Diario La Razón viernes 12 de diciembre

22
Si las elecciones para alcalde fueran mañana se dispara en las encuestas! En una medición hecha para Caracol radio por Cifras y Conceptos, el empresario social creador de las chonticas ganaría la Alcaldía, si Angelino Garzón decide no lanzarse en Cali. ¡Roberto Ortiz Roberto Ortiz 12% Santiago Castro 5% Wilson Arias 4% Luz Elena Azcárate 3% Carlos José Holguin 3% Año 02 No. 931 VIRTUAL Viernes 12 de Diciembre de 2014 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes www.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009. Ver pagina 9 Ver pagina 13 Ver pagina 17 Ver pagina 11 Recomendaciones de la Policía para evitar el robo No deje que otro se le coma su prima Duros cuestionamientos porque el Gobernador se fue de vacaciones sin asistir a la Asamblea Miércoles turbio en Cali A la brava les quieren poner un reclusorio en la comuna 8 Ver pagina 5

description

Roberto Ortiz se dispara en las encuestas para la alcaldía de Cali

Transcript of Diario La Razón viernes 12 de diciembre

Page 1: Diario La Razón viernes 12 de diciembre

11Viernes 12 de Diciembre 2014

Si las elecciones para alcalde fueran mañana

se dispara en las encuestas!En una medición hecha para Caracol radio por Cifras y Conceptos, el empresario social

creador de las chonticas ganaría la Alcaldía, si Angelino Garzón decide no lanzarse en Cali.

¡Roberto Ortiz

Roberto Ortiz 12%

Santiago Castro 5%

Wilson Arias 4%

Luz Elena Azcárate 3%

Carlos José Holguin 3%

200 niños celebraron su primera comunión

Año 02 No. 931 VIRTUAL Viernes 12 de Diciembre de 2014 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a vierneswww.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.

Ver pagina 9Ver pagina 13Ver pagina 17Ver pagina 11

Recomendaciones de la Policía para evitar el robo

No deje que otro se le coma su prima

Duros cuestionamientos porque el Gobernador

se fue de vacaciones sin asistir a la Asamblea

Miércolesturbio en Cali A la brava les quieren

poner un reclusorio en la comuna 8

Ver pagina 5

Page 2: Diario La Razón viernes 12 de diciembre

22Viernes 12 de Diciembre 2014

Ciudad

DirectorEdgar Buitrago rico

reDacción:Álvaro caicEdo orrEgo

ElmEr clostEr - BogotÁ d.c.Juan dE JEsús carmona - ZarZal

romÁn Patiño - BugarEPortEro dE la nochE:

osvin almario c..

Jefe De archivoconsuElo Buitrago rico

reporteros gráficosJulio césar romEro

olmEdo fEria

gerente comercialalirio Buitrago garcía

colaboraDoresdr. diEgo roJas girón

carlos gómEZ - nuEva YorkasEsor cultural: hErnÁn Jaramillo

Web masterJairo rodríguEZ

caricaturistaguillErmo ÁlvarEZ gonZÁlEZ

“galgo”

asesor JuríDicodr. armando muñoZ g.agEncia dE PrEnsa ram

rEPortEros asociados dEl mundo

Diseño gráfico y Diagramaciónwww.Endifusion.nEt

[email protected]

[email protected]

cali - colomBia

www.laraZondEcali.com

www.laraZondElvallE.com

[email protected]

skYPE:PEriodico la raZon dE cali

la oPinión dE los colaBoradorEs no comPromEtE El PEnsamiEnto dEl PEriódico

No. 163 / Cali, Diciembre 12 de 2014

www.larazondecali.com2

EDICIÓN CALI

DirectorEdgar Buitrago rico

reDacción:Álvaro caicEdo orrEgo

José ricardo HErnÁndEz Juan dE JEsús carmona - zarzal

romÁn Patiño - Buga

José ricardo HErnÁndEz

EsPEranza sÁncHEz

Jefe De archivoconsuElo Buitrago rico

reporteros gráficosJulio césar romEro

olmEdo fEria

gerente comercialalirio Buitrago garcía

colaboraDoresdr Héctor alonso morEno Parra

armando saavEdra

arango martínEz

claudia liliana martínEz

dr. diEgo roJas girón

carlos gómEz - nuEva York

Asesor culturAl:HErnÁn Jaramillo

Web masterJairo rodríguEz

caricaturista

guillErmo ÁlvarEz gonzÁlEz “galgo”

asesor JuríDicodr. armando muñoz g.

rEPortEros asociados dEl mundo

Diseño gráfico y DiagramaciónandrEs fEliPE BallEstEros

www.Endifusion.nEt

Dirección tallerlitográfico

[email protected]

cali - colomBia

www.larazondEcali.com

www.larazondElvallE.com

[email protected]

la oPinión dE los colaBoradorEs no comPromEtE El PEnsamiEnto dEl

PEriódico

Opinión

POR: HÉCTOR ALONSO MORENO

El próximo alcalde de la ciudad de Cali deberá tener claro que hay dos reflexiones que se hacen nor-

malmente en política, las cuales se deben responder en su momento de manera ade-cuada.

La primera tiene que ver con el hecho de preguntarse: ¿por qué se quiere ser re-cordado como gobierno? Y la segunda, ¿cómo se hace un buen gobierno? Ambas preguntas tienen una respuesta en lo que se denomina el ejercicio de la ética pública.

El cumplimiento de las promesas de go-bierno es la esencia de la memoria de re-cordación de un buen gobernante. A los alcaldes se les recuerda no por lo que dicen sino por lo que hacen. Por la palabra em-peñada. Son sus obras las que hablan y las que lo catapultan en la eternidad.

En cuanto a como hacer un buen gobierno, esto tiene que ver en parte, con la buena formación técnica de los funcionarios y con lograr que ellos estén dotados de un gran sentido de la ética publica.

Cuando se hable de la ética publica, no es que se trate de una ética especial para este sector, se refiere sencillamente a la ética aplicada y puesta en práctica en el ámbito público. La ética aplicada en los servidores públicos implica plena conciencia en las actitudes de cada servidor público que se traduce en actos concretos orientados ha-cia el interés de la ciudadanía.

Todo individuo que participa de la función publica debe tener conciencia de que el servicio publico se define como la acción del gobierno para satisfacer las demandas y necesidades de las personas que integran el Estado. El servidor público se debe a su comunidad, su sueldo es pagado por la so-

Un Gobierno Con Etica Publica

ciedad y por lo tanto tienen una responsa-bilidad y un compromiso con ella. Los po-líticos junto con su equipo de funcionarios y técnicos, tienen la responsabilidad de dirigir los asuntos públicos y resolverlos. Para eso se propusieron los políticos sien-do candidatos. Por eso son gobierno. Para eso sirven los gobiernos. Por su parte, los funcionarios y equipo técnico, al trabajar para los políticos y ser los operadores de las instituciones publicas, se convierten en corresponsables en la función del gobier-no. El politico y el funcionario público no deben olvidar que están para servir a la co-munidad y no para servirse de ella.

La ética pública señala principios y valores deseables para ser aplicados en la conduc-ta del hombre que desempeña una función pública. Se concibe como un área de cono-cimiento de contenido universal que agru-pa principios y valores orientados al espí-ritu del servicio publico. La ética pública

se refiere entonces a los actos humanos en tanto que son realizados por gobernantes y funcionarios públicos en el cumplimiento del deber.

El bien que persigue la ética en el ámbito público mediante la práctica de virtudes, lejos de ser una ilusión, se materializa en cada acto que realizan las múltiples instan-cias de la administración publica. En fin, la ética publica es la suma de miles de deci-siones diarias a favor de los ciudadanos que realizan los funcionarios que laboran en las organizaciones publicas.

De ahí entonces que gran parte del éxito del próximo gobierno municipal es empeñarse en construir una ética del servidor publi-co, que sea el mejor aliado de la propuesta de gobierno de un candidato popular que tenga la disposición de trabajar juntos para construir entre todos una gran ciudad.

