Diferencias y semejanzas

3
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES Cuadro Comparativo sobre las semejanzas y diferencias existentes entre la Arquitectura Cliente / Servidor y la Arquitectura P2P. Andrea Barradas C.I:21.296.118

Transcript of Diferencias y semejanzas

Page 1: Diferencias y semejanzas

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE INGENIERIAINGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES

Cuadro Comparativo sobre las semejanzas y diferencias existentes entre la

Arquitectura Cliente / Servidor y la Arquitectura P2P.

Andrea Barradas C.I:21.296.118

Page 2: Diferencias y semejanzas

Semejanzas existentes entre la Arquitectura Cliente / Servidor y la Arquitectura P2P.

Arquitectura Cliente / Servidor Arquitectura P2P

En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre los clientes y los servidores, aunque son

más importantes las ventajas de tipo organizativo debidas a la centralización de la gestión de la información

y la separación de responsabilidades, lo que facilita y clarifica el diseño del sistema.

Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y optimizan el uso del ancho de banda de los demás

usuarios de la red por medio de la conectividad entre los mismos, y obtienen así más rendimiento en las

conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales, donde una cantidad

relativamente pequeña de servidores provee el total del ancho de banda y recursos compartidos para un servicio

o aplicación.

El cliente no dispone de los recursos que puedan existir en el servidor. Por ejemplo, si la aplicación es una Web,

no podemos escribir en el disco duro del cliente o imprimir directamente sobre las impresoras sin sacar

antes la ventana previa de impresión de los navegadores.

La mayor parte de los nodos de Internet no disponen de una dirección IP fija o siquiera accesible para otros nodos de Internet. Es decir ambos necesitan de una conexión a

internet.

Es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten

Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores

interconectados.

Page 3: Diferencias y semejanzas

Diferencias existentes entre la Arquitectura Cliente / Servidor y la Arquitectura P2P.

Arquitectura Cliente / Servidor Arquitectura P2P

Red de comunicaciones en la que todos los clientes están conectados a un servidor, en el que se centralizan los diversos recursos y aplicaciones con que se cuenta; y que los pone

a disposición de los clientes cada vez que estos son solicitados.

Red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red.

Todas las gestiones que se realizan se concentran en el servidor, de manera que en él se disponen los requerimientos provenientes de los clientes que tienen prioridad, los archivos

que son de uso público y los que son de uso restringido, los archivos que son de sólo lectura y los que, por el contrario, pueden ser modificados, etc.

El hecho de que sirvan para compartir e intercambiar información de forma directa entre dos o más usuarios ha propiciado que parte de los usuarios lo utilicen para intercambiar

archivos cuyo contenido está sujeto a las leyes de copyright, lo que ha generado una gran polémica entre defensores y detractores de estos sistemas.

La separación entre cliente y servidor es una separación de tipo lógico, donde el servidor no se ejecuta necesariamente sobre una sola máquina ni es necesariamente un sólo

programa. Los tipos específicos de servidores incluyen los servidores web, los servidores de archivo, los servidores del correo, etc.

A menudo se usan para compartir ficheros de cualquier tipo (por ejemplo, audio, vídeo o software). Este tipo de red también suele usarse en telefonía VoIP para hacer más eficiente

la transmisión de datos en tiempo real.

La arquitectura cliente/servidor genérica tiene dos tipos de nodos en la red: clientes y servidores. Consecuentemente, estas arquitecturas genéricas se refieren a veces como arquitecturas de dos niveles o dos capas. Algunas redes disponen de tres tipos de nodo.

Posee una arquitectura monolítica en la que todas las transacciones se hacen a través de un único servidor que sirve de punto de enlace entre dos nodos y que, a la vez, almacena y

distribuye los nodos donde se almacenan los contenidos.

Con un sistema fijo de servidores, en los cuales la adición de clientes podría significar una transferencia de datos más lenta para todos los usuarios. Algunos autores advierten que, si proliferan mucho este tipo de redes, cliente-servidor, podrían llegar a su fin, ya que a cada

una de estas redes se conectarán muy pocos usuarios.

Tiene un alcance mundial con cientos de millones de usuarios potenciales. En general, lo deseable es que cuantos más nodos estén conectados a una red P2P, mejor será su funcionamiento. Así, cuando los nodos llegan y comparten sus propios recursos, los

recursos totales del sistema aumentan.

Cuando un servidor está caído, las peticiones de los clientes no pueden ser satisfechas. En la mayor parte de redes P2P, los recursos están generalmente distribuidos en varios nodos de la red. Aunque algunos salgan o abandonen la descarga; otros pueden todavía acabar

de descargar consiguiendo datos del resto de los nodos en la red.

La naturaleza distribuida de las redes peer-to-peer también incrementa la robustez en caso de haber fallos en la réplica excesiva de los datos hacia múltiples destinos, y —-en sistemas P2P puros—- permitiendo a los peers encontrar la información sin hacer

peticiones a ningún servidor centralizado de indexado. En el último caso, no hay ningún punto singular de falla en el sistema.