Dimensión Moral

2
DIMENSIÓN MORAL El Desarrollo moral no sólo habla de la ética sino también de los valores, lo cual conlleva a promover el respeto por los derechos humanos, por la naturaleza y por el propio ser. Y a partir de esto, manifestar un rechazo por las actitudes o acciones que denigren física y emocionalmente al ser humano. Con respecto a lo anterior, es empezar a motivar dentro de las instituciones actitudes constructivas que contribuyan a mejorar la sociedad. Si bien es cierto que el ser humano está condicionado por su historia, su cultura y sus motivaciones intrínsecas no se puede decir que están determinados de manera fatal por sus contradicciones, incertidumbre, inseguridad y conflictos, ya que esto puede cambiar y desaprenderse en el momento en que la persona lo decida por medio de un trabajo interdisciplinario. La dimensión moral se encarga de regir el comportamiento ante una sociedad, es aquella que se refiere a los valores que sustenta y a las creencias que tiene respecto de lo que considera malo o bueno, justo o injusto, correcto o incorrecto. En la adolescencia, a diferencia de la infancia, ya es posible establecer un juicio personal respecto a las distintas situaciones de la vida y actuar en consecuencia. Sin la moral no sería posible distinguir lo malo de lo bueno, pero la moral también suele ser identificada como el grupo de principios que una comunidad acuerda en respetar. La moral en este sentido esta

description

Dimensión Moral.

Transcript of Dimensión Moral

DIMENSIÓN MORALEl Desarrollo moral no sólo habla de la ética sino también de los valores, lo cual conlleva a promover el respeto por los derechos humanos, por la naturaleza y por el propio ser. Y a partir de esto, manifestar un rechazo por las actitudes o acciones que denigren física y emocionalmente al ser humano. Con respecto a lo anterior, es empezar a motivar dentro de las instituciones actitudes constructivas que contribuyan a mejorar la sociedad.Si bien es cierto que el ser humano está condicionado por su historia, su cultura y sus motivaciones intrínsecas no se puede decir que están determinados de manera fatal por sus contradicciones, incertidumbre, inseguridad y conflictos, ya que esto puede cambiar y desaprenderse en el momento en que la persona lo decida por medio de un trabajo interdisciplinario.La dimensión moral se encarga de regir el comportamiento ante una sociedad, es aquella que se refiere a los valores que sustenta y a las creencias que tiene respecto de lo que considera malo o bueno, justo o injusto, correcto o incorrecto. En la adolescencia, a diferencia de la infancia, ya es posible establecer un juicio personal respecto a las distintas situaciones de la vida y actuar en consecuencia.Sin la moral no sería posible distinguir lo malo de lo bueno, pero la moral también suele ser identificada como el grupo de principios que una comunidad acuerda en respetar. La moral en este sentido esta responsabilizada como a la libertad sin olvidar la importancia del respeto. En la convivencia con los demás la moral se transforma en una conducta, porque gracias a la moral es como la persona va alcanzando sus logros. El hombre solo puede dar razón de las acciones elegidas de las que es autor, todas esas acciones son morales, por lo que la moral es el actuar libre del ser humano.En la vida diaria la moral es un conjunto de normas y principios que según una comunidad o persona regulan el comportamiento correcto, la moral como contenido es un conjunto de normas que regulan el actuar, por ejemplo: respetar a los padres,

proteger a los hijos, decir la verdad, ser honestos con los demás, etc. La moral en este sentido está asociada tanto a la responsabilidad, como a la libertad sin olvidar la importancia del respeto.