DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una...

151
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA AUTOR: Eduardo Luis Vera Jiménez DIRECTORA: Dra. Ignacia de Jesús Luzuriaga Granda, MAE LOJA ECUADOR 2012 Tesis previa a optar el grado de Ingeniero en Contabilidad y Auditoría, Contador Público Auditor PLANIFICACIÓN FINANCIERA A FERROCOMERCIAL VERA E HIJOS DE LA CIUDAD DE YANTZAZA PARA EL PERIODO 2013”

Transcript of DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una...

Page 1: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

AUTOR:

Eduardo Luis Vera Jiménez

DIRECTORA:

Dra. Ignacia de Jesús Luzuriaga Granda, MAE

LOJA – ECUADOR

2012

Tesis previa a optar el grado de

Ingeniero en Contabilidad y Auditoría,

Contador Público Auditor

“PLANIFICACIÓN FINANCIERA A

FERROCOMERCIAL VERA E HIJOS DE LA CIUDAD

DE YANTZAZA PARA EL PERIODO 2013”

Page 2: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

ii

Page 3: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

iii

Page 4: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

iv

DEDICATORIA

El presente trabajo de tesis lo dedico primeramente a Dios por haberme

brindado la vida y ser mi fortaleza en los momentos difíciles, a mis padres

Jorge y Gladis que con sus sabios consejos me guiaron por el buen

camino y gracias a quienes cumplo unos de sus sueños, mi carrera

profesional y a mis hermanos por su apoyo y comprensión incondicional.

Eduardo Luis

Page 5: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

v

AGRADECIMIENTO

Al culminar la presente tesis, quiero expresar mi imperecedero

agradecimiento a la Universidad Nacional de Loja, a sus dignas

autoridades, al Área Jurídica, Social y Administrativa y a la carrera de

Contabilidad y Auditoria, especialmente a sus docentes quienes

generosamente han compartido sus conocimientos y han contribuido de

una u otra manera a la culminación del presente trabajo.

Así mismo mi agradecimiento muy especial a la Dra. Ignacia Luzuriaga

Granda, MAE Directora de la presente tesis, por la orientación y asesoría

brindada.

Mi agradecimiento a Ferrocomercial Vera e hijos especialmente al Sr,

Jorge Vera Cabrera, Gerente – Propietario, a todos sus empleados y

colaboradores por la apertura e información brindada y a todas las

personas que colaboraron para el desarrollo de la presente tesis.

El autor

Page 6: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

a. TÍTULO

a. Título

“Planificación Financiera a Ferrocomercial

Vera e Hijos de la ciudad de Yantzaza para

el periodo 2013”

Page 7: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

2

b. RESUMEN

Actualmente el medio empresarial en el que se desarrollan muchas

empresas presentan incertidumbre respecto del comportamiento de sus

operaciones, ya que al mismo tiempo que existen oportunidades de

crecimiento también esta presente el riesgo financiero como producto de

los cambios en el entorno.

Es así que con el presente trabajo busca proporcionar a Ferrocomercial

Vera e Hijos la información necesaria para una adecuada gestión y

administración de sus recursos propiciando la estabilidad y crecimiento de

la empresa así como la minimización de los riesgos financieros en

periodos futuros. El objetivo general que se planteó para el desarrollo del

trabajo se enfocó en realizar una Planificación Financiera para el periodo

2013, a partir del cual se establecieron tres objetivos específicos, es así

que el primero consistió en la elaboración del pronóstico de ventas y del

presupuesto de caja para el año 2013, el segundo objetivo se orientó

hacia la elaboración del punto de equilibrio mientras que el tercero

consistió en la elaboración de los Estados Financieros Proforma los

mismos que recogen de manera concreta la situación económica y

financiera de la empresa a futuro.

Para el desarrollo del presente trabajo fueron de gran utilidad los

métodos: científico, deductivo, inductivo, analítico y sintético, los mismos

Page 8: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

3

que permitieron llevar adelante cada uno de los procedimientos a través

de los cuales se dio cumplimiento a los objetivos inicialmente planteados.

Como conclusiones más destacadas del estudio efectuado se puede

mencionar que la empresa hasta el momento no ha realizado una

planificación financiera, lo que ha dificultado que se cuente con

información clara y oportuna que asegure la rentabilidad y la correcta

administración de sus recursos, de igual forma Ferrocomercial “Vera e

Hijos” no ha realizado pronósticos financieros, presupuestos de caja,

análisis de punto de equilibrio y estados financieros proforma, careciendo

con ello de valiosas herramientas que mejorarían y apoyarían

considerablemente su situación financiera a través de la correcta toma de

decisiones, basándose en información concreta, real y oportuna.

.

Page 9: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

4

ABSTRACT

Currently the business environment in which many companies have

developed uncertainty about the behavior of their operations, as while

there are growth opportunities also present financial risk as a result of

changes in the environment.

Thus, the present study aims to provide Ferrocomercial Vera and Sons

necessary information for proper management and administration of its

resources promoting the stability and growth of the company and

minimizing financial risks in future periods. The general objective of the

proposed development work focused on making financial planning for

2013, from which three specific objectives were established, so that the

first was the development of the sales forecast and budget box for 2013,

the second objective was oriented towards the development of the

equilibrium point and the third was the development of Proforma Financial

Statements that collect them concretely the economic and financial

situation of the company in the future.

For the development of this work were useful methods: scientific,

deductive, analytic and synthetic, which allowed them to pursue each of

the procedures through which complied with the initial goals.

As main conclusions of the study can be made mention that the company

Page 10: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

5

so far has not made financial planning, making it difficult to count on clear

and timely information to ensure the profitability and the proper

administration of its resources, just as Ferrocomercial "Vera and Sons"

has not made financial forecasts, cash budgets, breakeven analysis and

pro forma financial statements, thereby lacking of valuable tools that would

support and significantly improve their financial situation through sound

decision-making, based in actual concrete information and timely.

Page 11: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

6

c. INTRODUCCIÓN

La Planificación Financiera, hoy en día se ha convertido en una de las

herramientas más utilizadas por la mayoría de organizaciones, ya que a

través de ésta se generan los procedimientos, métodos e información, con

la cual tanto directivos y propietarios puedan tomar las mejores decisiones

basándose en proyecciones tanto de la situación financiera como de los

resultados económicos que se espera obtener a futuro.

A través de la presente tesis se presentan alternativas de solución a la

problemática existente en Ferrocomercial Vera e hijos, ya que se

proporciona información concreta y oportuna a través de la cual, sus

propietarios conocerán la situación proyectada de la empresa para

periodos futuros, en lo referente tanto a su liquidez así como el estado de

sus finanzas y economía, se propone así mismo una estimación del monto

mínimo en que se pueden ubicar las ventas para garantizar tanto la

rentabilidad de sus operaciones así como su crecimiento económico en

años subsiguientes, todo ello orientado especialmente en apoyar a la

gerencia para la correcta toma de decisiones.

El trabajo desarrollado se compone de las siguientes partes: EL TÍTULO

que expresa la razón de ser de la presente tesis, EL RESUMEN en donde

se sintetizan los aspectos más sobresalientes del trabajo desarrollado, LA

Page 12: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

7

INTRODUCCIÓN que se constituye en el preámbulo que facilita la

comprensión del presente estudio, LA REVISIÓN DE LITERATURA en

donde se recogen los referentes teóricos que sirvieron de guía a los

procedimientos efectuados, LOS RESULTADOS que constituyen los

elementos con los cuales se da solución a la problemática detectada, LA

DISCUSIÓN en donde se efectúa un análisis entre la problemática y las

soluciones presentadas, LAS CONCLUSIONES que expresan de manera

concreta los resultados del trabajo desarrollado, LAS

RECOMENDACIONES que buscan mejorar el accionar y operatividad de

la empresa, LA BIBLIOGRAFÍA en donde se hace referencia a las fuentes

de información de donde se obtuvieron los referentes teóricos y LOS

ANEXOS que recogen los materiales e instrumentos adicionales que

sirvieron de apoyo para la obtención y el procesamiento de la información.

Page 13: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

8

d. REVISIÓN DE LITERATURA

EMPRESA

Definición

“La empresa es una organización social que realiza un conjunto de

actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,

materiales, tecnológicos y humanos) para lograr determinados objetivos,

como la satisfacción de una necesidad o deseo de su mercado meta con

la finalidad de lucrar o no…”1

Objetivos

“Los objetivos de una empresa desde el punto de vista consisten en:

Producir bienes y servicios.

Obtener beneficios.

Lograr la supervivencia.

Mantener un crecimiento.

Ser rentable.”2

1 THOMPSON, Iván. 2006. Empresa; Concepto de Empresa. Promonegocios.net. Disponible en:

http://www.promonegocios.net/empresa/concepto-empresa.html (Consultado Marzo 26, 2012) 2 MATOS, Luis. Gestión Administrativa de una Empresa Comercial; Características de las

Empresas. Monografías.com Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos25/gestion-administrativa/gestion-administrativa.shtml (Consultado Marzo 26, 2012)

Page 14: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

9

Clasificación

“Por la actividad que realiza

Comerciales

Industriales

De servicio

Por su capacidad de Producción

Microempresa

Pequeña Empresa

Mediana Empresa

Grande Empresa

Por el sector al que pertenecen

Públicas

Privadas

Mixtas.

Por la composición de su capital

Empresas locales

Regionales

Nacionales

Multinacionales”3

3 WIKIPEDIA. 2012. Empresa; Clasificación de Empresa. Disponible en: http://es. wikipedia.org/

wiki/empresa (Consultado Marzo 29, 2012)

Page 15: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

10

EMPRESAS COMERCIALES

Concepto

“Las empresas comerciales son intermediarias entre el productor y el

consumidor, y su función principal, es la compra y venta de productos

terminados.

Tipos de empresas comerciales

Pueden ser tres tipos:

Mayoristas: Son empresas que efectúan sus ventas a grandes

escalas.

Minoristas o detallistas: Son los que venden productos al menudeo,

en pequeñas cantidades al consumidor.

Comisionistas: Se dedican a vender mercancías que los productores

les dan, a consignación percibiendo por esta función una ganancia o

comisión.”4

4 MATOS, Luis. Gestión Administrativa de una Empresa Comercial; Empresas Comerciales. Monografias.com. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos25/gestion-administra tiva /gestion-administrativa.shtml (Consultado Marzo 26, 2012)

Page 16: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

11

FINANZAS

Concepto

Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso

eficaz del dinero a través del tiempo por parte de un individuo, empresa,

organización o del Estado. THOMPSON (2006)

Importancia

“La función primordial de las finanzas es asignar recursos, lo que incluye

adquirirlos, invertirlos y administrarlos.”5

Objetivo

“El objetivo de las finanzas es maximizar la riqueza de los accionistas. De

esta forma, la decisiones de inversión y las decisiones de financiamiento

deben agregar a la empresa tanto valor como sea posible.”6

Clasificación de las Finanzas

“Se clasifican en:

5 LUTSAK, Natalia. 2005. Guía Didáctica de Administración Financiera. Editorial de la UTPL. Loja,

Ecuador. Pág. 20 6 DUMRAUF, Guillermo. 2006. Finanzas corporativas, Objetivos de las finanzas. Alfa Omega

Grupo Editor. México. Pág. 2

Page 17: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

12

Finanzas Publicas.- Las Finanzas Públicas constituyen la actividad

económica del sector público, con su particular y característica estructura

que convive con la economía de mercado, de la cual obtiene los recursos

y a la cual le presta un marco de acción.

Finanzas Privadas.- Están relacionadas con las funciones de las

empresas privadas y aquellas empresas del estado que funcionan bajo la

teoría de la óptima productividad para la maximización de las ganancias.”7

Campo de las Finanzas

Dentro del campo de las finanzas se componen de tres áreas principales

las cuales son:

Fuente: LUTSAK Y., Natalia. 2005. Guía didáctica de Administración Financiera. Editorial de la UTPL. Elaborado por: El Autor

7 YIBETZA, 2002. Finanzas; Clasificación de finanzas. Monografias.com. Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos66/finanzas-venezuela/finanzas-venezuela.shtml (Consultado Marzo 26, 2012)

FINANZAS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

MERCADOS FINANCIEROS

INVERSIONES

Page 18: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

13

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Definición

“Se la define como el conjunto orgánico y sistemático de principios,

técnicas y procedimientos aplicadas a una entidad o empresa, con el

propósito de dirigir, ejecutar, registrar y controlar la gestión financiera para

lograr los objetivos de las diferentes áreas financieras mediante la

selección y adecuación de los medios y recursos disponibles que

posibiliten los resultados previstos de manera eficiente y efectiva.”8

Importancia

“La importancia de la administración financiera ha ido creciendo, ya que

anteriormente solo tenía que allegarse de recursos para ampliar las

plantas, cambiar equipos y mantener los inventarios, ahora forma parte

del proceso de control y de decisión, las cuales ejercen gran influencia en

la planeación financiera.”9

Objetivos de la Administración

“Los objetivos de la administración financiera son:

8 DAVALOS, Nelson y CORDOVA, Geovanny. 2003. Diccionario de contabilidad, finanzas,

auditoria, administración y afines. Corporación Edi-Ábaco. Cía. Ltda. Quito, Ecuador. Pág. 1226 9 GARCIA, Enrique. 2002. Administración Financiera. Gestiopolis.com. Disponible en: http://

www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/adminfinancieraenrique.htm (Consultado Marzo 25, 2012)

Page 19: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

14

Obtener fondos y recursos financieros

Manejar los fondos y recursos financieros disponibles

Destinar los fondos a sectores productivos

Administrar el capital de trabajo

Administrar los resultados

Interpretar la información financiera

Tomar decisiones

Maximizar las utilidades

Preparar fondos para cuando se necesiten.

Propósitos

“Para la realización de sus propósitos la administración financiera se la

puede dividir en tres:

Análisis financiero (análisis pasado).

Administración real de la empresa (análisis presente)

Planeación financiera (análisis futuro).”10

PLANIFICACIÓN FINANCIERA

Definición

La Planeación Financiera es una herramienta que reúne instrumentos con 10

Análisis de Planeación Financiera. Disponible en: http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream /15000/2572/1/CD-0367.pdf (Consultado Marzo 27, 2012) Pág. 19, 37.

Page 20: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

15

el fin de establecer las mejores decisiones en relación a las metas

económicas y financieras que la empresa desea alcanzar mediante el

aprovechamiento al máximo de los recursos de la institución.”11

Objetivo

“Minimizar el riesgo y aprovechar las oportunidades y los recursos

financieros, decidir de manera anticipada las necesidades de dinero y su

correcta aplicación, buscando su mejor rendimiento y su máxima

seguridad financiera.

Elementos

La planeación del efectivo consiste en la elaboración de presupuestos

de caja. Sin un nivel adecuado de efectivo y pese al nivel que

presenten las utilidades, la empresa está expuesta al fracaso.

La planeación de utilidades se obtiene por medio de los estados

financieros proforma que muestran los niveles anticipados de

ingresos, activos, pasivos y capital social.

Los presupuestos de caja y los estados proforma son útiles para la

planeación financiera interna y son parte de la información que exigen

los prestamistas.

11

Análisis de Planeación Financiera. Disponible en: http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream /15000/2572/1/CD-0367.pdf (Consultado Marzo 26, 2012) Pág. 37

Page 21: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

16

La planeación financiera es útil para:

Analizar las influencias mutuas entre las opciones de inversión y

financiación de las que dispone la empresa.

Proyectar las consecuencias futuras de las decisiones presentes, a fin

de evitar sorpresas, y comprender las conexiones entre las decisiones

actuales y las que se produzcan en el futuro.

Decidir que opciones adoptar (estas decisiones se incorporan al plan

financiero final)

Comparar el comportamiento posterior con los objetivos en el plan

financiero.

Propósitos

Lograr los objetivos deseados en los negocios.

Ser una herramienta de control de la alta dirección.

Abordar los aspectos de la incertidumbre

Combinar los propósitos el enfrentar el futuro incierto.”12

Procesos de Planes Financieros

Planes financieros a largo plazo (Estratégicos)

“Los planes financieros a largo plazo (Estratégicos) establecen las

12

BURBANO R., Jorge. 2005. Presupuestos. Enfoque de gestión, planeación y control de recursos. Tercera edición. McGraw-Hill Interamericana S.A. Bogotá, Colombia. Pág. 192-194.

Page 22: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

17

acciones financieras planteadas de una empresa y el impacto anticipado

de esas acciones durante periodos que varían de 2 a 10 años.

Planes financieros a corto plazo (Operativos)

Los planes financieros a corto plazo (operativos) especifican las acciones

financieras a corto plazo y el impacto anticipado de esas acciones. Estos

planes abarcan con frecuencia un periodo de 1 a 2 años.”13

Proceso de la planificación financiera a corto plazo

Información necesaria

Salida para análisis

Fuente: GITMAN (2007). Principios de Administración Financiera. Elaborado por: El Autor

13

GITMAN, Lawrence. 2007. Principios de Administración Financiera. Décimo Primera Edición. Pearson Educación. México. Pág. 102, 103, 112

Planes de

Producción

Plan de Desembolso en

Activos Fijos

Estado de Resultados

Proforma

Plan de Financiamiento

a Largo Plazo

Balance General

Proforma

Balance General del

Periodo

Actual

Presupuesto

de Caja

Pronósticos

de Ventas

Page 23: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

18

PRONÓSTICOS FINANCIEROS

Concepto

“Son herramientas que pretenden hacer una proyección financiera de la

empresa, con el propósito de adelantarse a lo que podría pasar en un

periodo o ejercicio futuro. La variable más importante que influye en los

requerimientos de financiamiento, en la mayor parte de las empresas, es

el volumen proyectado de ventas.”14

El pronóstico financiero permite a una empresa “…estimar el monto de

financiamiento adicional que requerirá en un periodo próximo. Las

proporciones de deuda a corto y largo plazo que integran las necesidades

de financiamiento adicional, pueden determinarse analizando las

interrelaciones rentabilidad - riesgo de diferentes políticas de inversión y

financiamiento del capital de trabajo.” MOYER Y MCGUIGAN (2000).

“Los pronósticos financieros le permiten al gerente financiero anticiparse a

los hechos, en particular a la necesidad de recaudar fondos

externamente. Una consideración importante es que el crecimiento puede

necesitar fuentes de financiación adicionales, debido a que, con

frecuencia la utilidad no es adecuada para cubrir el incremento neto en las

cuentas por cobrar, inventario y otras cuentas del activo.”15

14

Análisis de Planeación financiera. Disponible en: http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream /15000/2572/1/CD-0367.pdf (Consultado Marzo 26, 2012) Pág. 42 15

BLOCK, Stanley y HIRT, Geoffrey. 2001. Fundamentos de gerencia financiera. Novena edición. McGraw-Hill Interamericana S.A. Bogotá, Colombia. Pág. 100

Page 24: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

19

Ventajas de las Proyecciones Financieras

ORTIZ (2004) Señala para que un pronóstico sea eficaz otorga múltiples

ventajas entre las cuales están:

Permite la comprobación previa de la posibilidad financiera de

distintos planes y programas antes de que sucedan.

Contribuye a prever la manera de obtener fondos adicionales.

Permite prever la forma más rentable de utilizar dichos fondos.

Brinda confianza a las entidades financieras y demás acreedoras.

Pronóstico de ventas

“Es la predicción de las ventas de la empresa durante cierto periodo,

basada en datos externos e internos; la cual se usa como información

clave en el proceso de la planificación financiera a corto plazo.”16

Según BURBANO (1988) manifiesta que: Un pronóstico de ventas es la

proyección de la posible demanda de los clientes para un periodo.

“Un pronostico de ventas se convierte en plan de ventas cuando la

administración incorpora en el juicios, estrategias planeadas, compromiso

16

Análisis de Planeación financiera. Disponible en: http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream /15000/2572/1/CD-0367.pdf (Consultado Marzo 25, 2012) Pág. 42

Page 25: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

20

de recursos y la dedicación administrativa a las acciones agresivas para

lograr las metas de ventas.”17

Objetivo

“Se entiende como tales las metas que espera alcanzar la administración

en términos de cantidades, precios, territorios de distribución y personal

de ventas.”18

BURBANO (1988) Estima que para que un pronóstico sea más efectivo

debe incluir:

Un análisis de datos pasados tomando para ello varios periodos

Un análisis amplio de la situación económica del país

La evaluación de políticas de mercadeo

Análisis del sector al que corresponda la empresa

Tendencia de crecimiento o decrecimiento poblacional.

Pasos para elaborar el pronóstico de ventas

Los pasos a seguir para el pronóstico de ventas son tres: 17

WELSCH Glenn. Presupuestos, planificación y control de utilidades. Pág. 143 18

BURBANO R, Jorge. 2005. Presupuestos. Enfoque de gestión, planeación y control de recursos. Tercera edición. McGraw-Hill Interamericana S.A. Bogotá, Colombia. Pág. 206

Page 26: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

21

1) Recolección de datos e información.

Sin la obtención de datos e informaciones auxiliares, un especialista en

mercados o en ventas, o un formulador de proyectos no podrá saber

exactamente lo que es el producto, ni definir al consumidor, ni mucho

menos proyectar la demanda en una forma técnica o al menos aceptable.

Solo después de tener definido el producto y el consumidor se puede

pasar a la recolección de datos e informaciones cuantitativos para así

poder definir la demanda actual y proyectar la futura.

Los datos a recolectar debe ser relacionados con el producto, tales como:

los relativos al consumo histórico, los relativos a la población consumidora

potencial, los relativos a la producción, a las preferencias del consumidor,

al consumo según los precios, etc.

2) Análisis de los datos recolectados.

Después de la obtención de la información y de los datos necesarios para

la proyección, se clasifican y se analizan estos, para entrar a definir los

criterios y los parámetros con los cuales se van a llevar a cabo las

proyecciones.

Estos análisis se efectúan casi siempre en forma estadística buscando

Page 27: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

22

principalmente las tendencias históricas y los puntos fuertes y débiles que

permitan la proyección más exacta y confiable posible.

3) Utilización de los métodos para proyectar la demanda.

Respecto de los métodos de cálculo, estos son variados y van desde el

uso de complicadas técnicas estadísticas hasta el uso exclusivo de los

criterios del personal que efectúa las ventas. Aquí se presentan

clasificados en grupos:

Método de criterio

Criterio del personal de ventas

Su importancia radica en que se da un alto grado de participación desde

las partes inferiores de la estructura administrativa hasta las superiores.

El procedimiento será el siguiente:

a) La oficina de ventas suministra: Un estado de ventas anteriores,

descripción de las políticas de ventas.

b) Cada vendedor hace su pronóstico con base en datos históricos, o de

su conocimiento del terreno donde actúa y de los clientes.

c) Los estimados son revisados por el jefe de ventas para su aprobación.

Page 28: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

23

Criterios de ejecutivos

Para su presentación se toma el ultimo dato real y se incrementan o

decrementan en un determinado porcentaje, teniendo el cuidado de que

tal porcentaje se someta a las fluctuaciones (aumento o disminución) en

los criterios de los diferentes ejecutivos.

Métodos aritméticos

Incremento porcentual

Para calcular el pronostico por este método se averigua el porcentaje de

variación que se ha experimentado en las ventas de un año a otro.

Luego se calcula el promedio de dicho porcentaje y de este promedio se

multiplica por las ventas del último año.

Las fórmulas a aplicar será:

Donde:

Page 29: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

24

Incremento absoluto

Consiste en tomar un promedio de las variaciones absolutas en una serie

de datos y luego adicionarlo a la última ejecución comprobada.

Para su aplicación se utilizara la siguiente formula:

Donde:

Método económico administrativo

El tratar de predecir las ventas por métodos matemáticos, además de ser

una aventura, seria una cuestión de suerte y/o coincidencia del

pronosticador el acertar, ya que, o sencillamente dio en el blanco o se le

Page 30: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

25

alinearon una serie de factores que inciden en forma especial en el

cálculo de tal pronostico.

Su aplicación implica una serie de consideraciones:

a) En ocasiones los factores no podrán desligarse aunque sea de la

misma naturaleza; en otras primará el criterio.

b) Debe administrar objetiva información económica tanto interna como

externa.

c) Se reúne generalmente a datos del periodo contable inmediatamente

anterior teniendo el cuidado de analizarlos y evaluarlos, así como

descomponer las ventas por productos, por zonas y por periodos.

Para su aplicación se puede aplicar la siguiente formula:

Donde:

Otra formula de presentar la formula es:

Page 31: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

26

Donde:

19

Ventas potenciales del sector o mercado

“Este método consiste en hallar primero las ventas potenciales del sector

o mercado (las máximas ventas que se podrían dar).

Ventas de la competencia

Este método consiste en calcular las ventas de la competencia, y tomar

estas como referencia para pronosticar las nuestras.

Encuestas

Este método consiste en obtener información a través de encuestas en

donde las preguntas estarían relacionadas con la intención de compra, la

frecuencia de compra y el gasto promedio.

