Disciplina positiva · 2017-10-31 · de que la verdad como tal no existe, sino que sería la...

13
Disciplina positiva Cómo educar con firmeza y cariño ¿Cuál es tu estilo educativo? Impartido por: Mercedes Millán Burón Pedagoga, Coach familiar y entrenadora certificada de Disciplina Positiva Este taller ofrece un espacio para compartir experiencias y acompañarte en el desafío de educar niños felices tomando como base la Disciplina Positiva. Es una oportunidad para reflexionar sobre las soluciones a los problemas cotidianos en la educación La Disciplina Positiva está basada en el respeto mutuo y la colaboración, incorporando la noción de ser amables y firmes al mismo tiempo como base para enseñar competencias para la vida fundamentadas en la propia motivación del niño sin necesidad de recurrir al castigo y huyendo de la permisividad.

Transcript of Disciplina positiva · 2017-10-31 · de que la verdad como tal no existe, sino que sería la...

Page 1: Disciplina positiva · 2017-10-31 · de que la verdad como tal no existe, sino que sería la ficción más útil de la que podemos hacer uso. Adler distingue entre ficción útil

Disciplina positiva Cómo educar con firmeza y cariño

¿Cuál es tu estilo educativo?

Impartido por:

Mercedes Millán Burón Pedagoga, Coach familiar y entrenadora certificada de Disciplina Positiva

Este taller ofrece un espacio para compartir experiencias y acompañarte en el desafío de educar niños felices tomando como base la Disciplina Positiva. Es una oportunidad para

reflexionar sobre las soluciones a los problemas cotidianos en la educación

La Disciplina Positiva está basada en el respeto mutuo y la colaboración, incorporando la noción de ser amables y firmes al mismo tiempo como base para enseñar competencias para la vida fundamentadas en la propia motivación del niño sin necesidad de recurrir al castigo y

huyendo de la permisividad.

Page 2: Disciplina positiva · 2017-10-31 · de que la verdad como tal no existe, sino que sería la ficción más útil de la que podemos hacer uso. Adler distingue entre ficción útil

Whanau.es · Mercedes Millán · 609 938 180 · [email protected]

AGENDA

ACTIVIDAD

PRESENTACIONES QUÉ ES EL TALLER COLABORADORES CHEQUEAR AGENDA

Actividad: LA CARTA MÁS ALTA Actividad: DESAFIO Y APOYO PRINCIPIOS DE DISICIPLINA POSITIVA Cierre: ¿QUÉ ME LLEVO?

“Para que un niño aprenda a portarse bien, no necesita sentirse mal”

QUÉ ES ESTE TALLER

A través de las actividades viviremos experiencias que nos permitan conocer, profundizar y

disfrutar acerca de la Disciplina Positiva, a través de:

♥ Conocer su filosofía y adquirir herramientas para generar una educación a largo

plazo de los nuestros hijos/as y alumnos/as, desarrollando respeto, responsabilidad,

cooperación, independencia, habilidades para tomar decisiones y resolver

problemas, así como una sana autoestima.

♥ Reflexionar sobre el estilo educativo que tenemos y cómo influye en las relaciones

interpersonales.

De forma concreta los objetivos del taller son los siguientes:

♥ Identificar las características que queremos desarrollar en los niños/as y descubrir

qué métodos son eficaces para lograrlo.

♥ Conocer los conceptos base de la filosofía de Disciplina Positiva.

♥ Identificar los pensamientos, sentimientos y decisiones que toman los niños-as

basado en los estilos educativos o de paternidad que tienen en casa, en la escuela.

♥ Conocer y tomar conciencia sobre como nuestras acciones impactan en nuestro

entorno.

♥ Observar que muchos otros padres y educadores comparten las mismas dificultades

frente a las relaciones con los niños/as e hijos/as, y además encontrar soluciones

prácticas frente al problema.

♥ Implementar a través de juego de roles diversas herramientas que nos permiten

generar una educación basada en el amor y respeto mutuo.

