dirección general de medios del estado

48
Informe de Gestión 2015 Secretaría de Información y Comunicación SICOM

Transcript of dirección general de medios del estado

Page 1: dirección general de medios del estado

Informe de Gestión 2015

Secretaría de Información y ComunicaciónSICOM

Page 2: dirección general de medios del estado

2 INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

La principal herramienta para proponer una administración transparente es el acceso libre a la información. Gracias a la

Ley de Transparencia, su reglamentación, y ejecución efectiva; por fin la información pública es pública.

A partir de ese momento se dio una combinación virtuosa:1. Los medios de comunicación investigaron y

denunciaron malas prácticas, 2. La ciudadanía reaccionó indignada en contra de

secretarias VIP, criados pagados con fondos públicos, nepotismo, clientelismo...

3. Y de la indignación provocada por los medios, la ciudadanía exigió sus derechos.

A través de la gente, y en particular de los jóvenes, las movilizaciones sociales se convirtieron en el motor de un cambio que las viejas prácticas ya no van a poder atajar. Si la gente se involucra y produce los cambios, tenemos la tranquilidad de que ningún gobierno ni gobernante va a tener derechos por encima de la ley.Como Secretaría de Información y Comunicación tenemos un rol fundamental en este proceso de transformación del Paraguay. Y estamos trabajando en cambios estructurales que le den a nuestra querida Institución solidez en el largo plazo para que todos estemos orgullosos de ser parte del cambio más importante que va a tener el Paraguay en los próximos años.

• Lo primero, y los más importante tal vez, fue construir un verdadero EQUIPO de trabajo, ser todos parte de una misma causa. El primer paso para consolidar la familia SICOM fue construir nuestra casa, lograr que la mayoría de las direcciones y áreas estemos bajo un mismo techo para fortalecer el contacto, las relaciones humanas, y el trabajo coordinado, con costos reducidos.

• Mi estilo y mi propuesta es siempre la apertura al diálogo, trabajar con las puertas abiertas para conversar libremente. Escuchar y ser escuchado.

Una vez que subimos todos al mismo barco, encaramos los objetivos institucionales:

• Así, fortalecimos toda la estructura de comunicación digital:

¤ Certificamos y potenciamos las redes sociales de la SICOM, Presidencia y de la mayor parte de las insituciones del Estado.

¤ IP como agencia digital se posicionó como fuente referente de noticias oficiales para el periodismo nacional e internacional.

• En el mundo de las radios,¤ Mantuvimos la fuerza de Radio Nacional del

Paraguay, que se sumó a la cruzada de atraer inversiones transformando su predio de Capiatá en un parque industrial que ya está

2015, UN AÑO DE ACCIONES QUE PROYECTAN UN 2016 CON MÁS FUERZA

El gobierno del Presidente Cartes tiene la sana obsesión de buscar la transparencia y la eficiencia en la gestión pública.

Page 3: dirección general de medios del estado

3INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

dando trabajo a más de 1000 paraguayos y proyecta generar más de 15.000 puestos laborales. Pronto, desde Chaco-i, se trans-mitirá con mejoras en tecnología sin perder ni un solo día al aire.

¤ Radio Pilar y Radio San Pedro, se fortale-cieron como medios en sus regiones, además se integran a los proyectos comuni-tarios actuando como nexo en el programa de radios comunitarias formales que encara-mos con UNESCO.

• Paraguay TV HD seguramente fue el medio que más se fortaleció, porque arrancó de mucho más abajo

¤ PY TV como canal de aire, no tenía alcance de cobertura, por eso nos empecinamos en potenciarlo.

¤ El primer paso fue firmar acuerdos con las 89 empresas de cable del país, esto nos permitió tener un alcance de aproximadamente 800.000 hogares con cero costos para la Institución, esto fue 100% gestión.

¤ El segundo gran logro para incrementar el alcance de cobertura fueron las coope-raciones internacionales. Con estas accedimos, primero, a una repetidora para central, instalación de televisores para las salas de espera de las instituciones, y por último la repetidora que inauguramos hace 1 semana en Alto Parana. La suma de todas estas acciones nos permite llegar hoy a más de 2.000.000 de hogares sin haber usado un solo guaraní del presupuesto público, lo cual permite al Gobierno Nacional priorizar los gastos sociales.

¤ En paralelo con los esfuerzos para ampliar la cobertura de PY TV, trabajamos en mejo-rar el contenido, elevamos las horas de contenido informativo de 3 a 12 horas diarias. Tenemos en nuestro contenido la primera serie animada que cuenta la valiente historia del Paraguay para los niños, y mantenemos en alto las políticas lingüísticas poniendo mucho foco en la revalorización del idioma guaraní. Nuestra pantalla tiene el orgullo

de ser una incubadora cultural, habiendo servido de cuna para programas que hoy viven rentablemente en la competitiva pantalla privada.

Los logros en el fortalecimiento de nuestros medios es clave. SICOM como agente oficial de noticias de la Presidencia de la República es un eslabón fundamental de la cadena virtuosa que integran los medios de comunicación en general que promovemos el acceso a la información, y generanamos en empoderamiento ciudadano.

• No podemos dejar de destacar la transparencia en la gestión pública

¤ Logramos 4 cooperaciones internacionales que juntas son casi el 50% de nuestro presupuesto anual, porque desde la primera demostramos calidad de gasto, eficiente y efectivo. Nadie quiere volver a dar dinero, si no tiene claro que este es usado en forma honesta y eficiente.

¤ En materia de recaudaciones, en 2013, un año mixto de administraciones, las ventas en publicidad estuvieron levemente por encima de los 500 millones, este año estamos cerrando por arriba de 1.500 millones de guaraníes.

¤ Todo esto fue posible gracias al gran soporte que recibimos de nuestras áreas administrativas, financieras, y de asesoría legal. Ellas nos permitieron perfeccionar los acuerdos, y trabajar tranquilos en el marco de Ley.

Para ir cerrando, estoy feliz de haber confirmado a más de 50 personas que antes eran personal tercerizado como parte del plantel estable. Todos ellos son importantes para el buen funcionamiento de nuestros medios. Esto es un logro fundamental para la consolidación del EQUIPO de trabajo, al igual que las incorporaciones en la Dirección General de Información Presidencial, su presencia se sintió, no solo entre nosotros, sino que en toda la ciudadanía.

Fabrizio Caligaris RamosMinistro Secretario Ejecutivo

Secretaría de Información y Comunicación – SicomDiciembre 2015

Page 4: dirección general de medios del estado

4 INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

COMUNICACIÓN HACIA EL CIUDADANO, PRIORIDAD DEL VICEMINISTRO DE SICOM

Acevedo señaló que, en función al decreto 3.826, la Sicom tiene la obligación de dar un apoyo más intenso a la comunicación de todas las instituciones del Ejecutivo.

El secretario adjunto de la Secretaria de Información y Comunicación (Sicom), Rodney Acevedo, quien asumió

el cargo en agosto de 2015, sostuvo que trabajo se debe realizar de manera coordinada con todas las instituciones públicas para potenciar el impacto de las diferentes comunicaciones hacia los medios y la ciudadanía.

“Tenemos que desarrollar los espacios para hacer más fluido el flujo de información hacia los medios y hacia la ciudadanía, vamos a seguir buscando que tipo de acciones implementar, ya que ese es nuestro trabajo tratar de que la gente sepa que es lo que estamos haciendo”, indicó el viceministro en declaraciones a la prensa.

Acevedo comentó que la Sicom tiene tres ejes de trabajo: uno de ellos es la administración de los medios del Estado, además de articular y apoyar a las diferentes instituciones que dependen del Poder Ejecutivo y apuntalar la comunicación presidencial.

En cuanto a los desafíos principales a encarar desde su función, Acevedo señaló que, en función al decreto 3.826, la Sicom tiene la obligación de dar un apoyo más intenso a la comunicación de todas las instituciones del Ejecutivo.En ese sentido refirió que “cada institución es la que tiene la responsabilidad e independencia en el manejo de la comunicación, lo que nosotros tenemos que tratar de trasmitir son las mejores prácticas sin entorpecer el trabajo de las instituciones”.

Al ser consultado acerca de las críticas que reciben los responsables de la comunicación presidencial, dijo que hay ciertas cuestiones que se deben mejorar, al tiempo de puntualizar que pondrán en marcha acciones que permitan lograr dicho objetivo.

Page 5: dirección general de medios del estado

5INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

El Viceministro de la Sicom, Rodney Acevedo, se reunió con el Embajador de Arzeibayán en Argentina,

concurrente en Paraguay, Mammad Ahmadzada, en el marco de una serie de reuniones en Buenos Aires, realizado en octubre pasado.

En la ocasión, el diplomático azerbayano ofreció al representante de la Sicom, la posibilidad de una firma de un memorándum de entendimiento entre las agencias IP Paraguay y Azertac a fin de compartir informaciones de ambos países.

“El acuerdo entre ambas agencias estatales, servirá de puente entre ambos países, asimismo, acortará las brechas de información en ambas regiones”, dijo al respecto Acevedo.

PARAGUAY Y ARZEIBAYÁN PROYECTAN ESTRECHAR VÍNCULOS EN MATERIA DE COMUNICACIÓN

Azerbaiyán, es una república ubicada entre Asia Occidental y Europa Oriental.

El diplomático del país caucásico, manifestó su interés en generar todo tipo de vínculos con Paraguay, considerando que nuestro país se proyecta como fuente de alimentos para Arzeibayán.

Azerbaiyán, es una república ubicada entre Asia Occidental y Europa Oriental. Limita al con el mar Caspio, al norte con Rusia, al noroeste con Georgia, al oeste con Armenia y al sur con Irán. Su capital es Bakú, es considerada una de las ciudades más turísticas de la región.

Page 6: dirección general de medios del estado

6 INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

UNESCO Y SICOM ANALIZAN MECANISMOS DE COOPERACIÓN EN COMUNICACIÓN PÚBLICA

Guilherme Canela, consejero de Información y Comunicación de la Unesco, destacó el compromiso de la Sicom de trabajar de cerca con las radios comunitarias, para garantizar la libertad de expresión y el acceso a la comunicación.

En la sede de la Secretaría de Información y Comuni-cación (Sicom), se realizó en octubre pasado una

reunión entre autoridades de la institución y de la Orga-nización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con el objetivo de iniciar la implementación de una serie de acciones de capacitación de las radios legalmente habilitadas, con el apoyo del mencionado organismo.

“Básicamente lo de hoy consiste en un conversatorio con los diferentes actores para ver si hay un espacio para incluir en las radios comunitarias, servirá para entender la realidad de las mismas y evaluar cuáles son las necesidades y los aportes que podríamos hacer desde la Unesco”, indicó en la ocasión Lidia Brito, representante de la UNESCO ante los gobiernos de Argentina, Paraguay y Uruguay.

Mencionó que la actividad se realiza con el afán de conocer mejor acerca de la situación actual de las radios comunitarias en Paraguay, y a partir de ese contexto, elaborar un diagnóstico para saber qué tipo de proyecto se puede implementar en el país, con asistencia de la Unesco.

El viceministro de la Sicom, Rodney Acevedo, al tiempo de agradecer el interés de la Unesco en esta cooperación con la Sicom, manifestó que las radios comunitarias son el soporte de comunicación en las comunidades, de manera que trabajar para apoyar el contenido de las emisoras, será sumamente importante, porque “el contenido es el rey”, dijo.

