DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL...

6
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EL SUSCRITO DIRECTOR DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA INFORMA QUE: El proceso de evaluación por pares externos de las propuestas presentadas a la convocatoria FONCIENCIAS 2017 ha concluido de forma satisfactoria por parte de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ACCEFYN, entidad contratada por la Vicerrectoría de Investigación para realizar la evaluación con los más altos estándares de calidad. A continuación, se presentan los resultados preliminares por nombre de propuesta y su puntaje obtenido de acuerdo con los términos de referencia de la convocatoria. El listado está ordenado del puntaje mayor al menor. No. 1 NOMBRE DE PROPUESTA Control del punto de máxima potencia de un módulo fotovoltaico utilizando un agente de decisión y algoritmos de optimización numérica NTA3E 100,00 2 Arqueología regional de la microcuenca de la quebrada el Congo - Sierra Nevada de Santa Marta. 100,00 3 Composición florística y estructura de la vegetación en fragmentos de bosque seco tropical del caribe colombiano 100,00 4 Prácticas de gestión comunitaria que interpelan significativamente la calidad de las instituciones públicas de educación básica y media del distrito de Santa Marta 100,00 5 Modelación numérica del sistema de sof-ciencia Guajira - Magdalena (Col) 100,00 6 Relación entre desempeño académico, cronotipo y cido sueño-vigilia en estudiantes universitarios 100,00 7 Prácticas de renovación de la acreditación institucional en Colombia: lecciones aprendidas en perspectiva de la configuración de lineamientos de política y rutas para el aseguramiento de la calidad 100,00 Evaluación del macrobentos y sedimentos de la plataforma continental del Caribe colombiano, 8 como indicadores de calidad ambiental marina 1 °opa 9 Ositos de agua (tardigrada) de la Sierra Nevada de Santa Marta: revisión taxonómica de la colección científica de referencia del centro de colecciones biológicas de la universidad del magdalena "CBUMAG". 99,29 10 Las máscaras de la Sierra 99,29 11 Estudio procesos físico-biológicos en la surgencia costera de los Departamentos Magdalena y Guajira - Fase 2 98,29 12 Sistema bio-telemétrico portátil para el monitoreo de variables fisiológicas en pacientes con enfermedades crónicas 97,86 13 Preferencias alimentarias de Phylloicus sp. (Trichoptera: calamoceratidae) en un río tropical de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia 97,43 14 Estudio de las trayectorias de éxito de los estudiantes de la Universidad del Magdalena en condiciones de vulnerabilidad: Una propuesta de líneas de actuación y buenas prácticas educativas para el éxito del alumnado universitario en condiciones de vulnerabilidad bajo un enfoque de resiliencia e ínterculturalidad 96,72 15 Currículo intercultural para la paz y justicia territorial: un estudio critico social en una comunidad afrocolombiana 96,07 16 Identificación de la coparticipación del cronotipo, las inteligencias múltiples, la emoción, la ideación suicida, los síntomas depresivos y desempeño académico de estudiantes de la Universidad del Magdalena 96,07 17 Otros ritmos del río Magdalena: Etnografía de las prácticas musicales y dancísticas del Chandé en el brazo de Mompox. 95,72 18 Un modelo dinámico simple de economía abierta para Colombia: Overshootinq del tipo de cambio 95,72 19 La Estrategia del Mero 95,36 Carrera 32 No.22-08 Sector San Pedro Alejandrino Bloque VIII, 2do Piso Santa Marta - Colombia PBX: (57-5) 421 7940 Ext. 3140 y 3274 Fax: Ext. 3170 vinvestigacionOunimagdalena.edu.co www.unimagdalena.edu.co

Transcript of DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL...

Page 1: DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOinvestigacion.unimagdalena.edu.co/documentos/fonciencias_2017... · Vicerrectoría de Investigación para realizar la evaluación con los más

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

EL SUSCRITO DIRECTOR DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

INFORMA QUE:

El proceso de evaluación por pares externos de las propuestas presentadas a la convocatoria FONCIENCIAS 2017 ha concluido de forma satisfactoria por parte de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ACCEFYN, entidad contratada por la Vicerrectoría de Investigación para realizar la evaluación con los más altos estándares de calidad. A continuación, se presentan los resultados preliminares por nombre de propuesta y su puntaje obtenido de acuerdo con los términos de referencia de la convocatoria. El listado está ordenado del puntaje mayor al menor.

