Diario La Razón viernes 1 de julio

20
Año 04 No. 1241 VIRTUAL Viernes 1 de Julio de 2016 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes www.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009. ISSN 1900-6225 www.larazondecali.com Insólito: No dejan entrar al Personero a las clínicas privadas para defender pacientes PÁG. 9 PÁG. 3 Cayó en la recta Cali-Palmira: El “Señor Colombia”, violador modelo “Si ‘Timochenko’ va a estar en el Senado, ‘Popeye’ también puede” dice el principal sicario de Pablo Escobar t PÁG. 6 Increíblemente ‘Mueble Fino’, uno de los nuevos capos del narcotráfico más temidos en el país, logró meterse en el proyecto de movilidad más importante de la capital vallecaucana, denuncia la Revista Semana. PÁG. 5 Callaron al guarda que imponía multas al ritmo de Niche El paraíso lleno de vírgenes y oro recompensa que esperan los terroristas al morir 400 años demoraría un obrero en ganar el salario mensual de James Lea ¡La mafia se montó en el MIO!

description

¡La mafia se montó al MIO!

Transcript of Diario La Razón viernes 1 de julio

Page 1: Diario La Razón viernes 1 de julio

Año 04 No. 1241 VIRTUAL Viernes 1 de Julio de 2016 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

www.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.

www.larazondecali.blogspot.com/ www.larazondecali.com

ISSN 1900-6225

ww

w.l

araz

onde

cali.

com

Insólito: No dejan entrar al Personero a las clínicas privadas

para defender pacientesPÁG. 9

PÁG. 3

Cayó en la recta Cali-Palmira: El “Señor Colombia”, violador modelo

“Si ‘Timochenko’ va a estar en el Senado, ‘Popeye’ también puede” dice el principal sicario de Pablo Escobar

t PÁG. 6

Increíblemente ‘Mueble Fino’, uno de los nuevos capos del narcotráfico más temidos en el país, logró meterse en el proyecto de movilidad más importante de la capital vallecaucana, denuncia la Revista Semana.

PÁG. 5

Callaron al guarda que imponía

multas al ritmo de Niche

El paraíso lleno de vírgenes y

oro recompensa que esperan los

terroristas al morir

400 años demoraría un

obrero en ganar el salario mensual de

James

Lea ¡La mafia se montóen el MIO!

Page 2: Diario La Razón viernes 1 de julio

22 Viernes 1 de Julio 2016ISSN 1900-6225

Opinión

Informe político

Por Miguel Ángel Arango

La presencia del narcotrá-fico en negocios relacio-nados con el transporte

no es nada nuevo. Hasta hace pocos años propietarios de bu-ses tradicionales se quejaban de la presencia de dineros de la mafia en estas empresas y se habló de paramilitares hoy pre-sos en Estados Unidos como dueño de modernos automoto-res. En el transporte de carga también incursionaron. En el esplendor del cartel de Cali los capos compraron centenares de taxis para movilizarse en ellos pero a la vez utilizados por sus hombres de inteligencia para de-tectar movimientos de otros nar-cotráficos y prevenir retenes de las autoridades.

El transporte es un negocio fácil de acceder. No se necesi-ta sangre azul y títulos univer-sitarios. Es una manera fácil de lavar sus sucios dineros para la gente con actividades al margen de la ley.

La revista SEMANA se vino con nuevo capítulo sobre la pre-sencia de actores de la mafia del narcotráfico en el Mio. Citando fuentes de la fiscalía general de la nación detalla que alias ”Mue-ble fino” es propietario de dos

LA “MANCHITA” NARCO DEL MIO

empresas de transporte que a la vez son socias de una de las empresas operadoras del MIO. La denuncia es de grandes pro-porciones y causa escozor por todas las vicisitudes que ha teni-do que pasar el masivo en Cali.

Las nuevas informaciones lle-gan en el preciso momento en que el ex congresista conserva-dor Ramiro Varela Marmolejo, dijo que el Mío es un barril sin fondo en donde se desapare-cen los dineros como por arte de magia. En el mismo instante se conoció el enérgico pronun-ciamiento de la procuraduría ge-neral de la nación exigiéndole al ministerio la intervención inme-diata del transporte masivo en la ciudad porque es deficiente.

Ese torbellino de dudas que hoy afectan al Mío coincide con la determinación de la alcaldía para adjudicarle un subsidio de 340 pesos por cada persona movilizada y para hacer viable y eficiente el negocio para opera-dores y los mismos usuarios.

Pero ahora la posibilidad de la intromisión del narcotráfico en este sistema horroriza a todos los caleños. Seguramente la fiscalía ahondará sus investiga-ciones y de pronto descubren la presencia no solo de “muebles finos” sino de televisores curvos y otros artículos de alta gama.

Distintos concejales han cues-tionado que la firma que hace los recaudos del Mío es muy parca en hacer públicas las cifras de la operación. Por eso algunos sugieren iniciar gestiones simila-res a las que se efectuaron con Sicali que fue despojado dela manejo de los dineros de los im-puestos.

El contralor de Cali Ricardo Rivera, dijo que no tiene com-petencia para auditar al recau-dador. Que solo con la presen-cia de dineros públicos pueden intervenir y por eso hará segui-miento a los 42 mil millones de pesos que entregó al sistema el ex alcalde Rodrigo Guerrero Velasco. También si se aprueba

el subsidio habrá presencia del ente fiscalizador.

CANDIDATOA tres años de las elecciones

regionales ya está listo el primer precandidato a la gobernación del Valle del Cauca. El represen-tante a la cámara por el libera-lismo Fabio Arroyabe, confirma que no se postula para las próxi-mas elecciones legislativas y se reserva para llegar al primer car-go público del departamento.

Tarea muy difícil porque con la estructura política de la U y la labor de Dilián Francisca Toro, que hoy causa admiración es casi imposible pensar que otro sector político pueda acceder a la gobernación para el periodo que inicia en enero del 2020.

LAS CURULESHay controversia sobre el nú-

mero de curules que se les de-ben entregar a las Farc en virtud de los acuerdos de paz. Se ha-bla de números pero el grueso de la opinión pública desconoce el mecanismo para hacerlo.

El representante a la cámara por la U Jorge Eliecer Tamayo, dijo que hay dos opciones para adjudicar esos cupos a estas personas en los órganos legis-lativos. Por un decreto presi-dencial se puede establecer el número de curules y el tiempo de las mismas. La otra opción y gracias al plebiscito por la paz una ley puede establecer esa participación.

Tamayo estima que si lleva esa decisión al congreso el país se someterá a un desgaste político maluco e innecesario.

Page 3: Diario La Razón viernes 1 de julio

33Viernes 1 de Julio 2016ISSN 1900-6225

Ciudad

La mafia se montó en el MIO Increíblemente ‘Mueble Fino’, uno de los nuevos capos del narcotráfico más temidos en el país, logró meterse en el proyecto de movilidad más importante de la capital vallecaucana, denuncia la Revista Semana.

Tomado de la Revista Semana.

El Masivo Integrado de Occi-dente, más conocido como MIO, es mucho más que un

sistema de transporte público para Cali. En ese proyecto, que lleva seis años funcionando, se invirtie-ron casi dos billones de pesos y pese a los tropiezos, escándalos y dificultades, es el orgullo de los caleños y lo adoran como a un hijo consentido.