Por otra parte, el consejero de Información y Comunicación de la Unesco, Guilherme Canela explicó que uno de los objetivos de la Oficina Regional es mejorar la calidad de la comunicación de las radios comunitarias en todos los estados miembros. “Lo que estamos haciendo es una misión de una semana, para entender mejor cual es el diagnóstico del sector de la comunicación comunitaria en Paraguay para conjuntamente con el Gobierno y otros actores de la sociedad definir lo que podría ser un proyecto de cooperación”, añadió.

Canela destacó el compromiso de la Sicom de trabajar de cerca con las radios comunitarias, para garantizar la libertad de expresión y el acceso a la comunicación. “Esta es una señal muy clara de que se quiere trabajar para mejorar el ecosistema mediático del país, teniendo como claro que para la Unesco el esencial es poder implementar los estándares internacionales de libertad de expresión”, remarcó finalmente.

Page 7: dirección general de medios del estado

7INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

RNP, 73 AÑOS DE LABOR RADIOFÓNICA NACIONAL E INTERNACIONAL

Radio Nacional del Paraguay cumplió en setiembre pasado, 73 años de labor radiofónica nacional e internacional. El 2 de setiembre del año 1942 la radioemisora estatal recibía su asignación oficial de frecuencia en onda corta y larga en el espectro radiofónico.

El ministro de la Secretaría de Información y Comunicación, Fabrizio Caligaris, saludó al equipo de

trabajo que forma parte de este medio del Estado.

Radio Nacional del Paraguay nace en 1942 durante el gobierno provisional de Higinio Morínigo, aunque los antecedentes para la creación de la radio estatal se remontan incluso a los años de la Guerra del Chaco (1932-1935). Desde entonces se ha abocado a generar comunicación plural y orientada a facilitar el flujo de informaciones desde el Estado a la ciudadanía.

RNP 920 ZP 1 transmitía en sus inicios desde sus estudios entonces ubicados en las calles Haedo entre 14 de mayo y 15 de agosto. Durante varias décadas, la radio fue la emisora más importante del país, aunque con el paso del tiempo y la casi obsolescencia de sus equipos fue cediendo terreno.En la actualidad su local se encuentra en Blas de Garay 241 (4ta. Proyectada) entre Yegros e Iturbe, en la casona que perteneciera al ex presidente de la Republica Manuel Franco, cuenta con una infraestructura renovada y con potentes equipos adquiridos en los últimos años.

La radio hoy en día se orienta nuevamente a constituirse en la radio de mayor alcance a nivel nacional, promoviendo la pluralidad y la democracia desde sus contenidos, y ha incorporado también su señal en FM. Con la incursión de internet su señal se extiende a todo el mundo.

Con el nuevo transmisor de 100 kilovatios, adquirido inaugurado en marzo de 2012, la emisora tiene alcance nacional en AM, y a través de la incursión en internet su señal se extiende a todo el mundo.

La 920 ZP1 y ZP A1 en onda corta y onda larga, de frecuencia libre internacional transmite su señal de manera potente gracias a la ubicación geográfica de su antena y su posicionamiento en el centro del dial lo que permite que pueda ser escuchada desde cualquier punto del planeta y el espacio inclusive. Es conocida la anécdota de que en los primeros vuelos espaciales los astronautas podían escuchar nítidamente la señal de radio nacional del Paraguay.

Page 8: dirección general de medios del estado

8 INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

El Ministro de la Secretaría de Información y Comunicación (Sicom), Fabrizio Caligaris firmó un convenio de

cooperación con la Embajada de Italia en Paraguay, representada por la Embajadora Antonella Cavallari.

En la ocasión, la Embajadora de Italia en Paraguay, Antonella Cavallari, explicó que la intención con el convenio fue proveer películas modernas para que los paraguayos y paraguayas conozcan la actualidad de su país, y las nuevas filosofías de vida que se plasman por medio del 7mo. arte.

CINE ITALIANO EN PARAGUAY TV

Proveer películas modernas para que los paraguayos y paraguayas conozcan la actualidad de su país, y las nuevas filosofías de vida que se plasman por medio del 7mo. arte.

Al respecto, Cavallari dijo que el cine italiano es muy rico en contenido, y que contribuyó al 7mo. arte mundial con grandes exponentes de la pantalla grande, tanto en la dirección, producción, como en la actuación, y que todo ese potencial se expondrá en Paraguay gracias el convenio que se concretó con la Sicom.

Por su parte, el Ministro Caligaris, dijo que el convenio de cooperación tiene la finalidad de difundir las riquezas que tienen Italia y Paraguay, mediante el apoyo y trabajo conjunto entre las instituciones relacionadas para la emisión de materiales audiovisuales.

Page 9: dirección general de medios del estado

9INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

Entre la serie de visitas que recibió la Sicom durante el 2015, se destaca la de Diego Molano, ex ministro de

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, quien reunió en agosto pasado con el ministro de la Sicom, Fabrizio Caligaris, en el marco de una visita que realizó a Paraguay.

Molano visitó el país como Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizando un análisis

EXPERTO EN TIC’S VISITA A MINISTRO DE SICOMde cómo se encuentran las TIC’s y que se puede hacer para mejorarlas y que de esa manera el país pase a otro nivel en materia de tecnologías de la información.

Diego Molano fue considerado por 5 años, el mejor ministro de Colombia, durante el tiempo en que estuvo al frente de la cartera estatal de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Más de 20 representantes de radios comunitarias de Argentina, Brasil y Paraguay participan del histórico

encuentro en la sede de Itaipú, en Hernandarias.

La Secretaría de Información y Comunicación, (SICOM), en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con el apoyo de Itaipú Binacional y la CONATEL, realizan el conversatorio Comunicación Estatal para Medios Alternativos con la participación de más de 20 representantes de radios comunitarias del Alto Paraná (Paraguay), Paraná (Brasil) y Misiones (Argentina).

“Este encuentro es un conversatorio con los diferentes actores para escuchar a ustedes, los radialistas, para incluir en las radios comunitarias y entender la realidad en la que viven y trabajan y evaluar cuáles son las necesidades y los aportes que podríamos hacer desde la Unesco”, indicó Guillermo Canela, asesor de Comunicación e Información de la Unesco para Argentina, Paraguay y Uruguay.

CONVERSATORIO DE COMUNICACIÓN ESTATAL PARA MEDIOS ALTERNATIVOS

Canela explicó asimismo, que uno de los objetivos de la Oficina Regional es mejorar la calidad de la comunicación de las radios comunitarias en todos los estados miembros. “Lo que estamos haciendo es una misión de una semana, para entender mejor cual es el diagnóstico del sector de la comunicación comunitaria en Paraguay para conjuntamente con el Gobierno y otros actores de la sociedad definir lo que podría ser un proyecto de cooperación”, añadió.

Page 10: dirección general de medios del estado

10 INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

CUMBRE DEL MERCOSUR; SICOM EN EL CENTRO INTERNACIONAL DE PRENSA

Cumbre del Mercosur: Paraguay TV, fue la encargada de generar la señal y las imágenes limpias que se pusieron a disposición libre y gratuitamente, de los demás medios de televisión nacional e internacional.

Paraguay como sede de la XLIX Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y Cumbre de jefas y jefes

de los estados partes del bloque que se desarrolló desde el 17 al 21 de diciembre pasado. La Secretaría de Información formó parte de la organización del Centro Internacional de Prensa, CIP, que permitió que más de 400 periodistas del país y la región, fueran acreditados.

“Mucho se ha hecho por el Mercosur en los últimos 20 años, también ha recibido muchas críticas, pero si podemos decir que hemos avanzado, no con la rapidez que hubiésemos querido. Nosotros creemos que el bloque regional es uno de los órganos que tiene una institucionalidad muy importante, toda una estructura que funciona y lógicamente tenemos que ir superando aquellas dificultades y para ellos necesitamos voluntad política que vamos a poner”, había expresado el Ministro de Relaciones Exteriores en ocasión de la inauguración del CIP.

El Centro Internacional de Prensa contó con el equipamiento necesario para la tarea de los comunicadores, incluyendo espacios para conferencias, disponibilidad de computadoras personales (PC) con procesador de texto, acceso a internet, y puntos de red para equipos portátiles particulares, además del servicio wi-fi; impresoras, fotocopiadoras y servicios telefónicos.

En ese sentido, la emisora estatal de televisión, Paraguay TV, fue la encargada de generar la señal y las imágenes limpias que se pusieron a disposición libre y gratuitamente, de los demás medios de televisión nacional e internacional.

Page 11: dirección general de medios del estado

11INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

IP EN LA UNION LATIONOAMERICANA DE AGENCIAS DE NOTICIAS, ULAN

Con la incoporación a la ULAN, IP tiene presencia en todas las agencias de noticias de América del Sur, desde México hasta Argentina.

Ante una invitación de la Presidencia de la Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias, Ulan,

directivos de la Sicom participaron en la IV Reunión Ejecutiva de la Ulan en la ciudad de Quito, Ecuador, como también de una serie de reuniones con diferentes Directores de Agencias de Noticias de América Latina a fin de estrechar vínculos para la difusión de temas relacionados a las acciones de Gobierno de la República del Paraguay.

En ese sentido, una de los resultados importantes de esta actividad fue acordar dar mayor apoyo entre las agencias de noticias de la región, mediante los diferentes medios integrantes de la Ulan, como también en la

nueva plataforma digital ANSUR, que actualmente se encuentra bajo ejecución de la Agencia Telam, con sede en Buenos Aires. Para el efecto, Paraguay propuso un Protocolo de Difusión e Información que fue aprobado por todos los integrantes.

En otro orden de cosas, los directivos participantes, acordardon estrechar los vínculos de la ULAN con la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), en particular todo lo relacionado con el sitio web ANSUR, al que aportan las empresas informativas públicas y las áreas de comunicación de aquellos países de la región que aún no cuentan con una agencia de noticias.

Page 12: dirección general de medios del estado

12 INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

Como una de las prioridades del Presidente Horacio Cartes, Paraguay contará con un diseño y estrategia

de marca o imagen país para el 15 de agosto del 2016, una vez superada la fase final de adjudicación para la empresa desarrolladora del producto.

La Sicom conjuntamente con el Ministerio de Industria y Comercio, MIC y la Red de Inversiones y Exportaciones, Rediex, se encuentran en el proceso de trabajo.

MARCA PAÍS, PARAGUAY CON MÁS BRILLO

La marca país es la propuesta que ofrece un país principalmente en 3 dimensiones; turismo, exportaciones e inversión extranjera directa, previo a un estudio que mide cómo se mira desde dentro y fuera del país, y que debe responder a lo que se quiere mostrar o vender y por sobre todo a lo que el mundo quiera o necesite apreciar.

En el año 2015, las campañas de difusión emprendidas por la SICOM cumplieron el objetivo de comunicar sobre

los servicios públicos de bien social y principales acciones ejecutadas por el Gobierno a fin de promover la información, educación y concienciación de la ciudadanía, a través de los diferentes medios de comunicación: prensa escrita, radios, vía pública, televisión y medios digitales.

En ese sentido se realizaron las gestiones administrativas necesarias para la obtención de recursos financieros y se logró una efectiva ejecución de plan de medios que incluyeron las siguientes campañas: Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (información sobre rutas, puentes, transporte), SENAVITAT (Soluciones habitacionales integrales), Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Telemedicina, atención materno infantil, unidad de salud familiar), Ministerio de Educación y Cultura (Becas Carlos Antonio López) y Secretaría de Acción Social (Programas Tekoporã).

INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y CONCIENCIACIÓN

Asimismo, fueron producidas las siguientes campañas: Ministerio de Educación y Cultura (Educación temprana, kit escolar), Secretaría de Acción Social (Tenonderã, Asistencia a adultos mayores), Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (transporte, educación vial), Policía Nacional (911 y Sistema Bravo).

