Direccion y Liderazgo

9
Introducción. En este trabajo se buscó información muy específica sobre la figura de Mahatma Gandhi, pues se encuentra entre los líderes más importantes e influyentes de la historia de todos los tiempos. Este hombre muchos lo consideran un filósofo, un héroe, un revolucionario o un visionario lo cierto es que solo fue una persona que vio un problema, se hizo responsable de lo que le tocaba y lo realizo sin egoísmos y si con mucho amor para con sus semejantes. Se llama a si mismo idealista practico. En el siguiente trabajo se analizarán las dimensiones del liderazgo en la vida y causa del Mahatma Gandhi. Las dimensiones tratadas y relacionadas con su obra serán: 1. Administración pasiva 2. Administración activa 3. Reconocimiento contingente 4. Consideración individual 5. Estímulo intelectual 6. Motivación e inspiración 7. Carisma 8. Laissez-Faire

description

El Líder Trascendente

Transcript of Direccion y Liderazgo

Page 1: Direccion y Liderazgo

Introducción.

En este trabajo se buscó información muy específica sobre la figura de Mahatma

Gandhi, pues se encuentra entre los líderes más importantes e influyentes de la

historia de todos los tiempos.

Este hombre muchos lo consideran un filósofo, un héroe, un revolucionario o un

visionario lo cierto es que solo fue una persona que vio un problema, se hizo

responsable de lo que le tocaba y lo realizo sin egoísmos y si con mucho amor

para con sus semejantes. Se llama a si mismo idealista practico.

En el siguiente trabajo se analizarán las dimensiones del liderazgo en la vida y

causa del Mahatma Gandhi.

Las dimensiones tratadas y relacionadas con su obra serán:

1. Administración pasiva

2. Administración activa

3. Reconocimiento contingente

4. Consideración individual

5. Estímulo intelectual

6. Motivación e inspiración

7. Carisma

8. Laissez-Faire

Page 2: Direccion y Liderazgo

1. Administración pasiva

Es la dimensión en la que el líder le da la libertad a sus colaboradores de auto dirigirse, pero entra en acción cuando se presenta alguna dificultad.

Mahatma Gandhi fue un líder que se autodirigia con los seguidores pues el creía

en la libertad de la gente, creía que el ser humano tenía el poder de

autogobernarse, no se imponía daba la pauta mediante l discurso, poseía una

gran inteligencia emocional, fue un líder transformador, creía en su corazón y en el

de toda la India se pronunciaba por los valores humanos, lideraba con astucia

emocional, pues era una persona sincera.

Gandhi convencía no obligaba para que el pueblo pudiese tomar decisiones

oportunas y asertivas por sí mismo.

2. Administración activa

En esta dimensión, el líder le da libertad de auto dirigirse a sus colaboradores,

pero cuenta con sistemas de monitoreo y control, que emiten alertas en caso de

cualquier dificultad.

Gandhi llevo una resistencia activa no solo era el hecho de la no violencia lo que

llamaba la atención del paneta entero sino la lucha activa que llevo a cabo,

luchaba por la libertad pero sabía que la unión en la diversidad, y llamo diversidad

a los deseos diversos que pudiese tener el pueblo, el sabía que la desunión era

peligroso por lo tanto programo una dirección y control enfocado en las acciones

de sus seguidores, él sabía que la no violencia no sería suficiente y controlaba a la

gente por medio de la no cooperación con el gobierno.

En la no cooperación encontramos el monitoreo y el control, pues sabía que

sectores del país fracasaban o no lograban el autocontrol, pues se notaba cuando

un sector fallaba con la no cooperación con Inglaterra, es decir si se vendía o se

surtía cierto producto en algún lugar quería decir ese sector estaba fallando y

apretaba a base de convencimiento a los subordinado de ese sector del país para

que se unieran con la causa de libertad que peleaba.

Page 3: Direccion y Liderazgo

3. Reconocimiento contingente

Es la dimensión de liderazgo clásico, en la que el líder establece objetivos claros y un sistema de recompensa con base en el nivel de desempeño que cada

empleado logra.

Este líder manejo objetivos claros y trazo un plan que, aunque largo serio efectivo

con el tiempo, era obvio que la recompensa era la libertad del país, la libertad de

cada uno de sus paisanos individualmente.

Los objetivos de la cusa fueron establecidos de forma clara pues todo el país tenía

exactamente los mismos problemas por ende las mismas necesidades.

Nadie quería sangre creo que también era una especie de recompensa, pues a la

vez también era un objetivo no derramar sangre, ante esto los ingleses no podían

hacer nada no podían pelear y ganar en si desarmo al rival y fue cuestión de

tiempo la victoria, no digo que su estrategia fue fácil, más bien fue en si vehículo y

recompensa, no perder la vida ni perder a un ser querido.

