Directorios

26
"Directorios de Negocios Familiares" Lenguaje de Guerra, Lenguaje de Proyecto Y Función del Niño

description

 

Transcript of Directorios

Page 1: Directorios

"Directorios de Negocios Familiares"

Lenguaje de Guerra, Lenguaje de Proyecto

Y Función del Niño

Page 2: Directorios

¿Cuál es el peligroso Talón de Aquiles de

los Negocios de Familia?

1. ¿el mercado?

2.¿las restricciones financieras?

3.¿la falta de alternativas de producto?

4.¿la carencia de profesionales idóneos en momentos claves de su crecimiento?

5.¿el desorden administrativo?

6.¿las luchas entre "los de afuera" y "los de adentro"?....

Todos estos son sin duda factores de peligro.... pero no el mayor peligro.

Page 3: Directorios

.

La dificultad más difícil de trabajar son las dinámicas de los propios Directorios, ya por presencia, ya por

ausencia.

Page 4: Directorios

Cuando las juntas directivas existen,

muchas veces no saben cómo hacer para ponerse de acuerdo, para reunirse a horario, para empezar y

terminar los temas, para tomar decisiones consensuadas, para atender a las necesidades de los miembros y atender a las necesidades de la empresa

sin mezclar los órdenes de problema.

Page 5: Directorios

Cuando las juntas directivas no existen, la soledad del líder también suele tener un carácter

paradójico.

Puede decir que Él lo resuelve todo, pero el precio emocional que paga por esa posición puede ser demasiado alto y muchas veces lo lleva tomar

decisiones equivocadas y otras a

quebrantar su salud.

Page 6: Directorios

De hecho, más de una vez,

las necesidades de la empresa

pueden llegar quedar postergadas

por dificultades de comunicación internas,

por conflictos sin resolver

por atender necesidades

de los miembros de la familia a través

de decisiones empresarias

o por saturación emocional del líder

(entre otros factores concurrentes)

Importancia de la Importancia de la Función del NiñoFunción del Niño

Page 7: Directorios

A estas características típicas

de las empresas de familia

se las considera

Dificultades de GobiernoDificultades de Gobierno

Page 8: Directorios

Características del Negocio Familiar

Algunos aspectos a tener en cuenta

Page 9: Directorios

ENTREPRENEUR es un tipo de persona que logra que sus proyectos nazcan y se desarrollen allí donde otros fracasarían

- Tienen una estructura de personalidad especial que combina en forma equilibrada la capacidad de soñar con la de ejecutar.

- Suelen ser hiperactivos, tener fuerte sentido de la visión y capacidad de atracción sobre las personas que lideran, ser testarudos y mantener un lazo personal e íntimo con los proyectos que desarrollan.

- Normalmente son más efectivos en la tarea de desarrollar negocios

que en la de normativizarlos y profesionalizarlos.

Page 10: Directorios

- Persona que busca “HACER LO SUYO”

- Quiere “LOGRAR” cosas…. Su vida está fuertemente orientada a conseguir objetivos

- Desea tener “CONTROL” sobre su vida y su trabajo… y muchas veces lo desea también sobre la vida y el trabajo de las personas que lo rodean

- No le gusta recibir órdenes

- Le gusta conducir a otras personas

- Le gusta generar ámbitos de pertenencia.

Page 11: Directorios

- FUERTE IDENTIFICACIÓN de los individuos con el negocio

- ALTA EMOTIVIDAD en los temas laborales

- ROLES FAMILIARES y EJECUTIVOS en conflicto

- INFLUENCIA en el negocio de miembros “no - operadores” de la familia

- MIEMBROS de la familia “operadores” sin calificación profesional

Page 12: Directorios

SISTEMA FAMILIARSISTEMA FAMILIAR SISTEMA EMPRESARIOSISTEMA EMPRESARIO

Base emocional

Conducta AFECTIVA

Mirada interna

Cambios LIDERADOS POR EL RITMO INTERNO

Base racional

Conducta EFICAZ

Mirada externa

Cambios LIDERADOS POR RRECLAMOS del MEDIO

FricciónFriccióny y

ConflictoConflicto

Page 13: Directorios

Características de los 2 Sistemas de RelacionesSistemas de Relaciones

• Lógica de existencia : protección de sus miembros

• Prioridad: los vínculos afectivos

• Tiempo: interno

• Normas: orientadas a garantizar la cohesión del grupo

• Reconocimientos: a la Solidaridad y el Apoyo mutuo entre los miembros

• Status de los miembros: fines en sí mismos

• Lógica de existencia: la protección del negocio.

• Prioridad: la productividad

• Tiempo: marcado por la presión externa

• Normas: orientadas a garantizar la Coordinación y el Control de procesos

• Reconocimientos: al éxito de la gestión

• Status de los miembros: recursos para lograr un fin

Page 14: Directorios
Page 15: Directorios

Función del Niño

Lenguaje de Guerra, Lenguaje de Proyecto y

Page 16: Directorios

¿Qué es un LENGUAJE DE GUERRA?

Las partes se oponen y discuten

La metodología que se emplea es la de ataque-defensa. Cada parte intenta defender los argumentos propios y atacar los de los demás.

Ninguna de las dos partes, que se comportan de manera rígida, intenta desarrollar una idea diferente de las dos que están chocando.

Se pierde una cantidad indefinida de tiempo.

La creatividad de cada parte no apunta a mejorar su idea sino a asegurar la derrota de la idea contraria.

Hay muy poca acción o motivación de cualquiera de las partes para extraer lo mejor de la visión opuesta.

La idea que triunfa es la más fuerte pero no necesariamente la mejor.

Page 17: Directorios

¿Qué es un LENGUAJE DE PROYECTO?

Parte de la idea “Esto es bueno, ahora exploremos”.

Las partes emprenden la exploración, buscan otras ideas, tienen interés en ver los puntos acertados de las ideas de los otros.

La idea existente no es atacada y puede volverse a ella más tarde sin que haya sufrido daño o desprestigio.

Desde un principio, ambas partes participan de la exploración y planificación creativas.

Todo el tiempo es utilizado de manera positiva y creativa.

Desde el momento en que no se necesita demostrar error, es absolutamente factible cambiar una idea que ya es buena.

La idea es planificada conjuntamente y luego conjuntamente evaluada.

No aparece el problema de la “propiedad”: tu idea contra la mía.

Page 18: Directorios

“Los directorios aprueban estrategias que hasta un niño diría que están predestinadas al fracaso. El problema es que nunca hay un niño en el directorio”.

Victor Palmieri

La Función del Niño se define como la intervención en la lógica de la comunicación del

Directorio desde un marco referencial distinto delde los participantes oficiales.

La Función del Niño no comparte los mismos compromisos emocionales, intereses laborales

ni intereses personales de los miembros del Directorio.

Page 19: Directorios

La Función del Niño Función del Niño debe:

Hablar desde Paradigmas diferenciales.

Triangular la comunicación evitando la esterilidad del Yo-Tú

Superar las Recurrencias Argumentativas típicas del grupo humano en cuestión.

Page 20: Directorios

La Función del NiñoFunción del Niño está orientada a “hablar por quien no tiene voz”

… que es la empresa misma.

Antepone los intereses de la empresa a los intereses personales de los

participantescolaborando para que el Directorio oriente siempre

sus decisiones a la maximización del valor de la empresade la cual, finalmente, son los beneficiarios.

Al preservar el bien común, tiende a proteger el bienestar de cada uno de sus miembros

Page 21: Directorios

Tomando en cuenta que elTomando en cuenta que el

OBJETIVO DE TODA DECISIÓN EMPRESARIA OBJETIVO DE TODA DECISIÓN EMPRESARIA eses

•Maximizar el valor de la empresa, o sea, crear mayor valor para el accionista y que

• la Empresa de Familia tiene características peculiares que la diferencian de la empresa

anónima

• por lo que no se pueden aplicar “las mismas recetas” para el gobierno de unas y de otras...

Page 22: Directorios

LAS VÍAS DEL ÉXITO sugeridasLAS VÍAS DEL ÉXITO sugeridas

No despreciar el poder de las emociones

Re-conocer las emociones propias y de los demás y hacerlas jugar como una

variable fuerte del éxito/fracaso del negocio

Page 23: Directorios

LAS VÍAS DEL ÉXITO sugeridasLAS VÍAS DEL ÉXITO sugeridas

Diagnosticar el Ciclo de Vida en que se encuentra cada

empresa .

Incluir el estudio de esta variable permitirá

comprender y anticipar oportunidades y

amenazas ocultas para la integración

Page 24: Directorios

LAS VÍAS DEL ÉXITO sugeridasLAS VÍAS DEL ÉXITO sugeridas

Unificar las Visiones integrar las visiones de

los

asociados y determinar qué “horizonte de

ambición”

se proponen para su empresa, cuál para el

destino de la asociación…..

Y asegurarse que no sean contradictorios

Page 25: Directorios

LAS VÍAS DEL ÉXITO sugeridasLAS VÍAS DEL ÉXITO sugeridas

Integrar una “tercera parte”

la aceptación de un tercero profesional que

los asociados acepten que tiene las competencias y la honestidad para cuidar el proceso, es uno de los

mejores seguros para evitar los “caminos sin

retorno”