Fuente de imágenes: SAS y MEC

Page 13: dirección general de medios del estado

13INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

El presidente de la República, Horacio Cartes, promulgó el 18 de septiembre la Ley No. 5.282 “De Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia. Gubernamental”.

La Secretaría de Información y Comunicación (Sicom) habilitó durante el 2015, su oficina de Acceso a

la Información Pública. La misma, por un principio económico procesal administrativo, se encuentra dentro de la unidad de “Anticorrupción, Transparencia y Acceso a la Información Pública”.

“Con esta iniciativa estamos demostrando una vez más nuestra voluntad de cumplir con los mandatos del Presidente Cartes, sobre los ejes de anticorrupción, transparencia y acceso a la información pública”, dijo al respecto el Ministro de la Sicom, Fabrizio Caligaris.

En ese contexto, ahora se fusiona a la unidad Anti-corrupción, el de “Transparencia y Acceso a la Información

Pública”, que estará abierta en la sede de Sicom, Alberdi, 633 de 07:00 a 15:00 y durante las 24 hs en la página web del portal creado por el Poder Ejecutivo denominado “PortaParaguay”, http://www.paraguay.gov.py y www.sicom.gov.py demostrando el compromiso de la institución con la transparencia.

El presidente de la República, Horacio Cartes, promulgó el 18 de septiembre la Ley No. 5.282 “De Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental”, que obliga a las instituciones estatales y a los funcionarios a divulgar la información solicitada por los ciudadanos, como salarios, viajes oficiales y contratos, entre otros datos que no estén definidos como secretos.

Page 14: dirección general de medios del estado

14 INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

CAPACITACIÓN: LA COMUNICACIÓN ES UNA MATERIA CENTRAL COMO PARA INCIDIR EN LA REALIDAD

Martha Lafuente: “La comunicación es la esencia de la función pública, del servidor público, de manera a construir una visión sobre lo que implica una gestión pública en el día a día”.

Durante el año 2015, la Sicom realizó una serie de talleres de capacitación sobre Comunicación, dirigido

a Ministros, altos funcionarios, técnicos y demás plantel de distintas organizaciones.

En ese sentido, el pasado 12 de noviembre, en las instalaciones de la Sicom, se realizó un taller dirigido al Ministerio de Educación y Cultura. El Ministro de la Secretaría de Información y Comunicación (Sicom), Fabrizio Caligaris brindó las palabras de bienvenida y posteriormente la ponencia de la Ministra de Educación Marta Lafuente.

La Ministra de Educación en la oportunidad destacó que el taller comunicacional forma parte del trabajo de formación permanente de los cuadros técnicos y directivos en un aspecto de la política pública sumamente importante que es la comunicación.

La comunicación es la esencia de la función pública, del servidor público, de manera a construir una visión sobre lo que implica una gestión pública en el día a día, dijo Lafuente.

La SICOM es la instancia rectora de la política comunicacional del gobierno, por tanto el taller propicia un espacio de formación, a los efectos de compartir políticas, atendiendo la misión del MEC como cartera social, indicó la Secretaria de Estado.

Igualmente señaló que desde que se comenzó con la organización del taller, se tuvo muy buena apertura por parte de los Directores, quienes se mostraron con muchas expectativas, con interés y sobre todo con ganas de aprender y de poner en común las inquietudes.

“La comunicación es una parte de la condición humana, pero es algo sobre lo cual necesitamos aprender en todo momento, nosotros somos 90 mil actores directamente responsables del sistema educativo y atendemos a más de un millón y medio de familias, por tanto es de carácter nacional nuestro trabajo y el impacto de lo que hacemos es enorme”, expresó la Titular de la Cartera Educativa.

A su vez mencionó que Educación, Comunicación y Política son 3 dimensiones de una misma cuestión que tiene un impacto inmediato, por tanto la comunicación es una materia central como para incidir en la realidad.

“Creemos que es muy auspicioso que, el grupo quiera aprender porque a la vez, ellos son formadores, si bien están en la tarea de Gerencia, ellos son formadores de su propio equipo, lo cual tiene un enorme efecto multiplicador”, agregó. En ese sentido la Ministra señaló que con este tipo de talleres se pretende llegar a todos los departamentos, con el apoyo de la SICOM.

Page 15: dirección general de medios del estado

15INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

Son en total 489 programas, de los cuales 188 son documentales y 331 programas educativos que

incluyen matemáticas, ciencias, entre otros.

Esta donación de contenidos audiovisuales, fue posible mediante la asistencia financiera no reembolsable del Japón, cuyas notas reversales fueron firmadas conjuntamente por embajador del Japón, Yoshihisa Ueda y el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga, el 25 de junio del 2014 en Tokio, Japón, en la ocasión de la visita oficial del presidente Horacio Cartes.

El lanzamiento de la programación y acto de entrega oficial de la donación contó con la presencia del embajador japonés en Paraguay, Yoshihisa Ueda; el ministro de la Secretaría de Información y Comunicación (Sicom), Fabrizio Caligaris; y la directora de Paraguay TV, Larissa Giménez.

CULTURA JAPONESA EN LA GRILLA DE PARAGUAY TVHD

Paraguay TVHD presentó oficialmente la franja educativa y cultural de programas donados por el Japón al gobierno paraguayo, y que fueron emitidos desde el pasado 1 de junio, desde las 15:30 de lunes a viernes.

El ministro de Comunicación destacó la importancia que tienen los contenidos donados, para poder educar y enseñarle a los hijos sobre esta cultura milenaria.

“Más allá de que tenga un valor comercial yo creo que es invaluable y lo pondría dentro de los patrimonios de la Paraguay TV y de lo que es la comunicación de este gobierno, más allá de las cooperaciones que estamos haciendo con las empresas del sector privado para llegar a más los lugares del país”, manifestó Caligaris.

A su turno, el embajador japonés dijo sentirse muy complacido por la donación ya que el contenido didáctico de los programas está dirigido especialmente a niños y jóvenes e incluso a los adultos.

“Espero sinceramente que las programaciones donados contribuyan al logro de positivos resultados en aras del continuo desarrollo de este apreciado país”, expresó en la ocasión.

Page 16: dirección general de medios del estado

16 INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

El evento fue organizado por la Secretaría de Información y Comunicación, Sicom, el Ministerio de Relaciones

Exteriores, con el apoyo conjunto de la Gobernación de Itapúa, la Entidad Binacional Yacyretá y la Municipalidad local.

En su palabra de apertura el ministro de la Sicom, Fabrizio Caligaris, resaltó el rol clave de los comunicadores ya que son los amplificadores de las realidades y necesidades de la gente.

“Nuestra habilidad de relevar y transmitir necesidades y realidades es clave para evitar que la ejecución de las políticas de integración sea el cementerio de las ideas y las buenas intenciones de nuestros líderes regionales”, expresó en la ocasión.

ENCARNACIÓN: COMUNICADORES DEL MERCOSUR DEBATIERON SOBRE INTEGRACIÓN FRONTERIZA

En fecha 5 de noviembre, se realizó el seminario internacional denominado “La integración fronteriza desde la perspectiva de los comunicadores”, en la ciudad de Encarnación, con la participación de comunicadores públicos y de la sociedad civil del Mercosur.

Indicó que los medios del Estado tienen la doble responsabilidad, tiene que aprender a coordinar y disponer información en tiempo y forma a fin de que los medios privados puedan hacer el trabajo con la responsabilidad que se espera.

“Celebramos la iniciativa del Mercosur y desempeñemos responsablemente el rol de contralores de la gestión pública y de portavoces de la gente”, concluyó.

A su turno el canciller nacional, Eladio Loizaga, manifestó que la presidencia pro témpore, que ostenta Paraguay este semestre, ha considerado importante incorporar entre sus prioridades temas como la integración productiva y la fronteriza, en el entendido de que ambos factores se encuentran íntimamente ligados, y que la verdadera integración que aspiran los pueblos, pasa necesariamente por sus fronteras.

Page 17: dirección general de medios del estado

17INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

En la evaluación de cumplimiento de la Ley de Transparencia Nro. 5189/2014 “que establece la obligatoriedad de

proveer información en el uso de los recursos públicos”, la Secretaría de la Función Pública, al realizar un monitoreo de esta normativa, destacó entre los primeros lugares a la Secretaria de la Información y Comunicación (Sicom), por cumplir al 100 por ciento la normativa.

El monitoreo se realizó conforme al Art. 9° de la Ley 5189/2014 que establece la obligatoriedad de “la provisión de información en el uso de los recursos públicos sobre remuneraciones y otras retribuciones asignadas al servidor público de la República del Paraguay”, realizado con base en la publicación de datos correspondiente a setiembre de 2015.

En ese contexto, la Sicom habilitó en su página web un portal donde se pueden ver datos actualizados sobre los procedimientos de contrataciones públicas y salarios de funcionarios.

En ese sentido, siguiendo la misma línea de transparencia institucional, la Sicom ya había habilitado su oficina de Acceso a la Información Pública. La misma, por un principio económico procesal administrativo, se encuentra dentro de la unidad de “Anticorrupción, Transparencia y Acceso a la Información Pública”.

FUNCIÓN PÚBLICA DESTACA A LA SICOM POR CUMPLIR 100% LEY DE TRANSPARENCIA

Ley de Transparencia Nro. 5.189/2014 “que establece la obligatoriedad de proveer información en el uso de los recursos públicos”,

Asimismo, el portal se fusiona a la unidad Anticorrupción, el de “Transparencia y Acceso a la Información Pública”, que está abierta en la sede de Sicom, Alberdi, 633 de 07:00 a 15:00 y durante las 24 horas en la página web denominada “Portal Paraguay” http://www.paraguay.gov.py y www.sicom.gov.py, demostrando el compromiso de la institución con la transparencia.

La referida ley obliga a las instituciones públicas a publicar la nómina de funcionarios con respectivas remuneraciones y viajes realizados; entre otros datos, que hasta ahora se cumple a totalidad.

Page 18: dirección general de medios del estado

18 INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

El Gobierno Nacional publicó el decreto por el cual establece la modificación de su eslogan establecido

en 2013 al inicio de la actual gestión. Del emblema que rezaba “Gobierno Nacional. Construyendo Juntos Un Nuevo Rumbo”, se decidió cambiar a “Gobierno Nacional. Construyendo el futuro hoy”, enfocándose así en las obras que lleva adelante el gobierno.

La modificación se realizó a través del decreto 4.383, por el cual se modifica el artículo 1 del decreto No. 500 de fecha 21 de octubre de 2013 que aprobó en su momento la imagen y el logotipo del gobierno nacional que debe ser usado de forma obligatoria en los organismos y entidades dependientes del Poder Ejecutivo.

La actualización del eslogan del Gobierno Nacional se justifica en el hecho de que, luego de haber transcurrido dos años de gestión, es necesario establecer uno nuevo “que recoja resumidamente en su espíritu los proyectos

GOBIERNO RENUEVA SU ESLOGAN Y ADOPTA UNO ENFOCADO EN OBRAS

La leyenda “Gobierno Nacional. Construyendo el futuro hoy”, deberá ser utilizado de forma obligatoria, con los logotipos institucionales, en materiales impresos, imágenes televisivas, páginas web, espacios virtuales y cualquier otro distintivo institucional, de los Organismos y Entidades dependientes del Poder Ejecutivo.

ejecutados y otros que serán ejecutados en los próximos años como parte del programa de gobierno”, según el decreto.