No.

1

NOMBRE DE PROPUESTA Control del punto de máxima potencia de un módulo fotovoltaico utilizando un agente de decisión y algoritmos de optimización numérica

NTA3E

100,00

2 Arqueología regional de la microcuenca de la quebrada el Congo - Sierra Nevada de Santa Marta. 100,00

3 Composición florística y estructura de la vegetación en fragmentos de bosque seco tropical del caribe colombiano 100,00

4 Prácticas de gestión comunitaria que interpelan significativamente la calidad de las instituciones públicas de educación básica y media del distrito de Santa Marta 100,00

5 Modelación numérica del sistema de sof-ciencia Guajira - Magdalena (Col) 100,00

6 Relación entre desempeño académico, cronotipo y cido sueño-vigilia en estudiantes universitarios

100,00

7 Prácticas de renovación de la acreditación institucional en Colombia: lecciones aprendidas en perspectiva de la configuración de lineamientos de política y rutas para el aseguramiento de la calidad

100,00

Evaluación del macrobentos y sedimentos de la plataforma continental del Caribe colombiano,8 como indicadores de calidad ambiental marina 1 °opa

9 Ositos de agua (tardigrada) de la Sierra Nevada de Santa Marta: revisión taxonómica de la colección científica de referencia del centro de colecciones biológicas de la universidad del magdalena "CBUMAG".

99,29

10 Las máscaras de la Sierra 99,29

11 Estudio procesos físico-biológicos en la surgencia costera de los Departamentos Magdalena y Guajira - Fase 2

98,29

12 Sistema bio-telemétrico portátil para el monitoreo de variables fisiológicas en pacientes con enfermedades crónicas

97,86

13 Preferencias alimentarias de Phylloicus sp. (Trichoptera: calamoceratidae) en un río tropical de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia

97,43

14

Estudio de las trayectorias de éxito de los estudiantes de la Universidad del Magdalena en condiciones de vulnerabilidad: Una propuesta de líneas de actuación y buenas prácticas educativas para el éxito del alumnado universitario en condiciones de vulnerabilidad bajo un enfoque de resiliencia e ínterculturalidad

96,72

15 Currículo intercultural para la paz y justicia territorial: un estudio critico social en una comunidad afrocolombiana

96,07

16 Identificación de la coparticipación del cronotipo, las inteligencias múltiples, la emoción, la ideación suicida, los síntomas depresivos y desempeño académico de estudiantes de la Universidad del Magdalena

96,07

17 Otros ritmos del río Magdalena: Etnografía de las prácticas musicales y dancísticas del Chandé en el brazo de Mompox.

95,72

18 Un modelo dinámico simple de economía abierta para Colombia: Overshootinq del tipo de cambio 95,72 19 La Estrategia del Mero 95,36

Carrera 32 No.22-08 Sector San Pedro Alejandrino Bloque VIII, 2do Piso Santa Marta - Colombia PBX: (57-5) 421 7940 Ext. 3140 y 3274 Fax: Ext. 3170 vinvestigacionOunimagdalena.edu.co www.unimagdalena.edu.co

Page 2: DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOinvestigacion.unimagdalena.edu.co/documentos/fonciencias_2017... · Vicerrectoría de Investigación para realizar la evaluación con los más

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

No.

20

NOMBRE DE PROPUESTA Desarrollo de la tecnología para la producción de post-larvas del erizo blanco, Tripneustes ventricosus (Lamarck, 1816) bajo condiciones de laboratorio

PUINTSIE

95a9

21 Mecanismos de justicia transicional adecuados culturalmente como herramientas para garantizar los derechos de carácter fundamental del pueblo indígena Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta en el contexto de la justicia étnica.

95,00

22 Clasificación automática de segmentos de video mediante características visuales y lingüísticas basada en Redes Neuronales Convolucionales

95,00

23 Contribuciones de la reflexión difusa de primer y segundo orden en la estimación de canal Inalámbrico en ondas milimétricas usando motores de juego y aceleración por hardware.

93,93

24 Análisis de la capacidad de innovación y niveles de formación en el sector turístico de la dudad de Santa Marta

93,86

25 Videoesferas del Caribe colombiano: preservación, memoria, análisis y apropiación social del archivo de producción propia del Programa de Cine y Audiovisuales de la Universidad del Magdalena.