Page 3: Disciplina positiva · 2017-10-31 · de que la verdad como tal no existe, sino que sería la ficción más útil de la que podemos hacer uso. Adler distingue entre ficción útil

Whanau.es · Mercedes Millán · 609 938 180 · [email protected]

LA DISCIPLINA POSITIVA · MÉTODO ADLERIANO · ORÍGENES

¿Qué es la Disciplina Positiva?

♥ Es una filosofía que fomenta el desarrollo de las habilidades sociales del niño,

centrada en el respeto mutuo y la colaboración.

♥ Ayuda a entender la conducta inadecuada de los niños y brinda a los padres y

educadores herramientas para guiarlos de forma efectiva y duradera, siendo firmes

y amables al mismo tiempo.

Los orígenes de Disciplina Positiva

La Disciplina Positiva encuentra sus raíces más profundas

en Alfred Adler (1870-1937), médico y psiquiatra

austríaco, compañero de Freud durante un tiempo, y

disidente de éste después. Adler practicó lo que se

denomina psicología individualista. El deseo de Adler era

el de mejorar psicológicamente al ser humano y a la

humanidad en su conjunto.

Podríamos decir que Adler es el gran desconocido, sin

embargo, a él le debemos expresiones tan actuales como

“complejo de inferioridad” o “afán de poder”.

La teoría adleriana está concebida como una orientación holista e integradora. El ser

humano constituye una unidad psicológica en el que todos sus actos, pensamientos,

emociones y conductas, conscientes e inconscientes, van dirigidos hacia un fin. Para Adler,

entender la conducta humana es preguntarse ¿hacia dónde? o ¿para qué?

La conducta humana hay que entenderla también dentro de lo que Adler denomina Sentido

de Comunidad; con este concepto, el austríaco expone la necesidad de entender la

conducta del individuo estudiando cómo es su relación con la vida, con la sociedad e incluso

con el cosmos.

Finalmente, no podemos dejar de hablar de las ficciones en la teoría adleriana. Según este

autor, las personas usamos construcciones mentales en nuestro día a día, hasta tal punto,

de que la verdad como tal no existe, sino que sería la ficción más útil de la que podemos

hacer uso. Adler distingue entre ficción útil (contribuye al bien de la comunidad) y ficción no

útil (cuando exclusivamente se beneficia el individuo).

Como dijo Adler en 1937, -“Si la vida y la evolución de la humanidad significan realmente

cooperación y contribución, entonces todos los esfuerzos personales y todos los movimientos

de masas que no se dirijan al bienestar de la humanidad están condenados al fracaso”.

En los años 30, Adler ya había fundado escuelas donde colaboraban maestros, padres,

médicos y psicólogos.

Page 4: Disciplina positiva · 2017-10-31 · de que la verdad como tal no existe, sino que sería la ficción más útil de la que podemos hacer uso. Adler distingue entre ficción útil

Whanau.es · Mercedes Millán · 609 938 180 · [email protected]

Junto con Adler tenemos que hablar de un discípulo suyo, Rudolf

Dreikurs1, (1897-1972) al que le debemos el concepto de “educación

democrática”. En este tipo de educación Dreikurs aboga por tres

líneas de intervención:

1. Enseñar a padres y maestros a educar mejor, con el fin de una

intervención preventiva y correctiva.

2. Intervenir directamente con niños problemáticos o

psicopatológicos.

3. Fomentar la colaboración interdisciplinar (médico, psicólogo, maestro y padres).

Respecto a las reglas básicas en este sistema educativo democrático, podemos citar las de:

1. Actuar, no predicar

2. Dar ánimos

3. No castigar

4. Evitar situaciones críticas

5. Convivencia

A Dreikurs le acuñamos también el concepto de creencias erróneas de los niños (poder,

atención, venganza y retraimiento), así como el proceso de identificación de cada una de

estas creencias.

Según este autor, “un niño que tiene un mal comportamiento es un niño desmotivado”, así

que, motivemos al niño y el mal comportamiento no tendrá razón de ser.

