*20

00'

1000

'

%Z

Q'0

o/

0LO

'G

N os 6tr

Bfc-

¿t

Sí-

Sfr

•tt s> --2f

rtt

-

01- &e S2

£?£

E£ 2e

~*L£

W

02 82

(y

!Z

<***

92 52

.- CM

'

V2

Ec

022

X

12

UJ

21

02

<6L 2L ¿L 9L SL H ei 2L LL O

t6 3 L S S V £ Z

':1

rrN

— L

^— -

• ;

ug

ui

' J

'|J

3 u!

Page 139: DISEfíQ DE UN RADIO ENLACE DIGITA ENTRL E …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11287/1/T685.pdf · factor de garantía en las telecomunicaciones,se espe- ... Comparación entre

03

(O

O03

C

iA

¡n

Erl

: N 50 51 52 53 54 55 56 57 53 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 73 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 33 94 95 96 97 98 99 10

0

N

0.01

%

0.02

%

23.9

29

.9

29.6

30

.630

.4

31.4

31.2

32

.231

3 33

.032

.7

33.8

33.5

34

.654

.3

35.4

35.1

36

.235

.3

37.0

36.G

37

.8

57.4

33.6

58.2

39

.439

.0

40.2

39.3

41

.040

.6 41

.3

41.4

42

.642

.2

43.4

43.0

44

.243

.8

45.0

44.6

45.8

45.4

46.7

4P2

'7.5

4 /.O

4e

).347

.3 49

.143

.6

49.9

49.4

50.8

502

51.6

51. 1

52

.451

.9

55.2

52.7

5-

U

53.5

54

.954

.3

55.7

55.1

5G

.556

.0

57.4

56.8

58

.2

57.G

53

.158

.4

5(J.9

59.3

60

.860

.1 61

.660

.9

G2.

4

61.3

63

.362

.6

64.1

63.4

G

5.0

64.2

65

.865

.1

66.6

65.9

67

.566

.3 ee

.367

.6

69.2

63.4

70

.069

.3

70.3

0,01

%

0.0^

0.D

, .

0.03

%

0.05

%

30.5

31

.3

31.3

32

.132

.0

32.9

32.8

33

.733

.6

34.5

3J.4

35

.3

35.2

36

.136

.0

36.9

36.3

37

.837

.6

33.6

33.5

39

.4

39.3

.

40.2

40.1

41.0

40.9

41

.941

.7

42.7

42.5

43.5

43.3

44

.444

.2

45.2

45.0

46.0

45.8

46.8

4G.G

47

.7

47.5

48

.543

.3

49.4

•¡9.1

50

.249

.9

51.0

50.8

51

.9

5'1.6

52

.752

.4

53.6

53.:

54.4

54.1

55

.354

.9

56.1

,i , .

„. ,,

,

55.3

56

.95G

.G

57.8

57.5

58

.658

.3

59.5

59.1

60

.4

60.0

61

.260

.8

62.1

61.7

62

.962

.5

63.8

63.4

G

4.G

64.2

G

5.5

65.1

66

.365

.9

C7.

266

.8

68.1

' 67

.6

68.9

68.5

"6

0.8

69.3

70

.770

.2

71.5

71.0

72

.471

.9

73.2

0.03

°/o

0.05

%

0.1%

0.

2%

32.5

33

.9

33.3

34

.734

.2 35

.635

.0

36.4

35.3

57

.236

.6

58.1

37.5

38

.933

.3

39.3

39.1

40.6

40.0

41

.540

.3 42

.4

41.6

43.2

42.5

44.1

43.3

44

.944

.2

45.3

45.0

46

.6

45.3

47

.546

.7 48

.447

.5'

49.2

48.4

50

.149

.2 51

.0

50.1

51

.850

.9

52.7

51.3

53

.G52

.7 54

.553

.5

55.3

54.4

55.2

55.2

57

.156

.1

58.0

56.9

58

.857

.8

59.7

53.7

60

.659

.5

61. 5

60.4

G

2.4

61.3

G

3.2

62.1

64.1

63.0

65

.063

.9

65.9

64.7

66.8

65.6

67

.766

.5

68.6

67.4

69

.4G3

.2 70

.369

.1

71.2

70.0

72

.170

.9

73.0

71.7

73

.972

.6

74.8

73.5

75

.774

.4

7G.5

7S.2

77.5

0.1 c

. "o

0.2%

CB0.

