Diarrea del viajero

53
Diarrea Del Viajero Dra. Evelyn Silva H Universidad de Valparaíso

Transcript of Diarrea del viajero

Page 1: Diarrea del viajero

Diarrea Del Viajero

Dra. Evelyn Silva HUniversidad de Valparaíso

Page 2: Diarrea del viajero

OBJETIVOS

• Recordar epidemiología de la diarrea del viajero (TD)

• Conocer nuevas herramientas para prevención y tratamiento de diarrea del viajero

• Conocer vacunas en desarrollo para la prevención de esta patología

Page 3: Diarrea del viajero

DEFINICION

• > 3 deposiciones no formadas en 24 hrs., Acompañadas de otros síntomas: cólicos, nauseas, fiebre ,sangre ,vómitos o urgencia fecal

• Leve: 1-2 deposiciones no formadas sin síntomas adicionales

• Moderada: 1-2 deposiciones no formadas con síntomas adicionales o > 3 deposiciones alteradas sin otros síntomas

Page 4: Diarrea del viajero

EPIDEMIOLOGIA

• 30-40% de los viajeros a países en desarrollo presentan TD ,entonces 15 -20 millones de viajeros experimentaran diarrea del viajero cada año

(40.000 TD /día)• Afortunadamente con una mortalidad bastante baja,

pero causa disconfort e incluso cambio de los planes de viaje

Page 5: Diarrea del viajero

Principal Factor De Riesgo Es La Zona De Viaje

– Alto: naciones no industrializadas de África, Asia y Latinoamérica (20-90 % de TD por cada 2 semanas de estadía)

– Intermedio: Caribe, Israel, sur de Europa, Sudáfrica, China, Japón y Australia (8-20%) , Chile y Argentina

Page 6: Diarrea del viajero
Page 7: Diarrea del viajero

En Chile...

• Diarrea 10.2% del total de viajeros encuestados

42 % de los viajeros que enfermaron

Encuesta realizada a viajeros que recibieron consejería pre-viaje en centro del viajero PUC

Page 8: Diarrea del viajero
Page 9: Diarrea del viajero

Otros Factores De Riesgo

• Estación del año del viaje• Tipo de hotel• Tipo de viaje (aventura, “all inclusive”,cruceros)

• Origen del viajero y viajes recientes• Edad : los niños y adultos mayores , tanto como ID

tienen mas riesgo de enfermar gravemente

• Susceptibilidad genética• Perdida de protección gástrica por ingesta de fármacos

o por cirugía• Falta de precaución en la ingesta

Page 10: Diarrea del viajero

ETIOLOGIA

Page 11: Diarrea del viajero
Page 12: Diarrea del viajero

Profilaxis

• DIETARIO– Consumir solo agua envasada– Evitar comidas en la calle– Evitar leche y productos

lácteos no pasteurizados

– Evitar Hielo– Evitar cervezas artesanales– “ vino es factor protector”,

(vino envasado)

Page 13: Diarrea del viajero

Fuente de infección

Infecciones posibles

Medidas preventivas

Alimento y agua contaminada

Diarrea del viajero

Hepatitis A

Fiebre tifoidea

Coléra

Polio

Usar comida y agua segura

Evitar comidas crudas o semi-cocidas

Lavar y/ o pelar frutas y vegetales

Vacunas: hepatitis , tifoidea, colera, ETEC

Thompson M, clinics Fam,1-2004

Page 14: Diarrea del viajero
Page 15: Diarrea del viajero

Profilaxis

• No dietario– Antimicrobianos– Sales de bismuto

– Lactobacillus– VACUNAS

Page 16: Diarrea del viajero

antimicrobianos

• No se promueve su uso en forma profiláctica porque:– Potenciales RAM frente a

una patología relativamente menor.

– Entrega al viajero una falsa sensación de seguridad.

– Puede aumentar la generación de cepas resistentes a atb y alteración de la flora intestinal.

– Puede provocar interacción medicamentosa.

• Se recomienda en casos especiales:– Viajeros que no pueden

interrumpir sus actividades – Pacientes con mayor

susceptibilidad, gastrectomía, aclorhidria, inmunosuprimidos

– En estos casos se recomienda tratamiento para viajes de corta duración

– Tratamiento con fármacos de pobre absorción

Page 17: Diarrea del viajero

Agentes No antimicrobianos

• Sales de bismuto saliciladas– Protección de 62-65 % al usar 4 veces al día, pero en

dosis altas– Si bien se puede usar como tratamiento tiene su

mayor eficacia como agente de prevención– Propiedades antibióticas , adsorbentes y

antisecretoras– RAM:

• Alta cantidad de salicilatos • La sal de bismuto es negra ( melena)• Cationes bivalentes que interfieren en absorción de

doxicilina por ejemplo

Page 18: Diarrea del viajero

• Lactobacillus

– Se adhiere a la mucosa intestinal y además podría producir sustancias antibacterianas

– 47- 49 % protección, muy variable según región geográfica

– No registra RAM importantes

Page 19: Diarrea del viajero

QUIMIOPROFILAXIS

Page 20: Diarrea del viajero

Tratamiento

• PREVENCION y tratamiento de la DESHIDRATACION

• SRO

• AGENTES ANTIDIARREICOS Y ANTIBIOTICOS– Loperamida y otros

agentes antiespasmódicos

– Sales de bismuto– Agentes

antimicrobianos– Antibióticos de pobre

absorción

Page 21: Diarrea del viajero

• Loperamida: – Útil en combinación con agentes

antimicrobianos para reducir la duración del cuadro

– Reduce en 60% el numero y la duración de las diarrea

– Dosis de 4 mg. Iniciales seguidos de 2 mg. Despues de cada deposición liquida (máximo 16 mg ó 8 cápsulas)

– No esta recomendado su uso en lactantes

Page 22: Diarrea del viajero

Tratamiento antibiótico

• Estudios (Cochrane) han confirmado que el uso de antibióticos disminuye la duración y severidad de los síntomas

• Cotrimoxazol: alta resistencia¡¡• Ciprofloxacino: resistencia en aumento de

campylobacter, ETEC aun sensible, considerar diferencias entre R in vitro y en vivo.

• Azitromicina: muy buena alternativa ,no muestra

aún tan altas tasas de resistencia

Page 23: Diarrea del viajero
Page 24: Diarrea del viajero

De pobre absorción: RIFAXIMINA

• Múltiples estudios demostraron su eficacia en comparación a los otros antibióticos en uso

• Al ser de pobre absorción es seguro para uso en niños y embarazadas, mínimos efectos adversos (sintomas GI y diarrea) y no generaría resistencia bacteriana

• Podria no ser útil para bacterias que invaden la mucosa, Ej: Shigella y Salmonella, por lo tanto no se recomienda en diarreas disentéricas

Page 25: Diarrea del viajero
Page 26: Diarrea del viajero

Vacunas

• Difícil seguir estrictamente todas las indicaciones de prevención

• Imposible prevenir todas las causas de diarrea con ATB profilácticos

• Además hay que considerar las resistencias y las causas virales de TD

Page 27: Diarrea del viajero

Vacunas

• Hay que considerar tasas de incidencias e impacto de la vacunación

• Otro problema esta dado por los múltiples agentes y serotipos de las bacterias entéricas patógenas

• Si consideramos un promedio de eficacia de 50-60 % y si la bacteria da cuenta de un 20 % de las TD, entonces la vacuna entregara solo un 10 –12 % de protección

Page 28: Diarrea del viajero
Page 29: Diarrea del viajero

Las Vacunas Del Viajero Y La “Maldición De Moctezuma”

• Vacuna ECET

• Vacuna Coléra

• Vacuna Salmonella

typhi

• Vacuna hepatitis A

Page 30: Diarrea del viajero

ETEC

• Bacteria más frecuente (20-40 %), (como germen único)

• Uso de vacuna en viajeros en los cuales una TD puede tener complicaciones– Niños– Ancianos, inmuno

deprimidos– Individuos que no

pueden suspender sus actividades

Page 31: Diarrea del viajero

Enterotoxigenic E. coli (ETEC)

.• Provoca diarrea acuosa ,

abundante, especialmente en viajeros.

