DIRECTIVA DE FIN DE AÑO 2011-PRIMARIA -SELLOS

download DIRECTIVA DE FIN DE AÑO 2011-PRIMARIA -SELLOS

of 6

Transcript of DIRECTIVA DE FIN DE AÑO 2011-PRIMARIA -SELLOS

  • 8/3/2019 DIRECTIVA DE FIN DE AO 2011-PRIMARIA -SELLOS

    1/6

    GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCADIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN CAJAMARCA

    UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CAJAMARCA

    AO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO DCADA DE LA EDUCACIN INCLUSIVA

    ____________________________________________________________________________________Jr. Reyna Farge N 816 Barrio Aranjuez -1- Telf. 076 361531

    DIRECTIVA N020 -2011-GR-CAJ/DRE-C/UGEL-AGP-EBR-EEP

    ORIENTACIONES PARA LA FINALIZACIN DEL AO ESCOLAR 2011EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA EBR

    DEL NIVEL DE EDUCACIN PRIMARIA

    I. FINALIDAD:Normar la finalizacin de las acciones pedaggicas, institucionales y administrativas del ao escolar 201Instituciones Educativas Pblicas, Privadas y de Gestin Comunal de Educacin Bsica Regular del Nivel de EPrimaria, en el mbito de la Unidad de Gestin Educativa Local de Cajamarca.

    II. OBJETIVOS: 1. Orientar los procedimientos, niveles de responsabilidad y plazos para la ejecucin de las acciones relacion

    la culminacin del ao escolar 2011 en las II.EE. Pblicas, Privadas y de Gestin Comunal de EducacinRegular del Nivel de Educacin Primaria.2. Evaluar las acciones pedaggicas, institucionales y administrativas efectuadas en el ao escolar 2011 en la

    Pblicas, Privadas y de Gestin Comunal de Educacin Bsica Regular del Nivel de Educacin Primaria.3. Sistematizar los procedimientos que permitan la presentacin de los documentos de finalizacin del ao

    2011, provenientes de los directores de las II.EE. Pblicas, Privadas y de Gestin Comunal de EducacinRegular del Nivel de Educacin Primaria.

    III. BASE LEGAL: - Constitucin Poltica del Per.- Ley del Profesorado N 24029y su modificatoria 25212.- Ley de los Centros Educativos Privados N 26549.

    - Ley Orgnica de Municipalidades N 27972.- Ley General de EducacinN 28044 y sus modificatorias lasLeyes N 28123,N 28302,N28329yN 28740. - Ley General de la Persona con Discapacidad N 27050.- Ley N 28628, que regula la participacin de las Asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones Ed

    Pblicas. - RM. N 0234-2005-ED, Aprueba la Directiva N 004-VMGP-2005 Evaluacin de los Aprendizajes de los

    en EBR.- Ley N 28740, del Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de la Calidad Educativa. - Ley N 28988, que declara la Educacin Bsica Regular como servicio pblico esencial. - Ley N 29062, que modifica la Ley del Profesorado en lo referente a la Carrera Pblica Magisterial. - Ley N 29735, que regula el uso, preservacin, desarrollo, recuperacin, fomento y difusin de las

    originarias del Per.- Decreto Supremo N 019-90-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley del Profesorado. - Decreto Supremo N 004-98-ED Reglamento de infracciones y sanciones para instituciones educativas privada

    Modificado por Decreto Supremo N 011-98-ED y Decreto Supremo N 002-2001-ED y ampliado por eSupremoN 005-2002-ED.