3%

0.4%

34.3

35

.4

35.6

36

.336

.5

37.2

37.5

33

.033

.2

38.9

39.0

39

.8

39.9

40

.640

.8

41.5

41.6

-12.4

42.5

45.5

43.4

44.1

44.2

45

.045

.1 45

.9.45

.0 46

.845

.8

47.6

47.7

48

.5

43.5

49

.449

.5

50.5

50.5

51

.251

.2

52.1

52.1

53

.0

53.0

53

.852

0

54.7

¿4.7

55

.655

.5

56.5

56.5

57

.4

57.4

58

.353

.3

K9.

259

.2

60.1

60.1

61

.061

.0

61.9

61.8

62

.362

.7

63.7

63.6

64

.664

.5

65.5

65.4

• 66

.4

66.3

67

.367

.2

63.2

68.1

69

.169

.0

70.0 '

69.9

70.9

70.8

71

.371

.7 72

.772

.6

73.6

73.5

74

.574

.4

75.5

75.3

76

.476

.2 77

.377

.1 78

.278

.0

79.1

76.9

80

.0

03%

_ 0.

4%í

1 0.

5%

0.6%

36.0

36

.5

• 36

.9

37.3

37.7

38

.236

.6

59.1

59.5

40

.040

.4

40.9

41.2

41

.742

.1 42

.645

.0

45.5

45.9

44

.444

.8 45

.3

45.6

46

.246

.5 47

.147

.4

43.0

48.3

48

.949

.2

49.8

50.1

50

.751

.0

51.6

51.9

. 52

.552

.8

53.4

53.7

54

.3

54.6

55

.255

.5

56.1

55.4

57

.057

.3

57.9

58.2

58

.8

53.1

59

.760

.0

60.6

60.9

61

.561

.8

62.4

62.7

63

.3

63.6

64

.264

.5

65.2

65.4

66

.156

.3

67.0

67.2

67.9

68.1

68

.869

.0

69.7

69.9

70

.670

.8

71.6

71.8

72

.5

72.7

73.4

73.6

74

.374

.5

75.2

75.4

76

.276

.3

77.1

77.2

78

.078

.2

78.9

79.1

79

.880

.0

80.3

80.9

81

.7

0.5%

0.

6%

0.7%

O.

S°.'o

36.9

37

.2

37.3

38

.133

.6

39.0

53.5

39

.940

.4

40.8

41.5

41

.7

42.2

42

.643

.1

45.5

44.0

44,-i

44.9

45

.34.

5.3

46.2

46.7

47.1

47.6

43

.043

.5

43.9

49.4

49

.S50

.3

50.7

51.2

51

.652

.1

52.5

53.0

53

.453

.9

54.4

54.8

55

.3

55.7

-

56.2

56.6

57

157

.5

55.0

53.4

53

.959

.3

" 59.

S

60.3

S0

.361

.2 6

'..762

.1

62.6

63.0

63

.563

.9

64.4

64.8

' 6

5.4

65.7

56

.566

.7

67.2

G7.5

58.1

68.5

69

.1

69.4

70

.070

.3

70.9

71.3

71

.872

.2

72.8

.. 75

.1

73.7

74.0

74

.675

.0

75.5

75.9

76

.576

.8

77.4

77.7

73

.3

78.7

79

.379

.6

80.2

80.5

81

.181

.4

32.0

32.4

33

.0

0.7%

0.

8%

0.9% 37

.6-

38.5

39.4

40.3

41.2

42.1

43.Q

43.9

44.3

45.7

46.6

47.5

48.4

49.3

50.2

51.1

52.0

53.0

53.9

54.3

55.7

-56.6 58

.559

.460

.3

6U

62.1

63.1

64.0

G4.9

65.3

•66

.8 '

67.7 :

68.6

69.6

'

70.5

t

71.4

'72

.3'

73.3

•74

.2 -

75.1

ó76

.1 '•

77.0

.77

.9 ;

j78

3 f..

