Diodos

8
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Instituto Universitario Politécnico ‘Santiago Mariño’ Extensión Maturín Diodos Autor(a): Estefanía Sanvicente

Transcript of Diodos

Page 1: Diodos

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación

Instituto Universitario Politécnico

‘Santiago Mariño’

Extensión Maturín

Diodos

Autor(a):

Estefanía Sanvicente

C.I:25.098.251

Maturín 09 Junio del 2015

Page 2: Diodos

DIODOS

Componente electrónico que permite el paso de la corriente en un solo sentido. La

flecha de la representación simbólica muestra la dirección en la que fluye la corriente.

Es el dispositivo semiconductor más sencillo y se puede encontrar prácticamente en

cualquier circuito electrónico. Constan de la unión de dos tipos de material

semiconductor, uno tipo N y otro tipo P, separados por una juntura llamada barrera o

unión. Los diodos se fabrican en versiones de silicio (la más utilizada) y de germanio.

Esta barrera o unión es de 0.3 voltios en el germanio y de 0.6 voltios aproximadamente

en el diodo de silicio.

El diodo se puede hacer funcionar de 2 maneras diferentes:

Polarización directa:

Cuando la corriente circula en sentido directo, es decir del ánodo A al cátodo K,

siguiendo la ruta de la flecha (la del diodo). En este caso la corriente atraviesa el diodo

con mucha facilidad comportándose prácticamente como un corto circuito. El diodo

conduce.

Diodo en polarización directa

Page 3: Diodos

Polarización inversa:

Cuando una tensión negativa en bornes del diodo tiende a hacer pasar la corriente en

sentido inverso, opuesto a la flecha (la flecha del diodo), o sea del cátodo al ánodo. En

este caso la corriente no atraviesa el diodo, y se comporta prácticamente como un

circuito abierto. El diodo está bloqueado.

Diodo en polarización inversa

CARACTERISTICAS

Como todos los componentes electrónicos, los diodos poseen propiedades que les

diferencia de los demás semiconductores. Es necesario conocer estas, pues los libros de

características y las necesidades de diseño así lo requieren. En estos apuntes aparecerán

las más importantes desde el punto de vista práctico.

Valores nominales de tensión:

VF = Tensión directa en los extremos del diodo en conducción. .

VR = Tensión inversa en los extremos del diodo en polarización inversa.

VRSM = Tensión inversa de pico no repetitiva.

VRRM = Tensión inversa de pico repetitiva.

VRWM = Tensión inversa de cresta de funcionamiento.

Page 4: Diodos

Valores nominales de corriente:

IF = Corriente directa. .

IR = Corriente inversa.

IFAV = Valor medio de la forma de onda de la corriente durante un periodo.

IFRMS = Corriente eficaz en estado de conducción. Es la máxima corriente

eficaz que el diodo es capaz de soportar.

IFSM = Corriente directa de pico (inicial) no repetitiva.

AV= Average(promedio) RMS= Root Mean Square (raíz de la media

cuadrática)

Valores nominales de temperatura:

Tstg = Indica los valores máximos y mínimos de la temperatura de

almacenamiento.

Tj = Valor máximo de la temperatura que soporta la unión de los

semiconductores.

Page 5: Diodos

Curva característica de un Diodo

CIRCUITOS CON DIODOS

Como sabemos el comportamiento de un diodo solo conduce cuando el potencial del

ánodo es mayor al del cátodo, si por el contrario el potencial del cátodo es mayor al del

ánodo el diodo se presenta abierto es decir no conduce.

Mediante el siguiente ejemplo se pretende mostrar el funcionamiento ideal de un

diodo en circuito sencillo.

Page 6: Diodos

El diodo Zener nos permite mantener la tensión constante consumiendo más o

menos corriente, y al contrario que todos los demás diodos vistos hasta ahora,

debe conectarse en paralelo:

Diodo Zener en un circuito sencillo.

DIODOS RECORTADORES

Page 7: Diodos

Análisis del circuito recortador con diodo aplicando el modelo de gran señal