    - Decreto Supremo N 013-2004-ED, que aprueba el Reglamento de Educacin Bsica Regular. - Decreto Supremo N 009-2005-ED, que aprueba el Reglamento de la Gestin del Sistema Educativo. - Decreto Supremo N 004-2006-ED,que aprueba el Reglamento de laLey N 28628,que regula la participacin de

    las Asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones Educativas Pblicas.- Decreto Supremo N 008-2006-ED, que aprueba los Lineamientos para el Seguimiento y Control de l

    Efectiva de Trabajo Docente en las Instituciones Educativas Pblicas. - Decreto Supremo N 009-2006-ED,que aprueba elReglamento de las Instituciones Privadas de Educacin Bsica y

    Educacin Tcnico Productiva. - Decreto SupremoN 017-2007-ED,que aprueba el Reglamento de laLey N 28988,Ley que declara la Educacin

    Bsica Regular como Servicio Pblico Esencial.- Decreto SupremoN 018-2007-ED,que aprueba el Reglamento de laLey N 28740,Ley del Sistema Nacional deEvaluacin, Acreditacin y Certificacin de la Calidad Educativa.

    http://www.minedu.gob.pe/normatividad/leyes/Ley24029.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/leyes/ley_26549.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/leyes/ley_general_de_educacion2003.dochttp://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Leyes/28123.pdfhttp://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Leyes/28302.pdfhttp://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Leyes/28329.pdfhttp://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Leyes/28740.pdfhttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/leyes/ley28628.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/leyes/ley28628.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/leyes/ley28628.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/leyes/ley28628.phphttp://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Leyes/28740.pdfhttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/leyes/ley_28988.pdfhttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/leyes/ley_29062.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/decretos/DS-019-1990-ED.phphttp://destp.minedu.gob.pe/docum/DS004-98.dochttp://destp.minedu.gob.pe/docum/DS005-02.dochttp://www.congreso.gob.pe/comisiones/2002/discapacidad/ds/013-2004-ed.htmhttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/decretos/DecSupN009-2005-ED.pdfhttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/decretos/DS-004-2006-ED.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/leyes/ley28628.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/decretos/DS-008-2006-ED.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/decretos/DS-008-2006-ED.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/decretos/DS-008-2006-ED.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/decretos/DS-008-2006-ED.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/decretos/DS-009-2006-ED.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamentos/RegInstEducPrivadas.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamentos/RegInstEducPrivadas.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamentos/RegInstEducPrivadas.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamentos/RegInstEducPrivadas.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/decretos/DS-017-2007-ED.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/leyes/ley_28988.pdfhttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/decretos/DS-018-2007-ED.phphttp://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Leyes/28740.pdfhttp://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Leyes/28740.pdfhttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/decretos/DS-018-2007-ED.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/leyes/ley_28988.pdfhttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/decretos/DS-017-2007-ED.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamentos/RegInstEducPrivadas.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamentos/RegInstEducPrivadas.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/decretos/DS-009-2006-ED.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/decretos/DS-008-2006-ED.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/decretos/DS-008-2006-ED.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/leyes/ley28628.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/decretos/DS-004-2006-ED.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/decretos/DecSupN009-2005-ED.pdfhttp://www.congreso.gob.pe/comisiones/2002/discapacidad/ds/013-2004-ed.htmhttp://destp.minedu.gob.pe/docum/DS005-02.dochttp://destp.minedu.gob.pe/docum/DS004-98.dochttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/decretos/DS-019-1990-ED.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/leyes/ley_29062.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/leyes/ley_28988.pdfhttp://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Leyes/28740.pdfhttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/leyes/ley28628.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/leyes/ley28628.phphttp://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Leyes/28740.pdfhttp://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Leyes/28329.pdfhttp://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Leyes/28302.pdfhttp://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Leyes/28123.pdfhttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/leyes/ley_general_de_educacion2003.dochttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/leyes/ley_26549.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/leyes/Ley24029.php
  • 8/3/2019 DIRECTIVA DE FIN DE AO 2011-PRIMARIA -SELLOS

    2/6

    GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCADIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN CAJAMARCA

    UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CAJAMARCA

    AO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO DCADA DE LA EDUCACIN INCLUSIVA

    ____________________________________________________________________________________Jr. Reyna Farge N 816 Barrio Aranjuez -2- Telf. 076 361531

    - Decreto Supremo N 005-2010-ED,que establece regmenes de excepcin en los Reglamentos de la Ley delProfesorado y de laLey N 29062.

