Dirección y Gestión de Comunidades Virtuales - Community Manager

4
INF - Pág. 1 DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE COMUNIDADES VIRTUALES COMMUNITY MANAGER FOMENTO PROFESIONAL - INTRODUCCIÓN Desde la primera década del presente siglo está ocurriendo un desarrollo acelerado de los servicios de comunicación social en la red global Internet, los que genéricamente se designan como la Web Social o la Web 2.0. Esta explosión de los “medios sociales” en la red ha atraído la atención de diversas organizaciones, entre las que se incluyen no solamente las empresas comerciales, sino también las entidades de gobierno, asociaciones sin ánimo de lucro, organizaciones no gubernamentales, organismos supranacionales, corporaciones multinacionales e incluso personajes públicos (músicos, cantantes, escritores, actores, políticos, etc.). Entre las nuevas profesiones que están emergiendo en los últimos años, impulsadas por el desarrollo acelerado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y especialmente de la red global Internet, se destaca la figura del Responsable de Comunidad en línea (en inglés Community Manager). Según la AERCO, un Community Manager es “aquella persona encargada […] de sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes. Una persona que conoce los objetivos y actúa en consecuencia para conseguirlos”. El puesto de Community Manager está muy demandado actualmente, pero la preparación de estos profesionales refleja ciertas carencias que este curso puede cubrir para ejercer una profesión apasionante con los conocimientos necesarios para desarrollarla.

Transcript of Dirección y Gestión de Comunidades Virtuales - Community Manager

Page 1: Dirección y Gestión de Comunidades Virtuales - Community Manager

INF - Pág. 1

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE COMUNIDADES

VIRTUALES COMMUNITY MANAGER

FOMENTO PROFESIONAL - INTRODUCCIÓN

Desde la primera década del presente siglo está ocurriendo un desarrollo

acelerado de los servicios de comunicación social en la red global Internet, los que

genéricamente se designan como la Web Social o la Web 2.0 . Esta explosión de los

“medios sociales” en la red ha atraído la atención de diversas organizaciones, entre

las que se incluyen no solamente las empresas comerciales, sino también las

entidades de gobierno, asociaciones sin ánimo de lucro, organizaciones no

gubernamentales, organismos supranacionales, corporaciones multinacionales e

incluso personajes públicos (músicos, cantantes, escritores, actores, políticos, etc.).

Entre las nuevas profesiones que están emergiendo en los últimos años,

impulsadas por el desarrollo acelerado de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC) y especialmente de la red global Internet, se destaca la figura del

Responsable de Comunidad en línea (en inglés Community Manager).

Según la AERCO, un Community Manager es “aquella persona encargada […] de

sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la empresa con sus

clientes en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los

planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes. Una

persona que conoce los objetivos y actúa en consecuencia para conseguirlos”.

El puesto de Community Manager está muy demandado actualmente, pero la

preparación de estos profesionales refleja ciertas carencias que este curso puede

cubrir para ejercer una profesión apasionante con los conocimientos necesarios para

desarrollarla.

Page 2: Dirección y Gestión de Comunidades Virtuales - Community Manager

INF - Pág. 2

¿A QUIEN VA DIRIGIDO? / REQUISITOS

Este curso está destinado a personas que deseen realizar labores relacionadas

con las redes sociales, blogs, publicidad online y, en general, la comunicación digital

entre empresas y clientes.

No es necesario ningún requisito previo para la realización de este curso, si bien es

recomendable tener habilidades de estrategia y de organización.

OBJETIVOS

Entre los conocimientos que se desarrollan a lo largo del curso, y que son

considerados como los objetivos primordiales para la formación de los trabajadores y

personas que deseen continuar en este campo de estudio, están:

Escuchar: monitorizar constantemente en Internet en busca de conversaciones

sobre la empresa, los competidores o el mercado.

Circular internamente la información obtenida: a partir de la escucha, debe ser

capaz de extraer lo relevante de la misma, crear un discurso coherente y comprensible

y hacerlo llegar a los departamentos o personas correspondientes dentro de la

organización.

