Diario La Hora 10-01-2013

32
PEQUEÑO SOBREVIVIENTE DE LA VIOLENCIA Un niño de aproximadamente tres años fue hallado en medio de los cadáveres de un hombre y una mujer, que según trascendió, podrían ser sus padres. El menor, que se encontraba en la carretera que de Bárcenas conduce hacia Amatlán, tenía manchas de sangre en su ropa, lasmaduras en su piel y parecía estar notablemente afectado por el cuadro de violencia que había presenciado. Los Bomberos Voluntarios lo rescataron. José Orozco - La Hora CONTRALORA /P. 2 Fonapaz, un ejemplo para clausurar los fideicomisos públicos JUSTICIA/P. 31 Ordenan iniciar juicio contra la exasistente de Víctor Rivera Portal sin información sobre las obras que se planearon tras el terremoto del 2012 P. 3 P. 4 Sin planteamiento efectivo del Ejecutivo en el tema de transparencia DETALLES OCULTOS DE LA RECONSTRUCCIÓN GUATEMALA, JUEVES 10 DE ENERO DE 2013| ÉPOCA IV | NÚMERO 31,113| PRECIO Q2.00 Minutero de “La Hora” Con tanto negocio tan grueso como para que quieran soltar el hueso; y es por eso que siempre anda muy mal el famoso Seguro Social Transportistas pelean en la CC por control del subsidio PS. 6 Y 7 P. 30 Señalamientos de corrupción destacaron en el último año RECURSO REPORTAJE

description

Diario La Hora 10-01-2013

Transcript of Diario La Hora 10-01-2013

Page 1: Diario La Hora 10-01-2013

PEQUEÑO SOBREVIVIENTE DE LA VIOLENCIAUn niño de aproximadamente tres años fue hallado en medio de los cadáveres de un hombre y una mujer, que según trascendió, podrían ser sus padres. El menor, que se encontraba en la carretera que de Bárcenas conduce hacia Amatitlán, tenía manchas de sangre en su ropa, lastimaduras en su piel y parecía estar notablemente afectado por el cuadro de violencia que había presenciado. Los Bomberos Voluntarios lo rescataron.

José Orozco - La Hora

CONTRALORA /P. 2

Fonapaz, un ejemplo para clausurar losfideicomisos públicos

JUSTICIA/P. 31Ordenan iniciar juicio contra la exasistente de Víctor Rivera

Portal sin información sobre las obras que se planearon tras el terremoto del 2012 P. 3

P. 4

Sin planteamiento efectivo del Ejecutivo en el tema de transparencia

DETALLES OCULTOS DELA RECONSTRUCCIÓN

Guatemala, jueves 10 de eNeRO de 2013| ÉpOca Iv | NúmeRO 31,113| pRecIO Q2.00

Minutero de “La Hora”

Con tanto negocio tan grueso como para que quieran soltar el hueso; y es por eso que siempre anda muy mal

el famoso Seguro Social

Transportistas pelean en la CC por control del subsidio

Ps. 6 y 7P. 30

Señalamientos de corrupción destacaron en el último año

RECURSO REPORTAJE

Page 2: Diario La Hora 10-01-2013

La HoraPágina 2/Guatemala, 10 de enero de 2013

ActualidadHágase fan en Facebookhttp://www.facebook.com/lahoraguatemalaY esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas.Síganos por Twitterhttp://twitter.com/#!/lahoragtY esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Nora Segura, contralora ge-neral de Cuentas, se mostró conforme con el cierre de Fonapaz, aunque señaló que es deseable que el mismo fin tengan los fideicomisos.

TRANSPARENCIA: Medida ayudaría a combatir la corrupción

Contralora: Tras Fonapaz,deben seguir fideicomisos

Otto Pérez Molina, presidente de la República, dio a conocer este lunes, que tomó la decisión de cerrar el Fondo, debido a los señalamientos de corrupción que tenía la entidad y que además era una institución “desprestigiada”. El mandatario nombrará una co-misión liquidadora para concluir los procesos de Fonapaz, a partir del 14 de enero próximo.

Según la contralora Nora Segu-ra, el cierre es una decisión que debe ser reconocida al Ejecutivo, pero además, debe tomarse como ejemplo para clausurar por lo me-nos 112 fideicomisos que actual-mente funcionan en el gobierno y que serían calificados como focos de corrupción.

  Según la AGN, la funcionaria hizo énfasis en que los fideico-misos, figuras de las cuales la ad-ministración de gobierno puede prescindir, debido a que no son indispensables para la ejecución del presupuesto público, porque cada institución contaría con su propia unidad administrativa, técnica y financiera mediante la cual deben cotizar y adjudicar proyectos.

A este respecto, Segura comen-tó que las entidades públicas “tie-nen el personal y solo se trata de capacitarlo para que lo haga”. La Contralora agregó que las insti-

El cierre del Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz) sería una decisión acertada de parte del Ejecutivo, debido a que no son indispensa-bles para ejecutar gasto y propician la corrupción, dijo la contralora general de Cuentas, Nora Segura, citada por la AGN.

POR LUIS ARÉ[email protected]

ContraloríaLa Contraloría General de Cuentas no podría integrar la Comisión Liquidadora que forme el Ejecutivo luego del cierre de Fonapaz, dijo Nora Segura, según la AGN.

En ese sentido, la funcionaria afirmó que “a nosotros nos co-rresponde fiscalizar a la Comisión Liquidadora que sea autorizada y luego informaremos de todo lo actuado. El Ministerio de Finanzas será la institución idónea para integrarla”.

El presidente Otto Pérez, dijo esta semana que espera integrar una comisión multidisciplinaria para liquidar Fonapaz.

C O M I S I Ó N L I Q U I D A D O R A

FOTO LA HORA: CORTESÍA JOSÉ ANTONIO CASTRO

Mario Taracena deja de ser jefe de bancada de la UNE.

En corto

Breves del Organismo LegislativoPOR ANA GONZÁ[email protected]

CONTRA TRANSFUGUISMOAnte la fuga de 41 diputados de

la UNE, la bancada presentará una iniciativa para evitar el trans-fuguismo. Con ello buscan frenar la renuncia de diputados para que se respete la decisión del votante.

“Es una reforma a la Ley Orgánica del Congreso, que pretende fortale-cer el sistema de partidos políticos, vamos a dar derecho para que se conviertan en bloques legislativos aquellos que tuvieron el apoyo en las urnas”, señaló el nuevo jefe de bancada, Orlando Blanco, quien sustituirá a Mario Taracena.

El congresista se dedicará con

mayor fuerza a los temas de par-tidos “Soy el enlace ya que soy se-cretario general adjunto”, indicó Taracena.

COMISIONESEl informe de Dirección Finan-

ciera del Congreso de la Repúbli-ca reporta que las 46 comisiones legislativas utilizaron Q1 millón

89 mil en el 2012. Las salas de trabajo tanto como los bloques, direcciones y junta directiva tie-nen derecho a utilizar un fondo rotativo (caja chica). En el caso de éstas el monto asciende a Q3 mil mensuales. Los recursos utiliza-dos contrastan con el trabajo, ya que solo 28 comisiones emitieron dictamen.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La bancada Lider interpuso recursos contra la Sepaz y la Seprem.

Lider

Accionan contra Sepaz y Seprem

La bancada Lider sigue pro-moviendo acciones para dejar fuera del ordenamiento jurídi-co las secretarias del Ejecutivo.

La bancada Lider presentará hoy una acción ante la Corte de Constitucionalidad (CC) contra la Secretaría de la Paz (Sepaz) y la Secretaría Presi-dencial de la Mujer (Seprem) para que sean declaradas in-constitucionales. Esta medida se suma a las otras acciones que buscan sacar del ordena-miento jurídico las entidades que fueron creadas mediante acuerdo gubernativo.

“En el caso de la Sepaz fue creada por el Congreso, pero para un tiempo determinado luego de que terminara su vida jurídica de cuatro años, pero una administración de gobier-no le dio vida nuevamente a través de un Acuerdo Guber-nativo, esa es nuestra base para presentar la acción de inconsti-tucionalidad”, explicó el jefe de bancada, Roberto Villate.

En el caso de la Seprem, será una acción de la diputa-da Delia Back la que buscará eliminarla del ordenamiento jurídico “Sus orígenes al igual que la Secretaría de Control y Transparencia y otras secreta-rías son inconstitucionales, la decisión la definimos hoy en la

ANA GONZÁ[email protected]

mañana con el grupo de aboga-dos”, detalló Villate.

Las acciones buscan que se eli-minen las secretarías para que el Ejecutivo envíe las iniciativas de ley que le dan vida y así el pleno defina las obligaciones y respon-sabilidades que le corresponde-rán a cada una de las entidades. Otras de las entidades impugna-das semanas atrás fueron las de la Secretaría de Asuntos Específi-cos, Secretaría de Asuntos Agra-rios, Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente y Se-cretaría de Análisis Estratégico.

Estas acciones se desencade-naron luego que el pasado 11 de diciembre el pleno de magistra-dos de la Corte resolvió a favor una acción de inconstituciona-lidad planteada por la diputada Julia Maldonado, la cual dejó sin efecto el acuerdo que dio vida a la Secretaría de Control y Trans-parencia presidida por Verónica Taracena.

Con ello, el Ejecutivo fue obli-gado a disolver la instancia con-siderada por algunos como una oficina de “cacería de brujas” al estar adscrita a la Vicepresiden-cia. Ante este escenario, las au-toridades optaron por crear una nueva instancia con la figura de Comisión.

El Ejecutivo se ha mostrado en contra de las acciones del parti-do opositor, al señalar que se está atentando contra la instituciona-lidad del país.

tuciones de gobierno “no necesi-tan de terceros para ejecutar”.

FOCOS DE CORRUPCIÓN Los fideicomisos “son focos de

corrupción”, manifestó la fun-cionaria, “porque no se apegan a la Ley de Compras y Contrata-ciones del Estado”. Su utilización para la ejecución del gasto del Es-tado “es una manera de disfrazar las compras y no sustentarlas a la Contraloría con evidencia docu-mental”, que es la que la entidad fiscalizadora utiliza para susten-tar las denuncias a funcionarios.

 En el mes de mayo del año pasa-do, Acción Ciudadana, una enti-dad de la Sociedad Civil que tra-baja por mejorar la transparencia en la administración del Estado, pidió el cierre de 13 fondos socia-les entre los que estaba Fonapaz. En ese entonces, el mandatario guatemalteco replicó afirmando que era fácil opinar desde escri-

torios cuando supuestamente no se conocía la realidad de la pro-vincia del país donde funciona el Fondo.

En un trabajo de La Hora, pu-blica el mes anterior, Manfredo Marroquín, director de Acción Ciudadana, dijo que “bajo el ar-gumento de la agilidad, se crea-ron durante los últimos años, so-bre todo a partir de los noventa, estos mecanismos como los fidei-comisos (…) pero lo único que se consiguió fue agilidad para los actos de corrupción, porque la calidad de inversión pública a través de estos mecanismos la he-mos visto y es mala”.

Por aparte, la diputa Nineth Montenegro, de Encuentro por Guatemala, dijo también en el trabajo aludido, que “hay casos muy lamentables en que el dine-ro puede no llegar a quien tiene como cometido, que al final de cuentas es el ser humano quien tiene necesidades y demandas de tipo social”.