A finales de los años 30 el doctor Dreikurs lleva la Disciplina Positiva a Estados Unidos. Es

aquí, en EEUU, donde aparecen Lynn Lott y Jane Nelsen,

ambas fundadoras de la Positive Discipline Association y

autoras de numerosas páginas de Disciplina Positiva. A

ellas se les debe, en los últimos tiempos, la difusión que

esta materia está teniendo en todos los rincones del

mundo.

Un estudio en una escuela de Sacramento, durante un período de 4 años, demostró que los

suspensos descendieron de 64 a 4 anuales en las aulas donde se impartía Disciplina Positiva;

1 Alfred Adler (1870-1937) era un psiquiatra vienés que emigró a los Estados Unidos. Aunque era

contemporáneo de Freud, promovía una muy diferente visión del comportamiento humano. Adler sostenía que el comportamiento no es determinado por eventos en el pasado, sino que se dirige a obtener pertenencia y significado y que al mismo tiempo es influenciado por las impresiones que las personas tienen de sí mismas, los otros y el mundo. Rudolf Dreikurs (1897-1972), también psiquiatra vienés, era el director de uno de los centros de guía infantil en Viena que utilizaba los métodos de Adler con familias y en salones de clase. Migró también a los Estados Unidos para evitar la persecución Nazi en 1937, antes que Adler. Dreikurs fue una de las primeras personas en reconocer los beneficios de las terapias grupales. Fue un incansable promotor de las relaciones basadas en el respeto mutuo tanto en la casa como en la escuela. Sus reconocidas obras incluyen: Children the Challenge, Maintaining Sanity in the Classroom y The Psycology of the Classroom.

Page 5: Disciplina positiva · 2017-10-31 · de que la verdad como tal no existe, sino que sería la ficción más útil de la que podemos hacer uso. Adler distingue entre ficción útil

Whanau.es · Mercedes Millán · 609 938 180 · [email protected]

del mismo modo, los actos vandálicos y delictivos descendieron de 24 a 2 sucesos. El

ambiente en las aulas también cambió, fomentándose la colaboración y el respeto.

Como dijo en su día Jane Nelsen, “De dónde hemos sacado la loca idea de que para que un

niño se porte bien primero tenemos que hacerlo sentir mal”.

Actualmente podemos hablar de un prolífero movimiento de la Disciplina Positiva a nivel

global. En Francia podemos citar la labor de Beatrice Sabate, quien ha adaptado al francés

el manual en Disciplina Positiva de Jane Nelsen y Lynn Lott y es una de las responsables de

la divulgación de la Disciplina Positiva en el país vecino.

A nivel internacional podemos hablar de la organización Aprender sin Miedo, entidad en la

que organismos como UNICEF o Child Helpline International son socios, y que han optado

por formar a educadores en Disciplina Positiva para combatir la violencia infantil tanto

dentro como fuera de las aulas (Plan Vietnam).

No podemos olvidar el trabajo que educadoras como Gigi Núñez y Gina Grahan están

realizando, difundiendo la Disciplina Positiva en países como España, país que ya cuenta con

dos promociones de Educadores para Padres en Disciplina Positiva. Y en camino la tercera y

cuarta promoción.

Ya el Gobierno de Navarra, en el año 2012, aprobó, en su VI Campaña para la mejora de la

convivencia en los centros escolares, las Normas de Aula y Proactividad hacia la Disciplina

Positiva.

Con esta tendencia educativa nos encaminamos hacia la adopción de un sistema educativo

democrático, sistema acorde con el contexto social e histórico en el que vivimos

actualmente y con el que pretendemos, no sólo criar a niños felices, sino educar a niños

capaces de desarrollar las herramientas de vida necesarias para poder construir en un

futuro cercano una sociedad basada en el respeto y la cooperación.

