Diferencia entre tensión de vapor y presión de vapor

3
5/28/2018 Diferenciaentretensindevaporypresindevapor-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/diferencia-entre-tension-de-vapor-y-presion-de-vapor Diferencia entre tensión de vapor y presión de vapor La presión de vapor o más comúnmente presión de saturación es la presión a la que a cada temperatura la fase líquida y vapor se encuentran en equilibrio; su valor es independiente de las cantidades de líquido y vapor presentes mientras existan ambas. En la situación de equilibrio, las fases reciben la denominación de líquido saturado y vapor saturado. Cuando un líquido se introduce en un recipiente cerrado y vacío se evapora hasta que el vapor alcanza una determinada presión que depende únicamente de la temperatura. Esta presión ejercida por el vapor en equilibrio con el líquido se denomina tensión de vapor del líquido a esa temperatura. A medida que aumenta la temperatura lo hace la tensión de vapor. Cuando ésta alcanza el valor de la presión exterior - generalmente la presión atmosférica - el líquido comienza a hervir, siendo la temperatura en la que la tensión de vapor iguala a la presión atmosférica la correspondiente a la Temperatura o punto de ebullición del líquido. La presión de vapor es la presión de la fase gaseosa o vapor de un sólido o un líquido sobre la fase líquida, para una temperatura determinada, en la que la fase líquida y el vapor se encuentra en equilibrio dinámico; su valor es independiente de las cantidades de líquido y vapor presentes mientras existan ambas. Este fenómeno tambin lo presentan los sólidos; cuando un sólido pasa al estado gaseoso sin pasar  por el estado líquido !proceso denominado  sublimación o el proceso opuesto llamado sublimación inversa" tambin #ablamos de presión de vapor. En la situación de equilibrio, las fases reciben la denominación de líquido saturado y vapor saturado. Esta propiedad posee una relación inversamente  proporcional con las fuer$as de atracción intermoleculares , debido a que cuanto mayor sea el módulo de las mismas, mayor deberá ser la cantidad de energía entregada !ya sea en forma de calor u otra manifestación" para vencerlas y producir el cambio de estado. %maginemos una burbu&a de cristal en la que se #a reali$ado el vacío y que se mantiene a una temperatura constante; si introducimos una cierta cantidad de líquido en su interior ste se evaporará rápidamente al  principio #asta que se alcance el equilibrio entre ambas fases. %nicialmente sólo se produce la evaporación ya que no #ay vapor; sin embargo a medida que la cantidad de vapor aumenta y por tanto la presión en el interior de la ampolla, se va incrementando tambin la velocidad de condensación, #asta que transcurrido un cierto tiempo ambas velocidades se igualan. Llegados a este punto se #abrá alcan$ado la presión máxima posible en la ampolla !presión de vapor o de saturación" que no podrá superarse salvo que se incremente la temperatura. El equilibrio dinámico se alcan$ará más rápidamente cuanto mayor sea la superficie de contacto entre el líquido y el vapor, pues así se favorece la evaporación del líquido; del mismo modo que un c#arco de agua extenso pero de poca profundidad se seca más rápido que uno más peque'o pero de mayor  profundidad que contenga igual cantidad de agua. (in embargo, el equilibrio se alcan$a en ambos casos  para igual presión. El factor más importante que determina el valor de la presión de saturación es la propia naturale$a del líquido, encontrándose que en general entre líquidos de naturale$a similar, la presión de vapor a una temperatura dada es tanto menor cuanto mayor es el peso molecular del líquido. )or e&emplo, el aire al nivel del mar saturado con vapor de agua a *+-, tiene una presión parcial de * mbar de agua y alrededor de /0+ mbar de nitrógeno, *1+ mbar de oxígeno y 2 mbar de argon. Medición y unidades La presión de vapor es medida en unidades standar de presión. El (istema %nternacional de 3nidades !(%" reconoce a la presión como una unidad derivada de la fuer$a e&ercida a travs de un área determinada, a esta unidad se le conoce por el nombre de )ascal !)a". 3n pascal es equivalente a un ne4ton por metro cuadrado !56m 7*  ó 8g6m 71 6s 7* ". La medición experimental de la presión de vapor es un procedimiento simple para presiones similares que estn entre 1 y *++ 8)a. 9esultados más exactos son obtenidos cerca del punto de ebullición de cada