Page 3: Diario La Hora 10-01-2013

S U B C O O R D I N A D O R

Algunos detallesJorge Mario Herrera, subcoordinador del Plan de Reconstrucción, atendió una llamada del Diario La Hora para ofrecer algunos detalles de estos proyectos, puesto que se carece de información detallada en los portales de transparen-cia y reconstrucción del Gobierno.Herrera explicó que el gobierno, a través de las entidades que se encargarán de la construcción de casas en los departa-mentos afectados por el país, contratará mano de obra en las localidades donde se realicen las edificaciones. No obstan-te, podrían contratarse empresas que proporcionen el recurso humano, de acuerdo al Estado de Calamidad que permanece vigente.El gobierno ya adquirió los materiales de construcción a diferentes empresas que son fabricantes, para evitar los cos-tos de intermediarios, indicó Hurtarte, que permiten un ahorro importante para el gobierno. Las empresas a las que se adquirió el material de construcción, entre otras, son: Cementos Progreso, para el caso del cemento; lotes de block a Inmobi-liaria La Rosa, Megaproductos y Precon; el hierro, a Aceros de Guatemala; agregados de construcción a la empresa Agreca; material eléctrico, Celasa; mate-rial de ferretería, Construfacil; material de PVC, Amanco; láminas, Galcasa.Aunque la Vicepresidenta de la Repú-blica anunció que la información de la reconstrucción estaría disponible en un portal Web, la página electrónica habi-litada carece de información detallada sobre el tema.Ante la falta de información, Hurtarte anunció que en el portal www.recons-truyendoguatemala.secyt.gob.gt, se subirá el contenido hoy por la tarde.

No hay mayores datos en página creada para informar sobre reconstrucción

GOBIERNO: Portal de Transparencia tampoco ofrece muchos datos

Documento extraído de la página de transparencia del Gobier-no, en el cual se evidencia el poco detalle de la información.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Página de Reconstrucción del Gobierno, para informar sobre avances y transparencia en el gasto.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Al concluir 2012 el Gobierno lanzó un por-tal Web que tenía como finalidad transparentar los gastos de gobierno y dar a conocer infor-mación pública de sus diferentes entidades, aunado al portal sobre reconstrucción lanzado en noviembre, pero a la fecha ambos sitios elec-trónicos no contienen la cantidad de información aceptable y actualizada; analistas consideran que el objetivo de impulsar el tema de transparencia con estas herramientas se ha quedado en el intento ya que no existe una política real que la respalde.

La HoraACTUALIDAD Guatemala, 10 de enero de 2013 /Página 3

[email protected] REGINA PÉREZ

Alto gasto en últimos días del año, según GAM

El Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), denunció que el Ministerio de Gobernación (Mingob) y el Ministerio de Defensa, gastaron el 18 por ciento de su presupuesto anual en seis días. La organi-zación agrega que los montos ascienden a Q533.2 millones.

Según la organización la Cartera del Interior, habría gastado Q344.4 millones, en la semana transcurrida entre Navidad y el último día de de 2012.

Mientras que el Ministerio de la Defensa, gastó Q188.8 millones, durante la misma fecha. En total se cuantifican Q533.2 millones, se indica.

El GAM, también refiere en su informe, que además del incremento del gasto, durante el mismo período el Mingob fue afectado por una trans-ferencia de Q127.7 millones, mientras que el Ministerio de la Defensa, fue beneficiado con Q69 millones de manera simultánea, se indica.

“El país enfrenta altos ni-veles de inseguridad, razón por la cual, para el Grupo de Apoyo Mutuo es incom-presible que se debilite a la PNC, siendo esta institución la marginada de este y de gobiernos pasados”, dice.

La Hora consultó vía telefó-nica al Titular de la Cartera del Interior, Mauricio López Bonilla, pero no contestó a las llamadas.

Asimismo, se consultó al portavoz del Ejército, Erick Escobedo, quien pidió un tiempo prudencial para res-ponder sobre los señalamien-tos del GAM, pero al cierre de La Hora, no fue posible conocer su postura.

El GAM, por su parte, agre-ga, que “Estos gastos y estas transferencias dejan dudas sobre la transparencia en la forma en que se está ejecutan-do el presupuesto. Esperamos que la Contraloría de Cuen-tas intervenga investigando y dando a conocer detalles sobre estas anomalías”.

Informe

Los ministros de Gobernación y Defensa, en una actividad reciente.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

[email protected] MARIELA CASTAÑÓN

Para rendición de cuentas so-bre la reconstrucción el gobierno presentó en noviembre pasado la página http://reconstruyen-doguatemala.secyt.gob.gt , que presentaría un informe detalla-do sobre gastos e inversión de 43 entidades del organismo ejecuti-vo y la Conred.

El sitio Web está dividido en información sobre donaciones y cooperación, el plan de recons-trucción, la ejecución, que con-tiene los informes de ejecución de ministerios y secretarías, el informe de gastos realizados y avances de la reconstrucción, re-porte oficial de daños y atención ciudadana para recibir denun-cias sobre corrupción.

Para Marvin Flores, de Acción Ciudadana esta iniciativa es po-sitiva e incluso sigue una de las recomendaciones que esa orga-nización dio tras el terremoto, sin embargo señaló algunas de sus deficiencias como la poca cantidad de datos que contiene; hace falta actualizar la informa-ción o darle un nivel de desagre-gación aceptable, indicó.

Otra página del Gobierno

formación pública y renglones es-peciales, e información de contra-tos y procesos de cotización, entre otros, sin embargo al revisarla no toda la información está subida y por lo tanto no puede ser consul-tada.

De acuerdo con Flores el lanza-miento de la página de Transpa-rencia realizada en el marco de la Semana de la Transparencia en diciembre pasado obedeció a un intento de demostrar algún tipo de acción y propuesta en el tema de transparencia durante esas fechas pero que fueron actos improvisa-dos y mal realizados.

La página no ofrece mayores da-tos, centraliza la información y hace más difícil hacer solicitudes de datos a las entidades del Ejecu-tivo; es un ofrecimiento que “se sa-caron de la manga” para la semana de la transparencia, pero no tiene sustento real, indicó.

Para el analista ambas páginas

deben mejorar detalles ya que hace falta actualizar y aumentar la can-tidad de información y desagre-garla; incluso las páginas pueden estar vinculadas porque están muy relacionadas, anotó.

SIN PLANTEAMIENTO EFEC-TIVO PARA TRANSPARENCIA

Para Flores el Gobierno se ha quedado en un intento de demos-trar algún tipo de acción; es uno de los problemas que tiene el go-bierno ya que se quedaron en el discurso, pero no tienen un plan-teamiento efectivo y real y tampo-co una política que respaldaría ese ofrecimiento, dijo Flores.

En criterio del director del GAM, Mario Polanco los portales creados por el Ejecutivo para contribuir a la transparencia son importantes, pero lo que interesa es que estén funcionando y que brinden infor-mación; yo lo veo todavía en dema-gogia, hay que concretarlos, indicó.

[email protected] EDER JUÁREZ

Licitan adquisición de dos vehículosCultura

El Ministerio de Cultura y Depor-tes por medio de la Dirección Ge-neral del Deporte y la Recreación licita en Guatecompras dos vehícu-los todo terreno y cuatrimotos que serán destinados a diferentes insta-laciones deportivas.

La licitación indica que será el próximo 21 de enero el día para pre-sentar ofertas, en total la institución adquirirá tres vehículos que deben ser todo terreno, seis cuatrimotos de 300 a 500 centímetros cúbicos con capacidad de remolcar hasta un mil 200 libras. También comprará  cuatro carretones para remolque.

Los vehículos que se adquirirán servirán en los centros deporti-vos Parque la Democracia, Campo Marte, Gerona, y los campos del Roosevelt en distintas labores.

Asimismo en otra licitación de di-cho ministerio se espera la compra de 102 mil 500 raciones de comida para las actividades que se realicen

durante el 2013. Estas raciones deberán tener un

contenido calórico adecuado, de-pendiendo de la actividad a rea-lizarse, tendrá que ser nutricio-nalmente balanceado, contener proteínas, carbohidratos, frutas y vegetales. La fecha para presentar ofertas en este concurso es mañana.

E n I n t e r n e t

http://transparencia.gob.gt/: portal de transparencia y Gobierno electrónico lanzada en diciembre pasado. Aún carece de muchos datos.http://www.reconstruyendoguatemala.secyt.gob.gt/: portal creado para dar cuentas so-bre avance de la reconstrucción tras el terremoto. Aún conserva la dirección de la Secyt, que fue cerrada por orden de la CC.

orientada a ofrecer información es www.transparencia.gob.gt de la Comisión Presidencial de Trans-parencia y Gobierno Electrónico (COPRET) en donde se ofrece in-

Page 4: Diario La Hora 10-01-2013

ACTUALIDADLa HoraPágina 4/Guatemala, 10 de enero de 2013

POR JODY GARCÍ[email protected]

POR mARielA CAstAñó[email protected]

Suceso es traumáticoLeslie Sechel, presidente de la Asociación Guatemalteca de Psi-cología (AGP), explicó que el senti-miento de ausencia o falta podría manifestarse en el niño de 3 años, que esta mañana fue encontrado en medio de los cadáveres de dos adultos.

El profesional dijo que el suceso es “traumático”, pero derivado de la edad del menor de edad, que aún no conoce el significado de la muerte, podría bloquear en su mente este hecho.

Sechel dice, que es a partir de los 6 años, cuando los niños tienen más claro algunos conceptos; an-tes de esa edad no lo comprenden en su totalidad.

El entrevistado refiere que el senti-miento de separación que en este momento sufre el menor, podría ser superado, toda vez sea acogido en un hogar que le permita crecer en circunstancias adecuadas.

De momento la Procuraduría Ge-neral de la Nación (PGN) reguarda al infante, en espera de algún familiar.

PSICÓLOGO

POR ReDACCión lA [email protected]

En corto Breves sobre seguridad y sucesos

CAPTURAInvestigadores del Programa Na-

cional contra el Desarrollo Crimi-nal de las Pandillas (PANDA), cap-turaron a un presunto extorsionista en la colonia Kennedy, zona 18.

El aprehendido es Edwin Antonio Ramos Galicia, de 18 años, sindi-cado de ser integrante de la Mara 18, quien cobraba Q6 mil 500 a un comerciante del sector.

Según las investigaciones, meses atrás, la víctima habría efectuado un pago de Q7 mil 500, a este gru-po delictivo, quien amenazaba con asesinarlo.

INCENDIOCuatro personas murieron car-

bonizadas, tras un incendio que se originó dentro de su residencia ubicada en Dolores, Petén.

Los Bomberos Voluntarios iden-tificaron a las fallecidas como An-tonia Marianela Rodríguez Bari-llas, de 40 años; Lizeth del Rosario Guerra Martínez, 21; Danaise Ma-ribel Guerra Rodríguez, 2; Sucely Marínela Rodríguez, de un mes.

Los socorristas usaron unos 3 mil galones de agua para sofocar las llamas que se propagaban.

Aparentemente un cortocircuito que alcanzó el cilindro de gas, ha-bría originado el siniestro.

ASESINADOUn hombre que oscilaba entre los

20 y 25 años murió esta madruga-da en el Hospital Nacional de Jala-pa, fue ingresado tras ser víctima de un ataque armado.

Los socorristas informaron que la víctima fue atacada en la carretera que conduce a la aldea Los Llani-tos, jurisdicción de dicha cabecera departamental.

La víctima vestía pantalón negro, playera beige, chumpa negra y bo-tas de cuero café.

Las autoridades trasladaron al fallecido al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

SEGURIDADEl presidente Otto Pérez Molina

confirmó que este año los depar-tamentos de Chimaltenango, Es-cuintla, Santa Rosa, Chiquimula y Quetzaltenango contarán con Fuerzas de Tarea destinadas al combate de hechos criminales y de violencia. Los grupos de seguridad serán similares a los que funcio-nan, desde febrero de 2012, en el distrito de Guatemala.

Un supuesto extorsionador fue capturado en la colonia Ken-nedy.