La leyenda “Gobierno Nacional. Construyendo el futuro hoy”, deberá ser utilizado de conformidad con el Manual de Marca y Usos de la Marca de forma obligatoria, junto con los logotipos institucionales, en materiales impresos, imágenes televisivas, páginas web, espacios virtuales y cualquier otro distintivo institucional, de los Organismos y Entidades dependientes del Poder Ejecutivo.

Page 19: dirección general de medios del estado

19INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

El convenio entregó una licencia exclusiva a favor de Paraguay TVHD para la difusión de las imágenes

emitidas de los partidos que la Albirroja dispute durante la fase de grupos, así como los partidos que eventualmente juegue a medida que avance en el torneo.

LA SUB 17 EN LAS PANTALLAS DE PARAGUAY TVHD

Mediante un convenio entre la Secretaría de Información y Comunicación (Sicom) y la compañía Tigo Sports, el canal estatal llevó a todos los hogares del país los partidos que la Selección Paraguaya de fútbol Sub-17 dispute en el mundial de la categoría que se jugó en Chile durante el año pasado.

Por parte de la Sicom, la autoridad competente ministro, Fabrizio Caligaris, firmó el convenio conjuntamente con el representante de Tigo Sports, Marco Galanti, en ceremonia de acuerdo donde se concretó el contrato a favor de la ciudadanía paraguaya que gusta del deporte más popular del mundo.

Page 20: dirección general de medios del estado

20 INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

Paraguay TVHD, primer canal digital del país en formato

ISDB-tb, integrante de los medios del Estado Paraguayo

de la Secretaría de Información y Comunicación, Sicom, de

la Presidencia de la República, amplía su señal por aire con

la instalación de una planta repetidora en Ciudad del Este,

marcando de esta forma un hito para la comunicación pública.

La ampliación de la señal digital forma parte de una cooperación

no reembolsable de la Asociación de Radiodifusión de Corea

del Sur, RAPA, que por segundo año consecutivo selecciona a la

Sicom para la expansión de la tecnología digital.

LLEGAMOS AL ESTE DEL PAÍS, CON UNA REPETIDORA DIGITAL

El acto de inicio de la instalación de la señal se realizó el día viernes 11 de diciembre a las 10:30 hs en el Hotel Las Ventanas de Hernandarias

Alto Paraná es uno de los departamentos más importantes

del Paraguay, es la segunda región más importante después

de Central, debido a su población, su actividad productiva y su

ubicación privilegiada en la triple frontera. En la actualidad la

población del departamento de Alto Paraná, con sus 22 distritos

en una extensión de 14.895 metros cuadrados, orilla los 800.000

habitantes, potenciales televidentes de la señal de la TV Estatal.

El acto de inicio de la instalación de la señal se realizó el día

viernes 11 de diciembre a las 10:30 hs en el Hotel Las Ventanas

de Hernandarias, ocasión en que los técnicos de Corea del

Sur, presentaron los sofisticados equipos recién llegados del

lejano país asiático, asimismo, se realizó una presentación de la

programación que formará parte de la grilla de Paraguay TV y

que la población del Alto Paraná podrá sintonizar por aire.

Page 21: dirección general de medios del estado

21INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

Page 22: dirección general de medios del estado

22 INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

Paraguay TVHD fue incluida en la grilla analógica y digital de

televisión Claro TV, a partir del 10 de junio pasado, mediante

un convenio firmado entre la Secretaría de Información y

Comunicación (Sicom) y la empresa de telecomunicaciones.

El evento tuvo lugar en las instalaciones de la empresa Claro,

y en la ocasión estuvieron presentes el ministro de la Sicom,

Fabrizio Caligaris; el gerente de Claro, Carlos Calvo; el gerente

de Marketing , Juan Vallejos.

“Estamos siempre pensando que somos la brecha con la

ciudadanía, nos enorgullece poder formar parte de la familia de

Claro”, destacó el ministro, agregando “con esto mostraremos

este contenido diferenciado que tiene Paraguay TV, orientada

en la familia”.

PARAGUAY TVHD EN MÁS DE 800.000 HOGARES

La llegada de Paraguay TVHD a la grilla de Claro TV, permitió que gran parte del territorio pueda sintonizar la variada programación de la televisión estatal.

Por su parte Juan Vallejos, recalcó que el acuerdo enfatiza el

compromiso de llegar no solo a la mayor cantidad de hogares

a través de Claro TV, sino que con la mejor y más completa

programación.

La llegada de Paraguay TVHD a la grilla de Claro TV, permitió

que gran parte del territorio pueda sintonizar la variada

programación de la televisión estatal.

Paraguay TVHD, es el primer canal digital del país, con

programas en español y guaraní. Asimismo, se consolida como

uno de los medios informativos, con más de 10 horas de noticias

al aire, además de películas, programas educativos y mucho más,

permitiendo así a la ciudadanía informarse de los servicios y

ofertas públicas.

Page 23: dirección general de medios del estado

23INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

La Gestión Pública afronta nuevos retos, destacando entre

ellos la necesidad de fortalecer una función pública ética y

transparente, y a su vez, una ciudadanía participativa, brindando

una gestión honesta, eficiente y eficaz en el logro de los objetivos

institucionales del Gabinete de la Sicom.

En tal sentido, se hace necesaria informar a la ciudadanía de la

gestión que realizan las instituciones públicas, en forma periódica.

La Dirección General de Gabinete ha adoptado una Política de

Comunicación Institucional, con el propósito de garantizar el

logro de sus objetivos y la transparencia de su gestión.

En el marco de la implementación el componente de Comu-

nicación del MECIP, la institución lleva adelante acciones tendientes

a mejorar la información interna, externa, comunicación

institucional y la rendición de cuentas a la ciudadanía.

Apoyo para la definición y seguimiento de Planes y Programas

prioritarios, conforme a las indicaciones del Ministro, Secre-

tario Ejecutivo.

Tramitación eficiente y coordinada de la correspondencia

oficial de la Secretaría, remitiendo los expedientes a las

áreas competentes.

DIRECCIÓN GENERAL DE GABINETE

La Gestión Pública afronta nuevos retos, brindando una gestión honesta, eficiente y eficaz en el logro de los objetivos institucionales del Gabinete de la Sicom.

Seguimiento a las denuncias realizadas antes la Unidad

Anticorrupción encargada de la recepción de todas las consultas

concernientes en el marco de la Ley N° 5282/2014 “De acceso

a la información”.

Seguimiento de cuestiones debatidas y resueltas, en las

reuniones de Directores Generales.

Page 24: dirección general de medios del estado

24 INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

SECRETARÍA GENERAL

La Secretaría General, en su rol de unidad de apoyo

administrativo a la Secretaría Ejecutiva, cuya función esencial

consiste en la tramitación de documentaciones generadas en

el interior y exterior de la Institución, produce documentos

para registrar la toma de decisiones de la Secretaría Ejecutiva,

como Resoluciones, Notas, Actas, Convenios, Cartas Internas,

Circulares y Providencias.

También genera sus propios documentos, por ejemplo, Notas,

Cartas Internas, Circulares, Actas y Providencias.

Tiene a su cargo la custodia y el archivo de documentos de la

Secretaría Ejecutiva y propios.

En una de sus dependencias, Mesa de Entrada, reciben

documentaciones internas y externas, para su registro y

posterior distribución a los destinatarios.

Colabora con otras dependencias de la Institución y participa

activamente en determinados Grupos de Trabajo: MECIP,

Comité de Buen Gobierno, Comité de Evaluación de Ofertas de

Licitaciones Públicas Nacionales/Internacionales, Licitaciones

por Concurso de Ofertas y Contrataciones Directas, y Comité

de Evaluación de Desempeño de funcionarios permanentes,

personal contratado y comisionados.

Seguidamente, en números, dicha gestión, comprendiendo el

período de tiempo 01 de enero del 2015 al 18 de noviembre

del 2015:

Secretaría Ejecutiva Secretaría General Mesa de Entrada

Resoluciones: 746 - Documentaciones Inter-nas: 2230

Notas: 392 Notas: 15 Documentaciones Exter-nas: 969

Cartas Internas: 3 Cartas Internas: 21 Otros: variasConvenios de Cooperación Interinsti-tucionales: 17

-

Providencias: Varias Providencias: Varias

Page 25: dirección general de medios del estado

25INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

Convenios Marcos y Específicos de Cooperación suscritos en el 2015 por la Sicom y Otras Instituciones:

- Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura: Adenda, Desarrollo de actividades vinculadas a programas comunicacionales.

- Teledeportes Paraguay SA: Retransmisión Copa Mundial FIFA Sub 17, Chile 2015, por Paraguay TVHD Digital

- Secretaría de Emergencia Nacional: Uso inmuebles propiedad de la Sicom para ubicación temporal y provisoria de damnificados por la crecida del río Paraguay

- Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación: promover proyectos tecnológicos para incorporación de tecnologías de la información y comunicación en la gestión pública.

- Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación: Acuerdo específico No. 1, implementación de firma digital.

- Asociación Coreada de Promoción de Radio de la República de Corea: Mejorar infraestructura de servicios de radiodifusión y desarrollar capacidades de personal técnico; comprende donación de bienes.

- Instituto de Previsión Social: Articular producciones y coproducciones para programas radiales y televisivos sobre sistema de seguro social.

- Teledeportes Paraguay SA: Retransmisión televisiva de la Copa Mundial FIFA de fútbol de playa, Portugal 2015 por Paraguay TVHD Digital

- Telefónica Celular del Paraguay SA: Adenda No. 1, difusión de imágenes de la Copa Mundial de Fútbol Femenino, Canadá 2015 por Paraguay TVHD Digital

- Telefónica Celular del Paraguay SA: Emisión cápsulas informativas del Campeonato Mundial FIFA Sub 20, por Paraguay TVHD Digital

- Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura: desarrollo de actividades vinculadas a programas comunicaciones

- AMX Paraguay SA: Inclusión señal de Paraguay TVHD Digital en la grilla de programación con Claro TV

- Gobernación del Departamento del Guairá: Regular actividades y relaciones interinstitucionales

- Ministerio de la Mujer, Tribunas Superior de Justicia Electoral, ONU Mujeres, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: implementación de la Campaña +Candidatas Mejor Democracia, por Paraguay TVHD Digital

- Petróleos Paraguayos: Suministro de productos derivados de petróleo y biocombustibles para uso de vehículos de la Sicom

- Dirección Nacional de Propiedad Intelectual: Organizar, diseñar, planificar, implementar actividades diversas, asistencia técnica y asesoramiento recíproco

- Organización de Estados Iberoamericanos para la educación, la Ciencia y la Cultura: apoyo a la consolidación de la franja informativa de Paraguay TVHD Digital

Page 26: dirección general de medios del estado

26 INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

La Dirección General de Auditoría Interna es el órgano de control

establecido, con el propósito de que los recursos de la Sicom sean

utilizados con economía, eficiencia y eficacia de conformidad

con las normas y procedimientos legales vigentes, además de

promover la efectividad, eficiencia, eficacia y economía en las

operaciones y, la calidad en los servicios que debe brindar la

Entidad, proteger y conservar los recursos públicos y velar por el

cumplimiento de los objetivos institucionales.

Impulsa el fortalecimiento institucional y la transparencia a

través de la implementación del MECIP.

Los trabajos se realizan en el marco de los lineamientos

establecidos por la Auditoría General del Poder Ejecutivo y la

Contraloría General de la República, conforme a la Resolución

CGR No. 1.195.

