Discurso Rector de la Escuela de Bomberos de Santiago inauguración salón

3

Click here to load reader

description

CEREMONIA DE INAUGURACIÓN SALÓN AUDITORIUM COMANDANTE LOUIS DE CAMBIARE DURONEAGRADUACIÓN CURSO SUPERIOR NIVEL III

Transcript of Discurso Rector de la Escuela de Bomberos de Santiago inauguración salón

Page 1: Discurso Rector de la Escuela de Bomberos de Santiago inauguración salón

Cuerpo de Bomberos de Santiago Escuela de Bomberos de Santiago

 Santo Domingo 978 | Santiago | Chile | F.: 2672 1204 anexo 151 | [email protected]

 

CEREMONIA DE

INAUGURACIÓN SALÓN AUDITORIUM COMANDANTE LOUIS DE CAMBIARE DURONEA GRADUACIÓN CURSO SUPERIOR NIVEL III

Señor Superintendente, Señores Miembros del Directorio Señores Instructores, Oficiales y Voluntarios alumnos del Curso Superior Nivel III. Hoy es un día señero para nuestra Escuela y, en consecuencia, para nuestra Institución. Hace algunos minutos, el Cuerpo de Bomberos de Santiago ha re instalado, frente a la Galería de nuestros Mártires, la bella obra esculpida por deseo y sufragio de don Ismael Valdés Vergara, como homenaje inmortal a la Gloria de nuestros caídos en el deber. Esta maravillosa obra impactó nuestras almas juveniles cuando, siendo primerizos en el servicio, nos honraron con la misión de montar Guardia de Honor en nuestro Mausoleo Institucional. Allí, estoicos, con nuestro espíritu elevando una plegaria, apreciamos su belleza y su actitud vigilante y alerta, representando el compromiso voluntario; nos sentimos protegidos por su casco, emblema de nuestro ideal del servicio y unidos por su estrella, sin número, sin color, conminados a trabajar por la grandeza y la unidad institucional. Así lo sentimos cuando en agosto de 1999 creamos nuestra Escuela y el 2009 cuando adoptamos su figura como símbolo de esta misión, cual es instruir, capacitar, entrenar, pero por sobre todo, formar hombres y mujeres comprometidos con los intereses superiores del Cuerpo y en particular con el desconocido y desvalido que sufre una desgracia. No es casual que programáramos entonces, en un solo evento, las actividades que nos reúnen hoy en torno a los nombres de don Ismael Valdés Vergara y su bello legado artístico “La Gloria”; que nos demos cita en la Plazuela “Comandante Alfredo Santa María”, quien fuera reconocido por su pionera Orden del Día, Manual de Instrucciones de 1939; que nos convoquemos con la especial ocasión de la graduación de 86 voluntarios que atendieron el inédito Curso Superior Nivel III y, finalmente en la merecida re inauguración del Salón Auditorio “Comandante Louis De Cambiaire Duronea”, que hoy nos acoge, insigne oficial general recordado por su Orden del Día Manual de Instrucciones de 1968.

Page 2: Discurso Rector de la Escuela de Bomberos de Santiago inauguración salón

Cuerpo de Bomberos de Santiago Escuela de Bomberos de Santiago

 Santo Domingo 978 | Santiago | Chile | F.: 2672 1204 anexo 151 | [email protected]

 