FOTO LA HORA: CORTESÍA PNC

Niño sobrevive a ataque quecobró la vida de sus padres

VIOLENCIA: Sorprenden a familia en ruta de Bárcenas a Amatitlán

Un niño de aproximadamen-te 3 años fue encontrado en medio de los cadáveres de una pareja, que se presume podrían ser sus padres, en el kilómetro 20.5 carretera antigua, que conduce de Bárcenas a Amatitlán. El menor tenía la ropa ensan-grentada y fue picado por zancudos.

Una unidad de los Bomberos Voluntarios, que circulaba por el sector fue notificada por hombres en bicicleta, que en medio de dos cadáveres, lloraba un niño.

Los socorristas llegaron a la esce-na y confirmaron que se trataba de un menor de edad de aproximada-mente 3 años, quien llamaba a su mamá. Su rostro tenía picaduras de insectos y su ropa estaba ensan-grentada.

Delmy Salguero, paramédico de BV, dijo que el infante no sufrió ningún tipo de herida, pero estaba muy afectado por la situación.

Jesús Esquivel, jefe de la Comi-

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Expolicías enfrentan juicio por supuesto trasiego de gasolina.

El crimen se perpetró en el camino que conduce de Bárcenas a Amatitlán.

Tribunales

Inician juicio a expolicías por supuesto trasiego de gasolina

En el Tribunal Primero A de Ma-yor Riesgo  inició el juicio en con-tra de nueve exagentes  de Policía Nacional Civil (PNC), sindicados de pertenecer a una estructura de-dicada al trasiego de gasolina des-de El Salvador.

Los sindicados en este caso son los excomisarios José Alfonso Cruz Valdez, Freddy Fernando López,

Eric Noé Palacios López; el otro-ra subcomisario   Luis Francisco González Estrada; los exoficiales, José Ángel Veliz Valdez, Lorenzo Hurtado Corado, Juan Sacarías Zacarías, y el exagente Amílcar René López.

Todos enfrentan debate oral y público por los delitos   asocia-ción ilícita, obstrucción a la justi-cia y defraudación aduanera.

Según el Ministerio Público,

exelementos policiales ingresa-ban el producto como aceite mi-neral, para luego trasportarlo por los departamentos de Jutiapa a Santa Rosa, y llegar así a Guate-mala, donde era comercializado.

El ingreso de combustible ha-bría ocurrido entre diciembre de 2011 y enero de 2012. Se ingresa-ba al país de manera ilegal, come-tiendo una evasión dolosa al pago de tributo al régimen aduanero.

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Socorristas dieron atención al niño sobreviviente.

saría 15, por aparte, refirió que la información que se tenía era que las personas fallecidas habrían sido asesinadas en otra parte y sus agresores habían abandonado su cadáver en esa ruta.

El jefe policial y los bomberos coincidieron que el suceso ocurrió esta madrugada. La localización de los fallecidos y el niño sobrevi-viente fue aproximadamente a las 06:30 horas.

SIN IDENTIFICARTras el análisis de los cadáveres,

realizado por el Ministerio Públi-co (MP) e investigadores del De-partamento de Delitos contra la

Vida de la Policía Nacional Civil (PNC), las autoridades indicaron que los occisos no tenían docu-mentos de identificación.

Los investigadores dijeron que aún no se podía determinar si las heridas sufridas por los fallecidos eran por arma de fuego o blanca, pues eran “heridas atípicas”. Tam-poco se encontraron casquillos de bala en la escena del crimen.

Debajo de los cuerpos fue encon-trada una cartilla con una oración dirigida a “San Zacarías”, indica-ron fiscales del MP.

Los cadáveres fueron trasladados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), donde podrán

ser identificados a través de: Sistema Automatizado de Iden-tificación de Huellas Digitales (AFIS), ADN o en espera de al-gún familiar.

ENTREGADO A LA PGNDebido a que nadie llegó a la

escena para identificar a las personas muertas y cuidar del niño, fue entregado a la Procu-raduría General de la Nación (PGN).

Delegados de la institución arribaron al lugar, aproxima-damente tres horas después del suceso, conversaron con fisca-les del MP e investigadores po-licíacos, y trasladaron al menor en un vehículo de la institución.

Page 5: Diario La Hora 10-01-2013

LA HORA - Guatemala, 10 de enero de 2013/Página 5

Es LA HORA de combatirla CORRUPCIÓN

El terremoto de noviembre mató a varios guatemaltecos, afectó a miles

y empobreció a muchos más

Una reconstrucción transparente, en donde los beneficiados sean los afectados y no los pícaros de siempre, es urgente

Utilizar las tragedias para hacer negocio, es y ha sido, una práctica que llora sangre

El 2013 será el año de la transparencia, según el Gobierno...

¿A partir de cuándo habrá transparencia?

Page 6: Diario La Hora 10-01-2013

Página 6/Guatemala, 10 de enero de 2013 La Hora

Reportaje

POR ANA GONZÁ[email protected]

El intento fallido del ofi-cialismo de abanderar la transparencia cobra ma-yor fuerza al hacer un re-cuento de casos con sal-picados por acusaciones

de corrupción. El 2012 concluyó con más penas que glorias para el partido naranja debido a varios señalamien-tos realizados por políticos y grupos sociales; esta situación provocó que grupos de oposición anunciaran una férrea fiscalización para este año.

La sobrevaloración de sacos de fer-tilizantes, la concesión a la empresa española del Puerto Quetzal, los seña-lamientos en la adjudicación de con-tratos en Fonapaz y el retracto de la anulación de los contratos abiertos y la compra de vacuna fueron algunos de los casos que salieron a luz el año pasado. Aunque en varios se efectua-ron las denuncias, no se ha logrado deducir responsabilidades de los fun-cionarios que incurrieron en alguna anomalía, como generalmente ocurre en nuestro sistema.

Uno de los casos más emblemáticos fue el de la Portuaria Quetzal, de-nunciado inicialmente por el Partido Lider en agosto de 2012. El proyecto busca la construcción de una termi-nal de contenedores a cargo de una empresa española, pero salieron a luz pública varios reparos que no pasaron inadvertidos para el experto en dere-cho Carlos Molina Mencos.

Las dudas en torno a la negociación del usufructo –con forma de conce-sión–, los antecedentes empresa Ter-minal de Contenedores Quetzal, Socie-dad Anónima –de capital español– y el señalamientos de que el negocio deja-ría pocos beneficios para el país no fue-ron suficientes para frenarlo. “Este fue uno de los casos que quedó en la máxi-ma impunidad”, lamentó el presidente de la Comisión por la Transparencia, el diputado Amílcar Pop.

El congresista considera que fue en vano todo intento del gobierno por

Aunque el Ejecutivo y la bancada oficial intentaron abanderar la lucha contra la impunidad, va-rios escándalos y acusaciones de corrupción salieron a luz pública en la administración central durante 2012, provocando que los grupos de oposición adelan-ten una férrea fiscalización para este año.

LEYES DE TRANSPARENCIA CON POBRE AVANCE Y CUESTIONABLES MANEJOS DE FONDOS PÚBLICOS

Los señalamientos de corrupción fueron noticia en el último año

impulsar su plan de transparencia, ya que salieron a luz varios casos con sospechas de corrupción. En cuanto al paquete de leyes de transparencia que también propuso el Ejecutivo, Pop ve difícil el panorama para su aprobación, debido al crecimiento de la bancada de Lider y al fracciona-miento que vive el partido oficial. Sin embargo, espera continuar en la sala de trabajo para intentar impulsarlo.

El jefe de bancada de Encuentro por Guatemala, Leonel Lira, señaló que al conocerse los casos y denuncias de co-rrupción continuarán con los mismos mecanismos de fiscalización: “Lo difí-cil será darle seguimiento a tanto caso. No podremos abarcar todos, pero tra-bajaremos de la mano con la Contra-loría General para que nos vaya ayu-dando y logre cumplir con su labor”.

“No hay duda que el gobierno hizo

un alarde de transparencia al punto que la ahora Vicepresidenta hizo un muro de la vergüenza cuando fue diputada, pero ellos mismos fueron superados por la corrupción”, resaltó.

Los intentos por promover la trans-parencia fracasaron ya que varios casos fueron ventilados por los me-dios de comunicación y partidos de oposición. Esto junto al poco avance del paquete de leyes de transparencia dejó al descubierto la falta de volun-tad política.

El paquete entregado por el Ejecuti-vo, en marzo, solo logró el dictamen favorable en las comisiones encarga-das de evaluarlas, pero ninguna llegó al pleno. Para el presidente electo del Congreso, Pedro Muadi, esto cambia-rá ya que se encargará de promover-las durante su gestión y cumplir así con el propósito del Partido Patriota.

“Son iniciativas que se incluirán dentro de la agenda de este año; es-toy confiado y muy optimista en que aprobaremos leyes de transparencia, muy importantes para el país y que serán de beneficio para la transpa-rencia de este Gobierno y de admi-nistraciones futuras. Si en algo quie-ro que se caracterice mi paso por la Presidencia es por la transparencia”, aseguró.

POCOS AVANCESSi bien el año pasado se logró la

aprobación de la Ley Penal contra el Enriquecimiento Ilícito luego de un tortuoso camino, se considera que todavía hay un largo recorrido por hacer para transparentar la gestión pública.

“La Ley que tipifica el Enriqueci-miento Ilícito fue un paso enorme,

1 febreroSe adjudicaron contratos para comprar productos médicos y far-macéuticos en contratos abiertos, pese a los distintos señalamien-tos. Después fueron rescindidos.

25 de abrilDenuncian que Roxana Bal-detti compró chocolates y rones para regalar por Q19,550.

27 de abrilLider denuncia sobrevaloración de programa de fertilizantes; el pro-ceso de compra tuvo que repetir-se.

18 de mayoEl diputado Hugo Morán denun-cia posibles sobrevaloraciones en Fonapaz; la institución será liqui-dada.

18 de mayoEncuentro por Guatemala pide al Ministerio de Salud revertir la compra de vacunas vencidas por

Q25 millo-nes.

26 de julioEl partido Lider denun-cia malos ma-nejos administra-tivos y cuestiona la política en el “Diario de Centro América”.

1 de agosto:Lider denuncia un plan de con-cesión de Puer-

to Quetzal. El Ejecutivo defien-de el proyecto de “usufructo”.

9 de octubreDenuncian pago de Q250 mil a diputados para aprobar leyes. El oficia-lismo lo rechaza rotun-damente.

23 de octubreAprueban presupuesto sin socializar dictamen de comisión. Destacó adjudica-ción a ONG algunas vinculadas a diputados.

13 de diciembreDenuncian falsificación del título universita-rio por parte

del Director de “TGW”. El

funcionario fue destituido.

CASOS EMBLEMÁTICOSEscándalos en el Gobierno

Page 7: Diario La Hora 10-01-2013

ENTREVISTA Guatemala, 10 de enero de 2013/Página 7La Hora

LEYES EN IMPASSE

En marzo del año pasado el Ejecu-tivo entregó con bombos y platillos al Congreso un paquete de iniciati-vas de leyes de transparencia que buscaban mejorar la calidad del gasto. Sin embargo, varios meses después las iniciativas no lograron avanzar, a excepción de la Ley Pe-nal contra el Enriquecimiento Ilíci-to, iniciativa que se encontraba en el Congreso desde el 2002.

El paquete está conformado de la siguiente manera:

Iniciativa 4461: Anteproyecto de ley de fortalecimiento de la insti-tucionalidad para la transparencia y calidad del gasto.

Reformas a la ley Orgánica del Pre-supuesto.Reformas a la Contraloría General de Cuentas.Reformas a la Ley de la Superin-tendencia de Administración Tri-butaria.Ley del Sistema Nacional de Infor-mación y Estadística.

