Diferencias y Semejanzas

7
Integrantes de Grupo NIDIA ADALGIZA RAMOS DE RIVAS JOSÉ ANGEL RIVAS MIRNA ELIZABETH FERNÁNDEZ FLORES AZUCENA ESPERANZA ALMENGOR SOSA EDNA ODILIA ACEVEDO UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ Maestría en Educación Superior CURSO: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN TEMA: Funcionamiento de la Sociedad

Transcript of Diferencias y Semejanzas

Page 1: Diferencias y Semejanzas

Integrantes de Grupo NIDIA ADALGIZA RAMOS DE RIVAS

JOSÉ ANGEL RIVAS

MIRNA ELIZABETH FERNÁNDEZ FLORES

AZUCENA ESPERANZA ALMENGOR SOSA

EDNA ODILIA ACEVEDO

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZMaestría en Educación Superior

CURSO: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

TEMA: Funcionamiento de la Sociedad

Page 2: Diferencias y Semejanzas

La división del poder en la historiaAutocracia y monarquía

absolutaDemocracia

el gobernante asumía todaslas funciones y las ejercía deManera unipersonal.Basándose en la concepción delderecho divino.

los gobernantes sonrepresentantes directos deLas mayorías y éstas

tienenmecanismos departicipación en lasdecisiones que las afectan.

La combinación de estas formas o de la radicalización de algunos de sus aspectos, resulta el régimen político.

Page 3: Diferencias y Semejanzas

La función social del Estado

Aristóteles

planteo

Democracia y amistad

Formas del poder

Tipos de gobierno

Cargos públicos por rotacióno sorteo.Amistad mas importante que la justicia.

2 formas corruptas de gobierno•Patriarcal •Despótico.

3 tipos puros de gobierno• monarquía• aristocracia•democracia

Page 4: Diferencias y Semejanzas

PLUTOCRACIA Es un sistema de gobierno en el que el poder lo ostentan quienes poseen las fuentes de riqueza. Suele incluirse como un tipo de oligarquía

 ACLOCRACIA Gobierno de los demagogos. Es el gobierno de los peores  

CLEPTOCRACIAEs el establecimiento y desarrollo del poder basado en el robo de capital, institucionalizando la corrupción y sus derivados como el nepotismo, el clientelismo político, el peculado, de forma que estas acciones delictivas quedan impunes debido a que todos los sectores del poder están corruptos, desde la justicia, funcionarios de la ley y todo el sistema político y económico.  

MERITOCRACIASe refiere a aquellos sistemas políticos donde se accede a los cargos del poder, no por el nacimiento o la riqueza.

 

Democracia Es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad.

 

Page 5: Diferencias y Semejanzas

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS

Democracia yMeritocracia

Practican los

valores

PlutocraciaAclocraciaCleptocracia

Gobiernos Patriarcal

esNo hay

igualdades

Page 6: Diferencias y Semejanzas

Conclusión

La ley y la autoridad deben nacer del consenso, el poder es responsable y los gobernantes representan al pueblo

La búsqueda de la felicidad es una responsabilidad de todos los individuos, implica:

•Participación•Tolerancia•Libertad de opinión•Control critico

Page 7: Diferencias y Semejanzas

Hinds, M. (5 de enero de 2012). PERONISMO Y CLEPTOCRACIA. Diario de Hoy .http://www.jornada.unam.mx/2012/10/22/opinion/025o1mun.Schmitte, O. Y. (1995). Las paradojas y los dilemas de la democracia liberal.

Bibliografía