Diario La Razón viernes 15 de febrero

22
Año 02 No. 516 VIRTUAL Viernes 15 de Febrero de 2013 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes Los herederos de Dilian www.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009. Ver pagina 3 Ver pagina 9 Ver pagina 12 Ver pagina 14 Ver pagina 10 Personería urgen plan de contingencia para el MIO Programas sociales para enfrentar inseguridad de comuna 13 Un muerto en accidente en la vía Buga - Buenaventura Peajes costosos y eternos en el Valle

description

Peajes costosos y eternos

Transcript of Diario La Razón viernes 15 de febrero

Page 1: Diario La Razón viernes 15 de febrero

Año 02 No. 516 VIRTUAL Viernes 15 de Febrero de 2013 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

Los herederosde Dilian

www.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009. Ver pagina 3 Ver pagina 9 Ver pagina 12 Ver pagina 14

Ver pagina 10

Personería urgen plan de contingencia para el MIO

Programas sociales para enfrentar inseguridad de

comuna 13

Un muerto en accidente en la vía Buga - Buenaventura

Peajes costosos y eternos en el Valle

Page 2: Diario La Razón viernes 15 de febrero

22Viernes 15 de Febrero 2013

Opinión

Director

Edgar Buitrago rico

reDacción:Álvaro caicEdo orrEgo

ElmEr clostEr - BogotÁ d.c.Juan dE JEsús carmona - ZarZal

romÁn Patiño - Buga

rEPortEro dE la nochE:osvin almario c..

Jefe De archivo

consuElo Buitrago rico

reporteros gráficos

Julio césar romEro

olmEdo fEria

gerente comercial

alirio Buitrago garcía

colaboraDores

dr. diEgo roJas girón

carlos gómEZ - nuEva York

asEsor cultural: hErnÁn Jaramillo

Web master

Jairo rodríguEZ

caricaturista

guillErmo ÁlvarEZ gonZÁlEZ “galgo”

asesor JuríDico

dr. armando muñoZ g.agEncia dE PrEnsa ram

rEPortEros asociados dEl mundo

Diseño gráfico y Diagramación

andrEs fEliPE BallEstEros

[email protected]

[email protected]

cali - colomBia

www.laraZondEcali.com

www.laraZondElvallE.com

[email protected]

skYPE:PEriodico la raZon dE cali

la oPinión dE los colaBoradorEs no comPromEtE El PEnsamiEnto

dEl PEriódico

Las versiones de prensa sobre la orden de captura contra la senadora Piedad Zuccardi, senadora por el Partido de ‘la U’-solicitada por la Corte Suprema

de Justicia- , abundan el alias. Y dan una idea de la corrupción que reinó durante buen tiempo en Colombia para lograr un escaño en el Congreso, y hasta una gobernación. Desde hace varios años se le acusaba de nexos con las autodefensas, cuyos siniestros jefes llegaron a ser dueños absolutos del Estado.

Algo que muestra el equívoco y altanero comportamiento del ser humano cuando se deja llevar por la soberbia, la codicia o el ansia desmedida de poder. Nuestra clase política, inferior a su compromiso, protagonizó episodios que suscitan sorpresa, asombro y repugnancia. Las peripecias oscuras que derivaron en arrestos y condenas

condujeron a la hoy llamada ‘parapolítica’. Que originó investigaciones contra más de medio centenar de congresistas y ex congresistas, a quienes la Justicia mandó a la cárcel. El miércoles, nada más, se presentó ante el alto tribunal Jaime Cervantes, ex parlamentario de Atlántico que hace dos meses perdió su investidura. Ahora la Corte había ordenado su detención bajo el cargo de tener vínculos con el ex jefe paramilitar ‘Jorge 40’.

La controvertida senadora es la esposa de Juan García Romero, quien hace

dos lustros perdió su curul de senador por un caso de corrupción. Éste es hermano de Álvaro García Romero, condenado a 40 años de prisión por la masacre de Macayepo, que cometieron los ‘paras’ hace doce años. Los hermanos García Romero fueron grandes electores en Sucre y Bolívar, departamentos en los cuales tenían suculentas cuotas burocráticas. De modo que la senadora heredó el poder político de su esposo. Pero lo grave es que un líder común y corriente no participaba en contiendas electorales porque sabía que de antemano estaba derrotado: los paramilitares lo dominaban todo, a sangre y fuego. En 2003, por ejemplo, el gobernador de Bolívar, Libardo Simancas, fue de ellos, los ‘paracos’.

Poco a poco –lo intuimos con cierta ingenuidad- se va depurando la actividad política, para que el ejercicio de la democracia se practique sin trampas, sin amenazas, sin un pistolón puesto en la cabeza. No es fácil que nuestros caudillos ejerzan la humildad. Los vemos infatuados -como los pavos reales- cuando salen con ciertas ínfulas de sus autos de sangre azul. Cuando van a dar un discurso. Los vemos presuntuosos y crecidos cuando atienden con desgano a un hombre del pueblo que desea hablarles. Se rodean de un aparato descomunal: escoltas, un séquito de aduladores, mujeres interesadas…

De algo debe servir el castigo impuesto en buena hora a estas momias acartonadas que buscan las altas instancias del poder en provecho propio.

Editorial BrujulaLa soberbia de la vida Las sandalias del pescador

Unos creen que sí, que Benedicto XVI se va porque está cansado. Pero otros opinan que la Iglesia anda en una crisis violenta. En su última eucaristía el sumo Pontífice censuró la hipocresía religiosa. Un duro cuestionamiento.

Pronto será un obispo emérito de Roma recluido en un convento de clausura. Colgará los guayos. O mejor, las sandalias del pescador. Fue, como dicen los analistas, un Papa de transición. Quien lo suceda tendrá que hacer cambios fundamentales en la Iglesia. Empezando por una purga y un castigo eterno –ellos se lo inventarán- para los curas degenerados que, como pasó por estos patios, violaron niños. Eso no tiene perdón de Dios. No pocos fieles, e infieles, indignados, afirman que quien renuncia al papado no fue más que un pastor alemán.

La casa en el aire Cuando se otorgaban viviendas gratis –

el Gobierno entregará 100 mil en el país- el Presidente se dio cuenta que unos avivatos no cumplían los requisitos. De inmediato fueron retirados del programa.

El Ministerio de Vivienda será celoso en la vigilancia de los trámites. El presidente Juan Manuel Santos advirtió que serán judicializados quienes entreguen información falsa. Una señora casi se desmaya, según las imágenes de la televisión. Pero cuando se supo que esa beneficiaria tenía un rancho como para mostrar, se perdió del mapa. El Ministerio de Vivienda anunció que intensificará los controles. Y pidió a la ciudadanía denunciar a quienes pretendan hacer fraude.

El santo varón El sacerdote cucuteño Rafael García Herreros

es ahora candidato a la beatitud. Vivió en olor de santidad, manejó miles de millones para obras sociales y murió pobre.

Fue polémico: quiso traer a Brigitte Bardot para un Banquete del Millón y fue amigo de Pablo Escobar. Sus críticos creen que esos fueron sus pecadillos. Nosotros pensamos que no.