79.6 ,

<30

.7 /.

81.7

M82

.6

.í83

.5

.f

0.9°

/3 ! t\ 1

. .,%,

': 37

.9

53.8

39.7

40.6

41.5

42.4

-

45.3

44

245

.145

.046

.9

47.9

48.3

43.7

50.6

515

52.4

55.4

54.3

55.2

56.1

=7.0

=0.0

53.9

v'J.8

. -;o.7 5T

.7

¿15

54.4

55.4

=5.3

57.2

53.2

53.1

?o'.o

70.9

71.9

72.8

73.7

74.7

75.6

75.6

77.5

73.4

79.4

30.3

31.2

S2.2

33 1

3-Ü

UV

o

1.2%

1.

5%

33.5

33

.2

39.4

40

.140

.3

-4"i.

O41

.2

42.0

42.1

-12.9

43.0

43

.3

43.9

44.7

44.8

45.7

45.8

46

.546

.7

• 47

.547

.6 43

.4

43.5

49

.449

.4 5G

.350

.4 51

.251

.3

52.2

52.2

53

.1

53.1

54

.054

.1

55.0

55.0

55

.355

.9

56.9

56.8

57

.3

57.3

53

.7U

J7

5g 7

G9.5

60.5

60.6

61

.661

.5

62.5

62.4

63.4

63.4

R4

.464

.3

65.3

65.2

66

.366

.2

67.2

67.1

63.2

GS.O

69

.163

.0

70.1

69.9

71

.070

.9 71

.9

71.3

72.9

72.7

73.8

73.7

74.3

74.6

75

.775

.6

76.7

76.5

77

.677

.4,

78.6

78.4

79

.679

.3

80.5

80.3

31

.5

81.2

82.4

82.2

, 83

.483

.1

84.3

84.1

85.3

85.0

86

.5

1.2%

1.

5%

2 %

3

%

40.3

41

.9

41.2

42

.942

.1

43.9

43.1

44.3

44.0

45.3

44.9

46.7

45.3

47

.746

3 48

.747

3 49

.643

.7

50.6

49.6

51

.5

50.6

52

.551

.5

53.5

52.5

54

.553

.4

55.4

54.4

56

.4

55.3

57

.456

.5

53.4

57.2

59

.358

.2

60.5

59.1

61

.3

60.1

62.5

&'..0

63

.262

.U

64.2

62.9

65.2

63.9

66

.2

64.9

- 6

7.2

65.8

63

.166

.8

69.1

67.7

70.1

63.7

71

.1

69.6

72

.170

.6

73.0

71.6

74

.072

.5

75.0

73.5

76

.0

74.5

77

.0•

75.4

78

.076

.4

78.9

77.3

79

.978

.3

80.9

79.3

81

.980

.2

82.9

81.2

83

.982

.2

84.9

83.1

.

85.8

84.1

86

.885

.1

87.8

86.0

88

.887

.0

89.8

88.0

90

.8

2 %

3

%

£

5 %

7

%

44.5

46

.7

45.5

47

.746

.5

43.3

47.5

49

.348

.5

50.B

49.5

51

.9

50.5

52

.951

.5 53

.952

.6 55

.053

.6

56.0

54.6

57.1

55.6

58

.156

.6

59.1

57.6

60

.25B

.6

61.2

59.6

62

.3

6Q.6

63.5

61.6

64.4

62.6

' 65

.463

.7

66.4

64.7

67.5

65.7

68.5

ob./

63.b

67.7

70

.666

.7 71

.769

.7 72

.7

70.3

73

.871

.8

74.8

72.3

75

.973

.8

76.9

74.3

78

.0

75.8

79

.076

.9

80.1

77.9

81

.178

.9

82.2

79.9

83

.2

80.9

84

.382

.0 85

.383

.0

86.4

84.0

87

.485

.0

88.5

" 86

.0

89.5

87.1

90

.688

.1

91.6

89.1

92

.790

.1

93.7

91.1

94

.892

.2

95.8

93.2

96

.994

.2 97

.995

.2

99.0

5 %

7

%

10

%

15

%

49.6

54

.0

50.6

55

.251

.7

56.3

52.8

57

.553

.9

58.7

55.0

59

.3

56.1

61

.057

.1

62.1

53.2

63

.359

.3

64.5

60.4

65

.6

61.5

65

.862

.G

63.0

63.7

69

.164

.3

70.3

65.3

71

.4

66.9

72

.668

.0

73.8

69.1

74

.970

.2

76.1

71.3

77.3

72.4

73.4

73.0

/S

fi

V4.