4. Consideración individual

Es la dimensión del liderazgo que incluye la empatía, retos, oportunidades y

cuidado de cada uno de los miembros del equipo, con el objetivo de que todos

alcancen el desarrollo profesional y crecimiento dentro de la organización.

Con un líder como Gandhi todo el pueblo tenía armas, todo el pueblo se integraba

fácilmente a su ejército, pues este ofrecía la oportunidad de desarrollar la idea de

independencia que ya no era suya propia era la de todos.

Cualquier persona era valiosa para el cambio, todos eran héroes se sentían

protegidos por la razón y la nobleza de su pedido, la libertad.

Pronto todos alcanzarían el éxito y el objetivo de su lucha, todos eran poderosos

desde el niño, el anciano o la mujer que en otro tiempo fueron vulnerables, estos

se convirtieron en una amenaza para el imperio británico.

Page 4: Direccion y Liderazgo

5. Estímulo intelectual

Es la dimensión en la que el líder busca que cada persona a su cargo enfrente los

problemas, Reflexione, y desarrolle sus propias habilidades para resolverlo.

Esta lucha llama mucho la atención por la cooperación que tuvo la gente hacia con

la causa, Gandhi no solo se hacía escuchar sino hizo que la gente se escuchara a

sí misma, la invito a reflexionar en el futuro, fue un líder proactivo y no reactivo.

Creo una convergencia de habilidades en donde todos los hindúes enfrentaron el

problema al unísono no de una forma inconsciente mas bien de una forma

reflexiva y consiente de lo que se estaba jugando y enfrentando en cada uno de

los actos colectivos e individuales de la lucha

6. Motivación e inspiración

En esta dimensión, el líder hace uso de su habilidad para motivar a las personas

para que logren un desempeño mayor al esperado, los convence de dar un "extra"

y les hace ver que tienen la capacidad necesaria para seguir creciendo

profesionalmente.

La motivación del pueblo hindú fue tal que obedecían a Gandhi al momento que él

lo pidiera, esto muestra el convencimiento y la motivación general de la que

gozaba su ejército.

Su predicación fue con el ejemplo arriesgo su vida en cuanto a batallas libro, todo

dese de cambiar lo establecido fue con una alternativa propuesta. Esto dio

motivación y convencimiento de que lo que se estaba gestando era correcto y

sólido. La gente sentía el objetivo y el éxito en cada una de las batallas.

Page 5: Direccion y Liderazgo

7. Carisma

Es la dimensión de liderazgo en la que el líder es percibido por sus colaboradores

como una persona de alto grado moral, íntegro y en quien se puede confiar. Esta

dimensión les permite colocarse a la cabeza de una crisis y también festejar cada

logro de su equipo.

Creo que el carisma de Gandhi se debía a la forma enérgica con la que decía la

verdad, su originalidad, su responsabilidad y su congruencia emanaban el carisma

necesario que requería su causa.

Esta batalla pertenecía a este líder carismático, pues su moral y su integridad se

mostraron hasta el final d su vida.

Page 6: Direccion y Liderazgo

Conclusión

Como conclusión menciono que la influencia de Gandhi no solo fue importante y

valioso para el país de la India sino también para el mundo en general, pues logro

la independencia de su país y logro impregnar al mundo con sus ideas y

pensamientos que hasta la fecha se toman como puntos de referencia tanto en la

cotidianidad como en el estudio de la historia, política e incluso la filosofía.

Mahatma Gandhi demostró al mundo que se puede ser poderoso sin violencia ni

egoísmo, que se puede ser triunfador en la humildad y que la razón también radica

en el corazón y no solo en el frio mecanismo del mundo intelectual.

Page 7: Direccion y Liderazgo

Bibliografía

RENDÓN CORONA, A. (2011). Gandhi: la Resistencia civil activa. Polis, 7(1), 69-103.

Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-

23332011000100004

Coachingyliderazgo.es, (2016). Tipo de liderazgo de Gandhi | Liderazgo y coaching:

Herramientas de liderazgo. Retrieved 27 February 2016, from

http://coachingyliderazgo.es/articulos-de-liderazgo/tipo-de-liderazgo-de-mahatma-

gandhi/

Mendoza, A. (2011). alberthmendoza:

EL LIDERAZGO INTEGRALJorgealbertomendozahuamani.blogspot.mx. Retrieved 27

February 2016, from http://jorgealbertomendozahuamani.blogspot.mx/2011/12/el-

liderazgo-integral.html