Si señores, hoy cumplimos un anhelo de esta Escuela, cual es contar con un Salón Auditorio que nos permitirá contar con una gran sala o con dos salas independientes para entregar la capacitación por la cual hemos trabajado tan intensamente y, a su vez, saldar una deuda con quien fuera un gran formador de bomberos y oficiales. Es en esta sala, enaltecida esta tarde con el retrato del Comandante De Cambiaire donde él mismo ingresó a su querida Pompe France, cuando la Cuarta imperaba en este cuartel. Es aquí donde él juro servir y muchos de nosotros aprendimos a servir, cuando trasladada la Cuarta a su actual cuartel, este lugar se destinó a sala de clases y fue bautizada con su nombre. Es aquí donde el Cuerpo veló y honró a uno de los mártires del aciago 15 de noviembre de 1962, el voluntario Pierre Delsahüt Román. Es aquí donde estableció la Primera su Cuartel provisorio, de paso entre Moneda y San Antonio y José Miguel de la Barra. Es esta sala que nos recuerda a un puñado de bomberos el urgente pitón armado para extinguir el incendio declarado en la sala de sesiones de la Pompe France y cuyas marcas hemos querido preservar. Es la sala que se transformó en Museo después del terremoto de 1985 y que, con pavor, vimos resquebrada y herida en el terremoto de 2010. Pero por sobre todo, es la sala donde enseñamos y enseñaremos a generaciones de valientes bomberos. La vida nos depara alegrías y tristezas, crecimiento y destrucción. En cada llama vemos el calor que templa el hierro o el fuego que destruye. Así ha sido también la vida institucional y en especial con este Cuartel General. Aun no secábamos nuestras lágrimas de la destrucción del sismo del 2010 cuando nuestros Oficiales Generales se abocaron a la titánica tarea de reconstruir lo destruido, y es en esa crisis que surge la oportunidad de crecimiento y de mejora. Hoy debemos agradecer al Consejo de Oficiales Generales haber accedido a la solicitud de esta Escuela, su Escuela, nuestra Escuela, para recuperar este histórico espacio para la formación de los bomberos del mañana, con todas las facilidades modernas para lograr los objetivos académicos. Al inaugurar este Salón Auditorio Comandante Louis De Cambiaire Duronea, nos hacemos un deber de en agradecer, con admiración y reconocimiento, la intensa, silenciosa y profesional tarea del Intendente General, don Luis Alberto Ovalle del Pedregal, quien dedicó largas horas de trabajo en esta obra, para compatibilizar los recursos económicos, con las necesidades académicas y las exigencias estructurales y arquitectónicas impuestas a un edificio monumento como este.

Page 3: Discurso Rector de la Escuela de Bomberos de Santiago inauguración salón

Cuerpo de Bomberos de Santiago Escuela de Bomberos de Santiago

 Santo Domingo 978 | Santiago | Chile | F.: 2672 1204 anexo 151 | [email protected]

 

Es en este marco que hemos querido recibir especialmente a nuestros profesores e instructores, quienes se comprometieron generosa y desinteresadamente a brindarnos sus conocimientos con la visión formadora de los futuros líderes de sus Compañías y de la Institución toda. Quisiera destacar el espíritu académico que los guío para adaptar sus experiencias y conocimientos a nuestra particular realidad. Como es tradicional en nuestra Institución, ellos recibirán también el distintivo del Curso Superior para que lo luzcan con el orgullo y alegría de quien ha puesto al servicio de esta causa sus mejores dotes. Recibimos hoy, por última vez, a este Curso Superior, a los 86 Oficiales y Voluntarios alumnos, para distinguir y agradecer su esfuerzo y constancia, su confianza en que esta Escuela podía ofrecerles un programa académico que fuera de utilidad para su desarrollo como bomberos de Santiago. Estamos ciertos de que el curso y el saber no se acaba ni se basta con este currículo, por lo que los insto, como una responsabilidad profesional, a un perfeccionamiento continuo. No nos creamos superior, solo seamos de nivel superior. Cuando sus nombres sean pronunciados, uno a uno, podrán repasar los conceptos aprendidos, la historia reconocida, la doctrina, los principios y las virtudes que sustentan a nuestra institución, las leyes que nos rigen y los acuerdos que nos obligan, los procedimientos operativos de cada área y sepamos reconocer, con bondad, bonhomía y gratitud, las múltiples obligaciones que cargan a nuestros jefes y oficiales. Otro día nos corresponderá asumir a nosotros esas obligaciones, no exentas de críticas y sin sabores. Al recibir sus distintivos, lúzcanlos con orgullo, como señal clara de su disposición a asumir responsabilidades grandes y pequeñas, pero con conocimiento y preparación. Que sus insignias reflejen con humildad lo aprendido y muestren al bombero integro dispuesto a formar a sus relevos. Que sea nuestro compromiso transmitir nuestra historia, nuestra tradición, nuestra técnica, nuestra ética. A contar de ahora, somos un libro abierto, escrito con la pluma del espíritu de nuestros fundadores, que nos reclaman Constancia y Disciplina y con la sangre de nuestros Mártires, que nos reclaman Saber Servir. He dicho, Cuartel General 13 de diciembre de 2012