Todo lo que huela a MIO es moti-vo de debates públicos, agenda de políticos y hasta causa de las más traumáticas y violentas protestas de transportadores en la historia de la capital de Valle.

Por eso cayó como un baldado de agua fría la noticia que reveló la Fiscalía a finales de mayo, en el sentido de que entre los bienes in-cautados a un reconocido capo de la mafia, que serán objeto de ex-tinción de dominio, aparece una de las cuatro empresas que operan el MIO.

Y que el verdadero dueño es el te-mido narcotraficante Jaír Sánchez Hernández, ‘Mueble Fino’, quien a través de un tinglado de testaferros logró hacerse a 2.000 millones de pesos en acciones del sistema de transporte masivo.

La noticia no podía llegar en peor momento ya que justamente por es-tos días ese sistema enfrenta serias dificultades. Por un lado, los cuatro operadores están a punto de reven-tar debido las pérdidas que acumu-lan por el modelo tarifario. Uno de

ellos, Unimetro, dejó de funcionar hace unas semanas, guardó los bu-ses y liquidarán su contrato.

Por el otro, un estudio de Planea-ción Nacional les dio la razón a los operadores en el sentido de que existe un desequilibrio financiero. En síntesis, el MIO requiere con ur-gencia un fondo con 100.000 millo-nes de pesos para cubrir el déficit anual. Y la estocada la acaba de propiciar la Fiscalía al revelar que al sistema se le colaron los dineros de la mafia.

¿Cómo lo hicieron?Este portal investigó y encontró que en efecto, el vehículo que Mueble Fino usó para ingresar al jugoso ne-gocio del transporte público fueron dos empresas llamadas Sociedad de Transportadores Tu Cali SAS y Transurbanos Cali SAS. Ambas empresas comparten la misma dirección de correspondencia, al-gunos accionistas y miembros de junta, según se pudo constatar en

las actas que reposan en la Cámara de Comercio de Cali, figuran como dueños del 27,29 % de la firma Em-presa de Transporte Masivo (ETM) S. A., que se constituye como el tercer operador concesionario del MIO.

Y si existían dudas de la mano ma-fiosa, basta revisar los nombres de los accionistas de las dos empresas de transporte para descubrir que la mayoría son parientes de Mueble Fino. No sólo aparecen presuntos hijos o primos, sino que figura su cuñada Shirley Herrera Colorado, más conocida como la ‘madrina’ del narcotráfico.

Esa mítica mujer, que protagonizó una fuga de una cárcel de Panamá en 1992, se entregó en el 2015 a la justicia de Estados Unidos y en enero pasado fue condenada a 12 años y medio de prisión, pero purga su condena en libertad y en Miami, desde donde se cree que colabora con la DEA.

En las empresas en cuestión figuran hermanas de Shirley y un mensaje-ro de nombre Willy Lugo Chávez. Ese personaje fue el que llamó la atención de las autoridades, ya que pese a su bajo perfil económico, fi-guraba como accionista y con gran-des operaciones financieras.

Uno de los accionistas de los otros operadores del MIO, que pidió omi-tir su nombre, le dijo a este portal que “en el pasado la señora Shirley Herrera era quien iba a las reunio-nes que hacíamos para tratar la cri-sis del sistema”.

Semana.com se comunicó con Claudia Palacios, gerente de ETM, para indagar sobre el futuro opera-tivo de la empresa, pero dijo desco-nocer el asunto y nos remitió a un abogado que nunca nos contactó.

Otro que se mostró sorprendido con las revelaciones de la Fiscalía y este medio fue Armando Garri-do, gerente de Metrocali, la entidad caleña responsable del MIO, quien aclaró que personalmente no sabe del tema, pero reconoció que un lío judicial con un operador “sería muy grave para el sistema”.

Por ahora las acciones que Mueble Fino tenía en esa empresa opera-dora serán administradas por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), que reemplazó a la liquidada DNE. Y con este escándalo quedó demostrado que para los narcotra-ficantes no hay zonas vedadas y cuando se trata de esconder sus fortunas, hasta se montan en bus, como lo hicieron con el MIO de los caleños.

Page 4: Diario La Razón viernes 1 de julio

44 Viernes 1 de Julio 2016ISSN 1900-6225

Nación

¿Quién es 'Mueble Fino'?

Alias 'Mueble Fino' fue uno de los sobrevivientes del cartel del norte del Valle, la Policía

lo capturó en marzo del año pasado en un centro asistencial en el nor-te de Bogotá, donde acudía a un chequeo médico luego de recibir un atentado en la capital vallecaucana.

Sánchez Hernández, de 40 años, estuvo vinculado más de 15 años al cartel del norte del Valle al servicio de Wílber varela, alias 'Jabón'. Los informes de inteligencia lo señalan

como el más peligroso cobrador de cuentas que tuvo esta organización delincuencial y habría sido uno de los determinadores del homicidio de ocho personas, entre ellas el narco-traficante alias 'J1', cometido en las afueras de Cali. Asesinato relacio-nado con una disputa por el control del tráfico de las drogas sintéticas.

Los nexos del delincuente quedaron en evidencia durante el proceso in-vestigativo, principalmente los car-teles de 'Sinaloa' y los 'Zetas', con

los que creó una línea de paso de cocaína entre Guadalajara (México) y Nueva York (Estados Unidos).

También hizo parte de los narcotra-ficantes que se dedicaron a robar las millonarias caletas del capo Ra-món Quintero, alias 'RQ', quien se encuentra detenido en una cárcel de Estados Unidos.

Los dineros eran invertidos en la compra de bienes inmuebles lujo-sos, locales comerciales y parquea-

deros ubicados en varias ciudades de Colombia.

El criminal recibió el alias de 'Mue-ble fino' porque vestía ropa de mar-ca, acudía fiestas en esmoquiin y en carros lujosos. Aunque tiene un pasado de temible sicario en el norte del Valle, procuraba hablar con buenas palabras y excelentes modales. Dentro de sus gustos so-bresalen los vinos costosos y las excentricidades, que no ocultaba a socios o colaboradores.

Page 5: Diario La Razón viernes 1 de julio

55Viernes 1 de Julio 2016ISSN 1900-6225

Nación

“Si ‘Timochenko’ va a estar en el Senado, ‘Popeye’ también puede”Con esa frase, el reconocido gatillero de Pablo Escobar le confirmó a La W su interés de lanzarse a la política.

“Estoy trabajando por un proyec-to: cuando la justicia transicional se haga efectiva en el país, yo

me pienso lanzar al Senado de la República”, afirmó Jhon Jairo Ve-lásquez Vásquez, alias ‘Popeye’, que pagó 23 años de cárcel, en en-trevista con esa emisora. Después de decir eso, ‘Popeye’ lanzó estas palabras:

Si el señor ‘Timochenko’ va a estar estar en el senado, pues ‘Popeye’ también puede estar. Lo haría con mucha fuerza porque me gusta la política y me he convertido en un activista político en mis redes socia-les”.

Para demostrar la supuesta popula-ridad que tiene, Velásquez Vásquez

citó con orgullo las cifras de sus re-des sociales:

Yo tengo mi canal en YouTube, donde tengo 130.000 suscriptores y más de 10 millones de visitas”.