Fueron audacias.

Page 3: Diario La Razón viernes 15 de febrero

33Viernes 15 de Febrero 2013

Informe Político

Por Miguel Ángel Arango

LOS HEREDEROS DE DILIAN

La suerte de la senadora vallecaucana Dilián Francisca Toro, podría estar

resuelta antes de treinta días. Su propia oficina en comunicado de prensa informa que la investigación por lavado de activos que la mantiene privada de su libertad en Bogotá ya fue cerrada y que dentro de las pruebas de la Corte Suprema de Justicia todas fueron desvirtuadas. También se dijo que a más tardar este 21 de marzo la Corte decidirá si la deja libre o la llama a juicio. En esa fecha puede recuperar la libertad por vencimiento de términos.

En las en entrevistas que ha concedido en el lugar de reclusión dijo a los periodistas que no le interesa regresar a terminar su periodo en el congreso y descartó que se postule para las elecciones del 2014. La médica se convirtió en la mujer más influyente en la política vallecaucana en la última década y en las dos últimas elecciones legislativas siempre se ubicó entre las cinco mejores votaciones para el senado. Después de ser alcaldesa de Guacarí y secretaria de salud del Valle, dio un paso agigantado para llegar al senado obviando los pasos de concejo, asamblea y cámara de representantes. Con gran carácter pero en medio de turbulencias políticas la señora Toro forjó a pulso, uno de los movimientos más fuertes de la política

regional y siempre fue buscada para participar en coaliciones en las cuales sus adversarios consideraban que era clave. Su carisma y su innegable capacidad de gestión ante el gobierno nacional la convirtieron muy pronto en la jefa del movimiento político más importante de la región.

En el Valle ninguno de los políticos que estuvieron en prisión logró “reencaucharse”. Unos quedaron impedidos porque las condenas los inhabilitan de por vida para ser elegidos. Otros que no llegaron a condena optaron por marginarse para no soportar el rigor del escarnio público que se padece en una campaña política. La Toro fue la heredera del caudal político de su esposo quien después de una breve incursión por el senado no se presentó a elecciones y dejó en cabeza de la médica la responsabilidad de dirigir un movimiento. El ex senador Julio Cesar Caycedo, a su vez había heredado el capital político del

ex contralor Manuel Francisco Becerra. Sin embargo Caycedo nunca logró el poder que obtuvo Dilían Francisca ni alcanzó la importancia nacional que hoy tiene la baronesa de Guacarí.

Con el proceso que hoy afronta ineluctablemente estaría llegando al ocaso de su triunfal carrera política. Coincide con la culminación de las carreras de sus dos adversarios más temidos de los últimos años Juan Carlos Martínez y Juan Carlos Abadía.

Todo indica que el representante a la cámara Roosevelt Rodríguez, será el heredero de la senadora Toro y deberá enfrentar como jefe de la fracción más importante de la U las próximas elecciones. Jefatura que suscita especial escepticismo porque son estilos bien distintos. Rodríguez ha sido un buen congresista pero no tiene la facilidad para llegar y ser aceptado por la gente como ocurría con Dilián.

REACOMODO

Las próximas elecciones de congreso de la república significará un reacomodo de las fuerzas políticas del Valle del Cauca, marcaran el final de frágiles jefaturas y avivarán nuevos liderazgos.

No se postularan para estas elecciones los senadores Roy Barreras, Alexander López y Dilián Francisca Toro. No estarán como protagonistas tras bambalinas los Juan Carlos Martínez y Abadía. Además llegamos a este proceso con el PIN agonizante y con el historial de ser el segundo partido más votado en el departamento en las elecciones del 2010. El otro relevo que no se puede descartar es el senador German Villegas a quien dirigentes políticos le ruegan que se retire del congreso para que asuma la candidatura a la alcaldía de Cali.

La inquietud en la nueva encrucijada es que el capital político para las siguientes elecciones es precario. Con muy contadas excepciones los que se postulen de nuevo para el congreso son de bajo perfil y sus periodos han sido muy estériles. Entre quienes aspiran llegar por primera vez también se observa preocupante pobreza.

CONVERSACIONES

Avanzan por buen camino las conversaciones entre el concejal liberal de Cali Carlos Pinilla y el senador de Cambio Radical Carlos Fernando Motoa. El primero apoyaría al segundo en su aspiración de conservar su curul en el senado. Motoa no ha podido construir un buen electorado en Cali y la ayuda de Pinilla le significaría acercarse a los diez mil votos en la capital del departamento y hacer menos fuerte el impacto negativo que le espera en Palmira.

Page 4: Diario La Razón viernes 15 de febrero

44Viernes 15 de Febrero 2013

Ciudad

La paz es un derecho y un deber ciudadano.

Una comisión de eurodiputados se reunió en las últimas

horas en Cali con el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco para conocer las experiencias que el Municipio está adelantando en materia de prevención y atención, frente a los fenómenos del desplazamiento y de las víctimas de la violencia.

La comisión, integrada por diputados españoles, quedó muy optimista con experiencias, como VallenPaz que presentó el alcalde Guerrero Velasco, un modelo de alternativa de desarrollo integral a la comunidad afectada, mediante el aprovechamiento de la tierra. Uno de los diputados, Santiago Fizas, dijo “que es un modelo que valdría la pena extenderlo a otros territorios”.

El alcalde Guerrero les presentó el panorama que se vive en la ciudad frente al desplazamiento, como una ciudad receptora de otros municipios y departamentos. “Pensamos que la prevención es

Eurodiputados conocen sobre planes contra la violencia de Cali

muy importante y que se pudiera

resolver el tema de la tierra, para

nosotros sería de gran ayuda

poder contar con la cooperación

del gobierno europeo”, puntualizó

el mandatario de los caleños.

“Conocemos la responsabilidad del Alcalde para atender a las víctimas que llegan a la ciudad. Es un costo económico alto para una capital que está trabajando por salir adelante”, dijo, por su parte, el también diputado español Ricardo Cortés Lastra. El eurodiputado dio a conocer que, en este momento, el Parlamento Europeo incluyó a Colombia como uno de los posibles países que recibirían ayuda, entre los años 2014 y 2020.

El Parlamento Europeo estudia indicadores de desigualdad, vulnerabilidad o inestabilidad. “De acuerdo con esas cifras, se analiza el nivel de cooperación”, explicó el diputado español.

El Alcalde también les informó que en la capital vallecaucana se implementan acciones contra la violencia, las cuales, han permitido que Cali siga disminuyendo las cifras de delitos, panorama que viene registrándose desde el primer año de su mandato.

Page 5: Diario La Razón viernes 15 de febrero

55Viernes 15 de Febrero 2013

Nación

Page 6: Diario La Razón viernes 15 de febrero

66Viernes 15 de Febrero 2013

Región

LOS CONGRESISTAS QUE NO VOLVERAN--LOS QUEMADOS Y LOS QUE TIENEN BUENA OPINION

--LOS PENDIENTES

La Barca de Calderón

LA BARCA DE CALDERONPor William Calderón Senadores que no volverán

Son tres los líderes electorales del Valle del Cauca que no regresarán

al Senado de la República: Roy Barreras, Alexander López y Dilian Francisca Toro.

Barreras, presidente del Congreso, pretende elegirse en cuerpo ajeno a través de su esposa Gloria Elena Arizabaleta. Doña Dilian ya escogió como su sucesor a Roosvelt Rodríguez, siempre y cuando este salga airoso de la investigación que por pérdida de investidura le sigue el Consejo de Estado por haber oficiado como conciliador de la malhadada Reforma Judicial.

Por su parte, Alexander López, senador polista, aspira a ser el próximo alcalde de Cali, cuando llegue la sucesión de Rodrigo Guerrero, dejándole su curul al actual representante y líder sindical Wilson Arias.

Por carecer de apoyo político, es probable que no se presente a las elecciones legislativas de 2014 el senador Mauricio Ospina, hermano del ex alcalde caleño Jorge Iván Ospina..

Toldas liberalesEl senador Edison Delgado,

de Buenaventura, único sobreviviente de las toldas rojas, volverá a presentar su

nombre, pero sin el respaldo de Jorge Homero Giraldo, actual secretario de gobierno del Valle. Renunciaría para volver a la cámara de representantes. Roberto Ortiz, está en la cámara, pero quiere ser senador, formando llave con la representante Nancy Dennis Castillo. La gerente de la Beneficencia del Valle, Griselda Yaneth Restrepo, estará en listas para la cámara. El senador Carlos Fernando Motoa, de Palmira, quiere ser gobernador del Valle, quedando incierta la reelección del representante Carlos Abraham Jimenez, de Yumbo.

Los conservadoresCuentan con dos senadores

en el Valle del Cauca: Germán Villegas, quien solo podrá regresar al Congreso si su hermana Miryam renuncia al Incoder. El otro es Cesar Tulio Delgado, quien ya tiene

asegurada su curul por la fortaleza del grupo de su hermano Ubeimar. Para la cámara el movimiento de Delgado lanzará dos candidatos: Henry Arcila y Alvaro Lopez Gil. El antiguo holguinismo permanece dividido entre el actual secretario de gobierno de Cali, Carlos José Holguin, y Milton Castrillón. Si el primero se aproxima a Barreras y a las listas del uribismo podría salvarse, pero Castrillon no tendría votos para llegar a la cámara.

Otras opcionesOtro aspirante conservador

que podría llegar sería el concejal caleño José Luis Pérez, quien acompaña a Fernando Tamayo, el más votado para el Cabildo en las últimas elecciones, apoyando a Samy Mereck.

IncógnitaEl PIN elegía tres senadores

y tres representantes, pero a

raíz de los problemas judiciales de Juan Carlos Martínez y del ex gobernador Abadía (según las cábalas) sólo sacarían un senador que sería Carlos Quintero. También aspira al senado, con el apoyo de Abadía, Heriberto Escobar con la cámara de Edison Bioscar.

UribistasMuelen uribismo por el Centro

Democrático los ex congresistas Marino Paz Ospina y Tairon Carvajal, ex secretario de gobierno del Valle. Destacamos a Luis Alfonso Gómez, ex concejal y ex diputado, quien goza de mucho aprecio en el electorado, lo mismo que el academico Migel Yusty. Heriberto Sanabria no tendría ningún chance, pues los amigos de Ubeimar lo mantienen a raya. Otro que se metió en el corazón de los vallunos, es Mario Germán Fernandez de Soto, presidente de la Asamblea, de quien tienen la mejor de las opiniones los distintos estamentos del Valle por su trabajo responsable, Fernandez de Soto sería otra carta segura si le da por aspirar.

PENDIENTES El vicepresidente Angelino

Garzon y Sigifredo Lopez ambos con gran imagen y cauda electoral, con lo que se apunten salen bien librados mejor dicho que escojan entre Alcaldia, Gobernacion o Congreso.....

Page 7: Diario La Razón viernes 15 de febrero

77Viernes 15 de Febrero 2013

Ciudad

La Dirección de Hacienda Municipal presentó en reunión de análisis técnico

ante los Concejales de Cali los resultados de la actualización catastral realizada a las comunas 2, 4 y 17 “Dentro de los aspectos a resaltar están los resultados físicos de la actualización catastral, los cuales dan cuenta de la dinámica urbana en las comunas 2, 4 y 17 donde se incorporaron 3.078, 157 y 5.953 predios nuevos respectivamente. Adicionalmente en áreas incorporadas hubo un crecimiento de 7% en la comuna 2 con 444.634 mts2, del 4% en la comuna 4 con 105.653 mts2 y del 12% en la comuna 17 con 633.188mts2”, indicó la titular de la Hacienda Municipal, Cristina Arango Olaya.

Los Concejales plantearon su expectativa de lograr la actualización Catastral para todo el Municipio ”Esta actualización es algo básico para el desarrollo de las ciudades y la que acaba de hacer Cali en las comunas 17, 2 y 4 es el inicio de la actualización para toda la ciudad, pero el atraso no se debe superar en un solo año, así que el Gobierno debe ser ingenioso para que la ciudad comparta la decisión y la apoye, para que no se convierta en una opresión mas, porque no hay que olvidar que las Megaobras también están influyendo ya en los ingresos de los caleños”, afirmó el Concejal Carlos Hernando Pinilla Malo.

Por actualización se avecinan aumento en los impuestos

“SI bien es cierto que la actualización catastral es ordenada por el Plan de Desarrollo, el cobro se puede atenuar modificando la tarifa en el predial y eso es lo que considero tienen muy alto”, indicó la Concejal Patricia Molina.

Los errores en el servicio de facturación del Impuesto Predial Unificado también fueron objeto de análisis en la reunión; mientras la Dirección de Hacienda informó que han expedido alrededor de 40 mil facturas, algunos Concejales expresaron su inconformidad frente al proceso “las bases de datos de los caleños, deberían estar bajo manejo directo del Municipio y no depender de un contratista, previo a la finalización del contrato se debe contar con toda la información,

me ratifico en la advertencia, esto no nos puede ocurrir, el mal manejo de la información no puede ser una excusa para que no se expidan tiempo los recibos a tiempo”, afirmó el Presidente del Cabildo José Fernando Gil Moscoso.

En la reunión a la que asistieron los Concejales Carlos Hernán Rodríguez, Luis Enrique Gómez, Amparo Gutiérrez, Audry María Toro, Harvy Mosquera, Carlos Hernando Pinilla, Juan Carlos Olaya Ciro, Fernando Tamayo, Albeiro Echeverri, Clementina Vélez, Norma Hurtado, el Presidente del Concejo José Fernando Gil y por parte de Administración Municipal la Directora de Hacienda y la Subdirectora de Catastro, quedó clara la petición reiterativa de los Cabildantes

de fijar una pronta fecha para viabilizar un “papayaso” para los caleños.

Los Concejales de Cali en busca de beneficios para los contribuyentes que tengan deudas acumuladas de sus impuestos, para que cuenten con la oportunidad de pagar con facilidades y la reducción de sus intereses moratorios, sustentaron su propuesta de estipular un “papayaso” tributario en el primer semestre del 2013 “Hay que darles posibilidades a los ciudadanos, la ley l1607 de 2012 articuloNo.149 sobre el pago de impuestos, tasas y contribuciones, lo dice y nosotros como Concejales debemos velar para que se les brinden oportunidades a los caleños”, afirmó la Concejal Clementina Vélez Gálvez

Page 8: Diario La Razón viernes 15 de febrero

88Viernes 15 de Febrero 2013

Región

El alcalde Distrital de Buenaventura, Bartolo Valencia Ramos,

inauguró la sala de cómputo de la institución educativa “Pascual de Andagoya”, entrega que se hizo con el apoyo del programa de la Presidencia de la República “Computadores para Educar”.

La sala está dotada con 70

portátiles y beneficiará a 1.200 estudiantes. Su consecución fue posible gracias a las gestiones realizadas ante el Gobierno Nacional por el secretario de Educación Distrital, Romel Alberto Peña, quien destacó que los equipos serán utilizados por jovenes que pertenecen a sectores vulnerables de la población estudiantil.

El montaje del aula de

informática, que cuenta con una red de internet de banda ancha, hace parte del programa “Conectividad al alcance de los Estudiantes”, precisó el alcalde Bartolo Valencia, quien agregó que la estrategia se replicará, en su primera fase, en cinco instituciones educativas del sector rural.

“Este programa busca poner a

los estudiantes de Buenaventura a tono con los del resto del pais desde el punto de vista de la informática, el conocimiento de las tecnologías y que cada uno tenga su herramienta de trabajo”, dijo.

El mandatario agregó que las otras cinco salas se montarán

La conectividad es clave para mejorar la calidad de la educación: Bartolo Valencia

Alcalde inauguró aula de informática

en la zona rural con el con el propósito de integrarla, de manera activa y directa, a los desarrollos tecnológicos y como medida para descentralizar su programa de gobierno, pues en el campo también existen los mismos requerimientos de la zona urbana.

Por su parte, el rector del

colegio “Pascual de Andagoya”,

matemático Luis Alfredo Vivas Giraldo, destacó que el montaje y apertura del aula de informática, permitirá que la institución educativa, la más representativa de Buenaventura, perfile a sus alumnos como excelentes estudiantes con competencias en Tecnologías y Sistemas.

“Esa es la finalidad de este

programa y como lo expresó

el Alcalde, el uso de estas herramientas nos permitirá mejorar la calidad de la educación y afrontar con éxito los retos que nos deparan la globalización de la economía y la sanción de la Ley 1617 de febrero 5 de 2013 que le confiere a Buenaventura la categoría de Distrito Portuario, Industrial y Turístico”, dijo.

El Alcalde y el Secretario de Educación hicieron entrega formal del aula de informática.

Page 9: Diario La Razón viernes 15 de febrero

99Viernes 15 de Febrero 2013

Ciudad

Ayer se dio continuación en la Personería de Cali la audiencia citada por

la entidad, hicieron presencia la Presidenta de Metrocali, María del Pilar Rodríguez y el Secretario de Tránsito, Alberto Hadad, quienes explicaron ampliamente la problemática surgidas alrededor de la implementación del MIO.

Durante la audiencia los funcionarios expusieron a la personera auxiliar Carmen Elvira Ospina quien presidió la misma, las dificultades que se la han presentado al sistema a raíz del paralelismo y d e la operación de rutas ilegales, lo que a juicio de los funcionarios públicos, ha impedido ajustar la oferta del servicio a la demanda de pasajeros.

Ante la posibilidad de que Metrocali financie a ETM por medio del fondo de contingencia para que solvente su situación, la Personería indagó sobre cuál sería el plan de contingencia adoptará la entidad en la ciudad para garantizar la prestación del servicio a la comunidad. La Presidente de Metrocali respondió que ha llegado a acuerdos con otros operadores para vincular buses del colectivo al MIO como medida transitoria para mitigar esta situación. “Me han informado de manera

Personería urge a Metrocali plan de contingencia para mejorar atención

a los usuarios del MIO

no oficial que el operador nos ha demandado mostrando poca voluntad de querer encontrar una solución”, dijo Rodríguez.

Asimismo, la Personera Auxiliar transmitió a los convocados la preocupación de la entidad dado que en la primera audiencia se le informó, que la interventoría de los contratos con los operadores, el contrato suscrito con la Unión Temporal de Recaudo y Tecnología y los de aspectos financieros, técnicos, operativos y jurídicos, estén a cargo de una sola persona. En ese sentido, María del Pilar Rodríguez respondió que dentro

del presupuesto de este año, ya hay un recurso para asignar a una firma la interventoría de la concesión de la Unión Temporal de Recaudo y Tecnología. Sobre la interventoría a los operadores, mencionó que el mismo proceso será repartido en varios funcionarios de Metrocali.

Al finalizar la audiencia, la Personera Auxiliar, Carmen Elvira Ospina, recomendó a Metrocali que el proceso con el sistema de transporte sea replanteado y visionado, “sobretodo que pueda preverse las posibles situaciones que puedan representar

vulneraciones a los derechos colectivos de los usuarios y se busque optimizar el acceso a un sistema adecuado, garantizando una prestación oportuna y eficiente del servicio”.

Del mismo modo, enfatizó que es importante tener en cuenta a la comunidad, informarla y sobre todo atender sus quejas. “Es decir, que los usuarios sean el principal aliado para establecer un control sobre la prestación del servicio, por eso es necesario fortalecer la oficina de reclamos y servicio al cliente”, afirmó.

La Personera auxiliar recomendó replantear el proceso de reparto de rutas y establecer controles y medidas de contingencia a corto plazo, que sean visible para los usuarios. Así mismo solicitó someter el cumplimiento del contrato con la Unión Temporal de Recaudo y Tecnología a una estricta vigilancia, también solicitó una copia del mismo.

Finalmente, el Secretario de Tránsito, Alberto Hadad, solicitó al ente de control citar a las administraciones anteriores y a los encargados del sistema de recaudo para que den cuenta de cómo se contrataron las concesiones y las obras.

Page 10: Diario La Razón viernes 15 de febrero

1010Viernes 15 de Febrero 2013

Región

En el año 1993 se suscribió el Contrato de Concesión GM 001 del

proyecto para la construcción y mantenimiento de la calzada existente de la carretera Buga-Tulua-La Paila en el sector comprendido entre la abscisa K 67 + 100 y la abscisa K128+100 (Título del contrato).

Éste contrato lo suscribieron

Carlos Holguín Sardi, en su calidad de mandatario regional y Fernando Garcés LLoreda en su condición de gerente para Macro Proyectos Estratégicos de Infraestructura del Valle del Cauca en representación del Departamento del Valle y Fernando Valenzuela Delgado, en representación de la Sociedad Proyectos de Infraestructura S.A., PISA.

El objeto de ese contrato

es que mediante el sistema de concesión esa empresa contratista se obligaba a construir, conservar, mantener, explotar y operar la segunda calzada de la vía que une las ciudades de Buga-Tulua-La Paila y a rehabilitar, conservar,mantener, explorar y operar la calzada existente que une las ciudades de Buga, Tulua , la Paila.

Las actividades para cumplir

el objeto de este contrato son: el diseño para la construcción, la financiación, la construcción, suministro, instalación, montaje y prueba de los equipos; la puesta en funcionamiento y la operación del proyecto, las cuales debían

Vallecaucanos somos obligados a pagar por 51 años la doble calzada Buga-Tuluá-La Paila

Peajes, costosos y eternos

hacerse en un todo de acuerdo con las condiciones, términos y obligaciones establecidas en el contrato, el pliego de condiciones y en la propuesta del concesionario (Texto original del contrato).

La clausula cuarta dispone el

valor del contrato en la suma de 48.369. millones 496.240 de pesos, los cuales se distribuyen así:

·Elaboración del diseño 942 millones de pesos

·Costo de construcción 39.458 millones 52.000 pesos.

· Costo de interventorias 1.972 millones 900 mil pesos

·Costo de adquisición de predios para el derecho de vía 3.579 millones 500 mil pesos

·Impuestos 2.417 millones 44.240 pesos.

El pago total del contrato

se hizo con la cesión de los derechos patrimoniales del

peaje de las casetas localizadas en “La Uribe” y entre Buga y Tulua.

En la clausula tercera se

definen los términos y plazos para la ejecución del contrato, el cual incluye el termino de operación comprendido entre los 12 meses después de iniciado el periodo de construcción y la fecha en la cual el proyecto se revierte al Departamento del Valle, con una duración de 166 meses, es decir 13 años y 7 meses “ … al vencimiento de este plazo se suscribirá el acta de entrega y terminación del contrato…” (Texto original del contrato).

Lo anterior quiere decir que

este contrato, suscrito en 1993 vencería en el año 2007 y las vías concesionadas serian entregadas en esa fecha al Departamento. Sin embargo, ese fue el punto de partida para

que se comenzara a cometer el fraude más grande en contra de la región y los usuarios de esas vías.

Resulta que seis meses

antes de vencerse el plazo para terminar este contrato de concesión y proceder a la entrega de las vías concesionadas al Departamento, pues ya estaban construidas y el contratista ya había cobrado vía peaje el valor de su construcción, el entonceds gobernador del Valle, Angelino Garzón, en unión del secretario de Infraestructura del Departamento, Dario Aluma Urrutia, decidieron suscribir de manera irregular con el representante de la Sociedad de Proyectos de infraestructura S.A., PISA, José Joaquín Montalvo Forero, el acta de modificación y adición al contrato de concesión Numero 001 de 1993 antes referido.

El tema no tendría mucha

relevancia sino se hubiesen plasmado en esa acta modificatoria varios desafueros, irregularidades y abusos que a continuación se denuncian:

a. El tramo de la vía La Paila-La Victoria era administrado por el Gobierno Nacional a través de INVIAS, que luego se lo entrego al INCO, para que este a su vez se lo entregara al departamento para que lo rehabilitara y mantuviera mediante un contrato de concesión.

b. El gobierno de Angelino

Garzón, en lugar de hacer un contrato de concesión para ese

Page 11: Diario La Razón viernes 15 de febrero

1111Viernes 15 de Febrero 2013

Región

Tramitamos demandas Administrativas, Penales y CivilesGarantizamos: Seriedad y Cumplimiento

Carrera 4 # 11-45 Edificio Banco de Bogotá, Oficina 809. Plaza de Caycedo. CaliTel: 889 29 65, Celular: 316 327 19 35Correo electrónico: [email protected]

LIBIA RUIZ OREJUELA & ABOGADOS ASOCIADOS

tramo e instalar las casetas de peaje allí, lo que hace de manera extraña e irregular es modificar el contrato 001 de 1993, que estaba próximo a terminarse y ya se había pagado por valor de 49.000 millones de pesos.

c. Con esa decisión obliga

a los usuarios de la vía Buga-Tulua a pagar esa nueva obra así no la utilicen e incumpliendo lo dispuesto en la Ley 80 de 1993, que establece que los contratos se pueden adicionar solamente hasta el 50% del valor inicial, es decir, 24.000 millones de pesos, hizo la adición por un costo aproximado de 35.353 millones de pesos, cifra que supera ampliamente ese porcentaje.

d. Lo mas aberrante de

esta decisión del entonces gobernador Angelino Garzón y sus asesores, es que además de pagar nuevamente una vía que ya se canceló, con los peajes por espacios de 14 años obliga a los vallecaucanos a seguir pagando esas obras por un termino de cuatrocientos cincuenta y cuatro meses (454 meses) es decir, 37 años. Lo anterior implica que los usuarios de la vía pagaremos esos peajes por un periodo de 51 años lo cual a todas luces es un atropello, una ilegalidad y una condena perpetua.

Para conocer los costos reales del recaudo del contratista, solicitamos los informes a la empresa interventora pero no fue factible conseguirlos.

Por consiguiente y de

manera perentoria, se solicita la intervención de la Procuraduría General de la República, de las Contralorías, las Veedurías Ciudadanas y la Secretaria de Infraestructura del Departamento para su

revisión y verificar el motivo de la denuncia, especialmente en cuanto a los costos, pues no se entienden por qué si los tramos viales ya se construyeron y ya se pagón el tramo mas largo entre Buga-Tulua-La Paila, los peajes que serían para recaudar los costos del mantenimiento únicamente, en lugar de bajar siguen subiendo año tras año y por qué si para la construcción y mantenimiento del tramo mas largo se dispuso 14 años para el mas corto se consideraron 37 largos años de suplicio.

Ojala que haya una pronta

respuesta de los organismos de control y de las autoridades pertinentes, pues los vallecaucanos estan dispuestos a pagar esta condena impuesta por la ineptitud, incapacidad y seguramente por los negociados de los administradores regionales.

Page 12: Diario La Razón viernes 15 de febrero

1212Viernes 15 de Febrero 2013

Ciudad

Como una iniciativa del Alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, de

descentralizar los consejos de seguridad y realizarlos en las diferentes comunas y barrios de la ciudad, donde se presenten mayores problemáticas de inseguridad o sociales, las autoridades municipales se reunieron en la mañana de hoy en la comuna 13, en la Estación de Policía de El Diamante.

Según el secretario de

Gobierno Municipal, Carlos José Holguín Molina, se escogió esta comuna para trabajar especialmente la situación del barrio El Vergel, donde hace aproximadamente un mes se presentaron enfrentamientos entre algunas pandillas.

El Secretario destacó

que gracias a las medidas adoptadas por la Administración, organismos municipales y de seguridad, en las últimas tres semanas no se han vuelto a presentar homicidios en El Vergel.

“Estos resultados son el reflejo

del trabajo mancomunado entre el Municipio, la Policía y el colectivo de Oriente. En ese sentido el Colectivo ha hecho contacto con algunas de las pandillas para entrar en una dinámica de no violencia, de perdón, de reconciliación, de tregua que ha producido muy buenos resultados”, aseguró Holguín Molina.

Con programas sociales se enfrentará la inseguridad

En el consejo, también estuvieron presentes los representantes de la Junta de Acción Comunal y Junta Administradora Local del barrio El Vergel, quienes con la policía, Fiscalía, el CTI, y el Ejército se hizo una evaluación de todos los factores de inseguridad de este sector de la ciudad.

Holguín Molina dijo que con los

miembros de las JAC y JAL se concertó la necesidad de hacer unos trabajos de mejoramiento social y del entorno como el entamboramiento del caño que va entre las calles 29 y 39 a la altura de la carrera 47, para convertirlo en un espacio para la recreación de las familias.

Así mismo, el Secretario de

Gobierno indicó que se trabajará con Megaproyectos para el mejoramiento con luz blanca en

todo el barrio, ya que presenta calles y zonas muy oscuras.

En cuanto a las oportunidades

educativas y laborales, con el Colectivo de Oriente se están gestionando cursos con el SENA. Al respecto el Secretario dijo

que se propuso que el Centro de Desarrollo Comunitario que se encuentra sin utilizar, se adecue para cursos de formación y capacitación.

También por medio de la Policía

se brindarán oportunidades de

Page 13: Diario La Razón viernes 15 de febrero

1313Viernes 15 de Febrero 2013

Ciudad

Estudie gratis para asegurar su futuroCorte y cepillado de cabello dirigidoa las madres cabeza de hogar.Edad de 18 a 25 años de edad.

Impulsador y mercaderista.Edad de 18 a 25 años.

Inscripciones gratuitasen la Carrera 24A No 4-49Teléfono 3819240

www.alobien.com.co

empleo a jóvenes de alto riesgo en proyectos de construcción.

Sobre el hecho de que los

Consejos de Seguridad se lleven a cabo en sus barrios con estrategias para disminuir los índices de violencia y generar oportunidades sociales, José Edwin Quintero, miembro de la JAL de la comuna 13 manifestó que es la mejor estrategia que ha podido tener el Gobierno Municipal para atender directamente las problemáticas de las comunidades.

“Gracias a la intervención

de la Alcaldía y la policía la problemática de inseguridad se ha venido resolviendo, pero requerimos más intervención social para los jóvenes en el deporte, recreación,

emprendimiento laboral para que no estén buscando en la calle problemas”, aseguró el líder comunal.

Por su parte Alberto Valoy,

representante de la JAC, dijo que “como dignatarios lo que queremos es la paz, queremos que la comuna sea la número uno en cero homicidios”.

Page 14: Diario La Razón viernes 15 de febrero

1414Viernes 15 de Febrero 2013

Región

En este accidente ocurrido en las horas de la mañana de hoy jueves

14 de febrero del 2013 en la via que del puerto de buenaventura conduce a buga en el sector conocido como el plan de las vacas perdió la vida el conductor de un tractocamión con placas SAW 475 identificado como Gustavo Adolfo Calle Echeverry

Los técnicos de criminalística de la policía de carreteras realizaron los procedimientos de inspección al sitio y el levantamiento del cadáver después de que los bomberos voluntarios de Yotoco liberaron el cuerpo de entre las latas retorcidas en las que quedo atrapado.

Versiones no oficiales aseguraron que el camión de color blanco con matriculas THK 199 de Mosquera conducido por Wilmer González linares quien resulto ileso invadio el carril contrario del otro vehículo que subía rumbo al puerto con su pesada carga y con el contenedor golpeo la cabina golpeando a la victima que falleció en el acto.

Accidente deja un muerto en la via Buga - Buenaventura

Page 15: Diario La Razón viernes 15 de febrero

1515Viernes 15 de Febrero 2013

Ciudad

Los Trabajadores de Telecomunicaciones y la Junta Directiva de

Sintraemcali, se reunieron nuevamente con el gerente de Telecomunicaciones Joaquín pablo Collazos, para denunciar la Antigestión que se viene presentando nuevamente en el componente.

Se arremete contra los

trabajadores de Emcali, al no hacer entrega oportuna de materiales para realizar sus actividades diarias, así como el deterioro de vehículos que continúan sin reparar lo cual afecta la prestación del servicio, beneficiando de manera directa a los contratistas a quienes se les dispone de todo lo requeridos por ello.

El caso mas delicado se ve

en el área de canalización con los obreros de obra civil, quienes se encuentran con las manos cruzadas por la falta de materiales y vehículos, pero la Administración desatiende a los trabajadores para facilitar un contrato de mantenimiento correctivo por valor de 586 millones de pesos con Fernando Delgado Guerra. Generando contrataciones y paralelismo laboral.

Quedando en evidencia que

los trabajadores de Emcali, están en condiciones de asumir las actividades de este

La empresa le da vacaciones a sus trabajadores en Semana Santa

SINTRAEMCALI, denuncia anti gestión en Telecomunicaciones

contrato y lograr un ahorro de 586 millones de pesos para la ciudadanía, pero la avaricia de quienes administran la empresa no lo permiten.

La Junta Directiva de

Sintraemcali y los Trabajadores, rechazan esta medida que solo generará un detrimento patrimonial mayor a los ya causados por la total antigestión del gerente de Emcali Sabas Ramiro Tafur.

De igual manera Sintraemcali y sus afiliados, han sentado su voz de protesta por la medida de enviar a descanso colectivo a los trabajadores de Emcali, durante la Semana Mayor, desamparando completamente a la comunidad sin importar el rezago que se tienen en materia de atención de daños e instalaciones nuevas, todo con el fin de justificar la tercerización con contratos onerosos que finalmente afectan al Usuario.

Es por ellos que públicamente

rechazamos la medida de

aumentar una hora durante

lo que resta de días para la

Semana Santa, para completar

el periodo vacante durante la

semana mayor, los Trabajadores

y Directivos son conocedores

que esta medida generaría

mayor traumatismo en los

usuarios, siendo afectada la

imagen de EMCALI.

Page 16: Diario La Razón viernes 15 de febrero

1616Viernes 15 de Febrero 2013

Por Jorge EnriqueRobledo, Bogotá,

Otro ataque a los trabajadores formales y a la clase media.

Por el mismo camino de la reforma tributaria. Los que pueden pensionarse no son delincuentes. Unos cuantos magnates en la cama y los demás en el suelo.

“La reforma pensional del gobierno de Juan Manuel Santos busca arrebatarles gran parte de sus derechos en pensiones a más de un millón de familias colombianas, que ganan más de dos salarios mínimos” (magisterio, rama judicial, entes de control, etc.), concluyó el senador Jorge Enrique Robledo. Porque muchos de quienes hoy tienen derecho a pensionarse con el 65 por ciento del sueldo promedio de los últimos diez años, se pensionarán con una reducción significativa de ese monto, dependiendo de cada caso.

