Disciplina Consciente (discutir).doc

8
7/21/2019 Disciplina Consciente (discutir).doc http://slidepdf.com/reader/full/disciplina-consciente-discutirdoc 1/8 "marchamos en pequeño grupo unido, por un camino escarpado y difícil, fuertemente cogidos de las manos. Estamos rodeados por todas partes de enemigos. Nos hemos unido en virtud de una decisión libremente adoptada,  precisamente para luchar contra los enemigos y no caer dando un traspié al  pantano vecino, cuyos moradores nos reprochan desde un principio el que nos hayamos separado en un grupo aparte y el que hayamos escogido el camino de la lucha y no el de la conciliación". Lenin, libro ¿Qué Hacer?, Moscu  Disciplina Política La disciplina de un partido u organización revolucionaria es totalmente diferente de la disciplina que impone la burguesía en sus instituciones, ejemplo: en le sistema escolar, en los centros productivos, en el ejercito regular, etc. La disciplina burguesa es impuesta por una autoridad que no admite críticas y cuyas órdenes deben cumplirse en forma ciega. La burguesía sólo quiere que sus instituciones funcionen: no tiene interés que sus subordinados entiendan el mecanismo de funcionamiento de ellas ni los fines a los cuales ellas están destinadas, ya que en el fondo, todas las instituciones burguesas sirven a sus propios intereses. La disciplina de una organización revolucionaria, en cambio, esta basada en la comprensión y acuerdos por parte de sus miembros de los fines que persigue la organización. s una disciplina consciente, admitida por todos, convencidos de que ella es necesaria par vencer en la luc!a en la que están comprometidos sus intereses de clase de esta manera, cada revolucionario llega a sentirse responsable de mantenerla por su propio compromiso revolucionario. s por ello que esta disciplina está relacionada con la democracia dentro de la organización y con el ejercicio del debate interno.

description

Disciplina Consciente (discutir).doc

Transcript of Disciplina Consciente (discutir).doc

Page 1: Disciplina Consciente (discutir).doc

7/21/2019 Disciplina Consciente (discutir).doc

http://slidepdf.com/reader/full/disciplina-consciente-discutirdoc 1/8

"marchamos en pequeño grupo unido, por un camino escarpado y difícil,

fuertemente cogidos de las manos. Estamos rodeados por todas partes de

enemigos. Nos hemos unido en virtud de una decisión libremente adoptada,

 precisamente para luchar contra los enemigos y no caer dando un traspié al 

 pantano vecino, cuyos moradores nos reprochan desde un principio el que nos

hayamos separado en un grupo aparte y el que hayamos escogido el camino de la

lucha y no el de la conciliación".  Lenin, libro ¿Qué Hacer?, Moscu

  Disciplina Política

La disciplina de un partido u organización revolucionaria estotalmente diferente de la disciplina que impone la burguesía en sus

instituciones, ejemplo: en le sistema escolar, en los centros

productivos, en el ejercito regular, etc. La disciplina burguesa es

impuesta por una autoridad que no admite críticas y cuyas órdenes

deben cumplirse en forma ciega. La burguesía sólo quiere que sus

instituciones funcionen: no tiene interés que sus subordinados

entiendan el mecanismo de funcionamiento de ellas ni los fines a loscuales ellas están destinadas, ya que en el fondo, todas las

instituciones burguesas sirven a sus propios intereses.

La disciplina de una organización revolucionaria, en cambio, esta

basada en la comprensión y acuerdos por parte de sus miembros de

los fines que persigue la organización. s una disciplina consciente,

admitida por todos, convencidos de que ella es necesaria par vencer

en la luc!a en la que están comprometidos sus intereses de clase de

esta manera, cada revolucionario llega a sentirse responsable de

mantenerla por su propio compromiso revolucionario. s por ello que

esta disciplina está relacionada con la democracia dentro de la

organización y con el ejercicio del debate interno.

Page 2: Disciplina Consciente (discutir).doc

7/21/2019 Disciplina Consciente (discutir).doc

http://slidepdf.com/reader/full/disciplina-consciente-discutirdoc 2/8

  n este peque"o esbozo abordaremos algunos conceptos

manoseados y otros no tanto. La indisciplina como método.

a autodisciplina y su influencia regeneradora.a disciplina como aprovechamiento del tiempo de traba!o.

a disciplina y sus manifestaciones.