    - Resolucin Ministerial N 0069-2008-ED, que aprueba la Directiva Normas para la matrcula de nios, nias y jvenes con discapacidad en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo en el marcoEducacin Inclusiva.

    - Resolucin Ministerial N 440-2008-ED, que aprueba el documento Diseo Curricular Nacional de EducacinBsica Regular.

    - Resolucin Ministerial N 0348-2010-ED que aprueba Directiva para el Desarrollo del Ao Escolar 2011 ede Educacin Bsica y Tcnico Productiva.

    - Ordenanza Regional N 0012 -2003-GRCAJ-CR que establece la obligatoriedad de mantener y cultivar lmaterna en las comunidades bilinges en la regin Cajamarca.

    - Ordenanza Regional N 006 -2008-GRCAJ-CR que reconocer la Pluriculturalidad y el carcter Multilinsociedad que compone la Regin Cajamarca.

    - Resolucin Directoral N 0908-2010-ED, Aprueba las orientaciones del Acompaamiento Pedaggico endel Programa Estratgico Logros de Aprendizaje al finalizar el III ciclo de EBR.

    - Directiva N 03-2009-GR-CAJ/DRE-DGP-EBR-EP, Normas para el desarrollo del PRP en las II.EE. de EBde Educacin Primaria.

    - Directiva N 034-2011-GR-CAJ/DRE-DGP-EB Y TP.

    IV. ALCANCE: Instituciones Educativas Pblicas, Privadas y de Gestin Comunal. Centros de Recursos de Educacin Inicial y Primaria. Redes Educativas Institucionales.

    V. DISPOSICIONES GENERALES.5.1. Instrumentos de Gestin y Ejecucin Curricular.

    Las instituciones educativas Pblicas, Privadas y de Gestin Comunal del nivel de Educacin Primaresponsables de realizar la evaluacin curricular, respecto de la planificacin, ejecucin, evaluacin y realcanzados, los cuales servirn de insumo para el trabajo curricular 2012. Asimismo, estn obligadas a sus instrumentos de gestin y su plan de supervisin y monitoreo. Los resultados, a su vez, se constituirindicador para reajustar los instrumentos de gestin en el ao 2012. En caso de que algunas institueducativas, a la fecha, no cuenten con los instrumentos de gestin actualizados(a excepcin del PEI paraII.EE. Pblicas que el plazo de entrega ser hasta el 31-03-2012), sern consideradas omisas y pasibles delas sanciones a que hubiese lugar.

    5.2. Culminacin del Ao Escolar 2011.Antes de finalizar el ao escolar, el (la) Director(a) revisar rigurosamente el cumplimiento de las horasmnimas de trabajo pedaggico de acuerdo con el cronograma oficial establecido. En cuyo caso, considerarn los das no dictados por diferentes motivos (Cumplimiento de Plan Anual de Trabajo, das excursiones y paseos programados, paros, entre otros en el presente ao lectivo).Cada institucin educativa Pblica, Privada y de Gestin Comunal del nivel de Educacin Primaria, hcumplido real y efectivamente las horas mnimas establecidas, de acuerdo con el nivel(1100 horaspedaggicas)y sobre la base de su calendarizacin establecida, bajo responsabilidad funcional del Directollevar a efecto la clausura del ao escolar vigente en ceremonia especial y con la participacin de toagentes educativos.La fecha de clausura del ao escolar estar sujeta al estricto cumplimiento de las 40 semanas obligatoclases efectivas. En las II.EE que se desarrollaron normalmente las labores educativas y cumplieron lamnimas de clase establecidas por norma, realizarn la clausura del ao lectivo a partir del21 de diciembredelpresente ao.

