Diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132 …el del llamado extraterrestre de Metepec y el caso Paulette....

16
Letritas que pudren a Yucatán día a día A rtículo 7 tiene ya 132 semanas de aparecer, 2 años y 28 sema- nas. Entre las cosas que hemos denunciado que jamás antes ha- bían sido mencionadas por medio alguno de esta entidad, es el asun- to del diario Por Esto!. Allí sigue: no le ha pasado nada. No lo toca el gobierno federal, no lo toca ninguna forma de justicia y, desde luego, trabaja en íntima colabora- ción con el grupo que hoy ocupa el gobierno de Yucatán. Tiene, además, múltiples demandas por difamación. Es un medio impreso que ha destruido la realidad en la mente de una buena parte de los yucate- cos. Es un medio impreso al cual, los del grupo político en el poder le tienen pánico. Hoy ha manifestado ese temor el juez que estaba lle- vando el caso de Wafé Kuri Torre. Exactamente cuando el perito del estado de México reconoce que su veredicto inicial no es el correcto y, con ética mínima, lo cambia ¡el diario Por Esto! se erige en juez de atribuciones especiales —el poder de difamar— y critica al juez del caso por “obedecer a la defensa”! O sea que, ajustarse al perita- je revisado de un experto —por cierto, este “ajuste” del perito hace que todos los peritajes coin- cidan— ¡es obedecer los deseos de la defensa! De gran significancia es, además, que el juez que se en- Franz J Fortuny Diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132 www.a7.com.mx Ejemplar de cortesía contraba asignado al caso, ¡de- cide renunciar (al caso) por los dichos del Por Esto! La presión de ese extraño diario ha causa- do estragos en Yucatán. Es un ente que sólo puede existir en un lugar de confluencia de los de cierto apellido, más la co- rrupción del sistema que parecía haberse quedado atrás en 2000. Así como destruyó día a día la imagen de una persona que si- gue caracterizándose hoy por especial honradez y transparen- cia, así como ha difamado con calumnia a empresarios que se negaron a pagarle “la cuota” — exactamente igual a la forma en que opera el crimen organizado, excepto que aún no usa armas de fuego (esperemos)— hoy, al erigirse en “la consciencia del juez”, procede a entrometerse en un proceso para encontrar justicia, dejando en peligro de un mal juicio a un acusado. “¡No nos obligarán a cambiar nuestra línea editorial!” Ésa fue la exclamación del responsable po- resteño cuando se sintió “acosa- do” por una auditoría fiscal fede- ral (todos los días usa “Fecal” y “El Ilegítimo” para referirse al presi- dente constitucional de México). ¿Línea editorial? ¿Desde cuando difamar con calumnia sistemática- mente es una “línea editorial”? Yu- cateco: tú tienes la última palabra. pág. 10 Renuncia el juez al Caso Wafé Por presiones del Por Esto!

Transcript of Diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132 …el del llamado extraterrestre de Metepec y el caso Paulette....

Page 1: Diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132 …el del llamado extraterrestre de Metepec y el caso Paulette. En entrevista concedida mo-mentos antes de abordar el vue-lo que los llevaría de

Letritas que pudren a Yucatán día a día

Artículo 7 tiene ya 132 semanas de aparecer, 2 años y 28 sema-

nas. Entre las cosas que hemos denunciado que jamás antes ha-bían sido mencionadas por medio alguno de esta entidad, es el asun-to del diario Por Esto!. Allí sigue: no le ha pasado nada. No lo toca el gobierno federal, no lo toca ninguna forma de justicia y, desde luego, trabaja en íntima colabora-ción con el grupo que hoy ocupa el gobierno de Yucatán. Tiene, además, múltiples demandas por difamación.

Es un medio impreso que ha destruido la realidad en la mente de una buena parte de los yucate-cos. Es un medio impreso al cual, los del grupo político en el poder le tienen pánico. Hoy ha manifestado ese temor el juez que estaba lle-vando el caso de Wafé Kuri Torre.

Exactamente cuando el perito del estado de México reconoce que su veredicto inicial no es el correcto y, con ética mínima, lo cambia ¡el diario Por Esto! se erige en juez de atribuciones especiales —el poder de difamar— y critica al juez del caso por “obedecer a la defensa”!

O sea que, ajustarse al perita-je revisado de un experto —por cierto, este “ajuste” del perito hace que todos los peritajes coin-cidan— ¡es obedecer los deseos de la defensa!

De gran significancia es, además, que el juez que se en- Franz J Fortuny

Diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132 www.a7.com.mx Ejemplar de cortesía

contraba asignado al caso, ¡de-cide renunciar (al caso) por los dichos del Por Esto! La presión de ese extraño diario ha causa-do estragos en Yucatán. Es un ente que sólo puede existir en un lugar de confluencia de los de cierto apellido, más la co-rrupción del sistema que parecía haberse quedado atrás en 2000. Así como destruyó día a día la imagen de una persona que si-gue caracterizándose hoy por especial honradez y transparen-cia, así como ha difamado con calumnia a empresarios que se negaron a pagarle “la cuota” —exactamente igual a la forma en que opera el crimen organizado, excepto que aún no usa armas de fuego (esperemos)— hoy, al erigirse en “la consciencia del juez”, procede a entrometerse en un proceso para encontrar justicia, dejando en peligro de un mal juicio a un acusado.

“¡No nos obligarán a cambiar nuestra línea editorial!” Ésa fue la exclamación del responsable po-resteño cuando se sintió “acosa-do” por una auditoría fiscal fede-ral (todos los días usa “Fecal” y “El Ilegítimo” para referirse al presi-dente constitucional de México). ¿Línea editorial? ¿Desde cuando difamar con calumnia sistemática-mente es una “línea editorial”? Yu-cateco: tú tienes la última palabra.

pág. 10

Renuncia el juez al Caso WaféPor presiones del Por Esto!

Page 2: Diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132 …el del llamado extraterrestre de Metepec y el caso Paulette. En entrevista concedida mo-mentos antes de abordar el vue-lo que los llevaría de

2 Mérida Yucatán, diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132

Irresponsabilidad y opacidad en el gobierno estatal

Artículo 7 es una publicación semanal con un tiraje de 20,000 ejemplares, editada por Concentradora de Información Sustentada de Yucatán, SA de CV; Certificado de Reserva de Derechos 04-2008-120913001200-102; Certificado de Licitud de Título 14354; Certificado de Licitud de Contenido 11927. Domicilio en calle 64 # 439 centro de Mérida, Yuc., México CP 97000. Circulación certificada por el despacho Pricewaterhouse Coopers, SC. Impreso en Uniprint, 62 # 320 x 37 y 39 García Ginerés 97070; distribuidor: COINSUY, SA de CV, 64 # 439 Mérida Yuc México CP 97000.

Prohibida la reproducción parcial o total de cualquier capítulo, fotografía o información publicados sin autorización expresa de Concentradora de Información Sustentada de Yucatán S.A. de C.V., titular de todos los derechos.

Envíe sus comentarios por e-mail: [email protected] Artículo 7, periódico semanal editado por Concentradora de Información Sustentada de Yucatán, SA de CV (COINSUY). Oficinas y talleres: Calle 64 # 439 Centro, Mérida, Yucatán, México CP 97000. Teléfonos: (999)285-50 13 Correo electrónico: [email protected] Sitio WEB: http://a7.com.mx Director General: Franz J Fortuny Loret de Mola Administración: CP Javier Cámara Menéndez Información: Luis Jorge Montalvo Duarte Circulación y Control Interno: Ing. Cinthia Esther Soberanis Marín.

del estado pretenda hacer cosa semejante.

Expresó que al día de hoy los ciudadanos aun no sabemos a dónde se fue el

pecto, hacen mal los diputa-dos que no exigen rendición de cuentas y explicaciones al respecto, está mal la ciu-dadanía que no reitera la necesidad de transparencia y hacen mal las autoridades que no clarifican el tema y ya buscan obtener un nuevo empréstito.

Reiteró que es medu-lar saber qué es lo que se hizo con los recursos ante-riormente obtenidos para saber si se amerita un nue-vo préstamo, para lo cual se debe contar con la in-formación detallada de los proyectos que se aspi-ra a apoyar. Subrayó que, al respecto, lamentable-mente muchos empresa-rios perciben desorden y desaseo en el manejo de las finanzas públicas y ello se advierte en la inmensa cantidad de proveedores a los que aun se les adeudan importantes cantidades desde ya hace un muy prolonga-do período de tiempo.

Mencionó que el gobier-no del estado debía incentivar la creación de empleos formales, pero que con el inminente alza de impues-tos e incremento del costo de los diversos servicios que ofrece, solo esta pro-moviendo la informalidad e inhibiendo la actividad empresarial, toda vez que el porcentaje de incremen-to que se registraría en el impuesto a nóminas sería de un veinticinco por cien-to y en el caso del hospe-daje de un cincuenta. Con esto, insistió solo se au-mentan los costos para los empresarios y se dificulta su actividad.

