Diccionario pastuso

41
Diccionario de la Real Academia de PASTO COLOMBIA Español y Quechuismos de mi Nariño Alrededores de Pasto

Transcript of Diccionario pastuso

Page 1: Diccionario pastuso

Diccionario de la Real Academia

de PASTO COLOMBIA

Español y Quechuismos de mi Nariño

Alrededores de Pasto

Page 2: Diccionario pastuso

Este mini-diccionario contiene palabras, muchas de las cuales

fueron de uso común por parte de nuestros ancestros; otras pocas

que aún persisten y son de uso frecuente por parte de algunas

personas que habitan en el “verde de mil colores” .

La mayoría proviene de la lengua Quechua, otras del español

antiguo; palabras que gradualmente han ido perdiendo su uso,

tanto así que hoy en día hablar del “Diccionario Pastuso” se asimila

con gracejos, donde se modifica el significado de la palabra para

convertirla en un contrasentido.

El compilador trata de recuperar las palabras según su significado y

aplicación que se le daba originalmente; algunas con variantes,

otras como complementos, pero siempre sujetas a la idiosincrasia

del oriundo de Nariño.

Page 3: Diccionario pastuso

Abrojar

Alteración de arrojar. Abroje lo que ha comido, dicen al jugador que ha corrido con

suerte, cuando el santo comienza a mostrarle la espalda.

Aca – Estiércol, inmundicia, porquería. También Caca

Acausatado - Apesadumbrado, triste, acongojado, especialmente con los niños que se

separan de los padres.

Aco – Harina de cebada, maíz o linaza que mezclada con dulce servía de alimento para

los arrieros. Al adicionarle agua se prepara un dulce llamado Alfajor.

Acururar – Acción de ovillar o envolver el hilo con el Cururo.

Achacha– Voz empleada para bañar a los niños generalmente con agua fría.

Page 4: Diccionario pastuso

Achalay: (Quichuismo, adornar)

Entre nosotros, Qué lindo, !Qué

Hermoso!. Aplauso o aprobación por

la actitud o la vestimenta.

Achicar– Separar los terneros tiernos

de las vacas paridas.

Achichucas– Sensación de calor por

contacto o por temperatura

Achichay – Expresión al contacto con

el agua fría, o al sentir el clima frío.

Achichuy: Interjección quechua

equivalente a: !Qué Calor! !Qué

Bochorno!.

Achilar – Acobardarse, amilanarse.

Introvertido.

Acho – del Quichua: Carachoo!!!...

Achucar– Atragantarse, atorarse, del

quichua: Chucana.

Achucarse: Atragantarse, atascarse,

atorarse.

Aeropuerto Antonio Nariño

Page 5: Diccionario pastuso

Aguanga ó Guanga: Telar artesanal para

tejer cobijas, ruanas, chalinas, etc. Consta

de un Quinchil, los Cururos, la chonta y

el armazón en madera donde se extienden

los hilos que se van a tejer.

Aguasca: Tejido manual o de telar.

Aguatero: Persona encargada de llevar el

agua desde las fuentes hasta las casas en

vasijas de totumo llamados: Pondos.

Aidre: Usase en vez del vocablo Aire.

Achucharse: Acobardarse, intimidarse,

desalentarse.

Achutar(se): Tener miedo, estar arrinconado.

Agalla: Codicia, ambición desmedida.

También Agalludo.

Achucado: Atragantado

Achacuyarse: acobardarse

Agrado: Dar un regalo, un detalle.

Aguaguado: Llorón, aniñado, muy

consentido y delicado.

Aguaitar: Espiar cautelosamente.

Page 6: Diccionario pastuso

Ajotar: Azuzar los perros para que

asusten a alguien.

Alaja: Dícese de la mujer bonita,

agraciada, también Alajita.

Alcanfores: Apelativo cariñoso con

que se conoce a las personas

oriundas de Ipiales.

Alita: Expresión para exagerar: ay

alita que frio, ay alita que miedo!!!...

