Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · del Estado de Guerrero. ... México ante...

14
1 Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 13 de diciembre de 2017 13 de diciembre Entidad Página Instructores del Conafe, sin incidentes por la inseguridad Guerrero 2 Reconoce Conafe a Líderes Educativos Campeche 4 SEP y Unesco presentan análisis de condiciones educativas Ciudad de México 6 El decálogo de compromiso de AMLO Ciudad de México 8 #Conafe en las Redes Sociales 11 Educación, opinión y análisis / La reforma educativa desmanteló la enseñanza especial, afirman expertos 13

Transcript of Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · del Estado de Guerrero. ... México ante...

1

Dirección de Comunicación y Cultura

Monitoreo Conafe 13 de diciembre de 2017

13 de diciembre Entidad Página

• Instructores del Conafe, sin incidentes por la

inseguridad

Guerrero 2

• Reconoce Conafe a Líderes Educativos Campeche 4

• SEP y Unesco presentan análisis de condiciones

educativas

Ciudad de México 6

• El decálogo de compromiso de AMLO Ciudad de México 8

#Conafe en las Redes Sociales 11

Educación, opinión y análisis / La reforma educativa desmanteló la enseñanza especial, afirman expertos

13

2

Instructores del Conafe, sin incidentes por la inseguridad

GUERRERO (13/dic/2017). En lo que va del

presente ciclo escolar, ningún incidente

relacionado con la inseguridad han

registrado los instructores del Consejo

Nacional de Fomento Educativo (Conafe),

durante el traslado de una comunidad a

otra, los han parado, pero al comprobar que

se dedican a educar “los han dejado ir”,

informó el Delegado Estatal de dicha

institución, Víctor Hugo Soto Martínez,

El funcionario federal dio a conocer que el

Conafe atiende en este ciclo escolar,

alrededor de 15 mil alumnos, entre niños y

jóvenes, mil 500 localidades en educación

básica. Tiene una cobertura de preescolar,

primaria y secundaria, a niños y padres del

programa de educación inicial de 0 a 4 años,

con presencia en 75 de los 81 municipios

del Estado de Guerrero.

Al hacer un balance del cierre de año, refirió que al inicio del ejercicio fiscal 2017, el Conafe

Guerrero, tuvo una reducción presupuestal, que limito en algunos servicios educativos, a fin

de subsanar la situación y evitar que los niños y jóvenes fueran afectados, como responsable

de la institución, buscó el apoyo de los ayuntamientos, logró que los gastos económicos

fueron cubiertos por estos, y el aspecto pedagógico, siguió a cargo del Conafe.

Por otro lado, Soto Martínez, informó que la delegación del Conafe, cerró algunos servicios,

debido a que, en algunos lugares, la mancha urbana, alcanzó los centros educativos que

atendía el Conafe, lo que se contrapone con el origen de la dependencia, de atender las

comunidades alejadas donde no hay servicio formal educativo.

Los municipios donde ocurrió esta situación son San marcos, Petatlán e Iguala, donde

buscaron el apoyo de la Secretaria de Educación guerrero (SEG), a fin de que, los 40 niños,

3

fueran admitidos en las escuelas formales, recibieron sus uniformes y libros de texto en

tiempo y forma.

Respecto a los riesgos que corren los instructores del Conafe, Soto Martínez dijo que tratan

que sean de las propias localidades o por lo menos de la región, sin embargo, reconoció que

algunos han sido “parados”, pero al identificarse con su uniforme y credencial, y acreditar

que su función es únicamente educativa, no ha pasado a mayores, “los han dejado ir”, indicó.

http://www.redesdelsur.com.mx/~hmcmbvwi/2016/index.php/educativas/28281-instructores-del-conafe-sin-incidentes-por-la-inseguridad

4

Reconoce Conafe a Líderes Educativos

CAMPECHE (12/dic/2017). Al exhortar a los líderes educativos continuar con la

responsabilidad y calidad educativa en las comunidades, el delegado del Consejo nacional

de Fomento Educativo (Conafe), Román Iván Acosta Estrella, entregó el Premio Conafe

2017 a 17 figuras educativas del ciclo escolar 2016 – 2017, en sus diferentes categorías con

5

un monto de 42 mil 50 pesos.Explicó que cada uno de los reconocidos, pertenecientes a

Campeche, Candelaria y Escárcega, recibieron dos mil 500 pesos en las categorías de líder

educación comunitaria, capacitador tutor, asistente educativo y beneficiarios SED.

Sostuvo que a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

(CDI) reforzarán los espacios para que los líderes puedan llevar a cabo su capacitación.