Walker Olvera indicó que el incremento que re-gistraría la contribución

Antonio Walker Olvera, empresario yucateco y ex presidente de COPARMEX

sobre nóminas, se des-tinaría al gasto corrien-te y lo peor es que la in-versión en este rubro no hace sino incrementarse. Mencionó que la percep-ción de mucha gente es que se gasta en cosas su-perfluas y que, desafortu-nadamente, los ciudada-nos no ven un gobierno que se amarre el cintu-rón, porque gasta mucho más de lo que recibe.

Comentó que los em-presarios, tanto los que ha-blan como los que no lo hacen, se han manifestado en contra de los incremen-tos por venir y al respec-to recordó que, en el año 2005, el gobierno de Pa-tricio Patrón pretendió incrementar el impues-to sobre nóminas, pero las diversas asociaciones empresariales y obreras, se pusieron de acuerdo,

manifestaron su in-conformidad y lo-

graron revertir la medida. En esta ocasión, señaló, no ve-mos el mínimo

movimiento en el sector obrero,

al que habría que pre-guntar su opinión, pues a ellos interesa tanto como a nosotros, los empresa-rios, proteger el empleo.

Finalizó considerando que la cuestión económi-ca en Yucatán en la actua-lidad es todo un paquete, dado el caos que impera en las finanzas guberna-mentales y que quizá el alza en impuestos y ser-vicios es solamente un distractor para desviar la atención de la opinión pública del verdadero ob-jetivo del régimen, que sería la obtención de un nuevo crédito, que habría que preguntarse para qué servirá. GBF

El desorden y el desaseo prevalecen en el mane-

jo de las finanzas públicas de parte del actual gobierno del estado, que gasta de ma-nera irresponsable y en el que prevalece la opacidad administrativa, expresó An-tonio Walker Olvera, em-presario yucateco y ex pre-sidente de COPARMEX, al ser cuestionado respecto de la inminente contratación de un nuevo préstamo y el alza de impuestos y servi-cios prevista por el gobier-no del estado de Yucatán.

Destacó que en meses recientes el congreso del estado aprobó la obtención de un crédito, sin revisar ni cuestionar para qué era. Recordó que durante el go-bierno de Patricio Patrón Laviada, cuando se discu-tía el tema de METROPO-LI SUR, se consultó para este efecto a cámaras, co-legios, agrupaciones, fe-deraciones y con este fin, se realizaron tres foros en el congreso, para dar a los distintos partidos políticos y la sociedad civil opor-tunidad de exponer sus puntos de vista al respec-

to, siendo el resultado que por un voto no se aprobó el proyecto. Mencionó que en la actualidad no se ha per-catado de que el gobierno

MUNDO POLÍTICO

dinero del crédito anterior y para qué sirvió, toda vez que no se ven obras que demues-tren que hubo inversión de recursos. Agregó que al res-

¡Visítanos en Internet!www.a7.com.mx

A7A7

Page 3: Diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132 …el del llamado extraterrestre de Metepec y el caso Paulette. En entrevista concedida mo-mentos antes de abordar el vue-lo que los llevaría de

3Mérida Yucatán, diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132

Page 4: Diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132 …el del llamado extraterrestre de Metepec y el caso Paulette. En entrevista concedida mo-mentos antes de abordar el vue-lo que los llevaría de

4

Del extraterrestre de Metepec al caso Paulette Mérida Yucatán, diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132 REPORTAJE ESPECIAL

Tras prolongada trayecto-ria profesional, los docto-

res Francisco Villalobos y Juan Rubén Hernández Chávez, es-pecialistas en medicina foren-se, participantes en el caso Wafé Kuri como peritos, mencionaron haber tenido parte en asuntos tan interesantes y disímbolos como el del llamado extraterrestre de Metepec y el caso Paulette.

En entrevista concedida mo-mentos antes de abordar el vue-lo que los llevaría de regreso a la capital de la república, don-de ambos radican, expresaron que su acreditación profesional y especialización en la comple-ja rama de la medicina legal, es lo que les ha permitido partici-par en casos tan complejos, va-riados y hasta curiosos.

Destacaron que esto es mer-ced a que los peritos nombrados por las procuradurías de justicia de las diversas entidades fede-rativas y por la propia instancia federal (la Procuraduría Gene-ral de la República) son médi-cos generales que carecen de es-tudios en la especialidad y que son nombrados peritos por mo-tivos ajenos al ejercicio pro-fesional, motivo por el cual, al momento de acreditar su perso-nalidad en el marco de un proce-so judicial por ejemplo, exhiben su nombramiento en lugar de la cédula profesional respectiva.

Destacaron que por costum-bre ya arraigada en el foro, los litigantes e incluso los jueces, consienten esta irregularidad, que pudiera ser combatida le-galmente argumentando que el profesionista en cuestión care-ce de los conocimientos y des-trezas requeridos para el correc-to desempeño de sus labores. Esto prueba plenamente el mal estado y las malas prácticas que prevalecen en el ámbito jurídi-co, señalaron.

El extraterrestre de MetepecEl Doctor Villalobos en relación al caso del extraterrestre de Metepec indicó que tuvo opor-tunidad de revisar la estructura anatómica en calidad de perito invitado y pudo percatarse de que se trataba de un ser momi-ficado y que no correspondía a la estructura anatómica normal humana.

Como los lectores podrán re-cordar, el caso del presunto ex-

traterrestre de Metepec, aludía a un cuerpo momificado de un ser vivo no identificable, encon-trado por un ranchero en una de sus propiedades campiranas y que éste, puso a disposición de Jaime Maussán, afamado inves-tigador sobre OVNIS, que a la vez, contactó con el afamado ca-nal de televisión History Chan-nel y la serie Monster Quest, afirmando con bombo y plati-llo que había encontrado prue-bas fehacientes de la existencia de seres de otros planetas, sien-do que según se pudo averiguar finalmente, fue víctima de un fraude de un taxidermista con bastante sentido del humor, que enhebró piezas de diferentes es-pecies para hacerlas pasar por alienígenas

A través de estudios histo-lógicos hechos al cuerpo, se pudo averiguar que correspon-día a un primate, a un macaco o a un mono Tití, que seguramen-te se evadió de algún circo y al-gún vivales pretendió hacer pa-sar por extraterrestre, quizá para fines publicitarios.

Si bien es cierto que hubo quien dictaminó que se trataba de un extraterrestre, los estu-dios no fueron concluyentes y se llevó el material a los Esta-dos Unidos.

La osamenta momificada de un primate, según el Doctor Vi-llalobos, fue encontrada en una casa de la población de Mete-pec, Estado de México, un mu-nicipio muy cercano a la capital, la ciudad de Toluca. Al encon-trarse se analizaron, pero al en-viarse a Estados Unidos, el ma-terial se extravió y todo quedó inconcluso, en suspenso...

El caso PauletteEl Doctor Juan Rubén Hernán-dez Chávez participó en el caso Paulette como perito en patolo-gía forense; por ello le fueron puestos, para su análisis, tejidos del cadáver.

El Doctor Hernández no co-noció la autopsia de la niña, pues fue inhumada antes, pero tuvo para su estudio los tejidos y el contenido gástrico. Tras analizar el material que le fue puesto a disposición con el microscopio, afirma que no existía evidencia de violencia y así lo dictaminó.

En cuanto al contenido gás-trico, el interés de analizarlo era determinar si la niña había inge-rido cierto tipo de hamburgue-sa, con algunas verduras, que le preguntaron ex profeso. El aná-lisis era bastante complicado, pues hay que recordar que el ali-mento que cae al estómago sufre

nece a los peritos en criminalís-tica —afirmó no haber visto los reportes de ellos— pero corres-pondia al cronotanatodiagnósti-co, lo relativo al tiempo que la niña tenía de muerta, el modo y circunstancias en que la niña fue encontrada, reiteró.

Fue un caso muy interesante desde el punto de vista de la pa-tología forense porque permitió hacer algo en lo que somos pio-neros: se utilizó tecnología de primer mundo y las conclusio-nes son las que expuso la procu-raduría mexiquense.

El diagnóstico nos lleva a concluir que Paulette murió de asfixia por confinamiento y carencia de aire respirable, así como una obturación parcial de los orificios respiratorios, misma que fue resultado de la posición que adoptó la niña a la hora en que quedó allí. Así explica el dictamen oficial, en-fatizó.

Como se recordará, Paulet-te fue encontrada al pie de su cama, en el espacio que existía entre el borde inferior del col-chón y la base de la cama. Un espacio de unos quince centíme-tros, aproximadamente.

Trascendencia de la medicina forenseAmbos destacados legistas, pro-bablemente los dos especialistas más experimentados del país, destacaron la importancia de los medios especializados, de la tecnología y del personal capa-citado. Son los requisitos esen-ciales para la resolución de un crimen, tal cual exige la com-plejidad del ingenio humano para delinquir. Las autoridades están obligadas a ser capaces de desplegar un esfuerzo similar o incluso superior, al de la men-te criminal. Esto mismo ya era considerado indispensable por literatos especializados en te-mas delictivos, como los abor-dados por la novela negra —el primero en ello, el creador de Sherlock Holmes, el inmortal Sir Arthur Conan Doyle.