Juicios personales

Este método consiste en pronosticar nuestras ventas basándonos en

nuestra experiencia, sentido común y buen juicio.”20

19

BURBANO R., Jorge. 1988. Presupuestos. Enfoque moderno de planeación y control de recursos. Primera edición. McGraw-Hill Interamericana S.A. México. Pág. 87-89 20

Crece Negocios. Pronóstico de Ventas; Métodos para pronosticar. Disponible en: http://www.crecenegocios.com/el-pronostico-de-ventas/ (Consultado Abril 20, 2012)

Page 32: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

27

PRESUPUESTOS

Definición

“Los presupuestos son planes cuantificados de ingresos y gastos. Su

diferencia nos dará el beneficio o perdida esperada en cobros y pagos,

también nos indicara en que momento existirá superávit o déficit de dinero

efectivo en inversiones realizadas y la forma en que se han financiado.”21

Objetivos de los Presupuestos

“Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la

empresa debe desarrollar en un periodo determinado.

Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar

responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para

lograr el cumplimiento de las metas previstas.”22

Funciones de los Presupuestos

“Las siguientes tres funciones son las mas importantes cuando hablamos

en términos generales:

La principal función de los presupuestos se relaciona con el control 21

CCA-UNL. Modulo 8. 2011. La Administración Financiera Operativa. Loja, Ecuador. Pág. 107 22

LOZANO, Arvey. Presupuestos. Monografias.com. Disponible en: http://www. Monog

rafias.com/trabajos3/presupuestos/presupuestos.shtml (Consultado Marzo 29, 2012)

Page 33: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

28

financiero de la organización.

El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se

está haciendo, comparando los resultados con sus datos

presupuestados correspondientes para verificar los logros o remediar

las diferencias.

Los presupuestos podrán desempeñar tanto roles preventivos como

correctivos dentro de la organización”23

BURBANO (1988) manifiesta que: El presupuesto es una herramienta de

la gerencia que tiene la finalidad de:

Encaminar su gestión hacia la obtención de una mayor rentabilidad de

capital.

Interrelacionar las actividades de la empresa (compra, producción,

distribución) en procura de lograr un objetivo común a través de la

delegación de autoridad y de responsabilidades.

Fijar políticas, examinar sus actuaciones respecto de las mismas y

replantearlas en caso que no cumplan con las metas para las que

fueron propuestas.

23

WIKIPEDIA 2012. Presupuestos. Wikipedia.org. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/ Presupuesto. (Consultado Marzo 30, 2012)

Page 34: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

29

Que metodología se debe emplear para que la elaboración del

presupuesto de una empresa sea más funcional.

Señalamos las partes más importantes que son objeto de investigación y

evaluación por parte de las personas encargadas de formular los planes y

cuantificarlos en el presupuesto.

Fuente: CEVALLOS, María. 1996. Administración y Planificación Financiera II. Universidad Técnica Particular de Loja. Ecuador. Pág. 100 Elaborado por: El Autor

PRESUPUESTO DE CAJA

Definición

“El presupuesto de entradas y salidas de efectivo, o presupuesto de

efectivo, se calcula mediante una proyección de efectivo de una empresa

a lo largo de diferentes periodos. Revela el momento y la cuantía de las

DIAGNOSTICO INTERNO

Ventas

Personal

Compras

Producción finanzas

Inversiones

DIAGNOSTICO EXTERNO

Económico político

Tecnológico demográfico

Ecológico

Jurídico

Cultural

VARIABLES NO CONTROLABLES

Gusto del consumidor

Disposiciones del gobierno

Competencia

Inflación

VARIABLES CONTROLABLES

Objetivos

Políticas

Calidad del producto

Campaña publicitaria

Page 35: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

30

entradas y salidas esperadas de efectivo en el periodo estudiado.”24

Objetivos

“El presupuesto de caja tiene como propósito los siguientes:

“Determinar los sobrantes o faltantes de dinero y tomar medidas para

invertir adecuadamente.

Identificar el comportamiento del flujo de dinero por entradas, salidas

y financiamiento en periodos cortos y establecer un control

permanente sobre dicho flujo.

Evaluar si las políticas de cobro y pago son razonables.

Analizar si las inversiones en títulos, valores y otros papeles

negociables permiten al menos, conservar el poder adquisitivo del

dinero y si hay sub o sobre inversión.

El logro de estos objetivos es fundamental ya que el presupuesto esta

relacionado con los activos y pasivos corrientes los que a su vez miden la

liquidez de cualquier empresa.”25

Ventajas

“Facilita la obtención anticipada de fondos adicionales que puedan

necesitarse en forma repentina.

24

VAN H, James y WACHOWICS, John. 2002. Fundamento de la Administración Financiera; Pronostico del Flujo de Efectivo. Undécima Edición. Pearson educación. México. Pág. 181 25

CEVALLOS, María. 1996. Administración y Planificación Financiera II. Universidad Técnica Particular e Loja. Loja, Ecuador. Pág. 345

Page 36: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

31

Se utiliza eficientemente los fondos disponibles al dedicarlos para

nuevas inversiones.

Permite comprobar si los presupuestos son adecuados y a la vez

complementa, pues así como el presupuesto de ventas sirve de clave

para planear las actividades de la empresa, el presupuesto de caja

recoge la información de la mayor parte del sistema.

Como la disponibilidad de fondos no es limitada, entonces los planes

propuestos deben adaptarse a las circunstancias financieras de la

empresa.”26

Preparación del Flujo de Efectivo

“Tiene como propósito determinar el saldo final que tendrá la cuenta de

efectivo en el balance general proyectado.

El flujo de efectivo se elabora a partir de la información correspondiente

del estado de resultados, con base de las políticas y en las decisiones

relacionadas con la estructura de activos y de financiamiento.”27

GITMAN (2007) Para elaborar el presupuesto de caja de una empresa es

necesario determinar:

Entradas de efectivo

26

BURBANO R., Jorge. 1988. Presupuestos. Enfoque moderno de planeación y control de recursos. Primera edición. McGraw-Hill Interamericana S.A. Colombia. Pág. 223. 27

OCHOA S., Guadalupe. 2002. Administración financiera; Estados financieros proyectados. Primera edición. McGraw-Hill Interamericana S.A. México. Pág. 362, 363.

Page 37: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

32

Desembolsos de efectivo

Flujos de efectivo neto, efectivo final, financiamiento y efectivo

excedente.

Entradas de efectivo

Las entradas de efectivo incluyen todas las entradas de efectivo de una

empresa durante un periodo financiero específico. Los componentes más

comunes de las entradas son las ventas en efectivo, los cobros de las

cuentas por cobrar y otras entradas de efectivo.

Programa de Entradas de Efectivo Proyectadas (En miles de dólares)

Agosto Sep. Octubre Nov. Dic.

Ventas pronosticadas $ 100 $ 200 $ 400 $ 300 $ 200

Ventas en efectivo (20%) $ 20 $ 40 $ 80 $ 60 $ 40

Cobros de Cuentas por cobrar

Después de un mes (50%)

50 100 200

Después de dos meses (30%)

30 $ 60

Otras entradas de efectivo

Total de entradas de efectivo

$ 210 $ 320 $ 340

Fuente. GITMAN, Lawrence. 2007. Principios de Administración Financiera. Décimo Primera Edición. Pearson Educación. México. Pág.107 Elaborado por: El Autor

Datos utilizados:

Ventas pronosticadas.- Este rubro inicial es simplemente

informativo. Se proporciona como una ayuda para calcular otros

rubros relacionados con las ventas.

Page 38: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

33

Ventas en efectivo.- El porcentaje de las ventas pronosticadas que

se realizan en efectivo.

Cobro de cuentas por cobrar.- Estos rubros representan el cobro de

cuentas por cobrar (C/C) generadas de las ventas de años anteriores.

Después de un mes.- Estas cifras representan las ventas realizadas

en el mes anterior que generan cuentas por cobrar recaudadas en el

mes actual.

Después de dos meses.- Estas cifras representan las ventas

realizadas dos meses antes que generaron cuentas por cobrar

recaudadas en el mes actual.

Otras entradas de efectivo.- Estas son entradas de efectivo que se

esperan de fuentes distintas a las ventas.

Total de entradas de efectivo.- Esta cifra representa el total de todas

las entradas de efectivo registradas en cada mes.

Desembolsos de efectivo

Incluyen todas las salidas de efectivo que realiza la empresa durante un

periodo financiero específico. Los más comunes son: compras en efectivo,

pagos de las cuentas por pagar entre otros pagos.

Page 39: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

34

Es importante reconocer que la depreciación y otros gastos no en efectivo

no se incluyen en el presupuesto de caja porque simplemente

representan una amortización programada de una salida de efectivo

previa. El impacto de la amortización, se refleja en la disminución de la

salida de efectivo para pagos fiscales.

Programa de Desembolsos de Efectivo Pronosticados (En miles de dólares)

Agosto Sep. Octubre Nov. Dic.

Compras (0,70 x ventas) $ 70 $ 140 $ 280 $ 210 $ 140

Compras en efectivo $ 7 $ 14 $ 28 $ 21 $ 14

Pagos de cuentas por pagar:

Después de 1 mes

49 98 196 147

Después de 2 meses

14 28 56

Otras salidas de efectivo

13 17 12

Total de desembolsos de efectivo

$ 213 $ 418 $ 305

Fuente: GITMAN, Lawrence. 2007. Principios de Administración Financiera. Décimo Primera Edición. Pearson Educación. México. Pág.109 Elaborado por: El Autor

Datos:

Compras.- Este rubro es simplemente informativo, representa el

pronóstico de las compras para cada uno de los meses y se lo incluye

para facilitar el cálculo.

Compras en efectivo.- representan el porcentaje de las compras

proyectadas que se realizaran en efectivo.

Pago de las cuentas por pagar.- Estos rubros representan el pago

Page 40: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

35

de las cuentas por pagar (C/P) generadas de las compras de los

meses anteriores.

Después de un mes.- Estas cifras representan las compras

realizadas en el mes anterior que se pagan en el mes actual.

Después de dos meses.- Estas cifras representan las compras

realizadas dos meses antes que se paguen en el mes actual.

Los demás rubros del programa se explican por si mismos.

Flujos de efectivo neto, efectivo final, financiamiento y efectivo

excedente.

Flujo de Efectivo Neto

Diferencia matemática entre el ingreso y el desembolso de efectivo de la

empresa en cada periodo.

Efectivo Final

Suma del efectivo inicial de la empresa y su flujo de efectivo neto para el

periodo.

Financiamiento Total Requerido

Cantidad de fondos que la empresa necesita, si el efectivo final para el

Page 41: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

36

periodo es menor que el saldo de efectivo mínimo deseado; representado

generalmente por los documentos por pagar.

Saldo de Efectivo Excedente

Monto (en exceso) disponible que tiene la empresa para inversión si el

efectivo final del periodo es mayor que el saldo de efectivo mínimo

deseado; se supone que se invertirá en valores negociables.28

Saldo Mínimo Requerido

Como una buena parte de las transacciones de una empresa se

relacionan con el efectivo, y como no coinciden las entradas de dinero con

las salidas, es indispensable dejar un remanente para solucionar casos

imprevistos.

No existen reglas precisas que indiquen la cantidad de dinero que una

empresa debe mantener en su cuenta de efectivo, sin embargo es

aconsejable mantener un saldo de dinero al final de cada mes, que sea

suficiente para cubrir las obligaciones que podrían presentarse en 8 o 15

días posteriores, todo dependerá de las políticas que para el efecto se

manejen en la empresa.29

28

GITMAN, Lawrence. 2007. Principios de Administración Financiera. Décimo Primera Edición. Pearson Educación. México. Pág. 105, 107, 109. 29

BURBANO R., Jorge. 1988. Presupuesto; Enfoque moderno de planeación y control de recursos. Primera edición. McGraw-Hill Interamericana S.A. México. Pág. 238

Page 42: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

37

Formato General del Presupuesto de Efectivo

Presupuesto de Caja (En miles de dólares)

Octubre Nov. Dic.

Entradas de efectivo $ 210 $ 320 $ 340

Menos: Desembolsos de efectivo 213 418 305

Flujo de efectivo neto ($ 3) ($ 98) ($ 35)

Mas: Efectivo inicial 50 47 51

Efectivo final 47 ($51) ($16)

Menos: Saldo de efectivo mínimo 25 25 25

Financiamiento total requerido -- 76 41

Saldo de efectivo excedente $ 22 -- --

Fuente: GITMAN, Lawrence. 2007. Principios de Administración Financiera. Décimo Primera Edición. Pearson Educación. México. Pág.110 Elaborado por: El Autor

Decisiones respecto de los resultados del presupuesto de caja

Si prevemos que vamos a tener un déficit o va a ser necesario contar con

un mayor efectivo, podemos, por ejemplo:

Solicitar oportunamente un financiamiento

Solicitar el refinanciamiento de una deuda

Solicitar un crédito comercial (pagar las compras a crédito en vez de

al contado) o, en todo caso, solicitar un mayor crédito.

Cobrar al contado y ya no a crédito o, en todo caso, otorgar un menor

crédito.

Si prevemos que vamos a tener un excedente de efectivo, podemos, por

ejemplo:

Invertirlo en la adquisición de activos.

Invertirlo en la adquisición de mayor mercadería.

Page 43: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

38

Invertirlo en la expansión del negocio.

Usarlo en inversiones ajenas a la empresa, por ejemplo, invertirlo en

acciones.

PUNTO DE EQUILIBRIO

Definición

Perdomo Abraham citado por Fernández Rigoberto (2005) manifiesta que:

El análisis del Punto de Equilibrio es un método de Planeación Financiera,

que tiene por objeto, proyectar el nivel de ventas netas que necesita una

empresa, para no perder no ganar, en una economía con estabilidad de

precios, para tomar decisiones y alcanzar objetivos.

“Es una técnica de análisis muy importante que se usa como instrumento

de planeación de utilidades, de la toma de decisiones y de la resolución

de problemas.

Para aplicar esta técnica es necesario conocer el comportamiento de los

ingresos, costos y gastos, y separar de los fijos o semivariables los que

son variables.

Costos y Gastos

Fijos

Los gastos y costos fijos se generan con el lapso del tiempo,

Page 44: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

39

independiente del volumen de ventas o producción. Se les llama gastos y

costos de estructura porque pueden ser contratados o instalados para la

estructuración de la empresa. Son costos fijos lo que no cambian en

proporción directa de las ventas y cuyo importe y recurrencia es

constante, como la renta del local, los salarios, las depreciaciones, las

amortizaciones y otros.

Variables

Los gastos variables se generan y cambian en razón directa de los

volúmenes de producción y ventas, por ejemplo: materias primas, mano

de obra a destajo, comisiones, etc.”30

Formula

Para obtener el punto de equilibrio en valor y porcentaje se consideran las

siguientes formulas:

En función de las ventas

En función de la capacidad instalada

30

BURBANO R, Jorge. 2005. Presupuestos. Enfoque de gestión, planeación y control de recursos. Tercera edición. McGraw-Hill Interamericana S.A. Bogotá, Colombia. Pág. 223

Page 45: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

40

Método gráfico

Es aquel que representa de manera grafica la relación existente entre los

costos, gastos fijos y variables y las ventas totales.

Fuente: WESTON, Fred y BRIGHAM, Eugene. 1975. Administración financiera de empresas. Tercera edición. México. Pág. 69 Elaborado por: El Autor

Punto de equilibrio basado en las ventas en dólares

“El cálculo de puntos de equilibrio basándose en las ventas en dólares en

lugar de unidades, es frecuentemente útil. La principal ventaja de este

método, es que permite determinar un punto general de equilibrio de una

empresa que vende varios productos similares a distintos precios. Solo se

necesitan tres valores: ventas, costos fijos y costos variables. Los datos

de ventas, costos y gastos totales se obtienen fácilmente de informes

anuales de las empresas. Los costos y gastos deben desglosarse

0

50

100

150

200

250

300

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

ING

RES

OS

Y C

OST

OS

(Mile

s d

e d

óla

res)

Unidades producidas y vendidas (miles)

Gráfica del Punto de Equilibrio de Ingresos y Gastos

Costo fijo Costo Variable Costo Total Ventas Totales

Page 46: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

41

entonces en fijos y variables.”31

ESTADOS PROFORMA

Definición

“Son aquellos que prepara la empresa para periodos futuros, con base a

las expectativas del mercado y en las tendencias históricas de las ventas,

los costos y los gastos, al igual que “…diversos aspectos de su

funcionamiento como: liquidez, actividad, endeudamiento y rentabilidad”32

“Los Estados Financieros proyectados constituyen una herramienta

sumamente útil: al interior de la empresa permiten a la administración

cuantificar el resultado de la ejecución de sus planes y prever situaciones

futuras; al exterior, sirven de base para tomar decisiones de crédito e

inversión.”33

Importancia

Los estados proforma son de gran utilidad tanto para el analista interno

como para el externo, y se deben comparar con los estados históricos 31

WESTON, Fred. y BRIGHAM, Eugene. 1975. Administración financiera de empresas. Tercera edición. Nueva editorial interamericana. México. Pág. 72-73 32

CEVALLOS V., María. 1996. Administración y Planificación Financiera II. Universidad Técnica Particular de Loja. Loja, Ecuador. Pág. 355 33

OCHOA S., Guadalupe. 2002. Administración Financiera. Primera Edición. McGraw-Hill Interamericana S.A. México. 2001. Pág. 360.

Page 47: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

42

para evaluar su grado de exactitud y su posibilidad de cumplimiento.”34

“Las principales variables que se toman en cuenta para realizar la

proyección de los estados financieros son:

Demanda

Estructura del estado de resultados

Políticas o metas de la empresa

Decisiones de estructura de activos y/o estructura financiera

Inflación, tasas de interés, cuestiones fiscales.” OCHOA (2002)

Método de pronósticos de porcentaje de ventas

“El método de pronóstico de porcentaje de ventas permite a una empresa

pronosticar el monto de financiamiento que necesitara para un incremento

dado en sus ventas.

Este método es muy sencillo y puede brindar información útil para la

elaboración de estados financieros proforma y para estimar las

necesidades de fondos futuros. Se parten de los siguientes supuestos:

Los niveles de activos actuales son óptimos respecto a las ventas

presentes. 34

ORTIZ A., Héctor. 2004. Análisis financiero aplicado y principios de administración financiera. Decima Segunda Edición. Sigma Editores. Bogotá, Colombia. Pág. 49

Page 48: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

43

La mayoría de las partidas del balance aumentan proporcionalmente a

los incrementos en las ventas.

El margen de utilidad sobre las ventas se mantiene constante.”35

“Los cálculos para un balance proforma son los siguientes:

Expresar las partidas del balance que varían directamente con las

ventas como porcentaje de ellas. Cualquier partida que no varia

directamente con las ventas (como deuda a largo plazo) se designa

como no aplicable.

Multiplicar los porcentajes determinados por las ventas proyectadas

para obtener las cantidades para un periodo futuro.

Donde no se apliquen el porcentaje (como por ejemplo, deuda a largo

plazo, acciones comunes y sobrantes de capital), simplemente se

anotan las cifras del balance actual en la columna para el periodo

futuro.

Calcular las utilidades proyectadas.” 36

35

MOYER, Charles; MCGUIGAN, James y KRETLOW, William. 2000. Administración financiera contemporánea; Pronóstico financiero. Séptima edición. International Thomson Editores. México. Pág. 570 36

MUÑOZ G, Ángel. 1998. Presupuestos. Universidad Técnica Particular de Loja. Loja, Ecuador. Pág. 63

Page 49: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

44

Balance de Resultados Proforma

“El estado de resultados proforma es un resumen de los ingresos y

egresos esperados de las empresas durante determinado periodo en el

futuro, que termina con el ingreso neto (pérdidas) de dicho periodo.”37

Preparación del Estado de Resultados

“Para realizar el estado de resultado proforma “…se requiere información

de las ventas y gastos de operación, considerando la estructura inicial de

activos fijos mas las adquisiciones que se efectuaron en el futuro, menos

las bajas por la venta y/o desechos de los mismos. También es necesario

conocer los gastos financieros que se derivan de los pasivos iniciales,

mas los nuevos financiamientos que serán contratados en el futuro menos

los que habrán que amortizarse”38

El método de porcentajes de ventas es un método simple para desarrollar

un estado de resultados proforma. Se pronostica las ventas y después se

expresa los diversos rubros del estado de resultados como porcentajes de

las ventas proyectadas. Los porcentajes utilizados corresponden a los

porcentajes de ventas de los rubros de años anteriores. GITMAN (2007)

37

VAN H., James y WACHOWICS, John. 2002. Fundamento de la Administración Financiera; Pronostico del Flujo de Efectivo. Undécima Edición. Pearson educación. México. Pág. 188 38

OCHOA S., Guadalupe. 2002. Administración financiera; Estados financieros proyectados. Primera edición. México. Pág. 362

Page 50: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

45

Ejemplo:

Porcentajes de Ventas de

Rubros del Año Anterior

Resultad. %

Año Anterior

Operación Ventas

Proyectadas

Valor del Rubro

Proyectado para el Estado

Proforma

80.0%

Multiplicamos

por:

$ 135.000

$ 108.000

Igual a:

Fuente: GITMAN, Lawrence. 2007. Principios de Administración Financiera. Décimo

primera edición. Pearson Educación. México. Pág. 114-115.

Elaborado por: El Autor

Formato de Estado de resultados proforma

Estado de Resultado Proforma, usando el método del porcentaje de ventas al finalizar el 31 de diciembre

Ingresos por ventas 135000

Menos: costos de los vienes vendidos 108000

Utilidad bruta 27000

Menos: gastos operativos 13500

Utilidad operativa 13500

Menos: gastos por intereses 1350

Utilidad neta antes de impuestos 12150

Menos: impuestos (0,15 x 12,150 dólares) 1823

Utilidad neta después de impuestos 10327

Menos: dividendos de acciones comunes 4000

A ganancias retenidas 6237

Fuente. GITMAN, Lawrence. 2007. Principios de Administración Financiera. Décimo Primera Edición. Pearson Educación. México. Pág.115 Elaborado por: El Autor

Page 51: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

46

Balance General Proforma

“El Balance general proyectado muestra la posición financiera esperada al

finalizar cada período pronosticado.” ORTIZ (2004)

Método critico

Método simplificado para elaborar el balance general proforma por medio

del cual se calculan los valores de ciertas cuentas del balance general,

algunos como un porcentaje de ventas y otros por suposición de la

administración, y el financiamiento externo de la empresa se usa como

una cifra de equilibrio o de ajuste”39

Preparación del Balance General

Según OCHOA (2002) “El balance general se prepara una vez que se

tiene el estado de resultados y el saldo final de la cuenta de efectivo.

Es necesario separar las cuentas según su relación con el estado de

resultados. Por ejemplo, algunas cuentas dependen de él, como las

cuentas por cobrar cuyo saldo obedece a cuanto se vendió y a la política

de crédito a clientes; en cambio, otras cuentas son independientes del

39

GITMAN, Lawrence. 2007. Principios de Administración Financiera. Décimo Primera Edición. Pearson Educación. México. Pág. 117.

Page 52: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

47

estado de resultados, como los activos fijos, cuyo saldo se comporta

según las decisiones de compra y venta relacionadas con ellos.”

Elaboración de un balance general proforma

FUENTE: BLOCK, Stanley y HIRT, Geoffrey. 2001. Fundamentos de gerencia financiera. Novena edición. McGraw-Hill Interamericana S.A. Bogotá, Colombia. Pág. 96 ELABORADO POR: El Autor

BA

LAN

CE

GEN

ERA

L P

RO

FOR

MA

Balance general anterior

(Renglones no modificados)

Títulos valores negociables

Deuda a largo plazo

Acciones comunes

Analisis de estado de resultado proforma

Inventario

utilidades retenidas

Analisis del presupuesto de caja

Caja

Cuentas por cobrar

Planta y equipo

Cuentas por pagar

Documentos por pagar

Page 53: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

48

Formato de balance general proforma

Balance General Proforma, mediante el método critico (31 de diciembre de 2007)

Activos Pasivos y patrimonio de los accionistas

Efectivo 6000 Cuentas por pagar 8100

Valores negociables 4000 Impuestos por pagar 455

Cuentas por cobrar 16875 Documentos por pagar 8300

Inventarios 16000 Otros pasivos corrientes 3400

Total de activos corrientes 42875 Total de pasivos corrientes 20255

Activos fijos netos 63000 Deuda a largo plazo 1800

Total de activos 105875 Patrimonio de los accionistas

Acciones comunes 30000

Ganancias retenidas 29327

Total 97582

Financiamiento externo requerido 8293

Total de pasivos y patrimonio 105875

Fuente. GITMAN, Lawrence. 2007. Principios de Administración Financiera. Décimo Primera Edición. Pearson Educación. México. Pág.115 Elaborado por: El Autor

Page 54: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

49

e. MATERIALES Y MÉTODOS

Para el desarrollo del presente trabajo se utilizaron los siguientes

materiales y métodos.

MATERIALES

Lápiz

Esferos

Papel bond

Borrador

Carpetas

Computador

Impresora

Flash Memory

Cd

Libros

Revistas

Folletos

Archivos de Internet

Estados Financieros y libros mayores.