93,57

26 Evaluación de impacto de programas sociales en el barrio Pescaíto, Santa Marta 93,57

27 Evaluación de la diversidad biológica y las relaciones tróficas de las charcas estacionales del norte de La Guajira de Colombia. 93,50

28 Reconstrucción de los desembarcos de la pesquería artesanal de chinchorro en Taganga, caribe colombiano: una aproximación utilizando redes neuronales artificiales 93,22

29 Impacto de la política de saneamiento fiscal sobre la racionalización del gasto en Colombia 92,93

30 Conocimientos, percepciones y creencias acerca del cambio climático en estudiantes de las universidades públicas de la Región Caribe de Colombia 92,86

31 Análisis metabolómico dirigido de limonoides de interés biológico de Azadirachta indica en el diverso relieve de la región Caribe Colombiana. 92,50

32 Detección molecular de Ehrlichia canis y Anaplasma platys en perros de Santa Marta y Ciénaga 92,50

33 Reconocimiento de la comunidad microbiológica del tracto digestivo de Tetragonisca angustula (Hyrnenoptera: Apidae) y plantas asociadas. 92,29

34 Cumplimiento del plan salvaguarda: líneas de acción en asentamiento Naara Kaimanta 92,15 35 Ensayo de levante y engorde de peces ornamentales con diferentes dietas 92,15

36 Ajuste de rangos de edad en pubis y costillas en una muestra del departamento del Magdalena, un aporte para la identificación de personas desaparecidas 91,43

37 Actitudes hacia personas con trastornos mentales en estudiantes de medicina de Santa Marta, Colombia

91,43

38 Sistema de medición integral alternativo de revistas científicas colombianas 91,43

39 Efecto de la concentración del polvillo de carbón mineral sobre la condición fisiológica del bivalvo Argopecten nucleus 91a9

40 Polivictimización en adolescentes escolarizados de Santa Marta (Magdalena): prevalenda y algunos factores asociados de salud mental

90,72

41 Efecto de la salinidad del suelo sobre el crecimiento y la tolerancia de cinco ecotipos de mango Magdalena River en condiciones de trópico seco de Santa Marta Colombia.

89,65

42 Fitoplandon como indicador de impactos ambientales en la Ciénaga Sevillano Magdalena - Colombia

89,65

43 Rutas pedagógicas de mejoramiento de la calidad para las instituciones de educación básica y media del distrito de Santa Marta

89,65

44 Aportes a la Reconstrucción de la Memoria Histórica del municipio de Pivijay: Narrativa de las víctimas de la violencia entre 1996-2006

89,65

45 El empresariado en el Caribe colombiano, siglos XIX y XX. Una visión desde la historiografia sectorial (FASE II)

89,29

46 Fauna críptica del bajo de las Ánimas, Caribe colombiano 88,93

47 Determinación del contenido de nitrógeno en el municipio de Zona Bananera (Magdalena) como alternativa de manejo para mitigar impactos y afectaciones en suelo y agua.

88,58

48 Aves bloindicadoras en ecosistemas de manglar del complejo lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta

gess

49 Capital social en el desarrollo del ecoturismo comunitario: caso de estudio campesinos de la Sierra Nevada de Santa Marta (Minca)

88,57

50 Efecto del parásito de crustáceos Carcinonemettes conanobrieni sobre el desempeño reproductivo de la langosta espinosa del caribe, en un contexto de manejo pesquero participativo en el departamento del Magdalena, Colombia

88,43

Carrera 32 No.22-08 Sector San Pedro Alejandrino Bloque VIII, 2do Piso Santa Marta - Colombia PBX: (57-5) 421 7940 Ext. 3140 y 3274 Fax: Ext. 3170 [email protected] www.unimagdalena.edu.co

Page 3: DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOinvestigacion.unimagdalena.edu.co/documentos/fonciencias_2017... · Vicerrectoría de Investigación para realizar la evaluación con los más

,0911 UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

No.