b 80

.375

.6

81.9

7G.7

33.1

77.8

84

.273

.9

85.4

80.0

8G

.681

.1

87.7

82.2

63

.9

83.3

90

.184

.4

91.2

35.5

92

.486

.6

93.6

87.7

94

.7

88.8

95

.989

.9

97.1

91.0

93

.292

.1

99.4

93.1

10

0.6

94.2

10

1.795

.3

102.

996

.4

104.

197

.5

105.

398

.6

106.

4

99.7

10

7.6

100.

8 10

8.8

101.

9 10

9.9

103.

0 11

1.1

104.1

11

2.3

10

%

15

%

1

20 %

30

%

53.5

68

.5

59.7

69

.961

.0

71.3

62.2

72.7

63.5

74

.264

.7 75

.6

65.9

77.0

67.2

78

.468

.4

70.3

69.7

81.3

70.9

82

.7

72.1

84.1

. 75

.4

85.5

74.6

87

.075

.9

83.4

77.1

89.3

78.3

91.2

79.6

92.7

80.6

94

.182

.1

955

83.5

96

.9

84.6

9*

485

j

S3.8

sr.o

101.

288

.3

102.

789

.5

104.

1

90.3

10

5.S

92.0

10

6.9

93.3

10

8.4

94.5

10

9.8

95.7

11

1.2

97.0

11

2.6

93.2

1 1

4.1

99.5

11

5.5

100.

7 1 1

6.9

102.

0 11

8.3

103.

2 11

9.8

104.

5 12

1.2

105.

7 12

2.6

106.

9 12

4.0

108.

2 12

5.5

109.4

12

6.9

110.

7 12

8.3

111.

9 12

9.7

113.

2 13

1.2

114.

4 13

2.6

115.

7 13

4.0

116.

9 13

5.5

118.

2 13

5.911

9.4

133.

312

0.6

159.

7

20 %

30

%

40 %

50

"/o

81.0

9S

.1

82.7

10

0.1

84.3

10

2 1

86.0

10

¿.1

87.6

10

&.1

39.3

10

6.1

^1-0

11

0.1

92.5

1

12

194

.3

11 ¿

.I96

.0

ll&

.l97

.6

11E.

1

99.5

12

0.1

101.

0 12

2.1

102.

6 12

¿.l

104.

3 12

6.1

106.

0 12

&.1

107.

6 13

0.1

109.

5 13

?. 1

111.

0 13

4.1

112.

6 13

G.1

114.

3 13

&.1

115.

9 14

0 *

n 7.»

i MV

.IU

9.3

14

4.1

120.

9 14

6.1

122.

6 14

&.0

12-3

1

.̂012

5.0

152.

D12

7.6

15¿0

129.

3 15

6.0

130.

9 15

&.0

132.6

16

0.0

134.3

16

2.0

135.

9 16

«.0

137.6

16

G.O

139.

3 16

E1.0

140.9

17

0.0

142.6

17

2.0

144.

3 17

4.0

145.9

17

6.0

1 47.

6 1

7S.O

149.

3 18

0.015

0.9

18Ü.

O15

2.6

184.

015

4.3

1SÍÍ.

O15

5.9

138.0

157.6

19

0.0

159.

3 19

2.0

160.

9 19

-1.0

162.

6 19

(1.0

154.

3 19

8.0

40 %

50

Yo

N'

.

50 51 52 53 54 55 5G 57 58 59 '60 61 62 63 64 65 66 67 GS

69 70 71 72

73 74 75

'

76

77

78 79 80 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92

93

94 95 96 97 98 99 100 N