MÉTODOS

Método Científico

Se lo utilizó desde el inicio hasta el final del presente estudio, puesto que

Page 55: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

50

a través de los métodos, técnicas y procedimientos aplicados se obtuvo

información confiable y oportuna que fundamentó y sirvió de guía en el

desarrollo del trabajo.

Método Deductivo

Este método permitió realizar un estudio tanto de aspectos internos como

externos de la empresa, facilitando la obtención de información para el

cumplimiento de los objetivos planteados así como para la realización de

las distintas proyecciones.

Método Inductivo

Sirvió para la elaboración de las conclusiones y recomendaciones las

cuales contienen de manera general los resultados obtenidos partiendo

de cada uno de los procedimientos aplicados.

Método Analítico

Permitió el análisis de la información histórica, de la documentación fuente

y del entorno, lo que permitió la ejecución de los diferentes

procedimientos, encaminados al cumplimiento de los objetivos planteados

y a la solución de la problemática detectada.

Método Sintético

A través de este método se sintetizaron los resultados del presente

estudio a través de la elaboración de los estados financieros proforma los

cuales apoyarán a la gerencia para la correcta toma de decisiones.

Page 56: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

51

TÉCNICAS

Observación

Esta técnica permitió visualizar y constatar las deficiencias que se

encontraron en la empresa, el desarrollo de las actividades y la

verificación de la documentación sustentatoria con la finalidad de recopilar

información veraz y confiable.

Entrevista

Permitió entablar un diálogo con el propietario, con la finalidad de conocer

el funcionamiento de la empresa y de esta manera recopilar información

que argumente el trabajo.

Recopilación Bibliográfica

Se utilizará para recopilar información de libros, folletos, revistas, internet

que servirá para el desarrollo del presente trabajo.

Page 57: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

52

f. RESULTADOS

CONTEXTO EMPRESARIAL

RESEÑA HISTÓRICA

Ferrocomercial Vera e hijos es una empresa familiar que nace gracias a la

idea emprendedora del Señor Jorge Enrique Vera Cabrera en el año de

1998, fue inscrita en el Servicio de Rentas Internas el 24 de Septiembre

del mismo año con el RUC: 1900249903001. En el transcurso del tiempo

la empresa a experimentado un significativo desarrollo siendo

actualmente Contribuyente Especial y contando con 12 trabajadores.

MISIÓN

Somos una empresa que ofrece materiales innovadores y a bajo costo

con altos estándares de calidad en el ámbito de los productos de

ferretería, carpintería, construcción y minería, orientada a satisfacer las

necesidades y requerimientos de nuestros clientes, mantenemos un firme

compromiso con el desarrollo sostenible de la economía local y regional.

VISIÓN

Ser una empresa líder en la región, pionera en la comercialización de

Page 58: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

53

productos de ferretería, carpintería, construcción y minería, mediante la

innovación y trabajo en equipo, direccionar nuestra actividad a la plena

satisfacción de nuestros clientes, enfocando nuestros esfuerzos al

progreso y adelanto de la sociedad en su conjunto.

OBJETIVOS

Ofrecer productos de calidad y a bajo costo, acorde a las expectativas

de nuestros clientes.

Ofrecer permanentemente una atención personalizada con calidad y

calidez.

Innovar el mercado con la comercialización de productos nuevos y

prácticos en el campo de productos de ferretería, carpintería,

construcción y minería.

Apoyar al desarrollo sostenible de la economía local, regional y del

país.

POLÍTICAS

Los créditos a clientes se otorgan previa autorización del Gerente –

Propietario.

El plazo máximo de crédito que la empresa otorga a sus clientes es

de 30 días.

Page 59: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

54

BASE LEGAL

Las leyes y demás normativas bajo las cuales la empresa desarrolla sus

actividades son:

Constitución Política de la Republica del Ecuador

Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno

Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de mercado

Ley de Seguridad Social

Código Tributario

Código de Comercio

Código de Trabajo

Código Civil

Ordenanzas de tipo local.

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL PROPUESTO

Fuente: Ferrocomercial Vera e hijos Elaborado por: El Autor

GERENTE

ASESORÍA LEGAL

DEPARTAMENTO DE VENTAS

DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

VENTAS COMPRAS

AUXILIAR DE CONTABILIDAD

DESPACHOS

CONTADOR

Page 60: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

55

PRONOSTICO DE VENTAS 2012

Para realizar el pronóstico de ventas del año 2012, se tomo las ventas de

los años 2009, 2010 y 2011 de la empresa.

FERROCOMERCIAL VERA E HIJOS Ventas anuales

Cuadro N° 1

AÑOS VENTAS AUMENTO O

DISMINUCIÓN PORCENTAJE PROMEDIO

2009 1.223.504,78

2010 1.640.595,23 417.090,45 34,09%

2011 2.135.876,87 495.281,64 30,19%

2012 2.822.347,70 686.470,83 32,14%

TOTAL 7.822.324,58 1.598.842,92 96,42%

Determinación de los incrementos porcentuales de las ventas para el año:

Cuadro N°2

Formula:

Donde: ;

Desarrollo:

2010 2011

Fuente: Estados de Resultados

de Ferrocomercial Vera e hijos

Elaborado por: El Autor.

Page 61: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

56

Formula para determinar el porcentaje promedio de incremento par

a el año 2012.

Para determinar el incremento de las ventas para el año 2012, se

multiplica el valor de las ventas totales del año 2011 por el porcentaje de

incremento promedio que es 32,14%.

Una vez determinado el incremento en las ventas se determina el monto

total de las ventas proyectadas para el año 2012, sumando las ventas

totales del año 2011 más el incremento de las ventas para el año 2012

Page 62: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

57

determinado anteriormente.

Así mismo, para calcular las ventas proyectadas mensuales del año 2012

se multiplicó el monto mensual de las ventas del año 2011 por el

porcentaje de incremento.

Page 63: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

58

FERROCOMERCIAL VERA E HIJOS

Ventas Proyectadas del 2012

Cuadro N° 3

MESES VENTAS REALES

2011 INCREMENTO

(32,14%) VENTAS

PRONOSTICADAS 2012

ENERO 121.456,83 39.036,23 160.493,06

FEBRERO 108.567,12 34.893,47 143.460,59

MARZO 110.390,51 35.479,51 145.870,02

ABRIL 114.378,89 36.761,38 151.140,27

MAYO 161.783,89 51.997,34 213.781,23

JUNIO 199.234,90 64.034,10 263.269,00

JULIO 207.920,10 66.825,52 274.745,62

AGOSTO 214.675,11 68.996,58 283.671,69

SEPTIEMBRE 229.384,84 73.724,29 303.109,13

OCTUBRE 241.622,67 77.657,53 319.280,20

NOVIEMBRE 222.789,90 71.604,67 294.394,57

DICIEMBRE 203.672,11 65.460,22 269.132,33

TOTAL 2.135.876,87 686.470,83 2.822.347,70

Fuente: Libros Mayores de

Ferrocomercial Vera e hijos del 2011

Elaborado por: El Autor

Page 64: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

59

PROGRAMA DE ENTRADAS DE EFECTIVO PROYECTADO 2012

Una vez que se han determinado las ventas mensuales proyectadas para

el año 2012 se procede ha elaborar el programa de entradas de efectivo

para el año 2012, teniendo como base las políticas de venta de la

empresa en lo que se refiere especialmente al porcentaje de ventas en

efectivo y a crédito, así como el plazo de éstas ultimas. Es así que, en la

empresa el 70% de las ventas son en efectivo mientras que el 30%

restantes son a crédito a 30 días plazo, es decir que para el cálculo del

monto que se recauda de las ventas a crédito se toma como base las

ventas del mes anterior. En el caso del mes de enero, el dinero que se

recauda por concepto de las ventas a crédito del mes de diciembre

(2011), no corresponde exactamente al 30% de las ventas totales de

dicho mes (Diciembre) por cuanto dicho valor ha sido tomado del saldo de

las cuentas por cobrar del Estado de situación financiera al 31 de

diciembre de 2011, valor que se estima se recaudará en el mes de enero

(2012)

Para determinar las entradas de efectivo mensuales se toman en cuenta

los siguientes rubros informativos los mismos que servirán para calcular

los otros rubros relacionados con las ventas (Ventas en efectivo y a

crédito):

Page 65: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

60

Ventas pronosticadas mensuales

(+) IVA en ventas 12%

(=) Total de ventas mensuales

A continuación se determinan las entradas de efectivo de la siguiente

manera: Se calcula el porcentaje de ventas en efectivo que corresponde

al 70% de las ventas mensuales más el valor recaudado de las ventas a

crédito (30%) el mismo que corresponde a las ventas totales del mes

anterior, mas los intereses ganados.

Informativo

Page 66: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

61

FERROCOMERCIAL VERA E HIJOS

PROGRAMA DE ENTRADAS DE EFECTIVO PROYECTADO DEL 2012

Cuadro N° 4

2011 2012

DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Ventas Pronosticadas 203.672,11 160.493,06 143.460,59 145.870,02 151.140,27 213.781,23 263.269,00

IVA en Ventas (12%) 24.440,65 19.259,17 17.215,27 17.504,40 18.136,83 25.653,75 31.592,28

Total Ventas 228.112,76 179.752,23 160.675,86 163.374,42 169.277,10 239.434,98 294.861,28

Ventas en Efectivo (70%) 125.826,56 112.473,10 114.362,10 118.493,97 167.604,48 206.402,90

Ventas a Crédito (30%) 73.576,84 53.925,67 48.202,76 49.012,33 50.783,13 71.830,49

Intereses Ganados 4,53 4,53 4,53 4,53 4,53 4,53

TOTAL DE ENTRADAS DE EFECTIVO

199.407,93 166.403,30 162.569,38 167.510,83 218.392,15 278.237,92

Cuadro N°4

2012

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Ventas Pronosticadas 274.745,62 283.671,69 303.109,13 319.280,20 294.394,57 269.132,33

IVA en Ventas (12%) 32.969,47 34.040,60 36.373,10 38.313,62 35.327,35 32.295,88

Total Ventas 307.715,09 317.712,29 339.482,23 357.593,82 329.721,92 301.428,21

Ventas en Efectivo (70%) 215.400,57 222.398,60 237.637,56 250.315,68 230.805,34 210.999,75

Ventas a Crédito (30%) 88.458,38 92.314,53 95.313,69 101.844,67 107.278,15 98.916,58

Intereses Ganados 4,53 4,53 4,53 4,53 4,53 4,53

TOTAL DE ENTRADAS DE EFECTIVO

303.863,48 314.717,66 332.955,78 352.164,87 338.088,02 309.920,85

Fuente: Ventas proyectadas del 2012 Cuadro Nro. 3

Elaborado por: El Autor

Page 67: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

62

A continuación se procede a efectuar el cálculo de los gastos como

porcentajes de las ventas reales del año 2011. Para ello se toman cada

uno de los gastos mensuales que ha incurrido la empresa dividiéndolos

para las ventas mensuales del mismo mes, por ejemplo se toman cada

uno de los gastos correspondientes al mes de enero y se los divide de

manera individual para el valor de las ventas del mismo mes. El mismo

procedimiento se repite por cada uno de los gastos para los siguientes

meses del año.

Gastos sueldos y salarios de enero / Ventas de enero

5.337,18 / 121.456,83

=0,0439430207

Los resultados obtenidos para ser expresados en porcentajes se los

multiplica por 100 obteniéndose el porcentaje que representan dichos

gastos en relación a las ventas mensuales.

0,0439430207 * 100 = 4,39430207%

Este valor se lo utilizara más adelante para determinar el porcentaje que

representaran cada uno de los gastos en función de las ventas

proyectadas mensuales.

Page 68: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

63

FERROCOMERCIAL VERA E HIJOS

CÁLCULOS DE LOS GASTOS COMO PORCENTAJES DE LAS VENTAS REALES 2011

MES

5.337,18 648,47 0,00 0,00 213,33 420,92

121.456,83 121.456,83 121.456,83 121.456,83 121.456,83 121.456,83

5.337,18 648,47 0,00 0,00 213,33 422,89

108.567,12 108.567,12 108.567,12 108.567,12 108.567,12 108.567,12

5.337,18 648,47 0,00 0,00 213,33 418,23

110.390,51 110.390,51 110.390,51 110.390,51 110.390,51 110.390,51

5.337,18 648,47 0,00 0,00 213,33 405,79

114.378,89 114.378,89 114.378,89 114.378,89 114.378,89 114.378,89

5.337,18 648,47 0,00 0,00 213,33 397,76

161.783,89 161.783,89 161.783,89 161.783,89 161.783,89 161.783,89

5.337,18 648,47 0,00 0,00 213,33 401,52

199.234,90 199.234,90 199.234,90 199.234,90 199.234,90 199.234,90

5.337,18 648,47 0,00 0,00 213,33 389,23

207.920,10 207.920,10 207.920,10 207.920,10 207.920,10 207.920,10

5.337,18 648,47 0,00 0,00 213,33 392,23

214.675,11 214.675,11 214.675,11 214.675,11 214.675,11 214.675,11

5.337,18 648,47 4.985,60 0,00 213,33 390,50

229.384,84 229.384,84 229.384,84 229.384,84 229.384,84 229.384,84

5.337,18 648,46 0,00 0,00 213,33 377,43

241.622,67 241.622,67 241.622,67 241.622,67 241.622,67 241.622,67

5.337,18 648,46 0,00 0,00 213,33 399,10

222.789,90 222.789,90 222.789,90 222.789,90 222.789,90 222.789,90

5.337,18 648,46 0,00 3.168,00 213,33 410,12

203.672,11 203.672,11 203.672,11 203.672,11 203.672,11 203.672,110,00% 1,56%

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00% 0,10%

0,10%

0,09%0,27%

0,35%

0,39%

0,38%

0,35%

0,25%

0,20%

0,20%

0,19%

0,18%

0,17%

0,16%

0,18%

2,33%

2,21%

2,40%

2,62%

2,68%

2,57%

0,00%

0,00%

0,32%

0,29%

0,00%

0,00%

0,00%

2,17%

0,33%

0,31%

0,30%

4,92%

4,83%

4,67%

3,30%

Gasto Sueldos y Salarios

4,39%

0,40%

0,00%0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

2,49%

0,18%

0,20%

Aporte al IESS

0,53%

0,60%

0,59%

0,57%

0,19%

0,19%

0,13%

0,11%

0,10%

Cuadro N° 5

Decimo Tercer Sueldo Decimo Cuarto Sueldo Fondo de Reserva Servicios Básicos

ENERO

0,28%

0,10%

0,09%

Fuente: Libros Mayores de Ferrocomercial Vera e hijos 2011

Elaborado por: El Autor

Page 69: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

64

FERROCOMERCIAL VERA E HIJOS

CÁLCULOS DE LOS GASTOS COMO PORCENTAJES DE LAS VENTAS REALES 2011

MES

1.100,00 178,90 220,75 65,00 89,54

121.456,83 121.456,83 121.456,83 121.456,83 121.456,83

1.100,00 234,90 215,50 80,00 60,14

108.567,12 108.567,12 108.567,12 108.567,12 108.567,12

1.100,00 1.228,98 243,26 15,00 260,90

110.390,51 110.390,51 110.390,51 110.390,51 110.390,51

1.100,00 178,90 300,50 50,00 39,32

114.378,89 114.378,89 114.378,89 114.378,89 114.378,89

1.100,00 678,87 320,00 590,76 40,76

161.783,89 161.783,89 161.783,89 161.783,89 161.783,89

1.100,00 178,90 299,00 574,31 217,56

199.234,90 199.234,90 199.234,90 199.234,90 199.234,90

1.100,00 230,80 345,90 35,00 23,76

207.920,10 207.920,10 207.920,10 207.920,10 207.920,10

1.100,00 156,45 360,09 121,60 10,78

214.675,11 214.675,11 214.675,11 214.675,11 214.675,11

1.100,00 2.957,25 315,89 80,00 250,87

229.384,84 229.384,84 229.384,84 229.384,84 229.384,84

1.100,00 189,74 436,00 15,00 38,23

241.622,67 241.622,67 241.622,67 241.622,67 241.622,67

1.100,00 212,78 410,00 160,00 189,89

222.789,90 222.789,90 222.789,90 222.789,90 222.789,90

1.100,00 299,35 390,00 589,00 347,15

203.672,11 203.672,11 203.672,11 203.672,11 203.672,11

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0,01%

0,01%

0,11%

0,02%

0,09%

0,17%

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

0,18%

0,03%

0,01%

0,07%

0,29%

0,07%

0,06%

0,24%

0,03%

0,03%

0,11%

0,20%

0,02%

0,06%

0,15%

0,22%

1,11%

0,18%

0,20%

0,22%

0,05%

0,07%

0,01%

0,46%

0,49%

0,54%

Mantenim. y Reparación Combustibles Promoción y Publicidad

0,16%

0,42%

0,09%

0,11%

0,07%

1,29%

0,08%

0,10%

0,15%

0,26%

0,18%

0,19%

0,04%

0,37%

0,29%

0,17%

0,55%

0,53%

0,51%

0,48%

0,15%

0,17%

0,14%

Cuadro N° 5

Arriendo de Local Suministros y Materiales

0,91%

1,01%

1,00%

0,96%

0,68%

Fuente: Libros Mayores de Ferrocomercial Vera e hijos 2011

Elaborado por: El Autor

Page 70: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

65

FERROCOMERCIAL VERA E HIJOS

CÁLCULOS DE LOS GASTOS COMO PORCENTAJES DE LAS VENTAS REALES 2011

MES

292,57 257,36 154,82 60,67 586,92

121.456,83 121.456,83 121.456,83 121.456,83 121.456,83

292,57 257,36 154,82 111,75 570,12

108.567,12 108.567,12 108.567,12 108.567,12 108.567,12

292,57 257,36 154,82 236,80 659,29

110.390,51 110.390,51 110.390,51 110.390,51 110.390,51

292,57 257,36 154,82 50,70 442,40

114.378,89 114.378,89 114.378,89 114.378,89 114.378,89

292,57 257,36 154,82 123,67 490,76

161.783,89 161.783,89 161.783,89 161.783,89 161.783,89

324,58 257,36 244,84 70,79 345,25

199.234,90 199.234,90 199.234,90 199.234,90 199.234,90

324,58 257,36 244,84 242,87 324,90

207.920,10 207.920,10 207.920,10 207.920,10 207.920,10

324,58 257,36 244,84 45,35 232,99

214.675,11 214.675,11 214.675,11 214.675,11 214.675,11

324,58 257,36 244,84 30,15 455,33

229.384,84 229.384,84 229.384,84 229.384,84 229.384,84

324,58 257,36 244,84 12,75 513,88

241.622,67 241.622,67 241.622,67 241.622,67 241.622,67

324,58 257,36 244,84 222,12 223,98

222.789,90 222.789,90 222.789,90 222.789,90 222.789,90

324,58 257,36 244,84 45,90 416,11

203.672,11 203.672,11 203.672,11 203.672,11 203.672,11

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

JUNIO

0,10%

0,20%

0,30%

0,17%

0,16%

0,11%

0,20%

0,21%

0,02%

0,12%

0,13%

0,13%

0,14%

0,14%

0,13%

ABRIL

Otros

0,48%

0,53%

0,60%

0,39%

0,01%

0,12%

0,05%

0,10%

0,21%

0,04%

0,08%

0,04%

0,12%

0,02%

0,01%

0,12%

0,12%

0,11%

0,11%

0,10%

0,11% 0,10%

0,10%

0,15%

0,16%

0,21%

0,24%

0,23%

0,23%

0,16%

0,13%

0,12%

0,26%

0,18%

0,16%

0,16%

0,15%

0,14%

0,12%

0,11%

0,11%

Intereses a Terceros Seguros y Reaseguros Gasto Viajes

0,24%

0,27%

0,27%

ENERO

FEBRERO

MARZO0,14%

MAYO

Cuadro N° 5

Intereses Bancarios

Fuente: Libros Mayores de Ferrocomercial Vera e hijos 2011

Elaborado por: El Autor

Page 71: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

66

Seguidamente se procede a determinar el valor que representaran cada

uno de los gastos en relación a las ventas proyectadas mensuales del año

2012, para ello se multiplican las ventas mensuales proyectadas del 2012

por el porcentaje de representación que tuvieron los gastos en función de

las ventas mensuales del año 2011, porcentaje que se obtuvo

anteriormente.

Gastos sueldo y salarios:

Ventas mensuales proyectadas enero 2012 * porcentaje de

representación del gasto en relación a las ventas 2011

160.493,06*4,39430207%

=7.052,55

Igual procedimiento se repite para todos los gastos todos los meses del

año, excepto para las cuentas Arriendo de local, Intereses bancarios,

Intereses a terceros y seguros y reaseguros. Las que se considera

mantendrán igual valor para el siguiente año (2012).

Page 72: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

67

CÁLCULO EN RELACIÓN A LAS VENTAS PROYECTADAS 2012

MES

ENERO 160.493,06 4,39% 7.052,55 160.493,06 0,53% 856,89 160.493,06 0,00% 0,00 160.493,06 0,00% 0,00

FEBRERO 143.460,59 4,92% 7.052,55 143.460,59 0,60% 856,89 143.460,59 0,00% 0,00 143.460,59 0,00% 0,00

MARZO 145.870,02 4,83% 7.052,55 145.870,02 0,59% 856,89 145.870,02 0,00% 0,00 145.870,02 0,00% 0,00

ABRIL 151.140,27 4,67% 7.052,55 151.140,27 0,57% 856,89 151.140,27 0,00% 0,00 151.140,27 0,00% 0,00

MAYO 213.781,23 3,30% 7.052,55 213.781,23 0,40% 856,89 213.781,23 0,00% 0,00 213.781,23 0,00% 0,00

JUNIO 263.269,00 2,68% 7.052,55 263.269,00 0,33% 856,89 263.269,00 0,00% 0,00 263.269,00 0,00% 0,00

JULIO 274.745,62 2,57% 7.052,55 274.745,62 0,31% 856,89 274.745,62 0,00% 0,00 274.745,62 0,00% 0,00

AGOSTO 283.671,69 2,49% 7.052,55 283.671,69 0,30% 856,89 283.671,69 0,00% 0,00 283.671,69 0,00% 0,00

SEPTIEMBRE 303.109,13 2,33% 7.052,55 303.109,13 0,28% 856,89 303.109,13 2,17% 6.587,97 303.109,13 0,00% 0,00

OCTUBRE 319.280,20 2,21% 7.052,55 319.280,20 0,27% 856,88 319.280,20 0,00% 0,00 319.280,20 0,00% 0,00

NOVIEMBRE 294.394,57 2,40% 7.052,55 294.394,57 0,29% 856,88 294.394,57 0,00% 0,00 294.394,57 0,00% 0,00

DICIEMBRE 269.132,33 2,62% 7.052,55 269.132,33 0,32% 856,88 269.132,33 0,00% 0,00 269.132,33 1,56% 4.186,20

TOTAL 84.630,60 10.282,62 6.587,97 4.186,20

Gasto Sueldos y Salarios Aporte al IESS Decimo Tercer Sueldo Decimo Cuarto Sueldo