51

NOMBRE DE PROPUESTA Sistema de detección automática de fatiga en bíceps y tríceps basado en algoritmos de aprendizaje de máquinas

PUNTA3E

87,86

52 Evaluación de potenciales polinizadores de Capsicum annuum L. var. topito bajo condiciones de Caribe Seco

87 M 6

53 Caracterización de microplásticos en las playas de Santa Malta 87,50

54 ¿Por qué nos vamos a matar? La Violencia en el Caribe colombiano: Movimientos sociales, grupos de poder, violencia y conflictos políticos, 1946-1950.

87,14

55 Caracterización de la actividad turística en los parques nacionales naturales en el norte del caribe y sus alrededores: potencialidades y competitividad del ecoturismo en el Magdalena y la Guajira.%

87,14

56 Experiencias de vida de adolescentes mestizos desplazados por el conflicto armado que habitan en santa marta

86,79

57 Algoritmo para la eliminación de ruido en nubes de puntos tridimensionales a través de representaciones dispersas

86,79

58 Impacto de la generación de presas en ecosistemas fluviales costeros. Parque Nacional Natural Tayrona - Colombia

86,08

59 El pequeño mundo de Lepidoblepharis ~ata': relaciones eco-taxonómicas como herramientas de conservación

86,07

60 Proyecto para el estudio sociolingüístico del Español Caribe Colombiano, Santa Marta-PRESESMA

85,72

61 Estudio del impacto generado por la dotación de tabletas entregadas en instituciones educativas del Magdalena

85,00

62 Análisis metodológico para la implementación de un modelo de gestión de riesgos alineado a la estrategia de la Universidad del Magdalena, un enfoque instrumental para la identificación de cumplimientos o desviaciones de sus objetivos.

85,00

63 Procesos comunitarios y análisis de redes sociales en la implementación del programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas del conflicto (PAPSIVI)

85A0

64 Relación entre las estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes de los programas de pregrado de las Universidades del Magdalena y Santiago de Cali, con el rendimiento académico y variables sociodemográficas

83,57

65 Taxonomía y Distribución de las hormigas Pheidole (Forrnicidae: Myrrnicinae) en Colombia: Especies invasoras.

82,50

66 Condiciones de salud y trabajo de los niños, niñas y adolescentes trabajadores en Santa Marta 82,15

67 Apropiaciones, divergencias y desafíos de la ruralidad en la región Caribe: una revisión para el caso de Santa Marta

82,14

68 Evaluación del impacto de la irrigación con agua subterránea sobre la productividad agrícola en el departamento del Magdalena

80,72

69 Biodiversidad de hormigas en el mosaico urbanístico de la ciudad de Santa Marta (Colombia) 80,36

70 Productividad de la cadena de valor del queso costeño en las subregiones del departamento del Magdalena

79,93

71 Estimación de las emisiones de Gases Efecto Invernadero asociadas a la ganadería en el departamento del Magdalena

79A5

72 Evaluación y fortalecimiento de la Granja Agrícola de la Universidad del Magdalena para Mejoramiento del Plan de Estudios del Programa de Ingeniería Agronómica

79A5

73 Eficiencia de las Instituciones Educativas públicas del Departamento del Magdalena 79,29

74 Evaluación de un sistema de contención de raíces, para la siembra de árboles que perrnita mitigar los daños ocasionados en andenes y senderos en la Universidad del Magdalena

78,93

75 Arqueología subacuática de la bahía de Santa Marta, prospección e inventario arqueológico del patrimonio cultural sumergido.

78A7

76 El significado del trabajo en el primer empleo para graduados de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad del Magdalena. 78A7

77 Algoritmo de trazado de rayos para modelar el canal inalámbrico en ambientes interiores 77,86

78 Evaluación del programa de desarrollo con enfoque territorial -PDET- de la Sierra Nevada de Santa Marta -Serranía del Perijá. Primera fase: diseño y línea base

77,86

79 Estado de los recursos pesqueros en la zona norte del Pacífico colombiano ante la implementación de la Zapa en un contexto socioecosistémico

77,50

80 Implementación de prótesis transradial electromecánica con sistema de configuración para diferentes usuarios

77,50

Carrera 32 No.22-08 Sector San Pedro Alejandrino Bloque VIII, 2do Piso Santa Marta - Colombia PBX: (57-5) 421 7940 Ext. 3140 y 3274 Fax: Ext. 3170 vinvestigacionthunimagdalena.edu.co www.unimagdalena.edu.eo

Page 4: DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOinvestigacion.unimagdalena.edu.co/documentos/fonciencias_2017... · Vicerrectoría de Investigación para realizar la evaluación con los más

UNIVERSIDAD DE MAGDALENA

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

No.