El senador del Polo agregó que, “en su populismo, el gobierno presenta casi como delincuentes a quienes hoy tienen determinados derechos pensionales, cuando ellos lo único que han hecho es trabajar honradamente y cumplir con la leyes de la república en cuanto a sus aportes para pensiones”. Y Santos oculta que una parte importante del problema tiene

La reforma pensional sacrifica a más de un millón de familias colombianas:

senador Robledo

origen en que los gobiernos se malgastaron aportes pensionales del orden de 60 billones de pesos en el 2001.

“Como era de esperarse en un gobierno tan sumiso al FMI”, dijo Robledo, la reforma de Santos/Pardo también está diseñada para profundizar el negocio de la intermediación financiera de los fondos privados de pensiones, que hoy manejan 123 billones de pesos.

Entre las falacias de la reforma está llamar “pensiones” a unos auxilios de montos bajísimos a quienes el régimen neoliberal les impide pensionarse, auxilios que en vez de financiarse con una economía que funcione mejor o con mayores impuestos a las enormes ganancias de los monopolistas nacionales y extranjeros, se los quieren cobrar a más de un millón de familias de colombianos honrados y trabajadores. Lo

que se pretende es de la misma estirpe de la reforma tributaria santista, que les redujo los impuestos a los verdaderos ricos y se los aumentó al resto de los colombianos.

La reforma se resume en que Santos insiste en su objetivo de poner a casi todos los colombianos en el suelo, en tanto que en la cama repleta de privilegios solo se quedan un puñado de magnates.

Región

Page 17: Diario La Razón viernes 15 de febrero

1717Viernes 15 de Febrero 2013

Ciudad

Cali es una ciudad que se está reinventando, con dinamismo y proyectos

ambiciosos que apuntan a un desarrollo económico. Así se refirió el embajador de Alemania en Colombia, Günter Kniess, a la 'Sultana del Valle' en su primera visita. El alto diplomático fue recibido en la tarde de este miércoles 13 de febrero por el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco, quien le expuso un panorama de grandes eventos que se están realizando en la capital del departamento.

El embajador alemán calificó de manera positiva, trabajos como los que están impulsando las alcaldías que conforman el Grupo de los 11 o G11, integrado por Cali, Jamundí, Buenaventura, Palmira, Candelaria, La Cumbre, Yumbo, Dagua, Florida, Pradera y Vijes, para apalancar recursos. El diplomático también destacó a Cali como sede de la próxima Cumbre de la Alianza del Pacífico, el 24 de mayo, además, del proyecto para jalonar el recorrido del tren desde Puerto Cabello, en Venezuela, pasando por Villavicencio hasta llegar a Buenaventura. En esta entrevista, el embajador Kniess tampoco excluyó que la ciudad sea la sede de las segundas justas más importantes del planeta, después de los

“Cali se está reinventando, con dinamismo y proyectos ambiciosos”:

embajador de Alemania

Olímpicos: los Juegos Mundiales o World Games, nombre en inglés.

“Estos eventos son la oportunidad para atraer la

atención mundial y buscar líneas de cooperación. En el caso de Alemania, existen tres líneas importantes que fueron ampliadas y que se relacionan con acompañamientos para un

proceso de paz y mantenimiento de la biodiversidad”, puntualizó el embajador, quien además resaltó "la calidez de la gente de la ciudad. Estamos analizandos proyectos; conocemos, especialmente, trabajos en educación y el impacto que tiene en Cali el Colegio Alemán".

Por su parte, el alcalde Guerrero Velasco dijo que es un primer acercamiento y que existe la posibilidad de buscar la cooperación de Alemania en temas ambientales y rurales, importantes para el desarrollo de la ciudad.

A su vez, el mandatario caleño dio a conocer que está planeando que un colegio oficial de la ciudad adopte una selección extranjera que participe en los World Games 2013 Cali.

“Sabemos que Alemania ha apoyado al colegio Inem Jorge Isaacs, de manera tecnológica. La idea es que los estudiantes conozcan su cultura y que sean los mejores anfitriones, porque será una de las delegaciones más numerosas que van a participar. Lo mismo haría la institución educativa Santa librada con la delegación de Francia”, dijo el Alcalde de Cali.

Page 18: Diario La Razón viernes 15 de febrero

1818Viernes 15 de Febrero 2013

Región

Doctora

Claudia Liliana MartínezPsicóloga Universidad del Valle

Psicoterapias individual y de pareja.Terapia Reiki, Terapia Floral, Hipnosis clínica.

Belezia Medical Group & Spa.Carrera 42A No 5B-86 Barrio Tequendama.Citas al teléfono 553 6284 Cali - Colombia

Page 19: Diario La Razón viernes 15 de febrero

1919Viernes 15 de Febrero 2013

Nación

El Ministerio TIC e Ipsos Napoleón Franco presentaron el estudio de

Consumo Digital realizado por la firma encuestadora, donde se revela cómo, dónde, cuándo y cada cuánto los colombianos usan Internet.

Bogotá, 14 de febrero de 2013. El estudio reveló que el 80% de los encuestados usa Internet y que el mayor incremento del uso de la red se dio en los estratos 1 y 2, con un crecimiento del 17% en comparación al uso que le daban en 2010. También se observa que el 54% de los colombianos que usan Internet, lo hacen todos los días y pasan en promedio 2,6 horas navegando.

“La penetración de Internet va en aumento y los colombianos lo usan cada vez más, esto le demuestra la última encuesta de Consumo Digital. Más colombianos se comunican, estudian y se entretienen. Estamos cumpliendo las metas de Vive Digital y llevando más oportunidades a los colombianos ”, mencionó el Ministro TIC, Diego Molano Vega.

Se pudo establecer que más

hogares están conectados a Internet, el 64% de las casas en ciudades de más de 200 mil habitantes cuenta con conexión. El 71% de los encuestados accede a Internet desde su casa y el 20% en cafés Internet.

Cada vez son menos las barreras para usar Internet.

8 de cada 10 colombianos están usando Internet

En 2012 solo el 28% dijo no hacerlo por desconocimiento en el manejo de un computador, mientras que en 2010 esta razón la daba el 41%. Únicamente el 8% considera que no usa Internet por factores relacionados con el costo.

Así mismo, el acceso a un computador ha dejado de ser una causa para no navegar en Internet, solo el 7,1% de los encuestados manifiesta esta dificultad.

Los encuestados también

reportaron los usos que le dan a Internet. Enviar y recibir correos, visitar las redes sociales, entrar a los buscadores, ver videos y descargar música, son las principales cosas que los colombianos hacen cuando están conectados.

En este segundo estudio, los

datos revelan que la educación gana protagonismo entre las actividades realizadas por Internet. El 26% de las personas se conecta para realizar cursos gratuitos, como los que ofrece el SENA; el 24% navega para buscar empleo y el 22% para cotizar productos.

En 2012, el computador

de escritorio sigue siendo el dispositivo más utilizado para conectarse a Internet móvil. Sin embargo su utilización descendió un 11% en comparación con lo registrado en 2010. Los usuarios ahora utilizan el portátil (39%), teléfonos inteligentes (23%) y tabletas (3%); siendo este último el dispositivo que más desean tener los colombianos.

