DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS CON PUNTO DE...

12
DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO FEDERAL QUE DISEÑE E IMPLEMENTE UNA POLÍTICA FISCAL Y SOCIAL QUE GARANTICE EL ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICOS BAJO UN ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS. DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO FEDERAL QUE DISEÑE E IMPLEMENTE UNA POLÍTICA FISCAL Y SOCIAL QUE GARANTICE EL ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICOS BAJO UN ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS. HONORABLE ASAMBLEA. A la Comisión de Derechos Humanos le fue turnada para su estudio y elaboración del dictamen correspondiente, la proposición con Punto de Acuerdo que exhorta al Gobierno Federal a diseñar e implementar una política fiscal y social que garantice el acceso a los servicios básicos bajo un enfoque de derechos humanos. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los artículos 85, 86 y 94 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como los artículos 113, numeral 2, 117, 135, numeral 1 fracción 1, 182, 183, 190 y demás relativos del Reglamento del Senado de la República, habiendo analizado el contenido de la citada Proposición con Punto de Acuerdo, esta comisión dictaminadora se permite someter a la consideración de los integrantes de esta Honorable Asamblea, el presente dictamen al tenor de la siguiente: METODOLOGÍA l. En el capítulo "ANTECEDENTES" se da constancia del trámite de inicio del proceso legislativo y de la recepción del turno para la elaboración del dictamen de la referida Proposición con Punto de Acuerdo. 11. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DE LA PROPOSICIÓN" se sintetizan tanto los antecedentes, como el alcance y propuesta del Punto de Acuerdo en estudio. 111. En el capítulo "CONSIDERACIONES" la comisión expresa los argumentos de valoración de la propuesta y los motivos que sustentan sus decisiones. IV. Finalmente, en el capítulo "PUNTO DE ACUERDO", la comisión emite su decisión respecto de la proposición analizada. Página 1 de 7

Transcript of DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS CON PUNTO DE...

Page 1: DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS CON PUNTO DE ...sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2015/12/asun_3318550... · En el capítulo "ANTECEDENTES" se da constancia

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO FEDERAL QUE DISEÑE E IMPLEMENTE UNA POLÍTICA FISCAL Y SOCIAL QUE GARANTICE EL ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICOS BAJO UN ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS.

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO FEDERAL QUE DISEÑE E IMPLEMENTE UNA POLÍTICA FISCAL Y SOCIAL QUE GARANTICE EL ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICOS BAJO UN ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS.

HONORABLE ASAMBLEA.

A la Comisión de Derechos Humanos le fue turnada para su estudio y elaboración del dictamen correspondiente, la proposición con Punto de Acuerdo que exhorta al Gobierno Federal a diseñar e implementar una política fiscal y social que garantice el acceso a los servicios básicos bajo un enfoque de derechos humanos.

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los artículos 85, 86 y 94 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como los artículos 113, numeral 2, 117, 135, numeral 1 fracción 1, 182, 183, 190 y demás relativos del Reglamento del Senado de la República, habiendo analizado el contenido de la citada Proposición con Punto de Acuerdo, esta comisión dictaminadora se permite someter a la consideración de los integrantes de esta Honorable Asamblea, el presente dictamen al tenor de la siguiente:

METODOLOGÍA

l. En el capítulo "ANTECEDENTES" se da constancia del trámite de inicio del proceso legislativo y de la recepción del turno para la elaboración del dictamen de la referida Proposición con Punto de Acuerdo.

11. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DE LA PROPOSICIÓN" se sintetizan tanto los antecedentes, como el alcance y propuesta del Punto de Acuerdo en estudio.

111. En el capítulo "CONSIDERACIONES" la comisión expresa los argumentos de valoración de la propuesta y los motivos que sustentan sus decisiones.

IV. Finalmente, en el capítulo "PUNTO DE ACUERDO", la comisión emite su decisión respecto de la proposición analizada.

Página 1 de 7

Page 2: DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS CON PUNTO DE ...sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2015/12/asun_3318550... · En el capítulo "ANTECEDENTES" se da constancia

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO FEDERAL QUE DISEÑE E IMPLEMENTE UNA POLÍTICA FISCAL Y SOCIAL QUE GARANTICE EL ·ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICOS BAJO UN ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS.

