Didáctica crítica ana ma

18
DIDÁCTICA CRÍTICA

description

Learning situation according to the Teaching Review.

Transcript of Didáctica crítica ana ma

Page 1: Didáctica crítica  ana ma

DIDÁCTICA CRÍTICA

Page 2: Didáctica crítica  ana ma

Requiere de:

La interacción con el entorno.

Construir conocimiento mediante la realidad, en función de detectar problemas culturales e inconsistencias sociales.

Page 3: Didáctica crítica  ana ma

La reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimiento.

Maestros y alumnos deben de reflexionar sobre su actuar, se debe recuperar el aspecto afectivo de la relación.

Page 4: Didáctica crítica  ana ma

El aprendizaje es un procesoinacabado.

Maestro- alumno: Proceso dialéctico.

Comunicación medio para la generación de conocimientos.

Page 5: Didáctica crítica  ana ma

En la perspectiva de la Didáctica crítica el énfasis del aprendizaje se centra más en el proceso que en el resultado.

RESULTADO

PROCESO

Page 6: Didáctica crítica  ana ma

Organización de la situación de aprendizaje:

1.- Inicio:

Encaminadas básicamente a proporcionar una percepción global del fenómeno (tema, problema).

Implica seleccionar situaciones que permitan al estudiante vincular experiencias anteriores con la

primera situación nueva de aprendizaje.

Esta síntesis inicial (general y difusa) representa una primera aproximación al objeto de conocimiento.

Page 7: Didáctica crítica  ana ma

2.- Desarrollo:Se orientará a la búsqueda de información en torno al tema o problema planteado desde distintos puntos de vista, y al trabajo con la misma información, lo que significa hacer un análisis amplio y profundo, y arribar a síntesis parciales a través de la comparación, confrontación y generalización de la información.

Estos procesos son los que permiten la elaboración del conocimiento.

Page 8: Didáctica crítica  ana ma

3.- Cierre:Están encaminadas a reconstruir el fenómeno, tema, problema, etc., en una nueva síntesis (obviamente distinta cualitativamente a la primera). Creemos importante señalar que esta síntesis no es final sino que a su vez se convertirá en síntesis inicial de nuevos aprendizajes.

Page 9: Didáctica crítica  ana ma

Situación de aprendizajeCampo Formativo EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL

Asignatura: CIENCIAS III (ÉNFASIS EN QUÍMICA)

Bloque: IV LA FORMACIÓN D ENUEVOS MATERIALES

Secuencia: 19 ¿AGRIO O MARGO? / ÁCIDOS Y BASES QUE NOS RODEAN. PROPÓSITO: QUE LOS ALUMNOS IDENTIFIQUEN PROPIEDADES MACROSCÓPICAS DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES Y CLASIFICARÁN MATERIALES CON ESTAS PROPIEDADES POR MEDIO DE UN INDICADOR ÁCIDO BASE.

CONTENIDO:

IMPORTANCIA DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES EN LA VIDA COTIDIANA Y EN LA INDUSTRIA • Propiedades y representación de ácidos y bases.

Ámbito DESARROLLO HUMANO Y CUIDADO DE LA SALUD

Categorías de los Estándares Curriculares 1. Conocimiento científico 3. Habilidades asociadas a la ciencia. 2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología. 4. Actitudes asociadas a la ciencia

Aprendizajes esperados El alumno: • Identifica ácidos y bases en materiales de uso cotidiano. • Identifica la formación de nuevas sustancias en reacciones ácido-base sencillo. • Explica las propiedades de los ácidos y las bases de acuerdo con el modelo de Arrhenius.

Estándares Curriculares

1.22. Identifica las características del enlace químico y de la reacción química.

3.2. Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: plantea preguntas, identifica temas o problemas, recolecta datos mediante la observación o experimentación, elabora, comprueba o refuta hipótesis, analiza y comunica los resultados y desarrolla explicaciones.

3.6. Desarrolla y aplica modelos para interpretar, describir, explicar o predecir fenómenos y procesos naturales como una parte esencial del conocimiento científico.

Competencias a Desarrollar: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención

Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

Page 10: Didáctica crítica  ana ma

Organización:

Mediante el Trabajo Colaborativo (en equipos)

Page 11: Didáctica crítica  ana ma

Momento

Actividades

Apertura Colocar en una mesa, varias sustancias.

Se les comentará que son sustancias Ácidas y Básicas.

Se les cuestionará cómo las podrías clasificar.

Page 12: Didáctica crítica  ana ma

Desarrollo

Se pondrá a disposición: Libros, artículos, y video.

Investigar en que consisten las sustancias Ácidas y Básicas.

Se les proporcionará col morada con la intención de que realicen un indicador ácido-base.

Se pretende realicen el experimento.

Page 13: Didáctica crítica  ana ma

Cierre Socializarán y comentarán las actividades que realizaron para poder clasificar las sustancias que se les presentaron al inicio.

Page 14: Didáctica crítica  ana ma

Evaluación:

Es importante la observación y el registro sobre los PROCESOS, más que el aprendizaje.

Tomar en cuenta la interacción con sus pares, con su equipo.

La evaluación es investigación y su fin último producir

Conocimientos.

Page 15: Didáctica crítica  ana ma

Referencias Bibliográficas

Hacia una didáctica crítica. Rodríguez Rojo Martín (1997), recuperado enhttp://books.google.com.mx/books?id=-K_H3lbUOHAC&printsec=frontcover&dq=did%C3%A1ctica+cr%C3%ADtica&hl=es-419&sa=X&ei=9jkdU5XnLoyyqAGGioGgCg&ved=0CCoQ6AEwAA#v=onepage&q=did%C3%A1ctica%20cr%C3%ADtica&f=false

 La quimera o la didáctica en México: el bachillerato universitario y la ... By Norma Delia Durán Amavizca http://books.google.com.mx/books?id=_ttwXeafq0gC&pg=PA43&dq=did%C3%A1ctica+cr%C3%ADtica+pansza+y+moran&hl=es-419&sa=X&ei=ljsdU63mJpL0qQGmjIHIBw&ved=0CDkQ6AEwAg#v=onepage&q=did%C3%A1ctica%20cr%C3%ADtica%20pansza%20y%20moran&f=false

Evaluación y Modelos de Enseñanza- Aprendizaje. Universidad Santander, recuperado en: http://unisan maestria.wikispaces.com/file/view/EVALUACI%C3%93N+Y+MODELOS+DE+ENESE%C3%91ANZA-APRENDIZAJE.pdf

Page 16: Didáctica crítica  ana ma

Reflexión:

Es un gran reto el aplicar una situación de aprendizaje, mediante la Didáctica Crítica, pues muchas veces los alumnos están tan acostumbrados a seguir instrucciones, que les cuesta trabajo investigar por sí mismos, tomar iniciativas, y sobre todo construir su conocimiento al interactuar con sus compañeros, sobre todo cuando el aspecto cultural influye de manera negativa.

Page 17: Didáctica crítica  ana ma

Obstáculos:

Falta de participación de algunos alumnos.( Timidez, autoestima…)

El tiempo que marca el Plan y Programas.

En mi caso, falta de Internet (para investigar), en mi Institución.

Page 18: Didáctica crítica  ana ma

Resultados:

Aún con las carencias y falta de materiales, aplique está situación de aprendizaje desde la didáctica crítica.

Faltó investigar más a fondo, pero se apreció el Interés de los estudiantes.

Al principio no sabían ni que hacer, ni para que estaba la col morada.

Durante el desarrollo, observé como intercambiaban información.

Al finalizar la mayoría quedo satisfecha con las actividades.