Diplomado Analisis Político CIDE

4

Click here to load reader

description

Contenido

Transcript of Diplomado Analisis Político CIDE

Page 1: Diplomado Analisis Político CIDE

CONTENIDO Módulo 1.  Introducción al Análisis Estratégico e InstitucionaLInteracción estratégica y elección racionalIntroducción a la teoría de juegosLos dilemas de la acción colectivaParadojas de votación y elección socialInstituciones y cambio institucionalTransición a la democracia Módulo 2.  Democracia y Régimen ConstitucionalPresidencialismo y parlamentarismoPresidencialismo en perspectiva comparadaCongreso y proceso legislativoFederalismo y gobiernos localesPoder judicial en MéxicoPoder judicial en perspectiva comparada           Módulo 3.  Sistema Electoral y Partidos PolíticosSistema electoral y competencia partidariaPartidos y sistemas de partidosInstituciones electorales: IFE/INEInstituciones electorales: Tribunal ElectoralElecciones y partidos a nivel subnacionalPolítica Electoral en perspectiva comparada Módulo 4.  Mercadotecnia Política y Opinión Pública   Teoría de la opinión pública y comunicaciónCandidatos, elecciones y opinión públicaVotantes, partidos y comunicación políticaCasos prácticos de campañas electoralesMedios de comunicación y democracia Módulo 5. Las Reformas Estructurales y las Políticas Públicas  CorrupciónReforma energética y crecimiento económicoViolencia y crimen organizadoEducación y democraciaSeguridad pública y administración de justiciaPolítica y régimen fiscalTaller de consultorías políticas  Las lecturas de cada sesión, así como algunas de las presentaciones PowerPoint, se distribuirán en formato pdf en un sitio internet de acceso restringido. Planta Docente Mtro. Francisco AbundisDirector de Parametría S.A. de C.V. y candidato a Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Connecticut.  Sus principales líneas de investigación son psicología social, opinión pública y comportamiento electoral. Dr. José Antonio AguilarDoctor en Ciencia Política por la Universidad de Chicago, es profesor/investigador de la

Page 2: Diplomado Analisis Político CIDE

División de Estudios Políticos del CIDE e investigador Nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores.  Sus principales líneas de investigación son: liberalismo, multiculturalismo y comportamiento de los votantes. Dra. Rosario AguilarDoctora en Ciencia Política por la Universidad de Michigan. Es profesora/investigadora de la División de Estudios Políticos del CIDE e investigador Nivel I en el Sistema Nacional de Investigadores. Sus principales líneas de investigación son la opinión pública y los métodos experimentales. Dr. Javier AparicioDoctor en Economía, con especialidad en Economía Política, por la Universidad George Mason, es profesor/investigador del CIDE e investigador Nivel I en el Sistema Nacional de Investigadores. Sus principales líneas de investigación son: la relación entre instituciones políticas y políticas públicas; el financiamiento a partidos, gastos de campaña y su regulación en México y Estados Unidos.  Dr. Jorge BuendíaDoctor en Ciencia Política por la Universidad de Chicago, es director de Buendía & Laredo, consultora líder en estudios de opinión pública.  Sus principales líneas de investigación son opinión pública, estudios electorales y evaluación del desempeño gubernamental. Dr. José Antonio CaballeroDoctor en Derecho por la Universidad de Navarra, es profesor/investigador en la División de Estudios Jurídicos del CIDE e investigador Nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores. Sus principales líneas de investigación son el derecho constitucional y penal.  Dra. María Amparo CasarDoctora en Ciencia Política por la Universidad de Cambridge, es profesora/ investigadora del CIDE e investigador Nivel I en el Sistema Nacional de Investigadores.  Es miembro del comité editorial del Fondo de Cultura Económica y de la Revista Nexos.  Dr. Lorenzo CórdovaDoctor en Teoría Política por la Universidad de Turín, es investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM e investigador Nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores. Sus principales líneas de investigación son: teoría política, sistema constitucional y derecho electoral, actualmente Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral. Dr. José Antonio CrespoDoctor en Ciencia Política por la Universidad Iberoamericana, es profesor/investigador de la División de Estudios Políticos del CIDE, e investigador Nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores.   editorialista del periódico El Universal y analista del programa de televisión Primer Plano. Dr. Carlos Elizondo Mayer-SerraDoctor en Ciencia Política por la Universidad de Oxford, Inglaterra.  Es profesor/ investigador de la División de Estudios Políticos del CIDE. Fue Representante Permanente de México ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y Director General del CIDE. e investigador Nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores.   Sus principales líneas de investigación son: economía

Page 3: Diplomado Analisis Político CIDE

política, política mexicana y reformas estructurales. Dra. Joy LangstonDoctora en Ciencia Política por la Universidad de Duke, es profesora/investigadora de la División de Estudios Políticos del CIDE e investigador Nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores.  . Sus principales líneas de investigación son: el PRI frente a la competencia electoral y los gobernadores y el federalismo en México. Lic. Ignacio MarvánLicenciado en Economía por la UNAM, es profesor/investigador de la División de Estudios Políticos del CIDE. Sus principales líneas de investigación son: federalismo, sistema político y sistema constitucional mexicano. Dr. Benito NacifDoctor en Ciencia Política por la Universidad de Oxford, anterior profesor/investigador de la División de Estudios Políticos del CIDE y actualmente Consejero Electoral del Instituto Federal Electoral.  Sus principales líneas de investigación son: relaciones poder ejecutivo-poder legislativo y las legislaturas en América Latina.  Dr. Julio RíosDoctor en Ciencia Política por la Universidad de Nueva York (NYU), en Estados Unidos.  Es profesor/investigador de la División de Estudios Políticos del CIDE e investigador Nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores.  Sus líneas de investigación principales son: el poder judicial, democratización y estado de derecho en América Latina, e instituciones políticas comparadas.  Dr. Andreas SchedlerDoctor en Ciencia Política por la Universidad de Viena. Es profesor/investigador de la División de Estudios Políticos del CIDE, e investigador Nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores.  Sus líneas de investigación incluyen las transiciones a la democracia, los regímenes políticos, y la rendición de cuentas. Dr. Gilles SerraDoctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Es profesor/investigador de la División de Estudios Políticos del CIDE e investigador Nivel I en el Sistema Nacional de Investigadores.  . Sus principales líneas de investigación incluyen la teoría de juegos y de elección racional  y la selección de candidatos para puestos de elección popular. Dr. Benjamín TemkinDoctor en Ciencia Política por la Universidad de Columbia, es profesor/ investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en México. Sus principales líneas de investigación son: opinión pública, campañas electorales y consultoría política.