Iniciativa 4462: Anteproyecto de ley de fortalecimiento de la trans-parencia y la calidad del gasto.

Reformas a la Ley de Compras y Contrataciones del Estado.Reformas a la Ley de Probidad y Responsabilidad de Funcionarios.Reformas a la Ley de Organismo Ejecutivo.Reformas a la Ley de Servicio Civil.Ley Penal contra el Enriquecimien-to Ilícito (aprobada).Ley de Fideicomisos Públicos. Ley de Planificación y Evaluación de la gestión pública.

E N E L T I N T E R O

LEYES DE TRANSPARENCIA CON POBRE AVANCE Y CUESTIONABLES MANEJOS DE FONDOS PÚBLICOS

“ Son iniciativas que se incluirán dentro de la agenda de este año; estoy confiado y muy optimista en que aprobaremos leyes de transparencia, muy importantes para el país y que serán de beneficio para la transparencia de este Gobierno y de admi-nistraciones futuras. Si en algo quiero que se caracterice mi paso por la Presidencia es por la transparencia”.

Pedro MuadiPresidente electo del Congreso

“Uno de los casos que quedó en la impunidad fue la Portuaria Quetzal”El congresista Amílcar Pop,

electo por la agrupación Frente Amplio, considera que los inten-tos del oficialismo en materia de transparencia fueron en vano y augura un año difícil ya que no existe voluntad de avanzar en el paquete de leyes que mejoraría el gasto público.

POR ANA GONZÁ[email protected]

¿Cómo califica la bandera de transparencia que promovió el oficialismo?

Fueron en vano los intentos de transparencia del partido oficial frente a la evidencia de que se aprovechó los últimos días del año para hacer una piñata del presu-puesto que quedó; se repartieron contratos de manera ilegal, se hi-cieron las últimas compras irres-petando procedimientos.

¿Qué casos con indicios de co-rrupción le vienen a la mente?

Uno de los casos que quedó en la impunidad fue la Portuaria Quetzal. Segundo, los programas de Fonapaz; la entidad ha sido un foco terrible de corrupción. Recor-demos que es la gran caja chica del Presidente. Los contratos de medi-cinas y los programas de fertilizan-tes, son algunos escándalos de este gobierno que recuerdo.

¿Cómo queda el paquete de transparencia que entregó el Eje-cutivo?

Me preocupa que las iniciativas sobre transparencia no avancen. Estamos frente a un inicio de Le-gislatura sumamente difícil frente a interpelaciones y un desgaste del partido oficial. Va a ser más des-gastante para el Congreso el au-mento de un partido de oposición que ha sido muy cuestionado. En medio de la pugna irracional del partido oficial y de Lider veo pocas oportunidades de avances signifi-cativos, pero nosotros seguiremos haciendo nuestro mejor esfuerzo.

ENTREVISTA

Los señalamientos de corrupción fueron noticia en el último año

pero aún falta voluntad política que debe emanar del Ejecutivo; en ese marco, el Partido Patriota reprobó la materia de transparencia en el primer año de gobierno. Esperamos que este segundo año sean redobla-dos los esfuerzos y creemos que la Contraloría debe ser un ente que fis-calice con mayor dientes”, señaló el diputado Orlando Blanco.

Aunque el Ejecutivo creó una Se-cretaría de la Transparencia, el anuncio no fue tan bien recibido, ya que la entidad estaba adscrita a la Vicepresidencia lo que comprometía su independencia. El jefe de Banca-da de Lider, Roberto Villate siempre la considero como “una oficina de cacería de brujas”.

Por esa razón, los opositores de Lider emprendieron acciones ante la Corte de Constitucionalidad lo-

grando que la declararan ilegal. Pese a esto, El ejecutivo hace intentos por revivirla, mientras que la Titular de la Contraloría General de Cuentas, Nora Segura, ha expuesto que los esfuerzos

deberían orientarse a mejorar el cam-po de acción de esa entidad que tiene como mandato la fiscalización.

De manera que el año se torna de enormes retos para el Partido Patrio-

ta. Los entrevistados coinciden en la necesidad de que las autoridades en-mienden la plana, de lo contrario se atienen a que los casos de corrupción puedan pasarles la factura y pasen a la historia como una de las gestiones más corruptas que solo promovió el aumento de fortuna para funciona-rios y financistas.

Page 8: Diario La Hora 10-01-2013

La HoraPágina 8 /Guatemala, 10 de enero de 2013

Totonicapán es aun el departamento con los más altos índices de desnutrición. FOTO LA HORA: ARCHIVO

Personeros del Área de Salud de Sololá indicaron que durante el 2012 se reportaron nueve muer-tes en ese departamento, lo que generó preocupación entre auto-ridades de salud; durante el 2011 se registraron igual número de muertes maternas.

SOLOLÁ

Se reportan 9 muertes maternas Por Alfonso GuárquezSOLOLÁ / Agencia CERIGUA

El director del Área de Salud de Sololá, Diego Hernández, señaló que la mortalidad materna en el departamento sigue latente pese a los esfuerzos realizados; en el municipio de Nahualá se regis-traron tres casos, dos en la cabe-cera departamental y en los mu-nicipios de San Juan la Laguna, Santa Catarina Ixtahuacán, Santa María Visitación y Santiago

La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), registró 126 infantes con desnutrición aguda en los municipios de Santa Catarina Ixtahuacán, Nahualá y Sololá, con mayor incidencia de esta proble-mática, a los que le siguen las loca-lidades de Concepción, San Juan La Laguna, San José Chacayá, San Pablo y Santa Cruz La Laguna,

REGISTRO: Dos niños murieron en 2012

Sololá, el segundo lugar del país con másdesnutrición crónica

Por Adán GArcíA VélizSOLOLÁ / Agencia CERIGUA

indicó Francisco López, delegado departamental de la entidad.

Durante el recién finalizado año dos niños murieron por desnu-trición en este departamento, dos menos que en el 2011.

Técnicamente la desnutrición se registra cuando el cuerpo no recibe proteínas, grasas, carbo-hidratos, vitaminas y minerales, así como el oxígeno y el agua que necesita para crecer y funcionar adecuadamente, dijo el represen-tante de la SESAN.

López subrayó que este problema es reflejo de la pobreza y el subdesa-rrollo en que se encuentran muchas comunidades de Sololá, por lo que es necesaria una mayor atención para salir de esta grave situación que viven muchas familias, princi-palmente indígenas del área rural.

Saúl Batz, de la Asociación de Proyectos de Desarrollo Sostenible de las Comunidades (PRODESCA), informó que Guatemala ocupa el primer lugar de Latinoamérica en desnutri-ción crónica; le siguen Perú, Haití y Ecuador; en Centroamérica Honduras y Nicaragua están atrás de Guatemala, en tanto que Costa Rica y El Salvador se ubican entre los países con menor porcentaje.

El departamento de Sololá ocupa el segundo lugar en des-nutrición crónica, a nivel nacional, con el 72.3 por ciento, atrás de Totonicapán, que encabeza la lista, con 82.2 por ciento, se conoció aquí.

Los precios de los útiles son supervisados.FOTO LA HORA: ARCHIVO

La delegación de la Direc-ción de Atención al Consumidor (DIACO) del Ministerio de Eco-nomía del departamento de Alta Verapaz, efectúa actualmente un monitoreo en librerías de la ca-becera departamental, con el ob-jetivo de verificar los precios de útiles escolares y evitar abusos.

Carlos Cal Sís, delegado de la DIACO, expresó que a finales del pasado año se efectuó una ins-pección en las librerías y a prin-cipio de este año se lleva a cabo nuevamente, para comprobar si han existido alzas en el precio de los útiles escolares, ya que el con-trol de éstos es una de las compe-tencias de esa instancia.

La verificación ha permitido constatar que los costos son si-

CLASES

DIACO monitorea precios en las librerías en Cobán

milares a los de 2012; además de dar a conocer las diferencias que se manejan en las librerías que funcionan en Cobán y en los mu-nicipios cercanos, para que los padres de familia no sean vícti-mas de alzas no aprobadas.

Del 9 al 20 de este mes se lleva-rá a cabo la Feria Escolar 2013 en las instalaciones de la escuela Feli-pa Gómez, la que servirá para que los vendedores que lleguen benefi-cien con un 20 o 30 por ciento de descuento a los vecinos.

Cal Sís recordó que esta ac-tividad se realizaba antes en el parque central, sin embargo por ser un centro histórico se trasla-do al parque San Marcos, donde las ventas eran escasas debido a la distancia, por lo que se dispuso llevarla a cabo en un lugar céntri-co y las instalaciones de la escuela se prestan para ello.

Por Adán GArcíAALTA VERAPAZ / Agencia CERIGUA

La eficiencia de la delegación de la dirección de Atención al Consumidor (DIACO), en Alta Verapaz, se ve limitada por la falta de personal, por lo que se incumple con la verifi-cación de los precios de bienes y servicios que se ofrecen al consumidor, así como del de-recho que éste tiene a que se repare cualquier daño, se le devuelva el dinero o se repon-ga el producto.

Carlos Cal Sis, delegado de la DIACO, dijo que deben consta-tar los precios de los artículos de la canasta básica, de las carnes, combustibles, el gas propano, los útiles escolares y cualquier tipo de servicio, sin embargo sólo hay dos personas para atender

ALTA VERAPAZ

Faltan recursos en DIACO Por Adán GArcíA VélizALTA VERAPAZ / Agencia CERIGUA

a todo el departamento, situación que los obliga a trabajar horas ex-tras de manera adicional.

Según el funcionario, en el 2012 se contó con dos verificadores pero ya no fueron contratados por falta de presupuesto; se espe-ra que el Ministerio de Economía designe más personal para prestar una mejor atención a la pobla-ción, cumplir con las obligaciones institucionales y dar a conocer el costo de los artículos de primera necesidad para el hogar.

Por aparte, el funcionario indicó que el trabajo ha aumentado, to-mando en consideración que en la población existe psicosis ante el anuncio de un incremento al salario mínimo que aún no se ha dado, pero que es utilizado como excusa de los vendedores, para aumentar el valor de algunos pro-ductos de la canasta básica.

Atitlán se registró un caso en cada uno.

A fin de reducir este problema, durante el 2013 los educadores de salud, en coordinación con el per-sonal de los Centros de Atención Permanente (CAP), realizarán vi-sitas a mujeres en estado de ges-tación y con recién nacidos, para informarlas acerca de este riesgo y llevar un registro estadístico.

Page 9: Diario La Hora 10-01-2013

El crecimiento comercial de China repuntó con fuerza en una señal positiva para la recuperación de la segunda economía más grande del mundo. Datos de hoy mostraron que el crecimiento de las expor-taciones en diciembre fue más del doble con respecto al mes anterior, al alcanzar 14%. Las importa-ciones, por su parte, aumentaron un 6%, un alza en comparación con la ausencia de crecimiento en noviembre y una señal de creciente demanda interna. Los datos se suman a las señales de que China está emergiendo gradualmente de su peor desaceleración económica desde la crisis mundial de 2008.

CHINA: ComerCIo ApuNtA A reCuperACIóN Guatemala, 10 de enero de 2013/Página 9La Hora

Las solicitudes de ayuda por desempleo subieron ligera-mente la semana pasada, lo que representa la señal más reciente de estabilidad en el mercado laboral estado-unidense, informó hoy el Departamento del Trabajo.

TRABAJO: Señal de estabilidad en el mercado laboral

Suben solicitudes de ayudapor desempleo en EE. UU.

Por CHrISToPHEr S. rUGABErWASHINGTON / Agencia AP

De acuerdo con la dependencia, las solicitudes subieron en 4.000, a 371.000, una cifra ajustada por factores estacionales. Se trata de la mayor cifra en cinco semanas.