LOS PRINCIPIOS DE DISCIPLINA POSITIVA

Los niños no desarrollan su responsabilidad cuando sus padres y profesores son

demasiados estrictos y controladores, ni tampoco lo hacen cuando sus padres y

profesores son permisivos. Los niños aprenden a ser responsables cuando tienen

oportunidades para aprender valiosas competencias sociales y para la vida en un entorno

de amabilidad, firmeza, dignidad y respeto.

Los cuatro criterios para una disciplina eficaz son:

1. ¿Es amable y firme al mismo tiempo? (Respetuosa y motivadora)

2. ¿Ayuda a los niños a sentirse tenidos en cuenta e importantes? (Conexión).

3. ¿Es eficaz a largo plazo? (El castigo da resultados a corto plazo, pero tiene efectos

negativos a largo plazo).

Page 6: Disciplina positiva · 2017-10-31 · de que la verdad como tal no existe, sino que sería la ficción más útil de la que podemos hacer uso. Adler distingue entre ficción útil

Whanau.es · Mercedes Millán · 609 938 180 · [email protected]

4. ¿Enseña valiosas competencias sociales y para la vida? (Respeto, interés por los

demás, habilidad para resolver problemas, responsabilidad, participación,

colaboración).

Los principios de Disciplina Positiva son:

1. Relaciones Horizontales: Cada persona tiene derecho a la misma dignidad y respeto

2. Gemeninshatfsgefuehl/Sentido de comunidad: Ser parte de la comunidad

(pertenencia/conexión) y tener capacidad de contribuir a la comunidad

(significado/propósito).

3. Educación a largo plazo/Enseñar habilidades de vida: entender el poder de la

percepción y la interpretación (realidades diferentes)

4. Amar/Dar aliento: Describiendo, apreciando y empoderando.

5. Es amable y firme a la vez/Respeto mutuo: El respeto por uno mismo y la situación

(firmeza); y el respeto por la necesidad del niño de y de los otros (amable).

6. Los errores son oportunidades de aprendizaje: enfocarse en soluciones.

LA CARTA MÁS ALTA

Cómo influye nuestra personalidad en la de nuestros hijos y alumnos

En ocasiones, niños y adultos tienen objetivos erróneos de la conducta. En el caso de los

adultos se denomina prioridades de estilo de vida (que al igual que los niños no son

conscientes de sus conductas erradas, los adultos pueden no serlo de nuestras prioridades

de estilo de vida).

Estas prioridades ocultas pueden suscitar malas conductas adultas que tienen un impacto

en los niños. Cada prioridad tiene ventajas e inconvenientes que influyen en cómo

interactuamos con nuestros hijos y alumnos. Con comprensión, podemos aprender a

centrarnos en las ventajas de nuestra prioridad y a no dejarnos llevar por su inconveniente.

Las prioridades de estilo de vida se van desarrollando a través de las decisiones

subconscientes tomadas desde la infancia y que influyen en la forma en que intentamos

sentirnos tenidos en cuenta e importantes. No describen quienes somos. Normalmente se

extraen algunas conclusiones básicas, que incluyen una creencia del tipo “Por consiguiente,

debo…”. Por ejemplo:

- “Yo soy pequeño; los otros grandes. Por consiguiente, debo conseguir que los otros

se hagan cargo de mi” (comodidad).

- “Yo soy pequeño; los otros grandes. Por consiguiente, debo tener el control de mí

mismo y de las situaciones para no sentirme humillado” (control).

- “Yo soy pequeño; los otros grandes. Por consiguiente, debo complacerlos para

logar que me quieran” (ser complaciente).

- “Yo soy pequeño; los otros grandes. Por consiguiente, debo esforzarme más por

estar a su altura y hacerlo incluso mejor” (superioridad).

Los adultos forman dos prioridades:

Page 7: Disciplina positiva · 2017-10-31 · de que la verdad como tal no existe, sino que sería la ficción más útil de la que podemos hacer uso. Adler distingue entre ficción útil

Whanau.es · Mercedes Millán · 609 938 180 · [email protected]

1. Prioridad primaria: cómo actuar cuando se siente inseguro o amenazado en lo que

atañe a su sentido de pertenencia e importancia en el mundo.