Cuadro N° 6

Fuente: Ventas proyectadas

2012 Cuadro Nro. 3 y Resultados

del Cuadro Nro. 5

Elaborado por: El Autor

Page 73: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

68

CÁLCULO EN RELACIÓN A LAS VENTAS PROYECTADAS 2012

MES

ENERO 160.493,06 0,18% 281,89 160.493,06 0,35% 556,20 160.493,06 0,91% 1.100,00 160.493,06 0,15% 236,40

FEBRERO 143.460,59 0,20% 281,89 143.460,59 0,39% 558,81 143.460,59 1,01% 1.100,00 143.460,59 0,22% 310,40

MARZO 145.870,02 0,19% 281,89 145.870,02 0,38% 552,65 145.870,02 1,00% 1.100,00 145.870,02 1,11% 1.623,97

ABRIL 151.140,27 0,19% 281,89 151.140,27 0,35% 536,21 151.140,27 0,96% 1.100,00 151.140,27 0,16% 236,40

MAYO 213.781,23 0,13% 281,89 213.781,23 0,25% 525,60 213.781,23 0,68% 1.100,00 213.781,23 0,42% 897,06

JUNIO 263.269,00 0,11% 281,89 263.269,00 0,20% 530,57 263.269,00 0,55% 1.100,00 263.269,00 0,09% 236,40

JULIO 274.745,62 0,10% 281,89 274.745,62 0,19% 514,33 274.745,62 0,53% 1.100,00 274.745,62 0,11% 304,98

AGOSTO 283.671,69 0,10% 281,89 283.671,69 0,18% 518,29 283.671,69 0,51% 1.100,00 283.671,69 0,07% 206,73

SEPTIEMBRE 303.109,13 0,09% 281,89 303.109,13 0,17% 516,01 303.109,13 0,48% 1.100,00 303.109,13 1,29% 3.907,71

OCTUBRE 319.280,20 0,09% 281,89 319.280,20 0,16% 498,74 319.280,20 0,46% 1.100,00 319.280,20 0,08% 250,72

NOVIEMBRE 294.394,57 0,10% 281,89 294.394,57 0,18% 527,37 294.394,57 0,49% 1.100,00 294.394,57 0,10% 281,17

DICIEMBRE 269.132,33 0,10% 281,89 269.132,33 0,20% 541,93 269.132,33 0,54% 1.100,00 269.132,33 0,15% 395,56

TOTAL 3.382,73 6.376,71 13.200,00 8.887,50

Servicios Básicos Arriendo de Local Mantenim. y ReparaciónFondo de Reserva

Cuadro N° 6

Fuente: Ventas proyectadas

2012 Cuadro Nro. 3 y Resultados

del Cuadro Nro. 5

Elaborado por: El Autor

Page 74: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

69

CÁLCULO EN RELACIÓN A LAS VENTAS PROYECTADAS 2012

MES

ENERO 160.493,06 0,18% 291,70 160.493,06 0,05% 85,89 160.493,06 0,07% 118,32 160.493,06 0,24% 324,58

FEBRERO 143.460,59 0,20% 284,76 143.460,59 0,07% 105,71 143.460,59 0,06% 79,47 143.460,59 0,27% 324,58

MARZO 145.870,02 0,22% 321,44 145.870,02 0,01% 19,82 145.870,02 0,24% 344,75 145.870,02 0,27% 324,58

ABRIL 151.140,27 0,26% 397,08 151.140,27 0,04% 66,07 151.140,27 0,03% 51,96 151.140,27 0,26% 324,58

MAYO 213.781,23 0,20% 422,85 213.781,23 0,37% 780,63 213.781,23 0,03% 53,86 213.781,23 0,18% 324,58

JUNIO 263.269,00 0,15% 395,10 263.269,00 0,29% 758,89 263.269,00 0,11% 287,48 263.269,00 0,16% 324,58

JULIO 274.745,62 0,17% 457,07 274.745,62 0,02% 46,25 274.745,62 0,01% 31,40 274.745,62 0,16% 324,58

AGOSTO 283.671,69 0,17% 475,82 283.671,69 0,06% 160,68 283.671,69 0,01% 14,24 283.671,69 0,15% 324,58

SEPTIEMBRE 303.109,13 0,14% 417,42 303.109,13 0,03% 105,71 303.109,13 0,11% 331,50 303.109,13 0,14% 324,58

OCTUBRE 319.280,20 0,18% 576,13 319.280,20 0,01% 19,82 319.280,20 0,02% 50,52 319.280,20 0,13% 324,58

NOVIEMBRE 294.394,57 0,18% 541,77 294.394,57 0,07% 211,42 294.394,57 0,09% 250,92 294.394,57 0,15% 324,58

DICIEMBRE 269.132,33 0,19% 515,35 269.132,33 0,29% 778,30 269.132,33 0,17% 458,72 269.132,33 0,16% 324,58

TOTAL 5.096,49 3.139,21 2.073,14 3.894,96

Combustibles Promoción y Publicidad Suministros y Materiales Intereses Bancarios

Cuadro N° 6

Fuente: Ventas proyectadas

2012 Cuadro Nro. 3 y Resultados

del Cuadro Nro. 5

Elaborado por: El Autor

Page 75: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

70

CÁLCULO EN RELACIÓN A LAS VENTAS PROYECTADAS 2012

MES

ENERO 160.493,06 0,21% 257,36 160.493,06 0,13% 244,84 160.493,06 0,05% 80,17 160.493,06 0,48% 775,56

FEBRERO 143.460,59 0,24% 257,36 143.460,59 0,14% 244,84 143.460,59 0,10% 147,67 143.460,59 0,53% 753,36

MARZO 145.870,02 0,23% 257,36 145.870,02 0,14% 244,84 145.870,02 0,21% 312,91 145.870,02 0,60% 871,19

ABRIL 151.140,27 0,23% 257,36 151.140,27 0,14% 244,84 151.140,27 0,04% 66,99 151.140,27 0,39% 584,59

MAYO 213.781,23 0,16% 257,36 213.781,23 0,10% 244,84 213.781,23 0,08% 163,42 213.781,23 0,30% 648,49

JUNIO 263.269,00 0,13% 257,36 263.269,00 0,12% 244,84 263.269,00 0,04% 93,54 263.269,00 0,17% 456,21

JULIO 274.745,62 0,12% 257,36 274.745,62 0,12% 244,84 274.745,62 0,12% 320,93 274.745,62 0,16% 429,32

AGOSTO 283.671,69 0,12% 257,36 283.671,69 0,11% 244,84 283.671,69 0,02% 59,93 283.671,69 0,11% 307,87

SEPTIEMBRE 303.109,13 0,11% 257,36 303.109,13 0,11% 244,84 303.109,13 0,01% 39,84 303.109,13 0,20% 601,67

OCTUBRE 319.280,20 0,11% 257,36 319.280,20 0,10% 244,84 319.280,20 0,01% 16,85 319.280,20 0,21% 679,04

NOVIEMBRE 294.394,57 0,12% 257,36 294.394,57 0,11% 244,84 294.394,57 0,10% 293,51 294.394,57 0,10% 295,97

DICIEMBRE 269.132,33 0,13% 257,36 269.132,33 0,12% 244,84 269.132,33 0,02% 60,65 269.132,33 0,20% 549,85

TOTAL 3.088,32 2.938,08 1.656,40 6.953,11

Intereses a Terceros Seguros y Reaseguros Gasto Viajes Otros

Cuadro N° 6

Fuente: Ventas proyectadas

2012 Cuadro Nro. 3 y Resultados

del Cuadro Nro. 5

Elaborado por: El Autor

Page 76: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

71

FERROCOMERCIAL VERA E HIJOS

RESUMEN DE GASTOS REALES 2011 Y PRONOSTICADOS 2012

CUENTA: Gasto Sueldos y Salarios

CUENTA: Aporte al IESS

Cuadro N° 7

Cuadro N° 8

MES GASTO REAL GASTO PROYECTADO

MES GASTO REAL GASTO PROYECTADO

ENERO 5.337,18 7.052,55

ENERO 648,47 856,89

FEBRERO 5.337,18 7.052,55

FEBRERO 648,47 856,89

MARZO 5.337,18 7.052,55

MARZO 648,47 856,89

ABRIL 5.337,18 7.052,55

ABRIL 648,47 856,89

MAYO 5.337,18 7.052,55

MAYO 648,47 856,89

JUNIO 5.337,18 7.052,55

JUNIO 648,47 856,89

JULIO 5.337,18 7.052,55

JULIO 648,47 856,89

AGOSTO 5.337,18 7.052,55

AGOSTO 648,47 856,89

SEPT. 5.337,18 7.052,55

SEPT. 648,47 856,89

OCT. 5.337,18 7.052,55

OCT. 648,46 856,89

NOV. 5.337,18 7.052,55

NOV. 648,46 856,89

DIC. 5.337,18 7.052,55

DIC. 648,46 856,89

TOTAL 64.046,16 84.630,60

TOTAL 7.781,61 10.282,66

CUENTA: Decimo Tercer Sueldo

CUENTA: Decimo Cuarto Sueldo

Cuadro N° 9

Cuadro N° 10

MES GASTO REAL GASTO PROYECTADO

MES GASTO REAL GASTO PROYECTADO

ENERO 0,00 0,00

ENERO 0,00 0,00

FEBRERO 0,00 0,00

FEBRERO 0,00 0,00

MARZO 0,00 0,00

MARZO 0,00 0,00

ABRIL 0,00 0,00

ABRIL 0,00 0,00

MAYO 0,00 0,00

MAYO 0,00 0,00

JUNIO 0,00 0,00

JUNIO 0,00 0,00

JULIO 0,00 0,00

JULIO 0,00 0,00

AGOSTO 0,00 0,00

AGOSTO 0,00 0,00

SEPT. 4.985,60 6.587,97

SEPT. 0,00 0,00

OCT. 0,00 0,00

OCT. 0,00 0,00

NOV. 0,00 0,00

NOV. 0,00 0,00

DIC. 0,00 0,00

DIC. 3.168,00 4.186,20

TOTAL 4.985,60 6.587,97

TOTAL 3.168,00 4.186,20

Fuente: Libros Mayores de Ferrocomercial Vera e hijos y Cuadro Nro. 6

Elaborado por: El Autor

Page 77: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

72

FERROCOMERCIAL VERA E HIJOS

RESUMEN DE GASTOS REALES 2011 Y PRONOSTICADOS 2012

CUENTA: Fondo de Reserva

CUENTA: Servicios Básicos

Cuadro N° 11

Cuadro N° 12

MES GASTO REAL GASTO PROYECTADO

MES GASTO REAL GASTO PROYECTADO

ENERO 213,34 281,89

ENERO 420,92 556,20

FEBRERO 213,34 281,89

FEBRERO 422,89 558,81

MARZO 213,34 281,89

MARZO 418,23 552,65

ABRIL 213,34 281,89

ABRIL 405,79 536,21

MAYO 213,33 281,89

MAYO 397,76 525,60

JUNIO 213,33 281,89

JUNIO 401,52 530,57

JULIO 213,33 281,89

JULIO 389,23 514,33

AGOSTO 213,33 281,89

AGOSTO 392,23 518,29

SEPT. 213,33 281,89

SEPT. 390,50 516,01

OCT. 213,33 281,89

OCT. 377,43 498,74

NOV. 213,33 281,89

NOV. 399,10 527,37

DIC. 213,33 281,89

DIC. 410,12 541,93

TOTAL 2.560,00 3.382,73

TOTAL 4.825,72 6.376,71

CUENTA: Arriendo de Local

CUENTA: Mantenimiento y Reparación

Cuadro N° 13

Cuadro N° 14

MES GASTO REAL GASTO PROYECTADO

MES GASTO REAL GASTO PROYECTADO

ENERO 1.100,00 1.100,00

ENERO 178,90 236,40

FEBRERO 1.100,00 1.100,00

FEBRERO 234,90 310,40

MARZO 1.100,00 1.100,00

MARZO 1.228,98 1.623,97

ABRIL 1.100,00 1.100,00

ABRIL 178,90 236,40

MAYO 1.100,00 1.100,00

MAYO 678,87 897,06

JUNIO 1.100,00 1.100,00

JUNIO 178,90 236,40

JULIO 1.100,00 1.100,00

JULIO 230,80 304,98

AGOSTO 1.100,00 1.100,00

AGOSTO 156,45 206,73

SEPT. 1.100,00 1.100,00

SEPT. 2.957,25 3.907,71

OCT. 1.100,00 1.100,00

OCT. 189,74 250,72

NOV. 1.100,00 1.100,00

NOV. 212,78 281,17

DIC. 1.100,00 1.100,00

DIC. 299,35 395,56

TOTAL 13.200,00 13.200,00

TOTAL 6.725,82 8.887,50

Fuente: Libros Mayores de Ferrocomercial Vera e hijos y Cuadro Nro. 6

Elaborado por: El Autor

Page 78: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

73

FERROCOMERCIAL VERA E HIJOS

RESUMEN DE GASTOS REALES 2011 Y PRONOSTICADOS 2012

CUENTA: Combustibles

CUENTA: Promoción y Publicidad

Cuadro N° 15

Cuadro N° 16

MES GASTO REAL GASTO PROYECTADO

MES GASTO REAL GASTO PROYECTADO

ENERO 220,75 291,70

ENERO 65,00 85,89

FEBRERO 215,50 284,76

FEBRERO 80,00 105,71

MARZO 243,26 321,44

MARZO 15,00 19,82

ABRIL 300,50 397,08

ABRIL 50,00 66,07

MAYO 320,00 422,85

MAYO 590,76 780,63

JUNIO 299,00 395,10

JUNIO 574,31 758,89

JULIO 345,90 457,07

JULIO 35,00 46,25

AGOSTO 360,09 475,82

AGOSTO 121,60 160,68

SEPT. 315,89 417,42

SEPT. 80,00 105,71

OCT. 436,00 576,13

OCT. 15,00 19,82

NOV. 410,00 541,77

NOV. 160,00 211,42

DIC. 390,00 515,35

DIC. 589,00 778,30

TOTAL 3.856,89 5.096,49

TOTAL 2.375,67 3.139,21

CUENTA: Suministros y Materiales

CUENTA: Intereses Bancarios

Cuadro N° 17

Cuadro N° 18

MES GASTO REAL GASTO PROYECTADO

MES GASTO REAL GASTO PROYECTADO

ENERO 89,54 118,32

ENERO 292,57 324,58

FEBRERO 60,14 79,47

FEBRERO 292,57 324,58

MARZO 260,90 344,75

MARZO 292,57 324,58

ABRIL 39,32 51,96

ABRIL 292,57 324,58

MAYO 40,76 53,86

MAYO 292,57 324,58

JUNIO 217,56 287,48

JUNIO 324,58 324,58

JULIO 23,76 31,40

JULIO 324,58 324,58

AGOSTO 10,78 14,24

AGOSTO 324,58 324,58

SEPT. 250,87 331,50

SEPT. 324,58 324,58

OCT. 38,23 50,52

OCT. 324,58 324,58

NOV. 189,89 250,92

NOV. 324,58 324,58

DIC. 347,15 458,72

DIC. 324,58 324,58

TOTAL 1.568,90 2.073,14

TOTAL 3.734,91 3.894,96

Fuente: Libros Mayores de Ferrocomercial Vera e hijos y Cuadro Nro. 6

Elaborado por: El Autor

Page 79: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

74

FERROCOMERCIAL VERA E HIJOS

RESUMEN DE GASTOS REALES 2011 Y PRONOSTICADOS 2012

CUENTA: Intereses a Terceros

CUENTA: Seguros y Reaseguros

Cuadro N° 19

Cuadro N° 20

MES GASTO REAL GASTO PROYECTADO

MES GASTO REAL GASTO PROYECTADO

ENERO 257,36 257,36

ENERO 154,82 244,84

FEBRERO 257,36 257,36

FEBRERO 154,82 244,84

MARZO 257,36 257,36

MARZO 154,82 244,84

ABRIL 257,36 257,36

ABRIL 154,82 244,84

MAYO 257,36 257,36

MAYO 154,82 244,84

JUNIO 257,36 257,36

JUNIO 244,84 244,84

JULIO 257,36 257,36

JULIO 244,84 244,84

AGOSTO 257,36 257,36

AGOSTO 244,84 244,84

SEPT. 257,36 257,36

SEPT. 244,84 244,84

OCT. 257,36 257,36

OCT. 244,84 244,84

NOV. 257,36 257,36

NOV. 244,84 244,84

DIC. 257,36 257,36

DIC. 244,84 244,84

TOTAL 3.088,32 3.088,32

TOTAL 2.487,98 2.938,08

CUENTA: Gasto Viajes

CUENTA: Otros

Cuadro N° 21

Cuadro N° 22

MES GASTO REAL GASTO PROYECTADO

MES GASTO REAL GASTO PROYECTADO

ENERO 60,67 80,17

ENERO 586,92 775,56

FEBRERO 111,75 147,67

FEBRERO 570,12 753,36

MARZO 236,80 312,91

MARZO 659,29 871,19

ABRIL 50,70 66,99

ABRIL 442,40 584,59

MAYO 123,67 163,42

MAYO 490,76 648,49

JUNIO 70,79 93,54

JUNIO 345,25 456,21

JULIO 242,87 320,93

JULIO 324,90 429,32

AGOSTO 45,35 59,93

AGOSTO 232,99 307,87

SEPT. 30,15 39,84

SEPT. 455,33 601,67

OCT. 12,75 16,85

OCT. 513,88 679,04

NOV. 222,12 293,51

NOV. 223,98 295,97

DIC. 45,90 60,65

DIC. 416,11 549,85

TOTAL 1.253,52 1.656,40

TOTAL 5.261,93 6.953,11

Fuente: Libros Mayores de Ferrocomercial Vera e hijos y Cuadro Nro. 6

Elaborado por: El Autor

Page 80: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

75

De igual forma, una vez que se han determinado los gastos mensuales

proyectados para el año 2012, se procede a determinar las compras

proyectadas mensuales para ese mismo año.

Es así que se toman las compras mensuales reales del 2011 y se las

multiplica por el porcentaje de incremento de las ventas para el 2012, que

es 32,14% por cuanto se estima que las compras crecerán el la misma

proporción que las ventas.

FERROCOMERCIAL VERA E HIJOS

Compras Proyectadas del 2012

Cuadro N° 23

MESES COMPRAS REALES

2011 INCREMENTO

(32,14%) COMPRAS

PRONOSTICADAS 2012

ENERO 114.746,11 36.879,40 151.625,51

FEBRERO 94.012,88 30.215,74 124.228,62

MARZO 95.545,89 30.708,45 126.254,34

ABRIL 100.447,79 32.283,92 132.731,71

MAYO 163.693,90 52.611,22 216.305,12

JUNIO 199.329,65 64.064,55 263.394,20

JULIO 210.531,78 67.664,91 278.196,69

AGOSTO 210.345,90 67.605,17 277.951,07

SEPTIEMBRE 213.721,91 68.690,22 282.412,13

OCTUBRE 239.231,85 76.889,12 316.120,97

NOVIEMBRE 215.987,10 69.418,25 285.405,35

DICIEMBRE 188.788,12 60.676,50 249.464,62

TOTAL 2.046.382,88 657.707,46 2.704.090,34

Fuente: Libros Mayores de

Ferrocomercial Vera e hijos de 2011

Elaborado por: El Autor

Page 81: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

76

PROGRAMA DE SALIDAS DE EFECTIVO 2012

Una vez que se han establecido las compras y los gastos mensuales

pronosticados se procede a elaborar el programa de salidas del efectivo,

para ello se toman en cuenta las políticas en las compras de mercadería a

proveedores en lo que se refiere al porcentaje de compras en efectivo,

porcentaje de compras a crédito y plazos de dichos créditos. Es así que

en la empresa el 40% de las compras mensuales son en efectivo,

mientras que el resto son a crédito las mismas que son canceladas de la

siguiente manera: el 20% se paga un mes después de la compra, el otro

20% dos meses después, mientras que el 20% restante se paga tres

meses posteriores a la compra de la mercadería.

Para determinar las salidas de efectivo mensuales se toman como

referencia los siguientes datos, los mismos que servirán de base para

realizar los cálculos respectivos referentes a las compras en efectivo y a

crédito:

Compras pronosticadas mensuales

(+) IVA en compras 12%

(=) Total de compras mensuales

A continuación se procede a realizar los cálculos de las compras en

Informativo

Page 82: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

77

efectivo y compras a crédito ubicando a estas ultimas en el mes de pago

de acuerdo al porcentaje y al plazo de cada una de ellas. Es así que para

establecer el total de desembolsos de efectivo se suman las compras en

efectivo (40%) mas los pagos de los créditos correspondientes a las

compras de los meses anteriores cuyo vencimiento coincide con el mes

analizado mas los gastos mensuales proyectados.

Como dato adicional se menciona que para determinar el total de

desembolsos del primer trimestre del 2012 se ha tenido que tomar los

datos referentes a las compras de Octubre, Noviembre y Diciembre del

año anterior (2011) por cuanto en dicho periodo (Enero, Febrero y Marzo

2012) se cancelan cuotas de los créditos provenientes del último trimestre

del año anterior.

En lo referente al rubro IVA por pagar éste se calcula y se paga en el mes

siguiente al mes en que se generaron las compras y las ventas y se lo

determina de la diferencia del IVA en ventas menos el IVA en compras

siempre que dicho resultado sea positivo. Por ejemplo en el mes de

febrero se cancela como IVA por pagar la diferencia entre el IVA en

compras y el IVA en ventas del mes de enero. En los meses que se

declara crédito tributario, es decir cuando el IVA en compras ha sido

mayor que el IVA en ventas, dicho valor se lo considera para restar el IVA

por pagar del siguiente mes.

Page 83: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

78

Las cuentas impuesto a la renta (4.485,03) y anticipo impuesto a la renta

corresponden a los valores que se obtuvieron producto de la declaración

del impuesto a la renta del ejercicio fiscal 2011.

El pago correspondiente a la participación de trabajadores en las

utilidades de la empresa corresponde a las utilidades del ejercicio 2011

que serán pagadas en el mes de mayo del año 2012 por cuanto en el mes

de marzo, en el cual la ley exige su pago, la empresa no dispondrá de

liquidez suficiente para realizarlo.

En lo que se refiere a las cuentas sueldos y salarios cabe mencionar que,

como en la empresa comúnmente dicho rubros se cancelan los primeros

días del mes siguiente, para efectos de la proyección los valores

reflejados en cada mes corresponden a los gastos del mes anterior, por

ejemplo en el mes de enero constan por sueldos y salarios 5.337,18

mientras que por Aportes al IESS 648,46; valores que corresponden a los

gastos del mes de diciembre del año anterior. Similar procedimiento se

sigue en los siguientes meses.

Page 84: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

79

FERROCOMERCIAL VERA E HIJOS

PROGRAMA DE SALIDAS DE EFECTIVO PROYECTADO 2012

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO

Compras Pronosticadas 239.231,85 215.987,10 188.788,12 151.625,51 124.228,62 126.254,34 132.731,71 216.305,12

IVA en Compras (12%) 28.707,82 25.918,45 22.654,57 18.195,06 14.907,43 15.150,52 15.927,81 25.956,61

Total Compras 267.939,67 241.905,55 211.442,69 169.820,57 139.136,05 141.404,86 148.659,52 242.261,73

Compras en Efectivo (40%) 107.175,87 96.762,22 84.577,08 67.928,23 55.654,42 56.561,94 59.463,81 96.904,69

Egresos de Cuentas por pagar (60%)

Después de 1 mes (20%) 53.587,93 48.381,11 42.288,54 33.964,11 27.827,21 28.280,97 29.731,90

Después de 2 meses (20%) 53.587,93 48.381,11 42.288,54 33.964,11 27.827,21 28.280,97

Después de 3 meses (20%) 53.587,93 48.381,11 42.288,54 33.964,11 27.827,21

Iva por Pagar 1.786,08 1.064,11 2.307,84 2.353,88 2.209,03

Impuesta a la Renta 4.485,03

Anticipo Impuesto a la Renta

15% Participación Trabajadores 16.083,64

Cuota Préstamo Bancario 616,16 616,16 616,16 616,16 616,16

Cuota Préstamo a Terceros 529,36 529,36 529,36 529,36 529,36

Gasto Sueldos y Salarios 5.337,18 7.052,55 7.052,55 7.052,55 7.052,55

Aporte al IESS 648,46 856,89 856,89 856,89 856,89

Decimo Tercer Sueldo

Decimo Cuarto Sueldo

Fondo de Reserva 281,89 281,89 281,89 281,89 281,89

Servicios Básicos 556,20 558,81 552,65 536,21 525,60

Arriendo de Inmueble 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00

Mantenimiento y Reparaciones 236,40 310,40 1.623,97 236,40 897,06

Combustibles 291,70 284,76 321,44 397,08 422,85

Promoción y Publicidad 85,89 105,71 19,82 66,07 780,63

Suministros y Materiales 118,32 79,47 344,75 51,96 53,86

Intereses Bancarios 324,58 324,58 324,58 324,58 324,58

Intereses a Terceros 257,36 257,36 257,36 257,36 257,36

Seguros y Reaseguros 244,84 244,84 244,84 244,84 244,84

Gasto Viajes 80,17 147,67 312,91 66,99 163,42

Otros 775,56 753,36 871,19 584,59 648,49

TOTAL DE DESEMBOLSOS DE EFECTIVO 225.455,96 194.856,09 182.745,04 165.092,92 215.792,98

2011 2012

Cuadro N° 24

Fuente: Libros Mayores de Ferrocomercial Vera 2011, Compras Proyectadas Cuadro Nro. 23 y Gastos Pronosticados 2012 Cuadro Nro. 6

Elaborado por: El Autor

Page 85: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

80

FERROCOMERCIAL VERA E HIJOS

PROGRAMA DE SALIDAS DE EFECTIVO PROYECTADAS 2012

JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Compras Pronosticadas 263.394,20 278.196,69 277.951,07 282.412,13 316.120,97 285.405,35 249.464,62 2.704.090,33

IVA en Compras (12%) 31.607,30 33.383,60 33.354,13 33.889,46 37.934,52 34.248,64 29.935,75 324.490,84

Total Compras 295.001,50 311.580,29 311.305,20 316.301,59 354.055,49 319.653,99 279.400,37 3.028.581,17

Compras en Efectivo (40%) 118.000,60 124.632,12 124.522,08 126.520,64 141.622,19 127.861,60 111.760,15 1.211.432,47

Egresos de Cuentas por pagar (60%)

Después de 1 mes (20%) 48.452,35 59.000,30 62.316,06 62.261,04 63.260,32 70.811,10 63.930,80 592.124,70

Después de 2 meses (20%) 29.731,90 48.452,35 59.000,30 62.316,06 62.261,04 63.260,32 70.811,10 576.575,01

Después de 3 meses (20%) 28.280,97 29.731,90 48.452,35 59.000,30 62.316,06 62.261,04 63.260,32 559.351,85

Iva por Pagar 2.438,09 379,11 1.078,71 13.616,83

Impuesta a la Renta 4.485,03

Anticipo Impuesto a la Renta 9.674,32 9.674,32 19.348,64

15% Participación Trabajadores 16.083,64

Cuota Préstamo Bancario 616,16 616,16 616,16 616,16 616,16 616,16 616,16 7.393,92

Cuota Préstamo a Terceros 529,36 529,36 529,36 529,36 529,36 529,36 529,36 6.352,32

Gasto Sueldos y Salarios 7.052,55 7.052,55 7.052,55 7.052,55 7.052,55 7.052,55 7.052,55 82.915,23

Aporte al IESS 856,89 856,89 856,89 856,89 856,89 856,89 856,89 10.074,23

Decimo Tercer Sueldo 6.587,97 6.587,97

Decimo Cuarto Sueldo 4.186,20 4.186,20

Fondo de Reserva 281,89 281,89 281,89 281,89 281,89 281,89 281,89 3.382,73

Servicios Básicos 530,57 514,33 518,29 516,01 498,74 527,37 541,93 6.376,71

Arriendo de Inmueble 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 13.200,00

Mantenimiento y Reparaciones 236,40 304,98 206,73 3.907,71 250,72 281,17 395,56 8.887,50

Combustibles 395,10 457,07 475,82 417,42 576,13 541,77 515,35 5.096,49

Promoción y Publicidad 758,89 46,25 160,68 105,71 19,82 211,42 778,30 3.139,21

Suministros y Materiales 287,48 31,40 14,24 331,50 50,52 250,92 458,72 2.073,14

Intereses Bancarios 324,58 324,58 324,58 324,58 324,58 324,58 324,58 3.894,96

Intereses a Terceros 257,36 257,36 257,36 257,36 257,36 257,36 257,36 3.088,32

Seguros y Reaseguros 244,84 244,84 244,84 244,84 244,84 244,84 244,84 2.938,08

Gasto Viajes 93,54 320,93 59,93 39,84 16,85 293,51 60,65 1.656,40

Otros 456,21 429,32 307,87 601,67 679,04 295,97 549,85 6.953,11

TOTAL DE DESEMBOLSOS DE EFECTIVO 238.487,65 284.858,90 307.297,99 343.543,82 345.253,15 338.238,92 329.591,27 3.171.214,69

TOTAL2012

Cuadro N° 24

Fuente: Libros Mayores de Ferrocomercial Vera 2011, Compras Proyectadas Cuadro Nro. 23 y Gastos Pronosticados 2012 Cuadro Nro. 6

Elaborado por: El Autor

Page 86: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

81

PRESUPUESTO DE CAJA PROYECTADO 2012

Luego que se ha determinado el programa de entradas y el programa de

salidas proyectado se procede a trasladar los datos mensuales íntegros

de los Cuadros Nro. 4 y 24

A continuación se procede a determinar el flujo neto de efectivo mensual

restando los desembolsos de las entradas de efectivo, a este resultado se

le suma el efectivo inicial que corresponde al efectivo final del mes

anterior con lo cual se obtiene el efectivo final de cada mes. A este valor

se le resta el saldo de efectivo mínimo que según las políticas de la

empresa es el mínimo de dinero que debe existir en caja para realizar

normalmente las operaciones que en este caso es 10.000,00 por cada

mes, luego de lo cual se obtiene el saldo de efectivo excedente, si este

resultado es positivo indica que en ese mes la empresa posee sobrante

de dinero, luego con cubrir con todas las obligaciones que posee,

mientras que si el resultado es negativo esto indica que la empresa posee

un déficit de dinero para cubrir las operaciones normales por cuanto se

vería en la necesidad de solicitar un financiamiento a nivel interno (Otras

actividades productivas del propietario) o a terceros (Instituciones

financieras). Es así que en los meses de Marzo y Abril existe un déficit de

4.547,77 y 2.129,86 respectivamente, mientras que los demás meses del

año presentan saldos positivos, valores que pueden ser utilizados por la

empresa para nuevas inversiones.