Explicar la posición de la empresa a la comunidad. El Community Manager es la

voz de la empresa hacia la comunidad, una voz positiva y abierta que traduce el

discurso interno de la organización a un discurso comprensible para los usuarios de la

misma. Responde y conversa activamente en todos los medios sociales en los que la

empresa tiene presencia activa (perfil) o en los que se produzcan menciones

relevantes. Así mismo escribe para el blog corporativo u otros espacios de los medios

sociales, utiliza las herramientas multimedia a su alcance y selecciona y comparte

contenidos de interés para la comunidad.

Detectar los “líderes de opinión” o “influyentes” tanto internos como externos. La

relación entre la comunidad y la empresa se sustenta en la labor de los líderes o

influyentes del momento y de los que pueden surgir eventualmente. El Community

Manager debe ser capaz de identificarlos y de “reclutarlos”, tanto dentro como fuera de

la organización.

Encontrar vías de comunicación entre la comunidad y la empresa: el Community

Manager procura encontrar vías y ayuda a diseñar estrategias de colaboración a

aquellos directivos empresariales que desconocen la forma en que la comunidad

puede ayudar a hacer crecer la organización.

Page 3: Dirección y Gestión de Comunidades Virtuales - Community Manager

INF - Pág. 3

SALIDAS PROFESIONALES

Las personas que hayan superado con éxito la formación del curso de podrán

ejercer su labor como Community Manager, analizando las redes sociales y otros

medios digitales para publicitar y comunicar a su empresa con la comunidad de

clientes, posicionado así a la empresa a través de estos medios.

CONTENIDO

El curso se divide en 3 módulos, con cuestionarios de autoevaluación por cada

tema y 3 exámenes de evaluación que deberán ser enviados al centro para ser

corregidos por el profesorado.

Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales:

• MÓDULO 1: Desarrollo de la Web 2.0 y las comunidades virtuale s

Tema 1. La profesión de Community Manager.

Tema 2. El desarrollo de Internet y de la Web.

Tema 3. Tecnologías Web 2.0 e Interacción Social.

Tema 4. La Influencia de las Tecnologías en la Sociedad.

Tema 5. El desarrollo de grupos y comunidades virtuales.

□ Examen de Evaluación nº 1

• MÓDULO 2: Los medios sociales y el marketing en la Web 2.0

Tema 1. El desarrollo de los medios sociales.

Tema 2. Gestión de clientes a través de Internet.

Tema 3: Las acciones de marketing basadas en la Web 2.0.

□ Examen de Evaluación nº 2

• MÓDULO 3: Gestión estratégica de las comunidades virtuales de clientes

Tema 1. Plan Estratégico y Optimización de los Medios Sociales.

Tema 2. Gestión de la Reputación en Línea de la Marca.

Tema 3. Análisis de seguimiento y resultados de las campañas.

Tema 4. Deontología profesional para responsable de comunidad.

□ Examen de Evaluación nº 3

ANEXOS

Guía Didáctica

Curso de Prevención de Riesgos Laborales

Page 4: Dirección y Gestión de Comunidades Virtuales - Community Manager

INF - Pág. 4

CD Técnicas de búsqueda de empleo

BOLSA DE EMPLEO

El alumn@, al acabar su formación, podrá solicitar este servicio de forma gratuita a

nuestro Departamento de Bolsa de Empleo , que le ofrecerá:

� La orientación necesaria para ayudarle en la Búsqueda del Empleo

relacionado con la formación que ha realizado con nuestro Centro.

� Información sobre Ofertas de Empleo localizadas a través de nuestro

“Observatorio de Empleo” tanto de prensa e Internet, como de Empresas

Colaboradoras con nuestro Centro (aviso por S.M.S, correo o mail).

Consideramos necesario resaltar la importancia de la búsqueda activa de

empleo , realizada por parte de los propios alumn@s, ya que el Centro no garantiza la

contratación de los mismos, puesto que los procesos de selección dependen

íntegramente de las empresas que ofertan los puestos de trabajo.

Nuestros alumnos consiguen generalmente en un corto período de tiempo,

mejorar su situación laboral debido a la Formación que han realizado.

DIPLOMA

Al final del Curso y después de haber realizado los ejercicios de evaluación de

todos los temas de estudio, se expedirán los Diplomas acreditativos correspondientes

a la formación que ha realizado con el Centro.