• Expresa como antígenos, factores de colonización (CFA, adhesinas) que permiten a la bacteria colonizar la superficie epitelial del intestino delgado.

• Expresa dos tipos de toxinas termo lábil (LT) y termo estable (ST) que son responsables de la diarrea.

Page 32: Diarrea del viajero

• Objetivo es inducir inmunidad intestinal ya que ETEC es germen que se ubica solo en intestino delgado, requiere de adhesión y colonización para producir diarrea

• Por esto los Ag mas importantes son los factores de colonización y las dos toxinas de esta bacteria

• La CTB se considera como un antigeno relevante para la vacuna de ETEC

Page 33: Diarrea del viajero

•La subunidad B de la LT (CTB) es muy similar a la toxina del V. cholerae tanto estructuralmente como inmunológicamente

Page 34: Diarrea del viajero

Vacunas actualmente en estudio

• Vacuna de células completas , oral– Cinco cepas que expresan varios factores de

colonización y la CTB recombinante– Esta vacuna se experimento en Bangladesh y Egipto

y en sujetos suecos no expuestos– Estudios iniciales mostraron que la vacuna induce

altos niveles de inmunidad en las mucosas tanto para factores de colonización como para CTB

– Con buena tolerancia y mínimos efectos adversos

• Pero un estudio preliminar muestra que en niños (egipcios) existió una muy baja eficacia protectiva

Page 35: Diarrea del viajero

• Vacuna oral , viva atenuada• Cepas que no son capaces de producir toxinas pero

pueden generar Ac• Forma atenuada E1392/75-2A, estudios de fase I

muestran respuesta a dos de las cepas en estudio

• Estudios preliminares muestran que 2 de las cepas atenuadas son capaces de inducir respuesta IgA y son seguras ( PTL-003 y PTL 002 )

• Vacuna oral , con una dosis• PTL-003 induce respuesta IgA para algunos factores de

colonización de hasta 90%McKenzie R, Infect Inmun Feb-2006

Turner A , Infect Immun 2001

Page 36: Diarrea del viajero

Vacuna WC/ rBS Oral Cholera(DukOral)

• Única vacuna que ha demostrado efectividad en estudios fase III.

• Tiene dos componentes.– CTB no toxica , que induce IgA intestinal.– Bacterias muertas de V cholera.

• Vibrio cholerae O1 Inaba, biotipo clásico.• Vibrio cholerae O1 Inaba , biotipo El Tor.• Vibrio cholerae O1 Ogawa , biotipo clásico

( inactivado por calor y por formalina).Steffen R, J Travel Medicine 2005, 12

Page 37: Diarrea del viajero

Vacuna WC/ rBS Oral Cholera(DukOral)

• Induce inmunidad para cólera y para ETEC.

• Vacuna oral, 2 dosis , separadas por al menos 1 semana.

• Indicada a partir de los dos años.

Steffen R, J Travel Medicine 2005, 12

Page 38: Diarrea del viajero
Page 39: Diarrea del viajero

Vacuna WC/ rBS Oral Cholera(DukOral)

• Esta vacuna ha mostrado protección cercana a 67 % contra TD por ETEC , pero no es posible determinar su protección por más de 3 meses

(útil si se administra según riesgo de exposición).

• Otro estudio mostró eficacia 71 % para ETEC y otros agentes asociados, especialmente Salmonella

Steffen R, J Travel Medicine 2005, 12

Page 40: Diarrea del viajero

Estudios de prueba

– En Bangladesh, 67 % eficacia– Viajeros de Finlandia a Morocco , 60-71%– Estudio 1992 en US estudiantes que van a México... 50 %

de protección, con efectividad 7 días después de la 2º dosis

Page 41: Diarrea del viajero

¿Costo/ Efectividad De La Vacuna?