La Péndola

Page 3: Diario La Razón viernes 12 de diciembre

33Viernes 12 de Diciembre 2014

EditorialNo. 163 / Cali, Diciembre 12 de 2014

www.larazondecali.com 3

EDICIÓN CALI

Informe

La BrújulaEditorial

Cali sin aguaMinistroguerrerista En unas declaraciones agresivas y provoca-doras, el Ministro de la Defensa descono-ció a la guerrilla y dijo que solo hay unos ‘jefecillos’. Pues los cabecillas de la insur-gencia han salido del país por la presión de las Fuerzas Militares.Ese no debe ser el lenguaje de un alto re-presentante del Gobierno, y menos en es-tos momentos de diálogo para aclimatar la paz. Debemos ser conciliadores y no andar sembrando cizaña. Pero tal parece que el presidente Juan Manuel Santos no le llama la atención. Ya pasaron esos tiempos desa-pacibles y ásperos del uribismo, que a todo momento pensaba en la guerra y creía que ya iba a derrotar a los alzados en armas. Se debe continuar con los diálogos pero con otro lenguaje. De ambas partes, por su-puesto.

Empresa criminalLa Fiscalía cree que el alcalde de Calima-Darién, Luis Eduardo Vargas, está com-prometido en “una verdadera empresa cri-minal, que se conformó con el objetivo de defraudar el presupuesto del municipio.”Su secretario de Obras Públicas y dos ex se-cretarios de Gobierno fueron capturados. Ellos y Vargas, que también está arrestado, quedaron a disposición de la Fiscalía 21 seccional de Delitos contra la Adminis-tración Pública, con sede en Buga. Se les imputan los delitos de celebración de con-tratos sin el cumplimiento de los requisitos legales, falsedad ideológica en documento público y uso de documento público falso. “De manera consciente y planificada se apropiaron de una cifra aproximada a los $ 70 millones, pero es estima que el monto de la defraudación puede superar los $ 500 millones.”Aunque existe la presunción de inocencia, por las cosas que encontraron los investi-gadores se puede sospechar que se trató de lo que la gente del común llamaría ‘un tumbis bravo.’

El clima locoLos pronósticos de la CVC indican que las lluvias se prolongarán hasta mediados de diciembre. Luego vendrá una temporada seca, con precipitaciones esporádicas. Has-

Fue patéti-co: durante unas veinte

horas los caleños estuvieron sin agua. Los cortes fueron súbitos, sin aviso previo, de modo que los habitantes se despertaron sin una gota del pre-ciado líquido.Fue preciso im-provisar, cuando se pudo. Algunas personas preca-vidas guardaron un poco en la nevera y así fue posible preparar un refrigerio de emergencia e im-provisar un bo-cado para embo-latar el estómago a la hora del al-muerzo. Ese des-piste de la barri-ga siguió hasta la cena. Pues en las Empresas Municipales de Cali, Emcali, se hablaba de turbiedad y falta de oxígeno en el río Cauca. Y así no era fácil el proceso de potabilización.Entonces vinieron las quejas y las críti-cas. No se habían hecho debates serios en el escenario natural para estas cosas: el Concejo. Ahora se argumenta que ha-cen falta proyectos de infraestructura y manejo ambiental. Siempre hemos sabi-do que nuestros caudales –tenemos sie-te- han sido contaminados con basuras, desperdicios y la práctica de la minería ilegal. El personero, Andrés Santama-ría, dijo: “El principal problema es el tema ambiental. Y esto no solo con el río Cauca sino con los demás afluentes de la ciudad. Hay una serie de debilidades ambientales en temas como la deforesta-ción, los escombros, la minería ilegal, los asentamientos irregulares que generan

contaminación y causan que los procesos de po-tabilización del líquido adelan-tados por Em-cali sean más complejos o no se puedan rea-lizar.”

Los reservorios, siguió, son para temas coyuntu-rales, como el que ocurrió el pasado miérco-les. “Pero lo que se necesita es una verdadera política ambien-tal de los ríos.” En todo caso, no es hora de ‘botar corriente’, como decimos coloquialmen-te, sino adoptar medidas: de-finir con toda

prontitud el tema del reservorio, reali-zar planes preventivos y hacer lo que se necesita. Sin dilaciones. Mientras tan-to, las autoridades ambientales deben trabajar en ese tema de inmediato para descontaminar los ríos. ¿Por qué se ha esperado tanto para actuar? Si el agua es vital para la vida, es obvio que esta-mos obligados a cuidarla. Pero hemos permitido que se arruinen los caudales de la manera más criminal. Tenemos unas autoridades con esa misión sagra-da, pero por lo visto nada se hace. Po-demos iniciar un programa de limpieza con la participación de todos, algo que debe ser continuo. Con seguridad en la tarea colaborarán gustosos los líderes populares, los estudiantes, las señoras, los caballeros, la gente menuda. Los vie-jitos jubilados sin oficio. Todos.¡Pero ya!

ta la segunda semana de diciembre ven-drán dos o tres días de sol y dos o tres de lluvias. Pero en los primeros días de diciembre no cayó ni una gota y un sol opresivo nos castigó con dureza. Si bien las condiciones atmosféricas no están dadas, a finales de diciembre y en enero y febrero habrá calor. Si, contra todos los pronósticos, en estos días cae agua, re-cojamos para regar las matas. Mientras tanto –insistimos- seamos cuidadosos y racionales en el uso del líquido. Pero no lo desperdiciemos botándolo en los patios ni lavando el carro. Las señoras y las empleadas del servicio deben tener conciencia de la situación que se vive. Ya no estamos en los tiempos de antes. Hoy el agua es, recordémoslo, un trofeo de guerra. Se necesitan campañas más fuertes para que la gente entienda que, si no hacemos caso, corremos el riesgo de morir ahogados de calor.

Tenemosñapa ‘quemada’Datos del Ministerio de Salud indican que en los primeros días de este mes se han registrado 27 personas quemadas con pólvora en todo el país.

Se trata de casos graves: 14 adultos y 13 niños, quienes han sufrido quemaduras, laceraciones, daños oculares y auditivos. Y amputaciones. ¿Por qué somos tan tercos y no hacemos caso? LA RAZÓN insiste en la necesidad de atender las recomendaciones de quienes saben de estas cosas. Evitemos dolores, tragedias, desastres que nunca podremos olvidar. ¡No a la pólvora!

Sin comentariosAl cierre de esta edición la Fiscalía Ge-neral anunció que en enero serán escu-chados en interrogatorio los generales Nicasio Martínez y Néstor Robinson. Un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia quiere saber si los altos oficiales adoptaron medidas para evitar desvíos de dinero en contratos suscritos por el Ejército. Se trata de una investigación contra más de treinta militares por un supuesto desvío de por lo menos $ 1.500 millones de pesos…

Page 4: Diario La Razón viernes 12 de diciembre

44Viernes 12 de Diciembre 2014

Región

Los aperitivos y los licores na-cionales y extranjeros que en el pasado reciente tuvieron

plaza abierta en la región, tendrán que buscar otros horizontes porque este año la Industria de Licores del Valle salió a recuperar su mercado tradicional. El anuncio lo hizo el gerente de la ILV, ingeniero Industrial, Luís Fer-nando Martínez Arce, quien con-firmó que la compañía invertirá $1.160 millones en la versión nú-mero 57 de la Feria de Cali que tie-nen una variada programación del 25 al 30 de diciembre de 2014. “La Feria de Cali es el evento más grande que se realiza en la ciudad y para nosotros es muy importan-te invertir recursos para posicionar nuestros productos y la imagen de

El Blanco Sin Azúcar y el Ron Marqués del Valle vuelven por su trono

La ILV se toma la Feria de Cali

la empresa. Además, con ocasión de la navidad y las festividades de fin de año, Cali y el Valle no solo se visten de fiesta sino que se con-vierten en un destino por excelencia para los turistas nacionales y ex-tranjeros”, precisó. Martínez Arce manifestó que así como la ILV se vinculó a las ferias y fiestas patronales que se realiza-ron en los otros 41 municipios del Valle, este año quiere entregarles a los caleños una serie de eventos y espectáculos que no solo les permi-tan gozar la feria sino disfrutarla con sus familiares y amigos. Previo a la Feria, la Industria de Li-cores se vinculó a la realización de la denominada “Supercabalgata de la Vallecaucanidad” a realizarse el próximo sábado 13 de diciembre en

el sector de Acopi-Yumbo. Los si-guientes son los eventos con que la ILV hará presencia en la feria: Bar BlancoEl Bar Blanco estará abierto en la Plazoleta “Jairo Varela” del 25 al 30 de diciembre desde las 7:00 de la noche hasta las 3:00 de la mañana. El bar este año será más grande, con más tecnología y con un am-biente más cálido y acogedor. Ten-drá presentación de artistas recono-cidos como Jimmy Saa. Despechonato de la ILVSu epicentro será el Parque de la Caña y se realizará el 26 de diciem-bre con una nómina de artistas de lujo entre quienes se cuentan a Jor-ge Celedón, Luís Alberto Posada, Luisito Muñoz y Daniel Calderón