    5.3. Actas de Evaluacin.Las instituciones educativas Pblicas, Privadas y de Gestin Comunal del nivel de Educacin Prpresentarn al trmino del ao escolar las actas de evaluacin generadas por el Sistema de Informac Apoyo a la Gestin de la Institucin Educativa SIAGIE. Para la presentacin y aprobacin de las actas de

    evaluacin, previa solicitacin presentarn unaboleta de informacin (Reporte de notas) y un reporte deasistencia de docentes del ltimo mes, generados por el SIAGIE.5.4. En las Instituciones educativas pblicas del nivel de Educacin Primaria, la matrcula y el traslado son g

    se efectande conformidad con los Lineamientos para el Proceso de Matrcula Escolar en las II.EE. pblicas de

    http://www.servir.gob.pe/files/normas%20legales/DS%20005-2010-ED.pdfhttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/leyes/ley_29062.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/leyes/ley_29062.phphttp://www.servir.gob.pe/files/normas%20legales/DS%20005-2010-ED.pdf
  • 8/3/2019 DIRECTIVA DE FIN DE AO 2011-PRIMARIA -SELLOS

    3/6

    GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCADIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN CAJAMARCA

    UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CAJAMARCA

    AO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO DCADA DE LA EDUCACIN INCLUSIVA

    ____________________________________________________________________________________Jr. Reyna Farge N 816 Barrio Aranjuez -3- Telf. 076 361531

    Educacin Bsica, aprobado por la R.M. N. 0516-2007-ED. La matrcula no est condicionada a ningn pagode la cuota por Asociacin de Padres de Familia (APAFA), ni de otra ndole, bajo responsabilidad del dila institucin educativa.

    5.5. Los certificados de estudios en la EBR se expiden de acuerdo con la Directiva N004/VMGP-2005, apor R.M. N 0234-2005-ED y su modificatoria, la R.M. N 0387-2005-ED.5.6. Los directores de las instituciones educativas Pblicas, Privadas y de Gestin Comunal, reportarn res

    de las acciones de supervisin, monitoreo y acompaamiento realizados a sus docentes en el presente a5.7. Los directores de las instituciones educativas bilinges, y las que hayan concluido en su plan de estu

    enseanza de las lenguas originarias-ya quechua, ya awajn- harn llegar a la UGEL-Cajamarccorrespondiente informe consolidado de gestin anual.

    5.8. Los directores de las instituciones educativas Pblicas y Privadas debern hacer llegar el informe consde gestin de los recursos propios y actividades productivas, en concordancia con el D.S. N 028-2007-E

    5.9. Los directores de las Oficinas Diocesanas de Educacin Catlica ODEC del mbito de la provincia deCajamarca, presentarn a la UGEL- Cajamarca, el informe de Gestin Anual con la informacin relevande los logros, dificultades, experiencias exitosas y actividades desarrolladas en el 2011.

    5.10. Del Aula de Innovacin Pedaggica y Centro de Recursos Tecnolgicos.Los (as) directores(as) de las instituciones educativas que cuenten con Aulas de Innovacin PedaggicCentros de Innovacin Pedaggica o Centros de Recursos Tecnolgicos (CRT) (instituciones educbeneficiadas con laptops XO Segunda Etapa) debern presentar un informe, detallando los siguientes rubrode acuerdo con lo que corresponda.

    - Avance del cumplimiento del Plan Anual de Trabajo del DAIP (Docente del Aula de Innovacin Pedag- Relacin de material educativo elaborado con TIC por docentes y estudiantes.- Nmero de docentes capacitados en el uso de las TIC, as como tambin los docentes capacitados en el

    del Programa una Laptop por Nio y otras capacitaciones realizadas en el AIP.- Operatividad de los recursos y servicios tecnolgicos: antenas V-SAT, servidores, computadoras, pr

    multimedia, paneles solares, etc.- Base de datos del AIP, Docente del Aula de Innovacin Pedaggica (DAIP) y del encargado del CRT

    formato 01: Base de datos del DAIP, que estar disponible en la direccihttp://www.direccionregionaldeeducaciondecajamarca.com).