Altualito: En este instante, al

momento. También Actualito.

Alzarse: Terminar la jornada de

labranza, fuga de los animales

domésticos.

Allulla: Variedad de pan de dulce,

preparado en hornos de leña.

Amachinarse: Amancebamiento o

convivencia de una pareja sin casarse

ritualmente. También se dice: Amañado

ó arejuntado.

Page 7: Diccionario pastuso

Amangualado: Ponerse de acuerdo

con otra persona para encubrirla o

hacer el compinche.

Amartelado: Niño que se apega

exageradamente a un adulto durante la

crianza.

Amedrentar. Es una alteración de

achilar.

Anaco: Ropaje de uso de la mujer

indígena. –También Anacu.

Calle del Colorado

Anche: Cosa menuda, afrecho, que esta

triturado o desmenuzado. También Janche.

Angarillo(a): Flaco, enteco, esquelético.

Tambien es el apero que se utiliza en los

caballos para cargar vasijas, bultos, fardos,

etc.

Ango: Tendón, nervadura, musculo duro en

el manejo de los cárnicos. Usase como

despectivo en personas que no son de

nuestro afecto (Este pedazo de ango!!..).

Angasmayo: Nombre de rio que traduce del

quechua: rio de los buitres.

Page 8: Diccionario pastuso

Angurriento: Avaro, ambicioso.

Añango: Hormiga, persona de baja estatura.

Añejo: Masa hecha con maíz quebrado y fermentado durante tres semanas. Útil para

preparar empanadas, sopas, etc.

Apa: Cargar, levantar. ¡Arriba!... Se emplea para levantar un niño a la espalda o sobre los

hombros.

Apay: Indica lastima, solidaridad por algo que nos están contando.

Apensionado: Preocupado, estresado.

Aplanchado: Clase de pastel con prestigio, olor, color y sabor muy buenos hecho con

masa de hojaldre.

Aray: – Interjección que índica reprobación.

Page 9: Diccionario pastuso

Atarantado: Atontado, embobado, atolondrado.

Atatay: Asco o desprecio que infunde alguna

persona por su actitud. También aplica a cosas.

Aturugar: Taparse de lodo, también

atragantarse por exceso de alimento en la boca.

También Aturugado.

Auchar: Asar en el rescoldo o ceniza de leña.

Auca: Niño que muere sin bautizar. Del

quichua: salvaje.

Aventador: Abanico de esterilla que se usa

para avivar el fuego manualmente.

Ardencias: Lo mismo que ardores.

Arniada: – Variedad de sopa hecha de

maíz tierno, repollo y otros aderezos.

Arracacheros: Apelativo cariñoso que se

le da a los oriundos de San Lorenzo.

Arrancadas: Variedad de sopa hecha

con masa de trigo fragmentado en

pequeños amasijos, a la que se le agrega

huevos.

Aspanga: Nombre que se le da al

devanador.

Page 10: Diccionario pastuso

Ayora: Admiración o sorpresa por

algo imprevisto o no esperado.

interjección !Ay! y del adverbio ahora:

!Ay! ¿Y Ahora? = ¿Ayora?

Bacerola: En Nariño y en Antioquia

se denominaba así al betún para

zapatos.

Bachagé: Matarife, carnicero.

Balcache: Persona pendenciera,

grosera.

Baldo: Persona carente de una

extremidad o parte de ella.

Bambaludo: inútil para el trabajo,

bobaso, grande, desgarbado.

Bambaro: Afeminado, individuo

homosexual.

Baquiano: Conocedor de una zona

geográfica ó de diferentes situaciones.

Barbacoa: Cama o alacena hecha de

varas.

Parque Nariño

Page 11: Diccionario pastuso

Barbacha: Variedad de liquen o musgo.

Batea: vasija semiplana de madera,

para hacer mezclas de alimentos.

Berlina: Automóvil de servicio publico o

particular. También una variedad de

biscocho dulce.

Biche: Tierno, aplica a personas que no

han madurado.