#Este premio que a nivel nacional mandan, es un reconocimiento al esfuerzo que día a día hacen los líderes educativos, asistentes y capacitadores. A través de ustedes llegan apoyos como CDI, Prospera y Salud. Hoy los niños les llaman maestros y esa responsabilidad de educarlos depende de ustedes, les exhorto a que continuemos con esa calidad educativa que se busca”, señaló.

En su intervención, el secretario de Educación, Ricardo Medina Farfán, quien asistió en representación del gobernador, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, dijo que el trabajo e impulsó a la educación en beneficio de quienes más lo requieren, debe seguir brindando frutos en la entidad.

Finalmente, la figura educativa, Eduardo Antonio Zetina Aké, indicó que la experiencia de dar clases en la comunidad de los Capulines, donde él fungió, le dio la oportunidad de conocer la situación que se vive en las comunidades.

“Ser líder no es jugar a la escuelita como muchos suelen decir, ser capacitadores no es una tarea sencilla, es conocer a cada uno de nuestros líderes con los cuales desempeñamos esta gran labor. La capacitación pedagógica para cada uno de nuestros líderes debe ser continua para lograr mejores resultados y es gratificante recibir mejores beneficios, todo para mejorar la educación básica de nuestro Estado”, mencionó.

http://tribunacampeche.com/local/2017/12/12/reconoce-conafe-lideres-educativos/

http://telemarcampeche.com/2017/12/12/entrega-conafe-mas-de-40-mil-pesos-en-estimulos-a-lideres-educativos/

http://www.larevista.com.mx/campeche/preparacion-y-entrega-generan-cambios-transformadores-en-la-sociedad-medina-farfan-20558

http://www.campeche.com.mx/pagara-conafe-20-mdp-a-figuras-educativas/

6

SEP y Unesco presentan análisis de condiciones educativas

CIUDAD DE MÉXICO (12/dic/2017). La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que se presentaron los resultados del análisis del Programa Escuelas al CIEN, que contó con la participación de consultores de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con el que se buscó identificar el impacto que tiene la calidad de la infraestructura educativa en las comunidades escolares, así como identificar la idoneidad de los componentes incluidos en el citado programa.

Sin detallar los hallazgos, la dependencia señaló que el documento se presentó en el Foro Internacional sobre la Infraestructura Física Educativa, al que acudieron el director general del Inifed, Héctor Gutiérrez de la Garza; y Nuria Sanz Gallego, directora y representante de la UNESCO en México, quienes presentaron el documento.

El funcionario federal indicó que “en el foro se definieron las categorías de análisis para llevar a cabo el estudio, el cual se desarrolló a partir de la visita de consultores de la UNESCO a planteles que por sus características, expresan la diversidad del país y del Sistema Educativo Nacional; es decir, planteles de educación inicial (CENDI), educación indígena,

7

educación rural y migrante, educación comunitaria (CONAFE), escuelas urbanas (tiempo

completo, edificio histórico, aulas móviles) y educación superior (Normales, Tecnológicos y Universidades)”.

Explicó que por medio de la aplicación de diversos instrumentos, visitas y entrevistas en campo, fue posible identificar la percepción que las comunidades escolares tienen sobre el programa de mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura física educativa.

El reporte final, dijo, incluye, entre otros temas: Los resultados del Foro Internacional sobre Infraestructura Física Educativa; la propuesta metodológica que se utilizó para el estudio cualitativo; y la descripción de los casos de escuelas rehabilitadas, correspondientes a igual número de planteles visitados.

Así como una valoración sobre el impacto del Programa Escuelas al CIEN en la calidad de la educación desde la mirada de los docentes, los alumnos y los padres de familia.

También incluye testimonios de la comunidad educativa sobre la calidad de las obras y el uso de los recursos disponibles; el análisis sobre la idoneidad de los componentes del Programa, y recomendaciones de mejora en el umbral de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/12/12/sep-y-uneso-presentan-analisis-de-condiciones-educativas-503.html

http://www.20minutos.com.mx/noticia/308699/0/presentan-resultados-de-analisis-del-programa-escuelas-al-cien/

8

El decálogo de compromiso de AMLO

CIUDAD DE MÉXICO (12/dic/2017). Al

registrarse como precandidato del

Movimiento Regeneración Nacional

(Morena) a la presidencia de la República,

Andrés Manuel López Obrador, lanzó un

decálogo de compromisos entre los que

reiteró someter a consulta una amnistía a

infractores.

“Hoy inicia una nueva y definitiva etapa de

lucha de Morena que habrá de concluir en

diciembre de 2024, cuando vivamos libres

de miserias, miedos y temores y en nuestra

querida patria y la vida pública este

inspirada en valores de fraternidad”, dijo.

El precandidato presidencial recibió su

constancia de parte de la Comisión

Nacional de Elecciones de Morena.