“Yo tengo una fuerza muy grande en las redes sociales, en las calles. A mí me lo han dicho muchas ve-

ces”, agregó ‘Popeye’. Velásquez Vásquez también habló de las cau-sas que, según él, defendería en el Congreso: “Yo iría en contra de la corrupción, a favor de los presos para mejorar sus condiciones en las cárceles y el pospenado, porque yo acabo de salir de prisión y no he po-dido abrir una cuenta en un banco por ser un expresidiario”.

Page 6: Diario La Razón viernes 1 de julio

66 Viernes 1 de Julio 2016ISSN 1900-6225

Judicial

Cayó en la recta Cali-Palmira

El “Señor Colombia”, violador modeloEra, según las autoridades el hombre que venía sembrando el terror en la mencionada vía. En el sitio donde fue capturado encontraron pruebas fehacientes las cuales tuvo en cuenta el juez durante la audiencia de imputación de cargos.

Un individuo de 25 años de edad, identificado como Je-fferson Mejía, de profesión

modelo a quien las autoridades identifican como el violador en serie de la recta Cali-Palmira, fue captu-rado por unidades de la Sijín, con apoyo de agentes del CTI de la Fiscalía. Según la información este hombre reconocido como “Señor Colombia” por su conformación física y desempeño como árbitro de fútbol en torneos a nivel depar-tamental, resultó ser nadie más ni nadie menos que el sujeto buscado como responsable de once viola-ciones, cinco cometidas en el 2015 y seis en que va corrido del presen-te año. Los abusos de este también modelo de pasarela, eran efectua-

dos entre cañaduzales aledaños a la ciudad de Yumbo.

Con sus atributos físicos y su fluida labia, abordaba a las víctimas pre-viamente seleccionadas y cuando las tenía sobre una lujosa motoci-cleta de alto cilindraje, partía rau-do hacia el ´desnucadero´ donde cometía toda clase de vejámenes. Una de sus maneras de acallar a sus víctimas era amenazándolas con publicar en las redes sociales los vídeos de las aberrantes viola-ciones.

Como dato curioso, las autoridades encontraron en su poder un maletín en el cual guardaba celosa y mor-bosamente, prendas íntimas de sus

víctimas. La Fiscalía presentó ante el juez de control de garantías las pruebas suficientes para que lo en-viaran a la cárcel, donde permane-cerá hasta el próximo llamado en el cual le aplicarán la pena que esta-blece el Código Penal colombiano para estos casos.

Habla en generalEl comandante de la Policía Metro-politana de Cali, brigadier general Nelson Ramírez, dijo ante los me-dios de comunicación en rueda de prensa que este sujeto, a través de engaños y maniobras generaba confianza y cercanía con sus vícti-mas y después las amenazaba con arma blanca en sectores solitarios en la vía Cali Palmira o Cali Yum-

bo. Las pruebas técnicas acopiadas por el CTI y la Policía permitieron hallar elementos suficientes para solicitar la orden de captura como en efecto sucedió. Agregó el oficial que existen hasta ahora once de-nuncias pero podrían ser 20. Fue capturado en la ciudad de Palmira. Hasta el momento todas son muje-res mayores. También realizaba la labor de moratón pero por lo gene-ral se movilizaba en moto de alto cilindraje en la que subía a sus vícti-mas. Una Pañueleta y una tula con prendas íntimas de mujer es otra contundente prueba de sus delitos y aberraciones, puntualizó el gene-ral Ramírez.

Page 7: Diario La Razón viernes 1 de julio

77Viernes 1 de Julio 2016ISSN 1900-6225

Judicial

Cayó droga en Buenaventura

Cocaína con olor y sabor a frutas

Un envió de pulpa de fruta era el camuflaje perfecto para que un cargamento de me-

dia tonelada de cocaína llegara sin problemas a la ciudad de Amberes, Bélgica, por el Puerto de Buenaven-tura. Desafortunadamente Un docu-mento indispensable en el ajetreo portuario y aduanero hizo sospechar

a la Policía que decidió practicar una inspección a la mercancía. El coro-nel Arlex de Jesús Escobar Bedoya, comandante Región 4 Policía Anti-narcóticos, ordenó el operativo y los perros especializados marcaron el sitio donde escondían el alcaloide. Se procedió a extraer la pulpa de los gigantescos recipientes, 12 en total,

y apartar la gruesa capa de hielo ha-llando 495 paquetes rectangulares envueltos en cinta café y contramar-cados con el logo de una compañía inglesa. Una vez realizado éste pro-cedimientos hicieron las pruebas quí-micas que arrojaron como resultado, Clorhidrato de Cocaína, en cantidad de media tonelada. No valieron los

pataleos ni las explicaciones ante la pericia de los agentes antinarcóti-cos. Según cálculos iniciales, el car-gamento tendría un costo de US$30 millones, en el Continente Europeo. Entre tanto las autoridades buscan a los integrantes de la organización criminal y analizan si este es el pri-mer caso o ya ocurrieron otros.

Page 8: Diario La Razón viernes 1 de julio

88 Viernes 1 de Julio 2016ISSN 1900-6225

Ciudad

El MIO: un Sistema desolidaridad y compañerismoCon el propósito de fortalecer

la solidaridad y el compañe-rismo entre los colaborado-

res del MIO, desde el año 2013 se adelanta el programa de volunta-riado. El cual consiste en visitas mensuales de un grupo de opera-dores de las cuatro empresas con-cesionarios (Blanco y Negro, GIT Masivo, ETM y Unimetro), junto con personal de la oficina de Gestión Social de Metro Cali, a compañeros que se encuentran con incapacidad mayor a 30 días o que están en una situación crítica de salud.

Para la empresa Blanco y Negro Masivo es importante el acompa-ñamiento que se realiza por parte de los trabajadores en el voluntaria-do, porque es la oportunidad para reconocer al trabajador como ser humano, que se sienta con apo-yo en un momento difícil de salud. Adicionalmente, es un espacio para que el personal incapacitado continúe su proceso de mejora, y

sienta que la labor que realiza en la empresa es valiosa.

Estas visitas se programan una vez al mes, por un espacio de una hora y media, en donde el dialogo se centra en animar al colaborador a que continúe con su tratamiento o terapia, cuando su dolencia pertur-ba su estado de ánimo. En algunas ocasiones se han presentado casos

de operadores que han padecido problemas de columna producto de agresiones por vandalismo al MIO. En el caso del operador de Unime-tro, Fidel Castro, él tuvo un acci-dente saliendo del patio taller, don-de se vio comprometida su pierna derecha con daño en meniscos, ligamento y peroné. El grupo de voluntariado lo visitó el año pasado,

y para él fue reconfortante. “ Este programa es importante. Se siente uno respaldado”, añadió Castro.

El operador actualmente, se en-cuentra reubicado en las zonas de bienestar de las terminales del MIO, mientras supera el tratamiento al que está siendo sometido, con el fin de retomar sus tareas en el bus pa-drón que conduce.

Por su parte, Claudia Patricia Gi-raldo, operadora del GIT Masivo, cuenta que pertenecer al volunta-riado le ha ayudado a crecer a nivel espiritual, a ser una persona más agradecida con la vida y con Dios. “El beneficio de este programa es netamente para los compañeros, porque en ocasiones se sienten muy solos, y que un grupo los visite y les regale un rato de alegría; para ellos significa mucho, los hace sen-tir miembros de la familia del MIO”, expresó la operadora. La oficina de Cultura y Gestión So-cial de Metro Cali, es la encarga-da de supervisar las visitas. Estos acompañamientos se programan en los espacios de descanso de los operadores voluntarios.

