Dinamicagrupos

26
ORIENTACIÓN ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVA PSICOEDUCATIVA ANA MAÑANA PALACIO ANA MAÑANA PALACIO INÉS QUIROGA HEVIA INÉS QUIROGA HEVIA LILIANA BOCANEGRA SÁNCHEZ LILIANA BOCANEGRA SÁNCHEZ Curso 2003 - 2004 Curso 2003 - 2004

Transcript of Dinamicagrupos

Page 1: Dinamicagrupos

ORIENTACIÓNORIENTACIÓNPSICOEDUCATIVAPSICOEDUCATIVA

• ANA MAÑANA PALACIOANA MAÑANA PALACIO

• INÉS QUIROGA HEVIAINÉS QUIROGA HEVIA

• LILIANA BOCANEGRA SÁNCHEZLILIANA BOCANEGRA SÁNCHEZ

Curso 2003 - 2004Curso 2003 - 2004

Page 2: Dinamicagrupos

- ¿Qué son? - ¿Para que sirven?- ¿Qué son? - ¿Para que sirven?

- Categorías:- Categorías:

• Habilidades socialesHabilidades sociales

• Normas y valoresNormas y valores

• Otras dinámicas de interés:Otras dinámicas de interés:

- Reflexión- Reflexión

- Conocimiento- Conocimiento

- Creatividad- Creatividad• ONGS:ONGS:

- Cruz roja- Cruz roja

- MPDL- MPDL

Dinámicas de GrupoDinámicas de Grupo

Page 3: Dinamicagrupos

¿Qué son?¿Qué son?

• Son instrumentos para facilitar el trabajo conjunto y compartido entre Son instrumentos para facilitar el trabajo conjunto y compartido entre los integrantes de un grupo para que éste logre con mayor agilidad los integrantes de un grupo para que éste logre con mayor agilidad sus objetivos propuestos. sus objetivos propuestos. Algunos ejemplos podrán aclarar aún más lo que entendemos por Algunos ejemplos podrán aclarar aún más lo que entendemos por técnicas de dinámica de grupos. Si se constituye un grupo nuevo con técnicas de dinámica de grupos. Si se constituye un grupo nuevo con personas que no se conocen como es el caso de los apoderados de un personas que no se conocen como es el caso de los apoderados de un curso de Kinder, puede pasar mucho tiempo antes de que los curso de Kinder, puede pasar mucho tiempo antes de que los integrantes se conozcan lo suficiente para que su trabajo en grupo integrantes se conozcan lo suficiente para que su trabajo en grupo sea realmente productivo. Si utilizamos una técnica para que las sea realmente productivo. Si utilizamos una técnica para que las personas se presenten y se conozcan, se producirá con mayor rapidez personas se presenten y se conozcan, se producirá con mayor rapidez y profundidad dicho conocimiento entre las personas lo cual facilitará y profundidad dicho conocimiento entre las personas lo cual facilitará su integración y trabajo colectivo. Otro ejemplo nos mostrará la su integración y trabajo colectivo. Otro ejemplo nos mostrará la importancia de hacer uso de técnicas de relajación. Cuando importancia de hacer uso de técnicas de relajación. Cuando participamos en una Jornada de planificación de las actividades participamos en una Jornada de planificación de las actividades anuales del Centro de Padres, puede producirse después de unas anuales del Centro de Padres, puede producirse después de unas horas de trabajo un cansancio natural, producto del intercambio horas de trabajo un cansancio natural, producto del intercambio intenso de opiniones y propuestas. Entonces puede resultar oportuno intenso de opiniones y propuestas. Entonces puede resultar oportuno dedicar unos minutos a un ejercicio de relajación que permitirá soltar dedicar unos minutos a un ejercicio de relajación que permitirá soltar tensiones y recuperarse para continuar el trabajo con más ánimo. tensiones y recuperarse para continuar el trabajo con más ánimo.

Page 4: Dinamicagrupos

¿Para que sirven?¿Para que sirven?