Decálogo de López Obrador:

1. A partir del 1 de diciembre de 2018, habrá un estado democrático de derecho. Se aplicará la ley de la letra y al margen de la ley nada y por encima de ley nadie. Gobierno dejará de ser un comité al servicio de un grupo y retomará su necesaria convicción de representante de todos.

Se respetará la vigencia de garantías constitucionales libertades y derechos humanos. Garantizar la realización de elecciones libres y limpiezas. Se acabará con fraudes electorales y compra de votos y se establecerá una auténtica democracia.

La Política exterior se guiará por principios de no intervención ni autodeterminación de los pueblos, cooperación para el desarrollo con EU pero no aceptarán mal trato contra migrantes ni actitudes racistas.

2. Convocar al pueblo para hacer de la honestidad una forma de vida y de gobierno. Se eliminará la corrupción, vamos a suprimir fueros y privilegios, bajaremos sueldos de arriba empezado con el presidente y aumentarán percepciones de abajo.

9

3. Desarrollo en todo territorio nacional y enfrentar reto de vulnerabilidad de Ciudad de México ante sismos y problemas de abasto de agua, se descentralizará el gobierno federal. Apoyos y facilidades para que los trabajadores al servicio del estado puedan mudar.

Las secretarías quedarán de la siguiente manera: Turismo, en Chetumal Medio Ambiente, en Mérida Pemex, en ciudad del Carmen Energía, en Villa Hermosa CFE, en Tuxtla Gutiérrez Conagua, en Veracruz Secretaria de Desarrollo Social, en Oaxaca Educación Pública, en Puebla Cultura, en Tlaxcala Banobras, en Cuernavaca Infonavit, en Toluca Salud, en

Acapulco IMSS, en Morelia Ganadería, en Guadalajara ISSSTE, en Colima Conafe, en

Aguascalientes SFP, en Querétaro Trabajo, en Guanajuato Sedatu, en Pachuca Diconsa, en Zacatecas SCT, en San Luis Potosí Economía, en Monterrey Nacional Financiera, en Torreón Forestal, en Durango Fomento al Turismo, en Bahía de Banderas Pesca, en Mazatlán Avicultura, en Ciudad Obregón Contact, en La paz, Baja California INM, en Tijuana Presidencia, Gobernación, Hacienda, Relaciones Exteriores, Defensa y Marina en la Ciudad de México.

4. Rescate al campo. Fijar precios de garantías a los agricultores. Promover siembra de un millón de árboles frutales y maderables. El país sea autosuficiente en maíz, frijol, sorgo, carne de res, pollo, huevo, pescado.

5. Urgencia de la grave problemática del sector energético del país. Rescate sector energético.

6. Estado promoverá desarrollo económico. No aumentará impuestos ni deuda pública. Con ahorros del combate a la corrupción y gastos suntuarios se financiará proyectos productivos y creación de empleos. Para Afectados por sismos, un amplio programa de vivienda y servicios públicos. Construcción de pistas en aeropuerto de Santa Lucía. Acceso a internet en todo el territorio nacional y gratuito en algunas partes. Tren turístico cultural en zona Maya. Creará zona franca y libre a lo largo de 3180 km de frontera con EU. Programa de desarrollo en el Istmo.

7. Primer día del próximo gobierno, los jóvenes tendrán garantizado el derecho a estudio y trabajo. Tendrán beca mensual. Y universitarios de escasos recursos apoyos de 2 mil 400 pesos mensuales. Contratar a dos millones 300 mil jóvenes para otorgar sueldos de 3 mil 600 pesos mensuales como aprendices.

8. Aumenta al doble la pensión de los adultos mayores del país. Se darán 2 mil 600 pesos mensuales a adultos mayores y a jubilados.

9. Garantizar educación gratuita en todos los niveles. Se dejará sin efecto las medidas de la reforma educativa.

10

10. Violencia e inseguridad vamos a darle atención a causas económicas y sociales. Pondremos orden para asegurar la tranquilidad de todos los mexicanos.

Seguridad pública será un asunto prioritario y de atención personalizada, crear la secretaria de seguridad pública, habrá mando único, asumiré la coordinación del gabinete de seguridad pública como en el tiempo en que fui jefe de gobierno capitalino.

Creará la guardia nacional. Someterá a consulta con las víctimas, otorgar amnistía a infractores que opten por su rehabilitación, cómo ha sucedido en otros tiempos y en otros países.

http://yucatan.com.mx/mexico/decalogo-compromisos-amlo

11

#Conafe en las Redes Sociales

12

13

Educación, opinión y análisis 13 de diciembre de 2017

14

http://www.jornada.unam.mx/2017/11/01/sociedad/037n2soc