Los criminales no pueden vencer jamás a las autoridades, porque los malos no pueden im-ponerse a los buenos ni en las novelas ni en la realidad. Para que pueda existir armonía, paz y equilibrio social, así deben ser las cosas, finalizaron. GBF

Los doctores Francisco Villalobos y Juan Rubén Hernández Chávez, especialistas en medicina forense

el proceso de la digestión y en-tra en contacto con ácido clor-hídrico, sustancia muy agresiva, capaz de destruir tejidos.

A lo anterior hay que aunar-le que era un cadáver que tenía siete días ya y estaba en la fase cromática, o sea, de putrefac-ción; se trataba de un conteni-do gástrico digerido y además putrefacto, lo que complicaba mucho las cosas. Por ello de-bió recurrir a una tecnología muy espacial que se llama in-muno histoquímica y marcó el contenido gástrico con los an-ticuerpos biocina y miogenina; son anticuerpos específicos del sistema músculo-esquelé-tico, es decir, carne; se obtuvo un resultado positivo. Esta in-vestigación está por publicarse en una revista médica del Gru-po Ángeles. Es la primera vez en el mundo que se hace una investigación de este tipo, re-calcó.

Se determinó, incluso, el tiempo de digestión que tenía Paulette y, de acuerdo a eso y las juntas con los peritos en las demás materias como medici-na forense y química. Se puede afirmar que la menor falleció en el lugar donde fue encontrada. Si bien, determinar el modo en que llegó ahí es cosa que perte-

Page 5: Diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132 …el del llamado extraterrestre de Metepec y el caso Paulette. En entrevista concedida mo-mentos antes de abordar el vue-lo que los llevaría de

5Mérida Yucatán, diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132

Rescate de los parques Hidalgo y De la Madre con sospechosos costosAngélica Araujo siguiendo los pasos de Ivonne Ortega

REPORTAJE ESPECIAL

Perspectiva del Ayuntamiento de Mérida sobre el rescate de los Par-ques Hidalgo y de la Madre.

La alcaldesa Angélica Araujo en la sesión de Cabildo en la que se apro-bó por mayoría priista el préstamo de cien millones de pesos para la realización de cuatro de los cinco proyectos emblemáticos de su ad-ministración.

Los que han escucha-do con atención a

la alcaldesa de Mérida, Angélica Araujo Lara, anunciar el rescate de los parques Hidalgo y De la Madre se preguntan: ¿$57 millones para estos dos lu-gares que, aunque no han sido mejorados, sí están en un entorno rescatado?

En el año 2000, el Ayuntamiento de Mérida, encabezado en aquel en-tonces por Xavier Abreu Sierra, realizó un rescate de diversos puntos del Centro His-tórico, como la Plaza Gran-de, el tramo de la calle 60 des-de la 63 hasta la 47 y los parques de Santa Ana, La Me-jorada y Santiago. En al-gunos casos se incluyó la colocación de pavimento estampado. En otros ca-sos se hizo la ampliación de aceras, cableado sub-terráneo, retiro de pos-tes, iluminación especial, herrería, nuevo mobilia-rio urbano y rescate de fa-chadas. Todo ello le dio

un nuevo rostro al Centro Histórico de la ciudad.

Tomando esto como referencia, llama la aten-ción que el rescate de los parques Hidalgo y De la Madre, anunciados como uno de los cinco proyec-tos emblemáticos de la nueva administración mu-nicipal, presenten como parte de sus trabajos, ade-más de la rehabilitación de estos parques, la re-definición de pavimen-tos, la iluminación urba-

no-arquitectónica, mobiliario urba-

no, desarrollo señalético y remozamien-to de fachadas,

trabajos de re-habilitación he-

chos en la zona con anterioridad.

Complementan los $57 millones del rescate de es-tos parques (Hidalgo y de la Madre) los siguientes conceptos: “generación de espectáculos multimedia, adecuación de áreas para presentaciones artísticas y solución de vialidad para las áreas”.

Más sospechoso aún resulta ese elevado presu-puesto cuando el rescate del parque de la Ermita de Santa Isabel, un lugar mu-cho más grande en superfi-cie que el Parque Hidalgo y mucho más que el Par-que de la Madre, tuvo un costo total de $9.4 millo-nes de pesos, incluyendo el cableado subterráneo.

La rehabilitación de este parque incluyó cam-bio mobiliario urbano, nuevas luminarias, herre-ría, el mejoramiento del kiosko, un área de juegos y otra de estacionamiento, nuevas aceras y la restau-ración del adoquín francés de las calles que lo rodean. Todo ello además de la re-modelación de fachadas con otros $3.1 millones.

Aunque no lo llevó a cabo, la anterior adminis-tración municipal anunció la creación de un corre-dor turístico de la Ermita al Parque de San Juan, es decir, sobre la calle 64, de la 77 a la 69, con un costo adicional de $42 millones, cantidad con la que se res-tauraría el adoquín francés de todo ese trayecto, res-cate de fachadas y el re-

mozamiento e iluminación del arco de San Juan.

Según el II Informe de gobierno municipal del ex alcalde de Mérida Cé-sar Bojórquez Zapata, su administración invirtió un poco más de $56 millo-nes de pesos en el rescate del área de la Catedral, del Parque San Juan, de la Er-mita de Santa Isabel y de la remodelación del Par-que Artículo 123, ubicado en la Plancha, lo que con-trasta con el presupues-to presentado por la alcal-desa Angélica Araujo para dos obras, cuya rehabili-tación es muy similar a la de otros espacios públicos realizados por administra-ciones municipales ante-riores.

Cabe mencionar que, el rescate de los Parques Hidalgo y de la Madre, se

realizaría con un présta-mo de hasta $100 millones que la mayoría priista del Cabildo ya aprobó.

De acuerdo con la al-caldesa, con ese présta-mo de $100 millones, que se completaría con recur-sos de la Comuna, también se realizarían el rescate del Pasaje de la Revolución (la colocación del antiguo domo que unía a la Cate-dral con el Ateneo de Mé-rida); la construcción de un Rastro Tif para el munici-pio y la edificación de un Auditorio para Mérida. De concretarse, las obras ten-drían en total un costo de $447 millones de pesos.

Mencionó que el único emblemático que quedaría pendiente sería el anillo metropolitano, cuyo costo asciende a $4 mil 317 mi-llones de pesos. L.I.

¡Visítanos en Internet!www.a7.com.mx

A7A7

Page 6: Diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132 …el del llamado extraterrestre de Metepec y el caso Paulette. En entrevista concedida mo-mentos antes de abordar el vue-lo que los llevaría de

6 Mérida Yucatán, diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132

7 vistazos con binoculares por Guardiano Delatorre SJDesde el campanario norte de catedral

Alegre Shopping

TRASCENDIDOS

1Pequeño desvío . Apenitas este jueves 9 de diciembre la

presidenta municipal de Mérida Angélica Araujo salió con desti-no a la ciudad de Sarasota, Flo-rida. El objetivo declarado fue llevar a efecto una “misión de in-

Por: Espejo

lados durante su visita al joven y apuesto alcalde de Sarasota, Ke-lly Kirschner.

4El premio gordo. Se sigue in-sistiendo en los cafés políti-

cos la versión de que es un he-cho que Ivonne se vá en enero de 2011, y que su sustituto ya está designado. Se asegura que el gobernador interino será Jor-ge Carlos Ramírez Marín una vez que a la hoy gobernadora le apliquen la grúa, desde el cen-tro del país. Que el “gordo Ma-rín”, como también se le conoce ya, anda seguro de la designa-ción que recaerá en su persona,

circulaba la semana pasada en el periférico de la Ciudad de Méxi-co observó al diputado federal Jorge Carlos Ramírez circulando en su flamante Mercedes Benz negro, escoltado por granade-ros de la policía capitalina. Bue-no, no es para menos, es el Pre-sidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Unión.

7. Tercer togado. Jorge An-drés Vázquez Juan sustituyó

hace meses a la jueza Rubí Gon-zález Alpuche en el peliagudo caso de Wafé Kuri Torre. Doña Rubí fue relevada del caso por el Tribunal Superior de Justicia conforme se fué convenciendo que las pruebas que acusaban a Wafé fueron inventadas o mani-puladas por la Procuraduría de Justicia del Estado. Todo para in-culpar a Kuri en un inverosímil crimen contra su esposa y su hijo

para concluir un año y siete me-ses que restarán del gobierno ivonnista. Los informantes ase-guran que Ramírez Marín y Bea-triz Peredes le ganaron la dispu-ta por el interinato yucateco a Erick Rubio Barthel y a su aho-ra fallido padrino Emilio Gam-boa Patrón. Se dice que Rolan-do Zapata Bello también prefirió al “Gordo” como gobernador in-terino, ya que garantiza, según el Rolo, menos probabilidades de “dados cargados” para quie-nes le disputen la precandidatu-ra priísta al propio Zapata Bello.

5Nohoch Residencia. Tan fuer-te es el rumor de que Ramírez

Marín viene a hacerse cargo del gobierno de Yucatán, que nues-tras fuentes aseguran que Jorge Carlos está por cerrar la opera-ción de compra de una casa —digna de un gobernador— en el norte de Mérida. Ubicada la resi-dencia por el rumbo del Club De-

searon... perdón, viajaron, los funcionarios municipales Maria Isabel Bolio y Luis Borjas. Los re-gidores priistas premiados fue-ron Humberto Hevia Jiménez y Jorge Sobrino Argáez (hijo del “pobre” empresario Carlos So-brino Sierra). Pero el mero jefe de tour fué el conocedor Secre-tario de Turismo estatal Juan Martín Pacheco.

3De negro azabache. Ya entra-da en el ambiente de viaje y

en el espíritu del “Merry Christ-mas”, la arquitecta Araujo Lara aprovechó el “pequeño desvío” para hacer sus “compritas” na-videñas. El mundo es muy chi-co, y unas parejas de yucatecos que andaban turisteando por allí se sorprendieron al ver cómo se paseaba nuestra alcaldesa en el Mall de más pegue en Florida, cerca deFort Lauderdale (muy lejos de Sarasota) donde com-

portivo Libanés, será adquirida —según un corredor de bienes raíces que suele estar muy bien enterado— en un poco más de US$1.5 millones. La nohoch casa sería comprada a un conocido empresario dedicado a la indus-tria de la sal, que cruza los dedos para que se consuma la caída de Ivonne y se efectúe en enero la designación del rechoncho dipu-tado federal, para así cerrar la operación inmobiliaria. Opera-ción de varios ceros en contan-tes y sonantes billetes verdes.

6. Cristalazo. No sea que al empresario vendedor de la

Nohoch Residencia vaya a pasar-le como pasó hace años a un sa-lado hombre de negocios, éste del giro cristalero, al que, según los chismes Ramírez, le había ofrecido solucionarle un gran lío de impuestos que el de los cris-tales tenía con la Secretaría de Hacienda por varios millones de pesos. Según la versión, Ramí-rez era responsable del SAT de la SHCP en Yucatán, hace algunos inviernos. El cristalero requirió

no nacido, crimen que todo indi-ca, el joven arquitecto Kuri To-rre no cometió. El juez Vázquez Juan está renunciando al caso dizque por “presiones” del pe-riódico Por Esto! que resulta que ahora pesa más que los jueces y magistrados. ¿Cuándo se ha vis-to que un juez renuncie a llevar un caso sólo porque un periódi-co opine de tal o cual manera? El Por Esto! respondería así actuan-do en cómplice defensa de Luis Felipe Saidén Ojeda. No quieren que el juez llegue a la verdad. Y la verdad que parece develar-se es que, quien disparó contra Rosa María Arceo Ochoa q.e.p.d y su esposo Wafé Kuri, habría sido un policía de Saidén. Sería un policía delincuente encubierto por el jefe Saidén. Así de gruesa está la cosa. La papa caliente se-ría entonces turnada a un tercer togado. Tres. Récord de jueces renunciantes al caso Wafé.

tercambio comercial, turístico y cultural” a esa modesta ciudad del sur de Florida. Pero parece que la pequeña y modesta Sara-sota le quedó chica a nuestra al-caldesa. Angélica se tomó muy a pecho eso de realizar “intercam-bio comercial” con la Florida, ya que se le vio gastando dine-ro —¿de los ciudadanos de Mé-rida?— en la exclusiva tienda de Victoria Secrets del famoso Mall Sawgrass Mills ubicada, no en Sarasota, sino en Sunrise, Flori-da, muy cerquita de Fort Lauder-dale. Por cierto esa exclusiva pla-za comercial se encuentra a 250 kilómetros de Sarasota, donde Angélica debió desarrollar sus “actividades oficiales”.

2Compañeros de viaje. De des-tacarse es que el regidor pa-

nista Luis Canto García fue in-vitado a la gira de “trabajo” y dignamente declinó la invita-ción. El que sí mordió el anzue-lo fue el regidor Jaime Casano-va Martínez, quien sí se apuntó y agarró boleto. Así nos lo con-signó nuestro travieso corres-ponsal en Florida. También pa-

praba, entre otras cosas una sexi ropa interior de color negro, por supuesto, de Victoria Secrets. Ese color, que en el lenguaje ca-chondón significa: “quiero con-tigo”... y ¡ay! Esto nos recuer-da aquello de: “Mérida, como te quiero”...¡desde Sawgrass Mills! Por cierto que durante su alegre shopping, nuestra alcaldesa por-taba una blusa, también negra, de coloridos bordados. ¿Aca-so usted imagina de qué mar-ca? ¡Lotería! Era de Ibónica... of course my friend. Por cierto, en las fotos oficiales de Sarasota, la elegante presidenta municipal también vistió vestido y gabardi-na negros, garbosamente mode-

de sus buenos oficios para “arre-glarle” su multimillonario pro-blema y satisfizo el requerimien-to (dicen que fueron 4 millones de morlacos) que se entrega-ron peso sobre peso. Sin embar-go el gordito mordelón se peló con la lana. Se peló en sentido fi-gurado, porque cobró bien pero no resolvió el lío fiscal. Por cier-to, otro paseante yucateco que

Page 7: Diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132 …el del llamado extraterrestre de Metepec y el caso Paulette. En entrevista concedida mo-mentos antes de abordar el vue-lo que los llevaría de

7Mérida Yucatán, diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132

Page 8: Diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132 …el del llamado extraterrestre de Metepec y el caso Paulette. En entrevista concedida mo-mentos antes de abordar el vue-lo que los llevaría de

8 Mérida Yucatán, diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132

CrestomatíaCrestomatía

Por Goyito ZavalaLas compritas

Botaneando la noticia

¡Uyyy! hay infinidad de

solicitudes para que mi sitio “WikiLeaks”

abra los archivos secretos de los gobiernos.

¿Por qué habrán tantas solicitudes de gente

pidiendo información de un “país” llamado

Yucatán?

Muchas felicidades

abuelita.

Esta chiquita cree que con este pastelito nos va a

engañar pa’que creamos que es una gober chévere,

pero las canas no de gratis las tenemos.

¡Que fastidio!

Angy, no te me vayas a querer

quedar en Sarasota, Florida, eres indispensable

para mi futuro político y no se te olvide traerme un regalito secreto, esos que

se llaman algo así como Victoria.

Oye Panchito, más te vale que te

sostengas en que Wafé es el asesino porque si no, te invento un

chismecillo como los que acostumbro

sacarme de la manga.

Mario Renato, te hablo de la

Procu...soy Francisco Mendoza Aguilar, sí, el que

ve que condenen a Wafé. No sea malito mi jefe, si sigues diciendo que estoy vendido en el Por Esto! no me va a querer dar mi aguinaldo

el procu.

¡Yuuupiii! que bueno que

vino el alcalde de Sarasota y me invitó a

ir a su ciudad, ya tengo el pretexto para ir a hacer

mis compritas navideñas en Florida. Si ya hay una góber viajera, ¿por qué

no una alcaldesa viajadora?

Todavía no la he terminado de

invitar y bien rapidito que me tomó la

palabra.

Si solo un fin de semana

no nos vamos a ver Bonny, no te pongas

sentimental.

Page 9: Diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132 …el del llamado extraterrestre de Metepec y el caso Paulette. En entrevista concedida mo-mentos antes de abordar el vue-lo que los llevaría de

9Mérida Yucatán, diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132

Insomnio: once tipos diferentes para pasar la noche en velaVer televisión, tomar largas siestas, cenar demasiado o hacer ejercicio muy tarde por la noche, podrían facilitar su aparición

Contar ovejas para lograr conci-liar el sueño no es el único sín-

toma de que se padece insomnio, la irritabilidad, poca tolerancia a la frustación, la dificultad para prestar atención y la falta de coordinación motriz también son un indicativo de falta de sueño, señaló el Mtro. Jesús Antonio Moo Estrella, do-cente de la Facultad de Psicología de la UADY.

—Es común que amigos o fa-miliares se quejen de que tuvieron insomnio la noche anterior porque se sienten cansados y somnolien-tos. Pero, ¿en realidad fue sólo una mala noche o fue insomnio?

Destacó que el insomnio es la repetida dificultad en el inicio, duración, consolidación o calidad de sueño, que ocurre a pesar del adecuado tiempo y oportunidad para hacerlo y que lleve a algunas formas de deterioro del funciona-miento diurno.

El catedrático, quien actualmen-te estudia un doctorado en trastor-nos al dormir en la Universidad Autonóma de México (UNAM), manifestó que el insomnio es un transtorno especifíco del dormir, que afecta entre 5% y 10% de adul-tos, aunque de 20% a 35% de la

población general se queja de sínto-mas relacionados con el insomnio.

De acuerdo con estudios —agregó— existe un mayor riesgo de padecimiento en las mujeres, con proporción de dos a uno.

Manifestó que, a pesar de que el insomnio es un trastorno que afecta el rendimiento de las perso-nas, no es sino recientemente que está empezando a ser considerado importante.

En Yucatán —mencionó— sólo existen dos profesionistas especia-lizados y en México apenas el año pasado se comenzó a impartir la maestría.

—Hay más de 80 trastornos del sueño y el insomnio es muy intere-sante porque sólo de este transtor-no hay 11 tipos diferentes.

Entre los más comunes citó el insomnio psicofisiológico, que se dispara al momento de acostarse por excesiva preocupación sobre su sueño. Esto ocasiona que pre-sente un elevado nivle de activa-ción somática que impide relajarse. Quienes lo padecen duermen mejor cuando no planean hacerlo o cuan-do duermen fuera de su cuarto.

El insomnio agudo —agregó— ocurre debido a un estresor, como

una separación, presión o despido laboral, cambio de casa, pérdida de un familiar o exámenes fina-les. Dura unos días o semanas y desaparece cuando se resuelve la situación de estrés o la persona se adapta al estreso.

Dijo que otro insomnio muy co-mún es el ocasionado por mala hi-giene al dormir. Resulta de realizar actividades que incrementan el nivel de alertamiento a la hora de dormir y por prácticas inconsistentes con la

El Mtro. Jesús Moo Estrella, catedrático de la Facultad de Psicología de la UADY.

SALUD

sirven para dos cosas: para dormir o tener sexo —recalcó.

Indicó que lo más recomenda-ble es que la persona sólo vaya a acostarse si verdaderamente tiene sueño o está muy cansada.

El Mtro. Moo Estrella señaló que también hay insomnios muy raros, como el idiopático, que sue-le iniciar en la infancia y persistir hasta la edad adulta. Se descono-ce su causa y por ese motivo sólo puede controlarse con terapia psi-quiátrica y medicamento.

—También podemos mencio-nar el insomnio paradójico que ocurre cuando la persona se queja de no dormir, aún cuando no exis-ten datos objetivos de alguna alte-ración del sueño, además de que tampoco presentan disminución en su funcionamiento durante el día debido a la falta de sueño.

Los seis restantes tipos de in-somnio son: 1) ocasionado por trastornos mentales; 2) debido a drogas o substancias, como alco-hol; 3) por una condición médica; 4) el no relacionado a una a subs-tancias o a una condición fisio-lógica conocida; 5) un insomnio fisiológico sin especificar; y 6) el insomnio conductual infantil. L.I.

buena organización del sueño.Como ejemplo, citó cenar de-

masiado, hacer ejercicio tres o dos horas antes de dormir y el consumo de substancias, como los refrescos de cola, el café, el chocolate o tés.

Explicó que también facilitan el insomnio ver más de dos horas de televisión al día, sin importar la hora; el utilizar la hamaca o la cama como un lugar para estudiar, comer, jugar vídeojuegos o ver televisión.

—La cama o la hamaca sólo

Page 10: Diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132 …el del llamado extraterrestre de Metepec y el caso Paulette. En entrevista concedida mo-mentos antes de abordar el vue-lo que los llevaría de

10 Mérida Yucatán, diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132 REPORTAJE ESPECIAL

Declaraciones de un perito hace que “tiemble” el Poder JudicialMario Renato Menéndez y su medio mercenario se erigen en juez

Primero, el Tribunal Su-perior de Justicia retira

a la juez Rubí González Al-puche del juzgado séptimo penal. En dicho juzgado se encuentra el caso que se le sigue a Wafé Kuri Torre, acusado por la Procuradu-ría del Estado de dar muerte a su esposa, Rosa María Arceo Ochoa. Se especula que su presidente, Ángel Prieto Méndez, fue pre-sionado por Mario Renato Menéndez Rodríguez para realizar dicho cambio. Algo no le gustó.

Ahora, el juez Jorge An-drés Vázquez Juan, quien relevó a la juez González Al-puche en el juzgado séptimo penal, quiere renunciar al caso de Wafé Kuri Torre.

El martes 7 pasado, Wafé Kuri Torre y su defensa fue-

Pág. 11El juez del juzgado séptimo penal, Jorge Andrés Vázquez Juan

ron notificados mediante un oficio en que el juez les no-tifica su intensión de renun-ciar al caso “debido a que el periódico Por Esto!, en una nota periodística, lo acusó de corrupto al per-mitir que la defensa haga y deshaga lo que quiere en el proceso”.

El Por Esto! acusa a la Procuraduría del Esta-do, encabezada por Héctor Cabrera Rivero y el juez Jorge Vázquez Juan, de rea-lizar una negociación para cambiar la situación de Wafé Kuri Torre.

Trasfondo en la renuncia del juez al caso WaféLa nota periodística publica-da en el Por Esto y firmada por el reportero de la fuente, Armando Gamboa Rome-ro —motivo por el que el juez Vázquez Juan quiera

renunciar a seguir en el caso Wafé— se dio después de que el perito de la Procura-duría de Justicia del Estado de Yucatán —quien acusa a Wafé— Mario Octavio Morales Suárez, se desdi-jera de su primer dictamen y afirme que el balazo que recibió Wafé Kuri Torre fue de mediana o larga distancia y no de contacto o a corta distancia. Dicha declaración desvanece la principal prue-ba con la que la procuraduría fundamentó y solicitó la or-den de aprehensión en contra de Wafé, de dar muerte a su esposa y posteriormente au-tolesionarse.

Al caerse la prueba prin-cipal del caso en contra de Wafé, se pone de manifiesto que Wafé tiene la razón al afirmar que él y su esposa fueron víctimas de un asal-to y que él vio y reconoció a un policía de nombre Carlos Rolando Escamilla Alpu-che y a dos personas más

Oficio enviado por el juez Jorge Andrés Vázquez Juan a Wafé, la defensa y al Tribunal Superior de Justicia para dejar el caso.

como los victimarios. Lo anterior conlleva a la

hipótesis de que si el juez exonera a Wafé tendrían que iniciar un proceso en contra de Escamilla Alpuche y de-jaría a Luis Felipe Saidén Ojeda en una posición difí-cil, que podría desembocar en su renuncia o destitución. Obviamente, para Mario Re-nato Menéndez, sería un gol-pe a su ego.

Importancia del nuevo dictamen emitido por el peritoNo hay que olvidar que el pe-rito que rectificó su dictamen representa a la Procuraduría del Estado de Yucatán. Dicho perito trabaja en el Instituto de Servicios Periciales del Estado de México. Es pre-cisamente por ello que su nuevo dictamen tiene todo el valor de confiabilidad dado que se trata de un perito del estado gobernado por Enri-que Peña Nieto, el principal

aliado político de la goberna-dora Ivonne Ortega Pacheco.

Es la parte acusadora —Procuraduría del Estado de Yucatán— la que emite un nuevo dictamen que afirma que el balazo recibido por Wafé Kuri Torre fue a larga distancia y no de contacto o a corta, como inicialmente había dictaminado. Es por lo anterior que el periódico Por Esto! miente cuando dice que es una “estrategia de la defensa para confundir a la sociedad”.

Con este nuevo dictamen se desvanece la prueba que sirvió de fundamento para que la Procuraduría del Es-tado solicitara al juez se gire orden de aprehensión en con-tra de Kuri Torre.

Debilidad, cobardía y sumisión, demuestra el juezEn el oficio que envió el juez Vázquez Juan al procesado, a la defensa y al Tribunal Superior de Justicia, notifi-

cando a los primeros de su intensión de dejar de atender el caso y al último, de solici-tar se le retire del caso y se asigne a un nuevo juez, hace del conocimiento que, des-de que asumió el caso como juez, constató que ya lleva un retraso en los tiempos que fija la Constitución de Méxi-co y del Código de Procedi-mientos Penales del Estado de Yucatán para que se dicte sentencia en primera instan-cia. Por ello giró instruccio-nes a sus subordinados para llevar a cabo el desahogo de las pruebas pendientes de la defensa y la coadyuvancia.

Al respecto, el abogado de la defensa, Marco Cerón Ruiz, declaró a este semana-rio que la decisión del juez de abandonar el caso va en perjuicio de Wafé Kuri Torre ya que retrasaría aún más el proceso. Afirmó que los cau-sales que el juez dio para so-licitar su separación del caso

Luis Jorge Montalvo Duarte

Page 11: Diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132 …el del llamado extraterrestre de Metepec y el caso Paulette. En entrevista concedida mo-mentos antes de abordar el vue-lo que los llevaría de

11

Nota que causó la renuncia del juez Vázquez Juan al caso WaféAnálisis de los argumentos y pruebas que da el Por Esto

REPORTAJE ESPECIAL Mérida Yucatán, diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132 REPORTAJE ESPECIAL

El periódico Por Esto! dirigido por su propie-

tario, Mario Renato Me-néndez Rodríguez, en su embestida en contra de la Procuraduría del Estado de Yucatán y del juez Jor-ge Andrés Vázquez Juan, derivada de la rectificación que hizo el perito del Esta-do de México y que favo-rece a todas luces a Wafé Kuri Torre, publicó una nota firmada por Armando Gamboa Romero, en la que enumera una serie de argu-mentos o pruebas contun-dentes —como ellos le lla-man— con los que acusan a Wafé de haber matado a su esposa Rosa María Arceo. Argumentos falsos o que no evidencian dicha acusación.

A continuación se enu-merarán uno por uno los ar-gumentos del Por Esto! y se procederá a desmentirlos:

1) Dice la nota que en el domicilio donde se dio el homicidio sólo habían dos personas, Wafé y su espo-sa, y una de ellas murió trágicamente.

Los hechos reales: Pri-mero, existe la declaración ministerial del propio Wafé en que afirma haber visto al policía Carlos Rolando Escamilla Alpuche y a dos personas más en el interior de su habitación. ¿Por qué no se investigó al policía?

Segundo: La última declaración precisamente del perito en patología de la Procuraduría del Estado, Mario Morales Suárez, en la que dictamina que la herida que presentó Wafé

Junta de peritos en la que el perito Mario Morales Suárez de la Procuraduría del Estado de Yucatán afirmó que el balazo recibido por Wafé Kuri fue a larga distancia

Imágenes en que aparece el reportero del Por Esto!, Armando Gamboa Romero (camisa verde de cuadros), conversando y vacilando con el proce-sado Wafé Kuri Torre, durante una diligencia en el juzgado séptimo penal.

corresponde a un balazo de larga distancia, confirma que necesariamente hubo una tercera persona en la habita-ción. Ello confirma la declara-ción de Wafé.

2) Argumenta la nota que el vecino de Wafé, Heider Ze-tina, salió a correr a la hora del homicidio y que no oyó ni vio nada.

Los hechos reales: El se-ñor Heider Zetina declaró haber salido de su casa a la 5:45 horas y regresar a las 6:35. Es obvio que al salir no había ocurrido el disparo y que por ende no pudo haber escuchado nada. Al regresar ya había ocurrido el disparo. Está claro que no pudo escu-char nada.

3) La nota da como argu-mento que Wafé en su decla-ración sólo menciona a un policía y que al hablar para pedir ayuda a su suegro dijo que lo asaltaban varias per-sonas.

Los hechos reales: Falso que Wafé declaró haber visto solamente a un policía. En su declaración ministerial men-ciona haber visto al policía que identifica como el Güero

y a dos personas más que los describe como morenitos y chaparritos.

4) Argumenta el Por Esto! que era ilógico que Wafé lla-mara a sus familiares y no a la policía.

La lógica sustentable: Cuando alguien siente que se está muriendo es muy lógico que piense en sus familiares y nada más. Estudios de psico-logía lo avalan. Además que en sí es un argumento débil: no llamar a la policía al ver a un ser querido muerto y sen-tirse herido, no es señal de ser un asesino.

5) El acusado salió positi-vo a la prueba de rodizonato de sodio, es decir, acababa de disparar un arma de fue-go y, esto, a pesar de que lo guardaron por horas en el hospital Star Medica, por un cuñado de su abogado, el Dr. Araujo.

Lo que sí sucedió: Prime-ro, Wafé declaró haber dispa-rado la pistola un día antes de los hechos en el patio de su casa.

Segundo: No dice la nota que sólo salió positivo en dorso de mano derecha y

no en palma, cuando en las pruebas que hicieron los judiciales investigadores al disparar la misma pistola salieron positivos en dorso y palma de la mano con que dispararon.

Tercero: No aclara la nota que el rodizonato de sodio es una prueba presuntiva y no determinante ya que el plo-mo que detecta se en-cuentra en la tierra, pinturas y otros elementos de la vida cotidiana.

6) Argumen-ta el Por Esto! que Wafé se defecó en sus pantalones por el estrés que vivió ante el homicidio de su esposa.

Lo que pasó realmente: Cualquier lesión grave pue-de producir relajación de esfinteres.

7) En la casa de Wafé se alteró la escena del crimen para tratar de demostrar que alguien entró, pero co-metieron el error de hacerlo de adentro hacia fuera.

Lo que los hechos mues-tran: Durante los peritajes en la casa, los peritos en

criminalística comprobaron que las ventanas fueron for-zadas desde afuera. Está en los peritajes.

8) La herida de Wafé en el abdomen fue alterada por el cuñado de su abogado, el Dr. Araujo y, que el tipo de lesión, absorbe la pólvora, dicho por los peritos del Es-tado de México.

Lo verdadero: Hubieron más de

16 personas en-tre médicos y enfermeras que declararon que

la herida no tenía tatuaje ni quema-

duras, lo que es indica-tivo que fue a larga distancia. Precisamente el perito del Estado de México, Morales Suárez, confirmó la versión. La prueba de Walker fue ne-gativa en Wafé. Ello indica tiro a larga distancia.

9) El policía acusado por Wafé no pudo estar en la es-cena del crimen porque esta-ba cargando gasolina en San Fernando y firmó un voucher por el monto y la hora.

Los hechos reales: Pri-mero: los empleados de la

gasolinera nunca pudieron determinar que el policía cargó gasolina, ello está en la indagatoria. Además, ha habido encubrimiento por parte de sus superiores.

Segundo: Suponiendo que se haya confundido Wafé y no fuera el policía, ello no cancela la posibili-dad de una tercera perso-na como autor del crimen.

10) Dice el Por Esto! que es ridícula la versión de Wafé porque el tiro de su esposa fue en la espalda baja y, para mala suerte, salió por el corazón.

La realidad: El que haya atravesado el corazón no indica que Wafé sea o no sea el asesino.

11) Wafé tiene muchos problemas legales porque hizo una pirámide financie-ra y debe mucho dinero.

La realidad: Existen mi-llones de persona en Méxi-co y en el mundo que tie-nen problemas legales por sus finanzas y no son ase-sinos. El mismo reportero del Por Esto! que escribió la nota seguramente tiene problemas por falta de di-nero y seguramente no es un asesino.

Termina la nota del medio impreso afirmando que por esos argumentos y otras pruebas que obran en el expediente, “Wafé es el responsable”.

Siguiendo la lógica de lo que dicen, es mejor despedir a los jueces y de-signar a Mario Renato Me-néndez y su staf como los juzgadores en Yucatán.

¡Visítanos en Internet!www.a7.com.mx

77

no van con la ley. El juez da como causal una nota pe-riodística para separarse del caso y lo fundamenta en la fracción VII séptima del ar-tículo 112 del código penal. Pero esa fracción se refiere a “tener lazos de amistad con el procesado o la de-fensa, o de odio”, cosa que no es el caso, según analiza Cerón Ruiz.

La realidad es que con esto se demuestra la debili-dad, sumisión y cobardía del juez ante un medio de comu-nicación que se erige como

“su superior”. Vázquez Juan, como

abogado y como juez, sabe que podría demandar, por difamación con calumnia, al que realizó la nota y a Ma-rio Renato Menéndez, como propietario del Por Esto!.

La falta de carácter del juez Vázquez Juan, que se amedrenta con una simple nota de un periódico abso-lutamente carente de credi-bilidad, debería ser valorada por el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ángel Prieto Méndez, para desti-

tuirlo como juez ya que con dicha actitud se demuestra que carece de capacidad para desempeñar tan importante cargo, que implica hacer jus-ticia de una forma imparcial, pronta y expedita. Un sujeto así no debería ser juez.

La defensa ya se incon-formó y metió un recurso de revocación en contra de la decisión del juez.

Este suceso nos hace re-cordar la frase célebre del poeta griego Sófocles (495 AC-406 AC): Sólo el tiempo puede revelarnos al hombre

Page 12: Diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132 …el del llamado extraterrestre de Metepec y el caso Paulette. En entrevista concedida mo-mentos antes de abordar el vue-lo que los llevaría de

12 Mérida Yucatán, diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132

Encuentran juego de pelota descrito en el Popol Vuh ARQUEOLOGÍA

El reciente hallazgo de un par de esculturas con for-

ma de cabeza de serpiente, permite afianzar las hipótesis sobre la forma que tuvo el es-pacio ritual hace mil 500 años

Por su posición arquitec-tónica este Juego de Pelota es el que más se apega al descrito en libro sagrado de los mayas.

Un par de esculturas con forma de cabeza de serpien-te, que hace mil 500 años formaron parte del Juego de Pelota de la Zona Arqueo-lógica de Toniná, Chiapas, fueron halladas por arqueó-logos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta). El descu-brimiento permite afianzar las hipótesis sobre cómo se veía este espacio ritual en la épo-ca prehispánica, que por su posición arquitectónica es el que más se apega, en compa-ración con otros de México, al descrito en libro sagrado de los mayas el Popol Vuh.