SuperconciertoEste año la Industria de Licores del Valle se vincula, una vez más, al Superconcierto de la Feria, evento a realizarse el 27 de diciembre en el Estadio mundialista “Pascual Gue-rrero” con artistas como Enrique Iglesias, Dady Yanqui y la Salsa Gi-gant. Concierto Blanco ILVSe realizará el 29 de diciembre en las Canchas Panamericanas con la expectativa de convertirse en el evento que más caleños y visitan-tes. Artistas como Javier Vásquez, Charlie Cardona, Los Traviesos, Joel Mosquera, Luis Alberto Posa-da y Jhon Alex Castaño. Link ConciertoOrquestas como El Grupo Niche, el Gran Combo de Puerto Rico, Los Bam Bam de Cuba y Sergio Var-gas, entre otras, harán las delicias de propios y extraños en el renova-do Diamante de Beisbol Las RamblasUn sitio de encuentro obligado en la versión 57 de la Feria de Cali serán Las Ramblas, que funcionarán en el parqueadero de la Plaza de Toros de Cañaveralejo. La gran novedad este año será la Carpa Show ILV que pondrá a disposición de los ca-leños tres bares y una variada ofer-ta gastronómica. Adicionalmente, los productos insig-nia de la ILV, el Aguardiente Blanco Sin Azúcar y el Ron Marqués del Valle en todas sus presentaciones, harán presencia efectiva en la ma-yoría de los eventos de la Feria, especialmente en los que implican masivas asistencias como son el Salsódromo, el desfile de Autos Clásicos y Antiguos y el tradicional Desfile de Carnaval o Cali Viejo.

Luís Fernando Martínez, gerente de la Licorera del Valle.

Page 5: Diario La Razón viernes 12 de diciembre

55Viernes 12 de Diciembre 2014

Región

EN CALI CALI CALI ¡LLÁMENOS!EN CALI ¡LLÁMENOS!

486 3240486 3240486 3240486 3240CONSULTA GRATUITACONSULTA GRATUITACONSULTA GRATUITACONSULTA GRATUITA

Asesorías Legales en:Asesorías Legales en:

También en:PEREIRA - BOGOTÁ - MEDELLÍN - BUCARAMANGA - ARMENIAPEREIRA - BOGOTÁ - MEDELLÍN - BUCARAMANGA - ARMENIAPEREIRA - BOGOTÁ - MEDELLÍN - BUCARAMANGA - ARMENIA

MANIZALES - IBAGUÉ - CARTAGENA - VILLAVICENCIOMANIZALES - IBAGUÉ - CARTAGENA - VILLAVICENCIOMANIZALES - IBAGUÉ - CARTAGENA - VILLAVICENCIOPEREIRA - BOGOTÁ - MEDELLÍN - BUCARAMANGA - ARMENIA

MANIZALES - IBAGUÉ - CARTAGENA - VILLAVICENCIO

•Pensión de Vejez•Pensión de Invalidez•Pensión por Muerte•Riesgos Laborales•Incrementos Pensionales•Reliquidación de Pensiones•Estudio Ejecutivo Pensional•Reclamación de Retroactivos•Pensión de Servidores Públicos•Traslado de Régimen Pensional•Asesoría y Capacitación en

Sistemas Pensionales

DIEGO CORTÉSAbogado Experto en Pensiones

Véanos en Televisión todos los martes

a partir de la 1:30 PMSección de Pensionesen TVA Noticias

del Canal Telecafé

En esta campaña están invo-lucradas las fuerzas vivas del departamento y la intención

es evitar que en estas fiestas de fin de año, la delincuencia NO pueda obrar con facilidad, Denunciar es la mejor contra.

La Policía Metropolitana de Popa-yán, a través de su grupo Gaula, adelanta la estrategia de la Red de aliados comerciantes entre las personas que laboran en el sector comercial del barrio La Esmeral-da, Comuna Ocho de la capital del Cauca. El objetivo de esta iniciativa en prevenir todas las modalidades delictivas, particularmente la ex-torsión y el secuestro. Mediante la ejecución de charlas, entrega de volantes con recomendaciones y trabajo operativo, los uniformados del Gaula buscan estrechar lazos entre la ciudadanía y así combatir este flagelo delictivo.

Denunciar a tiempoLa idea es que los comerciantes de-nuncien a tiempo casos de chantaje económico para así adelantar las correspondientes acciones que per-mitan la judicialización de aquellos sujetos que atentan contra la tran-quilidad y el patrimonio económico

Siga las recomendaciones

Policía Cauca previene sobrela extorsión y el secuestro

de los ciudadanos. También, la acti-tud que deben asumir los familiares cuando este tipo de amenazas se presenten, la cual es la de perma-nente colaboración las autoridades.Invitación

De igual manera los integrantes de este grupo especial invitaron al gre-mio de comerciantes y ganaderos a no temer en solicitar la asesoría del Gaula en caso de presentarse el suceso y no permitir que terceras personas tengan acceso a infor-maciones confidenciales del grupo familiar.

Recomendación a los menores Otra precaución que resaltaron los uniformados fue la de aconsejar a los menores de edad a que por nin-gún motivo suministren a personas extrañas información sobre sus pa-dres y actividades que realizan o de la de publicar fotos de paseos, reu-niones o eventos en redes sociales. Hay que recordar que la efectividad del Gaula frente al tema de extor-sión es altísima, lo que significa que la mayoría de casos de extorsiones se resuelven, se captura a los de-lincuentes y se dejan a disposición de la autoridad competente y todo cuando se denuncia a tiempo.

Page 6: Diario La Razón viernes 12 de diciembre

66Viernes 12 de Diciembre 2014

Región

“Hago un llamado a los vallecau-canos para evitar que se pre-senten nuevos casos de niños

o adultos quemados con pólvora, como sucedió en el día de las Ve-litas, en el que hubo 14 personas lesionadas y tres más con la explo-sión de una polvorería en la Cum-bre”, dijo Fernando Gutiérrez, se-cretario de Salud Departamental. El funcionario recalcó que los pa-dres de familia deben estar pen-dientes que sus hijos no utilicen ese tipo de elementos, porque se tendrán que atener a las sanciones que les pueda aplicar la ley. Indicó Gutiérrez que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar hará investigaciones en las casas

El llamado de atención es del Secretario de Salud Departamental

S.O.S para evitar más casos de personas quemadas

donde se hayan presentado casos de menores quemados y darán in-forme a las autoridades para que tomen cartas en el asunto. De igual manera, los progenitores pueden verse abocados a perder la patria potestad de sus vástagos si resultan con lesiones a causa a de la pólvora y otros tipo de sanciones. Cabe destacar, que en el 2013 fueron 11 los casos reportados de personas quemadas en el departa-mento. En la actualidad el Valle del Cauca ocupa el segundo lugar en el país de personas con ese tipo de le-siones. Las autoridades reforzarán los controles para evitar la compra y venta de pólvora.

S.O.S para evitar más casos de personas quemadas

El próximo sábado 13 de di-ciembre la Gobernación del Valle del Cauca programó una

jornada de atención especial a los ciudadanos que sacaron su pasa-porte y aún no lo han reclamado. El director Técnico de la Secretaría de Gobierno Departamental, Abel Vélez, informó que la Oficina de Pasaportes atenderá de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. “Queremos darle esta facilidad a todas las personas que han tenido

Jornada especial para entrega de

Pasaportes

dificultades para reclamar su docu-mento, se debe recordar que la en-trega es personal con huella”. Estas jornadas de atención los sá-bados tienen como propósito brin-darle mayor comodidad a la ciuda-danía que muchas veces no tiene tiempo de desplazarse a la Gober-nación en días de semana por razo-nes de trabajo. Esta es la segunda de este año y se espera en el primer semestre del 2015 realizar dos nue-vas jornadas.