Page 9: Diario La Razón viernes 1 de julio

99Viernes 1 de Julio 2016ISSN 1900-6225

Ciudad

Insólito: No dejan entrar al Personero a las clínicas privadas para defender pacientes

Santiago de Cali, junio 30 de 2016.- Como lamentable ca-lificó el Concejal Roberto Ro-

dríguez Zamudio, el hecho que la Personería de Cali y el propio Per-sonero Héctor Hugo Montoya Cano, tenga paso restringido en varias clí-nicas y hospitales de la capital del Valle, según lo reconoce el propio funcionario en un informe presen-tado ante la plenaria del Concejo Local. “Si el Personero no ejerce autoridad como Ministerio Público en defensa de los derechos humanos, qué po-demos esperar los pacientes. Urge entonces que hoy nos preguntemos quién en Cali está ejerciendo en

defensa de los afectados, y quien garantiza la los mecanismos de de-fensa y protección?”, cuestiona el Cabildante. La afirmación del Concejal Rodrí-guez Zamudio, está soportada en el informe que el propio Persone-ro Montoya Cano presentó ante el Concejo en un debate de control político citado por la Segunda Vi-cepresidenta del Cabildo Alexandra Hernández Cedeño. A la pregunta de Hernández Cede-ño, “Durante los recorridos realiza-dos por las diferentes instituciones prestadoras de salud (IPS), que si-tuación o novedad especial encon-

tró respecto a la prestación de los servicios de salud?, el Personero respondió que: “…se ha podido evi-denciar: 1. Dificultad para el ingreso de los funcionarios de la Personería en algunas IPS, por parte de los guardas de seguridad en el acceso de urgencias. En la Clínica Valle del Lili se presenta reiteradamente la dificultad de ingreso a los funciona-rios de la Personería. En Urgencias de la Clínica Colombia no se permi-te el ingreso ni del propio Persone-ro”. En otros casos, se hace necesario contar con autorización de la geren-cia, para que los guardas permitan el acceso de los personeros delega-

dos, como es el caso de la Clínica Farallones. “No se está permitido que en temas que son fundamentales para los ca-leños el Personero se deje bloquear cuando debería estar adoptando mecanismos de protección, gene-rando puentes de comunicación a nivel de las gerencias y directivos de las IPS para que la Personería sea visibilizada. Es lamentable en-tonces que el Personero se limite a informar que no tiene acceso, pero deja a la libre decisión de los directi-vos de IPS su ingreso y verificación de la protección de los derechos del paciente”, puntualizó Rodríguez Za-mudio.

Page 10: Diario La Razón viernes 1 de julio

1010 Viernes 1 de Julio 2016ISSN 1900-6225

Ciudad

Callaron al guarda que imponía multas al ritmo de NicheEl secretario de tránsito coronel Nelson Rincón le llamó la atención para que no le cante a los infractores

La escena del guarda cantante quedó registrada en un video en el que se ve que al descu-

brir a la motociclista incumpliendo las normas, el agente de Tránsito la detiene y empieza a cantarle una composición que hizo al ritmo de la canción ‘Cali ají’, del grupo Niche:Si por la quinta vas pasando, hay que usar el casco porque el guarda

te está vigilando. Y si ellos te paran, te van a hacer comparendo, pero no te van a inmovilizar”.

Luego, al ver que otro motociclista lo está mirando, grabando y rién-dose de su particular forma de sa-car un comparendo, el guarda de tránsito decide también hacerle un verso: Hoy estamos de buen ge-

nio, nosotros, por eso, le estamos colaborando a la niña. El caballero, un saludo, que está mirando aquí cómo la estamos notificando”.

Al final, y aunque le sacaron el par-te, la infractora también sonríe por la graciosa manera en que el poli-cía la sancionó. Aunque se desco-noce cuándo sucedió este hecho,

el video fue publicado esta semana en YouTube con el título: “Con una multa a ritmo de salsa, quién no se deja multar, ve…”. Este hecho no le causó gracia al secretario de tránsi-to Nelson Rincón quien le llamó la atención al guarda y le ordenó ac-tuar serio en el proceso de imposi-ción de multas.

Page 11: Diario La Razón viernes 1 de julio

1111Viernes 1 de Julio 2016ISSN 1900-6225

Ciudad

Se mejora señalética en el MIO

Metro Cali continuamente tra-baja para atender las nece-sidades de los usuarios y

brindarles soluciones de informa-ción de acuerdo a sus desplaza-mientos. En este sentido, con las obras de la Calle 5, que contem-plaron la ampliación de la estación Universidades, la entidad gestora del MIO aprovechó para iniciar el mejoramiento de la señalética en el Sistema.

Es así como en las bahías de abor-daje se consideró una señal de infor-mación en rotonda que les permite a los usuarios que salen de la parte

norte de la estación y se comunican con el lado sur, saber hacia dónde dirigirse. Esta señal diseñada de acuerdo con las dimensiones de la estación, les permite a los viajeros desde 3 metros de distancia leer el recorrido de las rutas. En Universidades cada vagón cuenta con una demarcación de piso, que busca que los usuarios conserven un margen de 40 cen-tímetros detrás de la puerta, esto respondiendo a conservar su se-guridad. De igual manera, hay una demarcación superior que le indica al pasajero cuál fila debe abordar.

Para Andrés Pla, director Comercial y Servicio al Cliente de Metro Cali, el mejoramiento en la señalética incluyó la definición de un espacio para la fila preferencial. “Esta parte es importante porque anteriormen-te, la marcación en piso habilitaba una de las puertas para el acceso de personas con condiciones es-peciales. Esta vez, se fue más allá con el mensaje, clarificando que una de las filas es preferencial para personas con algún tipo de disca-pacidad, adultos mayores, mujeres embarazadas o personas con niños en brazos”, añadió el funcionario. La señalización externa de los va-

gones contiene información precisa sobre las rutas que realizan su pa-rada en cada uno de ellos, así como la zona de salidas y el lugar donde se encuentra la taquilla, ubicando al usuario a partir de flechas depen-diendo de su ubicación. La instalación de este tipo de seña-lética fue adecuada a las necesida-des de los usuarios, brindándoles más información de manera clara y sencilla, pero también guiándolo en su recorrido por el Sistema.

Próximamente el turno es para la estación Unidad Deportiva.

Page 12: Diario La Razón viernes 1 de julio

1212 Viernes 1 de Julio 2016ISSN 1900-6225

Internacional

Asciende a 43 el número de muertos y a 239 el de heridos, en EstambulEntre las víctimas fatales (a las que se suman los 3 atacantes) del aten-tado terrorista en el aeropuerto Atatürk hay 13 extranjeros.

Así lo anunció este miércoles la oficina del gobernador de la ciudad, que sin dar mayo-

res detalles sobre las nacionalida-des de los afectados, confirmó que de la totalidad de heridos 109 ya han sido dados de alta. Otras 130 personas siguen bajo tratamiento en diversos hospitales de la ciudad.

De los 43 muertos han sido identi-ficados 37: diez son extranjeros y tres tienen doble nacionalidad, pre-cisa un comunicado, mientras que 19 cadáveres ya han sido entrega-dos a sus familias.