El promedio de cuatro semanas, una cifra menos volátil, aumentó en 6.750, a 365.750, una semana después de que había caído a su nivel más bajo en cuatro años.

Un vocero del Departamento dijo que todos los estados reporta-ron datos y en ninguno se realizó sólo un estimado. En las últimas dos semanas, muchos estados de-jaron de dar información por las vacaciones de fin de año.

Las solicitudes semanales son un referente de los despidos. Han fluctuado en buena parte de los últimos 12 meses entre 360.000 y 390.000. Simultáneamente, el cre-cimiento del empleo ha sido mo-desto pero estable.

La patronal añadió 155.000 plazas laborales en diciembre, informó el Departamento la semana pasada, mientras que el índice de desocu-pación permaneció en 7,8%.

El avance en las contratacio-nes igualó casi el promedio de 153.000 empleos mensuales en 2011 y 2012. Ello ha sido apenas suficiente para abatir la tasa de

FOTO LA HORA: AP PHOTO/MARy ALTAFFeR

Las solicitudes semanales son un referente de los despidos.

no haya ocurrido, puesto que se prevén más roces por las finanzas nacionales. El Congreso debe votar por elevar el límite de la deuda del gobierno, hoy de 16,4 billones de dólares, aproximadamente a finales de febrero. En caso contrario, el go-bierno corre el riesgo de incurrir en suspensión de pagos de su deuda.

Los republicanos podrían exigir mayores recortes al gasto a cam-bio de elevar el techo del endeu-damiento.

Sin embargo, las contrataciones

desempleo, que decreció 0,7 pun-tos porcentuales en 2012.

El avance constante del em-pleo en diciembre sugiere que la patronal no aminoró el ritmo de contrataciones pese al debate so-bre los ajustes a los impuestos y al presupuesto con el fin de evitar el llamado precipicio fiscal. Muchos economistas temían que la pers-pectiva de mayores impuestos y recortes en el gasto público frena-ra la generación de empleos.

Sería una buena noticia que ello

BRASIL

Inflación supera centro de la meta en 2012

La inflación en Brasil alcanzó 5,84% en 2012, por encima del punto medio de la meta esta-blecida para el año, de 4,5%, informó hoy el organismo ofi-cial de estadística.

No obstante, el índice inf la-cionario acumulado el año pasado cerró por debajo del nivel de 2011, cuando alcan-zó 6,5%, según el Instituto Brasileño de Geografía y Es-tadística (IBGE).

El Banco Central fijó como meta para los últimos años un aumento de precios de 4,5% con un margen de variación de dos puntos porcentuales. Así, la inflación de 2012 se mantu-vo dentro del límite más alto de la meta.

Solo en diciembre, el Índi-ce de Precios al Consumidor Amplio (IPCA), principal in-dicador inflacionario de Bra-sil, alcanzó 0,79%, por encima del 0,6% de noviembre y del 0,5% registrado en diciembre de 2011, señaló el IBGE.

El presidente del Banco Cen-tral, Alexandre Tombini, des-tacó en un comunicado que con el resultado inflacionario de 2012, Brasil se mantuvo dentro de los límites de la meta por noveno año consecutivo.

“En relación a lo que se ob-servó en 2011 hubo una baja en la inflación (en 2012). No obstante, en la segunda mitad de 2012 se observaron presio-nes de precios originadas en el segmento de productos básicos agrícolas, entre otros factores”, explicó Tombini.

Agregó que en el corto plazo la inf lación permanecerá ele-vada, aunque la perspectiva es de una “tendencia declinante a lo largo de 2013”. Proyeccio-nes del Banco Central indican que el IPCA volverá a situar-se cerca del centro de la meta (4,5 en 2014.

De las categorías investiga-das en la medición del IPCA, la que más aumentó de precio en 2012 fue el de gastos per-sonales con un incremento de 10,17%, mientras que los alimentos y bebidas crecieron 9,86% y los gastos de educa-ción subieron 7,78%.

GRECIA Desempleo sube a nuevo récord

La tasa de desempleo en Grecia subió en octubre de 2012 hasta 26,8%, de acuerdo con cifras di-fundidas hoy.

La Autoridad de Estadísticas in-formó que la nueva cifra fue mayor al desempleo de 26,2% que registró en septiembre de 2012, y un salto considerable en comparación con el 19,7% de octubre de 2011.

Los jóvenes griegos son los más

ATENAS Agencia AP

afectados, ya que la tasa de des-ocupación es de 56,6% para quie-nes tienen entre 15 y 24 años.

Grecia ha sufrido una grave crisis financiera desde finales de 2009, y ha dependido de créditos interna-cionales desde mayo de 2010 para evitar la bancarrota. A cambio de esos préstamos, el gobierno ha im-puesto estrictas medidas de auste-ridad que han reducido salarios, elevado los impuestos y causado recesión en el país. Decenas de miles de empresas han cerrado.

son muy débiles para reducir con celeridad el número de desem-pleados, que permanece en 12,2 millones. Se trata de una cifra mu-cho mayor a la de 7,6 millones de personas que estaban sin trabajo en diciembre de 2007, cuando co-menzó la Gran Recesión.

Hay indicios de que la economía estadounidense mejora. El merca-do de la vivienda, otrora vapulea-do, se recupera, lo que llevaría a más empleos en la construcción en los próximos meses.

FOTO LA HORA: AP PHOTO/THANASSIS STAvRAkIS

La nueva cifra fue mayor al desempleo de 26,2% que registró en septiembre de 2012.

BrASILIAAgencia AP

Page 10: Diario La Hora 10-01-2013

Científicos y cadenas de televisión grabaron en video por primera vez imágenes de un calamar gigante en su hábitat natural: las profundidades del océano.

Video del calamar gigante llegará a lastelevisiones este mes

EXPEDICIÓN: NHK y Discovery alistan a sus audiencias

Página 10/ Guatemala, 10 de enero de 2013 La Hora

El invertebrado de tres metros (9 pies) de largo fue grabado des-de un sumergible tripulado du-rante una de 100 inmersiones en el Océano Pacífico realizadas a mediados del año pasado en una expedición conjunta entre la ca-dena japonesa NHK, Discovery Channel y el Museo Nacional de Ciencia y Naturaleza, de Japón.

NHK difundió fotografías del calamar gigante esta semana con vistas a la transmisión de un programa sobre el encuentro el domingo. Discovery Channel transmitirá el programa el 27 de enero.

NHK dijo que el calamar fue detectado a 630 metros (2.000 pies) de profundidad, unos 1.000 kilómetros (600 millas) al sur

FOTO LA HORA: AP PHOTO/ NHK/NEP/DiscOvERy cHANNEL

Es poco lo que se sabe sobre estas criaturas porque su hábitat dificulta que los científicos realicen investigaciones.

Por MALCoLM FoSTErTOKIO / Agencia AP

Un equipo de arqueólogos italianos desenterró tumbas que datan de hace más de 3 mil años en la ciudad de Luxor y encontró restos de sarcófagos y otras piezas valiosas, informó el ministro de Antigüedades de Egipto, Mohamed Ibrahim. El funcionario dijo que el descu-brimiento se realizó debajo del templo mortuorio del rey Amenhotep II, el séptimo faraón de la 18va dinastía, quien reinó de 1427 a 1401 a. C. El templo se ubica en la antigua ciudad de Luxor, en la margen occidental del Nilo.

Egipto: Hallan tumbas dE 3 mil años dE antigüEdad

de Tokio. La tripulación del su-mergible siguió al calamar hasta una profundidad de 900 metros (2.950 pies).

Es poco lo que se sabe sobre estas criaturas porque su hábi-tat dificulta que los científicos realicen investigaciones. Algu-nos especímenes muertos han ido a parar en las playas, pero nunca habían sido grabados vi-vos en su hábitat.

El zoólogo japonés Tsunemi Kubodera, que estaba a bordo del sumergible, atrajo al invertebra-do gigante usando como cebo un calamar de un metro (tres pies).

Todas las luces del sumergi-ble fueron apagadas mientras los científicos esperaban. A una profundidad de 640 metros, el calamar gigante apareció y puso sus tentáculos alrededor del cebo, devorándolo en unos 20 minutos,

antes de soltarlo.“Eso nos permitió capturar

el momento en que el calamar gigante atacó a su presa y logra-mos grabarlo”, dijo Kubodera, que ha estudiado el calamar gi-gante desde 2002.

Otros científicos participan-tes en la expedición este verano, que incluyó 400 horas de sumer-siones, fueron la oceanógrafa estadounidense Edith Widder y el biólogo marino Steve O’Shea, de Nueva Zelanda.

NHK dijo que para el pro-yecto se desarrolló una cámara especial de alta definición. El sistema empleó una luz de una longitud de onda invisible para los ojos sensibles del calamar.

Kubodera dijo que las inves-tigaciones científicas, la tecno-logía y la carnada apropiada se combinaron para hacer posible el encuentro. Opinó que este caso arrojará más luz sobre las criaturas que habitan las pro-fundidades oceánicas.

Nueva técnica libera al pan del moho por 60 días

MICROONDAS

Una empresa en Texas podría tener la respuesta al desagradable descubrimiento de moho en el pan de caja recién comprado.

MicroZap Inc. asegura que su tecnología permite al pan man-tenerse libre de moho hasta por 60 días. El pan es bombardeado con microondas durante unos 10 segundos, lo que mata las es-poras de moho, dijo su director general Don Stull.

El proceso podría hacer que los panaderos prescindan de los conservadores e ingredien-tes utilizados para disimular el sabor de éstos, así como redu-cir el desperdicio de comida e incrementar la vida del pan en los estantes, dijo el ejecutivo.

Investigadores de la Universi-dad Texas Tech también están considerando utilizar esta tecno-logía en los países en desarrollo, donde hay pobres estándares de seguridad alimentaria y el des-perdicio es un problema.

“Podría ayudarnos a proveer una fuente abundante de ali-mento para aquellos que lo ne-cesitan”, dijo Mindy Brashear, director del Centro de Excelen-cia en Industria Alimentaria, de la universidad. La posibi-lidad de ayudar a gente en los países en desarrollo fue lo que motivó al profesor de micro-biología a desarrollar la tecno-logía los últimos ocho años.

Después de 60 días, los in-

Por BETSY BLANEY LUBBOCK / Agencia AP

vestigadores encontraron que el pan tratado que permanecía empacado tenía el mismo moho que los panes recién horneados, dijo Stull.

“Los consumidores no vie-ron diferencias discernibles en la calidad de los panes”, dijo Stull sobre los voluntarios. Un reportero de Associated Press encontró lo mismo. Aunque li-geramente tibio por las micro-ondas, la pieza de pan blanco de grano entero era suave y sabía igual que uno que no había sido radiado. No hubo un pan de 60 días disponible para probar.

El pan en bolsa de plástico sin refrigerar sucumbirá al moho en unos 10 días, por eso la idea de mantenerse 60 días es novedosa.

No tan rápido, dice Ruth Mac-Donald, experta en ciencia ali-mentaria y nutrición humana de la Universidad Estatal de Iowa. Existen miles de esporas de moho aéreas en todas partes, dice la ex-perta, quien opina que aunque a los productores les gustaría la idea para almacenaje y transpor-te, estas esporas son problemáti-cas en casa.

“Una vez que abres la bolsa de pan, todo puede pasar”, agregó MacDonald.

El moho es un tipo de hongo que se forma porque el pan guar-dado en plástico todavía tiene agua dentro. Cuando esta agua comienza a evaporarse dentro del empaque, la superficie del pan se humedece, creando el ambiente ideal para el moho.

FOTO LA HORA: ARcHivO

El descubrimiento podría modificar estrategias en la industria panificadora.