Page 7: Diario La Razón viernes 12 de diciembre

77Viernes 12 de Diciembre 2014

Región

La Asamblea Departamental del Valle, en sesión plenaria, apro-bó ayer jueves el proyecto de

Ordenanza No. 073 “Por medio de la cual se adopta el Sistema de De-sarrollo Administrativo en la Admi-nistración Departamental del Valle del Cauca y se dictan otras dispo-siciones”. La iniciativa recibió ponencia favo-rable del diputado Francined Cano Brito, quien explicó que lo que se busca es fortalecer y mejorar la labor administrativa del Gobierno tanto a nivel central como descen-tralizado, para que ello redunde en un eficaz y eficiente servicio a la co-munidad. En la ponencia destacan los propó-sitos de “complementarse al Siste-ma Integrado de Gestión -Modelo Estándar de Control Interno y Sis-tema de Gestión de la Calidad-, que permiten un control y seguimiento a la Administración y la satisfacción de los usuarios frente a la presta-

Aprobaron en segundo debate proyecto del Sistema de Desarrollo Administrativo

Avanza estudio de proyectos en la Asamblea

ción de los servicios gubernamen-tales”. “Este enfoque permite direccionar las políticas administrativas para el buen desempeño institucional, el aprovechamiento de los recursos físicos y humanos, y fijar políticas, estrategias, metodologías, técnicas y mecanismos tanto administrati-vos como organizacionales para su óptima gestión y manejo”, anota el documento avalado por la Secreta-ria de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional María del Pilar Car-vajal. Salvamento a ImprentaAl exponer el proyecto de Ordenan-za No. 076 - Por medio de la cual se fortalece la Imprenta Departa-mental del Valle, como patrimonio vallecaucano y se adopta un meca-nismo de transparencia en la publi-cación departamental del Valle del Cauca, cuya ponencia se asignó al diputado William Mora Valderrutén, se indicó que la iniciativa es una de

las 8 estrategias que conforman un Plan de Choque para el salvamento de la empresa. De acuerdo con el Gerente Oswal-do Bernal, con esta herramienta ju-rídica y otras acciones en materia de impresos y ventas, “en 2015 la Imprenta Departamental del Valle puede dar utilidades”. El funcio-nario también anunció que existe una oferta de $ 1.500 millones por la venta de las acciones que la em-presa tiene en Cavasa. AgendaEn comisiones conjuntas de Asun-tos Económicos y Fiscales, del Plan de Desarrollo Económico y Social, y de Seguridad Social y Servicios Públicos, la Asamblea Departa-mental trabajará este Viernes 12 de Diciembre a las 9 a.m. para el es-tudio, debate y presentación de los proyectos No. 076 - Imprenta Patri-monio Vallecaucano, No. 074 - Mo-dificación Ordenanza 309 de 2010 Municipio de Trujillo y No. 075 - Ex-

tensión de facultades sobe la Red de Servicios de Salud.”. La ponencia del proyecto No. 075 fue asignada al diputado de Buena-ventura, Rolando Caicedo Arroyo. El asambleísta manifestó que éste proyecto tiene por objeto extender las facultades otorgadas al gober-nador Ubeimar Delgado mediante la Ordenanza No. 381 del 30 de oc-tubre de 2013 para que adelantara el proceso de transformación y re-organización de la Red de Servicios de Salud del Valle del cauca. De igual manera, el diputado Carlos Alberto Orozco manifestó que una de las iniciativas que mayor tras-cendencia tendrá es la relacionada con Vallecaucana de Aguas S.A. ESP, pues lo que se busca es darle herramientas al gobernador Ube-imar Delgado para que ponga en marcha la construcción de plantas de tratamiento de agua en distintos municipios.

William Mora, al centro, diputado a la Asamblea del Valle. Las comisiones de la Asamblea del Valle tendránsesión conjunta este viernes.

Page 8: Diario La Razón viernes 12 de diciembre

88Viernes 12 de Diciembre 2014

Judicial

La Policía Nacional incautó 168 dosis del alucinógeno listas para salir al mercado en esa

población caucana. Con el propó-sito de golpear las organizaciones delincuenciales dedicadas al micro-tráfico en el Cauca, uniformados de la Seccional de Investigación Criminal, Sijín, adelantaron una di-ligencia de registro y allanamiento en un inmueble del Barrio Eliza, de Miranda, norte del Cauca. Este operativo surgió tras la denuncia de la comunidad del sector, la cual manifestó su preocupación sobre estos hechos generados por la ven-ta de sustancias estupefacientes y alucinógenas.

Las pruebasLos funcionarios de este grupo es-pecial, bajo la coordinación de la Fiscalía, empezaron a recolectar elementos materiales para compro-bar que en la casa indicada por la ciudadanía se comercializaba dosis de bazuco entre consumidores, no solo de este barrio, sino de sitios aledaños. Por eso se adelantaron

Capturados por porte y comercialización de basuco

El barrio Elisa, de Miranda,era el centro de operaciones

labores investigativas como se-guimientos, entrevistas a ciudada-nos inconformes y actividades de vecindario, las cuales permitieron establecer que la residencia sí era usada para adelantar esta actividad delincuencial.

Resultados de la acción policialPor tal razón, y con el fin de salva-guardar la salud pública y la con-vivencia ciudadana, se adelantó la respectiva diligencia judicial, con los siguientes resultados: 168 dosis de bazuco, avaluadas en aproxima-

damente en dos millones de pesos. Este alucinógeno estaba listo para su comercialización y estaba es-condido entre bolsas plásticas. En medio de este operativo, se captu-raron a dos ciudadanos, familiares entre sí, ya que serían las personas que lideraban la venta de esta noci-va sustancia.

La judicialización Cumplida la diligencia judicial, los sujetos fueron dejados a disposi-ción de la Fiscalía General de la Nación ya que deberán responder por su probable participación en el delito de tráfico, fabricación o por-te de estupefacientes ante un juez de control de garantías. Gracias a esta intervención se da un parte de tranquilidad a los habitantes del barrio Eliza, ejemplo de los buenos resultados que se obtienen cuan-do la ciudadanía decide denunciar aquellas situaciones que atentan contra el bienestar comunitario y la seguridad.

Page 9: Diario La Razón viernes 12 de diciembre

99Viernes 12 de Diciembre 2014

Ciudad

Con ocasión de la tempora-da decembrina y con esta el pago de la prima de fin de

año a los diferentes funcionarios del orden público y privado, así como el incremento en el movimiento de sumas de dinero por parte de los usuarios, la Policía Metropolitana de Cali lanza campaña para preve-nir el hurto a personas y entidades del sistema financiero. Con el fin de crear conciencia de auto protección en esta temporada del año se está trabajando conjuntamente entre las autoridades de Policía y las dife-rente entidades bancarias y corpo-raciones financieras con el ánimo

Recomendaciones de la Policía para evitar el robo

No deje que otro se le coma su prima

de extremar medidas para evitar el hurto con ocasión del pago de la prima y las compras que se realizan este mes.

Para tener en cuentaEs así como se dispuso de poli-cías para brindar seguridad en los diferentes centros comerciales, en-tidades financieras y zonas comer-ciales, quienes además de brindar seguridad a la ciudadanía les infor-maran de las medidas que deben tener al momento de realizar las di-ferentes transacciones con el fin de evitar que sean víctimas de hurto.·La Policía le presta el servicio de

acompañamiento cuando vaya a retirar dinero, para esto debe comu-nicarse con el 123 o manifestarle al cajero que lo atienda para que le fa-cilite el contacto.·Cualquier duda que tenga resuél-vala directamente con un funciona-rio de la entidad crediticia en la caja, no fuera de ella.·Cuando vaya a retirar dinero de entidades financieras, hágalo acompañado de otra persona de su confianza, que le pueda ayudar a advertir situaciones de riesgo.· Permanezca atento dentro del ban-co sobre cualquier actitud sospe-chosa de personas que se encuen-

tren en el área de público, e informe oportunamente a las autoridades y a los funcionarios del banco. ·Prefiera realizar transacciones electrónicas o solicite cheques de gerencia a cambio de dinero en efectivo.·Al abordar un vehículo de servicio público, identifique los datos del mismo e infórmele a otra persona de su confianza.·Evite la rutina en el desplazamiento y retorno a su lugar de residencia o trabajo.·En caso de emergencia comuní-quese al número celular de la patru-lla de su cuadrante.

Page 10: Diario La Razón viernes 12 de diciembre

1010Viernes 12 de Diciembre 2014

CiudadNo. 163 / Cali, Diciembre 12 de 2014

www.larazondecali.com 5

EDICIÓN CALI

Informe

Si las elecciones fueran mañana el empresario social liberal Roberto Ortiz Urueña sería el favorito para llegar a la alcaldía de Santiago

de Cali, según lo revela la última encuesta de la firma Cifras y Conceptos para Caracol Radio.