    - Nmero de laptops XO recibidos, operativos y deteriorados.Los directores de las instituciones educativas son los responsables de velar por la seguridad de los equrecursos tecnolgicos que forman parte del inventario de la institucin; por tal motivo debern realizar gestiones necesarias para garantizar el cuidado y custodia de los equipos del AIP como del CRT.

    - Al trmino del ao escolar 2011, las laptop XO debern sern almacenadas en sus respectivas cajas, talfueron recibidas; previamente se asegurarn de extraer la batera del equipo a fin de evitar que este sufralguno.

    5.11. Los directores de las II.EE. Pblicas, Privadas y de Gestin Comunal, tienen la responsabilidad de emforma virtual la informacin del resultado del ejercicio educativo 2011, de acuerdo con los formatos estpor la Oficina de Estadstica del MED que a continuacin se indica y que sern recabados del rEstadstica Educativa de la DRE Cajamarca:3B Primaria y Secundaria.

    5.12. Las instituciones educativas privadasorganizan y conducen su gestin educativa de acuerdo con la LeyGeneral de Educacin N 28044, la Ley de los Centros Educativos Privados N 26549 y la Ley de Protla Economa Familiar N 27665. Para la entrega de la informacin de finalizacin del ao escolar, encorresponda, se sujetarn a lo establecido en la presente directiva.

    5.13. Los (as) Directores(as) de las II.EE. Pblicas, Privadas o de Gestin Comunal que no presenten oportunla documentacin solicitada o contravengan lo dispuesto en la presente Directiva, sern pasibles de sanaplicacin de la Ley N 24029 y su modificatoria la Ley 25212 y la Ley N 29062, modificatoria de Profesorado en lo referente a la Carrera Pblica Magisterial (Funciones del Director y Profesorado).

    VI. DISPOSICIONES ESPECFICAS.6.1. De la evaluacin de los aprendizajes.

    De la Escala de Calificacin. Esta es literal y descriptiva, de acuerdo con la siguiente tabla:

    - ADlogro destacado - Alogro previsto - Ben proceso y- Cen inicio

  • 8/3/2019 DIRECTIVA DE FIN DE AO 2011-PRIMARIA -SELLOS

    4/6

    GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCADIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN CAJAMARCA

    UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CAJAMARCA

    AO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO DCADA DE LA EDUCACIN INCLUSIVA

    ____________________________________________________________________________________Jr. Reyna Farge N 816 Barrio Aranjuez -4- Telf. 076 361531

    6.2. De los resultados. El calificativo anual del rea o Taller Curricular, considerando que la evaluacin es un proceso, es e

    que obtuvo el estudiante en el rea o Taller en el ltimo trimestre. Todas las reas Curriculares, incluidos los talleres que se crean como parte de las horas de ldisponibilidad, se evalan y califican de la misma manera.

    6.3. De los requisitos de promocin, repitencia y recuperacin de la evaluacin.En cumplimiento de lo dispuesto en la Directiva N 004/VMGP-2005, Normas de Evaluacin del estula EBR, la promocin y repeticin de los estudiantes de educacin primaria se efecta de la siguiente m

    Promocin al grado superior.a. Los estudiantes del primer grado son promovidos al grado superior en forma automtica.b. Asimismo, sern promovidos los estudiantes de 2 a 4 grado, que obtenganA en las reas de

    Comunicacin y Matemtica, yB en las otras reas o talleres. c. Finalmente, sern promovidos los estudiantes de 5 y 6 grado, que obtenganA en las reas de

    Comunicacin, Matemtica, Personal Social, Ciencia y Ambiente, yB en las otras reas o talleres. Repitencia.a. Repiten el grado automticamente los estudiantes de 2 al 6 grado, que al trmino del ao es

    obtengan C en dos reas: Matemtica y Comunicacin. b. Asimismo, repiten el grado los estudiantes que en el Programa de Recuperacin o en la Evaluac

    Recuperacin no alcanzaron los calificativos requeridos tal como se dispone en los incisos b y c del anterior.