ANTECEDENTES

1. Con fecha 15 de julio de 2015, el Senador David Monreal Ávila, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, presentó ante el Pleno de la Comisión Permanente Proposición con Punto de Acuerdo que exhorta al Gobierno Federal a diseñar e implementar una política fiscal y social que garantice el acceso a los servicios básicos bajo un enfoque de derechos humanos.

2. En esa misma fecha mediante el oficio número CP2R3A.-1772, la Mesa Directiva de la Comisión Permanente dirigió a la Presidencia de la Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, el turno correspondiente de la proposición con Punto de Acuerdo antes mencionada para su análisis y dictamen.

3. Con fecha 2 de septiembre de 2015, mediante oficio número DGPL-1P1A.-220, la Mesa Directiva del Senado de la República dirigió a la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos, el turno correspondiente de la proposición con Punto de Acuerdo que se describe a continuación.

CONTENIDO DE LA PROPOSICIÓN

El Senador David Monreal refiere que la política social tiene como finalidad lograr el desarrollo humano y el bienestar de los mexicanos a través de la igualdad de oportunidades, el ejercicio efectivo de los derechos sociales, el acceso a los servicios de salud y de seguridad social, y un entorno adecuado para el desarrollo de una vida digna.

Agrega que la finalidad es abatir la condición de pobreza extrema, es decir, lograr que 7.01 millones de personas que en 2012 se encontraban en pobreza extrema de alimentación, salgan de esa condición, por lo que considera que es innegable la necesidad de . políticas públicas efectivas. A continuación refiere que el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre es un programa noble y nadie puede ir en contra de la finalidad que se plante.

Página 2 de 7

Page 3: DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS CON PUNTO DE ...sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2015/12/asun_3318550... · En el capítulo "ANTECEDENTES" se da constancia

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO FEDERAL QUE DISEÑE E IMPLEMENTE UNA POLÍTICA FISCAL Y SOCIAL QUE GARANTICE EL ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICOS BAJO UN ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS.

Sin embargo, agrega que casi 2 años de ·su implementación, la desigualdad no cesa, sino por el contrario, parece que se robustece, de acuerdo con el informe elaborado por el académico Gerardo Esquive! Hernández y publicado por la Organización No Gubernamental Oxfam México, "Desigualdad Extrema en México: Concentración del Poder Económico y Político".

Por otro lado, señala que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, arrojó como resultados que la seguridad alimentaria en el ámbito nacional fue de 30.0%, mientras que 70.0% se clasificaron en alguna de las tres categorías de inseguridad alimentaria: 41.6% en inseguridad leve, 17.7% en inseguridad moderada y 10.5% en inseguridad severa.

El proponente recuerda que durante el reconocimiento que recibió México por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en la lucha contra el hambre, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social aseveró que desde el 2014, en México menos del 5% de la población vive en situación de hambre,

Desde la perspectiva del Senador David Monreal, no existe uniformidad entre los datos en la reducción del hambre; por tal razón, el objetivo de la presente proposición es solicitar a la Secretaría de Desarrollo Social, rinda un informe

.detallado a esta Soberanía sobre la reducción del hambre y carencia alimentaria en México. Por tal razón, propone el siguiente:

PUNTO DE ACUERDO

PRIMERO.-. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Gobierno Federal para que diseñe e implemente una política fiscal y social que garantice el acceso a los servicios básicos bajo un enfoque de derechos humanos.

SEGUNDO.-La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Desarrollo Social, para que rinda un informe detallado sobre la reducción del hambre y carencia alimentaria en México.

Página 3 de 7

Page 4: DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS CON PUNTO DE ...sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2015/12/asun_3318550... · En el capítulo "ANTECEDENTES" se da constancia

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO FEDERAL QUE DISEÑE E IMPLEMENTE UNA POLÍTICA FISCAL Y SOCIAL QUE GARANTICE EL ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICOS BAJO UN ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS ..

