Diferencias entre roca y suelo

download Diferencias entre roca y suelo

of 5

Transcript of Diferencias entre roca y suelo

  • 8/18/2019 Diferencias entre roca y suelo

    1/5

    Diferencia entre Roca y Suelo

    En términos de ingeniería Civil la roca y el suelo son conceptos que se usan de

    manera distinta a los empleados en geología, las descripciones de dichos

    materiales serán las siguientes:

    Roca.- será cualquier agregado natural de partículas minerales que están

    unidas por grandes fueras cohesivas, por lo cual supondrán una altaresistencia.

    !uelo.- Contrario a la roca, es todo elemento compuesto de corp"sculos

    minerales, los cuales es posi#le separar mediante procesos mecánicos de #a$a

    intensidad %agitaci&n en agua o presi&n e$ercida por la mano o dedos'

    (ara distinguir un suelo de una roca se puede hacer uso de un vaso de

    precipitado con agua en el que se introduce la muestra a clasi)car y se agita.

    *a desintegraci&n del material al ca#o del tiempo conduce al cali)cativo de

    suelo, considerándose roca en el caso de efectos contrarios. (or medio de la

    compresi&n se puede esta#lecer una frontera numérica+ si el material rompe a

    menos de g/cm0 se toma como suelo, signi)cándose que tal límite esar#itrario y que, en ocasiones, muestras que superan en el la#oratorio el

    supradicho esfuero son mane$adas con los criterios de suelo.

    Con el paso del tiempo y de#ido a fen&menos de meteoriaci&n, la roca va

    perdiendo progresivamente su resistencia mecánica y se transforma en suelo.

    1esglosando el término 2suelo3, para conocer las distintas modalidades de éste

    hará falta mencionar las clasi)caciones granulométricas, incursionando en el

    término 2granulometría3 el cual se entiende como la distri#uci&n de los

    diferentes tama4os de las partículas de un suelo, e5presado como un

    porcenta$e en relaci&n con el peso total de la muestra seca, la descripci&n por

    tama4o tiene especial interés en la selecci&n de materiales para rellenos decarreteras y presas, los cuales requieren materiales con graduaciones

    determinadas.

    El método de determinaci&n granulométrico más sencillo es hacer pasar las

    partículas por una serie de mallas de distintos anchos de entramado %a modo

    de coladores' que act"en como )ltros de los granos que se llama com"nmente

    columna de tamices. (ero para una medici&n más e5acta se utilia un

    granul&metro láser, cuyo rayo difracta en las partículas para poder determinar

    su tama4o. 6 tam#ién se pueden utiliar los rayos gamma o#s.

    (ara representar grá)camente la distri#uci&n de los diversos tama4os de

    partículas que contiene una muestra de un material, hará falta seguir unproceso de ensayo granulométrico por tamices.

    Curva granulométrica

     7omando en cuenta el peso total y los pesos retenidos, se procede a realiar la

    curva granulométrica, con los valores de porcenta$e retenido que cada

    diámetro ha o#tenido. *a curva granulométrica permite visualiar la tendencia

  • 8/18/2019 Diferencias entre roca y suelo

    2/5

    homogénea o heterogénea que tienen los tama4os de grano %diámetros' de las

    partículas.

     7e&ricamente, la suma de los pesos retenidos en cada malla de#e ser igual al

    peso inicial, pero ésta se ve afectada por los factores de error, el cual puede

    variar per muchas veces se acepta el 89 como valor acepta#le.

  • 8/18/2019 Diferencias entre roca y suelo

    3/5

    En Mecánica de suelos

    1esde el punto de vista de la mecánica de suelos, un material heterogéneo se

    considera #ien graduado, y sus propiedades mecánicas ofrecen mayor calidad.

    n material homogéneo se considera mal graduado, sus propiedades

    mecánicas son de)cientes %por e$. suelos de tipo *;ss'.

    SUCS

     

  • 8/18/2019 Diferencias entre roca y suelo

    4/5

    !i el suelo tiene entre un =->9 de )nos, pasantes del tami ?>@@ se considera

    que am#as distri#uciones de granos tienen un efecto signi)cativo para las

    propiedades ingenieriles del material. Estaríamos ha#lando por e$emplo de

    gravas #ien graduadas pero con limos. En esos casos se recomienda usar do#le

    notaci&n, por e$emplo: AB-A correspondiente a Dgrava #ien graduadaD y

    Dgrava con limoD

    !i el suelo tiene más del =9 del peso retenido por el tami ? %R? =9',

    hay una cantidad signi)cativa de grava, y al su)$o Dcon gravaD se le puede

    a4adir el nom#re del grupo, pero el sím#olo del grupo no cam#ia. (or e$emplo,

    !(-! con grava se re)ere a DFrena po#remente graduada con limo y gravaD

    Como puede deducirse de Ga anterior ta#la, e5iste una clara distinci&n entre

    tres grandes grupos de suelos:

    %a' !uelos de grano grueso %A y !': Hormados por gravas y arenas con menos

    del =@9 de contenido en )nos, empleando el tami @.@I@ JE %?>@@ F!7'.

  • 8/18/2019 Diferencias entre roca y suelo

    5/5

    %#' !uelos deqrano )no % y C': Hormados por suelos con al menos un =@9 de

    contenido en limos y arcillas.

    %C' !uelos orgánicos %6. (t': Constituidos fundamentalmente por materia

    orgánica. !on Gnservi#les como terreno de cimentaci&n.

    Fsimismo, dentro de Ga tipología e5puesta pueden e5istir casos intermedios,

    empleándose una do#le nomenclatura+ por e$emplo, una grava #ien graduadaque contenga entre un = y un >9 de )nos se clasi)cará como AB-A.

     7ras un estudio e5perimental de diferentes muestras de suelos de grano )no,

    Casagrande consigue u#icarlos en un diagrama que relaciona el límite líquido

    %**' con el índice de plasticidad %G('. En este diagrama, conocido como ia carta

    de Casagrande de los suelos cohesivos, destacan dos grandes líneas que

    act"an a modo de límites:

    *ínea F: G( @.K8 %**->@'

    *ínea L: *G M =@

    Referencias