2. Prioridad secundaria: conductas habituales cuando se siente seguro.

*ver Tabla. Las cuatro prioridades de estilos de vida: comodidad, control, ser complaciente y

superioridad.

La conducta motivada por cada prioridad a menudo provoca lo contrario de lo que

pretende el individuo.

Los adulos trazan el proyecto de vida en la infancia: con 3,4 y 5 años confirma las primeras

decisiones de forma subconsciente; Entre los 6 y 10 años, suma al subconsciente algunos

consejos; y en la adolescencia añade algunas decisiones, pensamientos, sentimientos y

actitudes. Por tanto, comprender su proyecto de vida le brinda la oportunidad de hacer

algunos ajustes. También, le ayudará a reconocer qué proyectos están comenzando a trazar

sus hijos o alumnos y le permitirá comprender mejor sus reacciones cuando ellos se sientan

inseguros.

Escogemos una prioridad como el método de funcionamiento (o prioridad secundaria)

que utilizamos a diario cuando nos sentimos seguros. Cuando nos sentimos estresados,

inseguros o amenazados, tendemos a recaer en nuestra prioridad secundaria (en diferentes

condiciones y en distintas situaciones escogeremos conductas de prioridades diferentes,

pero siempre lo haremos con el propósito de mantener nuestra prioridad primaria).

Las muchas ventajas e inconvenientes de cada prioridad influyen en cómo nos

comportamos como educadores. La finalidad de comprender las prioridades de estilo de

vida no es crear estereotipos, sino cobrar más conciencia de cómo somos, lo cual nos

ayudará a tomar decisiones bien fundadas en lugar de ser víctimas ciegas de las

percepciones que tuvimos y las decisiones que tomamos cuando éramos niños y luego

“olvidamos”. Cuando entendemos los posibles inconvenientes de nuestras prioridades de

estilo de vida, podemos desarrollar estrategia para superarlos. Podemos responsabilizarnos

más de lo que provocamos con nuestras decisiones y conductas en lugar de actuar como

víctimas, incluyendo las dificultades que tenemos con nuestros hijos.

*Ver Tabla. Cómo pueden influir las prioridades de estilo de vida en la forma de educar a hijos.

Crecemos cuando aprendemos a convertir nuestros defectos en virtudes. Conforme vamos

aumentando nuestros conocimientos y nuestra conciencia, el crecimiento puede ser

estimulante y, a la vez, gratificante. Comprender nuestra prioridad de estilo de vida y cómo

influye en nuestras relaciones con nuestros hijos y alumnos pueden ayudarnos a aprender

con tiempo y paciencia, a ser los mejores educadores, y las mejores personas, que podemos

ser.

Page 8: Disciplina positiva · 2017-10-31 · de que la verdad como tal no existe, sino que sería la ficción más útil de la que podemos hacer uso. Adler distingue entre ficción útil

Whanau.es · Mercedes Millán · 609 938 180 · [email protected]

LAS CUATRO PRIORIDADES DE ESTILO DE VIDA: COMODIDAD, CONTROL, SER COMPLACIENTE Y SUPERIORIDAD

PRIORIDAD SU PEOR MIEDO

CREE QUE LA FORMA DE ELUDIR

SU PEOR MIEDO ES

VENTAJAS INCONVENIENTES PROVOCA SIN

DARSE CUENTA EN LOS DEMÁS

CREA Y LUEGO SE QUEJA DE

Comodidad

Dolor y estrés emocionales y físicos; expectativas de los demás; ser arrinconado por los demás

Buscar la comodidad; pedir un trato especial; hacer que los demás estén cómodos; escoger la vía más fácil

Acomodadizo; pocas exigencias; se ocupa de sus asuntos; conciliador; apacible; tiene empatía; previsible

