Disco duro

16
Instituto Politécnico Nacional Centro de Estudios Tecnológicos 1 «Walter Cross Buchanan» DIAGNOSTICO DE COMPTADORAS Cabrera Arroyo Kevin Andrés Álvarez Páez alma Kimberly Francisco Sánchez Jessica Michell Virgilio González Víctor Rubén Contreras Meza Luis Enrique Zempoalteca Bazán Juan Carlos EL DISCO DURO

Transcript of Disco duro

Page 1: Disco duro

Instituto Politécnico NacionalCentro de Estudios Tecnológicos 1

«Walter Cross Buchanan»

DIAGNOSTICO DE COMPTADORAS

Cabrera Arroyo Kevin AndrésÁlvarez Páez alma Kimberly

Francisco Sánchez Jessica MichellVirgilio González Víctor RubénContreras Meza Luis Enrique

Zempoalteca Bazán Juan Carlos

EL DISCO DURO

Page 2: Disco duro

EL DISCO DUROEn informática el disco duro o rígido es un

dispositivo de almacenamiento no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o mas platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a una gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lamina de aire generada por la rotación de los discos.

Page 3: Disco duro

Las unidades de disco duro que están disponibles ahora tienen la memoria en los límites de los bytes de 40 gigas a esto en bytes tera. Un byte tera es como igual a que de 1000 de bytes de giga. Cada uno del lado del disco de la unidad de disco duro hace que un leído escriba la cabeza que es usada para la recuperación o el almacenaje de los datos sobre el disco duro. Cada superficie de disco es cubierta de alguna clase del material magnético. Este los medios magnéticos y el leído escriben la cabeza almacena los datos sobre ello reajustando el campo magnético. Esto lee los datos de la superficie interpretando las variaciones en el campo magnético. Los discos son montados en un huso fijo que gira en la velocidad de aproximadamente 5600 revoluciones por minuto – revoluciones por minuto (este es la velocidad del disco duro que adelante lo clasifica. Los leídos escriben movimientos principales horizontalmente a través de los discos del borde al centro de modo que ellos puedan leer o escribir datos a cualquier parte de la superficie.

Page 4: Disco duro
Page 5: Disco duro

CARACTERISTICAS DEL DISCO DUROLas características que se deben tomar en cuenta en un disco duro son: TIEMPO DE MEDIO ACCESO TIEMPO MEDIO DE BUSQUEDA TIEMPO DE LECTURA/ESCRITURA LATENCIA MEDIA VELOCIDAD DE ROTACION TASA DE TRANSFERENCIAOtras características son: CACHE DE PISTA INTERFAZ LANDZ

Page 6: Disco duro
Page 7: Disco duro

¿COMO PUEDO IDENTIFICAR QUE UN DISCO DURO ESTA FALLANDO?Para determinar si un disco duro esta fallando, tienes básicamente

dos formas para saberlo. Mediante el ruido

En ocasiones se escucha un ruido seco metalico, como si algo se va a romper, ese ruido te esta indicando que una de las partes mecanicas del disco duro, esta en friccion con la otra.

Por mensajes que manda el BIOS

Todos los discos duros de hoy, tienen incorpporado la tecnologia SMART (self monitoring analysis and reporting – tecnologia de reporte y analisis auto monitoriado). Con esta tecnologia, se supervisa constantemente el disco, si esta dentro de los parametros que considere normales como son:

Page 8: Disco duro

TEMPERATURA DEL DISCO VELOCIDAD DE LECTURA DE DATOS TIEMPO DE PARTIDA CONTADOR DE SECTORES REASIGNADOS VELOCIDAD DE BUSQUEDA ALTURA DE VUELO DEL CABEZAL

Page 9: Disco duro

FALLAS EN EL DISCO DURO

Si el disco duro comienza a presentar fallas es muy posible que el equipo se cuelgue con frecuencia o simplemente no arranque sin embargo la falla no está en el dispositivo de almacenamiento sino en su contenido. Dependiendo de la intensidad de uso que tengas, es conveniente que en forma periódica hagas un chequeo.Uno es el comando chkdsk que va a realizar una revisión completa de la concordancia de la informacion almacenada.La otra es la defragmentación de la unidad que consiste en un ordenamiento de los segmentos en que está dividido cada archivo de manera de facilitar el acceso a los mismos por parte del equipo.

El chequeo como la defragmentación son programas de facil ejecución y están en el equipo, sin embargo, es conveniente que la operación sea supervisada por alguien que pueda interpretar los informes que cada uno de ellos va a entregar. 

Page 10: Disco duro

AVERIAS MAS FRECUENTES EN UN DISCO DURO Y SUS CAUSAS

 El disco duro es uno de los componentes del ordenador que consta departes tanto electrónicas como mecánicas, por lo que puede sufrir averías de ambos tipos. Es cierto que la calidad de los discos duros es muy alta, pero también requiere que sus partes móviles tengan un perfecto funcionamiento y una gran precisión. Los motivos más frecuentes de avería en un disco duro están relacionados con la alimentación de este. Esta causa de avería veremos que es la principal causa de avería en la practica totalidad de los componentes de un ordenador, y sin embargo es una de las causas que es relativamente fácil de prevenir. Como iremos viendo, una buena fuente de alimentación nos va a evitar muchos inconvenientes y gastos.

