Discurso Expositivo

8

Click here to load reader

Transcript of Discurso Expositivo

Page 1: Discurso Expositivo

Colegio Sta. María de MaipúDepartamento de Lenguaje y Comunicación Discurso Expositivo IV° medio Plan común

Guía de Contenidos y AplicaciónObjetivos:

Reconocer elementos del discurso expositivo Identificar formas discursivas básicas y la organización global del discurso expositivo

A.- Definición: Según el DRAE, es una proposición que expone con claridad y exactitud los caracteres genéricos y diferenciales de una cosa material o inmaterial. En ella predomina la función metalingüística del lenguaje. Hace referencia a los objetos, procesos, fenómenos, palabras o conceptos, para identificarlos con sus rasgos constitutivos esenciales. La definición debe destacar las características principales y sus diferencias particulares. Debe ser clara, exacta y ojalá breve, sin apuntar a los rasgos concretos del objeto que define, por lo que implica un proceso de abstracción.

Definición

Por generalización y diferencia específicaEj. -Cóndor: ave rapaz, diurna, de un poco más de un metro de largo y tres de envergadura - generalidad: ave - diferencia específica: rapaz, diurna….Por uso o funciónEj. – Brújula: instrumento para determinar las direcciones de la superficie terrestrePor etimologíaEj. – Literatura: Del latín literatura, que significa escritura, lo escrito. Arte que emplea como instrumento la palabra Por sinonimiaEj. Oprobiar: vilipendiar, infamar, denigrarPor negaciónEj. Libertad: Libertad no es libertinaje

B.- Descripción: Se utiliza cuando se entregan diversos datos para configurar una imagen de los objetos, de sus diferentes aspectos y de los elementos que lo constituyen. Esta suele considerarse estática, a diferencia de la narración que es dinámica por la sucesión de hechos. A diferencia de la definición, la descripción da cuenta de rasgos individuales del objeto descrito

LA DESCRIPCIÓNSEGÚN EL AUTOR SEGÚN LOS ELEMENTOS DESCRITOS

Descripción objetiva o denotativa: el autor tiene una actitud ajustada al objeto, eliminando al máximo sus opiniones personales. Enumera con precisión los rasgos que definen lo descrito. La función predominante es la referencial y se encuentra generalmente en textos científicos.

Descripción subjetiva o connotativa: el autor no se ajusta a lo que el objeto indica, sino que busca

De objetos: el propósito es construir una representación vivida de las cosas, de tal manera que el que lea pueda sentir las mismas impresiones que tuvo el descriptor

De épocas o cronografía: se organizan los datos que constituyen un periodo temporal , recreando una cierta atmósfera que rodea a los personajes (política, ideológica, económica, etc.)

1

Page 2: Discurso Expositivo

plasmar su opinión personal. Busca expresar lo que le sugiere el objeto descrito. Suele utilizar un lenguaje poético, por lo que la función predominante es la poética y se encuentra, por ejemplo, en textos literarios o artísticos.

De animales: se organizan los datos según los datos distintivos de la especie a la cual pertenece, desde lo general a lo específico. Si la descripción es más libre, se pueden destacar los rasgos que más llaman la atención: tamaño, color, aspecto, mirada, etc.)

De ambientes: - Pictórica: tanto descriptor como lo descrito, permanecen inmóviles como si fuese un cuadro.-Topográfica: el descriptor está en movimiento, mientras que lo descrito se mantiene estático.-Cinematográfico: el descriptor puede estar en movimiento o estático, y lo descrito siempre en movimiento.

C.- Caracterización: es un tipo especial de descripción, que entrega información sobre los rasgos de personas, personajes, objetos o figuras personalizadas. En ella, además, el emisor suele incorporar el factor de la subjetividad. En el DRAE, se define como “determinar los atributos peculiares de una persona o cosa, de modo que claramente se distinga de los demás”

Existen tres tipos:

Prosopografía Detalles de su aspecto físico, externoEtopeya Descripción de sus aspectos morales y/o sicológicos, internaRetrato Entremezcla equilibradamente lo prosopográfico con lo etopéyico

D.- Narración: Se centra en la transmisión o relato de los acontecimientos, hechos o situaciones que acaecen o suceden en una secuencia. Estos hechos son protagonizados por personas( o seres personificados) en una sucesión temporal incluidos en una o más secuencias. Puede ser literario o referido a hechos reales. Sus elementos constituyentes son, fundamentalmente: narrador y su punto de vista o focalización, personajes, tiempos, espacios y acontecimientos.