La medición polimétrica -se realiza cada dos me-ses- muestra al creador de las chonticas como la opción más importante para llegar a la alcaldía caleña en caso de no aspirar el ex vicepresidente Angelino Garzón.

Para el caso de Cali se hicieron dos consultas, una con la opción de Angelino Garzón y otra sin él. En la primera Garzón es el más opcionado con el 29%, el segundo Roberto Ortiz con el 7%, tercero Wil-son Arias con el 4%, cuarto Carlos José Holguin con el 3%, quinto Luz Elena Azcarate con el 2% y sexto Santiago Castro con el 1%.

En la segunda encuesta –sin Angelino Garzón como candidato- primero Roberto Ortiz con el 12%, segundo Santiago Castro con el 5%, tercero Wilson Arias con el 4%, quinto Luz Elena Azcarate con el 3% y Carlos José Holguín con el 3%.

Aunque es muy prematuro señalar quien ganara por la elevada franja del voto en blanco y de los indecisos, ya se empiezan a perfilar las candidatu-ras firmes para la alcaldía. La posibilidad de que el partido Liberal reconquiste la alcaldía luego de 23 años, la tiene el líder popular Roberto Ortiz, quien ha iniciado una maratónica jornada de Diálogos de Ciudad para ir construyendo una agenda cívi-ca. Ortiz se perfila como un candidato de amplio espectro social para quien primero es el ser hu-mano y se muestra como el de mayor aceptación en los estratos populares por sus revolucionarias propuestas contra la violencia juvenil y la droga-dicción.

La medición se realizó cara a cara entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre en las principales ciudades del país.

Roberto Ortiz se dispara en lasencuestas para la alcaldía

Roberto Ortiz Santiago Castro Wilson Arias Luz ElenaAzcárate

Carlos JoséHolguin

Voto en Blanco NS/NR

En el escenario donde se presentaran los siguientes candidatos para la Alcaldía de Cali, ¿por cuál de ellos votaría?

Roberto Ortiz Wilson AriasAngelino Garzón

29%

12%

5%4% 3% 3%

50%

23%

35%

19%

7%4%

3% 2%

Santiago CastroLuz ElenaAzcárate

Carlos JoséHolguin

1%

Voto en Blanco NS/NR

Si las elecciones a la Alcaldia de Cali fueran mañana y se presentaran las siguientes opciones¿Por cuál de las siguientes personajes votaria usted?

Roberto Ortiz Santiago Castro Wilson Arias Luz ElenaAzcárate

Carlos JoséHolguin

Voto en Blanco NS/NR

En el escenario donde se presentaran los siguientes candidatos para la Alcaldía de Cali, ¿por cuál de ellos votaría?

Roberto Ortiz Wilson AriasAngelino Garzón

29%

12%

5%4% 3% 3%

50%

23%

35%

19%

7%4%

3% 2%

Santiago CastroLuz ElenaAzcárate

Carlos JoséHolguin

1%

Voto en Blanco NS/NR

Si las elecciones a la Alcaldia de Cali fueran mañana y se presentaran las siguientes opciones¿Por cuál de las siguientes personajes votaria usted?

Page 11: Diario La Razón viernes 12 de diciembre

1111Viernes 12 de Diciembre 2014

Ciudad No. 163 / Cali, Diciembre 12 de 2014

www.larazondecali.com 7

EDICIÓN CALI

Informe

Cuando menos lo esperaban, los caleños se des-pertaron dispuestos a realizar sus jornadas ha-bituales pero, ¡tráquete!, al abrir el grifo una tos

de viejo los dejó sorprendidos y sin saber qué hacer.

De la llave salía un ruido ahogado. La rutina les cambió a todos, por causa de un súbito corte de agua sin previo aviso. No había ni siquiera para hacer un tinto.

Mientras tanto, las Empresas Municipales de Cali, Em-cali, explicaban que había turbiedad en el río Cauca. Unos dos millones de habitantes se vieron obligados a cambiar el libreto para realizar sus tareas.Los trabajadores no desayunaron y salieron apurados sin bañarse. Las amas de casa trataron de inventarse algo y más tarde hicieron diligencias para conseguir algo de líquido en otros sitios.

Si bien no era posible potabilizar el agua, que estaba sucia y sin oxígeno, fue necesario cerrar las llaves. Las actividades se frenaron en fábricas, centros comerciales y en la habitual vida doméstica.Por primera vez en mucho tiempo los habitantes se vie-ron en serios problemas. La gente salía con ollas para rebuscarse. Iba a centros comerciales, y hasta a los po-treros, para hacer sus necesidades.

En la noche hubo una pausa por el fuerte aguacero que permitió a la gente recoger agua lluvia y hasta bañarse.

Se nos fue el agua

Miércoles turbio en Cali

Quienes tenían cómo prefirieron un alto en el camino y modificar costumbres. De modo que decidieron hacer un recreo y salir una corta temporada de un día a sus fincas cercanas. Otros agotaron en los supermercados los porrones de agua pura.

Concejales, dirigentes empresariales, voceros de la Per-sonería y líderes comunales dijeron que a Emcali le ha hecho falta gestión para hallar una solución definitiva a un problema de proporciones colosales. El empresario social Roberto Ortiz ha escuchado reiteradas quejas de esta clase en los Diálogos de Ciudad que ha promovido en las comunas de la ciudad. Sin duda, observó, hace falta otro acueducto. El otro reservorio, agrega, es in-dispensable. Opinó además resulta paradójico no tener agua en una urbe que es privilegiada. Pues cuenta con siete ríos. Además, observó que se requieren planes am-bientales efectivos.

Es verdad. Desde hace mucho tiempo nuestros afluen-tes han sido descuidados. En sus contornos se permiten asentamientos ilegales, la explotación minera, y se les arrojan escombros, con la complicidad de todos noso-tros.

En sus ediciones impresa y virtual, LA RAZÓN ha tra-tado el tema editorialmente –hasta el cansancio-. Se-guimos preocupados por la contaminación de nuestros ríos, tanto en sectores urbanos como en áreas rurales.

No se necesitanmás estudios.Se requie-ren gestiones efectivas

Desesperados, los caleños improvisaron para conseguir agua. En la gráfica, un ciudadano aprovecha el aguacero para recoger el líquido en la calle. “Qué más hago”, se justificó ante el reportero gráfico. No le importaron los riesgos para la salud por los gusarapos nadaban desafiantes en la corriente ni la turbiedad que se alcanza a apreciar.

En las tiendas se agotaron las existencias de agua en bolsas y en porrones. Fue una crisis de proporciones, como nunca la había vivido Cali. En la foto se ve un balde, que la dama utilizó para abastecerse. Una lluvia

providencial salvó a muchos el miércoles en la noche. El servicio fue restablecido a la madrugada.

Page 12: Diario La Razón viernes 12 de diciembre

1212Viernes 12 de Diciembre 2014

CiudadNo. 163 / Cali, Diciembre 12 de 2014

www.larazondecali.com8

EDICIÓN CALI

Informe

Los vecinos del barrio Belalcázar están preocupados por el rumbo de olvido y abandono que se advierte en el se-

parador de la Calle 26, desde la Carrera 10 hasta la 20, tomado desde hace varios me-ses por los vagos y por un cementerio de carros viejos.

Un cementerio de carros, bombade tiempo, en pleno separador vial

LA RAZÓN pudo constatar que en pleno separador, donde se proyec-ta construir un parque lineal, existen más de 50 vehículos destartalados, d e s v a l i j a d o s que solo sirven de refugio a los indigentes. Además se han ubicado cambuches, como se

aprecia en las gráficas y lo más grave el sector se ha convertido en una bomba de tiempo pues los mecánicos tra-bajan sin ninguna medida de protección con gas propano.

Se hace un llamado a la Secretaría de Go-bierno, al Tránsito, a la Policía, a Ordena-miento Urbanístico, para que intervengan y rescaten esta zona emblemática de los caleños.

Page 13: Diario La Razón viernes 12 de diciembre

1313Viernes 12 de Diciembre 2014

Ciudad No. 163 / Cali, Diciembre 12 de 2014

www.larazondecali.com 9

EDICIÓN CALI

Informe

Los habitantes del barrio Industrial II están muy encrespados porque, sin haber sido tenida en cuenta la co-

munidad, se les quiere habilitar una gran bodega para instalar allí un reclusorio de paso.