    Programa de recuperacin.a. La Direccin de la institucin educativa, est facultada para programar, organizar y ejecutar elPrograma

    de Recuperacin Pedaggica (PRP) en el perodo vacacional, de conformidad con laDirectiva N 03-2009-GR-CAJ/DRE-DGP-EBR-EP, Normas para el desarrollo del PRP en las IIEE de EBR del nivEducacin Primaria. El director (a) de la institucin educativa, durante el ao lectivo, podrimplementar un programa de recuperacin pedaggica para atender los casos de estudiantes conuna asignatura desaprobada.

    b. La informacin a los padres de familia sobre el Programa de Recuperacin debe hacerse de maoportuna y detallada, a fin de asegurar la asistencia y participacin de los estudiantes que no han lolos aprendizajes previstos durante el ao escolar regular.

    c. Los estudiantes que por razones de viaje u otros motivos no hubieran podido rendir la evaluacirecuperacin en su I.E. de origen, la podrn rendir en otra I.E., siempre y cuando tengan obligatorila autorizacin expedida por la Direccin de la I.E. de procedencia u origen.

    6.4. De las fechas de recepcin y presentacin de los documentos de fin de ao. El responsable de la recepcin de la documentacin de fin de ao en la Institucin Educativa es

    director(a) de acuerdo con el cronograma establecido. En la UGEL, el responsable de la recepcin de la documentacin ser el Especialista de Educacin P

    y/o Coordinador Local del PELA, segn corresponda,del 16 al 24 de enero del 2012 .

    6.5. De la presentacin de documentos. Del (la) Profesor(a) de Aula o rea Curricular al Director (a) de la institucin educativa:

    - Es responsabilidad del docente de aula, ingresar evaluaciones y asistencia de los alumnos a su cargoSIAGIE.

    - Reporte de Evaluacin y Asistencia de los alumnos generado por elSIAGIE. - Informe Tcnico Pedaggico indicando logros, dificultades, alternativas de solucin del ao 2

    sugerencias para el ao 2012. Los docentes acompaados incorporarn al informe acciones desarroen el marco del PELA.

    - Relacin de estudiantes que pasan al perodo de recuperacin.

    De los docentes que aplican el Proyecto Red Integral de Escuelas al Director(a):

    - Informe pedaggico de la organizacin y funcionamiento del Proyecto, indicando logros, dificalternativas de solucin 2011 y sugerencias para el ao 2012.- Experiencias significativas en Comunicacin y Matemtica, si las hubiera.

  • 8/3/2019 DIRECTIVA DE FIN DE AO 2011-PRIMARIA -SELLOS

    5/6

    GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCADIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN CAJAMARCA

    UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CAJAMARCA

    AO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO DCADA DE LA EDUCACIN INCLUSIVA

    ____________________________________________________________________________________Jr. Reyna Farge N 816 Barrio Aranjuez -5- Telf. 076 361531

    De los docentes que aplican el Proyecto Chacras al Director:Informe pedaggico de la organizacin y funcionamiento del Proyecto, indicando logros, dificalternativas de solucin y sugerencias para el ao 2012. (II.EE. en las que se desarroll el Proyecto).