No desarrolla sus talentos; limita su productividad; evita crecer como persona

Ira; irritación; aburrimiento; impaciencia

Poca productividad; impaciencia; falta de crecimiento personal

Control Humillación; crítica; imprevistos

Control de sí mismo y/o los demás y/o las situaciones

Dotes de mando; organizado; productivo; perseverante; asertivo; se atiene a las reglas

Rígido; no desarrolla la creatividad, la espontaneidad ni la proximidad social

Rebelión; resistencia; desafío; frustración

Falta de amigos e intimidad; sentirse tengo

Ser complaciente

Rechazo; abandono; conflictos

Complacer a otros; activo: exigir aprobación; pasivo: inspirar lástima

Afable; considerado; pacta; no agresivo; solícito

No pregunta qué les complace a los demás; no se ocupa de sí

Placer al principio y luego la exigencia de que lo aprueben y lo correspondan

Falta de respeto por sí mismo y los demás; resentimiento

Superioridad Falta de significación e importancia

Hacer más; ser mejor que los demás; tener razón; ser más útil; ser más capaz

Bien informado; idealista; perseverante; interés social; termina lo que empieza

Adicto al trabajo, sobrecargado; excesivamente responsable; excesivamente implicado

Sentimiento de incapacidad y culpa; “¿Cómo puedo estar a la altura?”; medir para evitar críticas

Estar saturado; falta de tiempo; “Tengo que hacerlo todo yo”

Page 9: Disciplina positiva · 2017-10-31 · de que la verdad como tal no existe, sino que sería la ficción más útil de la que podemos hacer uso. Adler distingue entre ficción útil

Whanau.es · Mercedes Millán · 609 938 180 · [email protected]

COMO PUEDE INFLUIR LAS PRIORIDADES DE ESTILO DE VIDA EN LA FORMA DE EDUCAR A LOS NIÑOS

PRIORIDADO POSIBLES VENTAJAS PARA LA

EDUCACIÓN POSIBLES INCONVENIENTES PARA LA

EDUCACIÓN PUEDE NECESITAR ADQUIRIR PRÁCTICA EN:

COMODIDAD Da ejemplos a los niños de las ventajas que entraña ser acomodadizo, diplomático y previsible y disfrutar de los placeres sencillos

Permisividad, la culpa puede crear niños malcriados y reclamantes. Más interés en la comodidad que en las “necesidades de la situación”

Crear rutinas; fijarse metas, resolver problemas conjuntamente; enseñar competencias para la vida; permitir que los niños experimenten las consecuencias de sus decisiones; reuniones familiares

CONTROL Puede enseñar a los niños dotes de organización y de mando, perseverancia, asertividad, respeto por la ley y el orden, competencias para organizarse el tiempo

Rígido; Controlador. Puede provocar rebelión y resistencia o unas ganas insanas de complacer

Asumir menos responsabilidad; ofrecer alternativas; hacer preguntas de curiosidad; implicar a los niños en las decisiones; reuniones de familia

SER COMPLACIENTE

Puede ayudar a los niños a ser afables, considerados y no agresivos, conciliadores, transigentes, solícitos y defensores del más débil

Se deja pisotear; lleva la cuenta (ahora tú estás en deuda conmigo). Puede provocar resentimiento, depresión o venganza

Tener fe en que los niños pueden resolver sus propios problemas; resolver problemas conjuntamente; honestidad emocional; aprender a dar y a recibir; reuniones de familia

SUPERIORIDAD Da ejemplo a los niños de cómo lograr lo que se propone, les enseña a valorar la calidad y los motiva para descollar

Sermonea, alecciona, espera demasiado: induce a los niños a sentirse inútiles e incapaces de “estar a la altura” concibe las cosas como correctas o incorrectas en lugar de ver posibilidades

Deshacerse de la necesidad de tener razón; ponerse en la piel del niño y apoyar sus necesidades y metas; disfrutar del proceso y desarrollar su sentido del humor; celebrar reuniones de familia donde se valores todas las ideas.

Page 10: Disciplina positiva · 2017-10-31 · de que la verdad como tal no existe, sino que sería la ficción más útil de la que podemos hacer uso. Adler distingue entre ficción útil

Whanau.es · Mercedes Millán · 609 938 180 · [email protected]

PEORES Y MEJORES MOMENTOS

CARTA MÁS ALTA EN TUS PEORES MOMENTOS PODRÍAS: EN TUS MEJORES MOMENTOS PODRÍAS:

COMODIDAD

Ser difícil de motivar. Ser flojo y no productivo. Tomar el camino dela menor resistencia. Evitar el conflicto y las experiencias nuevas. Hacer solamente las cosas que haces bien. Permitir que otros hagan lo que te toca a ti. Preocuparte mucho, pero sin dar a conocer lo asustado que estás. Manipular las situaciones incómodas en lugar de confrontarlas. Querer que cuiden de ti. No tomar la iniciativa. Podrías provocar en los demás a sentirse frustrados y/o aburridos.

Ser estable y confiable. Crear una atmósfera cómoda, y relajante para los demás (un anfitrión maravilloso) Ser flexible y relajado. Ser bueno para hacer sentir importante a los demás. Ser fácil de agradar. Hacer lo tuyo muy bien. No entrometerte. Ser diplomático.

COMPLACER

Disculparte demasiado, ceder demasiado. Tener dificultad para tomar una postura. No molestarte en preguntar a otros lo que les gusta y luego sentirte resentido cuando no están contentos. Ser demasiado sensible. No decir lo que quieres. Decir que sí cuando quieres decir que no. Evitar el manejo de conflictos. Negar los problemas. Podrías provocaren los demás a sentirse molestos y culpables-y luego resentidos.

Ser amigable y tener muchos amigos. Ser considerado y sensible hacia los sentimientos de los demás. Dar mucho-extender la mano. Ser adaptable y estar dispuesto a llegar a acuerdos. Ser una persona que sabe escuchar. Ser empático. Amar fácilmente. Que los demás realimente te importen. Ser optimista y generalmente ver lo positivo que tienen los demás. Ofrecerte como voluntario y que los demás puedan contar contigo. Evitar crear conflictos.

CONTROL

Carecer de espontaneidad. Crear distancia social y emocional. Puedes no estar disponible emocionalmente. Ocultar tus debilidades. Ponerte a la defensiva en lugar de seguir abierto. Evitar manejar los asuntos cuando te sientes bajo escrutinio. En ocasiones esperar a tener permiso. Ser crítico y encontrar defectos. Podrías provocar luchas de poder y rebeldía.

Ser organizado. Ser un buen líder y encargado de manejar crisis. Coordinar actividades. Ser persistentes. Tomar el cargo y traer orden al caos. Ser leal y ayudador, confiable y fiel. Obedecer la ley. Ser objetivo y lógico. Resolver las tareas rápidamente. Esperar pacientemente. No darse por vencido.

SUPERIORIDAD

Hacerte cargo de demasiado y sentirte abrumado y sobrecargado. Saberlo todo y disfrutar de tener la razón. Buscar a quién culpar en lugar de tomar la responsabilidad. Hacerlo todo tú mismo en lugar de delegar. Ver a los demás como “mejor que” o “peor que”. Tener una postura crítica de ti mismo y de los demás. Parecer arrogante a los ojos de los demás. Tratar de ocultar los sentimientos de inferioridad. Nunca estar satisfecho. Podrías provocar en los demás a sentirse inadecuados e insignificantes.

Ser idealista y tener gran interés social. Ser productivo y conocedor. Dispuesto a trabajar duro. Hacer reír a la gente. Animar a los demás. Recibir muchos premios o reconocimientos (o grados académicos y certificaciones). Ser el líder en lugar de esperar a que los demás te digan cómo hacer las cosas. Ser muy creativo. Tener claridad en cuanto a lo que es importante. Tener mucha confianza en ti mismo.