Page 11: Diario La Hora 10-01-2013

La Hora Guatemala, 10 de enero de 2013/Página 11

Los Negocios Internacionales:¿una estrategia o una obligación?

La frase “no se puede”, convierte a la gente fuerte en débil, ciega a personas que pueden ver, entristece a la gente feliz, convierte a los valientes en cobardes, le quita a un genio su saga-cidad, causa que la gente rica piense pobremente, y limita los logros de esa gran persona que vive dentro de nosotros. Robert Kiyosaki

La HoraPágina xx/Guatemala, xx de enero de 2013

Los Negocios Internacionales:¿una estrategia o una obligación?

La frase “no se puede”, convierte a la gente fuerte en débil, ciega a personas que pueden ver, entristece a la gente feliz, convierte a los valientes en cobardes, le quita a un genio su saga-cidad, causa que la gente rica piense pobremente, y limita los logros de esa gran persona que vive dentro de nosotros. Robert Kiyosaki

Un esfuerzo conjunto del Diario La Hora y la Universidad del Istmo para enfocar los problemas del país y sus soluciones. “ S a b e r p a r a s e r v i r ”

Page 12: Diario La Hora 10-01-2013

Minutero de “La Hora”

Con tanto negocio tan grueso como para que quieran soltar el hueso; y es por eso que siempre anda muy mal

el famoso Seguro SocialGuatemala, 10 de enero de 2013 Página 12

Opinión

Pocas instituciones tan importan-tes para miles de trabajadores como el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y no obstante su importancia e interés, resulta que alrededor de ella se libra una

batalla que en el fondo poco o nada tiene que ver con los intereses de los afiliados. Se trata, como pasa con todo el sector público, de una piñata y así la ven los que actualmente la di-rigen y los que pretenden dirigirla.

En vez de preocuparse por cuestiones funda-mentales, como tiene que ser la continuidad sana de programas como el de pensiones conocido como IVS, los funcionarios actuales y sus voceros únicamente están aferrados al hueso y por eso ni se interesan ni se preocupan por proporcionar información veraz, seria y objetiva para tratar de evitar cualquier riesgo financiero para ese tipo de programas. Al fin y al cabo, el Presidente actual fue nombrado por el llamado Rey de las Medicinas para que se mantenga en la jugada que involucra al Mi-nisterio de Salud, al Ministerio de la Defensa y al Seguro Social.

El problema del Seguro Social ha sido cons-tante, puesto que sus funcionarios de más alto nivel se interesan muy poco por los afiliados y sus intereses, lo que se traduce en servicio lento y deficiente en las consultas externas, engorrosos trámites para las jubilaciones y el reclamo de prestaciones y deficiencias en el cobro a los empleadores, públicos y privados, para mantener sanas las finanzas.

El presidente Pérez Molina anunció ayer que no hay retroceso en la decisión de destituir a Reyes Mayén y éste no da muestras de que va a ceder en su intensa campaña de prensa para defender el hueso. Lamentablemente a todo esto el gran actor, el actor más importante, que es el afiliado, sigue sin ser tomado en cuenta para que mejoren los servicios ni para que se fortalezcan con manejos prudentes los programas existentes.

Lo que importa es la compra de suministros para los hospitales y ahí es donde se centra la atención de los funcionarios más importan-tes porque desde hace muchos años el IGSS opera como una verdadera viña. Y el que el Presidente nombre a uno de sus allegados no es garantía que algo pueda cambiar porque no hay ninguna expresión sobre planes concretos que puedan reflejar un enfoque diferente.

Reiteramos nuestra preocupación por el descuido que pueda provocar riesgos finan-cieros que puedan llevar a la quiebra al plan de pensiones del Seguro Social. Ya nos demostró la actual administración que el tema le viene f lojo, aunque luego con arrogancia hayan querido sacar la pata.

9a. Calle “A” 1-56 zona 1,Guatemala, C.A.

P.B.X. 2423-1800FAX: 24231837 / 38

[email protected]

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar

Los expertos del Foro Econó-mico Mundial realizaron ya su reunión para analizar las perspectivas de este año que

recién iniciamos y, por supuesto, el aspecto de la crisis financiera mun-dial que sigue afectando a Europa y que mantiene serias amenazas sobre la mayor economía del mundo por el déficit de los Estados Unidos, ocupa la atención de los expertos. Sin embargo, dieron un trato muy especial al tema del calentamiento global y las conse-cuencias que ello puede tener para la humanidad porque consideran que hay ya suficientes datos como para enten-der que el descuido del hombre por el ambiente está por pasarnos la factura.

Y el tema es crucial para Guatemala, puesto que somos un país que se en-cuentra en una zona donde quedamos expuestos a las inclemencias del tiem-po que puede provocar precisamente el calentamiento global y el deterioro del clima alrededor del mundo. Lo que pasó con el huracán Sandy el año pasado y sus devastadores efectos en la región noreste de Estados Unidos se constituye en una muestra de que lo que en un tiempo fue objeto del

Entre los grandes riesgos para el 2013

¿Qué irá a decir el 14 de enero?

tratamiento de Hollywood para rea-lizar películas de terror sobre grandes tormentas en Nueva York ha llegado a ser una realidad espeluznante cuyas causas no se pueden revertir de la no-che a la mañana.

Hemos visto cómo modestas tormen-tas hacen estragos por la vulnerabili-dad de nuestro país. No se trata única-mente de nuestra posición geográfica en la confluencia de tantos huracanes, sino también de nuestro particular descuido por el ambiente y especial-mente la ausencia de mantenimiento de nuestra infraestructura, a lo que se suma que la población mientras más pobre se ve forzada a habitar viviendas sumamente precarias que no ofrecen mínimos de seguridad.

Ahora mismo, al escribir este comen-tario, paso revista de los informes de clima en distintas ciudades del mundo y en aquellas en las que generalmente en estas épocas se sufre el efecto de frentes fríos que obligan a arroparse, presentan temperaturas más bien cáli-das que no tienen nada que ver con los pasados históricos. Se dice que el 2012 rompió los precedentes como uno de los años más calurosos de la historia, pero el que estamos empezando no parece que vaya a ser distinto.

El problema es que con el calenta-miento global lo mismo se producen terribles heladas con tormentas de nieve que paralizan el norte del Globo en estas épocas, que calores abrasado-

res en el verano. Y en ambos casos, los extremos que tanto daño hacen, el impacto que se causa al equilibrio ambiental es muy grave.

Leyendo el informe que ref leja la preocupación del Foro de Davos so-bre el tema del calentamiento global y viendo el desinterés que hay en el mundo respecto a los riesgos y conse-cuencias, pienso que Guatemala tiene que tener un papel de mayor preven-ción porque tenemos que estar listos ante las catástrofes que se anuncian. Y no es que se anuncien por agoreros, sino que son producto de estudios muy serios que hacen ver que los cambios climáticos pasarán factura a la huma-nidad y sabiendo que Guatemala está calificada como uno de los países más vulnerables, por esa mezcla que causa la ubicación geográfica y los niveles de pobreza, el Gobierno tiene que estar en sintonía y disponer de los recursos para atender a las víctimas de cual-quier desastre que se pueda presentar en los meses siguientes.

La comunidad científica y académica no tiene la menor duda de que estamos en un proceso de deterioro ambiental terrible y que será prácticamente im-posible revertirlo. Pero sus efectos se pueden mitigar si la humanidad em-pieza a actuar más responsablemente y, en países como el nuestro, si se trabaja seriamente en hacer conciencia sobre el elevado riesgo que tenemos que enfrentar cada año.

Francisco Cáceres [email protected]

PUNTO DE VISTA

La batalla del Seguro Social

Oscar Clemente Marroquí[email protected]

Aunque era patojo, recuerdo los días de los gobiernos de la Revolución de Octubre y muchos subsiguientes en que

la población esperaba con ansiedad escu-char las palabras del jefe del Estado para enterarse cómo se iban desenvolviendo sus actividades, como qué pensaba hacer en el nuevo año de su mandato. Lamentablemente debido al desencanto produ-cido por tantas y reiteradas promesas incumplidas, como el descarado cinismo demostrado al asegurar algo como si en verdad se hubiera hecho, pero que en la realidad no existe, fue decayendo la importancia de los mensajes presidenciales.

Últimamente a la gran mayoría de la población le importa un bledo qué ocurra ese día en el Congreso y solo se percata de la fecha hasta que confronta un tránsito de vehículos todavía más entrampado en el Centro Histórico. Pero en mi caso tengo un vivo interés en saber qué va a decir el General Pérez Molina cuando hable de su pretendido combate a la co-rrupción, como de la transparencia de sus actos de gobierno. Me muero de la curiosidad por saber qué va a decir cuando hable de su promesa de transparentar la compra de medicinas y demás insumos para los centros de salud y hospitales del Estado y me pregunto ¿tan pronto se olvidará que hace pocos días su flamante Ministro de Finanzas se despachó con la cuchara grande publicando once acuerdos en donde prorroga el plazo de contratos abiertos para adquirir material médico

quirúrgico, para exámenes clínicos y áreas de atención, fármacos, productos medicinales y fórmulas sucedáneas de la leche entre una gran variedad de insu-mos, sabiendo todo el mundo que eso y más ya lleva dedicatoria?

Lo más triste y perjudicial para el país, por tratarse de mal manejo de fondos públicos, es que el Go-bierno que apenas va a cumplir el primer año de su mandato haya propuesto y logrado mañosamente aprobar un Presu-puesto de Ingresos y Gastos para el 2013 plagado de errores y malas intenciones, así como haber dejado la puerta abierta para seguir haciendo los corruptos e ilegales fideicomisos que impiden una real y efectiva fiscalización, de donde también cabe preguntar ¿podrá decir nuestro mandatario que manejó los fondos que todos aportamos con nuestras contribuciones con absoluta y cristalina honestidad?

Eso y más vamos a oír la semana entrante y más de algún titular se va a encargar de asegurar su exitoso combate al cri-men, al narcotráfico, al contrabando, al robo de celulares o a la arrolladora impunidad. Sin embargo, los quetzaltecos tendrán que seguir mordiéndose los labios cada vez que vean pasar a las radiopatrullas de la PNC haciéndose los desentendidos frente a la venta de gasolina de contrabando en tambos, y ¿qué dirá aquel padre de familia que llora desconsoladamente la muerte de su familia sin que a estas alturas los tribunales de justicia hayan aplicado con rigor las leyes que nos rigen?