Page 87: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

82

FERROCOMERCIAL VERA E HIJOS PRESUPUESTO DE CAJA 2012

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Ventas Pronosticadas 160.493,06 143.460,59 145.870,02 151.140,27 213.781,23 263.269,00 274.745,62 283.671,69 303.109,13 319.280,20 294.394,57 269.132,33

IVA en Ventas (12%) 19.259,17 17.215,27 17.504,40 18.136,83 25.653,75 31.592,28 32.969,47 34.040,60 36.373,10 38.313,62 35.327,35 32.295,88

Total Ventas 179.752,23 160.675,86 163.374,42 169.277,10 239.434,98 294.861,28 307.715,09 317.712,29 339.482,23 357.593,82 329.721,92 301.428,21

Ventas en Efectivo (70%) 125.826,56 112.473,10 114.362,10 118.493,97 167.604,48 206.402,90 215.400,57 222.398,60 237.637,56 250.315,68 230.805,34 210.999,75

Ventas a Crédito (30%) 73.576,84 53.925,67 48.202,76 49.012,33 50.783,13 71.830,49 88.458,38 92.314,53 95.313,69 101.844,67 107.278,15 98.916,58

Intereses Ganados 4,53 4,53 4,53 4,53 4,53 4,53 4,53 4,53 4,53 4,53 4,53 4,53

TOTAL ENTRADAS DE EFECTIVO 199.407,93 166.403,30 162.569,38 167.510,83 218.392,15 278.237,92 303.863,48 314.717,66 332.955,78 352.164,87 338.088,02 309.920,85

Compras Pronosticadas 151.625,51 124.228,62 126.254,34 132.731,71 216.305,12 263.394,20 278.196,69 277.951,07 282.412,13 316.120,97 285.405,35 249.464,62

IVA en Compras (12%) 18.195,06 14.907,43 15.150,52 15.927,81 25.956,61 31.607,30 33.383,60 33.354,13 33.889,46 37.934,52 34.248,64 29.935,75

Total Compras 169.820,57 139.136,05 141.404,86 148.659,52 242.261,73 295.001,50 311.580,29 311.305,20 316.301,59 354.055,49 319.653,99 279.400,37

Compras en Efectivo (40%) 67.928,23 55.654,42 56.561,94 59.463,81 96.904,69 118.000,60 124.632,12 124.522,08 126.520,64 141.622,19 127.861,60 111.760,15

Egresos de Cuentas por pagar (60%)

Después de 1 mes (20%) 42.288,54 33.964,11 27.827,21 28.280,97 29.731,90 48.452,35 59.000,30 62.316,06 62.261,04 63.260,32 70.811,10 63.930,80

Después de 2 meses (20%) 48.381,11 42.288,54 33.964,11 27.827,21 28.280,97 29.731,90 48.452,35 59.000,30 62.316,06 62.261,04 63.260,32 70.811,10

Después de 3 meses (20%) 53.587,93 48.381,11 42.288,54 33.964,11 27.827,21 28.280,97 29.731,90 48.452,35 59.000,30 62.316,06 62.261,04 63.260,32

IVA por Pagar 1.786,08 1.064,11 2.307,84 2.353,88 2.209,03 2.438,10 379,11 1.078,71

Impuesto a la Renta 4.485,03

Anticipo Impuesto a la Renta 9.674,32 9.674,32

15% Participación Utilidades 16.083,64

Cuota Prestamo Bancario 616,16 616,16 616,16 616,16 616,16 616,16 616,16 616,16 616,16 616,16 616,16 616,16

Cuota Prestamo a Terceros 529,36 529,36 529,36 529,36 529,36 529,36 529,36 529,36 529,36 529,36 529,36 529,36

Gasto Sueldos y Salarios 5.337,18 7.052,55 7.052,55 7.052,55 7.052,55 7.052,55 7.052,55 7.052,55 7.052,55 7.052,55 7.052,55 7.052,55

Aporte al IESS 648,46 856,89 856,89 856,89 856,89 856,89 856,89 856,89 856,89 856,89 856,89 856,89

Decimo Tercer Sueldo 6.587,97

Decimo Cuarto Sueldo 4.186,20

Fondo de Reserva 281,89 281,89 281,89 281,89 281,89 281,89 281,89 281,89 281,89 281,89 281,89 281,89

Servicios Básicos 556,20 558,81 552,65 536,21 525,60 530,57 514,33 518,29 516,01 498,74 527,37 541,93

Arriendo de Inmueble 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00

Mantenimiento y Reparaciones 236,40 310,40 1.623,97 236,40 897,06 236,40 304,98 206,73 3.907,71 250,72 281,17 395,56

Combustibles 291,70 284,76 321,44 397,08 422,85 395,10 457,07 475,82 417,42 576,13 541,77 515,35

Promoción y Publicidad 85,89 105,71 19,82 66,07 780,63 758,89 46,25 160,68 105,71 19,82 211,42 778,30

Suministros y Materiales 118,32 79,47 344,75 51,96 53,86 287,48 31,40 14,24 331,50 50,52 250,92 458,72

Intereses Bancarios 324,58 324,58 324,58 324,58 324,58 324,58 324,58 324,58 324,58 324,58 324,58 324,58

Intereses a Terceros 257,36 257,36 257,36 257,36 257,36 257,36 257,36 257,36 257,36 257,36 257,36 257,36

Seguros y Reaseguros 244,84 244,84 244,84 244,84 244,84 244,84 244,84 244,84 244,84 244,84 244,84 244,84

Gasto Viajes 80,17 147,67 312,91 66,99 163,42 93,54 320,93 59,93 39,84 16,85 293,51 60,65

Otros 775,56 753,36 871,19 584,59 648,49 456,21 429,32 307,87 601,67 679,04 295,97 549,85

TOTAL DESEMBOLSOS DE EFECTIVO 225.455,96 194.856,09 182.745,04 165.092,92 215.792,98 238.487,65 284.858,90 307.297,99 343.543,82 345.253,16 338.238,92 329.591,27

FLUJO NETO DEL EFECTIVO -26.048,03 -28.452,79 -20.175,66 2.417,91 2.599,16 39.750,27 19.004,58 7.419,67 -10.588,04 6.911,72 -150,90 -19.670,41

EFECTIVO INICIAL 80.128,71 54.080,68 25.627,89 5.452,23 7.870,14 10.469,30 50.219,57 69.224,15 76.643,82 66.055,78 72.967,50 72.816,59

EFECTIVO FINAL 54.080,68 25.627,89 5.452,23 7.870,14 10.469,30 50.219,57 69.224,15 76.643,82 66.055,78 72.967,50 72.816,59 53.146,18

SALDO DE EFECTIVO MINIMO 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00

FINANCIAMIENTO TOTAL REQUERIDO

SALDO DE EFECTIVO EXCEDENTE 44.080,68 15.627,89 -4.547,77 -2.129,86 469,30 40.219,57 59.224,15 66.643,82 56.055,78 62.967,50 62.816,59 43.146,18

2012

Cuadro N° 25

Page 88: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

83

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS 2012

Para la realización del presupuesto para el año 2012 se han tomado los

gastos proyectados del cuadro Nro. 24 (Programa de salidas de efectivo)

Mientras que para los ingresos, las ventas han sido igualadas al monto

total de los gastos de acuerdo al análisis del punto de equilibrio con lo

cual se espera que la empresa no gane ni pierda, en otras palabras a

través de esté presupuesto, se establece el nivel mínimo, hasta donde se

pueden ubicar las ventas para cubrir totalmente los ingresos y gastos.

Page 89: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

84

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS 2012

INGRESOS

INGRESOS OPERACIONALES Ventas Pronosticadas

2.670.109,76

INGRESOS NO OPERACIONALES Intereses Ganados

54,36 TOTAL INGRESOS

2.670.164,12

GASTOS GASTOS OPERACIONALES Costo de ventas

2.490.812,45 Gasto Sueldos y Salarios

84.630,60

Aporte al IESS

10.282,66 Decimo Tercer Sueldo

6.587,97

Decimo Cuarto Sueldo

4.186,20 Fondo de Reserva

3.382,73

Servicios Básicos

6.376,71 Arriendo de Local

13.200,00

Mantenimiento y Reparaciones

8.887,50 Combustibles

5.096,49

Promoción y Publicidad

3.139,21 Suministros y Materiales

2.073,14

Provisión de Cuentas Incobrables

904,28 Intereses Bancarios

3.894,96

Intereses a Terceros

3.088,32 Seguros y Reaseguros

2.938,08

Gasto Viajes

1.656,40 Dep. Muebles y Enseres

848,24

Dep. Equipo de Oficina

90,76 Dep. Equipo de Computación

296,66

Dep. Vehículo

9.957,08 Dep. Construcciones y Edificaciones

880,56

Otros

6.953,11 TOTAL GASTOS

2.670.164,12

Yantzaza, 28 de Diciembre del 2011

Jorge E. Vera Cabrera Franz Jiménez Jumbo

GERENTE CONTADOR

Page 90: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

85

PUNTO DE EQUILIBRIO 2012

Otro aspecto importante que se ha considerado en el presente estudio

para recopilar información respecto del comportamiento financiero de la

empresa para periodos futuros y en base a ello direccionar correctamente

la toma de decisiones es el análisis del punto de equilibrio, para lo cual se

a procedido a clasificar los costos y gastos en fijos y variables.

PUNTO DE EQUILIBRIO 2012

Cuadro N° 26

RUBROS COSTO VARIABLE COSTO FIJO COSTO TOTAL

Costo de Ventas 2.490.812,45

Servicios Básicos 6.376,71

Mantenimiento y Reparaciones 8.887,50

Combustibles 5.096,49

Promoción y Publicidad 3.139,21

Suministros y materiales 2.073,14

Provisión de Cuentas Incobrables 904,28

Gasto Viajes 1.656,40

Otros 6.953,11

Intereses Bancarios 3.894,96

Intereses a terceros 3.088,32

Gasto Sueldos y Salarios 84.630,60

Aporte al IESS 10.282,66

Decimo Tercer Sueldo 6.587,97

Decimo Cuarto Sueldo 4.186,20

Fondo de Reserva 3.382,73

Arriendo de Local 13.200,00

Seguros y Reaseguros 2.938,08

Dep. Muebles y enseres 848,24

Dep. Equipo de oficina 90,76

Dep. Equipo de Computación 296,66

Page 91: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

86

RUBROS COSTO VARIABLE COSTO FIJO COSTO TOTAL

Dep. Vehículo 9.957,08

Dep. Construcción y Edificaciones 880,56

TOTAL 2.532.882,58 137.281,53 2.670.164,12

Es así que los costos fijos ascienden a 137.281,53 mientras que los

costos variables sumaron 2.532.882,58 dando un costo total de

2.670.164,12, lo que junto con las ventas proyectadas del 2012, que

fueron de 2.822.346,71 permiten aplicar la siguiente formula del punto de

equilibrio:

En función de las ventas

Formula:

Desarrollo:

Este resultado indica que la empresa necesita vender por encima de

Fuente: Estado de Resultado Proforma

de Ferrocomercial Vera e hijos 2012

Elaborado por: El Autor

Page 92: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

87

1.338.528,79 para obtener rentabilidad o ganancias ya que si las ventas

se ubican por debajo de este valor la empresa tendría que afrontar una

perdida en sus operaciones.

En función de la capacidad instalada.

Formula:

Desarrollo:

Así mismo, la empresa deberá utilizar como mínimo el 47,42% de su

capacidad y recursos para no caer en una perdida, en otras palabras se

deberá utilizar aproximadamente por encima del 50% de su capacidad

para obtener una utilidad producto de la operación.

Así mismo en base a los resultados obtenidos se realiza la representación

grafica de este análisis, con la finalidad de facilitar su comprensión y

entendimiento.

Page 93: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

88

Cuadro N° 27

0,00

500000,00

1000000,00

1500000,00

2000000,00

2500000,00

3000000,00

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Val

or

en

mile

s d

e d

ola

res

FERROCOMERCIAL VERA E HIJOS Punto de Equilibrio en Función de las Ventas Proyectadas

y Capacidad Instalada 2012

Costo fijo Costo Variable Costo Total Ventas Totales

PE= 1.338.528.79 PE= 47,42

CV= 2.532.882,58

CF= 137.281,53

VT= 2.822.346,71

CT= 2.670.164,12

Fuente: Estado de Resultado Proforma

de Ferrocomercial Vera e hijos 2012

Elaborado por: El Autor

Page 94: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

89

ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 2012

Luego de realizados los estudios y análisis de las proyecciones de los

ingresos y gastos y demás cuentas y rubros que intervienen en la

operatividad de la empresa, se llega a la elaboración de los estados

financieros proforma, que son reportes que indican la situación financiera

y económica proyectada de la empresa al año 2012.

ESTADO DE RESULTADO PROFORMA 2012

Este estado financiero recoge el resumen de los ingresos y gastos

proyectados para el año 2012. Es así que para la elaboración de este

estado financiero proforma se han tomado las siguientes consideraciones:

en lo referente a los ingresos las ventas ascienden a 2.822.346,71 valor

que se lo obtuvo en base al pronóstico de ventas efectuado

anteriormente.

El costo de ventas se lo obtuvo en base a una proyección, partiendo del

costo de ventas del año 2011 mas un incremento del 32,14% por cuanto

se considera que el crecimiento de este rubro será igual al crecimiento

que se espera en las ventas.

Cuadro N° 28

COSTO DE VENTAS 2011 INCREMENTO (32,14%) COSTO DE VENTAS PRONOSTICADO 2012

1.884.979,91 605.832,54 2.490.812,45

Page 95: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

90

La utilidad bruta en ventas se la ha obtenido de la diferencia entre las

ventas y el costo de ventas pronosticados.

Otro rubro que consta como ingreso corresponde a los Intereses ganados

los mismo que han sido proyectados con un incremento del 32,14% en

relación al año 2011, por cuanto se considera que este rubro

experimentará un crecimiento similar al de las ventas.

En lo referente a los gastos, los mismos han sido tomados de la columna

total del (Cuadro Nro. 24 Programa de salidas de efectivo) con excepción

de las compras, impuestos y las cuotas de prestamos. Cabe recalcar que

los valores de las depreciaciones son iguales a los valores reflejados en el

año 2011, por cuanto la depreciación aplicada en la empresa, se la realiza

por el método de línea recta. La provisión de cuentas incobrables

corresponde al 1% del saldo de las cuentas por cobrar a diciembre del

2012.

Una vez restados los gastos de los ingresos se obtiene una utilidad

proyectada que asciende a 152.237,95

Page 96: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

91

ESTADO DE RESULTADO PROFORMA Del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2012

INGRESOS INGRESOS OPERACIONALES

331.535,26 Ventas Pronosticadas

2.822.347,71

(-) Costo de Ventas

2.490.812,45 = Utilidad Bruta en Ventas

331.535,26

INGRESOS NO OPERACIONALES

54,36

Intereses Ganados

54,36

TOTAL INGRESOS

331.589,62

GASTOS GASTOS OPERACIONALES Gasto Sueldos y Salarios

84.630,60 Aporte al IESS

10.282,66

Decimo Tercer Sueldo

6.587,97 Decimo Cuarto Sueldo

4.186,20

Fondo de Reserva

3.382,73 Servicios Básicos

6.376,71

Arriendo de Local

13.200,00 Mantenimiento y Reparaciones

8.887,50

Combustibles

5.096,49 Promoción y Publicidad

3.139,21

Suministros y Materiales

2.073,14 Provisión de Cuentas Incobrables

904,28

Intereses Bancarios

3.894,96 Intereses a Terceros

3.088,32

Seguros y Reaseguros

2.938,08 Gasto Viajes

1.656,40

Dep. Muebles y Enseres

848,24 Dep. Equipo de Oficina

90,76

Dep. Equipo de Computación

296,66 Dep. Vehículo

9.957,08

Dep. Construcciones y Edificaciones

880,56 Otros

6.953,11

TOTAL GASTOS

179.351,66

UTILIDAD DEL EJERCICIO

152.237,95

Yantzaza, 05 de Enero del 2013

Jorge E. Vera Cabrera Franz Jiménez Jumbo GERENTE CONTADOR

Page 97: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

92

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA PROFORMA 2012

Para la realización de este estado financiero proyectado se ha tomado

como base los rubros y valores del estado de situación financiera del año

2011 tomando en consideración los cálculos y proyecciones efectuadas,

es así que:

El rubro caja y bancos corresponden al saldo final del mes de diciembre

del presupuesto de caja (Cuadro Nro. 25)

Los inventarios corresponden al saldo de mercadería determinado de la

siguiente manera:

Inventario inicial enero 2012 1.151.602,94

(+) Compras de mercaderías 2012 2.704.090,34

(-) Costo de ventas de mercaderías 2.490.812,45

= Inventario final de mercaderías 1.364.880,82

El rubro suministros de oficina se ha establecido con un incremento del

32,14% en relación al saldo del año anterior, por cuanto se considera que

este rubro tiene relación directa con el comportamiento de las ventas.

Las cuentas por cobrar reflejan el saldo de los créditos, otorgados en las

ventas de diciembre del 2012, (Cuadro Nro. 4 Programa de entradas de

efectivo).

Page 98: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

93

La provisión de cuentas incobrables, corresponde al 1% de las cuentas

por cobrar más el saldo que este rubro mantuvo en el año 2011.

En lo referente a los activos no corrientes, el valor de los bienes muebles

e inmuebles es igual a los valores del año 2011. Las depreciaciones

acumuladas corresponde al saldo del año anterior (2011) más la

depreciación anual del año 2012. Valores con los cuales se determina el

valor residual de cada bien.

En el grupo de otros activos, el anticipo en la fuente impuesto a la renta

se lo ha calculado en base al porcentaje de representación que este rubro

tuvo en relación de las ventas del año anterior ya que se considera que

dicha representación se mantendrá en el año 2012. El anticipo del

impuesto a la renta corresponde a los pagos efectuados al SRI en julio y

septiembre los mismos que fueron calculados y determinados en la

declaración del impuesto a la renta correspondiente al ejercicio fiscal

2011. El rubro IVA en compras corresponde al 12% de las compras

proyectadas de mercadería para diciembre del 2012. (Este valor será

liquidado en enero 2013, cuando se realice la declaración tributaria del

IVA.

En lo referente a los pasivos, las cuentas por pagar reflejan el saldo de los

créditos que la empresa mantiene con terceros (excepto proveedores)

este valor se lo ha determinado restando el saldo del año 2011 menos las

Page 99: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

94

cuotas mensuales que se pagaran en el año 2012.

La cuenta proveedores corresponde a los saldos de las compras a crédito

efectuadas por la empresa a diciembre del 2012. (Cuadro Nro.24

Programas de salidas de efectivo).

Las cuentas sueldos y salarios y aporte patronal corresponden a los

sueldos y obligaciones con el IESS, correspondientes al mes de diciembre

del 2012.

El rubro préstamos bancarios refleja el saldo de los créditos que la

empresa mantiene con instituciones financieras. Este valor se lo ha

determinado restando el saldo del año 2011 menos las cuotas mensuales

que se pagaran en el año 2012. (Cuadro Nro. 24 Programa de salidas de

efectivo).

El rubro IVA en ventas corresponde al 12% de las ventas proyectadas de

diciembre del 2012. Este valor será liquidado en enero del 2013, cuando

se realice la declaración tributaria del IVA.

En el grupo de patrimonio el capital es igual al capital existente a

diciembre del 2011 mas la utilidad neta del año anterior (2011) que según

política de la empresa debe capitalizarse.

Page 100: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

95

La utilidad del ejercicio corresponde al resultado que se proyecta obtener

al año 2012 (Ver estado de resultado proyectado 2012).

Page 101: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

96

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA PROFORMA Al 31 de Diciembre del 2012

ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES

1.506.154,70 Caja

10.000,00

Bancos

43.146,18 Inventarios

1.364.880,82

Suministros de Oficina

262,81 Cuentas por Cobrar 90.428,46 87.864,88 (-) Provisión Acum. de Cuentas Incobrables 2.563,58

ACTIVOS NO CORRIENTES Muebles y Enseres 25.637,90

169.079,96

Dep. Acum. Muebles y Enseres 2.587,08 23.050,82 Equipos de Oficina 987,26

Dep. Acum. Equipo de Oficina 284,48 702,78 Equipos de Computación 3.287,76

Dep. Acum. Equipo de Computación 917,46 2.370,30 Vehículos 95.705,30

Dep. Acum. Vehículo 19.914,16 75.791,14 Construcciones y Edificaciones 19.567,65

Dep. Acum. Construcciones y Edificaciones 4.402,73 15.164,92 Terrenos

52.000,00

OTROS ACTIVOS

51.125,74 Anticipo en la Fuente Impuestos a la Renta

1.843,33

Anticipo Impuesto a la Renta

19.346,66 IVA en Compras

29.935,75

TOTAL ACTIVO

1.726.360,40

PASIVOS PASIVOS CORRIENTES

408.720,04 Cuentas por Pagar

34.497,68

Proveedores

366.312,92 Sueldos y Salarios

7.052,55

Aporte Patronal

856,89

PASIVOS NO CORRIENTES

50.496,08

Prestamos Bancarios

50.496,08

OTROS PASIVOS

32.295,88 IVA en Ventas

32.295,88

TOTAL PASIVOS

491.512,00

Page 102: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

97

PATRIMONIO Capital

1.082.610,45 Utilidad del Ejercicio

152.237,95

TOTAL PATRIMONIO

1.234.848,40

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO

1.726.360,40

Yantzaza, 05 de Enero del 2013

Jorge E. Vera Cabrera Franz Jiménez Jumbo

GERENTE CONTADOR

Page 103: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

98

“Para realizar las proyecciones para el año 2013, se ha tomado

como base la información correspondiente a la proyección del año

2012 siguiendo la misma metodología y procedimientos.”

Page 104: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

99

PRONOSTICO DE VENTAS 2013

Para realizar el pronóstico de ventas del año 2013, se tomo llas ventas de

los años 2009, 2010, 2011 y 2012 de la empresa.

Ventas anuales

Cuadro N° 29

AÑOS VENTAS AUMENTO O DISMINUCIÓN

PORCENTAJE PROMEDIO

2009 1.223.504,78

2010 1.640.595,23 417.090,45 34,09%

2011 2.135.876,87 495.281,64 30,19%

2012 2.822.347,70 686.470,83 32,14%

2013 3.729.450,25 907.102,55 32,14%

TOTAL 11.551.774,83 2.505.945,47 128,56%

Formula para determinar el porcentaje promedio de incremento para el

año 2013.

Para determinar el incremento de las ventas para el año 2013, se

multiplica el valor de las ventas totales del año 2012 por el porcentaje de

Fuente: Estados de Resultados Reales y

Proforma de Ferrocomercial Vera e hijos

Elaborado por: El Autor.

Page 105: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

100

incremento promedio que es 32,14%.

Una vez determinado el incremento en las ventas se determina el monto

total de las ventas proyectadas para el año 2013, sumando las ventas

totales del año 2012 más el incremento de las ventas para el año 2013

determinado anteriormente.

Así mismo, para calcular las ventas proyectadas mensuales del año 2013

se multiplico el monto mensual de las ventas proyectadas del año 2012

por el porcentaje de incremento.

Page 106: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

101

FERROCOMERCIAL VERA E HIJOS

Ventas Proyectadas del 2013

Cuadro N° 30

MESES VENTAS

PROYECTADAS 2012 INCREMENTO

(32,14%) VENTAS

PRONOSTICADAS 2013

ENERO 160.493,06 51.582,47 212.075,52

FEBRERO 143.460,59 46.108,23 189.568,83

MARZO 145.870,02 46.882,62 192.752,64

ABRIL 151.140,27 48.576,48 199.716,75

MAYO 213.781,23 68.709,29 282.490,52

JUNIO 263.269,00 84.614,66 347.883,65

JULIO 274.745,62 88.303,24 363.048,86

AGOSTO 283.671,69 91.172,08 374.843,77

SEPTIEMBRE 303.109,13 97.419,27 400.528,40

OCTUBRE 319.280,20 102.616,66 421.896,85

NOVIEMBRE 294.394,57 94.618,42 389.012,99

DICIEMBRE 269.132,33 86.499,13 355.631,46

TOTAL 2.822.347,70 907.102,55 3.729.450,25

PROGRAMA DE ENTRADAS DE EFECTIVO PROYECTADO 2013

Una vez que se han determinado las ventas mensuales proyectadas para

el año 2013 se procede ha elaborar el programa de entradas de efectivo

para el año 2013.

Fuente: Ventas Proyectadas del

2012 Cuadro Nro. 3

Elaborado por: El Autor

Page 107: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

102

FERROCOMERCIAL VERA E HIJOS

PROGRAMA DE ENTRADAS DE EFECTIVO PROYECTADO 2013

Cuadro N° 31

2012 2013

DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Ventas Pronosticadas 269.132,33 212.075,52 189.568,83 192.752,64 199.716,75 282.490,52 347.883,65

IVA en Ventas (12%) 32.295,88 25.449,06 22.748,26 23.130,32 23.966,01 33.898,86 41.746,04

Total Ventas 301.428,21 237.524,58 212.317,09 215.882,96 223.682,76 316.389,38 389.629,69

Ventas en Efectivo (70%) 166.267,21 148.621,96 151.118,07 156.577,93 221.472,57 272.740,78

Ventas a Crédito (30%) 90.428,46 71.257,37 63.695,13 64.764,89 67.104,83 94.916,81

Intereses Ganados 5,99 5,99 5,99 5,99 5,99 5,99

TOTAL DE ENTRADAS DE EFECTIVO

256.701,66 219.885,33 214.819,19 221.348,81 288.583,39 367.663,59

Cuadro N° 31

2013

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Ventas Pronosticadas 363.048,86 374.843,77 400.528,40 421.896,85 389.012,99 355.631,46

IVA en Ventas (12%) 43.565,86 44.981,25 48.063,41 50.627,62 46.681,56 42.675,78

Total Ventas 406.614,72 419.825,02 448.591,81 472.524,47 435.694,55 398.307,24

Ventas en Efectivo (70%) 284.630,31 293.877,52 314.014,27 330.767,13 304.986,18 278.815,06

Ventas a Crédito (30%) 116.888,91 121.984,42 125.947,51 134.577,54 141.757,34 130.708,36

Intereses Ganados 5,99 5,99 5,99 5,99 5,99 5,99

TOTAL DE ENTRADAS DE EFECTIVO

401.525,20 415.867,92 439.967,76 465.350,66 446.749,52 409.529,42

Fuente: Ventas proyectadas del 2013 Cuadro Nro. 30

Elaborado por: El Autor

Page 108: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

103

FERROCOMERCIAL VERA E HIJOS

CÁLCULO DE LOS GASTOS COMO PORCENTAJE DE LAS VENTAS PROYECTADAS 2012

MES

7.052,55 856,89 0,00 0,00 281,89 556,20

160.493,06 160.493,06 160.493,06 160.493,06 160.493,06 160.493,06

7.052,55 856,89 0,00 0,00 281,89 558,81

143.460,59 143.460,59 143.460,59 143.460,59 143.460,59 143.460,59

7.052,55 856,89 0,00 0,00 281,89 552,65

145.870,02 145.870,02 145.870,02 145.870,02 145.870,02 145.870,02

7.052,55 856,89 0,00 0,00 281,89 536,21

151.140,27 151.140,27 151.140,27 151.140,27 151.140,27 151.140,27

7.052,55 856,89 0,00 0,00 281,89 525,60

213.781,23 213.781,23 213.781,23 213.781,23 213.781,23 213.781,23

7.052,55 856,89 0,00 0,00 281,89 530,57

263.269,00 263.269,00 263.269,00 263.269,00 263.269,00 263.269,00

7.052,55 856,89 0,00 0,00 281,89 514,33

274.745,62 274.745,62 274.745,62 274.745,62 274.745,62 274.745,62

7.052,55 856,89 0,00 0,00 281,89 518,29

283.671,69 283.671,69 283.671,69 283.671,69 283.671,69 283.671,69

7.052,55 856,89 6.587,97 0,00 281,89 516,01

303.109,13 303.109,13 303.109,13 303.109,13 303.109,13 303.109,13

7.052,55 856,89 0,00 0,00 281,89 498,74

319.280,20 319.280,20 319.280,20 319.280,20 319.280,20 319.280,20

7.052,55 856,89 0,00 0,00 281,89 527,37

294.394,57 294.394,57 294.394,57 294.394,57 294.394,57 294.394,57

7.052,55 856,89 0,00 4.186,20 281,89 541,93

269.132,33 269.132,33 269.132,33 269.132,33 269.132,33 269.132,330,20%1,56%

0,18%

0,20%

0,19%

0,19%

0,13%

0,11%

0,10%

0,10%

0,09%

0,09%

0,10%

0,10%0,32%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

2,17%

0,00%

0,00%

0,00%

4,39%

4,92%

4,83%

4,67%

3,30%

2,68%

2,57%

2,49%

2,33%

2,21%

2,40%

2,62%

0,53%

0,60%

0,59%

DICIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

0,27%

0,29%

0,00%

0,00%

0,16%

0,18%

AGOSTO

SEPTIEMBRE

0,30%

0,28%

0,00%

0,00%

0,18%

0,17%

JUNIO

JULIO

0,33%

0,31%

0,00%

0,00%

0,20%

0,19%

ABRIL

MAYO

0,57%

0,40%

0,00%

0,00%

0,35%

0,25%

FEBRERO

MARZO

0,00%

0,00%

0,39%

0,38%

ENERO0,00% 0,35%

Cuadro N° 32

Gasto Sueldos y Salarios Aporte al IESS Decimo Tercer Sueldo Decimo Cuarto Sueldo Fondo de Reserva Servicios Básicos

Fuente: Programa de entradas de efectivo Cuadro Nro. 30 y Cuadros Nro. 7 al 22

Elaborado por: El Autor

Page 109: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

104

FERROCOMERCIAL VERA E HIJOS

CÁLCULO DE LOS GASTOS COMO PORCENTAJE DE LAS VENTAS PROYECTADAS 2012

MES

1.100,00 236,40 291,70 85,89 118,32

160.493,06 160.493,06 160.493,06 160.493,06 160.493,06

1.100,00 310,40 284,76 105,71 79,47

143.460,59 143.460,59 143.460,59 143.460,59 143.460,59

1.100,00 1.623,97 321,44 19,82 344,75

145.870,02 145.870,02 145.870,02 145.870,02 145.870,02

1.100,00 236,40 397,08 66,07 51,96

151.140,27 151.140,27 151.140,27 151.140,27 151.140,27

1.100,00 897,06 422,85 780,63 53,86

213.781,23 213.781,23 213.781,23 213.781,23 213.781,23

1.100,00 236,40 395,10 758,89 287,48

263.269,00 263.269,00 263.269,00 263.269,00 263.269,00

1.100,00 304,98 457,07 46,25 31,40

274.745,62 274.745,62 274.745,62 274.745,62 274.745,62

1.100,00 206,73 475,82 160,68 14,24

283.671,69 283.671,69 283.671,69 283.671,69 283.671,69

1.100,00 3.907,71 417,42 105,71 331,50

303.109,13 303.109,13 303.109,13 303.109,13 303.109,13

1.100,00 250,72 576,13 19,82 50,52

319.280,20 319.280,20 319.280,20 319.280,20 319.280,20

1.100,00 281,17 541,77 211,42 250,92

294.394,57 294.394,57 294.394,57 294.394,57 294.394,57

1.100,00 395,56 515,35 778,30 458,72

269.132,33 269.132,33 269.132,33 269.132,33 269.132,330,29%

0,07%

0,06%

0,24%

0,03%

0,03%

0,11%

0,01%

0,01%

0,11%

0,02%

0,09%

0,17%0,15%

0,18%

0,20%

0,22%

0,26%

0,20%

0,15%

0,17%

0,17%

0,14%

0,18%

0,18%

0,19%

0,69%

0,77%

0,75%

0,73%

0,51%

0,42%

0,40%

0,39%

0,36%

0,34%

0,37%

0,41%DICIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

0,08%

0,10%

0,01%

0,07%

AGOSTO

SEPTIEMBRE

0,07%

1,29%

0,06%

0,03%

JUNIO

JULIO

0,09%

0,11%

0,29%

0,02%

ABRIL

MAYO

0,16%

0,42%

0,04%

0,37%

FEBRERO

MARZO

0,22%

1,11%

0,07%

0,01%

ENERO

Mantenim. y reparación Combustibles Promoción y Publicidad Suministros y Materiales

0,15% 0,05%

Cuadro N° 32

Arriendo de Local

Fuente: Programa de entradas de efectivo Cuadro Nro. 30 y Cuadros Nro. 7 al 22

Elaborado por: El Autor

Page 110: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

105

FERROCOMERCIAL VERA E HIJOS

CÁLCULO DE LOS GASTOS COMO PORCENTAJE DE LAS VENTAS PROYECTADAS 2012

MES

292,57 257,36 154,82 80,17 775,56

160.493,06 160.493,06 160.493,06 160.493,06 160.493,06

292,57 257,36 154,82 147,67 753,36

143.460,59 143.460,59 143.460,59 143.460,59 143.460,59

292,57 257,36 154,82 312,91 871,19

145.870,02 145.870,02 145.870,02 145.870,02 145.870,02

292,57 257,36 154,82 66,99 584,59

151.140,27 151.140,27 151.140,27 151.140,27 151.140,27

292,57 257,36 154,82 163,42 648,49

213.781,23 213.781,23 213.781,23 213.781,23 213.781,23

324,58 257,36 244,84 93,54 456,21

263.269,00 263.269,00 263.269,00 263.269,00 263.269,00

324,58 257,36 244,84 320,93 429,32

274.745,62 274.745,62 274.745,62 274.745,62 274.745,62

324,58 257,36 244,84 59,93 307,87

283.671,69 283.671,69 283.671,69 283.671,69 283.671,69

324,58 257,36 244,84 39,84 601,67

303.109,13 303.109,13 303.109,13 303.109,13 303.109,13

324,58 257,36 244,84 16,85 679,04

319.280,20 319.280,20 319.280,20 319.280,20 319.280,20

324,58 257,36 244,84 293,51 295,97

294.394,57 294.394,57 294.394,57 294.394,57 294.394,57

324,58 257,36 244,84 60,65 549,85

269.132,33 269.132,33 269.132,33 269.132,33 269.132,33

0,10%

0,20%

0,17%

0,16%

0,11%

0,20%

0,21%

0,48%

0,53%

0,60%

0,39%

0,30%

0,08%

0,09%

0,05%

0,10%

0,21%

0,04%

0,08%

0,04%

0,12%

0,02%

0,01%

0,01%

0,10%

0,02%

0,09%

0,09%

0,09%

0,08%

0,08%

0,10%

0,11%

0,11%

0,10%

0,07%

0,11%

0,12%

0,16%

0,18%

0,18%

0,17%

0,12%

0,10%

0,09%

0,09%

0,08%

0,08%

0,09%

0,10%

0,12%

0,12%

0,11%

0,11%

0,10%

0,18%

0,20%

0,20%

0,19%

0,14%

DICIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

AGOSTO

SEPTIEMBRE

JUNIO

JULIO

ABRIL

MAYO

FEBRERO

MARZO

ENERO

Cuadro N° 32

Seguros y Reaseguros Gasto Viajes OtrosIntereses Bancarios Intereses a Terceros

Fuente: Programa de entradas de efectivo Cuadro Nro. 30 y Cuadros Nro. 7 al 22

Elaborado por: El Autor

Page 111: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

106

CÁLCULO EN RELACIÓN A LAS VENTAS PROYECTADAS 2013

MES

ENERO 212.075,52 4,39% 9.319,24 212.075,52 0,53% 1.132,29 212.075,52 0,00% 0,00 212.075,52 0,00% 0,00

FEBRERO 189.568,83 4,92% 9.319,24 189.568,83 0,60% 1.132,29 189.568,83 0,00% 0,00 189.568,83 0,00% 0,00

MARZO 192.752,64 4,83% 9.319,24 192.752,64 0,59% 1.132,29 192.752,64 0,00% 0,00 192.752,64 0,00% 0,00

ABRIL 199.716,75 4,67% 9.319,24 199.716,75 0,57% 1.132,29 199.716,75 0,00% 0,00 199.716,75 0,00% 0,00

MAYO 282.490,52 3,30% 9.319,24 282.490,52 0,40% 1.132,29 282.490,52 0,00% 0,00 282.490,52 0,00% 0,00

JUNIO 347.883,65 2,68% 9.319,24 347.883,65 0,33% 1.132,29 347.883,65 0,00% 0,00 347.883,65 0,00% 0,00

JULIO 363.048,86 2,57% 9.319,24 363.048,86 0,31% 1.132,29 363.048,86 0,00% 0,00 363.048,86 0,00% 0,00

AGOSTO 374.843,77 2,49% 9.319,24 374.843,77 0,30% 1.132,29 374.843,77 0,00% 0,00 374.843,77 0,00% 0,00

SEPTIEMBRE 400.528,40 2,33% 9.319,24 400.528,40 0,28% 1.132,29 400.528,40 2,17% 8.705,34 400.528,40 0,00% 0,00

OCTUBRE 421.896,85 2,21% 9.319,24 421.896,85 0,27% 1.132,29 421.896,85 0,00% 0,00 421.896,85 0,00% 0,00

NOVIEMBRE 389.012,99 2,40% 9.319,24 389.012,99 0,29% 1.132,29 389.012,99 0,00% 0,00 389.012,99 0,00% 0,00

DICIEMBRE 355.631,46 2,62% 9.319,24 355.631,46 0,32% 1.132,29 355.631,46 0,00% 0,00 355.631,46 1,56% 5.531,64

TOTAL 111.830,87 13.587,53 8.705,34 5.531,64

Gasto Sueldos y Salarios Aporte al IESS Decimo Tercer Sueldo Decimo Cuarto Sueldo