CONSIDERACIONES

Las y los senadores integrantes de la Comisión de Derechos Humanos coincidimos con la preocupación del Senador David Monreal en torno a la necesidad de instrumentar políticas públicas que garanticen el acceso a servicios básicos bajo un enfoque de derechos humanos, lo que sin duda permitiría a la población desarrollarse plenamente conforme a los estándares establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados de los que el Estado mexicano forma parte.

De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, la segunda meta nacional es un México incluyente, la cual propone enfocar la acción del Estado en garantizar el ejercicio efectivo ·de los derechos sociales y cerrar las brechas de desigualdad social y que el país se integre como una sociedad con equidad, cohesión social e igualdad sustantiva, lo que implica garantizar el acceso a servicios básicos como agua potable, drenaje, saneamiento, electricidad, seguridad social, educación, alimentación y vivienda digna.

En este contexto, quienes integramos esta com1s1on dictaminadora estimamos oportuno señalar que uno de los objetivos prioritarios del Plan Nacional de Desarrollo es combatir la pobreza y apoyar a los sectores vulnerables de la población, así como generar equidad social, mediante la implementación de políticas públicas que fomenten la igualdad de oportunidades.

La meta de fondo es garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales para toda la población, lo que necesariamente implica asegurar una alimentación y nutrición adecuada, principalmente en los sectores en extrema pobreza o con carencia alimentaria severa, además de fortalecer el desarrollo de los hogares con carencia para contribuir a mejorar su calidad de vida.

En este sentido, es relevante destacar que el 21 de enero de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por · el cual se estableció el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre (SIN HAMBRE), la cual es una estrategia coordinada por el Gobierno Federal , cuyo objetivo es que la población supere su condición de carencia alimentaria y de pobreza extrema.

·Página 4 de 7

,.

Page 5: DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS CON PUNTO DE ...sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2015/12/asun_3318550... · En el capítulo "ANTECEDENTES" se da constancia

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO FEDERAL QUE DISEÑE E IMPLEMENTE UNA POLÍTICA FISCAL Y SOCIAL QUE GARANTICE EL ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICOS BAJO UN ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS.

De conformidad con el Decreto de referencia, los objetivos de SINHAMBRE son erradicar el hambre a partir de una alimentación y nutrición adecuadas, eliminar la desnutrición infantil aguda y mejorar las condiciones de crecimiento en la primera infancia, aumentar la producción e ingreso de pequeños productores agrícolas, minimizar las perdidas post-cosecha y de alimentos durante el almacenamiento y traslado y finalmente promover la partic.ipación comunitaria.

Para la implementación de dicho Sistema se creó la Comisión lntersecretarial, integrada por 16 Secretarías de Estado, entre ellas la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el Instituto nacional de las Mujeres y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, cuyo objetivo es coordinar, articular y complementar las acciones, programas y recursos necesarios para el cumplimiento de los objetivos. La Comisión podrá proponer ajustes en el número y diseño de los programas sociales, en su cobertura, focalización e incluso si es necesario modificar sus reglas de operación.

También se creó el Consejo Nacional de la Cruzada contra el Hambre, integrado por los sectores público, privado y social con el objeto de complementar y fortalecer las líneas de acción de la estrategia. En este sentido y como señala el Senador proponente, quienes formamos parte de esta comisión dictaminadora consideramos necesario conocer las acciones instrumentadas para garantizar el acceso a los servicios básicos bajo un enfoque de derechos humanos y para alcanzar el objetivo de reducir el hambre y carencia alimentaria en México.

De acuerdo con el comunicado del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, de 23 de julio de 2015, entre 2012 y 2014 el porcentaje de población en pobreza subió de 45.5 a 46.2 por ciento, mientras que el porcentaje de pobreza extrema bajó de 9.8 a 9.5 por ciento, es decir, la población en pobreza aumentó de 53.3 a 55.3 millones de personas, lo que representa un incremento de aproximadamente 2.0 millones de personas y la población en pobreza extrema se redujo de 11.5 a 11.4 millones de personas, una reducción de aproximadamente 90 mil personas. Sin embargo, se informa que la población paso de 117.3 millones en 2012 a 119.9 millones de habitantes en 2014, es decir, un incremento de 2.6 millones de personas.