El reciente descubri-miento de este par de figuras se suma a otras cuatro simi-lares, localizadas en distintos momentos a partir de 1992, todas ellas en el Palacio del Inframundo, en la Acrópolis del sitio maya. Ambos mo-numentos, de piedra caliza y de 80 cm de largo, presentan además un estilo de influen-cia teotihuacana.

El arqueólogo Juan Ya-deun Angulo, responsable Proyecto Arqueológico To-niná, informó que el hallazgo par de cabezas de serpiente permitió reforzar una serie

de datos que se habían ma-nejado como hipótesis sobre la forma que tuvo esta can-cha ritual.

“Con este descubrimien-to, el Juego de Pelota de To-niná, de 70 metros de longi-tud, se convierte en el único ejemplo en México de cómo eran estos espacios rituales en el periodo Clásico (200 - 900 d.C.), cuyos tableros de marcaje consistían en mo-numentos de animales”.

Tras señalar que el estu-dio de este Juego de Pelota se remonta tres décadas atrás, el arqueólogo del Centro INAH-Chiapas, detalló que a partir de 1992 se encontraron los primero fragmentos de fi-guras de cabezas de reptiles, enterrados en el Palacio del Inframundo, hasta lograrse completar cuatro en total, aunque las inscripciones del sitio hacían referencia a seis.

“Finalmente, durante los trabajos de man-tenimiento en el Palacio del Infra-mundo, encon-tramos el par de representacio-nes de faltaban; contrastamos el hallazgo con la infor-mación ya descifrada en gli-fos, y concluimos que datan de alrededor del 500 d.C.”.

De acuerdo con Yadeun, las esculturas de cabeza de serpiente estuvieron empo-tradas en los laterales de la cancha del Juego de Pelota hasta el año 688 d.C., repre-sentando el mito -referido en el Popol Vuh- sobre el movi-

miento astral; en particular señalaban los equinoccios, los solsticios y la Eclíptica, que es la órbita descrita por la Tierra en su movimiento alrededor del Sol.

“La cancha del Juego de Pelota de Toniná es la que

más se apega -en comparación con

todas las que se conocen en México- a lo descrito en el Popol Vuh, por

ejemplo, es la más hundida, y el

libro sagrado de los mayas dice que la cancha del Juego de Pelota del inframundo es el meandro de un caudaloso río. En el caso de la cancha de Toniná hay un río que suele desbordarse y atrave-sar este espacio.

“Por su posición arquitec-tónica, el Juego de Pelota de Toniná es el que más relación tiene con los relatos señala-dos en el Popol Vuh, por eso cuando encontramos las pri-meras cuatro esculturas de cabeza de serpiente, pensa-mos que tal vez simbolizaban el Wakah Chan, ‘Seis cielo’ o “Cielo elevado”, y cuando apareció el otro par de escul-turas esto fue confirmado”.

Juan Yadeun explicó que el número de esculturas tam-bién guarda relación con los antiguos símbolos de poder de los mayas. “Las serpien-tes son una referencia al ce-tro de los gobernantes, quie-nes eran considerados los se-ñores del maíz, aquellos que detentaban el conocimiento

alrededor del ciclo agrícola, los tiempos de cultivo y cose-cha, que sólo podían determi-narse con la lectura del cielo”.

Estos marcadores con for-ma de reptiles permanecieron expuestos hasta 688 d.C., aña-dió el arqueólogo, al referir que además se asocian con un evento catastrófico para

Toniná: su declive.En esa época, fuerzas

aliadas de Palenque -bajo el mando de K’inich Janaahb’ Pakal- invadieron Toniná y tomaron preso a su gober-nante, Yukno’m Wahywal, “Señor del Fuego”, a quien probablemente mataron. En la ciudad hubo una convul-sión, “y toda esa iconografía de serpientes y plumas fue destruida y enterrada, por-que de alguna manera estos reptiles eran símbolos de los guerreros, mismos que ha-bían sido derrotados.

“La cancha del Juego de Pelota volvió a funcionar en 699 d.C., cuando su gober-nante K’inich B’aaknal Cha-ahk, en revancha derroto diversas provincias de Palen-que y había tomado varios cautivos. Entonces las repre-sentaciones escultóricas de los prisioneros sustituyeron a los marcadores de cabeza de serpiente. De esa manera recreaban el pasaje del Popol

Vuh en el que ‘Los gemelos divinos’, Hunahpú e Ixbalan-qué, destruyen a los señores del inframundo, en este caso representados por los gober-nantes de Palenque”, anotó Juan Yadeun.

Las seis esculturas de ser-pientes están fragmentadas en más en 300 pedazos, las cuatro primeras fueron res-tauradas y están expuestas en el Museo de Sitio de Toniná, las dos halladas recientemen-te serán intervenidas próxi-mamente.

Al determinar que en to-tal fueron seis las representa-ciones que adornaron —hace mil 500 años— la cancha de Juego Pelota de Toniná, se decidió hacer réplicas de és-tas para que los visitantes puedan admirar este espacio como lució en la antigüedad, mismas que fueron colocadas durante la reciente Noche de Observación Astronómica, a la que acudieron más de mil 500 personas.

¡Visítanos en Internet!www.a7.com.mx

7

Page 13: Diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132 …el del llamado extraterrestre de Metepec y el caso Paulette. En entrevista concedida mo-mentos antes de abordar el vue-lo que los llevaría de

13

Federico Wilder

Mérida Yucatán, diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132

Tontas lucecitasYa está a punto de terminar

el 2010 y como es cos-tumbre en Artículo 7 presen-taremos las mejores y peores películas del año, según la opinión de un servidor. Por supuesto cada lector tendrá su propio sentir al respecto. Menciono esto a propósito del estreno de Skyline, cinta de ciencia-ficción sobre una inva-sión alienígena.

Aunque el tráiler prometía un interesante espectáculo de efectos especiales, en realidad el apartado técnico cumple con cuotas decentes, sin llegar a lo apabullante o estar al nivel de las grandes obras maestras del género. Sin embargo, la cinta no resiste el más mínimo aná-lisis de contenido. Su guión es tan mediocre que hasta el espectador más fanático de la ciencia-ficción lamentará ha-

“La mente humana es una mente errante y una

mente errante no es feliz”, afir-man Matthew A. Killingsworth y Daniel T. Gilbert, psicólogos de la Universidad de Harvard (EE UU) y responsables de una innovadora investigación so-bre la mente humana.

La investigación, publica-da recientemente en la revista Science, muestra que el modo innato de funcionamiento del cerebro humano es de-jando “deambular” la mente, al grado que, a diferencia de otros animales, pasamos casi la mitad del tiempo que es-tamos despiertos pensando en cosas distintas al entorno que nos rodea, aunque ello conlleva un costo emocional. “Contemplamos sucesos del pasado, sucesos que podrían ocurrir en el futuro o que tal vez jamás tendrán lugar.

A fin de observar esta con-ducta, Killingsworth creó una aplicación web de iPhone que se comunicaba con 2,250 volunta-rios en intervalos aleatorios y les

ber pagado boleto para seme-jante bodrio.

En una noche de resaca un grupo de amigos, reunidos en un penthouse en Nueva York, se despiertan por una brillante luz azul que ha caído del cielo. La luminiscencia hipnotiza a todo aquel que la observe de frente, atrayendo a la víctima hasta ser absorbido. Ese es el

preludio de una invasión alie-nígena. Pronto se revelan na-ves y monstruos tratando de destruir a la raza humana. El grupo de amigos debe luchar por mantenerse con vida.

Skyline no tiene nada que ofrecer salvo personajes es-critos con descuido, diálogos insustanciales y situaciones in-genuas. Incluso sus elementos

visuales son copias torpes de películas como El día de la in-dependencia, La guerra de los mundos y El día que la tierra se detuvo.

A todo ello hay que sumar-le los errores de dirección -cor-tesía de los Hermanos Strause, responsables también de la mediocre Alien contra Depre-dador 2- y las pésimas actua-ciones de todo su elenco. Sin pies ni cabeza, la historia va de mal en peor hasta lo insufrible. Su escena final es inolvidable por ser el punto más álgido de su deficiencia argumental.

Sí, Skyline es una de las fuertes candidatas a la peor película del 2010. Falta ver si las demás competidoras le permiten ganar tan deshonroso premio.

Lo mejor: evitarla y elegir otra película de la cartelera.

Lo peor: pagar boleto por verla.

CURIOSIDADES

preguntaba qué tan contentos se encontraban, qué estaban haciendo en ese preciso mo-mento y si estaban pensando en esa actividad o pensaban otra cosa, ya fuera ésta agradable, neutra o desagradable.

Los voluntarios elegían entre 22 actividades “genera-les”, tales como caminar, co-mer, comprar y ver televisión. En promedio, los individuos participantes informaron que sus mentes divagaban 46.9% del tiempo y ese porcentaje nunca estuvo por debajo de 30% al realizar cualquier acti-vidad, salvo durante la activi-dad sexual.