Page 13: Diario La Hora 10-01-2013

“Well done is better than well said”. Benjamin FranklinLa realidad ya llegó, sí, tenemos que prepararnos mental y física-

mente para hacer la mejor planificación de nuestras clases. Es la oportunidad de implementar todos los conocimientos educativos nuevos que hemos recibido en cursillos, talleres, pláticas y lo que cada uno ha desarrollado por medio de la experiencia y práctica en el aula.El otro día escuché a un comentarista de televisión hablar con un psicólogo “experto” en trabajar con adolescentes. Aconsejó a los padres de familia hablar a sus hijos sobre temas presentes en la mente de todos los adolescentes. La preposición “a” es lo que me llama la atención. Da a entender que es una “comunica-ción” de una vía. Es precisamente lo que la juventud objeta aun desde temprana edad. La extensión de eso es un joven pasivo, no participa en sus propias actuaciones y decisiones. Hay otra extensión que se llama actuación en el aula. Hablamos mucho sobre educación centrada en el alumno. Como dije antes, el inicio del año escolar es el momento de ponerlo en práctica dentro de nuestra planificación.Para lograr realmente una educación centrada en el alumno, hay que cambiar la preposición “a” (hablar, enseñar “a” los alumnos) por la preposición “con” (… “con” los alumnos). Igual deben hacer los padres de familia, cambiar las preposiciones.Hay dos preposiciones más que implican un cambio en lo que hacemos en el aula y que ha sido parte de cursillos sobre nuevas tendencias educativas en relación a la evaluación del conocimiento o del rendimiento de los alumnos. Los exámenes actuales son “de” el aprendizaje de lo que se supone los alumnos han aprendido de los maestros que les hablan “a” sus alumnos. Sin embargo, una verdadera evaluación es aquella que evalúa “para” el aprendizaje. Quiere decir que los alumnos pueden aprender de los errores cometidos sin penalización alguna en su calificación. Significa que los maestros hablen “con” los alumnos enseñándoles donde se equivocaron y dándoles

la oportunidad de practicar lo correcto antes de tomar un examen que sí tiene un valor numérico que influye en sus calificaciones finales.La mentalidad base es que los alumnos sí son capaces de entender que el intercam-bio entre el maestro y ellos sí da una razón

de por qué deben estudiar. Es relevante y da la oportunidad de ejercitar su curiosidad, la búsqueda de razones e iniciativa de resolver la duda sobre el punto académico, práctico y personal, presentado en el aula.Sería interesante que los maestros de una escuela, conjunta-mente con su director, tuvieran sesiones sobre cómo poner en práctica el uso de preposiciones en su planificación. Varias mentes pensando, discutiendo y ofreciendo opciones, resultan con mejores formas que la individual. Estamos acostumbrados a hablar de una manera; es la que nos han enseñado y en la que nos han hablado. Sin embargo, es necesario cambiar el uso del lenguaje para dar la indicación de que los alumnos sí son el centro de la educación y sí vamos a ponerlo en práctica en nuestros salones de enseñanza. Eso aplica a los niños en todos los niveles de la educación, en la familia, la preprimaria, pri-maria y secundaria; los niños y jóvenes sabrán cómo participar y ejercitar su creatividad y pensamiento crítico en cualquiera de los caminos a los que la vida los lleve. Es cuestión de que los maestros incluyan en sus planificaciones el cómo hacerlo. Es por eso que hay directores de escuelas y supervisores. Ambos puestos tienen funciones que son fuente de ayuda académica para el equipo de maestros. Un eslabón en la serie de elementos que forman la cadena base para poder hablar de excelencia en el proceso educativo.Los niños y los jóvenes desde la educación inicial hasta la universitaria, agradecerán que les enseñamos desde temprana edad, a pensar, investigar, analizar y ejecutar todas las accio-nes que les permiten luchar contra los obstáculos y triunfar. Serán seres pensantes y actuantes y no meros “ejecutantes” del pensamiento de otros.

En ningún momento se me ocurrió comprar un paquete de cuetes para quemarlo y que tronara con estrépito, en demostración de júbilo por la decisión presidencial de clausurar las operaciones

del Fondo Nacional para la Paz; pero tampoco he tenido la lejana idea de vestirme de luto por la próxima desapa-rición de esa institución que simboliza, y no hasta ahora sino desde hace varios gobiernos, el nauseabundo grado de corrupción que  apesta en casi todas las dependencias del Estado, con diferentes modalidades, distintos actores y variados escenarios.

 Que no resulten ahora con los ojos colorados y la voz enronquecida, como muestra de congoja o satisfacción, políticos de la catadura de Haroldo Quiej, Jairo Flores o Edgar Ajcip aparentando frustración en torno al historial de esa institución que desde su creación ha sido ansiado botín para personas de nefastas credenciales.

 ¿Esos políticos y los otros que estuvieron al frente de tal Fondo aceptarían ser investigados para comprobar que no tocaron un solo centavo en los negocios turbios que han caracterizado a ese ente y que si escalaron posiciones en la escala de la perversa casta política no es consecuencia de dinero mal habido?

 ¿Comparten Quiej y Flores lo que aseveró Ajcip al indicar que las decisiones atinentes a los oscuros contratos y las turbias compras realizadas por Fonapaz son sólo respon-sabilidad del Gobierno actual?, llegando a afirmar que no se le puede achacar a las anteriores  administraciones (como la suya) negocios corruptos, aunque reconoció que “el sistema se volvió “clientelar” ¿Después que él, Ajcip, entregó el cargo?

    Habría que preguntarle, tanto a los antecesores del aún director de Fonapaz, Armando Paniagua, como a la vicepresidente Roxana Baldetti, ardiente defensora de este ambicioso político, si coinciden en su criterio de que “Los señalamientos de corrupción para la entidad no ameritaban el cierre de la institución”, puesto que, según él, fueron muchas las alusiones que carecían de fundamento, y que sólo perseguían “destruir la imagen del Fondo”.

 Al leer este párrafo de las declaraciones del citado in-dividuo aflora el sentimiento de lanzar una exclamación escatológica y de escribirla en este mismo espacio si no fuera por respeto a los lectores, porque uno se pregunta ¿Cuál imagen, ególatra funcionario?, que todavía tuvo el descaro de asegurar que las críticas contra la corrupción imperante en Fonapaz fueron originadas con el objeto de “desprestigiar y desestabilizar al gobierno” (sic).

 O Paniagua piensa que la mayoría de los guatemaltecos son una partida de estúpidos incapaces de distinguir entre el Sol y la Luna, o su facultad de raciocinio subyace en el sótano de la estulticia, al grado de aseverar que el Presiden-te, clausuró las actividades de Fonapaz como consecuencia de que fue objeto de “muchas presiones”, lo que no obsta para que aquel funcionario sea ubicado en otro apetitoso cargo, como lo anunció su hada madrina.

  A propósito de lo dicho por la vicepresidente de la Re-pública, en el sentido de que “Fonapaz no se componía ni con el cambio del Director”, esa expresión puede aplicarse a numerosas instituciones del Estado, que ni renovando al Ministro, Director General, al Gerente o como se le designe al titular de la dependencia gubernamental que sea, la generalizada corrupción con la que el guatemalteco común y corriente se topa en las ventanillas de indistintas oficinas estatales no va eliminarse con la destitución de las cabezas, porque es un fenómeno que está enraizado y que se vislumbra desde las alturas del Estado ¿Estaremos equi-vocados cuando nos recordamos del negocio en la Empresa Portuaria Quetzal?  Es el sistema el podrido. 

 (El empleado de Fonapaz Romualdo Tishudo parafrasea un conocido refrán de autor que desconoce: –Un corrupto es aquel que en cuanto huele flores, busca un ataúd a su alrededor).  

 

El sistema es el podrido

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.

opinión Guatemala, 10 de enero de 2013/Página 13La Hora

PALABRAS DE PAPEL

Alegrón de burro

Inicio del año escolar 2013

Inmediatamente pensé que el Pre-sidente Pérez Molina anunciaba lo que parecía ser una de las pocas ac-ciones realmente positivas de este

gobierno. El cierre de FONAPAZ es música para mis oídos y supongo para los oídos de todos los que vivimos real-mente preocupados por la rampante corrupción que desde hace años nos pudre en ese y muchos otros fondos e instituciones con bandera de compensadores sociales. Ya varios han opinado y hecho listas al presidente de otro chorro de instituciones que, al igual que FONAPAZ, están totalmente viciadas y que por lo tanto valdría la pena, también, mostrar un poco de voluntad política para tomar las decisiones. No se da cuenta el señor Presidente que estos “compensadores sociales” no hacen más que restarle capital de inversión a los tributarios y por lo tanto retrasar el desarrollo de la población más pobre. Es evidente que el señor Presidente no lo entiende de esta manera y está convencido que el camino es seguir alimentando y creando este tipo de fondos para que los buitres carroñeros se sigan hartando a costillas del pueblo. Lo digo por lo que declaró a este vespertino el día de ayer:

“….para darle viabilidad al país, para lograr cerrar las brechas de desigualdad e inequidad que existen, la única forma de hacerlo es a través del pago de impuestos”.

Pero digo que fue nada más que un alegrón de burro porque aunque se le quiera dar ese tinte es evidente que el ejecutivo no está atajando el problema de raíz. Ya en las mismas declara-ciones del Presidente había signos de la evidente contradicción que representa cerrar un fondo para trasladar sus operaciones a un ministerio. Evidentemente no estaban siendo del todo sinceros porque al aclarar y ampliar sobre el cierre del fondo, se dijeron cosas como que todos los empleados (más de 800!!!)

serían reubicados en otras plazas dentro del Gobierno. ¿Qué caso tiene? ¿Por qué habrían de reinstalar a un puñado de empleados que nos cuestan un cacastal de pisto al año y que encima de todo el propio Presidente acaba de calificar de mafiosos y corruptos?

La verdad es que todos los fondos sociales del Gobierno tienen los mismos incentivos perversos que los han hecho podrirse por dentro y esto los convirtió en piñatas de pícaros. Eso lo sabemos hace muchos años y lo único que necesitamos para salir de ellos es que los gobernantes tengan la voluntad de cerrarlos a piedra y lodo eliminando sus funciones para que no vuelvan a crecer como la mala hierba. Yo hubiera querido escuchar del presidente que el gasto que genera FONA-PAZ pasaría inmediatamente a pagar la deuda que acarreamos o a apuntalar el presupuesto del Organismo Judicial, pero está claro que cuando los gobernantes le ponen las manos encima al dinero no lo sueltan ni a patadas. En todo caso será bueno escuchar de aquí en adelante el nombre de FONAPAZ solo como un ejemplo histórico de la corrupción que este tipo de instituciones genera.

Está por verse cuánto durará el “proceso de liquidación” pero tampoco es lógico que a la junta liquidadora le ayude a liquidar el fondo los señalados de actos de corrupción porque estos funcionarios lógicamente esconderán cualquier cosa que los pueda incriminar legalmente. No se entiende tampoco, cómo es que alguien que le ha producido tanto desgaste al Presidente Pérez Molina, siga siendo candidato a ser “re-colocado” en alguna otra institución del Estado. Pareciera que el señor Paniagua es el mejor administrador del mundo porque nuestro gobierno simplemente no puede prescindir de sus eficientes gestiones. ¿Qué le deberán a Paniagua para acarrear con tanto costo político?

John Carroll

Raymond J. [email protected]

Eduardo Villatoro

Page 14: Diario La Hora 10-01-2013

opiniónPágina 14/Guatemala, 10 de enero de 2013 La Hora

Carlos Figueroa Ibarra

Recientemente terminé de leer el último libro de Andrés Manuel López Obrador, un opús-culo titulado “No decir adiós a la esperanza”. Es la respuesta que da el gran dirigente polí-

tico mexicano a sus millones de seguidores después del fraude electoral del 1 de julio de 2012. Las últimas semanas han sido duras para buena parte de esos se-guidores. No cabe duda que la decepción tiene que ver con el tamaño de las expectativas. Obtener aproxima-damente 16 millones de votos, que fue lo que obtuvo la candidatura de Andrés Manuel, debería haber sido objeto de gran alegría. Pero en 2012, los seguidores de la coalición de partidos que lo apoyaron teníamos la expectativa de esta vez sí, después del fraude de 2006, lograr derrotar a la derecha neoliberal constituida por el PRI y el PAN. El no haberlo logrado provocó desazón en una parte importante de los lopezobrado-ristas. No debería suceder así, los 16 millones de votos se lograron pese a muchos años de satanización de López Obrador en los medios de comunicación, pese a contar con una maquinaria electoral multimillo-naria, la del PRI, quien gastó en los últimos tiempos aproximadamente 256 millones de dólares para poder comprar y coaccionar el voto de buena parte del elec-torado. Con razón los seguidores de Andrés Manuel dicen que si “la elección de 2006 el PAN se la robó, la del 2012 el PRI la compró”.