Biringo: Desnudo, muy pobre, carente

de recursos económicos. También

Viringo.

Bolsico: Bolsillo en la prenda de vestir.

Bolsicona: Mujer del pueblo que usa

una falda de bayeta larga y ancha.

Bombo: Tabla o raqueta para jugar la

“chaza”.

Bomboná: Quichuismo que traduce

Sierra del León. Es un lugar vecino a

Pasto, donde Simón Bolívar triunfó con

las máximas perdidas, en una de las

batallas más controvertidas en el

proceso de la emancipación granadina.

Santuario de las Lajas

Page 12: Diccionario pastuso

Bonitico: Expresión de cariño a una

persona querida o agraciada. Vocablo de

reconocimiento a Dios.

Boqueto: Que padece de labio leporino,

también: Boquinche.

Bornear: Bornear puño es animar la

pendencia, bornear trago es encenderle

unas lámparas a Baco.

Boronda: Juego de salón, donde se

toman de las manos en forma circular y

danzan dando vueltas.

Burra: Trompo de doble púa.

Cabecifrío: Hombre calvo.

Cabuya: Nombre dado al fique o sus

derivados.

Cacana: Materia fecal ó para indicar algo

repugnante.

Cacorro– Persona homosexual activa.

Cacha: Bola preferida para el juego de

maras o mollejones. Aplica también para

un buen amigo.

Page 13: Diccionario pastuso

Cambra: Vasija fabricada con la carcasa de

la calabaza o mate, utilizado para servir

chicha o guarapo.

Canelazo: Bebida caliente preparada con

plantas aromáticas, licor y panela.

Cancha: Maíz tostado.

Cancharina: Torta de maíz.

Canguil: Maíz pira o crispetas.

Capacho: Voz quichua que significa paquete.

Iglesia de Santiago

Cachicado: Corte de peluquería

disparejo.

Cachicar: Acción de morder o comer

los sobrantes de carne en los huesos.

Cachos: Cuentos, chistes, gracejos.

“Vamos a echar cachos”..

Caltarrano o Cantarrano: Nombre

dado a los oriundos de la Sabana de

Túquerres e Ipiales.

Callana: Vasija de arcilla, semi plana

para tostar maíz o hacer arepas de trigo

o de maíz.

Page 14: Diccionario pastuso

Tumaco

Capellada: Tejido de hilo cosido a la

plantilla de alpargatas y chanclas. En

español, la capellada es el remiendo al

zapato averiado.

Capia: Variedad de maíz, adecuado

para freír o tostar, de suave textura.

Capulí: Planta que produce cerezas

de sabor agradable para consumo

humano.

Caquero: Instrumento de madera

para apisonar la tierra. Por extensión,

las piernas femeninas, gruesas y

fuertes.

Caracho: por: Caramba, carajo!!...

Que pasa!!!..

Carachoso: Que tiene la piel reseca o

escamosa.

Cari: El cuy macho.

Carioca: Raza de pollo que no tiene

plumas en las piernas. También se

dice de la espuma presurizada que se

usa en el carnaval.

Page 15: Diccionario pastuso

Carisina: mujer descuidada, que no sabe

hacer los oficios de la casa.También:

Piscuda.

Caripambo: de cara aplanada.

Catiro: de pelo rubio o mono.

Cazo: Cuchara artesanal, hecha en

madera.

Cedazo: Utensilio de cocina para filtrar

alimentos, hecho con pelos de la crin del

caballo. También Arnero.

Cerote: Arbusto de tierra fría, cuyos frutos

son medicinales.

Tumaco –El Morro-

Ciriolo: Persona con baja capacidad de

entendimiento. También Tontarrón.

Coca: Esfera de madera agujereada, unida

por un hilo al palo que la impulsa para

ensartarla.

Cocha: Laguna, en quichua.

Colación: Confite de azúcar con fondo de

maní, coco o nuez.

Concho: Residuo de algo, especialmente se

llama así a la grasa residual de la manteca de

cerdo. También Cuncho.

