Diodos

11

Click here to load reader

Transcript of Diodos

Page 1: Diodos

A los diodos se les suele denominar rectificadores, ya que son dispositivos capaces de suprimir la parte

negativa de cualquier señal, como paso inicial para convertir una corriente alterna en corriente

continua. Su principio de funcionamiento.

Page 2: Diodos

Los diodos rectificadores son los que enprincipio conocemos, estos facilitan el pasode la corriente continua en un sólo sentido(polarización directa), en otras palabras,si hacemos circular corriente alterna a travésde un diodo rectificador esta solo lo hará enla mitad de los semiciclos, aquellos quepolaricen directamente el diodo, por lo quea la salida del mismo obtenemos una señalde tipo pulsatoria pero continua. Se conocepor señal o tensión continua aquella que novaría su polaridad.

Page 3: Diodos

Los diodos de tratamiento de señal necesitanalgo más de calidad de fabricación que losrectificadores. Estos diodos están destinadosa formar parte de etapas moduladoras,demoduladoras, mezcla y limitación deseñales, etc. Uno de los puntos más críticosen el diodo, al momento de trabajar conmedia y alta frecuencia, se encuentra en la"capacidad de unión", misma que se debe aque en la zona de la Unión PN se forman doscapas de carga de sentido opuesto queconforman una capacidad real.

Page 4: Diodos

En los diodos de RF (radio frecuencia) seintenta que dicha capacidad sea reducida asu mínima expresión, lo cual ayudará a que eldiodo conserve todas sus habilidadesrectificadoras, incluso cuando trabaje enaltas frecuencias. Entre los diodos máspreparados para lidiar con las altasfrecuencias destaca el diodo denominadoSchottky. Este diodo fue desarrollado aprincipio de los sesenta por la firmaHewletty, deriva de los diodos de punta decontacto y de los de unión PN delos que hanheredado el procedimiento de fabricación.

Page 5: Diodos

La capacidad formada en los extremos de launión PN puede resultar de gran utilidadcuando, al contrario de lo que ocurre con losdiodos de RF, se busca precisamente utilizardicha capacidad en provecho del circuito enel cual se está utilizando el diodo. Al polarizarun diodo de forma directa se observa que,además de las zonas constitutivas de lacapacidad buscada, aparece en paralelo conellas una resistencia de muy bajo valoróhmico, lo que conforma un capacitor deelevadas pérdidas. Sin embargo,si polarizamos el mismo en sentido inversola resistencia en paralelo que aparece es deun valor muy alto, lo cual hace que el diodose pueda comportar como un capacitor conmuy bajas pérdidas. Si aumentamos latensión de polarización inversa las capas decarga del diodo se esparcían lo suficientepara que el efecto se asemeje a unadisminución de la capacidad del hipotéticocapacitor (el mismo efecto producido aldistanciar las placas de un capacitorestándar).

Page 6: Diodos

Por esta razón podemos terminar diciendoque los diodos de capacidad variable, másconocidos como varicap's, varían sucapacidad interna al ser alterado el valor dela tensión que los polariza de forma inversa.La utilización más solicitada para este tipo dediodos suele ser la de sustituir a complejossistemas mecánicos de capacitor variable enetapas de sintonía en todo tipo de equiposde emisión y recepción, ejemplo, cuandocambiamos la sintonía de un receptorantiguo, se varía mecánicamente el eje de uncapacitor variable en la etapa de sintonía;pero si por el contrario, pulsamos un botónde sintonía de un receptor de televisormoderno, lo que hacemos es variar latensión de polarización de un diodo varicapque se encuentra en el módulo sintonizadordel TV.

Page 7: Diodos

Cuando se estudian los diodos se recalcasobre la diferencia que existe en la gráficacon respecto a la corriente directa e inversa.Si polarizamos inversamente un diodoestándar y aumentamos la tensión llega unmomento en que se origina un fuerte pasode corriente que lleva al diodo a sudestrucción. Este punto se da por la tensiónde ruptura del diodo.

Page 8: Diodos

Se puede conseguir controlar este fenómenoy aprovecharlo, de tal manera que no seorigine la destrucción del diodo. Lo quetenemos que hacer el que este fenómeno sedé dentro de márgenes que se puedancontrolar. El diodo zener es capaz de trabajaren la región en la que se da el efecto delmismo nombre cuando las condicionesde polarización así lo determinen y volvera comportarse como un diodo estándar todavez que la polarización retorne a su zonade trabajo normal. En resumen, el diodozener se comporta como un diodo normal, ano ser que alcance la tensión zener para laque ha sido fabricado, momento en quedejará pasar a través de él una cantidaddeterminada de corriente. Este efecto seproduce en todo tipo de circuitosreguladores, limitadores y recortadores detensión.

Page 9: Diodos

Algo que se ha utilizado en favor de la técnicaelectrónica moderna es la influencia de laenergía luminosa en la ruptura de los enlacesde electrones situados en el senoconstitutivo de un diodo. Los fotodiodos noson diodos en los cuales se ha optimizadoel proceso de componentes y forma defabricación de modo que la influencialuminosa sobre su conducción sea la máximaposible. Esto se obtiene, por ejemplo, confotodiodos de silicio en el ámbito de la luzincandescente y con fotodiodos de germanioen zonas de influencia de luz infrarroja.

Page 10: Diodos

Este tipo de diodos es muy popular, sino,veamos cualquier equipo electrónico yveremos por lo menos 1 ó más diodos Led.Podemos encontrarlos en diferentes formas,tamaños y colores diferentes. La forma deoperar de un Led se basa en larecombinación de portadores mayoritariosen la capa de barrera cuando se polariza unaunión PN en sentido directo. En cadarecombinación de un electrón con un huecose libera cierta energía. Esta energía, enel caso de determinados semiconductores, seirradia en forma de luz, en otros se hace deforma térmica.

Page 11: Diodos