Cuadro N° 33

Fuente: Ventas Proyectadas

del 2013 Cuadro Nro. 30 y

Resultados Cuadro Nro. 32

Elaborado por: El Autor

Page 112: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

107

CÁLCULO EN RELACIÓN A LAS VENTAS PROYECTADAS 2013

MES

ENERO 212.075,52 0,18% 372,49 212.075,52 0,35% 734,96 212.075,52 0,69% 1.100,00 212.075,52 0,15% 312,38

FEBRERO 189.568,83 0,20% 372,49 189.568,83 0,39% 738,41 189.568,83 0,77% 1.100,00 189.568,83 0,22% 410,16

MARZO 192.752,64 0,19% 372,49 192.752,64 0,38% 730,27 192.752,64 0,75% 1.100,00 192.752,64 1,11% 2.145,91

ABRIL 199.716,75 0,19% 372,49 199.716,75 0,35% 708,55 199.716,75 0,73% 1.100,00 199.716,75 0,16% 312,38

MAYO 282.490,52 0,13% 372,49 282.490,52 0,25% 694,53 282.490,52 0,51% 1.100,00 282.490,52 0,42% 1.185,38

JUNIO 347.883,65 0,11% 372,49 347.883,65 0,20% 701,10 347.883,65 0,42% 1.100,00 347.883,65 0,09% 312,38

JULIO 363.048,86 0,10% 372,49 363.048,86 0,19% 679,64 363.048,86 0,40% 1.100,00 363.048,86 0,11% 403,00

AGOSTO 374.843,77 0,10% 372,49 374.843,77 0,18% 684,87 374.843,77 0,39% 1.100,00 374.843,77 0,07% 273,17

SEPTIEMBRE 400.528,40 0,09% 372,49 400.528,40 0,17% 681,86 400.528,40 0,36% 1.100,00 400.528,40 1,29% 5.163,65

OCTUBRE 421.896,85 0,09% 372,49 421.896,85 0,16% 659,04 421.896,85 0,34% 1.100,00 421.896,85 0,08% 331,30

NOVIEMBRE 389.012,99 0,10% 372,49 389.012,99 0,18% 696,87 389.012,99 0,37% 1.100,00 389.012,99 0,10% 371,54

DICIEMBRE 355.631,46 0,10% 372,49 355.631,46 0,20% 716,11 355.631,46 0,41% 1.100,00 355.631,46 0,15% 522,69

TOTAL 4.469,87 8.426,18 13.200,00 11.743,94

Cuadro N° 33

Fondo de Reserva Servicios Básicos Arriendo de Local Mantenim. y Reparación

Fuente: Ventas Proyectadas

del 2013 Cuadro Nro. 30 y

Resultados Cuadro Nro. 32

Elaborado por: El Autor

Page 113: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

108

CÁLCULO EN RELACIÓN A LAS VENTAS PROYECTADAS 2013

MES

ENERO 212.075,52 0,18% 385,45 212.075,52 0,05% 113,50 212.075,52 0,07% 156,35 212.075,52 0,18% 324,58

FEBRERO 189.568,83 0,20% 376,28 189.568,83 0,07% 139,69 189.568,83 0,06% 105,01 189.568,83 0,20% 324,58

MARZO 192.752,64 0,22% 424,75 192.752,64 0,01% 26,19 192.752,64 0,24% 455,55 192.752,64 0,20% 324,58

ABRIL 199.716,75 0,26% 524,70 199.716,75 0,04% 87,30 199.716,75 0,03% 68,66 199.716,75 0,19% 324,58

MAYO 282.490,52 0,20% 558,75 282.490,52 0,37% 1.031,52 282.490,52 0,03% 71,17 282.490,52 0,14% 324,58

JUNIO 347.883,65 0,15% 522,09 347.883,65 0,29% 1.002,80 347.883,65 0,11% 379,88 347.883,65 0,12% 324,58

JULIO 363.048,86 0,17% 603,97 363.048,86 0,02% 61,11 363.048,86 0,01% 41,49 363.048,86 0,12% 324,58

AGOSTO 374.843,77 0,17% 628,75 374.843,77 0,06% 212,32 374.843,77 0,01% 18,82 374.843,77 0,11% 324,58

SEPTIEMBRE 400.528,40 0,14% 551,58 400.528,40 0,03% 139,69 400.528,40 0,11% 438,04 400.528,40 0,11% 324,58

OCTUBRE 421.896,85 0,18% 761,30 421.896,85 0,01% 26,19 421.896,85 0,02% 66,76 421.896,85 0,10% 324,58

NOVIEMBRE 389.012,99 0,18% 715,89 389.012,99 0,07% 279,37 389.012,99 0,09% 331,57 389.012,99 0,11% 324,58

DICIEMBRE 355.631,46 0,19% 680,98 355.631,46 0,29% 1.028,45 355.631,46 0,17% 606,15 355.631,46 0,12% 324,58

TOTAL 6.734,50 4.148,13 2.739,45 3.894,96

Intereses Bancarios

Cuadro N° 33

Combustibles Promoción y Publicidad Suministros y Materiales

Fuente: Ventas Proyectadas

del 2013 Cuadro Nro. 30 y

Resultados Cuadro Nro. 32

Elaborado por: El Autor

Page 114: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

109

CÁLCULO EN RELACIÓN A LAS VENTAS PROYECTADAS 2013

MES

ENERO 212.075,52 0,16% 257,36 212.075,52 0,10% 244,84 212.075,52 0,05% 105,94 212.075,52 0,48% 1.024,82

FEBRERO 189.568,83 0,18% 257,36 189.568,83 0,11% 244,84 189.568,83 0,10% 195,13 189.568,83 0,53% 995,49

MARZO 192.752,64 0,18% 257,36 192.752,64 0,11% 244,84 192.752,64 0,21% 413,48 192.752,64 0,60% 1.151,19

ABRIL 199.716,75 0,17% 257,36 199.716,75 0,10% 244,84 199.716,75 0,04% 88,52 199.716,75 0,39% 772,48

MAYO 282.490,52 0,12% 257,36 282.490,52 0,07% 244,84 282.490,52 0,08% 215,94 282.490,52 0,30% 856,91

JUNIO 347.883,65 0,10% 257,36 347.883,65 0,09% 244,84 347.883,65 0,04% 123,60 347.883,65 0,17% 602,84

JULIO 363.048,86 0,09% 257,36 363.048,86 0,09% 244,84 363.048,86 0,12% 424,08 363.048,86 0,16% 567,30

AGOSTO 374.843,77 0,09% 257,36 374.843,77 0,09% 244,84 374.843,77 0,02% 79,19 374.843,77 0,11% 406,82

SEPTIEMBRE 400.528,40 0,08% 257,36 400.528,40 0,08% 244,84 400.528,40 0,01% 52,64 400.528,40 0,20% 795,05

OCTUBRE 421.896,85 0,08% 257,36 421.896,85 0,08% 244,84 421.896,85 0,01% 22,27 421.896,85 0,21% 897,28

NOVIEMBRE 389.012,99 0,09% 257,36 389.012,99 0,08% 244,84 389.012,99 0,10% 387,84 389.012,99 0,10% 391,09

DICIEMBRE 355.631,46 0,10% 257,36 355.631,46 0,09% 244,84 355.631,46 0,02% 80,14 355.631,46 0,20% 726,57

TOTAL 3.088,32 2.938,08 2.188,78 9.187,85

Cuadro N° 33

Intereses a Terceros Seguros y Reaseguros Gasto Viajes Otros

Fuente: Ventas Proyectadas

del 2013 Cuadro Nro. 30 y

Resultados Cuadro Nro. 32

Elaborado por: El Autor

Page 115: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

110

FERROCOMERCIAL VERA E HIJOS

RESUMEN DE GASTOS PRONOSTICADOS

CUENTA: Gasto Sueldos y Salarios

CUENTA: Aporte al IESS

Cuadro N° 34

Cuadro N° 35

MES GASTO PROYECTADO

MES

GASTO PROYECTADO

2012 2013

2012 2013

ENERO 7.052,55 9.319,24

ENERO 856,89 1.132,29

FEBRERO 7.052,55 9.319,24

FEBRERO 856,89 1.132,29

MARZO 7.052,55 9.319,24

MARZO 856,89 1.132,29

ABRIL 7.052,55 9.319,24

ABRIL 856,89 1.132,29

MAYO 7.052,55 9.319,24

MAYO 856,89 1.132,29

JUNIO 7.052,55 9.319,24

JUNIO 856,89 1.132,29

JULIO 7.052,55 9.319,24

JULIO 856,89 1.132,29

AGOSTO 7.052,55 9.319,24

AGOSTO 856,89 1.132,29

SEPT. 7.052,55 9.319,24

SEPT. 856,89 1.132,29

OCT. 7.052,55 9.319,24

OCT. 856,89 1.132,29

NOV. 7.052,55 9.319,24

NOV. 856,89 1.132,29

DIC. 7.052,55 9.319,24

DIC. 856,89 1.132,29

TOTAL 84.630,60 111.830,87

TOTAL 10.282,66 13.587,53

CUENTA: Decimo Tercer Sueldo

CUENTA: Decimo Cuarto Sueldo

Cuadro N° 36

Cuadro N° 37

MES GASTO PROYECTADO

MES

GASTO PROYECTADO

2012 2013

2012 2013

ENERO 0,00 0,00

ENERO 0,00 0,00

FEBRERO 0,00 0,00

FEBRERO 0,00 0,00

MARZO 0,00 0,00

MARZO 0,00 0,00

ABRIL 0,00 0,00

ABRIL 0,00 0,00

MAYO 0,00 0,00

MAYO 0,00 0,00

JUNIO 0,00 0,00

JUNIO 0,00 0,00

JULIO 0,00 0,00

JULIO 0,00 0,00

AGOSTO 0,00 0,00

AGOSTO 0,00 0,00

SEPT. 6.587,97 8.705,34

SEPT. 0,00 0,00

OCT. 0,00 0,00

OCT. 0,00 0,00

NOV. 0,00 0,00

NOV. 0,00 0,00

DIC. 0,00 0,00

DIC. 4.186,20 5.531,64

TOTAL 6.587,97 8.705,34

TOTAL 4.186,20 5.531,64

Fuente: Datos de Cuadros Nro. 7 al 22 y Resultados de Cuadro Nro. 33

Elaborado por: El Autor

Page 116: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

111

FERROCOMERCIAL VERA E HIJOS

RESUMEN DE GASTOS PRONOSTICADOS

CUENTA: Fondo de Reserva

CUENTA: Servicios Básicos

Cuadro N° 38

Cuadro N° 39

MES GASTO PROYECTADO

MES

GASTO PROYECTADO

2012 2013

2012 2013

ENERO 281,89 372,49

ENERO 556,20 734,96

FEBRERO 281,89 372,49

FEBRERO 558,81 738,41

MARZO 281,89 372,49

MARZO 552,65 730,27

ABRIL 281,89 372,49

ABRIL 536,21 708,55

MAYO 281,89 372,49

MAYO 525,60 694,53

JUNIO 281,89 372,49

JUNIO 530,57 701,10

JULIO 281,89 372,49

JULIO 514,33 679,64

AGOSTO 281,89 372,49

AGOSTO 518,29 684,87

SEPT. 281,89 372,49

SEPT. 516,01 681,86

OCT. 281,89 372,49

OCT. 498,74 659,04

NOV. 281,89 372,49

NOV. 527,37 696,87

DIC. 281,89 372,49

DIC. 541,93 716,11

TOTAL 3.382,73 4.469,87

TOTAL 6.376,71 8.426,18

CUENTA: Arriendo de Local

CUENTA: Mantenim. y Reparación

Cuadro N° 40

Cuadro N° 41

MES GASTO PROYECTADO

MES

GASTO PROYECTADO

2012 2013

2012 2013

ENERO 1.100,00 1.100,00

ENERO 236,40 312,38

FEBRERO 1.100,00 1.100,00

FEBRERO 310,40 410,16

MARZO 1.100,00 1.100,00

MARZO 1.623,97 2.145,91

ABRIL 1.100,00 1.100,00

ABRIL 236,40 312,38

MAYO 1.100,00 1.100,00

MAYO 897,06 1.185,38

JUNIO 1.100,00 1.100,00

JUNIO 236,40 312,38

JULIO 1.100,00 1.100,00

JULIO 304,98 403,00

AGOSTO 1.100,00 1.100,00

AGOSTO 206,73 273,17

SEPT. 1.100,00 1.100,00

SEPT. 3.907,71 5.163,65

OCT. 1.100,00 1.100,00

OCT. 250,72 331,30

NOV. 1.100,00 1.100,00

NOV. 281,17 371,54

DIC. 1.100,00 1.100,00

DIC. 395,56 522,69

TOTAL 13.200,00 13.200,00

TOTAL 8.887,50 11.743,94

Fuente: Datos de Cuadros Nro. 7 al 22 y Resultados de Cuadro Nro. 33

Elaborado por: El Autor

Page 117: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

112

FERROCOMERCIAL VERA E HIJOS

RESUMEN DE GASTOS PRONOSTICADOS

CUENTA: Combustibles

CUENTA: Promoción y Publicidad

Cuadro N° 42

Cuadro N° 43

MES GASTO PROYECTADO

MES

GASTO PROYECTADO

2012 2013

2012 2013

ENERO 291,70 385,45

ENERO 85,89 113,50

FEBRERO 284,76 376,28

FEBRERO 105,71 139,69

MARZO 321,44 424,75

MARZO 19,82 26,19

ABRIL 397,08 524,70

ABRIL 66,07 87,30

MAYO 422,85 558,75

MAYO 780,63 1.031,52

JUNIO 395,10 522,09

JUNIO 758,89 1.002,80

JULIO 457,07 603,97

JULIO 46,25 61,11

AGOSTO 475,82 628,75

AGOSTO 160,68 212,32

SEPT. 417,42 551,58

SEPT. 105,71 139,69

OCT. 576,13 761,30

OCT. 19,82 26,19

NOV. 541,77 715,89

NOV. 211,42 279,37

DIC. 515,35 680,98

DIC. 778,30 1.028,45

TOTAL 5.096,49 6.734,50

TOTAL 3.139,21 4.148,13

CUENTA: Suministros y Materiales

CUENTA: Intereses Bancarios

Cuadro N° 44

Cuadro N° 45

MES GASTO PROYECTADO

MES

GASTO PROYECTADO

2012 2013

2012 2013

ENERO 118,32 156,35

ENERO 324,58 324,58

FEBRERO 79,47 105,01

FEBRERO 324,58 324,58

MARZO 344,75 455,55

MARZO 324,58 324,58

ABRIL 51,96 68,66

ABRIL 324,58 324,58

MAYO 53,86 71,17

MAYO 324,58 324,58

JUNIO 287,48 379,88

JUNIO 324,58 324,58

JULIO 31,40 41,49

JULIO 324,58 324,58

AGOSTO 14,24 18,82

AGOSTO 324,58 324,58

SEPT. 331,50 438,04

SEPT. 324,58 324,58

OCT. 50,52 66,76

OCT. 324,58 324,58

NOV. 250,92 331,57

NOV. 324,58 324,58

DIC. 458,72 606,15

DIC. 324,58 324,58

TOTAL 2.073,14 2.739,45

TOTAL 3.894,96 3.894,96

Fuente: Datos de Cuadros Nro. 7 al 22 y Resultados de Cuadro Nro. 33

Elaborado por: El Autor

Page 118: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

113

FERROCOMERCIAL VERA E HIJOS

RESUMEN DE GASTOS PRONOSTICADOS

CUENTA: Intereses a Terceros

CUENTA: Seguros y Reaseguros

Cuadro N° 46

Cuadro N° 47

MES GASTO PROYECTADO

MES

GASTO PROYECTADO

2012 2013

2012 2013

ENERO 257,36 257,36

ENERO 244,84 244,84

FEBRERO 257,36 257,36

FEBRERO 244,84 244,84

MARZO 257,36 257,36

MARZO 244,84 244,84

ABRIL 257,36 257,36

ABRIL 244,84 244,84

MAYO 257,36 257,36

MAYO 244,84 244,84

JUNIO 257,36 257,36

JUNIO 244,84 244,84

JULIO 257,36 257,36

JULIO 244,84 244,84

AGOSTO 257,36 257,36

AGOSTO 244,84 244,84

SEPT. 257,36 257,36

SEPT. 244,84 244,84

OCT. 257,36 257,36

OCT. 244,84 244,84

NOV. 257,36 257,36

NOV. 244,84 244,84

DIC. 257,36 257,36

DIC. 244,84 244,84

TOTAL 3.088,32 3.088,32

TOTAL 2.938,08 2.938,08

CUENTA: Gasto Viajes

CUENTA: Otros

Cuadro N° 48

Cuadro N° 49

MES GASTO PROYECTADO

MES

GASTO PROYECTADO

2012 2013

2012 2013

ENERO 80,17 105,94

ENERO 775,56 1.024,82

FEBRERO 147,67 195,13

FEBRERO 753,36 995,49

MARZO 312,91 413,48

MARZO 871,19 1.151,19

ABRIL 66,99 88,52

ABRIL 584,59 772,48

MAYO 163,42 215,94

MAYO 648,49 856,91

JUNIO 93,54 123,60

JUNIO 456,21 602,84

JULIO 320,93 424,08

JULIO 429,32 567,30

AGOSTO 59,93 79,19

AGOSTO 307,87 406,82

SEPT. 39,84 52,64

SEPT. 601,67 795,05

OCT. 16,85 22,27

OCT. 679,04 897,28

NOV. 293,51 387,84

NOV. 295,97 391,09

DIC. 60,65 80,14

DIC. 549,85 726,57

TOTAL 1.656,40 2.188,78

TOTAL 6.953,11 9.187,85

Fuente: Datos de Cuadros Nro. 7 al 22 y Resultados de Cuadro Nro. 33

Elaborado por: El Autor

Page 119: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

114

De igual forma, una vez que se han determinado los gastos mensuales

proyectados para el año 2013, se procede a determinar las compras

proyectadas mensuales para ese mismo año.

Es así que se toman las compras mensuales pronosticadas del 2012 y se

las multiplica por el porcentaje de incremento de las ventas para el 2013,

que es 32,14% por cuanto se estima que las compras crecerán en la

misma proporción que las ventas.

FERROCOMERCIAL VERA E HIJOS

Compras Proyectadas del 2013

Cuadro N° 50

MESES COMPRAS

PROYECTADAS 2012 INCREMENTO

(32,14%) COMPRAS

PRONOSTICADAS 2013

ENERO 151.625,51 48.732,44 200.357,95

FEBRERO 124.228,62 39.927,08 164.155,70

MARZO 126.254,34 40.578,14 166.832,48

ABRIL 132.731,71 42.659,97 175.391,68

MAYO 216.305,12 69.520,47 285.825,58

JUNIO 263.394,20 84.654,90 348.049,10

JULIO 278.196,69 89.412,42 367.609,11

AGOSTO 277.951,07 89.333,47 367.284,55

SEPTIEMBRE 282.412,13 90.767,26 373.179,39

OCTUBRE 316.120,97 101.601,28 417.722,25

NOVIEMBRE 285.405,35 91.729,28 377.134,63

DICIEMBRE 249.464,62 80.177,93 329.642,55

TOTAL 2.704.090,34 869.094,63 3.573.184,97

Fuente: Compras Proyectadas

del 2012 Cuadro Nro. 23

Elaborado por: El Autor

Page 120: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

115

FERROCOMERCIAL VERA E HIJOS

PROGRAMA DE SALIDAS DE EFECTIVO PROYECTADO 2013

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO

Compras Pronosticadas 316.120,97 285.405,35 249.464,62 200.357,95 164.155,70 166.832,48 175.391,68 285.825,58

IVA en Compras (12%) 37.934,52 34.248,64 29.935,75 24.042,95 19.698,68 20.019,90 21.047,00 34.299,07

Total Compras 354.055,49 319.653,99 279.400,37 224.400,90 183.854,38 186.852,38 196.438,68 320.124,65

Compras en Efectivo (40%) 141.622,19 127.861,60 111.760,15 89.760,36 73.541,75 74.740,95 78.575,47 128.049,86

Egresos de Cuentas por pagar (60%)

Después de 1 mes (20%) 70.811,10 63.930,80 55.880,07 44.880,18 36.770,88 37.370,48 39.287,74

Después de 2 meses (20%) 70.811,10 63.930,80 55.880,07 44.880,18 36.770,88 37.370,48

Después de 3 meses (20%) 70.811,10 63.930,80 55.880,07 44.880,18 36.770,88

IVA por Pagar 2.360,12 1.406,11 3.049,58 3.110,42 2.919,01

Impuesta a la Renta 5.322,84

Anticipo Impuesto a la Renta

15% Participación Trabajadores

Cuota Prestamo Bancario 616,16 616,16 616,16 616,16 616,16

Cuota Prestamo a Terceros 529,36 529,36 529,36 529,36 529,36

Gasto Sueldos y Salarios 7.052,55 9.319,24 9.319,24 9.319,24 9.319,24

Aporte al IESS 856,89 1.132,29 1.132,29 1.132,29 1.132,29

Decimo Tercer Sueldo

Decimo Cuarto Sueldo

Fondo de Reserva 372,49 372,49 372,49 372,49 372,49

Servicios Básicos 734,96 738,41 730,27 708,55 694,53

Arriendo de Inmueble 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00

Mantenimiento y Reparaciones 312,38 410,16 2.145,91 312,38 1.185,38

Combustibles 385,45 376,28 424,75 524,70 558,75

Promoción y Publicidad 113,50 139,69 26,19 87,30 1.031,52

Suministros y Materiales 156,35 105,01 455,55 68,66 71,17

Intereses Bancarios 324,58 324,58 324,58 324,58 324,58

Intereses a Terceros 257,36 257,36 257,36 257,36 257,36

Seguros y Reaseguros 244,84 244,84 244,84 244,84 244,84

Gasto Viajes 105,94 195,13 413,48 88,52 215,94

Otros 1.024,82 995,49 1.151,19 772,48 856,91

TOTAL DESEMBOLSOS DE EFECTIVO 296.930,08 256.495,41 239.888,16 217.166,34 262.908,48

Cuadro N° 51

2012 2013

Fuente: Compras Proyectadas 2013 Cuadro Nro. 50 y Gastos Pronosticados 2013 Cuadro Nro. 33

Elaborado por: El Autor

Page 121: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

116

FERROCOMERCIAL VERA E HIJOS

PROGRAMA DE SALIDAS DE EFECTIVO PROYECTADO 2013

JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Compras Pronosticadas 348.049,10 367.609,11 367.284,55 373.179,39 417.722,25 377.134,63 329.642,55 3.573.184,97

IVA en Compras (12%) 41.765,89 44.113,09 44.074,15 44.781,53 50.126,67 45.256,16 39.557,11 428.782,20

Total Compras 389.814,99 411.722,20 411.358,70 417.960,92 467.848,92 422.390,79 369.199,66 4.001.967,17

Compras en Efectivo (40%) 155.926,00 164.688,88 164.543,48 167.184,37 187.139,57 168.956,31 147.679,86 1.600.786,87

Egresos de Cuentas por pagar (60%)

Después de 1 mes (20%) 64.024,93 77.963,00 82.344,44 82.271,74 83.592,18 93.569,78 84.478,16 782.433,58

Después de 2 meses (20%) 39.287,74 64.024,93 77.963,00 82.344,44 82.271,74 83.592,18 93.569,78 761.886,22

Después de 3 meses (20%) 37.370,48 39.287,74 64.024,93 77.963,00 82.344,44 82.271,74 83.592,18 739.127,53

IVA por Pagar 3.221,70 500,95 1.425,40 17.993,29

Impuesta a la Renta 5.322,84

Anticipo Impuesto a la Renta 11.957,43 11.957,43 23.914,86

15% Participación Trabajadores 22.835,69 22.835,69

Cuota Prestamo Bancario 616,16 616,16 616,16 616,16 616,16 616,16 616,16 7.393,92

Cuota Prestamo a Terceros 529,36 529,36 529,36 529,36 529,36 529,36 529,36 6.352,32

Gasto Sueldos y Salarios 9.319,24 9.319,24 9.319,24 9.319,24 9.319,24 9.319,24 9.319,24 109.564,18

Aporte al IESS 1.132,29 1.132,29 1.132,29 1.132,29 1.132,29 1.132,29 1.132,29 13.312,13

Decimo Tercer Sueldo 8.705,34 8.705,34

Decimo Cuarto Sueldo 5.531,64 5.531,64

Fondo de Reserva 372,49 372,49 372,49 372,49 372,49 372,49 372,49 4.469,87

Servicios Básicos 701,10 679,64 684,87 681,86 659,04 696,87 716,11 8.426,21

Arriendo de Inmueble 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 13.200,00

Mantenimiento y Reparaciones 312,38 403,00 273,17 5.163,65 331,30 371,54 522,69 11.743,94

Combustibles 522,09 603,97 628,75 551,58 761,30 715,89 680,98 6.734,49

Promoción y Publicidad 1.002,80 61,11 212,32 139,69 26,19 279,37 1.028,45 4.148,13

Suministros y Materiales 379,88 41,49 18,82 438,04 66,76 331,57 606,15 2.739,45

Intereses Bancarios 324,58 324,58 324,58 324,58 324,58 324,58 324,58 3.894,96

Intereses a Terceros 257,36 257,36 257,36 257,36 257,36 257,36 257,36 3.088,32

Seguros y Reaseguros 244,84 244,84 244,84 244,84 244,84 244,84 244,84 2.938,08

Gasto Viajes 123,60 424,08 79,19 52,64 22,27 387,84 80,14 2.188,77

Otros 602,84 567,30 406,82 795,05 897,28 391,09 726,57 9.187,84

TOTAL DESEMBOLSOS DE EFECTIVO 336.985,84 374.598,89 405.076,11 452.145,15 455.230,09 445.961,47 434.534,45 4.177.920,47

2013

Cuadro N° 51

TOTAL

Fuente: Compras Proyectadas 2013 Cuadro Nro. 50 y Gastos Pronosticados 2013 Cuadro Nro. 33

Elaborado por: El Autor

Page 122: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

117

FERROCOMERCIAL VERA E HIJOS PRESUPUESTO DE CAJA 2013

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Ventas Pronosticadas 212.075,52 189.568,83 192.752,64 199.716,75 282.490,52 347.883,65 363.048,86 374.843,77 400.528,40 421.896,85 389.012,99 355.631,46

IVA en Ventas (12%) 25.449,06 22.748,26 23.130,32 23.966,01 33.898,86 41.746,04 43.565,86 44.981,25 48.063,41 50.627,62 46.681,56 42.675,78

Total Ventas 237.524,58 212.317,09 215.882,96 223.682,76 316.389,38 389.629,69 406.614,72 419.825,02 448.591,81 472.524,47 435.694,55 398.307,24

Ventas en Efectivo (70%) 166.267,21 148.621,96 151.118,07 156.577,93 221.472,57 272.740,78 284.630,31 293.877,52 314.014,27 330.767,13 304.986,18 278.815,06

Ventas a Crédito (30%) 90.428,46 71.257,37 63.695,13 64.764,89 67.104,83 94.916,81 116.888,91 121.984,42 125.947,51 134.577,54 141.757,34 130.708,36

Intereses Ganados 5,99 5,99 5,99 5,99 5,99 5,99 5,99 5,99 5,99 5,99 5,99 5,99

TOTAL ENTRADAS DE EFECTIVO 256.701,66 219.885,33 214.819,19 221.348,81 288.583,39 367.663,59 401.525,20 415.867,92 439.967,76 465.350,66 446.749,52 409.529,42

Compras Pronosticadas 200.357,95 164.155,70 166.832,48 175.391,68 285.825,58 348.049,10 367.609,11 367.284,55 373.179,39 417.722,25 377.134,63 329.642,55

IVA en Compras (12%) 24.042,95 19.698,68 20.019,90 21.047,00 34.299,07 41.765,89 44.113,09 44.074,15 44.781,53 50.126,67 45.256,16 39.557,11

Total Compras 224.400,90 183.854,38 186.852,38 196.438,68 320.124,65 389.814,99 411.722,20 411.358,70 417.960,92 467.848,92 422.390,79 369.199,66

Compras en Efectivo (40%) 89.760,36 73.541,75 74.740,95 78.575,47 128.049,86 155.926,00 164.688,88 164.543,48 167.184,37 187.139,57 168.956,31 147.679,86

Egresos de Cuentas por pagar (60%)

Después de 1 mes (20%) 55.880,07 44.880,18 36.770,88 37.370,48 39.287,74 64.024,93 77.963,00 82.344,44 82.271,74 83.592,18 93.569,78 84.478,16

Después de 2 meses (20%) 63.930,80 55.880,07 44.880,18 36.770,88 37.370,48 39.287,74 64.024,93 77.963,00 82.344,44 82.271,74 83.592,18 93.569,78

Después de 3 meses (20%) 70.811,10 63.930,80 55.880,07 44.880,18 36.770,88 37.370,48 39.287,74 64.024,93 77.963,00 82.344,44 82.271,74 83.592,18

IVA por Pagar 2.360,12 1.406,11 3.049,58 3.110,42 2.919,01 3.221,70 500,95 1.425,40

Impuesta a la Renta 5.322,84

Anticipo Impuesto a la Renta 11.957,43 11.957,43

15% Participación Trabajadores 22.835,69

Cuota Prestamo Bancario 616,16 616,16 616,16 616,16 616,16 616,16 616,16 616,16 616,16 616,16 616,16 616,16

Cuota Prestamo a Terceros 529,36 529,36 529,36 529,36 529,36 529,36 529,36 529,36 529,36 529,36 529,36 529,36

Gasto Sueldos y Salarios 7.052,55 9.319,24 9.319,24 9.319,24 9.319,24 9.319,24 9.319,24 9.319,24 9.319,24 9.319,24 9.319,24 9.319,24

Aporte al IESS 856,89 1.132,29 1.132,29 1.132,29 1.132,29 1.132,29 1.132,29 1.132,29 1.132,29 1.132,29 1.132,29 1.132,29

Decimo Tercer Sueldo 8.705,34

Decimo Cuarto Sueldo 5.531,64

Fondo de Reserva 372,49 372,49 372,49 372,49 372,49 372,49 372,49 372,49 372,49 372,49 372,49 372,49

Servicios Básicos 734,96 738,41 730,27 708,55 694,53 701,10 679,64 684,87 681,86 659,04 696,87 716,11

Arriendo de Local 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00

Mantenimiento y Reparaciones 312,38 410,16 2.145,91 312,38 1.185,38 312,38 403,00 273,17 5.163,65 331,30 371,54 522,69

Combustibles 385,45 376,28 424,75 524,70 558,75 522,09 603,97 628,75 551,58 761,30 715,89 680,98

Promoción y Publicidad 113,50 139,69 26,19 87,30 1.031,52 1.002,80 61,11 212,32 139,69 26,19 279,37 1.028,45

Suministros y Materiales 156,35 105,01 455,55 68,66 71,17 379,88 41,49 18,82 438,04 66,76 331,57 606,15

Intereses Bancarios 324,58 324,58 324,58 324,58 324,58 324,58 324,58 324,58 324,58 324,58 324,58 324,58

Intereses a Terceros 257,36 257,36 257,36 257,36 257,36 257,36 257,36 257,36 257,36 257,36 257,36 257,36

Seguros y Reaseguros 244,84 244,84 244,84 244,84 244,84 244,84 244,84 244,84 244,84 244,84 244,84 244,84

Gasto Viajes 105,94 195,13 413,48 88,52 215,94 123,60 424,08 79,19 52,64 22,27 387,84 80,14

Otros 1.024,82 995,49 1.151,19 772,48 856,91 602,84 567,30 406,82 795,05 897,28 391,09 726,57

TOTAL DESEMBOLSOS DE EFECTIVO 296.930,08 256.495,41 239.888,16 217.166,34 262.908,48 336.985,84 374.598,89 405.076,11 452.145,15 455.230,09 445.961,47 434.534,45

FLUJO NETO DE EFECTIVO -40.228,42 -36.610,08 -25.068,98 4.182,47 25.674,91 30.677,74 26.926,31 10.791,81 -12.177,39 10.120,57 788,05 -25.005,03

EFECTIVO INICIAL 53.146,18 12.917,76 -23.692,32 -48.761,30 -44.578,83 -18.903,92 11.773,82 38.700,14 49.491,95 37.314,56 47.435,13 48.223,18

EFECTIVO FINAL 12.917,76 -23.692,32 -48.761,30 -44.578,83 -18.903,92 11.773,82 38.700,14 49.491,95 37.314,56 47.435,13 48.223,18 23.218,15

SALDO DE EFECTIVO MINIMO 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00

FINANCIAMIENTO TOTAL REQUERIDO

SALDO DE EFECTIVO EXCEDENTE 2.917,76 -33.692,32 -58.761,30 -54.578,83 -28.903,92 1.773,82 28.700,14 39.491,95 27.314,56 37.435,13 38.223,18 13.218,15

2013

Cuadro N° 52

Page 123: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

118

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS 2013

INGRESOS

INGRESOS OPERACIONALES Ventas Pronosticadas

3.516.971,38

INGRESOS NO OPERACIONALES Intereses Ganados

71,88 TOTAL INGRESOS

3.517.043,26

GASTOS GASTOS OPERACIONALES Costo de Ventas

3.291.359,58 Gasto Sueldos y Salarios

111.830,87

Aporte al IESS

13.587,53 Decimo Tercer Sueldo

8.705,34

Decimo Cuarto Sueldo

5.531,64 Fondo de Reserva

4.469,87

Servicios Básicos

8.426,18 Arriendo de Local

13.200,00

Mantenimiento y Reparaciones

11.743,94 Combustibles

6.734,50

Promoción y Publicidad

4.148,13 Suministros y Materiales

2.739,45

Provisión de Cuentas Incobrables

1.194,92 Intereses Bancarios

3.894,96

Intereses a Terceros

3.088,32 Seguros y Reaseguros

2.938,08

Gasto Viajes

2.188,78 Dep. Muebles y Enseres

848,24

Dep. Equipo de Oficina

90,76 Dep. Equipo de Computación

296,66

Dep. Vehículo

9.957,08 Dep. Construcciones y Edificaciones

880,56

Otros

9.187,85 TOTAL GASTOS

3.517.043,26

Yantzaza, 28 de Diciembre del 2013

Jorge E. Vera Cabrera Franz Jiménez Jumbo

GERENTE CONTADOR

Page 124: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

119

PUNTO DE EQUILIBRIO 2013

Cuadro N° 53

CUENTA COSTO VARIABLE COSTO FIJO COSTO TOTAL

Costo de ventas 3.291.359,58

Servicios Básicos 8.426,18

Mantenimiento y Reparaciones 11.743,94

Combustibles 6.734,50

Promoción y Publicidad 4.148,13

Suministros y Materiales 2.739,45

Provisión de Cuentas Incobrables 1.194,92

Gasto Viajes 2.188,78

Otros 9.187,85

Intereses Bancarios 3.894,96

Intereses a Terceros 3.088,32

Gasto Sueldos y Salarios 111.830,87

Aporte al IESS 13.587,53

Decimo Tercer Sueldo 8.705,34

Decimo Cuarto Sueldo 5.531,64

Fondo de Reserva 4.469,87

Arriendo de Inmueble 13.200,00

Seguros y Reaseguros 2.938,08

Dep. Muebles y Enseres 848,24

Dep. Equipo de Oficina 90,76

Dep. Equipo de Computación 296,66

Dep. Vehículo 9.957,08

Dep. Construcción y Edificaciones 880,56

TOTAL 3.344.706,61 172.336,65 3.517.043,26

En función de las ventas

Formula:

Fuente: Estado de Resultado Proforma

de Ferrocomercial Vera e hijos 2013

Elaborado por: El Autor

Page 125: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

120

Desarrollo:

Es decir que, para que la empresa no experimente una pérdida en sus

operaciones debe vender por encima de 1.670.517,44; ya que si las

ventas caen por debajo de este valor la actividad de la empresa se vería

en riesgo.