Page 16: Diccionario pastuso

Congona: Planta aromática y

medicinal. Usada como esencia en la

elaboración del champús.

Cosianfira: Vocablo que reemplaza en

nombre de algo, que se olvida

momentáneamente, o de algo

desconocido.

Cuaco: Caballo, que tiene olor a caballo.

Cuaquero: Vasija para alimentar bestias.

Cuartilla: Cuarta parte de una carga, es

decir dos arrobas.

Cueche: Arco Iris en quechua.

Cuerazo, cueriza: Castigar con correa o

fuete.

Cuesco: Trompada, golpe, puño.

Cucho: Rincón, esquina, escondido.

Cuja: Cama pequeña y baja.

Cujaco: Apelativo que se le da a los

oriundos de Pupiales.

Cumbamba: Corresponde anatómicamente

al maxilar inferior.

Page 17: Diccionario pastuso

Cumbambear: Mover la cumbamba o

masticar continuamente.

Cumuel: eje de los telares

artesanales, fabricado en madera de

chonta.

Cunche: Enagua de ñapangas y de

las abuelas campesinas.

Cununo: Instrumento de percusión,

utilizado por los músicos

afroamericanos de la costa pacifica.

Cuscungo: Búho en quechua. Ave de

gran poder en la magia adivinatoria.

"El graznido del búho sobre la casa es

anuncio seguro de muerte". Se deriva

de las palabras quechuas Cozco

(ombligo) y Hunguy (muerte).

Cusma: prenda de vestir del hombre

indígena, que va atada a la cintura con

una faja.

Cuspe(i): Trompo de madera que gira

al azotarlo con un “perrero”. (Azote de

pita)

Cupidor: Pequeño palo afilado, atado a una

soga usado para ayudarse en la cosecha del

maíz.

Curaca: Curandero, brujo, chaman.

Curca(o): jorobado, giboso.

Curillo: Ave de melodioso canto. En el Valle

y otros departamentos se conoce como

chicano y como toche en los Santanderes.

Curiquinga: Ave de cetrería. Es voz

quichua.

Page 18: Diccionario pastuso

Chachagui

Cururo: Objeto de forma esférica u

oval hecho con hilo de lana, fique,

seda, etc.

Cuzo: Gusano que crece junto a la raíz

de las papas.

Cuy: Conejillo de Indias. Plato insignia

de la culinaria criolla. Del quichua Kuí.

Pequeño roedor con pelaje de

diferentes colores, llamado por los

españoles Conejillo de Indias.

Constituyo la base de la alimentación

de los indígenas en el Imperio Inca,

siendo el plato típico de la región de

Nariño, Cauca y norte del Ecuador.

Chachira: Pulseras o collares de una

semilla usado como adorno o

protección esotérica

Chacla: Madera burda y delgada para

techar ranchos.

Chagra: Zona para sembrado en las

huertas o campos.

Page 19: Diccionario pastuso

Chagrapangra: Planta con

propiedades hipnóticas.

Chaguado: Hilo torcido en la

rueca

Champús: Comida típica

agridulce, a base de maíz, dulce y

aromas. Se diferencia del

champús del Valle, por ser mas

espeso y aromátizado.

Chancuco: Aguardiente de contrabando,

o destilerías artesanales. También se

llama así a la “copialina” o “machete” que

hacen los estudiantes en las pruebas de

conocimiento.

Chanda: Sarna o dermatitis en seres

humanos.

Changar: Montar una pierna sobre otra;

encaramarse en otra persona.Carroza en Carnaval

Page 20: Diccionario pastuso

Chantar: Atestar un golpe. Ponerse una

prenda de vestir.

Chapul: Nombre dado a los saltamontes.

Chara: Sopa hecha con cebada molida,

verduras y espinazo o costilla.

Charoso: Dícese de la persona

desaliñada, sucia.

Chaucha: Variedad del tubérculo papa, que

al cocerla es suave y harinosa.

Chauchita: Hacer una tarea

remunerada. “Me hice una chauchita..”