El comunicado no atribuye respon-sabilidades al atentado, pero esta madrugada el primer ministro tur-co, Binali Yildirim, señaló que “los primeros indicios apuntan al [grupo terrorista] Estado Islámico” como autor de la masacre.

El ataque tuvo lugar a las 18.50 GMT de este martes, cuando tres terroristas armados con fusiles de asalto y con explosivos adosados a su cuerpo asaltaron la entrada de la terminal de vuelos internacionales del aeropuerto Atatürk de Estam-bul, dispararon de forma indiscrimi-nada y después se suicidaron.

El aeropuerto, el mayor de los dos de los que dispone Estambul, fue cerrado durante cinco horas pero se reabrió esta madrugada y está volviendo lentamente a la normali-dad, aunque numerosos vuelos si-guen cancelados o retrasados.

“Tres kamikazes llevaron a cabo el ataque”, indicó a periodistas Vasip

Sahin, gobernador de esta megaló-polis turca.

“Un terrorista comenzó a disparar con un Kalashnikov y luego se hizo estallar”, había explicado poco an-tes el ministro turco de Justicia, Be-kir Bozdag, ante el Parlamento.

El atentado no ha sido reivindicado por el momento.

Un canal de televisión difundió imá-genes en las que se ve a un policía cuando le dispara a un atacante y este, herido, cae al suelo y acciona sus explosivos.

Pánico generalizadoLuego del ataque terrorista, un gran sentimiento de pánico se apoderó de la terminal de vuelos internacio-nales, hacia las 22:00 locales. Una treintena de ambulancias fueron

enviadas a la terminal internacio-nal del aeropuerto, indicó CNN. Un gran número de policías se desple-gó en el lugar del atentado.

Según testigos citados por CNN, dos explosiones sacudieron al ter-minal, lo que provocó una ola de pá-nico entre los pasajeros. “Fue muy fuerte, todo el mundo entró en pá-nico y comenzó a correr por todas partes”, dijo uno de ellos a CNN-Türk.

En ese momento, todos los vuelos del aeropuerto Atatürk fueron sus-pendidos. Este aeropuerto ubicado en la parte europea de Estambul es uno de los más concurridos del mundo: por allí, en 2015, pasaron 60 millones de pasajeros.

Fotos difundidas en las redes socia-les mostraban graves daños dentro

de la terminal y pasajeros tirados en el suelo.

Turquía ha sido blanco de varios atentados desde el año pasado, atribuidos a los rebeldes kurdos y al grupo terrorista Estado Islámico (EI).

Abdullah Agar, un experto de segu-ridad y terrorismo, entrevistado por CNN-Türk, privilegió la tesis de un atentado yihadista.

“Se asemeja mucho a sus méto-dos”, señaló, en referencia a los ataques de marzo contra el aero-puerto y el metro de Bruselas.

Otro aeropuerto de Estambul, Sabi-ha Gokcen, fue blanco en diciembre de un atentado que dejó un emplea-do muerto.

Page 13: Diario La Razón viernes 1 de julio

1313Viernes 1 de Julio 2016ISSN 1900-6225

Internacional

El paraíso lleno de vírgenes y oro recompensa que esperan los terroristas al morirLos denominados kamikazes están convencidos de que irán al paraíso después de cometer un atentado.

Para ellos, el paraíso tiene un carácter “existencial” y “creen ciegamente en él”, explica a

la AFP el sociólogo Farhad Khosro-khavar, de la Escuela de Altos Estu-dios de Ciencias Sociales (EHESS) de París.

En el reportaje ‘Soldados de Alá’, di-fundido el 2 de mayo por la cadena francesa Canal Plus, el periodista Said Ramzi se infiltró en una célula de aspirantes yihadistas en Francia. El emir del grupo, un joven franco-turco que se hace llamar Osama, le contó las mieles que les esperan tras una misión suicida, que final-mente no tendrá lugar.

“Hacia el paraíso; ese es el cami-no”, le murmura sonriendo. “Ven, hermano, vamos al paraíso. Nues-tras mujeres nos esperan allí, con ángeles como sirvientes. Tendrás un palacio, un caballo alado hecho de oro y rubíes”.

Además de estos goces, los ka-mikazes creen que sus acciones abrirán la puerta de los cielos a de-cenas de familiares suyos por cuya salvación están dispuestos a sacri-ficarse.

“Esta certeza les da una serenidad y una fuerza extraordinaria”, agrega Khosrokhavar. Esa “fuerza extraor-dinaria” de los atacantes ha sido identificada por testigos en diferen-tes acciones terroristas.

El martes en la noche, por ejemplo, en el aeropuerto de Estambul, un testigo, Oftah Mohamed Abdulá, vio al terrorista y contó de él: “Tenía una bufanda rosa, una chaqueta corta y un fusil escondido. Salió y empezó a disparar a la gente. Andaba como un profeta”.

En el caso del ataque a Bataclán (en noviembre, en París), “algunos contaron que los asesinos debían

estar drogados para estar tan tran-quilos y determinados. No es cierto. No lo necesitaban”, advierte Khos-rokhavar.

Varios supervivientes de la matan-za en esta sala de espectáculos afirman que los terroristas actuaban con calma, a veces con la sonrisa en los labios, mientras ametrallaban a una muchedumbre indefensa. Se tomaron muestras de sangre en los cadáveres de los suicidas, y nada, no se encontraron sustancias ilíci-tas.

Son casos de siquiatríaDecenas de imanes, de especia-listas, de exégetas del Corán y de la Sunna (recopilación de las pa-labras y enseñanzas de Mahoma) desmienten que exista un paraíso esperando a los yihadistas y, por poderes, a sus parientes. De poco sirve. “Matar a personas para ir al paraíso no figura, por supuesto, en

ningún texto”, afirma a la AFP el ex-perto en islam Ghaleb Bencheikh. “Los ideólogos, manipuladores, fanáticos, radicales —todo lo que quiera— manipulan esta idea de la yihad, que significa esfuerzo y no combate, añadiendo muchos deta-lles descriptivos de este paraíso: es una construcción humana”. Según él, las famosas 72 vírgenes prome-tidas a los kamikazes, los favores que pueden reservar para sus fami-liares, los deleites sin fin, los caba-llos alados de oro y rubíes no son más que señuelos para engañar a los débiles, a los ingenuos o a los enfermos mentales.

“Las huríes (vírgenes sumisas), los ríos de vino, de miel y de leche son descripciones alegóricas. Pero, desgraciadamente, con una mente frágil se puede creer en ello rotun-damente”, añade Bencheikh. “Estos sujetos piensan: ‘Soy un delincuen-te, voy a pasar por el militante de una causa y además me prometen un más allá mejor y duradero. No solo voy a matar a gente, niños, sino que como es por la buena causa me recompensarán’. Es la inversión total de los valores. También casos de psiquiatría”, dice. El pasado 13 de junio, cuando las fuerzas de se-guridad rodeaban la casa de una pareja de funcionarios de la policía a los que Larossi Abballa acababa de matar cerca de París, el asesino se puso a grabar y a colgar en la red su testamento.

“Imagínate, oh musulmán. Te basta con lanzarte, morir, y por fin en pa-raíso, con tu profeta. ¡Qué inmenso honor!”, dice, leyendo un texto es-crito de antemano. “En ese momen-to se acabaron los problemas, las pruebas. ¡Solo un goce sin fin!”