Los psicólogos de Harvard descubrieron que, precisa-mente, la mayor felicidad se lograba durante las relacio-nes sexuales, seguida de ha-cer ejercicio y mantener una charla. Por el contrario, cuan-do los participantes descansa-ban, trabajaban o utilizaban su computadora en el hogar, es cuando lograban menores niveles de felicidad.

No es feliz la menteNo es feliz la menteal descansaral descansar

TinumAgitadores políticos y aprendices de regidores

El secretario municipal en Tinum, José Inés y

su “gato maestro” Gamaliel Nahuat Dzib, son los cabe-cillas del entorpecimiento del desarrollo de Tinum. Además de traidores y agi-tadores políticos, no saben desempeñar el cargo que les fue encomendado por el primer regidor, Evelio Mis Tun.

Ha mordido la mano de su amo. Les mata el hambre en es-tar difamando y agrediendo física y verbal-mente en fechas recientes, por no aceptar que, como servido-res, no tienen la capacidad y el don de servir a la gen-te de la cabecera de Tinum. La gente, hoy en día, no se deja borreguiar por estos 2 parásitos. Ellos sólo hacen que el municipio retroceda. Son, aparte, usurpadores de funciones. Quieren meterse en lo que no les correspon-de. En realidad, deberían

concentrarse en respetar a la autoridad.

Estos 2 falsos servidores no tienen respuesta de la gen-te. Son culpables de incitar al vandalismo y secuestro.

En días pasados sus per-sonas sufrieron lo más triste: reventaron voladores para que la gente salga a su lla-

mado y no salió nadie. Este grupito de personas, encabe-zados por la morsa y el puñul del secre, están identificados en el pueblo como traidores y oportunistas.

Les gusta vivir a costi-llas de los demás sin dar un golpe. Todo esto se torna con tintes políticos...

El secretario José Inés Uitzil Kumul

¡Visítanos en Internet!www.a7.com.mx

77

Page 14: Diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132 …el del llamado extraterrestre de Metepec y el caso Paulette. En entrevista concedida mo-mentos antes de abordar el vue-lo que los llevaría de

14 Mérida Yucatán, diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132 INTERIOR DEL ESTADO

Tizimín

Expoferia 2010

Mujeres reciben su tarjeta de “Oportunidades”

En pleno movimiento decembrino

Encenderán el árbol de navidad

Por primera vez en la his-toria de la tradicional

fiesta, se realizará una “Ex-poferia”. Serán con la finali-dad de hacer algo diferente y generar un cambio en cuanto a la forma de celebrar la tra-dicional fiesta de esta villa, en honor a la Virgen de la Estrella.

La fiesta tradicional de Peto se celebra del 27 di-ciembre al 4 de enero del si-guiente año. En esta ocasión se dará la primera versión como “Expoferia”. Se le lla-ma así porque se realizarán exposiciones de diferentes elementos culturales de Yu-catán, como: comida, vesti-menta, etc.

Inicio del entronque de Te-kax-Akil con la inversión

aproximada de $2.2 millones en la que el presidente muni-cipal dio el banderazo de ini-cio de trabajo acompañado de la comitiva del Ayuntamiento y sus respectivos directores, haciendo un recorrido en el tramo de 400mts que contará con glorieta en la entrada de Akil, regresando de Tekax con 7mts de ancho con ban-queta hacia la derecha.

El seguro popular par-ticipó con la ciudadanía de Akil los días 7 y 8, en que la población acudió para su actualización e ingreso en el programa del seguro popular.

El programa Oportunida-des se encuentra en el muni-cipio de Akil los días 9,10 y 13 de Diciembre para la en-trega de apoyos en el horario de 8:00am a 4:00pm.

En el festival de viernes cultural estará presente el canto y la jarana donde la diversión cubrirá la noche.El Gobierno Federal, mediante el programa Oportunidades hoy por hoy se encuentra en la entrega de apoyos siendo el día 13 de Diciembre el úl-timo día de pago del mes.

El Gobierno Federal, mediante el programa Opor-tunidades hoy por hoy se

encuentra en la entrega de apoyos siendo el día 13 de Diciembre el último día de pago del mes.

Eventos culturalesHoy le espera una noche de canto y zapateado en jarana a las 7.00pm en la cancha mu-nicipal. Nuestros principales invitados de honor son uste-des, la comunidad de Akil, que se pinta y le da vida a lo que hoy en día es un pueblo emprendedor.

A partir del inicio del mes de Diciembre se han sentido los perfumes de las fiestas navideñas encajando los se-res queridos en las mentes y con presencia latente, que pronto serán vistos, escu-chados, entre otros; donde los encuentros con los ami-gos siempre harán falta; el Ayuntamiento de Akil 2010-2012 en coordinación con la

Peto

Seyé

Alegremente aliviadas, mujeres beneficiarias

del programa federal “Opor-tunidades”, desde muy tem-prano hicieron cola en el palacio municipal para apro-vechar una nueva oportuni-dad de recoger sus tarjetas que les permitan cobrar sus apoyos económicos después de que no asistieron en días pasados a la entrega de las mismas durante el plazo es-tablecido.

Gracias a la buena co-ordinación entre SEDESOL federal y el Ayuntamiento de Seyé y fruto de las ges-tiones del propio alcalde, el Profr. José Manuel Cauich Míam, personal de la depen-dencia federal instaló de nue-vo y sólo por el día de hoy, una mesa de atención done se entregaron las tarjetas fal-

Tizimín, Yucatán, 7 de diciembre de 2010. Un

equipo de 7 personas traba-jan con entusiasmo para con-cluir el enorme árbol de na-vidad instalado en la pérgola del parque principal, cuyo encendido se planea realizar el domingo 12 de diciembre de manos del alcalde José Mezo Peniche.

En evento estará engala-nado por las melodías de la Banda de Música de Tizimín y con canciones de alumnos de dos escuelas locales.

El árbol de navidad me-dirá 12 metros de alto por 8 de ancho y estará forrado con guirnaldas verdes artificiales, esferas de unicel y una es-trella de metro y medio con luces multicolores que estará colocada en lo más alto.

El árbol tendrá 40 series de luces de cien foquitos, además de iluminaciñon in-terior de varios colores. En la parte de abajo, el árbol tendrá regalos de diversos tamaños.

En cuanto al Palacio Mu-nicipal, su fachada tendrá un nacimiento grande ilumi-nado que estaría en el techo del edificio, además en cada columna se tendrá guía verde

tantes a poco más de 40 be-neficiarias que por diversos problemas personales no pu-dieron acudir a tiempo a re-cogerlas y que, de no ser por la gestión del ayuntamiento, hubieran tenido que viajar a la población de Sotuta.

Priscil Ceballos, coordi-nador del programa “Opor-tunidades” destacó la buena relación que se tiene con el ayuntamiento. Ello ha per-mitido implementar acciones de apoyo extra en beneficio de quienes más lo necesitan.

akil

profesora Carmela Nah Pat, regidora en Educación, Sa-lud, Deportes y Cultura, se complace en invitarles para que nos acompañen el 17 de Diciembre para este Festi-val Navideño a partir de las 6:00pm. El evento más cer-cano y no menos importante es la Feria de Salud en don-de le pedimos de la manera más atenta su participación para este magno evento que contará con la exposición de alimentos nutritivos, temas sobre la nutrición, la salud mental, aplicación de flúor y técnica de cepillado, prueba de diabetes, hipertensión, tuberculosis y VIH; lo que hoy es silencioso mañana puede ser peligroso, no es-peres y preséntate: tu salud es muy importante y cui-darla es tu responsabili-dad. Te esperamos el 15 de Diciembre de 2010.

Se contará, también, con un “Teatro del pueblo”, en el que se realizarán diferen-tes presentaciones artísticas.

La cartelera de éste aun está en desarrollo. Se espera que sea publicada en los próxi-mos días.

con iluminación y los balco-nes se adornarán con follaje verde.

En la explanada se colo-carán unas piñatas de herre-ría, los postes iluminados y una leyenda con la palabra “Felicidades” también de herrería. El diseño incluye velas de herrería de gran ta-maño que serán instaladas en los pasillos del parque prin-cipal.

Por otra parte, el Ayun-tamiento de Tizimín invita a todos los comerciantes de la ciudad a participar en el

tradicional desfile navideño, con automóviles compactos y camionetas adornadas con motivos de la navidad que muestren su marca comercial durante el paseo.

El objetivo es que los participantes puedan recorrer las diversas colonias de la periferia llevando un rato de alegría y dulces a los niños que habitan en esos sectores de la ciudad.

A la fecha ya se han ins-crito 8 empresas comercia-les. Boletín del H. Ayunta-miento de Tizimín.

Page 15: Diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132 …el del llamado extraterrestre de Metepec y el caso Paulette. En entrevista concedida mo-mentos antes de abordar el vue-lo que los llevaría de

15Mérida Yucatán, diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132INTERIOR DEL ESTADO

Page 16: Diciembre 12 de 2010 Año 3 No.132 …el del llamado extraterrestre de Metepec y el caso Paulette. En entrevista concedida mo-mentos antes de abordar el vue-lo que los llevaría de