Page 11: Disciplina positiva · 2017-10-31 · de que la verdad como tal no existe, sino que sería la ficción más útil de la que podemos hacer uso. Adler distingue entre ficción útil

Whanau.es · Mercedes Millán · 609 938 180 · [email protected]

LAS DOS LISTAS (retos y desafíos)

¿Dónde Estamos Y A Dónde Queremos Ir?

Los retos como oportunidades para enseñar habilidades tales como la resolución de problemas,

responsabilidad y cooperación. Todas las herramientas de disciplina positiva están desarrollando y

enseñando a manejar los retos, así como también ayudan a los niños a desarrollar las características

y habilidades para la vida.

Entre las herramientas podría destacar:

1. FIRMEZA Y AMABILIDAD: Un estilo educativo-de vida. El lenguaje de la firmeza ¿Hacia

dónde nos lleva?

Como padres y educadores, con frecuencia tenemos una buena idea de cómo demostrar la bondad.

Sin embargo, en ocasiones se nos dificulta un poco más el lenguaje de la firmeza. Tratamos de ser

paciencias hasta que nuestra comunicación provoca miedo o franca rebeldía. Cuando un niño

quiere algo que no es lo que tú le estás pidiendo o lo que se espera de él, las siguientes

“herramientas” pueden ser útiles:

Establece expectativas claras…”En cuento termines________, entonces puedes____”.

Page 12: Disciplina positiva · 2017-10-31 · de que la verdad como tal no existe, sino que sería la ficción más útil de la que podemos hacer uso. Adler distingue entre ficción útil

Whanau.es · Mercedes Millán · 609 938 180 · [email protected]

Responde con una pregunta… “¿Te gustaría hacer esto por ti mismo, o necesitas/quieres mi

ayuda?”.

Comprueba lo que el niño entiendo o conoce…”¿Qué tiene que suceder antes que tu

puedas__________?”.

Establece algo como un hecho) es decir, una regla o condición)… “Esta es la hora del

baño”.

Invita a cooperar… “Necesito tu ayuda…puedes pensar en algo que puedes hacer y que

ayudaría mucho en este momento?”.

Opciones limitadas…”¿Prefieres poner la mesa o darle de comer al perro?” “¿Te gustaría

vestirte ahora o llevar tu ropa a la escuela en una bolsa?”.

Expresa lo que quieres…”Quiero que te quedes conmigo mientras vamos de compras”,

Negocia un acuerdo…”Si te dejo____/, ¿cuándo harás____?”.

Se consecuente…”Es momento de____, ahora.” O “¿Cuál fue nuestro acuerdo?”. Entonces

espera una respuesta. No discutas, solo repite tranquilamente la palabra clave “ahora” o

señala tu reloj. (Un consejo pertinente: si podrías estar tan ocupada que corres el riesgo de

olvidar ser consecuente hasta el final, ¡no elijas esta opción!).

2. Cada interacción con el niño o niña SIEMPRE debe estar presente Los cinco criterios de la

Disciplina Positiva.:

♥ Ayudar a los niños a tener SENTIDO DE CONEXIÓN. Pertenencia y significado.

♥ La forma de relacionarse debe ser RESPETUOSA Y ALENTADORA (amable y firme al

mismo tiempo).

♥ Es EFECTIVA A LARGO PLAZO. Una disciplina efectiva reconoce las razones que hacen

actuar a los niños de cierta manera y trabaja para crear esa creencia, el lugar de

cambiar solamente el comportamiento. Sin gritos, sin castigos.

♥ Enseña importantes HABILIDADES SOCIALES Y DE VIDA. Respeto, preocupación por

los demás, solución de problemas y cooperación, así como las habilidades para

contribuir en su hogar, escuela y comunidad).

♥ Invita a los niños a DESCUBRIR SUS CAPACIDADES (alimenta el uso constructivo del

poder personal: “Soy capaz…”).

3. Respeto. La base.

Page 13: Disciplina positiva · 2017-10-31 · de que la verdad como tal no existe, sino que sería la ficción más útil de la que podemos hacer uso. Adler distingue entre ficción útil

Whanau.es · Mercedes Millán · 609 938 180 · [email protected]