• Las dinámicas de grupo son medios para lograr un objetivo. Lo Las dinámicas de grupo son medios para lograr un objetivo. Lo importante es tener claro el objetivo a lograr en el grupo. Estos importante es tener claro el objetivo a lograr en el grupo. Estos objetivos pueden ser, por ejemplo, conocerse más, estudiar un objetivos pueden ser, por ejemplo, conocerse más, estudiar un tema con detenimiento, tomar decisiones. Para cada objetivo que tema con detenimiento, tomar decisiones. Para cada objetivo que el grupo necesita lograr, los dirigentes pueden seleccionar una o el grupo necesita lograr, los dirigentes pueden seleccionar una o varias técnicas adecuadas para lograr el objetivo propuesto. varias técnicas adecuadas para lograr el objetivo propuesto. En la selección de una técnica grupal hay que tomar en cuenta a En la selección de una técnica grupal hay que tomar en cuenta a las personas que componen el grupo y la etapa de desarrollo en las personas que componen el grupo y la etapa de desarrollo en que éste se encuentra. Un grupo que recién se está formando que éste se encuentra. Un grupo que recién se está formando necesitará algunas dinámicas sencillas de conocimiento. Otro necesitará algunas dinámicas sencillas de conocimiento. Otro grupo que debe sacar adelante una tarea podrá utilizar una grupo que debe sacar adelante una tarea podrá utilizar una técnica de programación del trabajo o de toma de decisiones. técnica de programación del trabajo o de toma de decisiones. Es importante que el/la dirigente/a tenga un conocimiento Es importante que el/la dirigente/a tenga un conocimiento suficiente de la técnica que va a utilizar, conocer sus suficiente de la técnica que va a utilizar, conocer sus posibilidades, sus límites y sus riesgos. Ciertas técnicas pueden posibilidades, sus límites y sus riesgos. Ciertas técnicas pueden desatar procesos intensos de expresión de sentimientos que desatar procesos intensos de expresión de sentimientos que requieren ser canalizados positivamente. requieren ser canalizados positivamente.

Page 5: Dinamicagrupos

Habilidades sociales IHabilidades sociales I

• http://www.cipaj.org/doment618n.htm

1. Definición 2. Cuando no tenemos habilidades sociales2. Cuando no tenemos habilidades sociales3. Cuales son las habilidades sociales necesariaen cada situación 4. Por qué interesa aprenderlas 5. Cómo darse cuenta de las que nos faltan 6. Direcciones 7. Bibliografía

Page 6: Dinamicagrupos

Habilidades sociales IIHabilidades sociales II

• http://www.psicologia online.com/autoayuda/hhss/HHSS5.htm

1. ¿Qué son las habilidades sociales?2. ¿Por qué la gente no es habilidosa socialmente?3. ¿Cómo podemos ser más habilidosos?4. ¿Que es la asertividad?

5. El entrenamiento Asertivo5. El entrenamiento Asertivo

Page 7: Dinamicagrupos

Habilidades Sociales IIIHabilidades Sociales III

• http://jaimesilva.freeservers.com/HABILIDADES.2.htm

HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICATIVASHABILIDADES SOCIALES Y COMUNICATIVAS

TALLER DE COMUNICACION GRUPALTALLER DE COMUNICACION GRUPAL

PERCEPCION SOCIAL, LA TECNICA DEL BARCOPERCEPCION SOCIAL, LA TECNICA DEL BARCO

VALORES PARA LA CONVIVENCIAVALORES PARA LA CONVIVENCIA

(Cada una con su objetivo y desarrollo)(Cada una con su objetivo y desarrollo)

Dinámica de grupos IDinámica de grupos I

Page 8: Dinamicagrupos

Habilidades Sociales IVHabilidades Sociales IV

• http://members.fortunecity.com/dinamico/Dina_Comuni.htm

Comunicación VerbalComunicación Verbal

Comunicación NO verbalComunicación NO verbal

ParejaPareja

EntrevistaEntrevista

AsertividadAsertividad

(Dinámica, duración, material y objetivo)(Dinámica, duración, material y objetivo)Dinámica de grupos IIDinámica de grupos II

Page 9: Dinamicagrupos

Habilidades Sociales VHabilidades Sociales V

• http://www.lafacu.com/apuntes/educacion/infancia/default.htm

CONTEXTUALIZACIÓNCONTEXTUALIZACIÓN

JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN

OBJETIVOS DEL DISEÑOOBJETIVOS DEL DISEÑO

(Habilidades sociales en la infancia, llevado a cabo en el colegio (Habilidades sociales en la infancia, llevado a cabo en el colegio público "Los Ángeles de Charli" ubicado en la localidad zamorana de público "Los Ángeles de Charli" ubicado en la localidad zamorana de