La denuncia fue hecha a nombre de todo un conglomerado en los Diálogos de Ciu-dad, realizados en la Comuna 8, por la presidenta de la Junta de Acción Comunal del lugar, Amparo Arroyo.

Preparamos cartelones, plantones y protes-tas,, porque nos oponemos a ese proyecto, que nada bueno reporta a una comunidad trabajadora y pacífica, dijo la líder en el multitudinario encuentro.

Posteriormente, en diálogo con LA RA-ZÓN, explicó que la idea es crear en ese

A la brava les quieren

poner un reclusorio

Esta es la bodega de la polémica. Pertenece a las Empresas Municipales de Cali y está situada en el barrio Industrial II, al oriente de Cali. Los vecinos no quieren que se habilite el local para un reclusorio de paso. Allí tendrán por un tiempo a los detenidos mientras se les define su situación jurídica. El barrio y su contorno es un remanso de paz, dicen los residentes del lugar y sus dirigentes comunales.

lugar algo que piensan llamar unidad per-manente de justicia, que prestará servicio las 24 horas.

Se trata, anota, de un eufemismo para ocultar la realidad: será una cárcel. Los promotores de la protesta han enviado co-municaciones a la Personería, la Defenso-ría del Pueblo, la Secretaría de Gobierno y la Alcaldía.

La gente argumenta que el barrio –y sus contornos- es tranquilo. No quieren ver allí, aunque sea de paso, a maltratadores, borrachos, pendencieros que les dan mal ejemplo a personas de buenas costumbres.Arroyo señaló que no hay problemas de pandillas, fronteras invisibles ni drogadic-ción. Y proponen que el local, de unos mil metros cuadrados, se utilice en el futuro inmediato para fines mejores.

Este vasto ámbito puede servir para fines mejores, dicen los dirigentes comunitarios que se oponen a una cárcel en su barrio, el Industrial II, situado al oriente de Cali. Proponen espacios para el arte, la cultura. Pues en esa área hay talentos que pueden triunfar, cada uno en su oficio, en el cual prima la inteligencia. Y anticipan que los resultados “serán los mejores.”

¡No a la pólvora!

Page 14: Diario La Razón viernes 12 de diciembre

1414Viernes 12 de Diciembre 2014

CiudadNo. 163 / Cali, Diciembre 12 de 2014

www.larazondecali.com16

EDICIÓN CALI

Informe

Tienen que dejar la grosera osten-tación y el engreimiento de pavos reales que se les nota cuando salen

de su beemedoblew, se abotonan el saco y siguen a sus palacios dorados.

Airosos y triunfantes, saludan, ¡q’hubo, pues!, dan la mano a los parroquianos que los miran boquiabiertos y se enchuspan en un salón con aire acondicionado para ana-lizar los orígenes de la pobreza.

O presiden una conferencia de prensa, con acuciosos asesores, la mesa erizada de mi-crófonos, computadores, teléfonos celula-res, todo un montaje de aparato para decir metáforas baratas acerca de la inseguridad que nos azota.

Son los analistas y los mandatarios que se han acostumbrado a decir disparates para salir del paso, sin ofrecer soluciones termi-nantes para un problema de proporciones descomunales que nos afecta a todos.Sería conveniente que se tomaran un tinti-co de trescientos pesos con la señora de la esquina que vende arepas, chocolate, me-cato, y le puede contar qué es lo que nece-sita su barrio.

La gente del pueblo dice lo anterior en los Diálogos de Ciudad. Con su lenguaje parti-cular les recomienda a los gobernantes que se unten de barro “para que sepan cómo es el maní.”

Durante las visitas de Roberto Ortiz a las comunas de Cali los parroquianos se que-jan de la inseguridad, el desempleo y otras plagas. Y de la indiferencia que caracteriza a quienes rigen nuestros destinos.

A los tremendos líos de transporte que enfrenta Cali se le suman la delincuencia desenfrenada –con todas sus siniestras modalidades- en todas partes: desde sec-tores muy poblados hasta los barrios más exclusivos.

Los vecinos desean que se ejerza la autori-dad, como lo manda la ley, para vencer el delito, pero sin olvidar los necesarios pro-gramas del Gobierno para ayudarles a los más pobres.

Porque –añaden- los mandatarios critican a “las bestias” que asesinan, se muestran

cariacontecidos y siguen con la misma his-toria del índice de criminalidad que últi-mamente ha bajado de tanto a tanto.Pero nada hacen ante tanto desenfreno. La gente pide gestión en el terreno, un traba-jo de campo que comprometa a servidores públicos, organizaciones, la Iglesia, los po-líticos, los dirigentes y los empresarios.Pero ellos se declaran adoloridos por las cosas terribles que nos ocurren, y después están sentados a manteles para darles gusto a sus protuberancias abdominales de obis-po, comiendo copiosamente a dos carrillos.No han frecuentado los baratillos de ba-rriada, un abigarrado comercio en cuyas calles hormiguean compradores de peque-ñas cosas, desde el revuelto del almuerzo hasta minutos a celular, a cien pesos.

El rebusque. Los señores sin trabajo no se van a dejar morir de hambre con sus hijos. Ellas, para ayudar, se inventan arepas con queso y delicias de la cocina criolla.

Los gobernantes no advierten ese esfuerzo: un señor pone en el suelo revistas viejas, radios decrépitos, muñecas sin brazos, ti-jeras mohosas y hasta el almanaque Bristol. Es el conocido almacén agáchese.

Es una vasta comunidad en lucha contra un destino incierto, arrasada por la bestial asechanza de la adversidad, el definitivo embate de la desdicha que frena cualquier designio: el ramalazo de la pobreza.

Los muertosde rutinaFíjense ustedes: en estos días un pis-tolero disparó repetidamente contra Liliana Marcela López Zapata, una mujer de 30 años que se divertía en el Alirio Mora Beltrán, barrio del Distri-to de Aguablanca.

Eran las siete de la mañana. Ella, ma-dre de una joven, compartía unos tragos con amigos del vecindario. Inopinadamente se escucharon varias detonaciones y el pánico cundió en todo el ámbito.

En medio del alboroto, Liliana fue conducida a las carreras al hospital Carlos Holmes Trujillo –siempre con-gestionado-. Segundos después llegó un hombre no identificado, que había sido herido en el mismo episodio.

En otro caso, una mujer recibió un balazo en la cara y fue trasladada a un hospital situado al norte de Cali. Las frías informaciones no dieron nom-bres ni reseñaron circunstancias.

En Brisas de Mayo, un joven de 21 años fue arrestado por la Policía, bajo el cargo de asesinato. La víctima, Ja-nier Duván Palacio, un beisbolista de 15 años.

Palacio recibió un balazo en la cabeza. El sitio del crimen pertenece al sector de Siloé, zona de ladera incontrolable, en la cual diariamente la canalla co-mete toda clase de atropellos.

Son los muertos de rutina. Nos hemos acostumbrado a estas reseñas judi-ciales en los periódicos, sin captar la esencia de una situación que cada día es más dramática y desoladora en esta ciudad.

Nuestros gobernantes tienen que bajarse del pedestal y untarse los zapatos de barro, para que verifiquen la realidad de una urbe como Cali. La falta de oportunidades conduce a un desbarajuste que hoy nos tiene acorralados, con la delincuencia en todas sus modalidades

La pobreza y ladelincuenciaazotan a Cali

Así es Cali hoy. En los barrios populares un abigarrado comercio permite sobrevivir pobremente a los parroquianos sin trabajo. Sin embargo, esa informalidad origina un desorden social que se traduce en delincuencia. Algo muy difícil de contro-lar, con el agravante de que, según parece, poco nos importa la suerte de esta vieja heredad de Belalcázar.

Page 15: Diario La Razón viernes 12 de diciembre

1515Viernes 12 de Diciembre 2014

CiudadNo. 163 / Cali, Diciembre 12 de 2014

www.larazondecali.com 17

EDICIÓN CALI

Informe

Seamos justos: también las autorida-des trabajan con una laboriosidad que merece elogios. Y han logrado des-mantelar organizaciones criminales muy peligrosas, como seis integrantes de una cuadrilla que se hacía llamar ‘Los del Sucre’.

En diligencias de registro y allana-miento a viejas casas descascaradas del emblemático barrio Sucre –ple-no centro de Cali- fueron arrestados ‘Brayitan’, ‘La Negra’, ‘Pato’, ‘Campani-ta’, ‘Cejitas’ y ‘El Mono’, vendedores de vicio.

