Diarios y tipología , modalidades

17
DIARIOS Y TIPOLOGÍA , DIVERSAS MODALIDADES DE DIARIOS CAPÍTULO 1

Transcript of Diarios y tipología , modalidades

Page 1: Diarios y tipología , modalidades

DIARIOS Y TIPOLOGÍA , DIVERSAS MODALIDADES DE

DIARIOSCAPÍTULO 1

Page 2: Diarios y tipología , modalidades

HISTORIA DE AULA

REGISTRO DE INCIDENTES

OBSERVACIONES DE CLASE

DIVERSAS DENOMINACIONES PARA LA TÉCNICA.

DIARIOS DE CLASE, DIARIOS

LAS CONDICIONES CULTURALES DE CADA TÉRMINO DESVÍAN EL SENTIDO QUE LE

CORRESPONDE A CADA UNO.

Page 3: Diarios y tipología , modalidades

Documentos donde los profesores recogen sus

impresiones sobre lo que va

sucediendo en sus clases.

Los diarios no tienen por que ser una actividad

diaria.

Los diarios constituyen narraciones realizadas

por los profesores y profesoras.

El contenido de los diarios puede ser

cualquier cosa que, en opinión de quien lo

escribe , resulte destacable.

El marco espacial de la información recogida

suele ser el ámbito de la clase o aula.

Desde el punto de vista metodológico, los diarios

forman parte de las líneas de investigación basadas en documentos

personales o narraciones

autobiográficas.

Observaciones clarificadoras para entender mejor la definición

Page 4: Diarios y tipología , modalidades

DIVERSAS MODALIDADES DE DIARIOS. Los diarios varían de acuerdo a: contenido que recogen, periodicidad y

por la función.

Journalist writing: descriptivo y sigue las características del

periodismo.

Analitycal writing: se fija en aspectos específicos y/o diversas

dimensiones de lo que se observa.

Evaluative writing: abordar los fenómenos descritos dándoles

un valor o enjuiciándolos.

Ethnographic writing: el contenido y el sentido de lo

narrado toman en consideración el contexto físico, social y

cultural en el que se producen los hechos narrados. Un

conjunto de fenómenos que interactúan entre si.

Therapeutic writing: sirve para descargar las tensiones de quien

lo escribe.

Reflective writing: se trata de clarificar las propias ideas sobre

temas tratados.

Introspective writing: contenido del diario sobre nosotros

mismos (sentimientos, pensamientos, vivencias, etc.)

Creative and poetic writing: la narración refleja la realidad e

imaginan y recrean las situaciones que se narran.

VARIABLES BÁSICAS: la riqueza informativa y la sistematicidad de las observaciones recogidas

(analizar la evolución de los hechos).

Page 5: Diarios y tipología , modalidades

Ámbitos de los

diarios.

Acceso al mundo

personal de los docentes

Desarrollo profesional

del docente

Evaluación y

reajuste

Procesos didáctic

os

Explicitar los propios

dilemas

Page 6: Diarios y tipología , modalidades

Acceso al mundo personal de los docentes

Un diario permite revisar a los elementos de su mundo personal y franquear la opacidad.

Reconstruye la experiencia y las comparte.

Page 7: Diarios y tipología , modalidades

Explicitar DilemasRicardo García Balderas

Page 8: Diarios y tipología , modalidades

-> Dilema: Conjunto de situaciones bipolares o multipolares que se le ofrecen al profesor en el desarrollo de su actividad profesional.

-> Identificar.-> Modelos poco viables (flexibilidad).-> Inmediatez.

Page 9: Diarios y tipología , modalidades

El docente trata de resolver de acuerdo a lo indicado.

“Espacios problemáticos” (elementos que sí considera el docente)

“Confusiones”: Situaciones dinámicas que consisten en sistemas complejos de problemas que interactúan entre sí.

Solución: AnálisisConsciencia.

Page 10: Diarios y tipología , modalidades

Evaluación y reajuste de procesos didácticos

Page 11: Diarios y tipología , modalidades

Diario de aulaCelestin Freinet Usar los diarios de los alumnos como un

recurso de aprendizaje y de narración de la experiencia escolar.

El diario como recurso para recopilar los acontecimientos de la clase.

El diario como recurso orientado a la investigación y evaluación de los procesos didácticos.

Page 12: Diarios y tipología , modalidades

Registro sistemáticoRegistra lo que sucede en clase y dando por

tanto una visión general Narra sobre cuestiones seleccionadas en

función de su relevancia, de su oportunidad o de su interés

Radiografía de nuestra docencia

Page 13: Diarios y tipología , modalidades

Desarrollo profesional permanente Basado en una doble categoría de fenómenos Hacer consiente la actuación para narrarla.Constituyen valiosos recursos de

investigación acción.Convertir la acción en texto.

Page 14: Diarios y tipología , modalidades

Los sujetos se hacen cada vez mas consientes de sus actos

•Atento a lo que va sucediendo para poderlo describirlo después. •El hecho mismo de escribir permite recorrer a posteriori las actividades realizadas e identificar sus componentes.

Se lleva a cabo una aproximación analítica a las

practicas profesionales recogidas en el diario

•Ricos informativamente de manera tal que nos ofrezca una manera más completa posible de los aspectos reseñados

Se profundiza en la comprensión de significado

de opciones

•No solo como son las cosas si no que sentido tienes y como afectan a uno mismo, al grupo he incluso a la institución en conjunto .

Page 15: Diarios y tipología , modalidades

Se posibilita la toma de

decisiones

•Cambios que a la vista de como van yendo las cosas nos parecen oportunos

Se reinicia un nuevo ciclo de

actuación profesional

•Repetirán las faces ya mencionadas con mas conciencia.•Planificación de nuevos cambios.

Page 16: Diarios y tipología , modalidades

Aspectos secundarios a) Acostumbran a reflexionar, a volver atrás con una

función narradora de lo sucedido.

b) Acostumbran a escribir.c) Proporciona unfeedback inmediato y

permanente.d) Facilita el compartir las experiencias y

llegar a un modelo más cooperativo de trabajo

Page 17: Diarios y tipología , modalidades

e) Los diarios san perfectamente compatibles y complementarios con otro tipo de técnicas utilizables en el desarrollo profesional: portafolios, cursos de formación, grupos de trabajo, etc.