Dinamica grupos de consumo

2
GRUPOS DE CONSUMO Son grupos de personas, básicamente relacionados por la proximidad geográfica, que ejercen su derecho a mantener su cuerpo y su mente mas sano, a través del consumo ecológico y sostenible, en alimentación, ropa, sistemas energéticos, … etc. Los G.C. están formados por dos partes básicas: Los consumidores responsables, normalmente identificados como Unidades de Consumo Los Proveedores. Cada Grupo de Consumo tiene una dinámica diferente, definida por los principios básicos o acuerdos a los que llegan las Unidades de Consumo. Generalmente, se constituyen de forma horizontal y participativa al 100%, rotando las responsabilidades, para mantener el equilibrio del grupo. Funciones a realizar: Presentación y selección de proveedores. Organización, seguimiento y actualización de pedidos. Recogida, distribución y pago de pedidos. Los “acuerdos” pueden variar, para adaptarse mejor a las nuevas experiencias del grupo. COMO FORMAR UN GRUPO DE CONSUMO Reunir el grupo de personas, que mantienen una cercanía geográfica PASOS A SEGUIR: Tomar conciencia de lo que tienen, en el momento de constituir el grupo Plantearse que lo que desean tener Ver como lo pueden conseguirlo, de una manera fácil y sostenible. Analizar alianzas y enemigos

Transcript of Dinamica grupos de consumo

Page 1: Dinamica grupos de consumo

GRUPOS DE CONSUMO Son grupos de personas, básicamente relacionados por la proximidad geográfica, que ejercen su derecho a mantener su cuerpo y su mente mas sano, a través del consumo ecológico y sostenible, en alimentación, ropa, sistemas energéticos, … etc. Los G.C. están formados por dos partes básicas:

• Los consumidores responsables, normalmente identificados como Unidades de Consumo

• Los Proveedores. Cada Grupo de Consumo tiene una dinámica diferente, definida por los principios básicos o acuerdos a los que llegan las Unidades de Consumo. Generalmente, se constituyen de forma horizontal y participativa al 100%, rotando las responsabilidades, para mantener el equilibrio del grupo. Funciones a realizar:

• Presentación y selección de proveedores.

• Organización, seguimiento y actualización de pedidos.

• Recogida, distribución y pago de pedidos. Los “acuerdos” pueden variar, para adaptarse mejor a las nuevas experiencias del grupo.

COMO FORMAR UN GRUPO DE CONSUMO

Reunir el grupo de personas, que mantienen una cercanía geográfica

PASOS A SEGUIR:

� Tomar conciencia de lo que tienen, en el momento de constituir el grupo

� Plantearse que lo que desean tener

� Ver como lo pueden conseguirlo, de una manera fácil y sostenible.

� Analizar alianzas y enemigos

Page 2: Dinamica grupos de consumo

PRINCIPIOS BÁSICOS/ACUERDOS DE LOS GRUPOS DE CONSUMO

• Contacto directo con los productores

(evitando en lo posible distribuidores

intermediarios)

• Máxima cercanía de los productos para

minimizar la huella ecológica y fomentar el

desarrollo local (aunque de momento no

hemos renunciado a tener variedad de

productos, por lo que a veces nos tenemos

que distanciar un poco)

• Prioridad de las referencias y la experiencia

propia frente al sello ecológico

• Estructura horizontal y división del trabajo

(tomamos las decisiones de manera más o

menos asamblearia y nos repartimos las

tareas, todos los que estamos en el grupo

participamos de las labores que hace falta

hacer)

• Implicación con el proyecto social Casa

Abierta (nos beneficiaremos del espacio

una vez que se obtenga para la realización

de las reuniones y el reparto de los

productos, y por eso como grupo estamos

implicados, cada uno en la medida de sus

posibilidades, en la creación del proyecto).

Más información sobre Casa Abierta en:

https://n-1.cc/pg/groups/1015746/centro-

social-casa-abierta/

• Interés general en que, además del grupo

de consumo, llevemos a cabo otros

proyectos como un huerto comunitario, un

banco de tiempo, una tienda gratis….

• Consumo de productos ecológicos.

En su defecto, justificar las causas por las que se admite el producto.

• Km. 0. Minima distancia del proveedor al consumidor.

• Directo del Proveedor/Agricultor… . En el caso de comprar a distribuidores, justificar las causas.

• Mejor relación calidad/precio.

• Multiproducto Mayor variedad de productos por trayecto.

• Decrecimiento Consumir justo lo necesario para cada momento

Reducir al máximo los gastos indirectos.

DINAMICA DE PEDIDOS

Frutas y Verduras. Quincenal o semanal.

Cítricos. Quincenal.

Productos de origen animal. Mensual.

Vinos. Mensual.

Yogures y quesos. Mensual *

Aceite. Bimensual

Productos ecologicos para el baño y limpieza. Bimensual.

Legumbres. Trimestral.

Cosmetica Natural. Según demanda