Page 14: Diario La Razón viernes 1 de julio

1414 Viernes 1 de Julio 2016ISSN 1900-6225

Ciudad

DEBERÁ MANTENERLOS Y RESEMBRARLOS QUE SE PIERDAN DURANTE DOS AÑOS

Constructor de ampliación de vía a Pance tendrá que sembrar 10 mil árboles

Deberán sembrarse en el aérea del proyecto, estar en perfecto estado fitosanitario y con una altura mínima de 1.50 metros. La obra fue aprobada desde el 2009 por el Concejo de Cali y es

una necesidad de quienes frecuentan Pance.

Un total de 10.009 árboles de di-versas especies nativas de la re-gión, deberá sembrar el consor-

cio que adelanta la ampliación de la Vía a Pance como compensación por los 1.594 árboles que serán intervenidos durante el desarrollo del proyecto. Esa fue una de las condiciones impuestas por la CVC para autorizar la obra que fue aprobada desde el 2009 como una de las Megaobras de Cali.

“Llama la atención el rechazo que se ha presentado por algunas personas en redes sociales a la intervención por una obra aprobada por el Concejo de Cali desde el 2009 que se conocía desde antes y que además es una necesidad largamente expresada por los mismos visitantes del río Pance que padecen gigantescos trancones los fines de se-mana”, dijo Rubén Darío Materón Mu-ñoz, director general de la CVC.

Según Materón, estas intervenciones no se aprueban a la ligera: “Se tuvie-ron en cuenta criterios técnicos como el diámetro a la altura de pecho del árbol a intervenir, el factor de crecimiento, su importancia ecológica y su localización. Además se tuvo en cuenta que el traza-do de la vía en ningún momento afec-tara al río”.

Los 10.009 árboles deberán ser sem-brados en el área de influencia del pro-yecto y deberán integrarse al diseño paisajístico buscando un mejoramien-to de la calidad ambiental en el área. “Deben contar con un perfecto estado fitosanitario y con una altura mínima de 1.50 metros. Las especies se deben empezar a sembrar durante el desarro-llo de las obras constructivas e informar oportunamente a la CVC todas las ac-tividades de la siembra”, según reza la

resolución 0711-0005333 mediante la cual se autorizaron las intervenciones y se imponen obligaciones como la com-pensación.

El consorcio Vía Pance al que se le adjudicó la obra deberá sembrar las especies: Ceiba, Samán, Acacia ru-biña, Guayacán, Tulipán, Gualanday, Sauce Costeño, Cadmia, Amancayo, Lluvia de oro, Pera de Malaca, Totumo, Flor Amarillo, Mango, Ciruelo, Casco de Buey, Tamarindo, Caobo, Ceiba de Agua, Árbol de la Cruz, Flor de Reina, Almendro y Olivo.

“Además debe garantizar la supervi-vencia de las especies plantadas por un mínimo de dos años, durante los cuales se deben realizar cuatro mantenimien-tos y estos deben ser avalados por la interventoría del proyecto y presenta-dos a la CVC semestralmente”, explicó Héctor de Jesús Medina, Coordinador de la CVC de la Unidad de Gestión de

Cuenca Timba, Claro, Jamundí de la que hace parte el río Pance. “En caso de deterioro, muerte o daño de los ár-boles sembrados como compensación o aquellos que hacían parte del inven-tario y que se decidió conservar, el con-sorcio deberá informar oportunamente a la CVC, indicando las causas de las pérdidas o daños ocasionados, y debe-rá realizar la reposición de todo el ma-terial perdido o deteriorado”, añadió el funcionario, explicando que el incumpli-miento de cualquiera de las obligacio-nes impuestas acarreara el inicio de un proceso sancionatorio.

Si se detectan efectos ambientales no previstos potenciales de amenaza y riesgo al territorio, se suspenderá de forma inmediata la actividad autoriza-da hasta tanto se adelanten o actuali-cen los estudios técnicos geológicos, geotécnicos, estructurales, hidrológicos e hidráulicos, paisajísticos, de conecti-vidad ecológica, entre otros, para que

la CVC determine y exija la adopción de las medidas preventivas y correcti-vas que considere necesarias. La CVC ejercerá las labores de seguimiento y control ambiental, para vigilar y supervi-sar el cumplimiento de las obligaciones impuestas.

SOBRE EL PROYECTOEl Proyecto Mega Obra Mgo3: ‘Cons-trucción de La Vía Pance hasta La Vorágine incluye Cicloruta’ comenzará 80 metros antes del puente que cruza el río Pance y se encontrará junto a la estación de Policía del mismo corregi-miento. Tiene una extensión de más de cinco mil metros y termina en la curva de El Bofe (o Universidad San Buena-ventura), donde cruza la carrera 122.

La obra consiste en la construcción de una calzada nueva que va a reempla-zar la que actualmente tiene para uso de vehículos. La actual va a convertirse en una ciclo ruta y en un espacio para los peatones y para quienes hacen ejercicio.

Lo que se planea hacer en los 5 kiló-metros del proyecto es ampliar a siete metros de ancho la carretera existente que hoy es de 5,80 metros, con dos cal-zadas en ambos sentidos viales. Adi-cionalmente, se construirán andenes a lo largo de la vía, cunetas y una ciclo-rruta de 3,5 metros de ancho. También se adecuarán bahías para parqueo de vehículos y de parada para el abordaje y descenso de pasajeros del Sistema de Transporte Masivo MÍO.

El consorcio Vía Pance al que se le adjudicó la obra está conformado por Amézquita Naranjo Ingeniería & CIA, SCA y Fernando José Castro Spadaffo-ra.

Page 15: Diario La Razón viernes 1 de julio

1515Viernes 1 de Julio 2016ISSN 1900-6225

Región

Mujeres de elección popular se unen en busca de estrategias en contra de la violencia y

oportunidades para la mujer

Mujeres que toman asiento en Concejos del sur del Valle del Cauca, Diputadas y las Congre-

sistas de la región, se dieron cita en el Club de Ejecutivos para reclamar ma-yores acciones a los gobernantes de turno, en lo que compete a equidad y género, especialmente en la reducción de cifras de violencia intrafamiliar, femi-nicidio y la creación de las secretarías para la mujer. Aunque el Departamento del Valle tiene la secretaría de Equidad y Género, solo Buenaventura propuso en el Plan de Desarrollo una Secretaría para la mujer, que se espera comience a funcionar en el año 2017, según lo informó la Conce-jala Beatriz Mosquera Rodríguez, quien asistió al encuentro de mujeres. La bancada regional de mujeres surge de la Segunda Vicepresidenta del Con-cejo de Santiago de Cali, Alexandra Hernández Cedeño, quien busca em-poderar a la mujer en temas puntuales como el empleo, equidad, dignidad, la salud y la vivienda. Alexandra Hernández Cedeño, indicó que un tema puntual a focalizar para disminuir y mitigar su impacto es la violencia intrafamiliar que afecta ma-yormente a las mujeres de forma silen-ciosa y que no se denuncia por miedo a perder la seguridad alimentaria o a sus hijos. Para María Grace Figueroa Ruiz, las mujeres no pueden buscar reconoci-mientos independientes, sino que se debe liderar una política integral para la mujer. Figueroa Ruiz asevero que Cali tiene las tasas de feminicidios más altas a nivel nacional, lo que demanda medidas urgentes para no afectar en-tornos saludables como la familia. Sin embargo, demandó de los organis-mos de judicialización no generalizar los asesinatos de mujeres por el cam-bio de roles, con el feminicidio que se tipifica como delito de violencia intrafa-