En el Ejercicio fiscal 2015 se realizaron los siguientes trabajos:

- Elaboración y puesta en marcha del Plan de Trabajo de

Auditoría Interna aprobado por Resolución Sicom N°

644/2014

- Elaboración del Plan de Identificación de Riesgos para

áreas de la Dirección General de Administración y

Finanzas, específicamente la Dirección Comercial,

Dirección de Talento Humano, Dirección Financiera

(Departamento de Cobranzas y Tesorería)

AUDITORÍA GENERAL

- Elaboración de Informes finales resultado de las

auditorías practicadas conforme al Plan de Trabajo

Anual de Auditoría Interna aprobado por Resolución

Sicom No. 644/2014

- Elaboración de Informes trimestrales y semestrales

remitidos a la Auditoría General de Poder Ejecutivo

- Elaboración del Análisis Interno y externo de la

Dirección General de Auditoría Interna

- Participación en la elaboración del Plan Estratégico

Institucional 2016/2018

- Elaboración del Formato No. 09 Plan de Trabajo de la

implementación del MECIP y del Cronograma de Plan

de Trabajo y Distribución de Responsabilidades por

Direcciones Generales, con la Unidad del MECIP

- Proceso finalizado de diagnóstico y evaluación de la

estructura organizacional de la institución

- Acompañamiento técnico y asesoramiento en la

implementación progresiva del MECIP

- Evaluación del MECIP a través de los parámetros

establecidos en la Resolución CGPE No. 12/2015

Page 27: dirección general de medios del estado

27INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

- Realización de autoevaluación del Control- Evaluación

Independiente de la Auditoría Interna Institucional

- Formatos Cumplidos de Autoevaluación de Control

Desde F138 hasta F 144, incluye encuesta, valoración,

análisis y consolidación por dependencia e institucional

- Formatos cumplidos de Autoevaluación del Control

de la Auditoría Interna. Desde F145 hasta F 147, incluye

cuestionario y Análisis

- Formatos cumplidos de Análisis del Sistema de Control

Interno por Componente Corporativo de Control.

Desde F 191 y F193, incluye análisis y consolidado de

Evaluación Independiente de Estándares de Control,

Componentes Básicos y Componentes Corporativos

de Control

- Elaboración y acompañamiento del Plan Operativo

Institucional 2016-2018, teniendo en cuenta el Plan

Nacional de Desarrollo 2030, para la carga de datos en

el sistema de Planificación por Resultados de la STP

- Asesoramiento técnico para la elaboración de

procedimientos de las áreas de la DGAF

- Realización de Auditoría Especial con acompañamiento

de la AGPE

- Elaboración del Plan de Mejoramiento Funcional de la

Dirección General de Auditoría Interna.

Se realización las siguientes capacitaciones:

- Taller de Presupuesto Público y de Contrataciones

Asociación Paraguaya de Presupuesto Público

- Taller de Desarrollo Territorial presentado por la STP

- Curso de Auditoría Forense realizado por la AGPE

- Presentación del PND 2030 y lineamientos del

Presupuesto 2016 con la STP y Hacienda

- Participación en el CIII Reunión Especializada de

Organismos Gubernamentales de Control Interno del

Mercosur.

Page 28: dirección general de medios del estado

28 INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

DIRECCIÓN COMERCIAL:Uno de los aspectos a resaltar y considerado administrativamente como logro de la gestión, es el de contar con un registro de las operaciones comerciales de los Medios dependientes, lo cual ha redundado en el aumento de la recaudación.

Hoy, gracias a la depuración, regularización y sustentación constantes, y a través de los controles cruzados entre las áreas comerciales y de finanzas, podemos saber mes por mes cuánto es lo generado, cuánto lo facturado y cobrado.

Cada operación, cuenta con un legajo sustentatorio lo cual permite un ordenamiento de los recursos y sobretodo una transparencia de los procesos.

Consideramos que, siguiendo el mismo camino, y optimizando aún más otros aspectos, podemos proyectar el aumento considerable de los ingresos.

- Contacto contrato Programa Panorama- Obtención de Canje de Líneas y Equipos Celulares de

Personal para Cobertura Papal- Obtención de continuidad en el suministro de

servicios prestados por COPACO aun estando fuera del convenio

- Regularización en el cobro de espacios en la Radio que estaban siendo usufructuados anteriormente

- Regularización de pautas publicitarias en las Radios dependientes de Sicom

- Apoyo a las áreas de Secretaría General, Asesoría Jurídica y otras a requerimiento

- Evaluación, solicitud de informe adicional, solicitud de aprobación de los expedientes presentados en virtud del Decreto 3826/2015 desde su entrada en

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

vigencia, atendiendo a la fecha de manera eficiente y efectiva, en tiempo y forma, a más de 44 expedientes vía Mesa de Entrada y unos 20 expedientes vía correo electrónico además de absolver consultas y mantener reuniones con las instituciones que así lo demandan

DIRECCIÓN FINANCIERA:Tesorería/Cobranzas: Se dio un aumento considerable de las recaudaciones, pues varios espacios han sido regularizados, con su respectivo soporte documental, lo que contribuye notable en un ordenamiento administrativo sin dejar de considerar el continuo esfuerzo por parte de los Directivos que componen los medios administrados por la Sicom como ser Paraguay TV, Radio Nacional del Paraguay AM/FM, Radio Carlos Antonio López de Pilar, Radio Nacional San Pedro en invertir su esfuerzo y ganas al cierre de proyectos que redunden financieramente. En cuanto a la aplicación de los recursos obtenidos tenemos pago de sueldos al personal por el Ejercicio Fiscal 2015 y su correspondiente Aguinaldo, pago de Jornal al Personal por el Ejercicio Fiscal 2015 y su correspondiente Aguinaldo, compra de 3 (tres) camionetas 0kms utilizadas en las distintas coberturas, compra de equipos informáticos para diversas dependencias de la Sicom.

Presupuesto: A través de este departamento se canalizan todas las modificaciones presupuestarias, que permiten la optimización de los recursos, considerando que la mayor parte del Presupuesto, se halla sujeta al Plan Financiero, autorizado por el Ministerio de Hacienda y el Plan de caja autorizado para cada mes.

Page 29: dirección general de medios del estado

29INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

DIRECCIÓN OPERATIVA DE CONTRATACIONES (UOC):La Unidad Operativa, se encarga de la Ejecución del Gasto, conforme a los procedimientos establecidos en la Ley 2051/2003 y su correspondiente reglamentación, se halla altamente ligada al % de Ejecución en tiempo y forma. Al respecto en fecha 28 de enero de 2015, fue remitida la Resolución Sicom No. 101 “por el cual se aprueba el programa de contrataciones de la Sicom para el ejercicio fiscal 2015, por un monto total de G. 3.091.200.000, distribuidos en 27 llamados ejecutados de conformidad a un cronograma establecido.

Igualmente, cabe mencionar que 4 adjudicaciones y una ampliación de contrato, correspondiente a llamados del ejercicio fiscal anterior, fueron imputados al Presupuesto de Gastos del Ejercicio Fiscal 2015, por un monto total de G. 277.968.245.

En virtud a satisfacer otras necesidades, surgidas de las actividades propias desarrolladas por los medios de comunicación dependientes de la Sicom e igualmente, otros departamentos, la DGAF de la institución realizó los trámites legalmente habilitados, para la obtención de ampliaciones y/o modificaciones presupuestarias, de manera a ser impactados en el Presupuesto de Gastos de la Sicom para su ejecución a través de la UOC. En ese sentido, y de conformidad al reporte generado por el portal SICP de la DNCP, el PAC de la Sicom para el Ejercicio Fiscal 2015 asciendo a un total de G. 16.736.177.811 y se lleva adjudicado al día un monto de G. 14.518.963.635 equivalente a un nivel de Ejecución del PC del 86,7%..

DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO:- Se instauró el fácil acceso y el diálogo entre el

funcionario y la administración, fomentando el comportamiento ético

- Se acompañó y orientó de manera constante al funcionario mediante talleres de inducción y reinducción laboral, poniendo bajo conocimiento leyes y disposiciones fundamentales que hacen al conocimiento básico del marco legal institucional en el que el mismo debe desenvolverse teniendo en cuenta sus derechos y obligaciones.

- Se realizó una labor con respecto a la asistencia social e integral del funcionario, diseñando estrategias para el bienestar general de los mismos, acorde a las normativas vigentes.

- Se realizaron gestiones y trámites pertinentes a fin de que se apruebe la vigencia de mecanismos o herramientas de trabajo diseñadas para la administración del personal, atendiendo a las políticas y necesidades de la estructura organizaciones y a los trabajos a desarrollarse e cada área de la institución.

- Se desarrollaron planes de gestión de talento humano en coordinación con la SFP, se controló todas las actividades necesarias para garantizar la gestión eficiente en el cumplimiento de los procesos de asistencia integral. Se estudió y analizó propuestas de renovación de políticas, criterios y procedimientos teniendo en cuenta la dinámica de los requerimientos de la institución

- Se aplicaron todos los procesos concernientes al movimiento del personal como comisionamientos y traslados. Se trabajó sobre las actividades concernientes al proceso de notificación oportuna a los funcionarios sobre resoluciones, decretos, actas y otras disposiciones de la Máxima Autoridad que los afectaba e involucraba.

UNIDAD DE GESTIÓN MECIP:Desarrolla la implementación progresiva y positiva del Sistema de Control Interno Institucional; las actividades se enmarcan en el Manual Conceptual y el Manual de Implementación en coherencia con todas las normativas vigentes, que disponen las Entidades de Control Superior.

Los emprendimientos del MECIP se desarrollan con base en el Formato N° 9 “Plan de Trabajo para la implementación del MECIP” y su anexo el Cronograma del Plan de Trabajo “Distribución de Responsabilidades por Direcciones Generales”, ambos documentos fueron aprobados por resolución de la máxima autoridad y socializados con las dependencias involucradas mediante los interlocutores representantes. Además, se han puesto en marcha las Acciones de Comunicación “Sicom es territorio #MECIP” con el propósito de generar una cultura organizacional orientada a la mejora continua.

Desde un punto de vista cualitativo, los principales logros son:- Equipo, desarrollo de trabajos colaborativos mediante

la transparencia de experiencias y conocimientos entre dependencias de diferentes Direcciones Generales

- Imagen, un cambio positivo de la percepción del funcionario hace el MECIP como una herramienta estratégica que deja evidencias y facilita el trabajo por proceso con orientación a resultados

- Pertenencia, involucrar a funcionarios de diferentes jerarquías y responsabilidades ha facilitado la identificación del aporte individual a la cadena de valor y a su vez facilita el desarrollo gradual de un mayor sentido de pertenencia a la Sicom

- Académico, las sesiones de trabajo MECIP siguen una estructura didáctica que permite dejar instalado el conocimiento mediante orientaciones específicas, discusiones constructivas, solución de dudas y asesoramiento personalizado.

DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA:- Desarrollo de Sistema de Recursos Humanos, Sueldos

y Salarios- Desarrollo de Sistema de Mesa de Entrada- Desarrollo de Sistema de Monitoreo- Desarrollo de Sistema de Suministros- Desarrollo de Sistema Comercial- Desarrollo Página WEB de Sicom

Page 30: dirección general de medios del estado

30 INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

Extensión de la cobertura periodística ampliando el alcance de la información pública en el menor tiempo, se ha logrado la optimización de los recursos

humanos, tecnológicos y logísticos; este sistema incluye la cobertura nacional e internacional.