Chay: Interjección que indica sensación

de frío intenso o intempestivo.

Chaza: Popular juego con una bola

parecida a la de tenis, que se juega

dandole golpe con la mano abierta.

Tambien hay una modalidad de juego

con raquetas especiales.

Chepa: “De pura chepa!!!..” por suerte.

Page 21: Diccionario pastuso

.

Chimbilaco: murciélago.

Chimbas: cabello trenzado

Chimbo: que da lastima, pobrecito!.

Chimbudo: De cabello largo trenzado.

Se llama así a los indígenas Otavaleños.

Chilposo: andrajoso.

Chirle: Muy aguado. Sopa sin gracia.

Chiroso: despeinado

Chiltera: Mujer grosera y vulgar.

Chocha: dinero

Chozona: Despeinada, de revuelta

cabellera.

Chubico: Bizco. Que sufre de estrabismo.

Chucha: Cobarde, medroso.

Chuchingo (a): Cobarde, pusilánime, miedoso.

Chulla: Único. Tener una chulla vestido

equivale a no disponer de otro distinto al que se

lleva puesto.

Chuma: Borrachera. Chumado significa

borracho.

Chumbo: Pavo.

Chuta: Sombrero de hombre.

Page 22: Diccionario pastuso

Catambuco

La Cocha

Derrandado: Vestido rasgado o

roto por las costuras.

Descuajaringado: desbaratado,

desarmado.

Desgualangado: Desaliñado,

mal arreglado en el vestir.

Desgualangarse: Caer,

precipitarse al suelo.

Desgualetar: desbaratar.

Dimanar: Originar, proceder,

provenir.

Dinó: por “ si no”.. “Me voy

rápido, dinó me regañan”.

Donosa: Dícese de la mujer

bonita y de buenos modales.

Elay: Palabra que viene de !Hela

ahí! o de la síncopa velay,

exclamación muy española: Qué,

cómo acá, ahí está !Eso es! ¿Lo

ve Usted?

Enchoclar: Ensartar, insertar la

bola en el balero o coca. En el

juego de sapo insertar el aro en

uno de los huecos.

Page 23: Diccionario pastuso

Entelerido: Flojo, falto de animo.

Entejado, entejo: Perder la conciencia. Formar conflictos.

Filimisco: Melindroso.

Flux: Vestido elegante para hombre.

Follado: Falda de mujer. De uso común en las abuelas de antaño.

Gigra o Jigra: Mochila o Bolsa tejida con fique, apta para llevar al hombro elementos

pequeños.

Guaba: Pie grande. También se le llama así a la guama.

Guacho: Hileras de plantas cultivadas en las sementeras.

Page 24: Diccionario pastuso

Guaico: Región de clima templado

en Nariño.

Guaicoso: Habitante del Guaico.

Guagua: niño o niña pequeña.

También se dice del pan al que se le

hacen figuras humanas. También a

las piedras pequeñas que se usan

para moler granos a mano. (piedra

mama). Guagüita: bebecito.

Gualca: Collar, gargantilla, cintillo

hecho de semillas de colores.

Guamán: Gavilán, ave rapaz.

Guambra: Joven en quechua.

Guandera: muchacha alegrona,

incorregible.

Guando: Andas, camilla, silla

portátil.

Guandoca: cárcel.

Guanga: Telar artesanal, utilizado

para fabricar ruanas, cobijas,

alfombras, etc.

Guangado: una gran cantidad de algo.

Guango: bulto o atado de leña,

tubérculos, frazadas, etc.

Guangudo: Tono despectivo para los

oriundos de Otavalo Ecuador.

Guanto: Árbol silvestre del que se extrae

la escopolamina.

Page 25: Diccionario pastuso

Gurbia: tener hambre.

Guzgo: Perro pequeño y lanudo.

Hervido: Bebida típica de la región

preparada con aguardiente, limón y

panela.

Hornado: Carne pulpa de cerdo asado en

horno artesanal, sin rellenar.

Horro: Beneficio mutuo en un negocio o

apuesta.

Hurgunero: Instrumento para manejar las

bandejas de pan en el horno artesanal.

Guarco: Balanza rústica, con platos de

madera, sujetados con pita o cabuya.

Guarguero: garganta.

Guasca: Cuerda, cable, pita fabricada con

fique o fibras naturales.

Guata: papa que madura en menos de un

año. También mujer de baja estatura.

Guato: Pequeño, de baja estatura.

Güimba: Luciérnaga de gran tamaño.

Guingo: Cosa torcida o mal elaborada.

Page 26: Diccionario pastuso

Infieles: Vasijas de cerámica,

elaboradas por los indígenas y

sacadas de las guacas o

entierros.

Ingano: Lenguaje derivado del

quechua, de donde tomó su

nombre el corregimiento de El

Encano, caserío a las orillas de La

Cocha.

Ingerido: Persona raquítica, de aspecto

enfermizo.

Jailoso: Persona presumida. Presuncion de

elegancia.

Jala: Estar borracho, ebrio.

Jaletina: Pasa boca preparado del tendón

de la res de contextura gelatinosa y

delicioso sabor, que es espolvoreada con

azúcar.

Jebe: Caucho, resorte para la confección.

La Cocha

Page 27: Diccionario pastuso

Jerver: Levantar el hervor, hervir.

Juarro: también huarro. Dícese de Un producto que tiene sabor acido o esta en

proceso de descomposición.

Juanesca: Plato especial que intercambian las familias de la región el Jueves Santo.

Juca: hueca. También se llamó así a un tipo de cama rústica.

Lambido: de lamer, pelado, sin dinero.

Lancha, lanchado: Daño que sufren los sembrados por parásitos o cambios climáticos.

Lapingacho: pastel o torta de papa que se sirve con carne frita de marrano.

Látigo: La hoja seca del plátano secada y trenzada, usada para amarrar tamales,

panelas, etc.

Page 28: Diccionario pastuso

Limpio-Sucio: Totalmente sucio, una

persona o cosa.

Locro: Sopa campesina hecha con

tubérculos y verduras.

Lomplei: tortilla de harina de trigo que

se consume en la región del Pedregal.

Llambo: Liso, pulido, terso.

Lluspioso: que resbala con facilidad.

Lluspir: En quechua significa resbalar.

Majado: Golpeado, macerado,

machacado.

Malta, Malto: de mediana edad. En

los animales aplica aquellos que aún

no han dado cría.

Mandé: Palabra utilizada para

contestar a un llamado.

Mandinga: Duende, espíritu revoltoso.

“Mandinga sea carajo…” en vez de

“maldita sea…”.

Marcar: Llevar en brazos o la espalda

un equipaje o un bebé. “marcarás el

guagua”… por “ alza y lleva al bebé”.

Hornado

Page 29: Diccionario pastuso

Mate: Recipiente hecho del

totumo o similares, utilizado como

taza para servir los alimentos.

Molo: Puré de papas.

Mordoré: De color fucsia.

Morocho: colada dulce de maíz

semi molido que remplaza la

sopa.

Mote: Maíz pelado y cocido para

hacer Champús o sopas

especiales.

Mucho: Beso en quechua,

expresiones como "Dame una

Mucha" significa "Dame un Beso".

Melga: Huerta casera, plantación

pequeña en el campo.

Minancuro: o ninacuro:

Luciérnaga. (del Quechua:

gusano de fuego)

Miranchurito: Ave silvestre,

propia de los Andes.

Page 30: Diccionario pastuso

Misque: Parte del intestino del

ganado, que procesado sirve

como alimento humano.

Mogo o mojoso: que esta

recubierto de hongos.

Morocho: maíz duro o fuerte.

También se llama así al maíz

cocido al fuego sin ninguna

mezcla.

Mote: Variedad de maíz

preparado como base para el

champús o determinado tipo de

sopas. También se consume

mezclado con leche.