#i en alg$n momento estamos leyendo cómodamente en

nuestra casa y comienza a llover, seguramente sentimos un leve

estremecimiento en la piel y pensamos de inmediato en las cosas

que se nos vienen encima: la ropa colgada, los ni"os, el perro en el

patio, etc. %nventario donde seguramente las posibles &goteras' 

ocupan un lugar importante.

n muc!ísimas cosas de la vida el desencadenamiento de un !ec!o

no es sorpresivo, no se presenta en forma de avalanc!a, de

arrollada imprevisible e insalvable. (eneralmente las cosas

comienzan, se desarrollan y luego se convierten en el problema final

que iban a ser. )unque e*isten e*cepciones. +odos conocemos la

sorpresa, la casualidad, lo imprevisto.

n el caso que nos ocupa la ley se cumple con todo rigor. e igual

forma que en la lluvia, de igual forma que las desesperantes goteras

de nuestros tec!os permeables, la indisciplina tiene un leve

principio, al parecer ingenuo, que luego avanza, corroe, desorganiza

y finalmente rompe la estructura más sólida, el sistema más eficaz,

el método más comprobado.

La indisciplina debe ser atacada siempre, indefectiblemente, desde

sus primeras manifestaciones, ya sea colectiva o individualmente.

Page 3: Disciplina Consciente (discutir).doc

7/21/2019 Disciplina Consciente (discutir).doc

http://slidepdf.com/reader/full/disciplina-consciente-discutirdoc 3/8

  La indisciplina como método

 +odos !emos sido testigos de lo dificultoso que es el trabajo, en

especial el político, cuando la indisciplina se torna sistemática. -nc$mulo de conductas y formas de !acer, incapaces de adaptarse a

un ordenamiento lógico para llevar a efecto una tarea cualquiera,

que por lo general mantienen al conjunto en ascuas, e incluso nunca

se logra la tranquilidad de !aber cumplido bien lo planificado llenos

de nerviosismo, dudas, conjeturas, llamadas por teléfono &para

confirmar', desgaste innecesario...

La indisciplina como método, evidentemente es todo lo contrario a

la disciplina. /ace del desorden, la ausencia de prioridades, el no

adelantarse a los !ec!os, la falta de control y subordinación, la

irresponsabilidad, una constante. 0or lo general, el indisciplinado o

no tiene conciencia de ello, o la tiene pero es incapaz de superarlo

por sí mismo. n el primero de los casos bastará un buena

formación, en el segundo, voluntad. 1iertamente nadie nace con

esta propiedad !umana a flor de piel, se madura con el tiempo. )$n

cuando, como es de carácter social, sólo se puede desarrollar y

demostrar en este terreno de la colectividad.

La Autodisciplina

1oinciden los estudiosos y nuestra propia e*periencia, en aseverar

que la autodisciplina es el remedio más eficaz contra el fenómeno

de la indisciplina.

La autodisciplina no se !ereda, no nace con la persona, se adquiere

en el largo proceso de la formación de la personalidad. 2adie es

autodisciplinado porque sí. La e*igencia, la educación familiar y

Page 4: Disciplina Consciente (discutir).doc

7/21/2019 Disciplina Consciente (discutir).doc

http://slidepdf.com/reader/full/disciplina-consciente-discutirdoc 4/8

escolar, la actividad laboral y política, crea en los seres !umanos la

conciencia por la disciplina. -na vez convencidos y conscientes que

es necesario transformarse para poder transformar la sociedad,

decir que la &disciplina debe ser consciente y voluntaria' no essuficiente, ello tiene que ser demostrado en cada acto y acción, no

solamente como una forma de &entender'. 2o !ay que olvidar que

en el principio revolucionario de la disciplina, el individuo como ser

pensante y actuante es el que define, el que act$a y se !ace

responsable de sus actos en los !ec!os.

La indisciplina contra el tiempo

#iempre que se analiza la disciplina o la indisciplina se observa la

relación e*istente entre ellas y la categoría tiempo. ntre uno de los

tantos aportes entregados por el 1!e al proceso revolucionario

cubano, se encuentra un manual donde él desde su labor de

3inistro de %ndustrias plantea algunas directrices en cuanto al

aprovec!amiento del tiempo de trabajo, que puede ser llevado !oy

empíricamente a cualquier plano del que!acer político con plena

vigencia:

#no de los elementos m$s valiosos entregados a nuestra

custodia y disposición como traba!adores % el tiempo de traba!o%

desgraciadamente es el que generalmente recibe menos atención, o

no se da la debida importancia&.

El mal uso del tiempo disponible muchas veces tiene su origen en

nuestra propia desorgani'ación, debilidad y liberalidad. Es un

 problema b$sico de disciplina del traba!o... Esto no quiere decir 

que tengamos, o debamos aislarnos del mundo, meternos en una

concha, o de!ar de atender a las personas con quienes tengamos

Page 5: Disciplina Consciente (discutir).doc

7/21/2019 Disciplina Consciente (discutir).doc

http://slidepdf.com/reader/full/disciplina-consciente-discutirdoc 5/8

que entrevistarnos, o no asistir a las reuniones a las que somos

citados, pero sí significa insistir en mantener una guerra constante

contra los usurpadores de nuestro tiempo&.

(i cada uno de nosotros hacemos un verdadero autoan$lisis del 

uso que le estamos dando al tiempo de traba!o, nos

sorprenderemos del derroche indebido que del mismo hacemos&.