miliar. “Esa diferenciación es urgente hacerla para tener precisión sobre el particular”, enfatizó la Cabildante María Grace Figueroa. Entre tanto la Concejala Tania Fernán-dez Sánchez, ponderó la reunión de mujeres en busca de mayores inversio-nes para la equidad y el género, espe-cialmente en temas de emprendimiento y empleabilidad. Audry María Toro Echavarría Concejal de Cali, destacó el trabajo de la banca-da de las mujeres en la capital especial-mente en el reconocimiento de la mujer caleña a través de la creación de una secretaría para la Equidad y Género, que abarca la región. “No hemos podi-do contra esa posición machista desde el gobierno que impide la creación de esa dependencia y menos contar con los recursos necesarios para tratar as-pectos de mujer. Cali tiene la oportuni-dad de adoptar esa dependencia con la reforma administrativa que adelantará el Alcalde Armitage, pero es evidente la desigualdad en que nos movemos, debido a la herencia antropológica que nos asiste”, afirmó Toro Echavarria. La Mesa de Mujeres de Corporaciones Públicas del sur del Valle contó con la

participación de las 9 Diputadas, Tres Congresistas y 13 Concejalas, quienes dejaron claro, “que es el momento de trabajar por posicionar a la mujer en temas coyunturales, especialmente tra-bajar para disminuir la violencia intrafa-miliar, así como generar oportunidades de trabajo, respetando la condición de madres cabeza de hogar, madres en condición de discapacidad y madres víctimas del pos conflicto”. Concejalas de Candelaria, Jamundi, Palmira, Buenaventura, Cali y Dagua, así como las Diputadas Mariluz Zulua-ga Santa, María Isabel Moreno Salazar y la Representante a la Cámara Guiller-mina Bravo, participaron de esta prime-ra reunión. La Representante a la Cámara Guiller-mina Bravo, propuso crear en los Muni-cipios del Valle del Cauca, la mesa de mujeres y de forma especial la mesa para la mujer rural, donde se agravan los problemas que puede tener la mu-jer urbana. “Aspectos como la violencia que genera el conflicto armado interno, deben ser tratados en esas mesas de mujer y de forma especial en las mu-jeres campesinas vallecaucanas”, en-fatizó la Representante a la Cámara Guillermina Bravo.

Katherine Mora Camacho, Concejal del Municipio de Dagua, única Concejal mujer de esa localidad, indicó que para el caso de su población se requiere em-poderar más mujeres para que al igual que Cali, Buenaventura y Candelaria, se pueda pensar en mesa de mujeres, mejores presupuesto y más oportuni-dades para que la mujer vallecaucana pueda seguir avanzando en sociedad. Mariluz Zuluaga Santa, Diputada por el Valle del Cauca, sostuvo que en el Va-lle del Cauca se propone denunciar la violencia con identidad, es decir, que el victimario sea visibilizado como escar-miento social además de las sanciones judiciales a que haya lugar. María Isabel Moreno Salazar, Diputada por el Valle del Cauca destacó el empo-deramiento de la mujer en los cargos de representación, como instrumento para avanzar en temas de equidad y género, especialmente en lo que compete a la mitigación de la violencia contra la mu-jer y el reconocimiento femenino en el desarrollo de la gestión pública. Lina Rivera Concejala de Jamundi, pro-puso trabajar en la generación de em-pleo pero sin discriminar en salarios, porque siendo la mujer la principal en la cadena productiva, es a la que menos le pagan comparado con los salarios de los hombres. En temas de violencia, Rivera indicó que urge que la política nacional para mitigar la violencia se descentralice a los municipios, a través de la crea-ción de más comisarías de familia que orienten a las víctimas. Las mujeres Concejalas, Diputadas y Congresistas, acordaron escribir a la Gobernadora Dilian Francisca Toro para que se conforme una gran mesa de mujer en la región vallecaucana donde tomen asiento Concejalas, Dipu-tadas y Congresistas.

Page 16: Diario La Razón viernes 1 de julio

1616 Viernes 1 de Julio 2016ISSN 1900-6225

Ciudad

La secretaria de Gobiernode Cali funcionará 24 horas

En el marco de la iniciativa de la Administración Municipal, Cali 24 horas, la Secretaría de

Gobierno le apuesta a la ampliación de sus servicios como las comisa-rías de familia y comisaria móvil. Así lo manifestó Laura Lugo Marín en el espacio académico que se lle-vó a cabo esta mañana en el Centro Cultural con los ponentes invitados al Foro Cali 24 Horas que tendrá lu-

gar este viernes a las 6:00 p.m. en el Paseo de la Avenida Colombia. “Dentro del Plan de Desarrollo una de nuestras metas es que la ciuda-danía tenga la posibilidad de acudir también en horas de la noche a una comisaría de familia, y de esta for-ma tener una atención oportuna en cuanto a justicia familiar”, aseguró la Secretaria de Gobierno. Así mis-mo indicó que también se buscará

tener una Comisaria móvil las 24 horas sobre todo en la intervención que se adelanta con jóvenes meno-res de edad. En cuanto a la parte de seguridad, Laura Lugo dijo que están traba-jando con la Policía Metropolitana en cómo será la intervención en las zonas donde la ciudad operaría 24 horas. “Para ello se debe hacer una ampliación en tecnología, mo-

vilidad, personal, cámaras de video vigilancia”. La Secretaria de Gobier-no enfatizó en que Cali 24 Horas no es solo de rumba, “es una apuesta integral, de ampliación de servicios y actividades relacionados con la cultura, el deporte, de salud, donde haya una multiplicidad de servicios que es lo que la ciudadanía necesi-ta en unos horarios que no se en-cuentran disponibles actualmente”.

Page 17: Diario La Razón viernes 1 de julio

1717Viernes 1 de Julio 2016ISSN 1900-6225

Salud

Infertilidad: otra razón paraque los hombres dejen de fumarUn estudio de la Universidad de Sao Paulo advirtió que el cigarri-llo altera la capacidad masculina de producir esperma fértil. El mejor método para dejar de fumar

El efecto nocivo que provo-ca el cigarrillo en la salud es un tema fuera de discusión.

Y aquellas personas que desean abandonarlo por siempre, atravie-san un desafío enorme a largo pla-zo. En el duro camino, la difícil tarea de erradicar la adicción que les pro-voca el cigarrillo está acompañada por la ciencia, que investiga cons-tantemente la manera en la que esta dependencia afecta la salud de las personas.

Investigadores brasileños de la Uni-versidad Federal de San Pablo ana-lizaron el esperma de 20 fumadores y 20 no fumadores, y descubrieron que había un factor en los fuma-dores que reducía las probabilida-des de fertilización y podía causar, además, problemas de salud en el bebé.

Si una mujer fuma y planea quedar embarazada, debe dejar el cigarri-llo. Sin embargo, aquí la novedad es que este nuevo estudio sugirió que el futuro padre también tiene que adoptar esta decisión y aban-donarlo.

