DIPLOMADO EN SEGURIDAD INDUSTRIAL EXAMEN 5.docx

download DIPLOMADO EN SEGURIDAD INDUSTRIAL EXAMEN 5.docx

of 4

Transcript of DIPLOMADO EN SEGURIDAD INDUSTRIAL EXAMEN 5.docx

  • 7/30/2019 DIPLOMADO EN SEGURIDAD INDUSTRIAL EXAMEN 5.docx

    1/4

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    CONVENIO

    INSTITUTO DE DESARROLLO GERENCIAL

    DIPLOMADO EN SEGURIDAD INDUSTRIAL

    Nombre: Ricardo Daniel Quezada Vargas

    EXAMEN MODULO 5

    Tema:

    Riesgo de Incendio

  • 7/30/2019 DIPLOMADO EN SEGURIDAD INDUSTRIAL EXAMEN 5.docx

    2/4

    ANALICE EL CASO DEL INCENDIO QUE MAS HAYA MERECIDO SU ATENCIN,INDICANDO EL FACTOR QUE LO PROVOCO, LA CADENA QUE GENERO Y LASMEDIDAS PREVENTIVAS, DE PROTECCIN Y DE LUCHA QUE PUDIERON HABERSETOMADO

    Emergencia

    Durante la jornada de trabajo del lunes, un trabajador de la empresa Sepega, va a realizar

    operaciones de mantenimiento de un remolcador de transporte fluvial y de todas sus

    instalaciones.

    Esta zona dispone de mltiples estanteras donde se almacenan pinturas y disolventes, y es

    frecuente encontrar bidones abiertos de disolventes, aceites y pinturas en l.

    El trabajador realiza operaciones de soldadura desde la parte superior de la nave sin conocer lo

    que hay en los compartimentos de la nave. Los vapores inflamables generados, al entrar encontacto con las chispas de la soldadura, generan una fuerte explosin y un incendio, que

    debido a su situacin, alejada tanto de la zona de oficinas como de la zona del taller, cuando es

    descubierto por un trabajador, es ya de dimensiones considerables.

    El personal acude a la zona del almacn y ante la gravedad de la emergencia, informa de la

    situacin y dimensiones del incendio al supervisor , para que se ponga en contacto con el 112 e

    informen al servicio de bomberos de la direccin de la empresa, de las dimensiones del

    incendio, de la localizacin del mismo y de la relacin que tena preparada y actualizada sobre

    los distintos productos que hay en la empresa potencialmente peligrosos (tanques de

    combustible_ diesel pinturas, disolventes, botellas de gases de soldadura).

    Mientras tanto, l personal intenta controlar el incendio con agua debido que tiene a su alcance,

    aunque no lo consigue debido a las dimensiones que alcanza el mismo

    Posteriormente, llegan los bomberos que, debidamente informados de la situacin, localizacin

    y caractersticas de la instalacin pueden entrar directamente donde se haba generado el que

    est ubicada en la entrada de la nave, logran controlarlo.

    FACTOR QUE PROVOCO EL INCENDIO

    La coincidencia de los cuatro factores que producen un incendio como son combustible,

    comburente calor y reaccin en cadena dio como resultado que se produzcan este incendio y

    con el mal conocimiento de sobre seguridad que deba emplear el trabajador al momento derealizar los trabajos de soldadura y por no contar con otro ayudante para realizar las

    observacin en caso de algn peligro y dar el pronto aviso.

    Por lo que confidencialmente unidos estos factores en el ambiente dio como resultado a la

    cadena del incendio.

    Las zonas en que se utilizan o almacenan combustibles o productos inflamables no estn

    aislados con suficiente proteccin de zonas donde se realizan operaciones peligrosas

  • 7/30/2019 DIPLOMADO EN SEGURIDAD INDUSTRIAL EXAMEN 5.docx

    3/4

    (soldadura, oxicorte, etc.)

    CADENA QUE GENERO EL INCENDIO.

    IGNICIN.- Se dio exclusivamente por las chispas generadas al momento de soldar entrando

    en contacto con las condiciones del ambiente donde se encontraba almacenadas las pinturas ydisolventes.

    PROPAGACIN.- esta se dio por una explosin inmediata por los elementos altamenteinflamables que contena en la nave adems de que el lugar se presto para que se propague

    con facilidad.

    MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIN Y DE LUCHA QUE PUDIERON HABERSETOMADO.

    MEDIDAS PREVENTIVAS

    * La mejor manera de evitar los incendios, es la prevencin.

    * Cualquier trabajador ajeno a las instalaciones, debe ser correctamente informado de los

    riesgos que supone la realizacin de sus tareas en nuestro centro de trabajo.

    * Para cualquier tipo de mantenimiento se debe verificar el lugar de trabajo y si las condiciones

    que presentan son aptas.

    * Par realizar un trabajo de soldadura deben tener la autorizacin de trabajo en dnde indique

    que existen todas las medidas de seguridad.

    * Verificar que los extintores se encuentren en buenas condiciones de operatividad y este debe

    servir para cualquier clase de fuego y tiene que estar al alcance. Ensee a todos la manera de

    usarlo* Procurar no almacenar productos inflamables, pero si tiene que hacerlo guarde los lquidos

    inflamables en recipientes cerrados y en sitios ventilados.

    * Cuidar que los cables de lmparas, aparatos elctricos y motores de maquinarias se

    encuentren en perfectas condiciones.

    * Todo contacto o interruptor debe tener siempre su tapa debidamente aislada

    * Despus de usar cerillos o fumar un cigarro, asegrese de que han quedado apagados.

    * Guarde los lquidos inflamables en recipientes cerrados y sitios ventilados.

    * Revise peridicamente que los tanques, tuberas, mangueras y accesorios del gas estn en

    buenas condiciones; En caso de encontrar alguna, reprtela a quien corresponda.

    * Tenga a la mano los telfonos de los Bomberos, Cruz Roja y Brigadas de Rescate.

    * Recuerde: las tragedias ocurren cuando falla la prevencin

    MEDIDAS DE PROTECCIN* Tener un plan de emergencia de evacuacin completamente actualizado. Y que este en un

    lugar visible.

    * No se exigira la sectorizacin, aunque por la peligrosidad de ciertas zonas sera aconsejable

    sectorizar la embarcacin en zonas. Merecen especial atencin las secciones de: combustibles,

  • 7/30/2019 DIPLOMADO EN SEGURIDAD INDUSTRIAL EXAMEN 5.docx

    4/4

    productos de mantenimiento que son inflamables. La zona de bodegas debera estar

    sectorizada del resto.

    * Esta embarcacin es de riesgo alto segn el recorrido real desde cualquier sitio encontrando

    elementos combustibles, por lo que los extintores debern ser los ms eficaces posibles.

    * Bocas de incendio equipadas

    * Colacin de alarmas y de todo dispositivo de seguridad que maximicen una alerta de incendiopara su rpida respuesta a favor de controlar y extinguirlo.

    * Colocar en las instalaciones simbologa de seguridad donde indiquen los riesgos y peligros

    concentrndose en los de mayor peligro.

    * Tener un personal que se encuentre capacitado en incendios por la presencia de riesgo de

    incendio inminente.