    Del (la) Director(a) de la institucin educativa a la UGEL Cajamarca.Los Directores (as) de las II.EE. Pblicas, Privadas y de Gestin Comunal, presentarn losdocumentos de fin de ao en forma virtual (CD); a excepcin de las Actas de Evaluacin(triplicado), Anexo 02: Formato 2 (CAP) y 5 (Consolidado estadstico), los Reportes de notas de lalumnos y Reporte de Asistencia de docentes, que sern en forma fsica.- Actas de Evaluacin originales y por triplicado (Formato SIAGIE). Adjuntar 01 boleta de informacin

    (Reporte de notas) y reporte deasistencia de docentes(meses: noviembre y diciembre).- Informe de Gestin Anual 2011, indicando logros, dificultades, alternativas de solucin 2011 y sug

    para el ao 2012. Incluir al PELA, en el caso de que su I.E. haya llevado dicho programa(Anexo 01 deIGA-UGEL-CAJ.).

    - Relacin de estudiantes que pasan al perodo de recuperacin.- Informacin Bsica de la Institucin Educativa a diciembre 2011. (Formatos virtuales UGEL-Cajamarca-Anexo 02: Formatos 1, 2, 3, 4 y 5).- Informe de docentes que el ao escolar 2011 tuvieron a su cargo 1 grado y que en el ao escolar

    2012 rotarn o sern responsables del 2 grado, o viceversa. (Resolucin Ministerial N 0348-2010-ED.que aprueba Directiva para el Desarrollo del Ao Escolar 2011 en las II.EE de Educacin Bsica y Productiva.Captulo VIII; b. Organizacin del ao escolar 2011; Personal Docente de las II.EE. pblicas en Inicial y Primaria).

    - Informe de horas efectivas de labores desarrolladas adjuntando das de recuperacin.- Informe ejecutivo sobre la organizacin y funcionamiento del Proyecto Red Integral de Escuelas, in

    logros, dificultades y alternativas de solucin. (institucin educativa donde se aplica el Proyecto). experiencias significativas de Comunicacin y Matemtica si las hubiera.

    - Base de datos del Aula de Innovacin Pedaggica (AIP), Docente del Aula de Innovacin Peda

    (DAIP) y del encargado del Centro de Recursos Tecnolgicos (CRT), (Especialista de TecnologasEducativas).- Informe del cumplimiento del Plan Anual de Trabajo del Docente del Aula de Innovacin Ped

    (DAIP). (Especialista de Tecnologas Educativas). - Relacin de material educativo elaborado con TIC por docentes y estudiantes.(Especialista de

    Tecnologas Educativas).- Informe consolidado de la organizacin y funcionamiento del Programa Estratgico Logros de

    Aprendizaje, indicando logros, dificultades y alternativas de solucin. (II.EE. donde se aplica el PELA).- Informe del Plan Lector.- Informe consolidado sobre la organizacin y funcionamiento del Proyecto Chacras, indicando

    dificultades y alternativas de solucin. (II.EE. donde se aplica el Proyecto).- Inventario General de Bienes Muebles actualizado al 31-12-2011.(rea de Patrimonio UGEL-CAJ.)- Inventario General de Bienes Inmuebles actualizado al 31-12-2011. (rea de Patrimonio UGEL-CAJ.) - Informe del movimiento econmico de la APAFA. (rea de Patrimonio UGEL-CAJ.)- Informe del movimiento econmico de la institucin educativa. (rea de Patrimonio UGEL-CAJ.)

    De la Coordinadora del CRAEIP a la UGEL Cajamarca.- Inventario de material educativo recibido y producido aos 2009, 2010 y 2011.(rea de Patrimonio UGEL-

    CAJ.) - Informes de las Lneas de Trabajo del CRAEIP, en forma independiente y documentada.

    La Investigacin y el Proyecto de Investigacin. La Informacin en el CRAEI y cmo se la transfiere al usuario. Las Capacitaciones que realiza. Produccin de material educativo. La Animacin Cultural y Comunicacin educativa: El tercer canal El CRAEI y su Proyeccin a la comunidad.En los informes se considerarn, en cada Lnea de Trabajo, logros, dificultades, alternativa

    solucin 2011 y sugerencias para el 2012.