Acciones realizadas:- DGME participó en forma igualitaria en la coordinación general de

la venida del Sumo Pontífice Papa Francisco- Organización conjunta con cancillería de las reuniones de la Reunión

especializada de Comunicación Social del Mercosur- Participación para la conformación de grupos de trabajo

interinstitucional para la realización del Seminario Internacional “La integración Fronteriza desde la perspectiva de los Comunicadores”

- Trabajo conjunto de coordinación en el área de comunicación de la cumbre del Mercosur

- Coberturas periodísticas coordinadas a nivel nacional e internacional- Expansión de la televisión digital mediante un convenio de

cooperación entre Sicom y RAPA - Fortalecimiento de la Grilla de Programación mediante acuerdos

interinstitucionales que fomentan las buenas relaciones y trabajo en equipos con las demás instituciones del estado

Fortalecimiento de la Franja Informativa “Paraguay Noticias”Paraguay TVHD Digital suma audiencias y sigue creciendo la primera Franja Informativa de 05:30 a 13:30 horas, con esta acción se posiciona como el primer canal informativo con 8 horas seguidas de información en vivo.

Desde el 09 de junio, iniciamos la segunda edición del noticiero del canal de 19:30 a 20:30 horas.

- Jornadas de capacitación del personal del canal-Reestructuración organizativa del equipo de periodistas, cronistas y

técnicos- Refacción y re diseño de la escenografía del estudio- Incorporación de nuevos recursos humanos- Mejoramiento de la Imagen Institucional de los periodistas y

cronistas del canal

Ampliación de la señal del canal Paraguay TV HD DigitalAmpliación de la Grilla de ProgramaciónEl primer convenio de la Institución fue el convenio firmado entre Sicom y la RAPA con la adquisición de equipos que posibilita la ampliación de la señal de Paraguay TVHD Digital en distintos puntos del interior del país. Reconocimiento en los premios Paraná 2015 por las coberturas de la venida papal y otros programas.

DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DEL ESTADO

Construcción de una estructura periodística coordinada y cohesionada de los Medios del Estado

- Reuniones entre directivos de Sicom, Paraguay TVHD Digital y RAPA- Elaboración y firma de convenio de cooperación- Distribución de equipos receptores de señal- Elaboración y firmas de convenios de cooperación interinstitucional

con diferentes secretarías- Coordinación de la venida del Papa Francisco- Excelente participación en el 24o festival internacional de cine- Transmisión vía satélite de la Asamblea General de las Naciones

Unidas- Transmisión de la Copa Indígena en la cual Paraguay fue ganadora- Transmisión del mundial sub17- Transmisión de la jornada de capacitación internacional de medios

en la ciudad de Encarnación- Transmisión ininterrumpida de los premios Paraná 2015

Cobertura en carácter de CANAL MATRIZ para transmisión internacional de la Cumbre del Mercosur

Paraguay TVHD Digital ha funcionado como canal matriz de cobertura de la Cumbre del Mercosur- Transmisión desde la Sede del BCP para todos los canales del país y

el exterior a través de la subida al satélite. Como Medios del Estado, se generan las señales de televisión para la Cumbre

Desde enero se habilitó el nuevo sitio web de la Agencia IP que adopta imagen institucional del Gobierno NacionalCon la habilitación de la Página IP se posibilita la accesibilidad para toda la ciudadanía y manejo propio de la página

- Realización del Taller 1 del módulo de capacitación en Edición de audio

- Realización del Taller 1 del Módulo de capacitación en Edición de video

- En la sala de la Agencia IP se realizó el taller de capacitación en redes sociales

Capacitación a funcionarias y funcionarios de la Agencia de Información Paraguay (IP Paraguay)Acuerdo con la Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias (ULAN)Con el objetivo de fomentar el desarrollo de capacidades profesionales de funcionarios de IP, se realizó la capación en Edición de Audio y Video; capacitación en redes sociales para los CM de medios digitales. Firma de acuerdo con la ULAN

- Reuniones de coordinación y planificación estratégica entre Sicom y ULAN beneficiando en forma directa a la Agencia de Información Paraguaya

- Utilización y prestación de servicios de las Agencias ANSUR y la Agencia EFE de noticias

Page 31: dirección general de medios del estado

31INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

Implementación del Modelo Estándar de Control Interno (MECIP)Participación para la implementación del MECIP en todas las áreas de la Dirección de Medios

- Acta de compromiso firmada por los Directores de los Medios del Estado

- Construcción participativa del MECIP dentro de los medios del Estado

- La designación del interlocutor en representación de los Medios del Estado

- Presentación de los formularios 30, 31 Y 35- Realización del Normograma de la DGME- Activa participación del referente de la DGME en las reuniones del

MECIP

Reestructuración y sistematización de la programación de RADIO NACIONAL DEL PARAGUAY AM y FMLa programación de RNP no ha sido sólo renovada con la inclusión de nuevos espacios y conductores, sino además se cuenta con un sistema fortalecido de documentación y sistematización de los procesos y programas

- Elaboración, presentación detallada y clasificada de RNP AM, programas vendidos, cedidos y producidos por la RNP y en Co producción

- Incorporación de nuevos espacios radiales y conductores- Construcción de grilla renovada y mejorada- Construcción y puesta en práctica de sistema de organización y

sistematización de Programación de Radio Nacional del Paraguay AM

Fortalecimiento de los Medios del EstadoIncorporación de la Radio Nacional AM en organizaciones internacionales

- Radio Nacional del Paraguay forma parte de la Asociación de Radios Públicas y Universitarias de América Latina y el Caribe

Capacitación a funcionarios y funcionarias de RADIO NACIONAL DEL PARAGUAY AM-FMCon el objetivo de mejorar la calidad de los servicios ofrecidos por RNP, se ha propuesto el trabajo en conjunto con la Dirección General de Educación para el Bienestar, en la capacitación técnica y profesional de funcionarios

- Apoyo, participación en el taller de Comunicación Estratégica sobre el Plan Nacional de Desarrollo en agosto de 2015 en el local de Radio Nacional del Paraguay

- Realización de talleres de capacitación en Redacción, Ambiente Laboral, Autoestima

- Gestión y Organización del taller “mente ilimitada” con el experto colombiano Lic. Mario Arboleda

- Gestión y apoyo al “Taller de Socialización del Paraguay” organizado por la SPL

- Taller sobre Radios Comunitarias realizado con la Misión de la UNESCO

Capacitación al personal de MultimediosApoyo y participación en el taller de capacitación en redes realizado en IP Paraguay

- Comunicación Estratégica y la Agencia de Información Paraguaya para la capacitación técnica de los funcionarios

Capacitación en Lenguaje InclusivoJornada de capacitación en lenguaje inclusivo como herramienta estratégica comunicacional

- En coordinación con la DGEB en el local de RNP se han realizado talleres de capacitación.

Fortalecimiento institucional, técnico y programático de Radio ZP12 Carlos Antonio López 700AMTrabajo articulado de la Radio ZP12 Carlos Antonio López, de apoyo a los damnificados del de ÑeembucúPosicionamiento de la ZP12 como referente de información oficial sobre acciones y promociones del ejecutivo y sus ministeriosLa Radio ZP12 ha logrado posicionamiento en toda la región sur del país Ha evidenciado dinamismo en la información con la masiva participación de la audiencia. Ha registrado récords de participación de oyentes en diversos programas. Dinamismo en la información como los aportes de la audiencia. Trabajos permanentes y articulados con la Cruz Roja Paraguaya- filial Ñeembucú, de apoyo a los damnificados del departamento por la crecida de las aguas y por las precipitaciones sin recedentes registradas en el presente año

- Reportes e informes diarios para los demás Medios del Estado- Capacitación y orientación permanente sobre función Pública.- Horarios establecidos, y controlados para funcionarios y

responsables de espacios cedidos o arrendados- Reparación e instalación de módulos y partes averiadas del equipo

transmisor por medio de Sicom, autogestión y capacitación a nuestro técnico de planta

- Adquisición de repuestos para reparar desperfectos eventuales por medio de Sicom y de autogestión

- Reparación de infraestructura edilicia- Acciones de fortalecimiento, confianza e integración de

funcionarios- Acuerdos con la Municipalidad de Pilar y responsables de espacios

para capacitación de personal- Consolidación de una comisión de funcionarios de Radio Carlos A.

López para adecuación parcial de mejorar que quedaron inconclusas desde febrero 2012

- Estricta coordinación con funcionarios de protocolo y relaciones públicas de todos los ministerios en la política de comunicación institucional

- Adquisición de repuestos para reparar desperfectos por medio de Sicom y de la Autogestión

- Creación y ejecución de las cuentas de Facebook y Twitter. Con importante interacción

- Transmisión de audio on line página de dominio propio y en la página de RNP

- Recuperación del servicio de mensajería rural por medio de secretaría- Cobertura radial permanente- Transmisión de audio online- Servicio de mensajería rural por medio de secretaría- Producción de campañas y asistencia permanente en el aspecto

comunicacional- Acuerdos con la Municipalidad de Pilas para las capacitaciones del

personal, mantenimiento del edificio y emisora- Coordinación efectiva de comunicación y relaciones públicas con

todos los ministerios en la política de comunicación institucional- Todas las campañas solidarias iniciadas por la ZP12 tuvo éxitos

rotundo por la cual se reconoce a nivel nacional la Radio ZP12 como la voz del Ñeembucú en situaciones de emergencia

Fortalecimiento de Radio Nacional San Pedro 105.9 FMLa Radio San Pedro se posicionó como líder en audiencia en todo el departamento de San Pedro y gran parte de otros departamentos a través de la potencia de la emisora

- Reuniones con autoridades y organizaciones locales- Capacitación a operadores y locutores de la emisora- Reuniones de planificación estratégica entre la dirección de la radio

y la SICOM- Programas informativos- Flashes informativos cada 60 minutos durante 24 horas de lunes a viernes- Emisión de programas institucionales como el de la SAS y el MEC

Cobertura y transmisión en directo de las Elecciones Municipales 2015, se destaca que ha abarcado 20 distritos durante 20 horas ininterrumpidas

Page 32: dirección general de medios del estado

32 INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

Un gran avance durante el 2015 fue la verificación de la mayoría de las cuentas en redes sociales de Ministerios, Secretarías e Instituciones de Gobierno.

La Dirección General de Comunicación Estratégica de la Sicom, se enfocó el periodo 2015 en afianzar las

relaciones con medios de comunicación del país, agencias internacionales y radios comunitarias, para la difusión de las informaciones del Gobierno Nacional, mediante reuniones de trabajo, talleres y firmas de convenios.

Se destaca la renovación de acuerdo con la Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias, Ulan, que permite la difusión en agencias de noticias públicas y medios de prensa desde México hasta Argentina, en forma directa, sin costos, lo que representan una caja de resonancia de noticias de nuestro país. Asimismo, se encuentran en proceso convenios directos con las agencias que se harán durante el presente año.

Asimismo, se realizaron numerosas reuniones con representantes de radios comunitarias de San Pedro, Alto Paraná, Central, Guairá y Caaguazú en una primera etapa, a fin de obtener la comprensión por parte de los mismos, sobre las estrategias y prioridades del Gobierno Nacional. Estas reuniones, permitieron entablar relaciones directas con los representantes de estas emisoras, que son el alma viva en sus comunidades.

Un gran avance durante el 2015 fue la verificación de la mayoría de las cuentas en redes sociales de Ministerios, Secretaría e Instituciones de Gobierno, en especial, Twitter, Instagram y Facebook, mediante un trabajo directo con los responsables o enlaces de Gobierno de estas importantes empresas de comunicación. En ese sentido, desde esta dirección, los redactores y productores de contenidos digitales, se encuentran en la vanguardia de la comunicación en redes.

Page 33: dirección general de medios del estado

33INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

VERIFICACIÓN DE CUENTAS EN REDES SOCIALES

Durante el 2015, la Sicom se en-cargó de la verificación de las

cuentas en redes sociales de la ma-yor parte de las instituciones públi-cas, de manera que todas las que utilizan Facebook y Twitter se en-cuentran verificadas oficialmente.