Su centro de operaciones era la Calle 18 con Carrera 13, un sector que hace algunos años fue habitado por fami-lias tradicionales que se fueron de allí cuando “la cosa se puso fea.”

Es decir, cuando llegó al barrio un ve-cindario de mala conducta. Esos viejos

También les echan mano

caserones señoriales son hoy lóbregos inquilinatos en los cuales se alquilan corredores para dormir y cuartos para consumir droga.

Los seis detenidos, cuatro mujeres y dos hombres de los más bajos instintos, vendían dosis personales. Así despista-ban a los investigadores mientras enve-nenaban a niños y jóvenes que deam-bulan por esos callejones de miedo.

Fueron varios meses de pesquisas. Ese tiempo fue necesario para allegar prue-bas, de modo que la Fiscalía tuviera motivos para acusar a la pandilla con pruebas, meterlos a la cárcel a todos y condenarlos.

En otras áreas críticas -el oriente, la la-dera- el microtráfico es otro problema. LA RAZÓN también ha visto a consu-midores en parques, los contornos del estadio, el Parque de los Poetas.

En el Parque de la Caña hay un sitio para carros. Su administración debe ser por convenio. Pero, como se aprecia en las gráficas, el precio del parqueo es exagerado: 6000 los buses, 4000 los carros, 2000 las motos y 1500 las ciclas, sea

que se demoren 10 minutos o 5 horas. ¿Cómo hace para divertirse un ciudadano que debe pagar la entrada y el estacionamiento de su moto, en carro y hasta en bicicleta? ¿Cómo, si le da hambre y quiere comprar un refrigerio para él, su esposa y sus hijos? En esas condiciones no se puede pensar en programas sociales…

Un parqueadero estrato 20

¡No a la pólvora!

Page 16: Diario La Razón viernes 12 de diciembre

1616Viernes 12 de Diciembre 2014

Deportes

Page 17: Diario La Razón viernes 12 de diciembre

1717Viernes 12 de Diciembre 2014

Región

Como una costumbre para muchos gobiernos, se volvió llamar a Sesiones Extraordi-

narias a las Corporaciones para la aprobación de proyectos en épocas decembrinas. Quizá porque los co-lombianos están distraídos y entre-tenidos en compras, rumbas y fes-tejos, se busca que las reacciones a sorpresas sean en el guayabo de enero. Es así como paradójicamente el Gobernador del Valle desde el si-tio de sus “merecidas vacaciones”, llamó a la Asamblea Departamen-tal a sesiones Extraordinarias para

Duros cuestionamientos porque el Gobernador se fue de vacaciones sin asistir a la Asamblea

8 Proyectos de Ordenanza de su Administración a los cuales no hará seguimiento dada su ausencia. Asimismo el Congreso aprueba en diciembre los micos de una Refor-ma Tributaria que son nada más y nada menos, el mecanismo de re-caudo de los impuestos de los co-lombianos. Es así como la Asamblea debe-rá analizar en primero, segundo y tercer debate, un endeudamiento para continuar la Política Publica de agua para el departamento; adop-tar un sistema de desarrollo admi-

nistrativo; actualizar las funciones de la oficina de gestión de riesgo; unas vigencias futuras que gene-ran dudas; un fondo para la unidad de rentas que no está claro; y la sorpresita del año: Un proyecto de Ordenanza donde el Gobernador Ubeimar Delgado le pide a la Asam-blea, le extienda las facultades que se le vencen el 31 de diciembre de 2014, para reorganizar la Red Hos-pitalaria, que de ser aprobado, le concedería una nueva autorización hasta el 6 de junio de 2015.Ante este último Proyecto de Or-denanza el Vicepresidente de la

Asamblea del Valle Ramiro Rivera Villa dejó en claro que ya se veía venir este Proyecto, por cuanto consideró que la improvisación del Gobierno con el tema de la salud no le permitió a la Secretaría de Salud, cumplir con la autorización para or-ganizar la red hospitalaria antes del 31 de diciembre del 2014. El Diputado Rivera miembro de -la comisión de la verdad-, que también evalúa la situación del Hospital De-partamental del Valle, y quien ade-más realizó dos grandes conversa-torios del sector salud en Cartago y Tuluá; se adelantó al Proyecto de Ordenanza, y hace tres sema-nas le envió una misiva pidiéndole de carácter urgente al Gobernador, derogar el Decreto 0265 del 2014 que reglamenta la Ordenanza 381 del 2013 por no contar con los re-quisitos para implementar una Red Hospitalaria en el Valle del Cauca. “Este nuevo proyecto no lo voy a votar a pupitrazo, y si tengo que darle voto negativo lo haré, pero aquí no se puede improvisar con li-quidar hospitales cuando ni siquiera tenemos claro los estudios técnicos y tampoco se sabe de dónde saldrá la plata para liquidarlos. En últimas aquí los afectados serán los usua-rios y los trabajadores que podrían verse inmersos en eventuales ma-sacres laborales que redunden a futuro, en demandas contra el De-partamento”, enfatizó el Asambleís-ta Ramiro Rivera acerca de esta iniciativa. Lo cierto es que mientras los valle-caucanos están en festejos decem-brinos, los Diputados en 10 días, tendrán que aprobar 8 Proyectos de Ordenanza de grueso calibre que podrían ser nuestros primeros “do-lores de cabeza” en enero de 2015.

Page 18: Diario La Razón viernes 12 de diciembre

1818Viernes 12 de Diciembre 2014

Judicial

Son los responsables de la dis-tribución de estupefacientes al menudeo en uno de los ba-

rrios más afectados por la inseguri-dad en la ciudad de Popayán Con medida de aseguramiento intramu-ro fueron cobijadas cuatro presun-tos integrantes de una banda delicti-va el Mirador, dedicada al expendio de sustancias estupefacientes en Popayán. Así lo determinó el Juz-gado Segundo Penal Municipal, con funciones de control de garantías,

La justicia les dio su merecidoLos del “Mirador” están asegurados

de Santander de Quilichao, Cauca, acogiendo la petición de la Fiscalía Quinta Seccional de la Estructura de Apoyo. Según la Fiscalía, los hoy procesados, son señalados de distribuir y comercializar estupefa-cientes, en pequeñas cantidades, alrededor de una cancha de futbol del barrio El Mirador de la capital caucana. Las dosis tenían un va-lor entre los 2 000 y 3 000 pesos. Labores investigativas permitieron asociar cuatro noticias criminales.

Los capturadosMiembros de la Policía Judicial Si-jin, capturaron a William Alexander Silva Hoyos, alias de Chiqui, cabe-cilla de la banda; José Luis Rivera Rivera, alias Caballo, encargado de la distribución; David Santiago Mejía Zambrano, alias el Flaco y Edi Fabián Ortega Bolaños, alias Cisco, quien alertaba sobre la presencia de las autoridades en la zona.

Concierto para delinquir

Un Juez de control de garantías, emitió las respectivas órdenes, pre-via solicitud del fiscal del caso. En las audiencias preliminares, el Juez legalizó las capturas y posterior-mente, la Fiscalía formuló cargos por el delito de concierto para delin-quir con fines de narcotráfico.

Los procesados, quienes no acep-taron cargos, deben cumplir la me-dida de aseguramiento en la cárcel San Isidro de Popayán (Cauca).

Page 19: Diario La Razón viernes 12 de diciembre

1919Viernes 12 de Diciembre 2014

Judicial

Por petición de la Fiscalía IV Especializada, el Juzgado Cuarto Penal Municipal, con

funciones de control de garantías de Guadalajara de Buga, Valle, im-puso medida de aseguramiento in-tramuro en contra de Birlly García Gamboa, señalado como presunto responsable del homicidio, bajo la modalidad de desmembramiento, de un vendedor de pipa, en Bue-naventura. Los hechos materia de investigación ocurrieron el 12 de abril último, en ese puerto sobre el Pacífico colombiano, donde las autoridades hallaron el cuerpo des-membrado de Carlos Andrés Anga-rita Jiménez.

Descuartizó a un “pipero” en Buenaventura

El juez se la aplicó toda

No aceptócargosMiembros de la Policía Judicial capturaron a García Gamboa el fin de semana último, luego de que un Juez librara la respectiva orden, previa solicitud del fiscal del caso. En las audiencias preliminares el Juez legalizó la captura y la Fisca-lía formuló cargos por los delitos de homicidio agravado, tortura agra-vada y concierto para delinquir. El procesado, quien no aceptó cargos, debe cumplir la medida de asegu-ramiento en establecimiento carce-lario.