Munchira: La crisálida de

insectos que invaden los

sembrados o arboles frutales.

Iglesia La Merced

(“La Michita Linda!”)

Mura: papa pequeña o de mala calidad.

También yamura.

Nulpa: Culebra propia de la región pacifica,

cuya carne es consumida por los

afrodescendientes.

Page 31: Diccionario pastuso

Ñaña: Hermana en relación con otra

hermana. De uso en la región pacifica.

Ñapanga: Típica mujer campesina, que

vestía con polleras y pañolones de

colores, muy adornado. Su imagen se

representa en los carnavales y en las

fiestas de los pueblos.

Ñuco o Ñoco: Manco o mutilado de un

miembro superior.

Obo: Variedad de ciruela, propia de la

región.

Oca: Planta herbácea cuyo tubérculo es

común en la gastronomía nariñense.

Ojear: Maleficio, especialmente en niños

pequeños.

Ollocos: Tubérculo muy apreciado en la

sopa de locro. (En el centro del país:

Cubios).

La Cocha

La Cocha

Page 32: Diccionario pastuso

Orasite: Castigo o síncopa de la frase: Ahora si te pegan: orasite.

Oyanza: Agazajo, felicitación por el estreno de una prenda nueva de vestir. También

Uyanza.

Paichar o Pauchar: Invertir la posición de una vasija.

Pamba: de configuración aplanada. “Darle la pamba” son los golpes que se dan con la

palma de las manos en la cabeza de alguien que ha perdido un juego.

Pambo: De superficie lisa y semi curva.

Pambucha: De carrillos sobresalientes o abultados.

Pampiar: dar golpes suaves en la espalda.

Pando: Plato de poca profundidad.

Pupiales –Iglesia Matriz-

Page 33: Diccionario pastuso

Panucha: Panecillo de sabor dulce y delicado.

Pasposo: con paspa. Piel reseca y escamosa.

Pasosa: Contagiosa.

Pay: Gracias. Dios le pague.

Peliaringo: pendenciero, camorrista, busca pleitos.

Pellón: Tapete que se coloca encima de la montura del caballo.

Perra o Chuma: Estar ebrio o borracho.

Peroleta: Olla o utensilio de cocina de tamaño pequeño.

Perrero: Un tipo de fusta o látigo usado para azuzar las bestias.

Picha: Órganos genitales masculinos.

Page 34: Diccionario pastuso

Pichanga: escoba de hojas o rama

para limpiar los patios o jardines.

Pichingo: Órgano sexual masculino.

Pichoso: que tiene los ojos

enrojecidos o legañosos.

Pijuda: lo mismo que carisina o

piscuda. Mujer Inhábil para las

actividades domesticas.

Pilche: Recipiente fabricado con

cascara de un fruto, Tambien: Mate.

Pindo: Caña o carrizo de las regiones

calientes.

Pinga: pene o miembro viril.

Pinino: Se dice de los primeros pasos que da

un bebe, antes de empezar a caminar.

Piscuda: mujer inhábil para las actividades

domesticas.

Poliada: sopa de maíz tierno.

Pondo: Tinaja, olla de barro artesanal.

Protisforme: aparentar, simular, imitar.

Guanga o telar artesanal

Licorera de Nariño

Page 35: Diccionario pastuso

Puchica!... Puchas!: Interjección: Caramba!.

Carajo!.

Pucho: sobra, resto, colilla del cigarrillo o

cigarro.

Puñetera: Que causa molestias o

dificultades.

Purichinga: Hacer andar. Hacer girar pero a

saltos.

Purilimpia: que esta en la miseria.

Pusandao: plato típico de la costa pacifica, a

base de carne serrana y verduras

Puzón: Estomago mayor de los rumiantes.

Utilizado como cárnico en la culinaria

nariñense.

Querneja: Trenza de fique u otro material

También trenzas de cabello.

Quichalero: con diarrea o soltura frecuente.

Quilico: angarillo, persona flaca

Langaruta.

Quimba: Alpargatas o sandalias rústicas.