81

NOMBRE DE PROPUESTA Evaluación de la eficiencia del sistema modular de tratamiento anaerobio de las aguas mieles t del café en el corregimiento de San Javier, Sierra Nevada de Santa Marta

PONTAJE

77,15

82 Análisis Teórico y Experimental de Eficiencia Energética y Confort Térmico en Damos Geodésicos con Recubrimientos G-Cover 7744

83 Relaciones filogenómicas de Vetigastropoda (Mollusca, qastropoda) 76,79 84 Programa de reconocimiento arqueológico de la cuenca alta, media y baja del rio Banda. 76,43 85 El conocimiento profesional específico de profesores de educación infantil, asociado a la noción

escolar de familia 76,43

86 Imposex para el diagnóstico de la contaminación por compuestos orgánicos de estaño en la costa del Caribe colombiano 76,22

87 Construcción dialógica del PDET en Sierra Nevada-Pergá. Un estudio al caso de la participación de Taganga. 75,00

88 Estado, salud y sociedad: Intervenciones, apropiaciones y resistencias de los discursos y prácticas biomédicas en Santa Marta (Colombig) 75,00

89 Inducción del asentamiento larval de las especies de coral amenazadas Acropora palmata y A. centicomis, mediante el uso de algas coralinas costrosas y su sobrevivencia post-asentamiento. 75,00

90 Regulación del apetito y el metabolismo durante el desarrollo temprano en Prochilodus magdalenae (bocachico). 74,50

91 Simulaciones Avanzadas de Superconductores de Dos-Componentes: Teoría Ginzburg-Landau Generalizada. 73,93

92 MEPROBES: metodología para el aprendizaje y la enseñanza problematizadora en los programas académicos de la Universidad del Magdalena 73,58

93 Incidencia del consenso y la hegemonía cultural en la consolidación de gobiernos alternativos y la ruptura del orden geopolítico en Suramérica 73,57

94 REDICUR: modelo teórico-didáctico para el rediseño macro, meso y microcurricular de los programas académicos de la Universidad del Magdalena en función de la acreditación de alta calidad

73,57

95 Entramados humano-naturales, servicios ecosistémicos y ontología política de los pueblos de la Ciénaga Grande de Santa Marta: Nueva Venecia y Tasaieras 73,57

96 Efecto del uso agropecuario del suelo sobre los ensamblajes acuáticos en un río tropical 73,21 97 Variación temporal de bacterias patógenas del genero Vibrio y Serratia marcescens como

indicadores de la salud en Acropora palmata en Santa Marta, Caribe colombiano 73,15

98 Supermangle Rojo: Investigación, desarrollo y preproducción de la serie animada sobre la problemática socioecológica de la ecorregión de la Ciénaga grande de Santa Marta 72,86

99 Representaciones de los pescadores artesanales en los departamentos de Atlántico y Magdalena 71,43 100 Regulación de giberelinas y azúcares solubles en brotes vegetativos y reproductivos de árboles

de Mango 'Azúcar' sin estacionalidad de cosecha. 71,43 101 Efecto de la dieta sobre el rendimiento del cultivo de Megalops atlanticus 71,08 102 un estudio de primeros principios de las propiedades físicas de la monocapa am n con vacancias e

impurezas de cromo y manganeso 71,07 103 Barreras y mecanismos de acceso al tratamiento de la enfermedad en pacientes con periodontitis 71,07

104 Diseño, construcción y lanzamiento de globo meteorológico cautivo en la ciudad de Santa Marta, para el análisis de variables meteorológicas en el perfil vertical de la capa próxima de la atmosfera.

70,72

105 Diagnóstico comunitario y evaluación de las necesidades sociales de la salud mental en población victimizada y no por el conflicto armado en Colombia: Estudio de caso Municipio de Zona Bananera, Departamento del Magdalena

69,65

106 Revisión taxonómica de hongos Agaricales (Basidiomycota) en la vertiente Noroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta 69,29

107 Evaluación de los procesos de vigilancia tecnológica aplicados por las empresas de turismo del distrito de Santa Marta 68,57

108 Representaciones sociales sobre la Paz en excombatientes de la guerrilla FARC-EP ubicados en las zonas de capacitación y reincorporación Conejo-Guajira, La paz-Cesar, Tibú-Norte de Santander, Remedios y Dabeba-Antioquia.