Se observa que el comercio electrónico está creciendo. En el segundo semestre de 2012,

el 16% de las personas realizó compras por Internet, mientras que en 2010 la cifra solo llegó al 4%. En su mayoría son personas en edades entre 25 y 44 años que viven en estratos 5 y 6, quienes realizan estas transacciones.

La manera como los

colombianos se informan o divierten, está cambiando. El 30% de los encuestados ve cine desde un computador, el 15% ve películas en línea y el 12% las descarga. El 40% escucha radio a través de su celular.

En cuanto a las relaciones por Internet, la encuesta reveló que 6 de cada 10 colombianos visitan redes sociales. De estos, 31% tiene una cuenta en Twitter y 98% en Facebook.

Finalmente la encuesta pudo establecer qué tan digitales son los colombianos. El 33% está en el grupo de los novatos interesados, el 31% en el de los avanzados digitales, 19% en los desconocedores, el 12% son los curiosos exploradores y el 6% son los apáticos a Internet.

La encuesta de Consumo Digital fue realizada por Ipsos Napoleón Franco con una muestra de 1005 personas en ciudades de menos de 200 mil habitantes, en edades entre 15 y 55 años, y en un periodo comprendido entre el 16 y el 31 de Octubre de 2012.

Page 20: Diario La Razón viernes 15 de febrero

2020Viernes 15 de Febrero 2013

Ciudad

Confirmando las bondades del convenio interadministrativo con

el municipio y la gobernación, el Centro de Diagnóstico Automotor del Valle del Cauca (CDAV), reportó utilidades operativas por $ 3.708 millones y un incremento del 45% en las transferencias que benefician a los citados entes territoriales en su primer año de gestión y la vigencia de 2012..

Así lo dio a conocer el gerente del CDAV José Nicolás Urdinola Calero en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el alcalde de la capital vallecaucana Rodrigo Guerrero Velasco y el presidente de la Junta Directiva del CDAV, Javier Mauricio Pachón, actual jefe jurídico del municipio, quienes expresaron su gran satisfacción por los resultados del que es considerado un modelo de gestión y servicios para el país.

Beneficios

El mayor éxito corresponde a las transferencias contempladas en el convenio para la operación del registro municipal automotor y el registro de infracciones equivalentes a $ 44 mil millones. De esta suma- explicó el Gerente Urdinola Calero- $ 30 mil millones corresponden al municipio de Cali. Los $ 15 mil millones restantes a las transferencias derivadas por el incremento del 10,11% del impuesto automotor.

En el 2012 el CDA triplicó sus utilidades

EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO AUTOMOTOR DEL VALLE EN SU MEJOR MOMENTO

Respecto al año 2011, en materia de transferencias para el municipio de Cali y la Gobernación del Valle, el incremento fue del 45,2% .

“El manejo austero en los gastos operativos, ha sido fundamental en este positivo resultado” lo que incide en las cifras récord derivadas de la operación del año 2012, en comparación con el año 2011 en el que el CDAV, como sociedad de economía mixta, aumentó sus utilidades en un 200% y aportará lo que significa un aumento del 215% por concepto de impuestos a la nación respecto al 2011.

Al explicar estos logros, las utilidades a distribuir entre los socios aumentaron en un 199% con relación al año anterior.

Las utilidades antes de impuestos, de $3.078 millones, tuvieron un crecimiento del 205.9 por ciento, considerado por Urdinola Calero como histórico para el CDAV

Queda confirmado igualmente que el servicio que presta el Centro de Diagnóstico Automotor del Valle es tan eficaz y rentable que genera rendimientos crecientes para sus socios como la gobernación del Valle.

Este modelo de gestión y servicio permitió que el Departamento del Valle del Cauca recaudara 102 mil ochocientos millones de pesos, un 10.11% más que en el año 2011, y el municipio obtuviera por la transferencia del 20 por ciento que establece la ley 488 de 1998, un promedio de 15 mil millones de pesos.

El Centro de Diagnóstico Automotor del Valle, cumple 35 años de operaciones, con reconocido liderazgo como Modelo Nacional en la atención de trámites masivos de tránsito.

Page 21: Diario La Razón viernes 15 de febrero

2121Viernes 15 de Febrero 2013

Salud

Científicos de EE.UU. descubren gen que suprime virus del herpes

Cuando el gen TLK está presente, los virus KSHV y EBV permanecen latentes, pero cuando está ausente, estos virus pueden replicarse. El estado latente de estos microorganismos es lo que hace que sea tan difícil de tratar estas

infecciones y los cánceres asociados a la afección.

In v e s t i g a d o r e s e s t a d o u n i d e n s e s identificaron una familia de

genes conocidos como TLK que juegan un papel importante en la represión y la activación del sarcoma de Kaposi, asociado al virus del herpes (KSHV) y al virus de Epstein-Barr (EBV), afecciones que pueden transformarse en varias formas de cáncer.

El equipo de la Universidad de Carolina del Norte encontró que la supresión de la enzima TLK provoca la activación del ciclo lítico tanto en el virus EBV como en KSHV.

Según el estudio, durante esta fase activa esos virus comienzan a propagarse y replicarse, a la vez que se vuelven vulnerables a tratamientos antivirales.

Blossom Damania, quién lideró la investigación explicó que cuando la TLK está presente, estos virus permanecen latentes, pero cuando está ausente, estos virus pueden replicarse.

El estado latente de estos virus es lo que hace que sea tan difícil de tratar estas infecciones y los cánceres asociados.

Tanto KSHV como EBV son virus de transmisión sanguínea que permanecen latentes en

más del 95 por ciento de las personas afectadas, razón por la que sus posibles tratamientos son realmente complicados.

Ambos virus se asocian con una serie de diferentes linfomas, sarcomas y carcinomas, y muchos pacientes con sistemas inmunitarios suprimidos se encuentran en riesgo de tipos de cáncer asociados a ambos.

Estudios anteriores habían encontrado que los estímulos tales como el estrés podían activar la latencia de un virus, pero no llegaban a comprender

la base molecular de la activación del ciclo viral.

Ahora, con el descubrimiento de la relación entre estos virus del herpes y TLK, los investigadores pueden comenzar a buscar tipos de acciones moleculares desencadenadas por fenómenos como el estrés y cómo llevan a la supresión de las enzimas TLK.

Con el hallazgo que supone que TLK suprime estos virus, el estudio se centrará en la investigación de las proteínas como una diana terapéutica

posible para estos tipos de cáncer asociados a los virus.

En su función normal en la célula, las enzimas TLK desempeñan un papel importante en el mantenimiento del genoma, la reparación de ADN o el ensamblaje de la cromatina.

El estudio ahora pasará a investigar cómo las TLK funcionan en ausencia del virus. Un hallazgo que tiene como objetivo la cura de la célula del mismo.

Page 22: Diario La Razón viernes 15 de febrero

Año 02 No. 516 VIRTUAL Viernes 15 de Febrero de 2013 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

Lea mañana

El informe político

AngieGarciainvitada al DiarioLa Razón.

ChicaLa Razón

Diario LA RAZONPremio

Alfonso BonillaAragón” 2009.

www.larazondecali.comskype: Periodico La Razon de Cali