dina 1

2
Procedimiento Para comenzar la practica el equipo procedió a recoger el material el cual contenía: 1x Interfaz ScienceWorkshop 750 2x Fotocompuerta y cerca 1x Pista dinámica 1x Carro dinámico con el material completo se procedió a ser armado de la siguiente manera. Donde se hicieron 6 marcas de cada lado, donde serian los puntos en los que se colocarían las compuerta por cada ronda( 80cm de separación por compuerta, 70cm, 60cm, 50cm, 40cm y 30cm). Primero se conecto la interfaz a la computadora tal y como las instrucciones lo indicaban, fue encendida la interfaz y una vez con la interfaz activa se abrió un programa llamado “DataStudio” para proceder a abrir la practica 5 “Average Speed”, al abrir el documento había 2 elementos importantes en el, una tabla que se iría llenando a través de cada ronda con la velocidad que registraran las 2 compuertas para sacar

description

experimento dinamica

Transcript of dina 1

Page 1: dina 1

Procedimiento Para comenzar la practica el equipo procedió a recoger el material el cual contenía:1x Interfaz ScienceWorkshop 7502x Fotocompuerta y cerca 1x Pista dinámica1x Carro dinámico

con el material completo se procedió a ser armado de la siguiente manera.

Donde se hicieron 6 marcas de cada lado, donde serian los puntos en los que se colocarían las compuerta por cada ronda( 80cm de separación por compuerta, 70cm, 60cm, 50cm, 40cm y 30cm).

Primero se conecto la interfaz a la computadora tal y como las instrucciones lo indicaban, fue encendida la interfaz y una vez con la interfaz activa se abrió un programa llamado “DataStudio” para proceder a abrir la practica 5 “Average Speed”, al abrir el documento había 2 elementos importantes en el, una tabla que se iría llenando a través de cada ronda con la velocidad que registraran las 2 compuertas para sacar la velocidad y promedio y grafica de tiempo contra velocidad.

Después de haber completado el proceso de armado y configuración se procedió a hacer la pruebas, para eso fue necesario iniciar el botón de “Start” en la computadora, ubicado en la sección superior izquierda, y para continuar con la siguiente ronda se oprimía el botón “keep” ubicado donde estaba “Start”, esto para guardar el dato en nuestra tabla, después de haber completado las 6 rondas se oprimió el botón stop para acabar con las pruebas y plasmar los datos en la grafica, para ello se oprimió el botón “Calculate” ubicado en la sección superior lado izquierdo, aparecerá una ventana donde se le oprimirá “Accept y

Page 2: dina 1

aparecerá una grafica asemejándose a una función parabólica con pequeñas variaciones debido a factores externos.