Transcript of Diferencia entre tensión de vapor y presión de vapor

  • 5/28/2018 Diferencia entre tensi n de vapor y presi n de vapor

    Diferencia entre tensin de vapor y presin de vaporLa presin de vapor o ms comnmente presin de saturacin es la presin a la que a cadatemperatura la fase lquida y vapor se encuentran en equilibrio; su valor es independiente delas cantidades de lquido y vapor presentes mientras existan ambas. En la situacin deequilibrio, las fases reciben la denominacin de lquido saturado y vapor saturado.

    Cuando un lquido se introduce en un recipiente cerrado y vaco se evapora hasta que el vaporalcanza una determinada presin que depende nicamente de la temperatura. Esta presinejercida por el vapor en equilibrio con el lquido se denomina tensin de vapor del lquido a esatemperatura. A medida que aumenta la temperatura lo hace la tensin de vapor. Cuando staalcanza el valor de la presin exterior - generalmente la presin atmosfrica - el lquidocomienza a hervir, siendo la temperatura en la que la tensin de vapor iguala a la presinatmosfrica la correspondiente a la Temperatura o punto de ebullicin del lquido.

    La presin de vapores lapresinde la fase gaseosa o vapor de un slido o un lquido sobre la fase

    lquida, para unatemperaturadeterminada, en la que la fase lquiday elvaporse encuentra en equilibriodinmico;su valor es independiente de las cantidades de lquido y vapor presentes mientras existan

    ambas. Este fenmeno tambin lo presentan los slidos; cuando un slido pasa al estado gaseoso sin pasarpor el estado lquido !proceso denominadosublimacino el proceso opuesto llamadosublimacin

    inversa" tambin #ablamos de presin de vapor. En la situacin de equilibrio, las fases reciben ladenominacin de lquido saturadoy vapor saturado. Esta propiedad posee una relacin inversamente

    proporcional con lasfuer$as de atraccin intermoleculares,debido a que cuanto mayor sea el mdulo delas mismas, mayor deber ser la cantidad de energa entregada !ya sea en forma de calor u otra

    manifestacin" para vencerlas y producir el cambio de estado.

    %maginemos una burbu&a de cristal en la que se #a reali$ado el vaco y que se mantiene a una temperatura

    constante; si introducimos una cierta cantidad de lquido en su interior ste se evaporar rpidamente alprincipio #asta que se alcance el equilibrio entre ambas fases.

    %nicialmente slo se produce la evaporacin ya que no #ay vapor; sin embargo a medida que la cantidad

    de vapor aumenta y por tanto la presin en el interior de la ampolla, se va incrementando tambin lavelocidad de condensacin, #asta que transcurrido un cierto tiempo ambas velocidades se igualan.

    Llegados a este punto se #abr alcan$ado la presin mxima posible en la ampolla !presin de vapor o de

    saturacin" que no podr superarse salvo que se incremente la temperatura.

    Elequilibrio dinmicose alcan$ar ms rpidamente cuanto mayor sea la superficie de contacto entre el

    lquido y el vapor, pues as se favorece la evaporacin del lquido; del mismo modo que un c#arco deagua extenso pero de poca profundidad se seca ms rpido que uno ms peque'o pero de mayor

    profundidad que contenga igual cantidad de agua. (in embargo, el equilibrio se alcan$a en ambos casospara igual presin.

    El factor ms importante que determina el valor de la presin de saturacin es la propia naturale$a del

    lquido, encontrndose que en general entre lquidos de naturale$a similar, la presin de vapor a unatemperatura dada es tanto menor cuanto mayor es elpeso moleculardel lquido.

    )or e&emplo, el aire al nivel del mar saturado con vapor de agua a *+-, tiene una presin parcial de *

    mbar de agua y alrededor de /0+ mbar de nitrgeno, *1+ mbar de oxgeno y 2 mbar de argon.