Página 5 de 7

Page 6: DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS CON PUNTO DE ...sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2015/12/asun_3318550... · En el capítulo "ANTECEDENTES" se da constancia

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO FEDERAL QUE DISEÑE E IMPLEMENTE UNA POLÍTICA FISCAL Y SOCIAL QUE GARANTICE EL ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICOS BAJO UN ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS.

De acuerdo con los criterios del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, los factores más importantes que conforman las mediciones de la pobreza y la pobreza extrema son las carencias sociales. Entre 2012 y 2014 se observó lo siguiente:

• El rezago educativo se redujo de 19.2% a 18.7%, lo que en términos absolutos significa que pasó de 22.6 a 22.4 millones de personas.

• La carencia por acceso a los servicios de salud bajó de 21.5% a 18.2%, porcentaje que equivale a una reducción de 25.3 a 21.8 millones de personas.

• La carencia por acceso a la seguridad social bajó de 61.2% a 58.5%, lo que se traduce en una reducción de 71.8 a 70.1 millones de personas.

• La carencia por calidad y espacios de la vivienda se redujo de 13.6% a 12.3%, lo que representa una reducción de 15.9 a 14.8 millones de personas. ·

• La carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda se mantuvo sin cambio en 21 .2% aunque, dado el aumento poblacional, pasó de 24.9 a 25.4 millones de personas.

• La carencia por acceso a la alimentación pasó de 23.3% a 23.4%, es decir de 27.4 a 28.0 millones de personas.

En este contexto, adquiere sentido el llamado a diseñar políticas públicas sociales y económicas en coordinación con los tres niveles de gobierno que sean eficaces, eficientes y sustentables, y que no consistan simplemente en otorgar un apoyo económico derivado de un programa, sino que se dé seguimiento a la gestión de los recursos otorgados y al desarrollo que este genera al beneficiario para salir de la condición en la que se encuentra.

Por lo anteriormente expuesto, las y los senadores integrantes de esta Comisión dictaminadora concluimos que resulta procedente solicitar al gobierno federal que diseñe e implemente mecanismos de política fiscal y social que garanticen el acceso a servicios y la satisfacción de necesidades básicas, y sometemos a la consideración de esta asamblea el siguiente:

Página 6 de 7

Page 7: DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS CON PUNTO DE ...sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2015/12/asun_3318550... · En el capítulo "ANTECEDENTES" se da constancia

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICIT~ AL GOBIERNO FEDERAL QUE DISEÑE E IMPLEMENTE UNA POLÍTICA FISCAL Y SOCIAL QUE GARANTICE EL ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICOS BAJO UN ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS.

PUNTO DE ACUERDO

ÚNICO.- El Senado de la República solicita al gobierno federal que diseñe e implemente mecanismos de política fiscal y social que garanticen el acceso a servicios y la satisfacción de necesidades básicas, bajo un enfoque de derechos humanos y priorizando a las personas en condición de pobreza extrema y carencia alimentaria .

H. Cámara de Senadores, a los 09 días del mes de diciembre de 2015.

Página 7 de 7

Page 8: DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS CON PUNTO DE ...sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2015/12/asun_3318550... · En el capítulo "ANTECEDENTES" se da constancia

SEN . ANGÉLICA DE LA PEÑA GóMEZ

PRESIDENTA

SEN. DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJO

SECRETARIA

SEN . .ADRIANA DÁVILA FERNÁNDEZ SECRETARIA

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS

HUMANOS CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE SOLICITA AL GOBIERNO FEDERAL QUE DISEÑE

E IMPLEMENTE UNA POLÍTICA FISCAL Y SOCIAL

QUE GARANTICE EL ACCESO A LOS SERVICIOS

BÁSICOS BAJO UN ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS.

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS

A FAVOR EN CONTRA ABSTENCI

Page 9: DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS CON PUNTO DE ...sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2015/12/asun_3318550... · En el capítulo "ANTECEDENTES" se da constancia

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS

HUMANOS CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO FEDERAL QUE DISEÑE

E IMPLEMENTE UNA POLÍTICA FISCAL Y SOCIAL

QUE GARANTICE EL ACCESO A LOS SERVICIOS

BÁSICOS BAJO UN ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS.