Por ser sorprendida con 10.5 kilos de coca y por petición de la Fiscalía Primera Local, el

Juzgado Primero Promiscuo de El Tambo (Cauca), impuso medida de aseguramiento intramuro en contra de Elcy Calvache Martínez.

Los hechos materia de investiga-ción, ocurrieron el 7 de diciem-bre último, en el municipio de Sotará,(Cauca), donde miembros de la Policía Nacional sorprendie-

La llevaron a La Magdalena

Mujer traficante de coca´encanada´ en Popayán

ron a la hoy procesa con 10.517 gramos de cocaína, camuflada en el asiento de la motocicleta en que se movilizaba.

En las audiencias preliminares se legalizó la captura y la Fiscalía for-muló cargos por el delito de fabrica-ción, tráfico o porte de estupefacien-tes agravado. La procesada, quien no aceptó cargos, debe cumplir la medida de aseguramiento en la cár-cel La Magdalena de Popayán..

Page 20: Diario La Razón viernes 12 de diciembre

2020Viernes 12 de Diciembre 2014

Ciudad

Luego de la crisis del desabas-tecimiento de agua que vivie-ron los caleños por más de 24

horas, la Personera Delegada ante Emcali, Paola Zabala y funcionarios de la Dirección Operativa de Parti-cipación Ciudadana realizaron re-corrido a la Planta de potabilización de Puerto Mallarino. En lo que va corrido del año se han realizado 55 cortes del servicio. De acuerdo a la información reca-bada en el terreno por la Comisión de Personería, la crisis se generó debido a un deslizamiento de tierra sobre el Río Palo, afluente del Río Cauca, con lo que se incremen-taron los niveles de turbiedad del principal recurso hídrico de los ca-leños, que imposibilitaron su trata-miento. En reiteradas ocasiones la Personería ha llamado la atención sobre la “Cauca-dependencia” de la ciudad, razón por la cual no se han generado obras o planes alternos que permitan obtener el agua de otras fuentes más allá del 25% que brindan los otros acueductos.

La Personería indagó sobre el fun-cionamiento del Reservorio ya que fue concebido como plan alterno para brindar el preciado líquido a la comunidad; sin embargo, Emca-li manifestó que éste recurso solo brinda servicio durante 4 horas y no es un plan que permita solucionar de manera definitiva las eventuali-dades que se presentan en la ciu-dad.

La empresa prestadora de servicios públicos domiciliarios de la ciudad señaló que en este momento se es-tán realizando estudios para obras conducentes al abastecimiento del agua potable que surta a la ciuda-danía en el corto y mediano plazo.

El ente de control reitera la alerta a las autoridades ambientales mu-

Plan de contingencia ineficaz por parte de Emcali, dejó sin agua a la ciudad: Personería

nicipales y regionales por ausencia de control sobre las cuencas hídri-cas, en la que hay graves impactos ambientales como deforestación y proliferación de asentamientos humanos de desarrollo incompleto que afectan la calidad del recurso hídrico frente a eventos climáticos extremos.

Otra de las recomendaciones he-chas por la Personería de Cali, va dirigida a la comunidad y el uso racional del agua mientras se nor-maliza la presión en el sistema que abastece a la ciudad.

El órgano de control ha convocado para mañana al Gerente de Unidad de Negocio de Acueducto y Alcan-tarillado Julián Lora Borrero y al equipo técnico a fin de que rindan explicaciones dentro del espacio de interés público, sobre las causas de la problemática y las acciones en-caminadas a la solución definitiva de este.

Page 21: Diario La Razón viernes 12 de diciembre

2121Viernes 12 de Diciembre 2014

Horoscopo

Por ProfesorSenaynoficina: 305-718-1000www.senayn.com

[email protected]

Aries22 De Marzo al 20 De Abril

Te recomiendo poner claveles blancos frescos en tu hogar, para que absorban las envidias y atraigas los seres de luz. Deberás usar vestimenta de color blan-co o claros por una temporada, para que tu vibración se vuelva más nítida. No uses el color negro por ahora, por-que no te conviene.

Tauro21 De Abril al 21 De Mayo

Coloca cinco girasoles en tu hogar porque su forma espiral te ayudará al progreso y que pasen cosas nuevas que alejándote de la rutina. También puedes preparar un baño hirviendo un girasol y poniendo su agua en una jí-cara, haz la oración de san Expedito y pide por todo tu progreso.

Géminis22 De Mayo al 21 De Junio

Para que la pasión pueda regresar a tu vida, pon un manto o prenda roja enci-ma de tu cama y déjalo ahí como parte de la decoración. Coloca un cuadro alusivo a los enamorados, adornos en la pared, como dos palomas, gatitos, ranitas, velas, eso pudiera provocar el encuentro con la persona amada.

Cáncer22 De Junio al 23 De Julio

Compra una estatuilla de un gato egipcio y ponlo si puedes en tu centro laboral, será tu guardián y te avisará de los peligros que te acechen. Ten confianza en tus pasos y paz con tu alma. Esta semana será favorable para que tus cosas mejoren y alejes lo negativo.

Virgo24 De Agosto al 23

De Septiembre

Hazte una limpia, ve al súper mercado y compra un poco de flores blancas. Las deshojas en un balde con agua fresca echándole un poco de colonia espiritual y agua bendita. Limpia de atrás hacia adelante tu hogar un día martes y conseguirás que lo anhelado se logra.

Libra24 De Septiembre al

23 De OctubreVístete de rojo cuando menos la ropa interior para subir tu auto estima y ponerle pasión a tu vida con fiereza. Averigua cuál es tu nagual, tu animal de fuerza, escoge lo que te atraiga y hala tu energía Interna.

Escorpion24 De Octubre al 22

De NoviembrePrepara un baño con 12 rosas blan-cas, deshojas sus pétalos y ponlos a hervir. Báñate con ellos sin usar jabón hasta el día siguiente. Para entrar en la fragancia de lo limpio, sano y armonio-so, últimamente has estado cerca de personas de baja energías.

Sagitario23 De Noviembre

al 21 De DiciembreEn un bloque de algodón, pon un poco de éter y no lo huelas porque puedes desmayarte, cuidado. Lo pasas por todo tu cuerpo como limpiándote de la cabeza a los pies y luego lo quemas sin voltear atrás para verlo quemar. Es una maravillosa limpia que en estos momentos te hará mucha falta.

Capricornio23 De Diciembreal 20 De Enero

Hay muchos ojos observando lo que haces. Te recomiendo poner cuatro manzanas en un plato de color blanco, le dejas caer un poco de agua bendita, una cabeza entera de ajos y cinco li-mones a los que les harás una peque-ña cruz con un cuchillo por cuatro días y le pides por la mejoría en tu vida que te lo concederá.

Acuario21 De Enero al 19 De Febrero

Para acercar más el amor de tu pareja, toma dos vainas de canela, a una le pones tu nombre y a la otra el de tu pareja con escrito con lápiz. Después atas las dos vainas con hilo de color rojo que rociarás con miel y lo pones en un platito debajo de tu cama, de viernes a viernes. Dejándolo después debajo de un árbol frondoso. Atraerás la buena suerte.

Piscis20 De Febrero al 21 De MarzoSerá recomendable que hagas una limpieza espiritual esta semana en tu casa para alejar las influencias nega-tivas que no permiten que te estabili-ces. Usa un balde con agua fresca y le echas tres cucharadas de azúcar prieta (turbinada) y un poco de agua bendita. Ayudara a establecer mejor tu posición en el hogar a todo nivel.

Leo24 De Julio al 23 De Agosto

Regala durante la semana dulces a todo el que te encuentres, endulzaras sus vidas y al mismo tiempo atraerás buena suerte. También coloca en la sala de tu casa un recipiente con dul-ces, para que todo sea más suave y risueño en tu vida. El contacto con los niños y sus vibraciones te ayudará.

Horóscopo

Page 22: Diario La Razón viernes 12 de diciembre

2222Viernes 12 de Diciembre 2014

Año 02 No. 931 VIRTUAL Viernes 12 de Diciembre de 2014 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

Lea

El informe político

Diario LA RAZONPremio Alfonso Bonilla

Aragón” 2009.

www.larazondecali.comskype: Periodico La Razon de Cali

ChicaLa Razón Leidy

Aristizabal invitada al DiarioLa Razón.