La disciplina o la indisciplina tienen que ver no sólo con el uso

debido o indebido del tiempo. +ambién están vinculadas con la

oportunidad, es decir, con !acer o no !acer las cosas en el momento

preciso, a su tiempo. -no de los profesores e investigadores que

trabajó con el 1!e en el área de sistemas y la organización científica

de la dirección, elaboró un decálogo muy interesante para el estudio

y uso de todos los que perdemos el tiempo o queremos

aprovec!arlo mejor:

• 2o malgaste su tiempo. 1oncéntrese en su trabajo y no realice

el de personas subalternas.

• +rabaje con planes. 0riorice y anote los problemas. )tienda uno

a la vez y llévelo !asta el final.

• #epare tiempo para pensar y para las actividades que se

repiten.

• escubra las dificultades permanentes. /aga un plan de

solución sistemática de ellas.

• elegue. +ipifique la solución de los problemas que se repiten.

• #ea breve y puntual. )prenda a e*presar sus ideas de forma

concisa y precisa.

• )plique técnicas de control selectivo y por e*cepción.

Page 6: Disciplina Consciente (discutir).doc

7/21/2019 Disciplina Consciente (discutir).doc

http://slidepdf.com/reader/full/disciplina-consciente-discutirdoc 6/8

• )plique técnicas de conducción de reuniones y despac!o.

• )provec!e el tiempo que aparece &al menudo'.

• studie las técnicas de toma de decisiones y aplíquelas en su

trabajo.

  s oportuno también conocer algunas categorías de disciplina,

como por ejemplo, la personal, causa permanente que se

materialicen o no las restantes formas de disciplina la política,

referida a la sustentación de un proyecto de transformaciones y

participación en una organización la social, de desarrollo y

autogestión de las masas populares la económica, sin la cual no es

posible subsistir en el mundo productivo actual la militar, orden y

mando en el desarrollo de la confrontación armada y no armada la

tecnológica, obligación imprescindible para poder tratar con eficacia

los complejos recursos que la sociedad !umana !a puesto a nuestro

alcance etc.

n fin, el camino de la disciplina o la indisciplina es muy largo, pero

tiene un comienzo. La cuestión reside en saber encontrarlo. -na vez

descubierto el comienzo del largo camino de la indisciplina estamos

en plena posibilidad de abandonarlo. e igual forma, una vez

descubierto el comienzo del largo camino de la disciplina todo se

reduce a insistir y mejorar.

La persistencia de todos estos se"alamientos es inobjetable.

La disciplina consciente desde la perspectiva de Makarenko.

s este el aspecto más controvertido de la pra*is y del ideario

pedagógico de 3a4aren4o: la cuestión de la disciplina, pues de

Page 7: Disciplina Consciente (discutir).doc

7/21/2019 Disciplina Consciente (discutir).doc

http://slidepdf.com/reader/full/disciplina-consciente-discutirdoc 7/8

entrada para él, la considera como un objetivo, una meta !acia la que

debe tenderse, entendida como el resultado de la labor educativa.

)!ora bien, !ay que entender que el régimen es el conjunto de

medios utilizados para conseguir ese resultado. 0ara 3a4aren4o, éstees sinónimo de organización, ya que para él es la organización de la

colectividad educativa, su régimen, lo que da como resultado la

disciplina.

0or lo tanto, la disciplina es un objetivo que debe perseguirse desde

la más temprana infancia y 3a4aren4o da todo tipo de consejos a los

padres sobre cómo conseguirla desde la organización familiar !asta

el tono de voz empleado por los padres para transmitir sus

disposiciones, todo debe colaborar en la misma dirección. )firma que:

"En cada familia debe regir un orden tal que sea obligatorio señalar la

menor infracción del régimen, esto se debe cumplir desde la

temprana edad y cuanto m$s severos sean los padres en e)igir su

cumplimiento, tanto menos infracciones habr$ y, en consecuencia se

evitar$ la necesidad de recurrir a los castigos" .

n conclusión, la disciplina propugnada por 3a4aren4o no es una

disciplina ciega, arbitraria, una disciplina del sometimiento, sino la

disciplina defendida por Lenin, la disciplina consciente.

2o se concibe una buena disciplina si en ella no !ay conciencia.

n el ideario y la pra*is, la disciplina y educación debe estar al

servicio de la misma causa que el colectivo, que el trabajo, que la

instrucción: al servicio de la construcción del #ocialismo, al servicio

de la tarea de formación de auténticos 5evolucionarios que colaboren

firme y constantemente, sin titubeos ni concesiones, a la

implantación definitiva de la sociedad #ocialista, de la moral #ocialista

y de toda la vida #ocialista.

Page 8: Disciplina Consciente (discutir).doc

7/21/2019 Disciplina Consciente (discutir).doc

http://slidepdf.com/reader/full/disciplina-consciente-discutirdoc 8/8