En función de la capacidad instalada

Formula:

Desarrollo:

Page 126: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

121

Así mismo, la empresa deberá utilizar como mínimo el 44,79% de su

capacidad y recursos para no caer en una perdida, en otras palabras se

deberá utilizar aproximadamente por encima del 50% de su capacidad

para obtener una utilidad producto de la operación.

Cuadro N° 54

0,00

500000,00

1000000,00

1500000,00

2000000,00

2500000,00

3000000,00

3500000,00

4000000,00

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

valo

r e

n m

iles

de

do

lare

s

FERROCOMERCIAL VERA E HIJOS Punto de Equilibrio en Función de las Ventas Proyectadas

y Capacidad Instalada 2013

Costo fijo Costo Variable Costo Total Ventas Totales

PE= 44,79 PE= 1.670.517,44

CV= 3.344.706,61

CF= 172.336,65

CT= 3.517.043,26

VT= 3.729.450,25

Fuente: Estado de Resultado Proforma

de Ferrocomercial Vera e hijos 2013

Elaborado por: El Autor

Page 127: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

122

ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 2013

Luego de realizados los estudios y análisis de las proyecciones de los

ingresos y gastos y demás cuentas y rubros que intervienen en la

operatividad de la empresa, se llega a la elaboración de los estados

financieros proforma, que son reportes que indican la situación financiera

y económica proyectada de la empresa al año 2013.

ESTADO DE RESULTADO PROFORMA 2013

Este estado financiero recoge el resumen de los ingresos y gastos

proyectados para el año 2013. Es así que para la elaboración de este

estado financiero proforma se han tomado las siguientes consideraciones:

en lo referente a los ingresos las ventas ascienden a 3.729.450,24 valor

que se lo obtuvo en base al pronóstico de ventas efectuado

anteriormente.

El costo de ventas se lo obtuvo en base a una proyección, partiendo del

costo de ventas proyectado del año 2012 mas un incremento del 32,14%

por cuanto se considera que el crecimiento de este rubro será igual al

crecimiento que se espera en las ventas.

Cuadro N° 55

PROYECCIÓN COSTO DE VENTAS PROYECTADO 2012

INCREMENTO (32,14%)

COSTO DE VENTAS PROYECTADO 2013

TOTAL 2.490.812,45 800.547,12 3.291.359,58

Page 128: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

123

La utilidad bruta en ventas se la ha obtenido de la diferencia entre las

ventas y el costo de ventas pronosticados.

Otro rubro que consta como ingreso corresponde a los Intereses ganados

los mismo que han sido proyectados con un incremento del 32,14% en

relación al año 2012, por cuanto se considera que este rubro

experimentará un crecimiento similar al de las ventas.

En lo referente a los gastos, los mismos han sido tomados de la columna

total del (Cuadro Nro. 51 Programa de salidas de efectivo) con excepción

de las compras, impuestos y las cuotas de prestamos. Cabe recalcar que

los valores de las depreciaciones son iguales a los valores reflejados en el

año 2012, por cuanto la depreciación aplicada en la empresa, se la realiza

por el método de línea recta. La provisión de cuentas incobrables

corresponde al 1% del saldo de las cuentas por cobrar a diciembre del

2013.

Una vez restados los gastos de los ingresos se obtiene una utilidad

proyectada que asciende a 212.478,86

Page 129: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

124

ESTADO DE RESULTADO PROFORMA Del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2013

INGRESOS INGRESOS OPERACIONALES

438.090,66 Ventas Pronosticadas

3.729.450,24

Costo de Ventas

3.291.359,58 Utilidad Bruta en Ventas

438.090,66

INGRESOS NO OPERACIONALES

71,88

Intereses Ganados

71,88

TOTAL INGRESOS

438.162,54

GASTOS GASTOS OPERACIONALES Gasto Sueldos y Salarios

111.830,87 Aporte al IESS

13.587,53

Decimo Tercer Sueldo

8.705,34 Decimo Cuarto Sueldo

5.531,64

Fondo de Reserva

4.469,87 Servicios Básicos

8.426,18

Arriendo de Local

13.200,00 Mantenimiento y Reparaciones

11.743,94

Combustibles

6.734,50 Promoción y Publicidad

4.148,13

Suministros y Materiales

2.739,45 Provisión de Cuentas Incobrables

1.194,92

Intereses Bancarios

3.894,96 Intereses a Terceros

3.088,32

Seguros y Reaseguros

2.938,08 Gasto Viajes

2.188,78

Dep. Muebles y Enseres

848,24 Dep. Equipo de Oficina

90,76

Dep. Equipo de Computación

296,66 Dep. Vehículo

9.957,08

Dep. Construcciones y Edificaciones

880,56 Otros

9.187,85

TOTAL GASTOS

225.683,68

UTILIDAD DEL EJERCICIO

212.478,86

Yantzaza, 05 de Enero del 2014

Jorge E. Vera Cabrera Franz Jiménez Jumbo

GERENTE CONTADOR

Page 130: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

125

ESTADO SITUACIÓN FINANCIERA PROFORMA 2013

Para la realización de este estado financiero proyectado se ha tomado

como base los rubros y valores del estado de situación financiera del año

2012 tomando en consideración los cálculos y proyecciones efectuadas,

es así que:

El rubro caja y bancos corresponden al saldo final del mes de diciembre

del presupuesto de caja (Cuadro Nro. 52)

Los inventarios corresponden al saldo de mercadería determinado de la

siguiente manera:

Inventario inicial enero 2013 1.364.880,82

(+) Compras de mercaderías 2013 3.573.184,97

(-) Costo de ventas de mercaderías 3.291.359,58

= Inventario final de mercaderías 1.646.706,22

El rubro suministros de oficina se ha establecido con un incremento del

32,14% en relación al saldo del año anterior, por cuanto se considera que

este rubro tiene relación directa con el comportamiento de las ventas.

Las cuentas por cobrar reflejan el saldo de los créditos, otorgados en las

ventas de diciembre del 2013, (Cuadro Nro.31 Programa de entradas de

efectivo).

Page 131: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

126

La provisión de cuentas incobrables, corresponde al 1% de las cuentas

por cobrar más el saldo que este rubro mantuvo en el año 2012.

En lo referente a los activos no corrientes, el valor de los bienes muebles

e inmuebles es igual a los valores del año 2012. Las depreciaciones

acumuladas corresponde al saldo del año anterior (2012) más la

depreciación anual del año 2013. Valores con los cuales se determina el

valor residual de cada bien.

En el grupo de otros activos, el anticipo en la fuente impuesto a la renta

se lo ha calculado en base al porcentaje de representación que este rubro

tuvo en relación de las ventas del año anterior ya que se considera que

dicha representación se mantendrá en el año 2013. El anticipo del

impuesto a la renta corresponde a los pagos efectuados al SRI en julio y

septiembre los mismos que fueron calculados y determinados en la

declaración del impuesto a la renta correspondiente al ejercicio fiscal

2012. El rubro IVA en compras corresponde al 12% de las compras

proyectadas de mercadería para diciembre del 2013. (Este valor será

liquidado en enero 2014, cuando se realice la declaración tributaria del

IVA.

En lo referente a los pasivos, las cuentas por pagar reflejan el saldo de los

créditos que la empresa mantiene con terceros (excepto proveedores)

este valor se lo ha determinado restando el saldo del año 2012 menos las

Page 132: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

127

cuotas mensuales que se pagaran en el año 2013.

La cuenta proveedores corresponde a los saldos de las compras a crédito

efectuadas por la empresa a diciembre del 2013. (Cuadro Nro.51

Programas de salidas de efectivo).

Las cuentas sueldos y salarios y aporte patronal corresponden a los

sueldos y obligaciones con el IESS, correspondientes al mes de diciembre

del 2013.

El rubro préstamos bancarios refleja el saldo de los créditos que la

empresa mantiene con instituciones financieras. Este valor se lo ha

determinado restando el saldo del año 2012 menos las cuotas mensuales

que se pagaran en el año 2013. (Cuadro Nro. 51 Programa de salidas de

efectivo)

El rubro IVA en ventas corresponde al 12% de las ventas proyectadas de

diciembre del 2013. Este valor será liquidado en enero del 2014, cuando

se realice la declaración tributaria del IVA.

En el grupo de patrimonio el capital es igual al capital existente a

diciembre del 2012 mas la utilidad neta del año anterior (2011) que según

política de la empresa debe capitalizarse.

Page 133: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

128

La utilidad del ejercicio corresponde al resultado que se proyecta obtener

al año 2013 (Ver estado de resultado proyectado 2013).

Page 134: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

129

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA PROFORMA

Al 31 de Diciembre del 2013

ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES

1.786.724,49 Caja

10.000,00

Bancos

13.218,15 Inventarios

1.646.706,22

Suministros de Oficina

347,28 Cuentas por Cobrar 119.492,17 116.452,84 (-) Provisión Acum. de Cuentas Incobrables 3.039,33

ACTIVOS NO CORRIENTES Muebles y Enseres 25.637,90

157.006,66

Dep. Acum. Muebles y Enseres 3.435,32 22.202,58 Equipos de Oficina 987,26

Dep. Acum. Equipo de Oficina 375,24 612,02 Equipos de Computación 3.287,76

Dep. Acum. Equipo de Computación 1.214,12 2.073,64 Vehículos 95.705,30

Dep. Acum. Vehículo 29.871,24 65.834,06 Construcciones y Edificaciones 19.567,65

Dep. Acum. Construcciones y Edificaciones 5.283,29 14.284,36 Terrenos

52.000,00

OTROS ACTIVOS

68.794,81

Anticipo en la Fuente Impuestos a la Renta

5.322,84 Anticipo Impuesto a la Renta

23.914,86

IVA en Compras

39.557,11

TOTAL ACTIVO

2.012.525,96

PASIVOS PASIVOS CORRIENTES

522.642,78 Cuentas por Pagar

28.145,36

Proveedores

484.045,89 Sueldos y Salarios

9.319,24

Aporte Patronal

1.132,29

PASIVOS NO CORRIENTES

43.102,16 Prestamos Bancarios

43.102,16

OTROS PASIVOS

42.675,78 IVA en Ventas

42.675,78

TOTAL PASIVOS

608.420,72

Page 135: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

130

PATRIMONIO Capital

1.191.626,38 Utilidad del Ejercicio

212.478,86

TOTAL PATRIMONIO

1.404.105,24

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO

2.012.525,96

Yantzaza, 05 de Enero del 2014

Jorge E. Vera Cabrera Franz Jiménez Jumbo

GERENTE CONTADOR

Page 136: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

131

g. DISCUSIÓN

Ferrocomercial Vera e hijos, empresa dedicada a la compra y venta de

materiales para la construcción, ferretería, mecánica, carpintería, minería

y otros, previo al análisis y ejecución del presente trabajo presenta

algunas limitantes en relación a la manera como se lleva adelante la

administración de sus recursos y por consiguiente de sus finanzas. Es así

que entre los principales problemas que se detectaron figura la no

realización de una planificación financiera que fije el rumbo económico

hacia el cual se dirigirán las operaciones de la empresa en periodos

futuros, lo que implica por ende que la empresa no ha elaborado

pronósticos de ventas, tomando como base los resultados históricos de la

misma, de igual manera la empresa carece de presupuesto de ingresos y

gastos así como de presupuestos de flujo de caja careciendo con ello de

una herramienta de planificación tanto de los ingresos y egresos futuros

así como del comportamiento del efectivo y su futura disponibilidad. Otra

limitante que se encontró en la empresa fue el hecho de que no se

realizan estados financieros proforma, dificultando que la gerencia pueda

tomar las mejores decisiones basándose en la situación económica y

financiera esperada a futuro.

En base a esta problemática y a través de la ejecución del presente

trabajo se proporciona a la empresa una propuesta de planificación

financiera la misma que contiene elementos esenciales y prácticos que

Page 137: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

132

perfectamente pueden ser tomados he implantados por la misma ya que

brindan solución de manera eficaz a la problemática encontrada. Es así

que se dispondrá de un modelo de pronostico de ventas para el año 2012

y 2013 lo que permitirá que la gerencia conozca cual será el

comportamiento de sus operaciones (ventas) para dichos periodos y en

base a ello se tomen las mejores decisiones encaminadas

fundamentalmente al aprovechamiento de las oportunidades que se

presentan en el entorno. Así mismo la empresa dispondrá de un

presupuesto de ingresos y gastos, de un programa de entradas y salidas

de efectivo y de un presupuesto de caja, elementos que al

interrelacionarse entre sí proporcionan información proyectada respecto

de la liquidez y disponibilidad del efectivo, por cada uno de los meses de

los periodos en análisis y en base a lo cual la empresa podrá tener una

idea clara de la situación que ha futuro tendrá que afrontar sea esta

positiva o negativa (superávit o déficit de efectivo).

También con el presente trabajo se ofrece una alternativa de análisis a

través del punto de equilibrio herramienta con la cual la entidad puede

determinar en términos monetarios y en porcentaje, su capacidad el

momento en el cual las operaciones de ingreso cubrirán la totalidad de

los gastos y desembolsos, en otras palabras permite establecer el punto

en el que la empresa no gana ni pierde y con ello tener una visión global

que permita encaminar sus operaciones hacia la obtención de utilidades.

Otra herramienta que se proporciona y que será fundamental para la

Page 138: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

133

correcta toma de decisiones son los estados financieros proforma los

mismos que recogen en resumen los resultados de las proyecciones

efectuadas y presentan de manera resumida la situación financiera y

económica a futuro.

Es así que con los procedimientos, métodos y resultados obtenidos en el

presente trabajo se brinda solución a la problemática encontrada de

manera eficaz y practica.

Page 139: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

134

CONCLUSIONES

Las conclusiones a las que se ha llegado al finalizar el presente estudio

son:

1. La empresa no ha realizado una planificación financiera lo que no le

ha permitido contar con información suficiente para una adecuada

toma de decisiones, encaminada por un lado al aprovechamiento de

las oportunidades de crecimiento que presenta el entorno y por otro

lado a la minimización de los riesgos financieros que se puedan

presentar.

2. Se determina que la empresa para los próximos dos periodos

experimentara un crecimiento del 32,14% en las ventas incremento

que resulta significativo tomando en cuenta las condiciones del

mercado.

3. Las políticas de crédito que la empresa adoptado en lo referente a los

plazos para la recuperación de cartera se consideran acertadas por

cuanto dichos plazos son menores a los plazos otorgados por los

proveedores lo que facilita que el flujo de recursos financieros sea

favorable, otorgando mayor liquidez para el cumplimiento de las

obligaciones que la empresa mantiene.

4. De manera general para el año 2012 la liquidez de la empresa será

Page 140: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

135

aceptable por cuanto en los doce meses del año existirá disponibilidad

suficiente de dinero para hacer frente a sus obligaciones,

presentándose en algunos casos un efectivo excedente de

considerable valor. Para el año 2013 se espera una liquidez aceptable

en la mayoría de los meses con excepción de los meses de febrero,

marzo, abril y mayo, periodos en los cuales se espera que la empresa

experimente déficit de dinero en efectivo.

5. Luego del análisis se determina que, para el año 2012 las ventas de la

empresa como mínimo deben ubicarse en 2.822.347,71; para cubrir

totalmente los gastos que se efectuaran, es decir si las ventas se

ubican por encima de este valor la empresa obtendrá ganancias

mientras que si ocurre lo contrario se obtendrá una perdida. Para el

año 2013 las ventas, no podrán ubicarse por debajo de 3.729.450,24;

ya que si lo hacen la empresa no obtendrá utilidad como resultado de

su operación.

6. Como resultado de la proyección para el año 2012, se espera que, el

activo se incremente en un 12,07%, el pasivo en un 17,32% y el

patrimonio en un 9,98%; en relación al año anterior 2011, mientras

que para el año 2013 se espera un incremento del 14,22% en el

activo, 19,22% en el pasivo y 12,05% en el patrimonio, lo que sugiere

que para los próximos periodos la empresa experimentara un

crecimiento en el volumen de sus operaciones.

Page 141: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

136

h. RECOMENDACIONES

Luego de realizado el presente trabajo se plantean las siguientes

recomendaciones:

1. Se sugiere a la gerencia que a través del contador de la empresa se

realicen planificaciones financieras de manera periódica y programada

con la finalidad de que se cuenten con herramientas de apoyo para la

toma de decisiones.

2. Se debe buscar alternativas que permitan que los gastos incurridos

por la empresa no experimenten un incremento que supere al

crecimiento de las ventas, a través de una optimización y

administración adecuada de los recursos humanos, materiales y

económicos.

3. Se recomienda a la empresa mantener las políticas y los plazos de los

créditos otorgados a los clientes con la finalidad de evitar

contratiempos al momento de cumplir con sus obligaciones con los

proveedores. Así mismo se deben buscar mecanismos que incentiven

el pronto pago de los créditos por parte de los clientes.

4. Se deben buscar fuentes de ingresos alternativas al negocio en donde

se pueda invertir el dinero excedente de cada mes, con la finalidad de

evitar que en la empresa exista dinero ocioso.

Page 142: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

137

5. La gerencia de la empresa debe buscar estrategias de mercado que

permitan que el nivel de las ventas e ingresos de la empresa no

decaigan sino más bien se ubiquen por encima de las ventas del

ejercicio anterior. Así mismo se deberán fijar objetivos de crecimiento

que guíen y orienten las operaciones de la empresa hacia un mismo

fin.

6. El gerente de la empresa debe basar y argumentar sus decisiones en

los estados financieros proforma (Estado de situación financiera,

estado de resultado y presupuesto de caja) con la finalidad de que las

mismas se encaminen a brindar estabilidad, rentabilidad, solvencia y

liquidez para periodos futuros.

Page 143: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

138

i. BIBLIOGRAFÍA

Análisis de Planeación Financiera. Disponible en: http://bibdigital.

epn.edu.ec/bitstream /15000/2572/1/CD-0367.pdf

BURBANO R., Jorge. 1988. Presupuestos. Enfoque moderno de

planeación y control de recursos. Primera edición. McGraw-Hill

Interamericana S.A. Bogotá, Colombia.

BURBANO R., Jorge. 2005. Presupuestos. Enfoque de gestión,

planeación y control de recursos. Tercera edición. McGraw-Hill

Interamericana S.A. Bogotá, Colombia.

BLOCK, Stanley y HIRT, Geoffrey. 2001. Fundamentos de gerencia

financiera. Novena edición. McGraw-Hill Interamericana S.A.

Bogotá, Colombia.

CEVALLOS, María. 1996. Administración y Planificación Financiera

II. Universidad Técnica Particular de Loja. Loja, Ecuador.

CCA-UNL. Modulo 8. 2011. La Administración Financiera Operativa.

Loja, Ecuador.

Crece Negocios. Pronóstico de Ventas; Métodos para pronosticar

Disponible en: http://www.crecenegocios.com/el-pronostico-de-ventas/

Page 144: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

139

DAVALOS, Nelson y CORDOVA, Geovanny. 2003. Diccionario de

contabilidad, finanzas, auditoria, administración y afines. Corporación

Edi-Ábaco. Cía. Ltda. Quito, Ecuador.

DUMRAUF, Guillermo. 2006. Finanzas corporativas, Objetivos de las

finanzas. Alfa Omega Grupo Editor. México.

FERNÁNDEZ P., Rigoberto. 2005. Costos y gastos, de lo elemental

a la fundamental. Disponible en: http://www.monografias.com/

trabajos30/ punto-equilibrio/punto-equilibrio.shtml

GARCÍA, Enrique. 2002. Administración Financiera.

Gestiopolis.com. Disponible en: http:// www.gestiopolis.com/

recursos/documentos/fulldocs/fin/adminfinancieraenrique.htm

GITMAN, Lawrence. 2007. Principios de Administración Financiera.

Décimo Primera Edición. Pearson Educación. México.

LOZANO, Arvey. Presupuestos. Monografias.com. Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos3/presupuestos/presupuestos.sht

ml

LUTSAK Y., Natalia. 2005. Guía Didáctica de Administración

Financiera. Editorial de la UTPL. Loja-Ecuador.

Page 145: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

140

MATOS, Luis. Gestión Administrativa de una Empresa Comercial:

Características de las Empresas. Monografías.com Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos25/gestion-administrativa/gestion

-administrativa.shtml

MOYER, Charles; MCGUIGAN, James y KRETLOW, William. 2000.

Administración financiera contemporánea; Pronóstico financiero.

Séptima edición. International Thomson Editores. México.

MUÑOZ G., Ángel. 1998. Presupuestos. Universidad Técnica

Particular de Loja. Ecuador.

OCHOA S., Guadalupe. 2002. Administración financiera; Estados

financieros proyectados. Primera edición. McGraw-Hill

Interamericana. México.

ORTIZ, A. Héctor. 2004. Análisis financiero aplicado y principios de

administración financiera. Decima Segunda Edición. Sigma Editores

Ltda. Bogotá, Colombia.

THOMPSON, Iván. 2006. Empresa: Concepto de Empresa.

Promonegocios.net. Disponible en: http://www.promonegocios.net/

empresa/concepto-empresa.html

Page 146: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

141

VAN H., James y WACHOWICS, John. 2002. Fundamento de la

Administración Financiera; Pronostico del Flujo de Efectivo.

Undécima Edición. Pearson educación. México.

WESTON, Fred. y BRIGHAM, Eugene. 1975. Administración

financiera de empresas. Tercera edición. Nueva editorial

interamericana. México.

WELSCH Glenn. Presupuestos, planificación y control de utilidades.

WIKIPEDIA 2012. Empresa: Clasificación de Empresa.

Wikipedia.org. Disponible en: http://es. wikipedia.org/ wiki/empresa

WIKIPEDIA 2012. Presupuestos. Wikipedia.org. Disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/ Presupuesto.

YIBETZA, 2002. Finanzas; Clasificación de finanzas.

Monografias.com. Disponible en: http://www.monografias.com/

trabajos66/finanzas-venezuela/finanzas-venezuela.shtml

Page 147: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través
Page 148: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través
Page 149: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través
Page 150: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través
Page 151: DIRECTORA - Universidad Nacional de Loja · 2013-09-11 · FINANZAS Concepto Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través

ÍNDICE

CARATULA i

CERTIFICACIÓN ii

AUTORÍA iii

DEDICATORIA iv

AGRADECIMIENTO v

a. TÍTULO 1

b. RESUMEN 2

ABSTRACT 4

c. NTRODUCCIÓN 5

d. REVISIÓN DE LITERATURA 8

e. MATERIALES Y MÉTODOS 49

f. RESULTADOS 52

g. DISCUSIÓN 131

h. CONCLUSIONES 134

i. RECOMENDACIONES 136

j. BIBLIOGRAFÍA 138

k. ANEXOS 142

INDICE 146