Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional

8

Transcript of Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional

Page 1: Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
Page 2: Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional

El Maestro era docente protagonista.

Era el déspota arbitrario e imponente.

No se preocupaba por los problemas y

dificultades de los estudiantes, ni por

las consecuencias resultantes.

El maestro estimula, orienta y controla el

aprendizaje de los estudiantes:

Adaptando la enseñanza a su

capacidad real y sus limitaciones.

Aclarando sus dudas

Ayudándoles en sus vacilaciones y

dificultades.

Programando sus trabajos

acompañándolos en su realización.

Ayudándoles a que desarrollen los

hábitos de estudio y reflexión.

Page 3: Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional

El estudiante era el elemento

pasivo.

Receptor del saber dictado por el

maestro

Su cometido era escuchar, repetir y

obedecer servilmente, sin procurar

repensar o reconstruir

reflexivamente los conocimientos

que transmitía el maestro.

El estudiante es el factor personal

decisivo.

Es activo y emprendedor

Para él se organiza la escuela y se

administra la enseñanza.

Los profesores están a su servicio

para orientarlo e incentivarlo en su

educación y en su aprendizaje con

el fin de desenvolver su inteligencia

y formar su carácter y

personalidad.

Page 4: Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional

EL OBJETIVO

Cuando llegaba a ser

reconocido

Era algo teórico y remoto

que no influía sobre la

situación didáctica

Las tareas escolares no se

relacionaban directamente

con èl, ni tampoco con la

vida, presente o venidera,

del estudiante

Predominaba la rutina de los

ejercicios

Las lecciones repetidas de

memoria

EL OBJETIVO

Es el factor decisivo, que

dinamiza todo el trabajo

escolar, dándole sentido, valor

y dirección.

Todo el trabajo del profesor y

de los estudiantes se

desarrolla en función de él,

con la vista en las metas

propuestas y bien definidas, y

que se han de alcanzar

progresivamente el nivel de

maduración en que se hallan

los estudiantes.

Page 5: Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional

LA ASIGNATURA

Es el reactivo, específico de la

cultura que el profesor emplea en

su obra educativa.

Está en función de las necesidades

y la capacidad real del estudiante

para aprender.

El estudiante no existe para la

materia o asignatura, sino que es

ésta la que existe para servir al

estudiante que se educa, en la

medida de su capacidad para

asimilarla, formando estructuras

mentales definidas.

LAS ASIGNATURAS

Eran un valor absoluto y

autónomo con el que los

estudiantes se debían

conformar.

Las aprendían al pie de la letra,

sin más cuestiones.

Los propios profesores eran sus

esclavos, repitiéndolas

fielmente, sin ninguna alteración

o revisión crítica

Les atribuían virtudes y fuerzas

espirituales inmanentes.

Page 6: Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional

o EL MÉTODO

o Se refería sólo a la materia, y era un

problema del profesor que la

enseñaba y no del estudiante que la

aprendía

o El profesor no se preocupaba porque

sus estudiantes aprendieran.

o Los vigilaba únicamente

o Que estudiaran los estudiantes como

pudieran

o Nadie les orientaba sobre los métodos

de estudiar y de aprender.

o El método era sólo el modo que tenía

el profesor, de organizar y exponer la

materia en abstracto, sin tomar en

consideración su relación con el

individuo.

o EL MÉTODO

o Pasa a ser un problema de aprendizaje

y no directamente de enseñanza.

o El buen método es la mejor manera de

hacer que el estudiante aprenda y no la

de permitir que el profesor exhiba u

organice sus conocimientos para

imponérselos a los estudiantes dentro

de las estructuras lógicas de los

adultos.

Page 7: Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional

DIDÁCTICA TRADICIONAL DIDÁCTICA MODERNA

1. ¿A quién se enseña? ¿Quién aprende? =estudiante

2. ¿Quién enseña? ¿Con quién aprende el estudiante? =Maestro

3. ¿Para qué enseña? ¿Para qué aprende el estudiante? =Objetivo

4. ¿Qué enseña? ¿Qué aprende el estudiante? =Asignatura

5. ¿Cómo se enseña? ¿Cómo aprende el estudiante? =Método

Lo anterior se muestra

gráficamente como sigue: