Diccionario informático

26
DICCIONARIO INFORMÁTICO Material de consulta de términos técnicos y poco conocidos de esta área Nombre: Blanca Alcira Leguizamón Sanabria. Código: 201311232

Transcript of Diccionario informático

Page 1: Diccionario informático

DICCIONARIO INFORMÁTICO

Material de consulta de términos técnicos y poco conocidos de esta área

Nombre: Blanca Alcira Leguizamón Sanabria. Código: 201311232

Page 2: Diccionario informático

A @: Arroba (en inglés “at” que significa “en”). En las direcciones de e-mail, es el

símbolo que separa el nombre del usuario, del nombre de su proveedor del correo electrónico. Ej: Info @ultraguia.com.

Acrobat: Programa de la empresa adobe el cual nos permite capturar documentos y verlos en su apariencia original, también lee archivos de extensión PDF.

Ancho de banda: Cantidad de datos (bits) que pueden ser transmitidos en determinado lapso, en la red se expresa como “bps” (bits por segundo).

Antivirus: Programa para detectar y tratar de eliminar los virus informáticos que pueden haber infectado un disco, memoria o CD.

Aplett: Mini programa de lenguaje de programación java integrado en una página web, y compilado.

Archivo adjunto: Archivo que acompaña un mensaje de e-mail, se utiliza el envío de imágenes, sonidos o programas.

Avatar: Identidad representada gráficamente que adopta un usuario que se conecta a un CHAT con capacidades gráficas.

Avi: Formato de Microsoft para archivos de audio y video.

A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T U V WX Y Z

Page 3: Diccionario informático

B Bachup: Copia de seguridad, se hace para prevenir la posible perdida de

información. Base de datos: Conjunto de datos organizados de manera que resulte fácil el

acceso a ellos, gestionarlos y actualizarlos. Ej: una guía telefónica. Bcc: (Blind carbon copy),función que permite mandar un mensaje de e-mail a más

de un destinatario. Bit: Es la unidad más pequeña de almacenamiento en un sistema binario dentro de

una computadora. Book mark: Anotación en el navegador de un dirección de internet WWW o URL

que se almacena para agilizar su uso posterior. Bug: Bicho, insecto, error de programación, que genera problemas en las

operaciones de una computadora. Buscador: Es un programa, ubicado en internet que recibe un pedido de búsqueda,

lo compara en su base de datos y devuelve el resultado. Ej:Yahoo!, google, AltaVista, etc.

Buzón de entrada y salida: Carpeta de un programa de e-mail donde aparecen los mensajes recibidos y enviados.A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T U V WX Y Z

Page 4: Diccionario informático

C CAD: Diseño asistido por computadora, software que permite crear dibujos de

precisión, bidimensionales y tridimensionales, usado por arquitectos e ingenieros.

CD-ROOM: Disco compacto de sólo lectura. Tiene una capacidad de almacenamiento de hasta 650 megabits.

CERT: Equipo de respuesta a emergencias informáticas. Chat: Charla, servicio de internet que permite a dos o más usuarios conversar

online mediante el teclado. Comando: Instrucción que un usuario da al sistema operativo de la

computadora para realizar determinada tarea. CSLIP: Es una versión mejorada de SLIP, principalmente se trata de en lugar de

enviar las cabeceras completas de los paquetes, enviar sólo las diferencias. Carrier: Operador de telefonía que proporciona conexión a internet a alto nivel. Caudal: Cantidad de ocupación en un ancho de banda.

A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T U V WX Y Z

Page 5: Diccionario informático

D Data entry: Ingreso de datos, a la computadora para su procesamiento. Debugging: Depuración. Corrección de errores. Directorio: Grupo de archivos relacionados entre sí que se guardan bajo

un nombre. DSN: (Sistema de Nombres de Dominio), método de identificación de una

dirección de internet. La URL compuesta por letras deparadas por puntos. Ej: com, gov, edu, org, co, etc.

Dominio: Conjunto de caracteres que identifica la dirección de un sitio web. Dowland: Descargar, bajar; transferencia de información desde la internet

a una computadora. Driver: Controlador. DVD: Disco que posee una gran capacidad de almacenamiento y sirve

también para almacenar películas.

A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T U V WX Y Z

Page 6: Diccionario informático

E E-ZINE: (electronic magazine), revista electrónica, producida para su

difusión por medios informáticos (internet). E-mail: Correo electrónico. Encriptar: Proteger archivos expresando su contenido en un leguaje

cifrado. Los lenguajes cifrados simples, sustituyen letras por números. Enlace: Link. Escáner: Equipo que lee textos y gráficos y los transmite a la computadora. Ethernet: Tecnología para red de área local. Excel: Aplicación de hoja de cálculo realizada por Microsoft. Explorer: Navegador de la empresa Microsoft que, a partir de Windows 98,

viene integrado al sistema operativo.

A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T U V WX Y Z

Page 7: Diccionario informático

F FAQ: Recopilación de preguntas frecuentes sobre un tema y sus respuestas. Fibra óptica: Tecnología para transmitir información como pulsos luminosos a

través de un conducto de fibra de vidrio. Fichero: Conjunto de información que se almacena para su consulta

posteriormente. Forth: Lenguaje de programación. Free BSD: Sistema operativo UNIX de libre distribución. Freeware: Aplicación de informática que se puede copiar y distribuir libremente

y su uso es gratis. Front page: Programa de creación de páginas web desarrollado por Microsoft. Fugitsu: Conocido fabricante de ordenadores, impresoras, discos duros y otros

tipos de hardware.

A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T U V WX Y Z

Page 8: Diccionario informático

G Gateway: Puente de acceso, dispositivo que permite conectar entre sí dos redes,

normalmente de distinto protocolo a una red. Ghost site: Sitio fantasma, sitio web abandonado y desactualizado que aún se

puede ver. GIF: Formato grafico de intercambio, muy usado en la word web. GIF animado: Variante del formato GIF. Se usa en la word wide web para dar

movimientos a iconos y banners. Gigabyte (GB): Unidad de medida de una memoria. 1 gigabyte = 1024

megabytes. Gix: (Internet Exchange) Intercambio global internet. Grid: grilla, cuadrícula para representar conjunto de datos en forma de tabla. Gusano: Programa que se copia a sí mismo hasta ocupar toda la memoria. Es un

virus que suele llegar a través del correo electrónico, en forma de archivo adjunto.

A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T U V WX Y Z

Page 9: Diccionario informático

H Hacker: Experto en informática capaz de entrar en un sistema cuyo acceso es

restringido. Hard disk: Disco rígido. Hardware: Todos los componentes físicos de la computadora y sus periféricos. HDSL: Sistema de transmisión de alta velocidad que utiliza dos pares trenzados.

Se consiguen velocidades superiores al megabyte en ambos sentidos. Hertz: Unidad de frecuencia electromagnética, equivale a un ciclo por segundo. Híper texto: Textos enlazados entre sí, haciendo clic el usuario pasa de un texto

a otro . Hit: Literalmente “golpe” . Se usa para referirse a cada vez que un link es

pulsado en una pagina web. Homepage : Página principal o inicial de un sitio web.

A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T U V WX Y Z

Page 10: Diccionario informático

I Icono: Imagen que representa un programa u otro recurso; generalmente conduce

a abrir otro programa. ICQ: “I seek you ”. Te busco. Programa que permite saber a los amigos y

contactos que uno está online. Importar: Incorporar un objeto desde otro programa. Inbox : Buzón de entrada. Interfase: Elemento de conexión que facilita el intercambio de datos , eje :el

teclado es una interfase entre el usuario y la computadora. Internet: Sistema mundial de redes de computadoras interconectadas.

Actualmente es un espacio público utilizado como herramienta de comunicación e información.

IP: Bajo este se agrupan los protocolos de internet. Interdic: Diccionario de internet en español en la página web.

A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T U V WX Y Z

Page 11: Diccionario informático

J Java: Lenguaje de programación, usado en WWW para la telecarga y tele ejecución de

programas en el ordenador del cliente.

Joystick: Dispositivo para manejar ciertas funciones de las computadoras, especialmente juegos.

JPEG: ( Joint photographic experts group) Nombre del comité que diseño un estándar para la compresión de imágenes.

JPG: Extensión de ciertos archivos gráficos.

Junk mail: Correo basura, publicidad masiva y no solicitada a través del correo electrónico , practica comercial poco ética.

A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T U V WX Y Z

Page 12: Diccionario informático

K Kernel: Núcleo o parte esencial de un sistema operativo. Provee los

servicios básicos.

Keyboard: Teclado

Keyword: palabra clave para cualquier búsqueda.

Knowbot: Robot de conocimiento o robot virtual, se trata de un tipo de PDA.

Kilobyte: (KB) Unidad de medida de una memoria.

A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T U V WX Y Z

Page 13: Diccionario informático

L Link: Enlace, imagen o texto destacado, mediante subrayado o color, que

lleva a otro sector del documento o a otra página web.

Linux: Sistema operativo gratuito para computadoras personales.

Lock: Cerrado o bloqueado.

Login name: Nombre de identificación del usuario en un sistema online.

LPT: (Line Print Terminal) conexión entre una computadora personal y una impresora u otro dispositivo. Es un punto paralelo y es más veloz que un puerto serial.

A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T U V WX Y Z

Page 14: Diccionario informático

M Macro virus: Virus muy difundido que afecta principalmente los

documentos de Word. Mailing list: Lista de correo, grupo de personas suscritas a una discusión

por e-mail sobre un tema. MBONE: Multicast backbone, red virtual que utiliza los mismos dispositivos

físicos que la internet. Megabite: (MB) Unidad de medida de una memoria 1 megabite= a 1.024

kilobites. Mirror site: Sitio web copiado a otro servidor con el propósito de facilitar el

acceso a contenidos desde el lugar más cercano para el usuario. Módem: Dispositivo periférico que conecta la computadora a una línea

telefónica.

A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T U V WX Y Z

Page 15: Diccionario informático

N Navegador: Aplicado normalmente a programas usados para conectarse al

servicio www. Net: Red. NetBIOS: Sistema básico de entrada y salida de la red. Netscape: Navegador desarrollado en 1995 por Marc Andreessen, creador

de mosaic. News group: Grupo de discusión sobre determinado tema, en internet u

otras redes. Netizen: Ciudadano de la red. Nodo: Punto donde convergen más de dos líneas o punto de confluencia en

una red.

A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T U V WX Y Z

Page 16: Diccionario informático

O Office: Incluye procesador de texto, base de datos y planilla de hojas de

cálculo.

OSI: (open systems interconection), modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos propuestos por la ISO.

Online: En línea, conectado.

Out boox: Buzón de salida.

A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T U V WX Y Z

Page 17: Diccionario informático

P Página web: Sitio web que agrupa un conjunto de páginas a fines. Password: Contraseña. PDF: Formato de archivo que captura un documento impreso y lo reproduce

en su apariencia original. Periférico: Todo dispositivo que se conecta a la computadora. Ej: teclado,

monitor, impresora, escáner, memoria, etc. Pixel: Elemento gráfico mínimo con el que se componen las imágenes en la

pantalla de una computadora. Placa aceleradora: Circuito que se agrega a una computadora para

manejar los recursos. Portal: Sitio web que sirve de punto de partida para navegar en internet,

ofrece diversidad de servicios. Protocolo: Lenguaje que utilizan dos computadoras para comunicarse entre

sí.A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T U V WX Y Z

Page 18: Diccionario informático

Q QAM: Modulación de Amplitud en Cuadratura. Sistema de modulación para

transmisión de datos y telecomunicaciones.

QBL: Query by Example: Consulta, ejemplo: método de consulta para la base de datos.

QL: Lenguaje de consulta.

Query: Consulta, búsqueda en una base de datos.

A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T U V WX Y Z

Page 19: Diccionario informático

R RAM: Memoria donde la computadora almacena datos que le permiten al

procesador acceder rápidamente al sistema operativo. RAS: Servidor de acceso remoto. Reconocimiento de voz: Capacidad de un programa para interpretar las

palabras emitidas en voz o ejecutar un comando verbal. Red: Tecnología de la información; una red es un conjunto de dos o más

computadoras interconectadas. Resolución: Número máximo de pixeles que se ven en una pantalla. Roaming: Acceso a internet desde diversos lugares del mundo al precio de

una llamada local. ROM: (Read only memory), memoria de solo lectura, los datos que

contienen no se puede modificar.

A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T U V WX Y Z

Page 20: Diccionario informático

S SDRAM: Memoria muy rápida de gran capacidad para servidores y

estaciones de trabajo. Search engine: Buscador, motor de búsqueda. Slot: Ranura de la motherboard que permite expandir la capacidad de una

computadora instalándole placas. SMTP: Protocolo estándar para enviar e-mail. Software: Término general que designa los diversos tipos de programas

utilizados en computación. Spam: Correo electrónico no solicitado. SQL: Lenguaje de programación que se utiliza para recuperar y actualizar

información contenida en una base de datos. Suite: Serie, conjunto de programas que se comercializan en un solo

paquete.

A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T U V WX Y Z

Page 21: Diccionario informático

T Tarifa plana: Consiste en pagar una cifra fija para acceder a internet sin

límite de tiempo. TCP: (Transfer control protocol), es el protocolo que se utiliza en internet. Toolbar: Barra de herramientas. Touch pad: Pequeña superficie sensible al tacto, incorporada al teclado que

realiza las mismas funciones que el mouse. Touch screen: Pantalla sensible al tacto, utiliza rayos infrarrojos, que

generan una señal electrónica, el software interpreta la señal y realiza la operación solicitada.

Troyano: Programa que contiene un código dañino dentro de los datos aparentemente inofensivos.

A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T U V WX Y Z

Page 22: Diccionario informático

U Unicast: Se refiere a protocolos o dispositivos que transmiten los paquetes

de datos de una dirección IP a otra dirección IP. URL: Localizador uniforme de recursos, denominación que no solo

representa una dirección de internet, sino que apunta un recurso concreto de esa dirección.

Unix: Sistema operativo multiusuario, muy importante en el desarrollo de internet.

Unplugged: Desenchufado que funciona sin cables. USB: (Universal Serial Bus), es una interface de tipo plug entre la

computadora y ciertos dispositivos.

A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T U V WX Y Z

Page 23: Diccionario informático

v VRML: Lenguaje para modelado de realidad virtual, lenguaje para crear

mundos virtuales en la web.

Virus: Programa que “infecta” una computadora; puede causar efectos indeseables o daños irreparables.

Virus hoax: Falsa alarma sobre virus que suelen llegar por e-mail.

Voice chat: Chat de voz; conversación a través de la internet, es necesario que los usuarios tengan micrófono.

A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T U V WX Y Z

Page 24: Diccionario informático

W Web Cam: Video cámara, que registra imágenes a las cuales se puede

acceder desde un sitio web.

Web mail: Sitio web para crear una cuenta gratuita de e-mail.

Windows: Entorno gráfico con capacidades multitareas, existen varias versiones.

Winzip: Programa de Windows que permite comprimir archivos.

Word wide web: (www), red mundial; telaraña con la incorporación de recursos gráficos e hipertextos.

A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T U V WX Y Z

Page 25: Diccionario informático

X Xbase: Lenguaje de tipo dBase como clipper y FoxPro. Xmodem: Primer protocolo de transferencia de archivos utilizando computadora

personal.

XMS: (eXtended Memory Specification), estándar de programación que permite a las aplicaciones del DOS, utilizar la memoria extendida.

X Windows: Formalmente X Windows sistem, sistema para ventanas que permite que los usuarios ejecuten aplicaciones en otras computadoras.

X. 400: Protocolo estándar CCITT/ISO de correspondencia y mensajes.

X.500: Protocolo estándar CCITT/ISO para mantener los directorios de las direcciones en línea para correo electrónico.

A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T U V WX Y Z

Page 26: Diccionario informático

Y-Z Y modem: Protocolo de transferencia de archivos para comunicaciones de

computadoras personales. Es más rápido que el X modem.

Zap: Comando que borra los datos dentro de un archivo pero deja intacta la estructura del archivo.

Zip: Formato de archivos comprimidos.

Z modem: El último protocolo de transferencia, envía el nombre del archivo, la fecha y el tamaño.

A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T U V WX Y Z