@PresidenciaPY

@Horacio_Cartes

@ParaguayTVHD

@Sicompy

CUENTAS CERTIFICADAS

@IPParaguay

Page 34: dirección general de medios del estado

34 INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

En la reunión, ambas autoridades conversaron sobre las cooperaciones no reembolsables que el BID ofrece

a Paraguay en materia de tecnologías y avances. En ese sentido, el especialista del BID extendió una especial invitación al titular de la Sicom para participar de la 2da. Reunión de Autoridades de Comunicación a realizarse en República Dominicana en setiembre próximo, con apoyo y financiación del BID y del Ministerio de Tecnología y Futuro de la República de Corea del Sur.

Asimismo, García hizo hincapié en la necesidad de que los países reduzcan los precios de conectividad. “Los costos de conectividad internacional representan entre un 30%-40% del precio que los usuarios finales pagan. El hecho de que Paraguay no tiene salida al mar supone un reto pues, esta situación da lugar a que los precios de los servicios de acceso a banda ancha no sean asequibles para los estratos de población más bajos. La búsqueda de alternativas relativas a la salida internacional puede dar lugar no solo a una mayor integración regional sino también a una reducción del precio que los ISPs pagan por sus enlaces y a la postre una reducción en el precio del servicio final pagado por ciudadanos empresas y administraciones públicas”, dijo en la ocasión el representante del BID.

BID OFRECE COOPERACIÓN PARA MEJORAR CONECTIVIDAD

Especial invitación al titular de la Sicom para participar de la 2da. Reunión de Autoridades de Comunicación a realizarse en República Dominicana en el mes setiembre, con apoyo y financiación del BID y del Ministerio de Tecnología y Futuro de la República de Corea del Sur.

García Zaballos, quien agradeció el interés de Caligaris en potenciar el desarrollo tecnológico en Paraguay, adelantó que visitará Paraguay en las próximas semanas, a fin de ampliar los lazos de cooperación en materia tecnológica.

Recordemos que y el acceso a internet y banda ancha es un derecho universal según Naciones Unidas, es por esto que los gobiernos están apostando por una digitalización de la sociedad.

Page 35: dirección general de medios del estado

35INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

Sepúlveda y Caligaris, acordaron iniciar un diálogo que apunte al fortalecimiento de las áreas de comunicación de Paraguay.

El Ministro de la Sicom fue recibido el pasado miércoles 22 de julio en el Departamento de Estado de los

Estados Unidos, ministerio responsable de las relaciones internacionales, por el Embajador Daniel Sepúlveda, Coordinador de las Comunicaciones Internacionales y la Política de Información de los Estados Unidos.

Caligaris, explicó el interés de Paraguay en aprovechar este acercamiento para estrechar los lazos de cooperación con los líderes en materia de información y desarrollo

MINISTRO DE SICOM CON IMPORTANTE REUNIÓN EN DEPARTAMENTO DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS

tecnológico. Por su parte, Sepúlveda, quien agradeció el acercamiento de Paraguay a esta dependencia, manifestó que desde su Dirección tienen especial interés en la cooperación en materia de soporte en nuevas tecnologías y desarrollo digital.

Sepúlveda y Caligaris, acordaron iniciar un diálogo que apunte al fortalecimiento de las áreas de comunicación de Paraguay con el soporte del importante despacho de la Cancillería Norteamericana.

El Ministro Fabrizio Caligaris se reunió en Washington con el Embajador Michael Gardner, Presidente del Instituto

de Entrenamiento de Telecomunicaciones de Estados Unidos, USTTI, para sus siglas en inglés. En la ocasión, el norteamericano manifestó a Caligaris su intención de que técnicos en desarrollo de tecnología y comunicación puedan participar del variado programa de capacitación que ofrece a latinoamericanos, asiáticos y africanos. Caligaris, fue invitado por USTTI a presenciar los cursos de capacitación que ofrece el instituto de formación.

USTTI, es un organismo público privado, que cuenta con un amplio plantel de instructores de la Comisión Federal de Comunicaciones, ente regulador de las telecomunicaciones de los Estados Unidos, FCC. La institución, es líder en la formación de las tecnologías de información del mundo y tiene como misión, compartir los avances tecnológicos con los países que desarrollan las tecnologías como soporte para el crecimiento.

Gardner, manifestó a Caligaris su intención de que los paraguayos aprovechen las becas de formación que ofrece

CALIGARIS SE REÚNE CON PDTE. DEL MAYOR CENTRO DE CAPACITACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE EE.UU.

la importante institución educativa, cuya sede se encuentra en el centro de la capital norteamericana. Durante el 2015, ofrece 84 diversos cursos y ha graduado a 9194 técnicos, desde su fundación en el año 1983.

Luego de esta reunión, se espera que más técnicos de las áreas públicas y privadas puedan recibir entrenamiento en los Estados Unidos. Los cursos ya se encuentran disponibles en la web http://www.ustti.org/

Page 36: dirección general de medios del estado

36 INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

MISIÓN

Establecer los mecanismos más adecuados para la difusión de las políticas, objetivos, programas, actividades y resultados obtenidos en la gestión de la Presidencia de la República, a fin de fortalecer y consolidar su imagen pública Institucional. VISIÓN

Ser una Dirección dinámica, eficaz e institucionalizada con capacidad de lograr el cumplimiento de los objetivos y compromisos establecidos por el Gobierno Nacional, en el marco de su política comunicacional que busca transparentar la gestión del Poder Ejecutivo.

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN PRESIDENCIAL (DGIP)

OBJETIVO:

Apoyar la gestión del Presidente de la República, mediante la información a la opinión pública sobre toda la actividad oficial, a través de los medios masivos de comunicación, la Página Web Oficial (www.presidencia.gov.py ) y las cuentas oficiales en redes sociales.

Principales acciones

• Apoyo al Presidente de la República, en materia de provisión de información en forma permanente y oportuna, respecto al acontecer nacional e internacional y en particular, en aquellos temas necesarios para la conducción integral del Estado.

Page 37: dirección general de medios del estado

37INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

• Cobertura de todas las actividades oficiales del mandatario, a nivel nacional e internacional, a los efectos de la difusión y archivo correspondiente de los materiales (fotografías, vídeos y audios).

• Remisión de informaciones oficiales a los medios masivos de comunicación.

• Difusión de la actividad presidencial a través de la Página Web Oficial y las cuentas oficiales en redes sociales.

• Distribución de la agenda oficial de actividades del Presidente de la República para su amplia difusión y cobertura por parte de los medios masivos de comunicación.

• Elaboración de materiales audiovisuales que son emitidos a través del canal de YouTube de la Presidencia de la República, que luego se viralizan a través de la Página Web y las cuentas oficiales en redes sociales.

• Estrecha relación con todas las dependencias de la Presidencia de la República para coordinar la cobertura periodística de las actividades.

• Articulación de acciones que posibilitan a la prensa acreditada acceder a conferencias de prensa y entrevistas en el marco de las diferentes actividades oficiales y acciones desarrolladas por el Presidente de la República, tanto en Palacio de Gobierno como en la residencia presidencial Mburuvicha Róga.

Page 38: dirección general de medios del estado

38 INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

PARAGUAY EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

La Dirección General de Información Presidencial acompaña todas las acciones del Presidente de la República a nivel nacional, así como las desarrolladas en el exterior, en el marco del Eje Inserción del Paraguay al Mundo. Se destaca la participación del mandatario en los foros internacionales del más alto nivel, así como las visitas oficiales a jefes de Estado y Organismos Internacionales, con el propósito de fortalecer las relaciones bilaterales, además de propiciar la concreción de acuerdos de cooperación y posibilitar inversiones en el país.

VISITA PAPAL

La multitudinaria convocatoria del pueblo paraguayo en torno a la presencia del Papa Francisco y todas las acciones encaradas en el marco de esta memorable visita, tuvieron el acompañamiento del dignatario paraguayo. Un importante banco de imágenes y la coordinación de la cobertura periodística nacional e internacional del histórico acontecimiento, muestran las más emotivas escenas vividas en tierra paraguaya. Se trabajó de forma

coordinada con el equipo de comunicación de la lglesia local, así como con la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

La firme voluntad del Gobierno de fortalecer la transparencia en la gestión se refleja en la nueva Ley de Acceso a la Información Pública, que marca un hito en la historia nacional. En cumplimiento fiel a esta normativa, la Dirección General de Información Presidencial promueve el flujo libre y amplio de información a la ciudadanía, a través de comunicados en medios masivos, publicación en la Página Web Oficial y las cuentas oficiales en redes sociales.

ARTICULACIÓN CON LA DIRCOM

La DGIP trabaja en forma coordinada con las Direcciones de Comunicación de los Ministerios, Secretarías Ejecutivas y otros entes del Estado, de tal modo a intercambiar informaciones y fortalecer la difusión de las acciones gubernativas.

Page 39: dirección general de medios del estado

39INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

La Secretaría de Información y Comunicación, Sicom, integró en forma activa la Comisión Nacional de la

Visita Papal con el objetivo de trabajar en los distintos aspectos de los diferentes actos que tendrán lugar en ese marco. Los Medios del Estado, integrantes de esta Secretaría de Estado, se encargaron de la distribución de informaciones, en conjunto con los medios privados, en el marco del pool de medios.

Los Medios de televisivos nacionales trabajaron en forma coordinada para logar que la transmisión de la visita del Papa Francisco a Paraguay, realizado los días 10, 11 y 12 de julio, y mediante esta alianza se logró que “sea perfecta”.

PAPA FRANCISCO EN PARAGUAY; UNA ILUSTRE VISITA

Adela Mercado, representante por la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) “hay un interés muy amplio, una labor armoniosa, para encontrar transparencia en la labor periodística y que tanto dentro como fuera del país, esto va a tener una repercusión mundial”.

“Yo veo un ánimo de colaboración entre todos, ya que un evento demasiado grande y queremos que Paraguay se luzca como país, que el Papa se sienta bienvenido aquí en nuestra tierra, tanta demostración de cariño que ha tenido con nosotros, merece ser correspondido de la misma forma”, había destacada en su momento la directora de Paraguay TV HD, Larissa Giménez, coordinadora por parte del Estado paraguayo.

Page 40: dirección general de medios del estado

40 INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

Destacó que Paraguay TV HD va a estar presente en esta actividad, por lo que se mostró muy contenta de que las acciones se estén realizando coordinadamente.

Por su parte, Adela Mercado, representante por la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), destacó que durante la reunión los directivos de los medios televisivos mostraron mucho interés y entusiasmo, por lo que calificó de muy positivo el encuentro.

Informó que se ha acordado que todos los canales tanto nacionales como internacionales reciban la transmisión en cadena, es que sea una sola señal limpia para todos al momento de la ceremonia oficial. “Paralelamente los trabajos periodísticos van a estar diferenciados, no hay una regla que establezca que un medio va a decir tal cosa”, indicó.

Asimismo refirió que “hay un interés muy amplio, una labor armoniosa, para encontrar transparencia en la labor periodística y que tanto dentro como fuera del país, esto va a tener una repercusión mundial”.

Page 41: dirección general de medios del estado

41INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

Con la presencia del Jefe de Estado, Horacio Cartes, se llevó a cabo en fecha martes 8 de setiembre de 2015, la inauguración

oficial de la Planta Industrial de Autopartes SUMIDENSO PARAGUAY S.R.L. Para el año entrante prevé dar empleo a más 1.500 personas. El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, agradeció a los responsables de la firma por confiar en Paraguay. Osamo Inowe, del grupo inversionista, aseguró tener grandes expectativas hacia la mano de obra paraguaya.

