DICIEMBRE 2012€¦ · 1. Movilice a las personas 2. Sea testigo y documente 3. Visualice su...

5
DICIEMBRE 2012 Esto se llama ciudadanía global… En todo el mundo, la gente está cada vez más preocupada por garantizar que se respeten los derechos humanos y por vencer en la lucha contra la pobreza. Transformar la realidad requiere que las personas nos involucremos, y hay muchas maneras de hacerlo: participar en determinadas campañas, hacerse voluntari@ de alguna organización, informarse sobre las numerosas propuestas que hay para unirse al cambio, ciberactuando… Los ciudadanos y ciudadanas globales: Son personas conscientes de los desafíos del mundo actual. Se reconocen a sí mismas y a las demás como personas con dignidad, con obligaciones que cumplir y derechos que reclamar, y con poder para conseguir cambios. Se responsabilizan de sus acciones, se indignan ante las injusticias y frente a cualquier vulneración de los derechos humanos. Respetan y valoran la equidad de género, la diversidad y las múltiples identidades de las personas y de los pueblos como fuente de enriquecimiento humano. Se interesan por conocer, analizar críticamente y difundir el funcionamiento del mundo en lo económico, político, social, cultural, tecnológico y ambiental. Participan, se comprometen con la comunidad en el ámbito local y en el global, con el fin de responder a los desafíos y lograr un mundo más justo y sostenible.

Transcript of DICIEMBRE 2012€¦ · 1. Movilice a las personas 2. Sea testigo y documente 3. Visualice su...

Page 1: DICIEMBRE 2012€¦ · 1. Movilice a las personas 2. Sea testigo y documente 3. Visualice su mensaje 4. Enfatice las historias personales 6. Gestione sus contactos 7. Cómo utilizar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

      

 

 

DICIEMBRE 2012 

Esto se llama ciudadanía global… En todo el mundo, la gente está cada vez más preocupada por garantizar que se

respeten los derechos humanos y por vencer en la lucha contra la pobreza.

Transformar la realidad requiere que las personas nos involucremos, y hay muchas maneras de hacerlo: participar en determinadas campañas, hacerse voluntari@ de alguna organización, informarse sobre las numerosas propuestas que hay para unirse al cambio, ciberactuando…

Los ciudadanos y ciudadanas globales:

Son personas conscientes de los desafíos del mundo actual.

Se reconocen a sí mismas y a las demás como personas con dignidad, con obligaciones que cumplir y derechos que reclamar, y con poder para conseguir cambios.

Se responsabilizan de sus acciones, se indignan ante las injusticias y frente a cualquier vulneración de los derechos humanos.

Respetan y valoran la equidad de género, la diversidad y las múltiples identidades de las personas y de los pueblos como fuente de enriquecimiento humano.

Se interesan por conocer, analizar críticamente y difundir el funcionamiento del mundo en lo económico, político, social, cultural, tecnológico y ambiental.

Participan, se comprometen con la comunidad en el ámbito local y en el global, con el fin de responder a los desafíos y lograr un mundo más justo y sostenible.

Page 2: DICIEMBRE 2012€¦ · 1. Movilice a las personas 2. Sea testigo y documente 3. Visualice su mensaje 4. Enfatice las historias personales 6. Gestione sus contactos 7. Cómo utilizar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

¿CÓMO PODEmOS CUIdaR el MEDIO AMbIENTe en NAVida ?D

Cuando pongamos el árbol de Navidad, podemos optar por un

pino natural. El árbol producirá oxígeno para 18 personas todos los días.

La iluminación navideña nos reporta alegría e ilusión, pero

tenemos que ser conscientes de que su uso excesivo produce problemas ambientales. Utiliza bombillas de bajo consumo, no dejes las luces encendidas,…

Escoger un regalo!! … aléjate de envoltorios excesivos, recuerda

que hay regalos ecológicos y los que puedes realizar con tus propias manos, serán únicos e irrepetibles.

Protagonismo de la comida: Comemos en exceso y se generan

grandes cantidades de comida que en ocasiones acaban en la basura. Si la cena es para 8 personas, cocina para 8. Lo importante son las personas con las que no reunimos, no la cantidad y variedad comida.

La Navidad es una época para estar con la familia y disfrutar de nuestros seres queridos. Dejemos atrás aquellas cosas superfluas que nos rodean en estas fechas y disfrutemos de la sencillez, del calor humano, de la solidaridad, el amor y en definitiva, la esencia del Espíritu de la Navidad.

Page 3: DICIEMBRE 2012€¦ · 1. Movilice a las personas 2. Sea testigo y documente 3. Visualice su mensaje 4. Enfatice las historias personales 6. Gestione sus contactos 7. Cómo utilizar

   

LIBRO

“HUIDA A CANADÁ” Barbara Smuker, Noguer y Caralt, Barcelona, 2010.  

 

Julilly, una esclava negra norteamericana, acaba de ser  vendida y separada de su madre. Entonces se escapa…  huye,  junto con otros compañeros de plantación, en busca de  la  libertad. ¿Podrán Julilly y sus amigos aunar fuerzas suficientes para llegar a Canadá y conseguir ser libres? Un libro sobre la tolerancia y los valores humanos, con prólogo de Martin Luther King Jr. 

WEB

“http://voluntariado.net” 

¿Quieres ser voluntari@? ¿No sabes qué hacer?5 pasos sencillos te ayudarán a concretar 

una decisión. Son eso, pasos de un camino que debes recorrer tú, conscientemente, 

sabiendo lo que haces, sabiendo a donde vas.  1. PIENSA en tus motivos. ¿Qué te mueve? 2. MIRA  a  tu  alrededor  ¿Qué  necesidades,  problemas,  iniciativas  de  acción solidaria existen en tu entorno? 3. VALORA tu disponibilidad, capacidades, intereses ¿Qué puedes hacer? 4.  TOMA  CONTACTO  con  Organizaciones  de  Acción  Voluntaria,  infórmate, 

fórmate, concreta tu compromiso. ¿Cómo, dónde, cuándo… vas a trabajar? 5. PARTICIPA, actúa, trabaja...en tu proyecto de acción voluntaria y en tu organización. 

Page 4: DICIEMBRE 2012€¦ · 1. Movilice a las personas 2. Sea testigo y documente 3. Visualice su mensaje 4. Enfatice las historias personales 6. Gestione sus contactos 7. Cómo utilizar

 

10 tácticas  transformando información en acción

 ofrece  a  los  defensores  y  defensoras  de  derechos,  estrategias 

originales  e  ingeniosas  para  atraer  la  atención  y  comunicar  una 

causa. 

Ofrece además consejos y  recomendaciones sobre  las herramientas 

que se  puede utilizar para planear su propio info‐activismo.  

 

10 TÁCTICAS PARA TRANSFORMAR INFORMACIÓN EN ACCIÓN 

1. Movilice a las personas 

2. Sea testigo y documente 

3. Visualice su mensaje 

4. Enfatice las historias personales 

6. Gestione sus contactos 

7. Cómo utilizar información compleja 

8. Utilice la inteligencia colectiva 

9. Permita que la gente formule las preguntas 

10. Investigue y dé a conocer 

http://archive.informationactivism.org/es  

Page 5: DICIEMBRE 2012€¦ · 1. Movilice a las personas 2. Sea testigo y documente 3. Visualice su mensaje 4. Enfatice las historias personales 6. Gestione sus contactos 7. Cómo utilizar

2

5

10

18

20

 

 

 

 diciembre 2012

Día internacional para la Abolición de la Esclavitud. Esclavitudes contemporáneas, como la trata de personas, la explotación sexual, las peores formas de trabajo infantil, el matrimonio forzado y el reclutamiento forzoso de niños para conflictos armados.

Día Internacional del Voluntariado. Reconocimiento y celebración del compromiso y la esperanza de las personas voluntarias que luchan por un mundo en paz y más sostenible.

Día de los Derechos Humanos La Declaración Universal de los DD.HH. expresó en 1948, que el respeto a los derechos humanos y la dignidad de la persona "son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo".

Día Internacional del Migrante Unos 130 millones de personas viven fuera de sus países de origen. Es necesario seguir tratando de asegurar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los migrantes.

Día Internacional de la Solidaridad Humana. Ante tantos problemas globales que afectan al ser humano, la única solución tiene que pasar por Solidaridad entre las propias personas y los pueblos.