Aquí la exposición de procesos o hechos en una secuencia utiliza la forma básica narrativa, subordinada al objetivo de explicar un fenómeno. Podemos encontrar también esta forma básica narrativa al relatar hechos del presente, donde el emisor nos cuenta lo que él, como un testigo, está viendo con la finalidad de explicarnos acerca de algo.

E.- Discurso del comentario: El comentario pretende exponer opiniones, comentarios, puntos de vista del emisor sobre objetos o materias del discurso. Según el DRAE, comentar significa explayarse, declarar el contenido de un escrito para que se entienda con mayor facilidad. Su función es comentar, explicar, precisar información, aclarar los datos que se entregan o declarar el punto de vista del emisor.

La subjetividad del emisor se expresa empleando recursos discursivos como la crítica, la ironía, el elogio, la peyoración o la admiración, entre otras.

Modelos de organización global de los textos expositivos

Los cinco modelos de organización más comunes son:

1.- Problema- solución: el texto plantea uno o más problemas y luego plantea sus soluciones.2.- Causa- consecuencia: el texto presenta algunas ideas o informaciones como causas y otras como consecuencias a dichos planteamientos3.-Comparación o contraste: en el texto se comparan o contrastan ideas o informaciones, a través de los párrafos del mismo nombre. Cabe recordar que para realizar comparaciones, se necesita como mínimo dos elementos.4.- Secuencia temporal: se expone un conjunto de ideas o una serie de informaciones, según una determinada cronología, marcando un antes u un después.5.-Enumeración descriptiva: se enumeran y describen las propiedades de un ente o fenómeno.

2

Page 3: Discurso Expositivo

Ejercicios: Lee atentamente cada ejercicio e identifica lo solicitado en cada subtítulo

I.- Formas discursivas del discurso expositivo: Identifica en los siguientes ejemplos, la forma discursiva empleada. Justifique según el concepto.

1.- “Como todas las mañanas, un martes de fines del año pasado, la joven de quince años caminó las cuatro cuadras de distancia que había entre su casa y el colegio y pasó las primeras horas de clase esperando el ansiado y componedor recreo de las 10:30.”

2.- "Jeep Cherokee, con motor de 2.5 lts, 150 caballos de fuerza, transmisión manual de 6 velocidades, doble air bag, frenos de disco en las 4 ruedas, con ABS y aire acondicionado, en modelo deportivo: $13.490.000”

3.- “Su libro, “El documental chileno” publicado el 2005, cumple con la misma función de sus publicaciones anteriores, es un intento por dar cuenta del desarrollo de la cinematografía nacional, en este caso el documental, a través de sus procesos de producción: sus dificultades -obstáculos políticos y económicos- y progresos —nuevos dispositivos tecnológicos y narrativos—.”

4.-"Como buen Sagitario, Nicolás es el centauro alegre y optimista que avanza a paso firme en una vida llena de obstáculos. Expansivo; en este caso, además de apuesto y seductor."

5.- "Alegría: Sentimiento que produce en alguien un suceso favorable o la obtención de algo que deseaba o que satisface sus sentimientos o afectos."

6.- “Apenas sonó la campana, corrió a comprarse una bebida y un brownie, para regresar a reunirse con sus compañeras. Como tenía las manos ocupadas, empujó con un movimiento de caderas una puerta batiente de vidrio que le impedía el paso, pero el cristal cayó mortalmente sobre ella, cortando la arteria femoral de su pierna izquierda".

7.- “Mi tía es una mujer de unos 40 años, delgada y morena. Me gusta porque es muy alegre.”