Quimbolito: Pastel hecho de maíz, de

delicado sabor.

Quinde: Pájaro picaflor.

Page 36: Diccionario pastuso

Quingo: zigzag. Camino tortuoso.

Quiño: Golpe.

Quipe: Fardo, atado de ropa o fiambre.

Ragro: Áspero, irregular. Secuelas del

acné en la cara.

Ranchar: Arrebatar algo con violencia.

Randi(s): Se los llama así a los

indígenas de Otavalo (Ecuador).

Ratay: Exclamación que denota miedo.

Refajo: Enagua fabricada en lana de

ovejo, teñida de bellos colores. Se pone

debajo de los follados.

Reta: Regaño fuerte. “Le echaron una

reta!..”

Rirre: Bicho o gusano pequeño. Termino

usado para asustar a los niños.

Rodado: Andariego, aventurero.

Persona que ha viajado mucho.

Rosas o Canguil: Maíz pira o crispetas.

La Cocha

Page 37: Diccionario pastuso

Sango: Sopa espesa de maíz tostado.

Saratano: Ave u otro animal de pintas

negras y blancas.

Sarazo: Variedad de maíz que no ha

llegado a la madurez.

Seca: Inflamación de los ganglios

inguinales.

Soreco: Persona sorda o desentendida.

Sixe: Fina vara de caña utilizada como

huso para hilar la lana.

Sucho: Manco, inválido.

Taita: Hombre mayor. De mucho respeto.

Chaman indígena; Papá.

Taitico: Apelativo piadoso dirigido a Dios.

Tasin: Rodete de tela, trapos o cuero que

se coloca en la cabeza para transportar

vasijas, platones o palanganas. También

nido de pájaros.

Tatacallo: babosa.

Tatay: Expresión de disgusto y asco. Cocina típica campesina

Page 38: Diccionario pastuso

Tartango: tartamudo, gangoso.

Tauso: Planta trepadora, cuyo fruto es la

curuba.

Terciar: Cargar a la espalda.

Tingue: Forma de impulsar los

mollejones, bolas o maras con los dedos

índice y pulgar. También Tingazo.

Tiritingo: tembleque, tembloroso.

Tizar: Preparar el algodón o la lana y

usando el sixe se reduce a hilos.

Tólar, Tolado: Un producto medido en

exceso.

Tostado: Maíz seco que pone a tostar

en

Callana, o se frita con manteca de cerdo.

Tuco: Manco.

Tulpas: Piedras o rocas ubicadas en

forma triangular , usados como base

para fogón en la cocina campesina.

Turumama: Duende, Vieja del Monte,

espanto.

Page 39: Diccionario pastuso

Tusar: Rapar, trasquilar. Cortar el

cabello a ras.

Tutanoso: mocoso. Alguien

fastidioso.

Viringo: Desnudo, sin ropa. También

aplica cuando no se tiene recursos

económicos.

Virolo: Tuerto. Que padece de

estrabismo.

Y´ora?: Y ahora que?

Zapallo: Variedad de calabaza.

Ahuyama.

Zarándelo: Trompo que gira dando

saltos.

Zumbar: Lanzar con violencia algún

objeto.

Zumbo: Vasija hueca. Elemento que

no tiene nada por dentro.

Zurrón: arrugado, viejo.

Dependiendo del tono, puede usarse

en forma despectiva o afectiva.

Page 40: Diccionario pastuso

Autor de la compilación : Marco A. Cadena Ch.

Fotografía y Montaje: M. Cadena Ch.

Fondo Musical: “La Guaneña” –Himno Folclórico de Nariño-

Fuente: Diccionarios de: H. Bolaños A/ J. Álvarez , Tradición Oral e

Internet.

INVITACION Invito al lector que desee agregar palabras, que correspondan al

objetivo de este trabajo, las haga llegar a [email protected]

para sacar otra edición complementaria. Esto con el fin de unificar

un solo documento y mantener nuestra historia lingüística regional.

Page 41: Diccionario pastuso