• 7.5 a 10 millones de viajeros con TD.

• 20 % por ETEC = 1,5 a 2 millones.

• 60 % de eficacia de la vacuna= 0,9 a 1,2 millones de TD pudieran ser prevenidas cada año.

• Con un costo probablemente menor que el de la hepatitis A.

Page 42: Diarrea del viajero

Fiebre Tifoidea

• Incidencia de 30/100.000 viajeros /mes en sur de Asia, la tasa de letalidad es solo de 0.3 %, podría ser mas indicada en zonas de mayor riesgo

• Existen dos tipos– Vivotif , oral, germen atenuado > 6 años– Typhim Vi, parenteral , vacuna de polisacárido

capsular > 2 años– Ambas con eficacia de protección 70 %– Eficacia acumulada a 3 años de 51 y 55 %

Page 43: Diarrea del viajero

Fiebre Tifoidea

• Se recomienda solo a:– Viajeros en zonas de alta endemicidad ( India

y África central) , con incidencia de más de 200 casos / 1 millón de viajeros

– Viajeros en situaciones especiales , como los que van a visitar familiares quienes tendrán contacto mas estrecho con la población

– Con estadía > 1 mes

Page 44: Diarrea del viajero
Page 45: Diarrea del viajero

Anti-HAV prevalence

High

Intermediate

Low

Very lowSource: Centers for Disease Control

Distribución de hepatitis A en el mundo

Page 46: Diarrea del viajero

Vacuna Hepatitis A

• Vacuna inactivada ,para uso en mayores de dos años, im. , Se recomienda dos dosis separadas por 6 a 12 meses

• Seroconversión 98,9 % después de la 1º vacuna• Una sola dosis puede proteger por al menos 1

año• Eficacia de protección por sobre 94 % y estudios

sugieren efectividad por 20-25 años

Page 47: Diarrea del viajero

• Recomendada para individuos mayores de un año que viajan a áreas de alta endemicidad de hepatitis A

• Se recomienda 4 semanas antes del viaje ( hasta 14 dias antes)

• Considerar no vacunar en sujetos que ya pueden tener serologia positiva o en caso de antecedente claro de hepatitis previa

Chen L, travel medicine, Clin family , Dec 2005

Page 48: Diarrea del viajero

Vacuna Hepatitis A Y Hepatitis B

• Se administra a 0-1-6 meses

• Existe la alternativa “rápida” que es 0,7,21 días y un refuerzo a los 12 meses

Ac hepatitis A (%)

Ac hepatitis B (%)

1 dosis 94.3 33.7

2 dosis 99 84

completo 100 99.5

Page 49: Diarrea del viajero

Vacuna CombinadaHepatitis A – Fiebre Tifoidea

VIATIM ó VIVAXIM

• Estrategia para aumentar la cobertura y adherencia a vacunación

• Vacuna muy bien tolerada y adecuada mente inmunogénica para ambas patologías

– Compuesta por una jeringa bi cameral que contiene • Antigeno de polisacarido S typhi Vi • 160 unidades ELISA de antigenos inactivado de VHA

– Vacuna I.M– RAM: dolor leve a moderado 89,9%– Induración y edema, eritema y equimosis ( 40 %)– Reacciones leves y pasajeras

Page 50: Diarrea del viajero

Overbosch D, J travel Med 2005; 12

Page 51: Diarrea del viajero

Vacuna CombinadaHepatitis A – Fiebre Tifoidea

VIVAXIM

• Se demuestra que una dosis de VIVAXIM entrega protección contra hepatitis A y fiebre tifoidea en forma similar a la administración de estas en forma separada

• Un refuerzo a los 3 años podría ser necesario en vista de la poca protección de la vacuna Tiphy Vi pasado ese tiempo

Overbosh D, J Travel Med 2005; 12 319-326

Page 52: Diarrea del viajero
Page 53: Diarrea del viajero