Fuentesauco) Fuentesauco)

Dinámica de grupos IIIDinámica de grupos III

Page 10: Dinamicagrupos

Normas y Valores INormas y Valores I

Los valores son elementos centrales en el sistema de creencias de Los valores son elementos centrales en el sistema de creencias de laslas

personas y están relacionados con estados ideales de vida quepersonas y están relacionados con estados ideales de vida queresponden a nuestras necesidades como seres humanos, responden a nuestras necesidades como seres humanos, proporcionándonos criterios para evaluar a los otros, a los proporcionándonos criterios para evaluar a los otros, a los acontecimientos tanto como a nosotros mismos (Rokeach, 1973 en acontecimientos tanto como a nosotros mismos (Rokeach, 1973 en García, Ramírez y Lima , 1998) . Es así que los valores nos orientan García, Ramírez y Lima , 1998) . Es así que los valores nos orientan

en en la vida, nos hacen comprender y estimar a los demás, pero también la vida, nos hacen comprender y estimar a los demás, pero también

se se relacionan con la imagen que vamos construyendo de nosotros relacionan con la imagen que vamos construyendo de nosotros

mismosmismosy se relacionan con el sentimiento sobre nuestra competencia social.y se relacionan con el sentimiento sobre nuestra competencia social.

Page 11: Dinamicagrupos

Normas y Valores IINormas y Valores II

• http://usuarios.lycos.es/Esterconde/index-1.html

JUNTOS EDUCAMOS EN VALORES JUNTOS EDUCAMOS EN VALORES

INTRODUCCION. Qué tipo de Sociedad nos gustaria tener ?

AUTOESTIMA. Cómo estimular una buena Autoestima.

CONVIVENCIA. Cómo mejorar la convivencia.

TOLERANCIA. Aspectos a evitar para no ser desdichado. Manual deldesdichado.

SOLIDARIDAD. DESARROLLO PRACTICO DEL PROYECTO.

(Educación en Valores desarrollado por el Equipo de Atención (Educación en Valores desarrollado por el Equipo de Atención Temprana de Colmenar Tres Cantos y las Escuelas Infantiles)Temprana de Colmenar Tres Cantos y las Escuelas Infantiles)

Page 12: Dinamicagrupos

Normas y Valores IIINormas y Valores III

• http://www.monografias.com/trabajos13/estrated/estrated.shtml

ResumenResumen

A modo de introducciónA modo de introducción

Estrategias didácticas para el abordaje éticoEstrategias didácticas para el abordaje ético

Proyecto de convivenciaProyecto de convivencia

(Estrategias educativas de abordaje de valores)(Estrategias educativas de abordaje de valores)

Page 13: Dinamicagrupos

Normas y Valores IVNormas y Valores IV

• http://members.fortunecity.com/dinamico/C1_3.htm

AmistadComo expreso mis emocionesUn regalo de felicidadFrustraciones y tensiones

(SENTIMIENTOS Y EMOCIONES, dinámicas en las que (SENTIMIENTOS Y EMOCIONES, dinámicas en las que apareceaparece

duración, materiales y objetivos)duración, materiales y objetivos)

Dinámica de grupos IDinámica de grupos I

Page 14: Dinamicagrupos

Normas y Valores VNormas y Valores V

• http://members.fortunecity.com/dinamico/C1_1.htm

Acontecimientos mundiales y suimpactoCuentos MágicosEl sabio de la montañaInventario de la vida

(DESCUBRIÉNDOSE A SÍ MISMO, dinámicas en las que aparece(DESCUBRIÉNDOSE A SÍ MISMO, dinámicas en las que apareceduración, materiales y objetivos)duración, materiales y objetivos)

Dinámica de grupos IIDinámica de grupos II

Page 15: Dinamicagrupos

Normas y Valores VINormas y Valores VI

• http://perso.wanadoo.es/angel.saez/actividades.htm

Circulos doblesCirculos doblesLas gafasLas gafasNormas de convivenciaNormas de convivenciaTenemos un problemaTenemos un problema

((Serie de dinámicas con diferentes objetivos) Serie de dinámicas con diferentes objetivos)

