Diferencia entre mapa conceptual y mapa mental

5
¿Qué es un mapa conceptual? Es una representación gráfica de la información, a través de la cual, podemos representar el contenido temático de una disciplina científica, de los programas curriculares o de los conocimientos que poseen los alumnos acerca de una tema. Los mapas conceptuales permiten la organización y jerarquización del conocimiento de un tema. El mapa conceptual representa una jerarquía de diferentes niveles de generalidad e inclusividad conceptual y se conforma de: conceptos, proposiciones y palabras enlace. Los conceptos: se refieren a objetos, eventos o situaciones y se representan en círculos llamados nodos. Existen tres tipos de conceptos: supra ordinados (mayor nivel de inclusividad), coordinados (igual nivel de inclusividad) y subordinados (menor nivel de inclusividad). Las proposiciones: representan la unión de dos o más conceptos relacionados entre si, mediante una palabra enlace. Las palabras enlace: expresan el tipo de relación existente entre dos o más conceptos y se representan a través de líneas rotuladas.

description

Habla de que son los mapas conceptuales y los mentales y da ejemplos de emprendimento (sociedades)

Transcript of Diferencia entre mapa conceptual y mapa mental

Page 1: Diferencia entre mapa conceptual y mapa mental

¿Qué es un mapa conceptual?

Es una representación gráfica de la información, a través de la cual, podemos representar

el contenido temático de una disciplina científica, de los programas curriculares o de los

conocimientos que poseen los alumnos acerca de una tema. Los mapas conceptuales

permiten la organización y jerarquización del conocimiento de un tema.

El mapa conceptual representa una jerarquía de diferentes niveles de generalidad e

inclusividad conceptual y se conforma de: conceptos, proposiciones y palabras enlace.

Los conceptos: se refieren a objetos, eventos o situaciones y se representan en círculos

llamados nodos. Existen tres tipos de conceptos: supra ordinados (mayor nivel de

inclusividad), coordinados (igual nivel de inclusividad) y subordinados (menor nivel de

inclusividad).

Las proposiciones: representan la unión de dos o más conceptos relacionados entre si,

mediante una palabra enlace.

Las palabras enlace: expresan el tipo de relación existente entre dos o más conceptos y se

representan a través de líneas rotuladas.

Page 2: Diferencia entre mapa conceptual y mapa mental

Ejemplo: Las sociedades comerciales

Es un contrato por medio del cual dos o más personas se obligan a realizar un aporte en

dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero con el fin de repartirse entre sí

las utilidades

Son:

Se pueden

clasificar por:

Objeto social División del

capital

Participación

del estado

Ley de

constitución

Origen del

capital

Pueden ser:

Estatal

90-100% Mixta 51-

90%

Privada

0-51%

Pueden ser: Pueden ser: Pueden ser: Pueden ser:

Nacional:

Responde a

las leyes del

país donde

se encuentra

Extranjera:

Responde a

las leyes de un

país diferente

al lugar donde

se encuentra

Nacional 80-

100% capital

nacional

Mixta 51-

80% capital

nacional

Extranjera

49-100%

capital

extranjero

Colectiva:

Sociedad

mercantil en

la que los

socios

intervienen

directamente

en la gestión

Comandita:

Posee 2 tipos

de socios que

son

responsables

de manera

solidaria e

ilimitada

(colectivos), y

socios que

responden solo

hasta el monto

de sus

respectivos

aportes

(comanditarios)

Civil: Existe

bajo una

razón social

y depende

del estado

Mercantil: Es

totalmente

independiente

del estado

Page 3: Diferencia entre mapa conceptual y mapa mental

¿Qué es un mapa mental?

Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información.

Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste,

literalmente.

Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura

orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e

imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir largas y aburridas

listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que

funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano.

El primer paso para crear un mapa mental es elegir la idea principal. Entonces dibujamos una imagen o símbolo que represente esta idea y la colocamos en el centro de la hoja.

A continuación dibuja la primera rama principal. Para ello utiliza una línea curva, gruesa y píntala con algún color.

Coloca una palabra clave en cada rama principal. Estas son las ideas básicas de ordenación (IBO).

Añade más niveles con nuevos pensamientos relacionados con las ideas básicas.

¡Y ya tenemos un mapa mental!

Requisitos para crear un mapa mental:

Para que un mapa mental sea auténtico debe cumplir los siguientes requisitos básicos:

Uso de colores, mínimo tres

Una sola palabra por rama

Incluir imágenes y símbolos

Ejemplo:

Page 4: Diferencia entre mapa conceptual y mapa mental

Clasificación de las sociedades

Objeto social División del capital

Participación

del estado

Ley de

constitución

Origen del capital

Son Son Son

Son Son

Civil Mercanti

l

Colectiva Comanditaria

Estatal

Mixta

Privada

Nacional Extranjera

Nacional

Mixta

Extranjera

Page 5: Diferencia entre mapa conceptual y mapa mental

Bibliografía

http://mapas.eafit.edu.co/rid=18X33Z4QL-3Q4ZY7-DZT/mapaconcept.pdf

http://legislacionempresarial220071.blogspot.com/2007/05/sociedad-comercial-definicion-y-

su.html

http://www.slideshare.net/Dandresgon/clasificacin-de-las-sociedades-25226681

http://www.queesunmapamental.com/

http://mapamental.net/como-crear-un-mapa-mental/