67,86

109 Diseño de una propuesta metodológica en la enseñanza de la Estadística a través de la narrativa interactiva audiovisual. 6744

Carrera 32 No.22-08 Sector San Pedro Alejandrino Bloque VIII, 2do Piso Santa Marta - Colombia PBX: (57-5) 421 7940 Ext. 3140 y 3274 Fax: Ext. 3170 [email protected] www.unimagdalena.edu.co

1(

Page 5: DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOinvestigacion.unimagdalena.edu.co/documentos/fonciencias_2017... · Vicerrectoría de Investigación para realizar la evaluación con los más

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

No.

110

NOMBRE DE PROPUESTA Co-produciendo la finca cafetera y los cafeteros; cambios, continuidades y negociaciones de conocimientos en las fincas cafeteras en el corregimiento de Palmor, municipio de Ciénaga Magdalena

PU ME

66,43

111 Más allá del reinado. La Fiesta Nacional del Mar vista como una empresa cultural y turística. 66,43

112 Mejoramiento de las capacidades de rectores en organizaciones educativas oficiales de Santa Marta.

65,36

113 CURDECO: características y condiciones de un currículo decolonial para las instituciones educativas públicas del departamento del Magdalena

65,00

114 Cultura de seguridad del paciente en el personal de Enfermería del Hospital Universitario Fernando Troconis, Santa Marta 2018

64,29

115 La Planta Piloto de la Universidad del Magdalena: Etnografía de un artefacto soclomaterfal 64,29

116 Estrategias de publicidad turística, a partir de la percepción según estudio de neummarlceting en poblaciones indígenas de la Siena Nevada de Santa Marta

64a9

117 MIECI- metodología para el diseño de innovaciones educativas creativas, configuracionales e 63,57 incluyentes en la educación infantil del departamento del Magdalena.

118 Benchmarking en el área de procesos industriales del programa de ingeniería industrial de la Universidad del Magdalena

63,57

119 Profundización democrática: la participación política de mujeres en Colombia en tiempos de posacuerdo

62,86

120 Variación espacio-temporal del índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) utilizando imágenes LANDSAT y su relación con el ciclo anual de la precipitación IDEAM de la sub-zona hidrográfica del Río Piedras - Río Manzanares (1973-2018).

61,50

121 Producción de ácido indo1-3-acetico (ATA) por bacterias fijadoras de nitrógeno y solubilizadoras de fósforo cultivables asociadas al cultivo de mango

60,00

122 Estilos de aprendizaje de los estudiantes del programa de contaduría pública de la Universidad del Magdalena

60,00

123 filogenia del género Ponthieva r. br (orchidaceae) en Colombia 60,00 124 Libro digital y software educativo para las competencias ciudadanas 60,00

125 Ergonornía en el quehacer odontológico en docentes universitarios: posturas y movimientos en el espacio de trabajo

60,00

126 Funciones ejecutivas como estrategia para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de primer semestre de la Facultad de Ciencias de la Salud de una universidad pública de la ciudad de Santa Marta

58,58

127 Didáctica de los videotutoriales integrados en un sitio WEB para la transferencia de conocimiento sobre la utilización de herramientas virtuales: una planeación que fomenta la innovación para el desarrollo rural en el campo de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

57,86

128 Apropiación de los derechos y obligaciones de los consumidores en el sector del consumo masivo en Santa Marta 2018-2019.

55,72

129 Diseño y fabricación de sistema de refrigeración de balo costo operativo 55,00 130 Ludopedía mediante Desarrollo de software para apoyo terapéutico 55,00 131 Funciones Ejecutivas en Personas con Ceguera 55,00

132 ¿El fin de la ola rosa? incidencia de los gobiernos posneoliberales en la formación del regionalismo suramericano del siglo XXI

54,29

133 Calidad de vida del cuidador familiar del paciente con esclerosis múltiple 53,57

134 Concepciones y criterios para la educación durante el postconflicto en el departamento del Magdalena

51,79

135 Violencia en las relaciones de noviazgo: Prevalencia y su asociación con factores de salud mental en estudiantes universitarios del Distrito de Santa Marta (Colombia)