Dinámica de Dinámica de grupos IIIgrupos III

Page 16: Dinamicagrupos

Otras dinámicas de interés IOtras dinámicas de interés I

• http://www.infancia-misionera.com/dinreflex.htm

Dinamicas de Reflexión Dinamicas de Reflexión

1.- PENSAMIENTO Y ACCIÓN2.- DIÁLOGO AL OÍDO2.- DIÁLOGO AL OÍDO3.- VER UNA TARJETA O CUADRO3.- VER UNA TARJETA O CUADRO4.- CUADRO MÁS O MENOS PROYECTIVO4.- CUADRO MÁS O MENOS PROYECTIVO5.- DICTADO DE UN DIBUJO5.- DICTADO DE UN DIBUJO6.- VERDADERAMENTE LIBRE6.- VERDADERAMENTE LIBRE7.- CONOCIMIENTO PROPIO Y DE LOS OTROS7.- CONOCIMIENTO PROPIO Y DE LOS OTROS8.- PREJUICIOS SOCIALES8.- PREJUICIOS SOCIALES9.- MACHISMO Y FEMINISMO9.- MACHISMO Y FEMINISMO

Page 17: Dinamicagrupos

Otras dinámicas de interés Otras dinámicas de interés IIII

• http://www.infancia-misionera.com/dinconoci.htm

DINAMICAS DE CONOCIMIENTO  DINAMICAS DE CONOCIMIENTO  1. EL ESCUDO 2. QUIÉN SOY 3. LA LÍNEA DE LA VIDA 4. LA PALABRA CLAVE 5. BIOGRAFÍA 6. LA AUTOBIOGRAFÍA 7. ¿CUÁL ES PRIMERO Y CUÁL DESPUÉS? 8. RESPUESTA TRIPLE

Page 19: Dinamicagrupos

CRUZ ROJACRUZ ROJA

• http://www.cruzroja.eshttp://www.cruzroja.es

• http://www.cruzrojajuventud.org/http://www.cruzrojajuventud.org/

LA DIVERSIDAD NUESTRA MEJOR OPCIÓNLA DIVERSIDAD NUESTRA MEJOR OPCIÓN

COLOREANDO LA PAZCOLOREANDO LA PAZ

LOS DERECHOS HUMANOSLOS DERECHOS HUMANOS

ESCUELA DE VERANOESCUELA DE VERANO

Page 20: Dinamicagrupos

CRUZ ROJACRUZ ROJA

• http://www.cruzrojajuventud.org/http://www.cruzrojajuventud.org/

LA DIVERSIDAD NUESTRA MEJOR OPCIÓNLA DIVERSIDAD NUESTRA MEJOR OPCIÓN

Proyecto que se lleva a cabo en las comunidades Proyecto que se lleva a cabo en las comunidades educativaseducativas

y que pretende sensibilizar y educar en valores y que pretende sensibilizar y educar en valores solidarios ysolidarios y

humanitarios.humanitarios.

Page 21: Dinamicagrupos

CRUZ ROJACRUZ ROJA

• http://www.cruzrojajuventud.org/http://www.cruzrojajuventud.org/

COLOREANDO LA PAZCOLOREANDO LA PAZ

Campaña de sensibilización dirigida a estudiantesCampaña de sensibilización dirigida a estudiantesde Educación Secundaria y Universidades. El principal objetivode Educación Secundaria y Universidades. El principal objetivode esta campaña es el de sensibilizar a los niños, niñas yde esta campaña es el de sensibilizar a los niños, niñas yjóvenes sobre los problemas a los que se enfrenta la infanciajóvenes sobre los problemas a los que se enfrenta la infanciaafectada por conflictos armados, particularmente en lasafectada por conflictos armados, particularmente en lasllamadas “crisis olvidadas” con el objetivo de que seanllamadas “crisis olvidadas” con el objetivo de que seanagentes de paz, reconstrucción y diseminación de los derechosagentes de paz, reconstrucción y diseminación de los derechos

humanos y los valores humanitarioshumanos y los valores humanitarios..

Page 22: Dinamicagrupos

CRUZ ROJACRUZ ROJA

• http://www.cruzrojajuventud.org/http://www.cruzrojajuventud.org/

LOS DERECHOS HUMANOSLOS DERECHOS HUMANOS

Aprender de una manera divertida contenidos sobre losAprender de una manera divertida contenidos sobre los

derechos humanos.derechos humanos.

(Guía para el profesor y para el alumno)(Guía para el profesor y para el alumno)

Page 23: Dinamicagrupos

CRUZ ROJACRUZ ROJA

• http://www.cruzrojajuventud.org/http://www.cruzrojajuventud.org/

ESCUELA DE VERANOESCUELA DE VERANO

Formación y participación destinado al voluntariado Formación y participación destinado al voluntariado joven, los talleres que proponen son los siguientes:joven, los talleres que proponen son los siguientes:

1.1. HABILIDADES PARA UNA DIRECCIÓN HABILIDADES PARA UNA DIRECCIÓN PARTICIPATIVA.PARTICIPATIVA.

2.2. DROGAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS.DROGAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS.3.3. HABILIDADES SOCIALES PARA TRABAJAR LA NO HABILIDADES SOCIALES PARA TRABAJAR LA NO

VIOLENCIA.VIOLENCIA.4.4. EDUCACIÓN AMBIENTAL.EDUCACIÓN AMBIENTAL.5.5. LENGUAJE, PUBLICIDAD Y EMPLEO.LENGUAJE, PUBLICIDAD Y EMPLEO.

Page 24: Dinamicagrupos

MOVIMIENTO POR LA PAZ, EL DESARME Y LA MOVIMIENTO POR LA PAZ, EL DESARME Y LA LIBERTAD (MPDLA)LIBERTAD (MPDLA)

• http://www.mpdl.org/asturias/accion.htmhttp://www.mpdl.org/asturias/accion.htm

ACCIÓN SOCIALACCIÓN SOCIAL

Sensibilización e integración de los colectivos sociales másSensibilización e integración de los colectivos sociales másdesfavorecidos a través de intervenciones socioeducativas. desfavorecidos a través de intervenciones socioeducativas.

Estas intervenciones se llevan a cabo en distintas áreas de trabajo:Estas intervenciones se llevan a cabo en distintas áreas de trabajo:

-Educación y sensibilización-Educación y sensibilización-Promoción y formación de voluntariado-Promoción y formación de voluntariado-Inmigración-Inmigración

Page 25: Dinamicagrupos

MOVIMIENTO POR LA PAZ, EL DESARME MOVIMIENTO POR LA PAZ, EL DESARME Y LA LIBERTAD (MPDLA)Y LA LIBERTAD (MPDLA)

• http://www.mpdl.org/asturias/proyectosaccion.htmhttp://www.mpdl.org/asturias/proyectosaccion.htm

ACCIÓN SOCIALACCIÓN SOCIAL

-Programa de integración de minorías étnicas en centros escolares -Programa de integración de minorías étnicas en centros escolares dede

primaria del Principado de Asturias.primaria del Principado de Asturias.-Sensibilización contra el racismo y la xenofobia en centros de-Sensibilización contra el racismo y la xenofobia en centros desecundaria del Principado de Asturias.secundaria del Principado de Asturias.-Jornadas de sensibilización sobre cooperación y desarrollo “un solo-Jornadas de sensibilización sobre cooperación y desarrollo “un solomundo”.mundo”.-Programa de prevención de violencia y resolución de conflictos.-Programa de prevención de violencia y resolución de conflictos.

Page 26: Dinamicagrupos

MOVIMIENTO POR LA PAZ, EL DESARME MOVIMIENTO POR LA PAZ, EL DESARME Y LA LIBERTAD (MPDLA)Y LA LIBERTAD (MPDLA)

• http://www.mpdl.org/asturias/educacion.htmhttp://www.mpdl.org/asturias/educacion.htm

EDUCACIÓNEDUCACIÓN

Las actividades que se han desarrollado en estos campos pretenden ser Las actividades que se han desarrollado en estos campos pretenden ser un vehículo de difusión del trabajo llevado a cabo por la ONG y un un vehículo de difusión del trabajo llevado a cabo por la ONG y un

medio para sensibilizar a la población en general sobre temas como:medio para sensibilizar a la población en general sobre temas como:

-La defensa de los derechos humanos-La defensa de los derechos humanos-La sensibilización y educación en valores-La sensibilización y educación en valores

-La educación para la paz-La educación para la paz-La participación de los ciudadanos a través de ONGs-La participación de los ciudadanos a través de ONGs

-La necesidad de la formación (de profesores, voluntarios, etc)-La necesidad de la formación (de profesores, voluntarios, etc)-Los proyectos de cooperación internacional.-Los proyectos de cooperación internacional.