¿En dónde surge esteinconveniente?En el informe publicado en BJU In-ternational, se descubrió que el ADN en el esperma de los fumadores se encontraba fragmentado, probable-mente debido al estrés oxidativo del cadmio y la nicotina del humo del cigarrillo. En otros estudios también se observó que la fragmentación del ADN del esperma está asociada

con un mayor riesgo de problemas genéticos en los hijos, así como con el cáncer infantil. Las mitocondrias, el centro energético de las células, eran, también, menos activas en el esperma de los fumadores.

Más de 12 mil personas mueren cada año por el cigarrillo en Argenti-na (Shutterstock)Más de 12 mil per-sonas mueren cada año por el ciga-rrillo en Argentina (Shutterstock) Uno de los grandes desafíos luego de abandonar el tabaco es la ali-mentación, ya que muchas perso-nas suelen canalizar su ansiedad en la comida

Según el último informe del Minis-terio de Salud de la Nación, más de

12 mil personas al año mueren en Argentina por enfermedades cau-sadas por el tabaco y más de seis millones lo hacen en el mundo.

La investigación brasileña también encontró que los fumadores tenían un porcentaje más alto de imper-fección en los acrosomas, la parte de la cabeza del esperma que libe-ra las enzimas que permiten al es-perma penetrar la coraza del óvulo. Además, los autores del estudio descubrieron alteraciones en las proteínas del plasma seminal de los fumadores, las cuales podrían im-pedir la fertilización.

"Se descubrieron todos estos efec-tos en los fumadores", dijo Ricar-do Pimenta Bertolla, investigador

principal del artículo. El mensaje, afirmó, es claro: "el cigarrillo altera la capacidad del hombre para pro-ducir esperma capaz de fertilizar en forma exitosa un óvulo".

¿Cuál es el mejor método para de-jar de fumar?

Dejar el cigarrillo supone un enorme y difícil desafío para todos los con-sumidores. En el camino hacia el abandono existen diferentes técni-cas y procedimientos. También apa-rece el dilema: ¿conviene hacerlo en forma paulatina o de golpe?

Una reciente investigación científica reveló que el corte inmediato es la solución más eficiente como para poder decirle adiós al tabaco.

Page 18: Diario La Razón viernes 1 de julio

1818 Viernes 1 de Julio 2016ISSN 1900-6225

Curiosidad

400 años demoraría un obrero en ganar el salario mensual de JamesLa Calculadora de la desigualdad permite medir lasdiferencias abismales entre ricos y pobresPor: Las2orillas

400 años demoraría un obrero en ganar el salario mensual de

James.

Tendrían que pasar cuatro siglos para que un pobre colombiano, trabajando de sol a sombra, ga-nara los 21 mil millones de pesos que James Rodríguez gana al mes por patear un balón. 180 años le tomaría alcanzar los cien millones de pesos mensuales que recibe el CEO de una compañía colombiana, mientras que el ejecutivo sólo ne-cesita nueve minutos de su trabajo para lograr un salario mínimo. Con la Calculadora de la desigualdad, un aplicativo web desarrollado por Oxfam se puede medir las diferen-cias abismales entre ricos y pobres.

Oxfam es una organización huma-nitaria nacida en el Reino Unido en 1942, con presencia desde hace más treinta años en Colombia. Buena parte de sus fondos provie-nen de pequeñas donaciones de ingleses para que pueda conseguir su labor de apoyar iniciativas para aliviar la pobreza y el hambre que pasan millones de personas en el mundo. Una de las obsesiones de Oxfam es alertar sobre las profun-das desigualdades que hay en el mundo, por eso, apoyaron un estu-dio que revela que el 1% de los más ricos será dueño de la mitad de la riqueza del mundo y que tomó for-ma en la campañaIguales para La-tinoamérica y el Caribe que cuenta con una herramienta que permite calcular compara los ingresos entre las personas. Operar la calculadora

es muy sencillo: se entra a la página de la Calculadora de la desigualdad (acá)se marca un país, se selec-ciona el salario mensual y cuantas personas dependen de éste. La calculadora identifica el estrato so-cial: ingreso bajo, ingreso medio bajo, ingreso medio, ingreso alto y multimillonario. Una vez señalados los datos, ésta calcula automática-mente cuanto una persona necesita trabajar para conseguir el ingreso mensual de un multimillonario.

Un profesional calificado que gana en Colombia más de 7 millones de pesos tardaría 6 años en lograr lo que Shakira recibe en un mes por las regalías de sus discos.

Una empleada doméstica tendría que fregar pisos durante 615 años para obtener lo que consigue, en un mes, un empresario como Luis Carlos Sarmiento Angulo, mientras al presidente del Grupo Aval le bas-taría menos de sesenta segundos para ganarse un mínimo.

La calculadora, que es muy entrete-nida y fácil de manejar, arroja otros datos sorprendentes. En Colombia hay 674 millonarios cuya fortuna re-presenta 4.6 veces la inversión del Estado en educación y equivale al 22% del Producto Interno Bruto.

La Calculadora tiene como propó-sito contribuir a reflexionar sobre la brecha cada vez mas profunda entre ricos y pobres y los grandes niveles de injusticia que galopan en el planeta. Por esto, en un último paso, aparece la opción de descar-gar un informe titulado “Privilegios que niegan derechos”.

Oxfam y su calculadora saben que con desigualdades tan marcadas no puede haber futuro.

Page 19: Diario La Razón viernes 1 de julio

1919Viernes 1 de Julio 2016ISSN 1900-6225

InternacionalCiudadPortal de Noticias en línea

www.larazondecali.co

Año 04 No. 1156 VIRTUAL Martes 2 de Febrero de 2016 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

www.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.

www.larazondecali.blogspot.com/

www.larazondecali.comISSN 1900-6225

ww

w.la

razo

ndec

ali.c

om

Informe Político:

Para reafirmar

acuerdos de paz NO

ES NECESARIA LA

CONSTITUYENTEPÁG. 2

Elevado cobro

en impuesto a

vehículos será

llevado a debate en

el Congreso de la

República

Parapentista

extranjero sufrió

desmayo en pleno

vuelo y de milagro se salvó

Patrullero de la

Policía aparece

muerto: ¿Homicidio

o suicidio?

Lea

PÁG. 7

Investigan siniestro matrimonio entre

abogados y periodistas en el

carrusel de reintegros en la Policía

PÁG. 6

Diez homicidios

el fin de semana

En Cali matan gente por hacer ejercicio

Llamado a la Administración Municipal

a seguir realizando acciones

contundentes contra la incidencia del

virus de Zika

Aunque las autoridades quieran tapar el cielo con las manos, las cifras son

frías y contundentes.

PÁG. 4

Page 20: Diario La Razón viernes 1 de julio

Año 04 No. 1241 VIRTUAL Viernes 1 de Julio de 2016 - ISSN 1900-6225

- 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

ww

w.la

razo

ndec

ali.c

om -

skyp

e: P

erio

dico

La

Raz

on d

e C

ali

ww

w.la

razo

ndec

ali.b

logs

pot.c

om/

ww

w.la

razo

ndec

ali.c

om

ISSN 1

900-6

225

www.larazondecali.com

Diario LA RAZONPremio Alfonso Bonilla

Aragón” 2009.

www.larazondecali.comskype: Periodico La Razon de Cali

Chica La Razón

KarolVillamizarinvitada al DiarioLa Razón

Fotografia Kike Rosero

[email protected]