,-------------- ,---------------------------------------------------C:::::::~::~~Y:QR::::::::::r== Er·fco~fRA"~J::=::~:~§:!~~~J:º-~:=::::¡

SEN. ROSA ADRIANA DíAZ LIZAMA

SECRETARIA

1 ¡

1

·----------------------------------------------------- -----------------------r---------~----------------------------

SEN. MÓNICA TZASNA ARRIOLA GORDILLO

SECRETARIA

1 ¡ :

.. ----------------------------------------------------------------¡------------------------------------- ---------¡--------------------------------------·

SEN. LAYDA SANSORES SANROMÁN

SECRETARIA

1 i

! : 1 '------------------------------------------------------------------.1.----------------------------------------..I-------------------L--------------------------------------J

Page 10: DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS CON PUNTO DE ...sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2015/12/asun_3318550... · En el capítulo "ANTECEDENTES" se da constancia

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS

HUMANOS CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE SOLICITA AL GOBIERNO FEDERAL QUE DISEÑE

E IMPLEMENTE UNA POLÍTICA FISCAL Y SOCIAL

QUE GARANTICE EL ACCESO A LOS SERVICIOS

BÁSICOS BAJO UN ENFOQUE DE DERECHOS

HUMANOS.

,----------------------------------------------------------------_¡::::::::::~::E~YQR::::::::::r=EN-coNTRA·-=r=::~:~§:!~:~giQ~:=:::J

SEN. LUCERO SALDAÑA PÉREZ INTEGRANTE

1 ¡

1 ¡

r------------------------------------------------------------------f ---------------------------------------~----------~------------------------------------{

SEN. MIGUEL ÁNGEL CHICO HERRERA

INTEGRANTE

.. ------------------------------------------------------------------· --------------------------------------L----------.- --------------------------------.....

SEN. JESÚS CASILLAS ROMERO INTEGRANTE

1 1 j ¡ ! !

:

Page 11: DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS CON PUNTO DE ...sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2015/12/asun_3318550... · En el capítulo "ANTECEDENTES" se da constancia

SEN. MARIANA GóMEZ DEL CAMPO GURZA

INTEGRANTE

SEN. LORENA CUÉLLAR CISNEROS

INTEGRANTE

SEN. PABLO ESCUDERO MORALES

INTEGRANTE

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS

HUMANOS CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE SOLICITA AL GOBIERNO FEDERAL QUE DISEÑE

E IMPLEMENTE UNA POLÍTICA FISCAL Y SOCIAL

QUE GARANTICE EL ACCESO A LOS SERVICIOS

BÁSICOS BAJO UN ENFOQUE DE DERECHOS

HUMANOS.

Page 12: DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS CON PUNTO DE ...sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2015/12/asun_3318550... · En el capítulo "ANTECEDENTES" se da constancia

DICTAME.N DE LA COMISIÓN DE DERECHOS

HUMANOS CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE SOLICITA AL GOBIERNO FEDERAL QUE DISEÑE

E IMPLEMENTE UNA POLÍTICA FISCAL Y SOCIAL

QUE GARANTICE EL ACCESO A LOS SERVICIOS

BÁSICOS BAJO UN ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS.

~--~-------A--FAVoR·---------r----ENCONTRA_i _____ A_ssfE-NcTo_Ñ _____ ] r------------------------------------------------------------------T------------------.. -------------------,------------,------------------------------------1

lt .

.

-

"'~ ., SEN. MARGARITA FLORES

SÁNCHEZ INTEGRANTE

¡ ! : : ¡ ! : : ¡ ! ! ¡ ¡ 1

' ----------------------------------------------------------------+--------------------------------------- ---------:----------------------------------

¡ : !

~.:, SEN. DAVID MONREAL ÁVILA INTEGRANTE ¡

¡ ! : : 1

1 1 ' !

! : : ¡

!..------------------------------------------------------------------1--------------------------------------~-------------------------------:---------------