8.- “La Pirámide de Cheops, se levanta al sureste del Cairo (Egipto). Su estructura es gigantesca, tan alta como un edificio de 140 pisos y ocupa una superficie de casi cinco hectáreas. Está compuesta por millones de grandes bloques de piedra, de 2,5 toneladas de peso, que tuvieron que ser cortados, desbastados, transportados y colocados en la estructura con gran precisión “

9.- “Solitario, de hermoso plumaje tornasolado, el pájaro Toh se posa en una rama, a la orilla de un cenote o pozo sagrado. Sin nada que lo perturbe, mueve de un lado a otro, en incesante compás, su larga y raída cola. Se puede ver en Mérida, al sureste de México, y en Costa rica”

II.- Organización textual: Identifica en los siguientes ejemplos, la forma discursiva empleada. Justifique según conceptos vistos.1.- Antes de preparar el guiso, se debe cocer la carne con las especies, para después darles un hervor con las verduras.

2.- Uno de los primeros astrónomos ingleses Sir John, observó la luna desde su telescopio y creyó descubrir cosas asombrosas: campos, montañas, lagos, etc.Poco después, se descubrió con mejores telescopios una imagen más exacta de la luna. Más tarde, los primeros astronautas norteamericanos (Borman, Lovel y Anders) que rodearon la luna observaron su superficie".

3

Page 4: Discurso Expositivo

3.- Uno de los conflictos actuales más importantes es el nivel de cesantía. Frente a ello una de las medidas que se han tomado es proponer la jubilación anticipada y voluntaria para que el trabajador pueda disfrutar antes de los beneficios del ocio y dejar plazas de trabajo libres para contratar a personas cesantes"

4.- La Corte Suprema rechazó, en un fallo dividido, la reconexión de Terri Schiavo a la sonda gástrica que la alimenta artificialmente y que le permitiría seguir viviendo en estado vegetativo persistente. Los jueces argumentaron que no había evidencia médica de que la mujer tuviera alguna posibilidad de recuperarse de su estado neurológico actual".

5.- La habitación estaba decorada por una mesita de luz pequeña, una cama que dejaba ver el paso del tiempo, uno de esos armarios antiguos que solo se encuentran en los anticuarios, un sillón desvencijado y una repisa con libros encuadernados en cuero.

6.- Actualmente estamos frente a una sociedad de consumo. El objetivo esencial de estos tiempos parece ser consumir sin reflexionar convirtiendo a los sujetos en auténticos autómatas. Una de las explicaciones de este fenómeno es que en general se asocia el consumo al desarrollo o al progreso. De este modo, la persona queconsume es una persona que progresa.

7.- Los volcanes y los terremotos son dos procesos geológicos que alteran la forma de la tierra por erosión.Los volcanes están formados por chimeneas o fisuras en la corteza terrestre, a través de las cuales es expulsado el magma, a diferencia de los terremotos que son movimientos producidos en la corteza terrestre. Por otra parte, los volcanes son producidos por la elevada temperatura que existe en el interior de la Tierra, en cambio, los terremotos son causados por la ruptura de rocas de la corteza terrestre.

I.- Lee el siguiente fragmento y responde las siguientes preguntas

La comunicación por medio de la televisión promueve una participación pasiva y aislada. Pasiva en cuanto el espectador no establece una relación interactiva. Pasea por los canales, pero no puede responder a los estímulos, a lo más decide negativamente (por medio del zapping) lo que no desea.

La navegación por el ciberespacio podría favorecer una mayor interacción horizontal en el futuro. Por ahora, sin embargo, prevalece una participación aislada a través de una mirada individual. Aun cuando la televisión se vea mayoritariamente en familia, ello no implica necesariamente una conversación en que se intercambien opiniones acerca de lo visto.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Desarrollo humano en Chile 1998.

1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones constituye la idea principal del texto anterior?A) Aun cuando la televisión se vea mayoritariamente en familia, ello no implica necesariamente una conversación en que se intercambien opiniones acerca de lo visto.B) La navegación por el ciberespacio podría favorecer una mayor interacción horizontal en el futuro.C) La comunicación por medio de la televisión promueve una participación pasiva y aislada.D) El espectador pasea por los canales, pero no puede responder a los estímulos.E) Por ahora prevalece una participación aislada a través de una mirada individual.

4

Page 5: Discurso Expositivo

2. ¿Qué forma discursiva predomina en el texto anterior?A) Exposición.B) Descripción.C) Narración.D) Argumentación.E) Definición.