    Medicin y unidades

    La presin de vapor es medida en unidades standar de presin. El (istema %nternacional de 3nidades!(%"reconoce a la presin como una unidad derivada de la fuer$a e&ercida a travs de un rea determinada, a

    esta unidad se le conoce por el nombre de )ascal !)a". 3n pascal es equivalente a unne4tonpormetrocuadrado!56m7* 8g6m716s7*".

    La medicin experimental de la presin de vapor es un procedimiento simple para presiones similares queestn entre 1 y *++ 8)a. 9esultados ms exactos son obtenidos cerca del punto de ebullicin de cada

    http://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Vapor_(estado)http://es.wikipedia.org/wiki/Vapor_(estado)http://es.wikipedia.org/wiki/Vapor_(estado)http://es.wikipedia.org/wiki/Equilibrio_din%C3%A1micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Equilibrio_din%C3%A1micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Equilibrio_din%C3%A1micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sublimaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sublimaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sublimaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_intermolecularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_intermolecularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_intermolecularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Equilibrio_din%C3%A1micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Equilibrio_din%C3%A1micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Peso_molecularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Internacional_de_Unidadeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Internacional_de_Unidadeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Newton_(unidad)http://es.wikipedia.org/wiki/Newton_(unidad)http://es.wikipedia.org/wiki/Metro_cuadradohttp://es.wikipedia.org/wiki/Metro_cuadradohttp://es.wikipedia.org/wiki/Metro_cuadradohttp://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Vapor_(estado)http://es.wikipedia.org/wiki/Equilibrio_din%C3%A1micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Equilibrio_din%C3%A1micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sublimaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_intermolecularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Equilibrio_din%C3%A1micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Peso_molecularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Internacional_de_Unidadeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Newton_(unidad)http://es.wikipedia.org/wiki/Metro_cuadradohttp://es.wikipedia.org/wiki/Metro_cuadrado
  • 5/28/2018 Diferencia entre tensi n de vapor y presi n de vapor

    sustancia en particular y con ndice de error ms significativo en mediciones menores a 1 8)a. -on

    frecuencia, algunos procedimientos consisten en purificar las sustancias que son anali$adas, aislndolas lasustancia deseada en un contenedor, evitando cualquier gas indeseado y midiendo la presin de equilibrio

    de la fase gaseosa de la sustancia en el sistema cerrado a distintas temperaturas. El uso de #erramientascomo unisoteniscopiogenera una mayor exactitud en el proceso

    Tensin de vapor

    La tensin de vapor mide la tendencia de las molculas a dispersarse de una fase lquida para generar unafase vapor en equilibrio termodinmico. Es una funcin creciente de la temperatura y especfica de cada

    cuerpo puro. Esta caracterstica es muy significativa ya que de una manera indirecta indica el contenidoen productos livianos que determinan la seguridad durante el transporte; las prdidas en el

    almacenamiento, en el transporte y la volatilidad de las naftas. 9epresenta el factor clave en la emisin decompuestos :oltiles, -:.

  • 5/28/2018 Diferencia entre tensi n de vapor y presi n de vapor

    En dondeHes la entalpa del sistema, mes la masa del cuerpo, es el calor especfico a presinconstante!definido como la cantidad de calor requerida para aumentar en un grado la temperatura de la

    unidad de masa de un cuerpo a presin constante", es la temperatura final y es la temperatura inicial

    del cuerpo.

    (i el proceso se efect?a a volumen constante>

    En donde Urepresenta la energa interna del sistema, nson las moles de la sustancia y es el calorespecfico a volumen constante. Los valores de calor especfico varan tambin con la temperatura

    ambiente y el estado fsico de agregacin de las sustancias

    Calor latente

    El calor latentees laenergarequerida por una cantidad de sustancia para cambiar de fase, deslidoa

    lquido !calor de fusin" o de lquido a gaseoso !calor de vapori$acin".(e debe tener en cuenta que estaenerga en forma de calor se invierte para el cambio de fase y no para un aumento de la temperatura.