El complejo está instalado en el Kilómetro 21, de la Ruta I, ciudad de Capiatá, departamento Central, predio cedido por la Sicom, y fue inaugurado por el Presidente de la República. En representación del Gobierno Nacionao, habló el ministro Leite. “Esto era un pozo en diciembre (de 2014), hoy es una realidad donde 250 jóvenes paraguayos van a ganar dignidad, y donde la Compañía Sumitomo, estoy seguro, va a decirles a otras compañías a nivel mundial: vengan a Paraguay, acá nadie te molesta; vengan a Paraguay, porque aquí las leyes se cumplen, vengan a Paraguay, aquí nadie te pide nada para venir a trabajar”, manifestó el ministro de Industria y Comercio.

EMPLEO PARA POBLADORES DE LA ZONAAsimismo, en la oportunidad, Leite felicitó a los industriales, pero sobre todo, a los jóvenes de la zona por formar parte de este gran proyecto. “Me imagino que ninguno de ustedes vino de Ciudad del Este, han de ser todos de la zona, así que esto es lo más lindo que podemos ver hoy”, apuntó el secretario de Estado.

CONSTRUIDO EN TIEMPO RÉCORDEl representante del Ejecutivo destacó que la fábrica fue construida en tiempo récord por ingenieros y obreros paraguayos. “Esta fábrica, me decía hoy la gente de Sumitomo, no tiene nada que envidiar a ninguna de las otras fábricas que ellos tienen en el mundo. Pongámonos de pie, cuidemos esto que construimos, hagamos de esto aún más importante y preparémonos y no nos asustemos de lo grande que podemos ser como país si estamos todos unidos”, sostuvo el ministro.

PLANTA INDUSTRIAL GENERA EMPLEOS EN EX PREDIO DE RADIO NACIONAL DEL PARAGUAY

SUMIDENSO PARAGUAY pretende llegar a emplear a 1.500 personas para el 2016.

AGRADECIMIENTOSEn representación del Grupo Sumitomo Wiring Systems, Osamo Inowe, exteriorizó su agradecimiento al presidente Cartes, y al embajador del Japón, Yoshihisa Ueda, y a todas las instituciones que apoyaron la instalación de SUMIDENSO. “Nuestra gratitud, en especial al Señor Presidente, por demostrar su interés especial en la inversión de Sumitomo, gracias a ello, tenemos el honor de ser la primea empresa en ingresar al Parque Industrial desarrollado por el Gobierno aquí en Capiatá”, expresó el empresario.

Indicó que actualmente el Grupo Sumitomo Wiring Systems marca presencia en 34 países con 113 empresas a nivel global y que, por primera vez, está ingresando al mercado paraguayo. “Tenemos grandes expectativas hacia la mano de obra dedicada y rica que tiene este país. SUMIDENSO busca formar personas a través de la educación y esperamos que esta formación pueda contribuir de alguna manera al desarrollo del Paraguay”, manifestó.

INVERSIÓN LLEGARÁ A 15 MILLONES DE DÓLARESLa inversión fue de aproximadamente 7 millones de dólares y se pretende llegar, a fin de año, a los 15 millones de dólares. La firma es proveedora de marcas como Nissan, Toyota, Fiat, Honda, Volkswagen, entre otras. Está presente en 33 países y con Paraguay suman 34 y cuenta con 50 fábricas a nivel mundial.

SUMIDENSO PARAGUAY pretende llegar a emplear a 1.500 personas para el 2016. Actualmente están comenzando con 250 trabajadores, para fin de año espera llegar a 500 y en el año 2016, triplicar la cantidad de empleos. Para su marca Sumitomo Wiring Systems, se convierte en la primera empresa en instalarse en el referido complejo industrial.

Page 42: dirección general de medios del estado

42 INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

El Poder Ejecutivo mediante el Decreto 3.980 reprogramó el presupuesto de la Secretaría de

Información y Comunicación (Sicom) para financiar el traslado de Capiatá a Chaco’i de la antena y el transmisor de Radio Nacional del Paraguay, en un amplio lugar lejano de la zona urbana. Mediante este cambio, las 42 hectáreas donde estaba asentada la antena de la emisora estatal en la zona de Capiatá para instalar un parque industrial.

NUEVA PLANTA PARA RADIO NACIONAL DEL PARAGUAY

Construcción de la nueva planta de RNP en Villa Hayes.

La decisión fue tomada después de que estudios del Gobierno confirmaran la necesidad de crear fuentes de trabajo en el Departamento Central para hacer frente a la creciente demanda laboral impulsada por la migración del campo al área metropolitana. A corto plazo, la planta industrial Carlos Antonio López, creará al menos unos 15.000 nuevos puestos de trabajo.

Page 43: dirección general de medios del estado

43INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

La 920 ZP1 y ZP A1 en onda corta y onda larga, de frecuencia libre internacional transmite su señal de

manera potente gracias a la ubicación geográfica de su antena y su posicionamiento en el centro del dial lo que permite que pueda ser escuchada desde cualquier punto del planeta y el espacio inclusive. Es conocida la anécdota de que en los primeros vuelos espaciales los astronautas podían escuchar nítidamente la señal de radio nacional.

Para el año 2016, se prevé la inauguración y puesta funcionamiento de la nueva Planta Transmisora de la amplitud modulada, situado en el distrito de Villa Hayes (Chaco’í), diseñada y equipada de conformidad con

MÁS POTENCIA AL EMBLEMA DE LA COMUNICACIÓN ESTATAL

Con el nuevo transmisor de 100 kilovatios, Radio Nacional del Paraguay tiene alcance nacional en AM, y a través de la incursión en internet su señal se extiende a todo el mundo.

las normas establecidas por la CONATEL, en cuanto a infraestructura edilicia y tecnológica en equipamientos, como ser:

Transmisor de Apoyo de 20 kw, generador de energía de 300 Kva., sistema irradiante con balizamiento y proyección anti descargas entre otros, lo que permitirá reposicionarse a nivel nacional en cuanto alcance y expectoro de sintonía.

El proyecto en ejecución cuenta con todas las licencias ambientales, persmisos y planos aprobados por la Municipalidad de Villa Hayes y la Dinac.

Page 44: dirección general de medios del estado

44 INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

- Acompañamiento de las actividades del Ejecutivo Nacional y Ministros en la Región: Recibimiento y cobertura durante visitas del señor Presidente, Ministros de SEN, Salud Pública, Obras Públicas y otras autoridades nacionales.

- Administración de RRHH: Capacidad de cobertura para estar en todos los sectores delicados por la inundación y desde donde se genere la información en función de acciones del Gobierno Nacional.

INFORME DE GESTIÓN DE RADIO CARLOS ANTONIO LOPEZ 700 AM – PILAR

Actividades realizadas logros alcanzados en el mes de enero.

- Se comunica a responsables de espacios cedidos y arrendados. Cumplir con requisitos y propuestas para establecer renovación de contratos: Se disponen de todos los espacios cedidos y arrendados para Orientaciones del Comité Distrital en situación de Emergencia por Inundación.

Page 45: dirección general de medios del estado

45INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

- Proyecto de cambio de torre de enlace en predio de Radio ZP12 (estudios): Se plantó antena de 18 m. autosoportada. Para instalación de antena de enlace con planta transmisora.

- Proyecto de Remodelación de Radio Carlos A. López: Acompañamiento y verificación del desarrollo de Obras civiles de la Ex Vivienda de directores, Estudios, Salón de Eventos y Planta Alta.

- Mantenimiento de Predio: Limpieza particular con desmalezadora y fumigación espacial solicitada a SENEPA.

- Comité Distrital de Emergencia: A solicitud de las principales autoridades locales y distritales, Radio ZP12 integra la mesa de decisiones del Comité Distrital de Emergencia. A fin de brindar las Orientaciones oficiales a la población.

- Confianza: Empresarios e Instituciones de Otras ciudades canalizan donaciones por medio de Radio ZP12 por considerar nexo real con las necesidades de los damnificados por la Inundación.

- Redes Sociales: Las cuentas de Facebook y Twitter son administradas localmente. Bajo la supervisión gestión de la Dirección General de Comunicación Estratégica ha logrado la certificación/verificación de cuenta en Twitter el 5 de enero de 2016.

Page 46: dirección general de medios del estado

46 INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

Servicio ciudadano en el norte Los temas de interés público se debaten permanentemente en la emisora estatal con sede en la capital departamental.

Un panel-debate sobre la Ley de Alianza Público Privada se realizó el pasado 10 de junio a partir de las 9:00 en Radio Nacional San Pedro 105.9 FM. El programa fue retransmitido además por Radio Ycuamandyju y mas de 20 radios comunitarias. Del evento participaron

LA VOZ DEL NORTE; SAN PEDRO FM

La 105.9 FM es la frecuencia de la Radio Nacional de San Pedro que es uno de los medios del Estado dependiente de la Secretaría de Información y Comunicación (SICOM).

representantes de diversos sectores con el objetivo de realizar un amplio análisis y conocer las distintas posturas con relación al tema.Los panelistas fueron el gobernador de San Pedro Vicente Rodríguez, el ingeniero Juan Bautista Ibañez, Fernando Serrati, representante del sector ganadero, Federico Montanía, empresario, Sixto Portillo de la Federación Nacional Campesina y Eulalio López, de la Liga Nacional de Carperos.

Page 47: dirección general de medios del estado

47INFORME DE GESTIÓN 2015Secretaría de Información y Comunicación – SICOM

Información permanente: Gobierno impulsa trabajos en el norte a fin de evitar actividades ilícitas

La emisora estatal del norte, acompaño todas las actividades y acciones desplegadas por el Gobierno en la zona norte. En ese sentido, informó sobre los trabajos desplegados por el Gobierno Nacional en el

norte del país y los avances de programas sociales, así como el incentivo a la agricultura con rubros de autoconsumo y de renta, a fin de evitar actividad ilícita en esa zona.

Page 48: dirección general de medios del estado

• Secretaría de Información y Comunicación, SICOM •

• Fabrizio Caligaris Ramos, Ministro Secretario Ejecutivo • Rodney Acevedo, Viceministro Secretario Adjunto • Rafael Gill, Director General de Gabinete • Juan José Caballero Villalba, Secretario General • Christian Giménez Orihuela, Director General de Administración y Finanzas • Edward José Bogado, Director General de Educación para el Bienestar • Adriana Ruíz Diaz, Directora General de Auditoría Interna • Margarita Mieres Fornerón, Directora General de Asesoría Jurídica •

Mariano Mercado Rotela, Director General de Información Presidencial • César Palacios, Director General de Comunicación Estratégica • Marcos Alvarez, Director General de Medios del Estado • Larissa Giménez, Directora de Paraguay TVHD • José Cardozo, Director de la Agencia de Información Paraguaya, IP • Encarnación Calderón, Directora de Radio Nacional del Paraguay AM • Domingo Germán Martínez, Director de Radio Nacional del Paraguay FM

• Federico Ferreira, Director de Radio ZP12 Carlos Antonio López, Pilar • Adán Rojas, Director de Radio Nacional FM San Pedro

Diagramación y diseño: Claudia López, Dirección General de Comunicación Estratégica, Sicom

Sicom: Alberdi 633 c/Alberdi - Asunción. Tel. +595 21449111 www.sicom.gov.py Contacto: [email protected]

Para denuncias: http://www.sicom.gov.py/Anticorrupcion/denuncias.phpPara consultas: http://www.sicom.gov.py/Anticorrupcion/consultas.php