3. Para el emisor, ver televisión en familiaI. contribuye a la unión entre padres e hijos.II. no garantiza la comunicación entre sus integrantes.III. no anula el individualismo frente al televisor.A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo II y IIIE) I, II y III

4. Con respecto a la televisión, la actitud del emisor esA) destructiva.B) crítica.C) constructiva.D) original.E) masificada.

5.- De acuerdo con el texto anterior, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?A) El principal propósito del emisor es informar.B) El párrafo presenta estructura de problema-solución.C) El emisor plantea una idea y expone razones para defenderla.D) El emisor desarrolla una comparación entre la televisión y el ciberespacio.E) El emisor es crítico de televisión

6.- Según el autor, el ver televisión provoca:I.- Aislamiento por parte del espectadorII.- Aburrimiento por parte de las personas, provocando la realización del “Zapping”III.- Una interacción dinámica entre el objeto o fuente y el espectadorA) sólo IB) I y IIC) Sólo IID) II y IIIE) Ninguna de las anteriores

7.- En el segundo párrafo, se alude al ciberespacio como una forma de:A) Contraponer dos medios de difusión masivaB) Dar otra opción válida que provoque una actitud mas activa de los participes en la interacción comunicacionalC) Provocar que los televidentes cambien la televisión por los computadores y el InternetD) Hacer concientes a los televidentes que deben ver televisión con sus hijosE) Todas las anteriores

Lea atentamente y responda.8.- “Reloj.1. m. Máquina dotada de movimiento uniforme, que sirve para medir el tiempo odividir el día en horas, minutos y segundos….” (DRAE). La expresión subrayada en la definición anterior es:A) la diferencia específica.B) el rasgo distintivo.C) el género próximo.D) su antecedente.E) el término fundamental.

5

Page 6: Discurso Expositivo

9.- Diccionario. m. Libro en el que se recogen y explican de forma ordenada voces de una o más lenguas, de una ciencia o de una materia determinada. La diferencia específica de la definición anterior es:A) ser un libro.B) recoger y explicar.C) incorporar voces de la(s) lengua(s).D) recoger, explicar y ordenar palabras.E) Ser un libro que recoge y ordena palabras.

10.- “Era un atardecer de un cálido mes de verano sobre un paisaje de impresionante belleza natural, lleno de los más diversos tipos de plantas y árboles; cerca de un pequeño bosque de pinos había una laguna que en sus aguas reflejaba unas nubes que vagaban por el cielo.La noche comenzaba a imponer su presencia cubriendo todo y una tenue oscuridad era el aviso para que los turistas que habían ido a pasar el día en aquel tranquilo lugar, regresaran rumbo a la tumultuosa ciudad.”Del texto anterior es correcto afirmar queI. corresponde a un texto descriptivo.II. es un texto predominantemente connotativo.III. es una descripción pictórica.

A) Sólo I.B) Sólo II.C) Sólo III.D) Sólo I y II.E) Sólo I y III.

11.- “Recuerdo que Alfred, corpulento y colorado, vestido siempre con camisas escandalosamente llamativas, sus agresivos bigotes y patillas blancas, la batería de innumerables pares de anteojos siempre colgando sobre su pecho junto a su máquina fotográfica, era un espectáculo justificadamente célebre en Nueva York. Hace algunos años la revista Esquire hizo una encuesta sobre los diez neoyorquinos más célebres: en ella figuró Knopf, no como editor sino como sibarita: nadie como él sabía tanto sobre comida, y sobre sitios donde comer, y nadie era más vociferante si el vino o el plato no cumplía con sus requisitos. Nadie tenía trajes más estupendos ni autos más perfectos, y nadie los usaba con menos ceremonia, los asientos traseros de su Rolls Royce hecho a medida (con el galgo ruso –el Borzoi emblema de su editorial- grabado en la puerta, donde los que no tienen otra cosa ponen sus armas) y sus trajes de las grandes sastrerías con camisas verdaderamenteinsultantes: encarnaba el triunfo del carácter sobre el refinamiento, del individualismo creativo sobre las reglas”.De acuerdo a la caracterización anterior, es correcto afirmar queI. presenta elementos correspondientes a una prosopografía.II. presenta elementos correspondientes a una etopeya.III. constituye un retrato.

A) Sólo I.B) Sólo II.C) Sólo III.D) Sólo I y II.E) I, II y III.

6