DIFERENCIAS ENTRE LA CONCIENCIA DIRECTA Y LA REFLEJA

download DIFERENCIAS ENTRE LA CONCIENCIA DIRECTA Y LA REFLEJA

of 1

Transcript of DIFERENCIAS ENTRE LA CONCIENCIA DIRECTA Y LA REFLEJA

  • 7/31/2019 DIFERENCIAS ENTRE LA CONCIENCIA DIRECTA Y LA REFLEJA

    1/1

    DIFERENCIAS ENTRE LA CONCIENCIA DIRECTA Y LA REFLEJAEs evidente que la actitud cientfica por su dimensin observacional y perceptiva se diferencia de lareflexin del sujeto sobre lo que siente o experimenta como se deduce de lo que plantea Zubiri en contradel idealismo. Y es que la aprehensin de la percepcin afecta de modo total a cada conciencia individual.La unin entre sujeto y mundo es captada de forma reflexiva como conciencia directa pero Zubiri consideraque en la conciencia refleja existe la pretensin de la cosa a ser real.La filosofa al ser un saber especulativo es ms reflexivo que la ciencia ya que analiza todos los aspectosde la cognicin utilizando la racionalidad en relacin con los problemas epistmicos.Por tanto el ser humano tiene que problematizar o darse cuenta de los tipos de conciencia y la realidad ytambin de la conexin entre la conciencia y la realidad y esto es algo aplicable a cualquier planteamientoepistemolgico riguroso. Esto resulta que no se puede lograr a travs de lo aportado al sujeto cognoscentepor la conciencia directa. La conciencia refleja o reflexiva que establece Zubiri tiene una funcin especularanalizadora de las representaciones de las cosas reales. El pensamiento est en relacin con la realidad atravs de representaciones mentales.Lo que s es comn en Kant y Zubiri es que los conceptos como formas de representacin para que seancoherentes tienen que estar dirigidos a lo emprico para no ser vacos. Que es necesaria la probacin derealidad de los objetos como seala Zubiri es perfectamente compatible con la actividad interna de laconciencia reflexiva. En cambio la conciencia directa es menos filosfica a mi juicio porque parte desupuestos acerca de la realidad a diferencia de la actitud reflexiva que pretende lo absoluto y lo profundoproblematizando todo lo cognoscible.