Page 11: Disco duro

ELECTRÓNICAS Las averías electrónicas en el disco duro están causadas la

inmensa mayoría de las veces por un fallo eléctrico (sobretensión) que provoca la avería de la placa de control del disco. Un exceso de temperatura también puede ser causa de una avería electrónica del disco duro. Las averías electrónicas no avisan. Está funcionando bien y de pronto deja de funcionar. Una característica de estas averías es que el disco deja de ser reconocido incluso por la BIOS de la placa base, aunque se puede dar el caso de que siga siendo reconocido, pero sea incapaz de comunicarse con el ordenador.

MECÁNICAS Las averías mecánicas del disco duro son más frecuentes

que las electrónicas, aunque con las mismas consecuencias, es decir, la inutilización de este y la consiguiente pérdida de datos.

Page 12: Disco duro

Estas averías pueden afectar a dos componentes: Al motor que hace que gire el disco y al sistema de cabezas lectoras. También pueden estar causadas por problemas en la alimentación, pero en este caso hay que añadir unos cuantos motivos más, entre los que cabe destacar:

Vibraciones.- Causadas la mayoría de las veces por una mala colocación del disco, como por ejemplo no estar sujeto firmemente por los dos lados (es muy aconsejable que esté sujeto con 4 tornillos correctamente fijados).

Golpes.- A veces golpeamos la caja sin querer, repercutiendo este golpe en los componentes del ordenador. Esto es especialmente grave si además el disco está trabajando en ese momento.

Mala manipulación del disco.- A veces manipulamos el disco y no tenemos el debido cuidado al ponerlo sobre una superficie, dejándolo caer bruscamente o golpeándolo.

Apagados continuos cuando está trabajando.- Estos apagados pueden estar provocados por fallos eléctricos o por nosotros mismos.

Desgaste.- Se trata de piezas mecánicas móviles, a lo que hay que añadir que trabajan a una gran velocidad y con una gran precisión. Estas piezas tienen un desgaste natural y aunque su ciclo de vida útil es muy grande no es eterno.

Page 13: Disco duro

PRINCIPALES FALLAS DEL DISCO DUROEstas son las principales fallas en los discos duros en las cuales es

posible recuperar la información perdida. 1. Disco formateado por error 

2. Partición del disco dañada por falla eléctrica 3. Variaciones de voltaje 4. Virus en sector de arranque 5. El bios no reconoce el disco duro 6. El bios sí reconoce el disco pero no existe el sistema operativo 7. Se cayó el disco duro8. El disco ya no enciende 9. El sistema marca que el mensaje invalid sistem boot disk press a key 10. El sistema marca falta el archivo ntdr en sistemas operativos windows 2000 y XP  11. El disco lee muy lento 12. El sistema no entra a Windows 13. Se borraron los archivos del sistema por un virus. 14.- Se escucha un click continuo 15.- Se esuchan 2 click luego se detiene y vuelve a dar 2 clicks.

Page 14: Disco duro

TECNOLOGIA S.M.A.R.T La tecnología S.M.A.R.T. sigla de Self Monitoring Analysis

and Reporting Technology consiste en la capacidad de detección de fallos del disco duro. La detección con anticipación de los fallos en la superficie permite al usuario el poder realizar una copia de su contenido, o reemplazar el disco, antes de que se produzca una pérdida de datos irrecuperable.

Este tipo de tecnología tiene que ser compatible con la BIOS del equipo, estar activada y además que el propio disco duro la soporte.

Page 15: Disco duro

La tecnología S.M.A.R.T. monitorea los diferentes parámetros del disco como pueden ser: la velocidad de los platos del disco, sectores defectuosos, errores de calibración, CRC, distancias medias entre el cabezal y el plato, temperatura del disco, etc.

Cuando se produce un error detectable por este tipo de tecnología la BIOS avisa mediante un mensaje que aparece en la pantalla indicando el tipo de error producido. Es en este momento cuando el usuario puede realizar la copia de seguridad del disco o su intento de reparación.

Los umbrales de funcionamiento óptimo y los parámetros del disco duro difieren entre los diferentes fabricantes de discos duros aunque el informe que se realiza al PC está estandarizado. Aunque esta tecnología no es capaz de detectar cualquier tipo de fallo sí que es capaz de detectar la mayoría de fallos correspondientes a algún tipo de degradación en el disco.

Page 16: Disco duro

Los fallos que se pueden producir se dividen en dos categorías:

Impredecibles. Los fallos impredecibles suelen estar producidos por sobrevoltajes, temperaturas de funcionamiento elevadas, mal funcionamiento de algún circuito integrado o por una mala conexión.

Predecibles. Los fallos predecibles suelen corresponderse con un deterioro de la parte mecánica del disco. Este tipo de fallos suelen representar el 60% del total.