  • 8/3/2019 DIRECTIVA DE FIN DE AO 2011-PRIMARIA -SELLOS

    6/6

    GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCADIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN CAJAMARCA

    UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CAJAMARCA

    AO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO DCADA DE LA EDUCACIN INCLUSIVA

    ____________________________________________________________________________________Jr. Reyna Farge N 816 Barrio Aranjuez -6- Telf. 076 361531

    Del (la) Coordinador(a) de Red Educativa Institucional a la UGEL Cajamarca.- Informe ejecutivo de la organizacin y funcionamiento de la Red Educativa Institucional, indicand

    dificultades, alternativas de solucin 2011 y sugerencias para el ao 2012. (Ver Anexo 01-DRE-CA- Expediente para reconocimiento de su Red, en el caso de que no estn reconocidas.

    Del(la) Coordinador(a) del Programa Mejora de la Calidad a la UGEL Cajamarca.- Informe del cumplimiento de su Plan de Trabajo, considerando, logros, dificultades, alternativas de

    2011 y sugerencias para el 2012, con copia a la DRE, de conformidad con la Directiva N 26-201EBR-EI-EP-ES, Inciso 6.11. (Ver Anexo 01. DRE-CAJ.)

    De los Directores de las II.EE focalizadas del PELA a la UGEL-CAJ/rea de Gestin Pedaggica. - Informe consolidado de las acciones del acompaamiento pedaggico realizado en su I.E. indicando

    dificultades y sugerencias en las cuatro formas de intervencin (visitas de aula, talleres, microtalpasantas), adems la entrega de materiales para el trabajo pedaggico (Material fungible y mducomunicacin y matemtica). Indicar el desempeo alcanzado por los estudiantes de 2 gradcomprensin lectora y matemtica.

    - Alcanzar el inventario de los materiales alcanzados por el PELA. De los Acompaantes Pedaggicos al Coordinador PELA de la UGEL - Informe pedaggico de la organizacin, funcionamiento del Programa Estratgico Logros de Apren

    finalizar el III Ciclo de la EBR, de acuerdo a las finalidades trabajadas, considerando logros, dificualternativas de solucin 2011 y sugerencias para el ao 2012. Incluir informacin de los microtrealizados precisando el aspecto econmico (Ver formato 03). Copia del informe se alcanzar al Dirla I.E.

    Fechas de recepcin y presentacin de documentacin de fin de ao en lo que corresponde a PELA.Del Director de la institucin educativa focalizada del PELA a la UGEL-CAJ: hasta el 16 de diciembre- De los Acompaantes Pedaggicos al Coordinador PELA de la UGEL-CAJ:hasta el 16 de diciembre de

    2011.- De los coordinadores formadores locales PELA al Director de la UGEL-CAJ:hasta el 16 de diciembre de

    2011.

    VII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.

    7.1. Los directores de las II.EE. son responsables de asegurar el estricto cumplimiento de la presente directi7.2. Los Directores de las II.EE., en el marco de la descentralizacin, podrn emitir normas especficas

    finalizacin del ao escolar, sobre la base de la presente Directiva.7.3. Lo no contemplado en la presente Directiva ser resuelto por la UGEL- Cajamarca (rea de Gestin Ped

    Especialista de Educacin Primaria).7.4. Se dejan sin efecto las disposiciones que se opongan a lo dispuesto por esta Directiva.

    ANEXOS:

    - Anexo 01: IGA UGEL - Cajamarca. (Virtual)- Anexo 02: Formatos 1, 3, 4 y 5 (Virtual).

    NOTA: Los formatos virtuales sern recabados del Especialista de Educacin Primaria de la UGEL Cajamarca, traer consigo memoria USB.

    Cajamarca, diciembre de 2011.

    ____________________________________Prof. Wilfredo Emilio Pajares Villanueva

    Director (e) UGEL CAJAMARCAWEPV/D(E)UGEL.ERGS/AGP.JPCP/EEP.