50,57

136 Expectativas laborales de jóvenes de colegios públicos en la ciudad de Santa Marta 48,58

137 Sabores y saberes ancestrales de la cocina tradicional en Santa Marta, Ciénaga y Fundación (departamento del Magdalena) y su economía regional

48,57

138 Algoritmo bioinspirados para determinar el tamaño de la carga útil a transmitir en función de la velocidad, en una red inalámbrica de sensores con nodos sensitivos en movimiento. proyectando una ciudad inteligente

47,86

139 Niveles de PCR ultrasensible y su relación con las comorbilidades en pacientes hipertensos en la ciudad de Santa Marta

46,79

Carrera 32 No.22-08 Sector San Pedro Alejandrino Bloque VIII, 2do Po Santa Marta - Colombia PBX: (57-5) 421 7940 ExL 3140 y 3274 Fax: Ext. 3170 [email protected] www.unimagdalena.edu.co

Page 6: DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOinvestigacion.unimagdalena.edu.co/documentos/fonciencias_2017... · Vicerrectoría de Investigación para realizar la evaluación con los más

UNIVERSIDAD DEI MAGDALENA

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

No.

140

NOMBRE DE PROPUESTA Cuantificación del impacto de la formación de aglomeraciones de economías populares, rurales y no tradicionales en el corredor agroindustrial de la subregión norte del Magdalena (Zona Bananera Fundación Aracataca y Ciénaga) en cadenas globales de valor durante el año 2018.

PUNTAX

46,43

141 La lectura y la escritura en la Universidad del Magdalena: una opción en la producción científica de sus saberes y en su aplicación con sentido social y humanitario ,07 46

142 Diversidad de líquenes en cultivos de café en la vertiente noroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta 44,29

143 Programa de identificación y atención de estudiantes con talento científico en la Universidad del Magdalena 44,29

144 Diversidad de briófitos en áreas urbanas y suburbanas del distrito de Santa Marta (Magdalena): estudios taxonómicos y ecológicos 4429

145 Briófitos en plantaciones de café de la vertiente noroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia 43,22

146 Programa de Estimulación Neurocognitiva en estudiantes con bajo rendimiento académico en la Universidad del Magdalena 42,15

147 La inserción socio laboral de los egresados de las facultades de Ciencias de la Educación de las universidades públicas del Magdalena grande (Guajira, Cesar y Magdalena) 42,15

148 MECONTEV: relación entre las metodologías, contenidos y evaluaciones internas realizadas en los programas académicos de la Universidad del Magdalena y el desempeño de los estudiantes en las pruebas Saber Pro

37,50

Niveles de empatía y conocimiento de los efectos del cambio climático sobre la salud pública149 35,71 entre estudiantes de la Facultad de Salud de la Universidad del Magdalena, 2018

150 MODIDINF: modelo didáctico para el desarrollo integral de la educación Infantil en el Departamento del Magdalena 32,15

151 MODEPEX: modelo pedagógico para la formación de excelencia de los licenciados en educación en la Universidad del Magdalena

,

3143

152 Derechos humanos y etnoeducación. Estudio de casos en la Guajira 30,72

153 Índice de inclusión para la educación superior en la Universidad del Magdalena: construyendo condiciones institucionales para la atención integral a la diversidad 30a6

154 Pesca Artesanal Marino-Costera en el contexto de la vulneración de los Derechos Humanos en Colombia 27,50

155 Impacto de la robótica educativa en Instituciones educativas del distrito de Santa Marta 21,79

Les recordamos que una vez publicados los resultados, los interesados podrán presentar solicitudes de aclaraciones y comentarios por un período de tres (3) días hábiles, es decir, hasta el jueves 14 de junio de 2018. Por fuera de este término se consideran extemporáneas. Las adaraciones se deben presentar exclusivamente ante el Consejo de Investigación.

MA r 111QUE ROFtDA MARTÍNEZ Dir r de Gestión el Conocimiento

V cerrectoría de Investigación

Santa Marta, 8 de junio de 2018

Carrera 32 No.22-08 Sector San Pedro Alejandrino E3loque VIII, 2do Piso Santa Marta - Colombia PBX: (57-5) 421 7940 Ext. 3140 y 3274 Fax: Ext. 3170 [email protected] www.unimagdalena.edu.co