El libro de Andrés Manuel que ahora comentamos es pues, una exhortativa a levantar la moral y a seguir adelante. En alguna de sus páginas nos dice: “Ánimo, que es poco lo que falta. Uno, dos, tres, seis años, una década, son como un suspiro o un abrir y cerrar de ojos en la historia nacional. Quienes luchamos por una transformación que servirá a varias generaciones, debemos aprender a medir el tiempo de un modo distinto. No nos debe preocupar tanto cuánto dure consumar la obra de transformación. Lo importante es no dejar de caminar hacia ese ideal”. En el imagi-nario del movimiento que sigue a AMLO, México ha atravesado por tres grandes momentos históricos de transformación: la independencia nacional con-sumada en 1821, la reforma liberal encabezada entre otros por Benito Juárez. Finalmente, la revolución mexicana culminada con la Constitución de 1917. De acuerdo a este itinerario, a México le faltaría ahora un cuarto momento histórico, el de un cambio verdade-ro, una revolución democrática, un proceso de rege-neración nacional. Este último cambio es el que ha venido frustrando la cúspide oligárquica que controla al PRI y al PAN y la que ha orquestado los fraudes electorales de 1988, 2006 y 2012.

El libro de López Obrador es sobre todo una exhor-tativa a la honestidad y al altruismo al hacer política. El partido naciente que ahora encabeza, MORENA, solo tendrá una perspectiva si se distingue por su au-toridad moral y política. Si sus dirigencias y bases son ejemplo de lucha contra la corrupción, el caciquismo, influyentismo, clientelismo, sectarismo, nepotismo, amiguismo. “Recordemos que nuestra organiza-ción no se mueve por la ambición al dinero ni por la búsqueda del poder por el poder”. Dice AMLO que venimos a este mundo a servir y no a que nos sirvan: “Y el poder solo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás”. Solamente así la política puede convertirse en una actividad de gran significación moral. En suma, hay que recordar que el poder atonta a los inteligentes y a los tontos los vuelve locos. El único antídoto contra esto es “culti-var la digna convicción de que es preferible heredar a los hijos pobreza que deshonra”.

La política está desprestigiada, indudablemente este es el camino para devolverle su prestigio.

No decir adiós a la esperanza

Un año es un lapso corto, en el que según el presidente Pérez Molina se han senta-do bases para el resto de su

periodo de gobierno. Con cada inicio de una administración del Ejecutivo, se afirma que se empiezan a construir las bases para planes de largo plazo con visión de país. Esto, sin embargo, debería cambiar. Durante este corto tiempo, el Ejecutivo parece haber hecho todo cuanto pudo para impulsar proyectos decisivos en algu-nas áreas estratégicas. Así como el cierre de Fonapaz cayó de sorpresa esta semana, de esa manera se percibió el impacto cuando se aprobaron algunos decretos en el Congreso de be-neficio para la administración de Pérez Molina, que al final de cuentas eran parte de su plan de gobierno, ya anticipado en la campaña, como la reforma tributaria y la institucionalización de programas sociales dispersos en diferentes ministerios.

Si bien es cierto que este gobierno goza de mayor espa-cio para el beneficio de la duda sobre su gestión y todavía está marcado por buenas expectativas de los diferentes sectores, hecho avalado no solo en propuestas electorales sino en la imagen de diálogo que transmite sobre algunos temas específicos –porque no en todos tiene apertura– para marcar una tendencia de verdadero cambio, que de verdad perciba la población, faltan temas importantes que abordar. Si bien es cierto que los hechos de violencia que terminan en homicidios marcan una tendencia a la baja, estos vienen disminuyendo desde hace al menos dos años, si no es que un poco más. Es decir que hay otro tipo de causas que se deberán investigar por expertos sociales y de seguridad para saber qué es lo que ocurre con esa tendencia, porque en esos tópicos incide hasta la tasa de crecimiento de la población, que en la última década disminuyó de 2.75 a 2.45 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística. Los sucesos que causan impacto en la mayor parte de la pobla-ción y que determinan la percepción de las personas, son los que también deberán cuidarse y valorarse mejor de manera in-mediata, si el gobierno al final de cuentas quiere apuntarse un

éxito contundente y no solo mediáticamente. En la parte laboral, el gobierno tiene retos importantes, que parece que tratará de supe-rar con la legalización de algunas formas de contratación que ya se dan en el país, pero que no gozan de la aprobación de parte de algunos sectores laborales, ya sea porque no conocen la dinámica del mercado de trabajo guatemal-

teco o porque existe desinformación interesada al respecto. Con las iniciativas de Ley que el Ejecutivo presentará dentro de poco para promover la atracción de inversión e incentivar la creación de empleo formal, es imprescin-dible que se tenga consenso con el sector laboral –del empresarial ya se tendría el aval–, no solo con los mismos representantes de siempre, que quieren todo para sí mismos –y que la mayor parte del tiempo carecen de propuestas realistas–, sino con la mayor parte de trabajadores po-sible, y sobre todo que la información no se tergiverse, como ocurre con la reforma a la carrera del magisterio. En la parte de transparencia, obviamente la administración de Pérez Molina tiene mucho por solventar, no solo por su gobierno, sino por el estigma que sufre toda la adminis-tración del Estado. Para eso hay que recordar que existe la Contraloría General de Cuentas, a la que el Congreso debe dotar de instrumentos para fiscalización. Y de parte de esa entidad, evitar el conflicto de intereses para investigar, tal como que su titular también laboró en el clausurado Fonapaz, ya sea de asesora o algún cargo administrativo. Es cierto que la tendencia empresarial en el gobierno no se puede ocultar y nada de malo tiene mientras los éxitos de empresas de cualquier persona o contratista no se deban a privilegios otorgados por el Estado, pero no se pueden apro-vechar las áreas protegidas para promover negocios a costa de los recursos de todos los guatemaltecos, como aparentemente se estarían promoviendo o mandar al “perro guardián” para suprimir el descontento.

Un periodo de gobierno es muy corto para resolver todos los problemas urgentes del país, pero debe aprovecharse para tomar las decisiones importantes.

Se puede hacer mejor

No soy masón; pero tengo amigos masones, quienes generosamente hasta me han invitado a discurrir, en

alguna futura sesión de la Gran Logia de Guatemala, sobre tópicos religiosos, teológicos o filosóficos. Entre esos amigos ha provocado terror la posibilidad de que, en el próximo mes de febrero, el cubano Jesús Joaquín Álvarez de Oviedo sea electo Gran Maestro, y entonces presida la Gran Logia.

El motivo del terror es que la candidatura de Álvarez de Oviedo es patrocinada por exfuncionarios públicos de quienes sensatamente se presume que cometieron actos de corrupción (por ejemplo, en la Dirección General de Aduanas, en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y en el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda).

Se conjetura que esos exfuncionarios intentan dominar la Gran Logia para lograr secretas finalidades, que quizá la inteligencia no puede precisar pero que la imaginación puede atisbar. Precisamente el instrumento para lograr tal dominio es Álvarez de Oviedo, a quien esos mismos exfuncionarios cuidan primorosamente, y le ofrecen com-prometedora pero aceptada holgura económica.

Álvarez de Oviedo ha sido Gran Secretario y Canciller de la Gran Logia, de la cual es uno de los “Ilustres y Poderosos Grandes Inspectores Generales”. La Academia de Estudios Masónicos, de la Gran Logia, se denomina “Jesús Joaquín Álvarez de Oviedo”. El pasado sábado 17 de Noviembre, en Valles de La Habana, durante una sesión del Soberano Capítulo Galileo # 81, Álvarez de Oviedo, Benemérito de la Orden, discurrió sobre su actividad masónica en Gua-temala. Los amigos masones a los cuales he aludido creen que Álvarez de Oviedo, por su relevancia masónica en

nuestro país, puede ser un peligroso ganador de la elección.

La “Catholic Encyclopedia” informa que la palabra “masonería” deriva del latín “matio” o “machio”, que significa-ba “constructor de paredes” y también “cortador de piedras”; y que esa palabra

tiene el siguiente significado, que originalmente le confirió la Gran Logia de Inglaterra, fundada en el año 1717: “un sistema peculiar… de moralidad oculto en alegorías y expresado en símbolos”. Esa enciclopedia también invoca esta definición: “actividad de seres humanos estrechamente unidos que, con el empleo de formas simbólicas tomadas principalmente de la albañilería y de la arquitectura, coo-peran para el bien del género humano, y se esfuerzan mo-ralmente por ennoblecerse a ellos mismos y a su prójimo, y entonces llegar a constituir una liga de la humanidad…” La Asociación de Servicio Masónico de Norte América afirma que “los cuatro millones de masones que hay en el mundo continúan la ayuda brindada a hombres y mujeres que enfrentan los problemas del Siglo XXI; y para ayudarlos construyen puentes de hermandad, y destilan, en el corazón de los seres humanos, ideales para un futuro mejor.”

La Gran Logia de Guatemala fue fundada en el año 1903. Se rige por un “código moral masónico”, cuyo primer principio es “honra al Gran Arquitecto del Universo”, y cuyo segundo prin-cipio es “ama a tu prójimo como a ti mismo”. En nuestro país hay aproximadamente 30 logias masónicas que suman 630 miembros.

Post scriptum. La Gran Logia de Guatemala se ha esforza-do por cumplir con su código moral; lo cual ha contribuido a que ella sea una prestigiosa comunidad. Los masones con quienes he conversado creen que ese prestigio puede sufrir un colapso si Jesús Joaquín Álvarez Oviedo llega a ser la máxima autoridad de la Gran Logia; y están dispuesto a fundar una nueva Gran Logia.

Terror en la masonería guatemaltecaLOGOS

Luis Enrique Pérez

Luis F. Arévalo [email protected]

Page 15: Diario La Hora 10-01-2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREA mi oficina profesional ubicada en 6ta. calle 4-70 “A” zona 1, de la Ciudad de Mixco departamento de Guatemala se presento MARÍA ANTONIA REYES HERNÁNDEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARÍA ANTONIETA REYES HER-NÁNDEZ, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 3 de diciembre de 2012. LICDA. ANA PATRICIA ORDOÑEZ ALONZO.

Notaria. Colegiado 12058.8530 11, 26 Dic. 2012/ 10 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREA este bufete, ubicado en 13 calle 3-40 zona 10 de esta ciudad, Edificio Atlantis, oficina 1301, se presentó CAYETANO DELGADO HERNÁNDEZ, requiriendo mis servicios notariales para solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de HUMBERTO CAYETANO DELGADO HERNÁNDEZ. Para los efectos legales hago esta publicación. Guatemala, 6 de diciembre de 2012. Luis Fernando Martínez Mendoza Abogado y

Notario. Colegiado No. 4958.8533 12, 26 Dic. 2012 / 10 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREA mi Oficina Profesional se presentó AURA LETICIA PIRIR COC, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de AURA MAGALY PIRIR COC. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Oficina 2ª. Av. 3-26 Zona 1, San Raymundo, Guatemala. San Raymundo, 06 de diciembre de 2,012. Lic. ANGEL ANIBAL ILLESCAS CORZO. Col. No. 6,056.

8535 12, 26 Dic. 2012 / 10 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREA mi bufete ubicado en 2ª Av. B 0 – 35 zona 5 barrio San Francisco, Jalapa, se presentó SATURNINO PEÑA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de SATURNINO ARIAS PEÑA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Jalapa 06 de diciembre de 2012. Lic. MARTÍN GUZMÁN GÓMEZ Abogado y Notario, colegiado 16,738.

8536 12, 26 Dic./2012; 10 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREEn 14 calle 6-12 Zona 1, Oficina 411, 4to. Nivel del Edificio Valenzuela de esta ciudad, se presento Antonio Felipe de León Perez, a solicitar cambio de nombre, por el de Felipe Antonio Ortiz Pérez , se puede formalizar oposición por quienes se conside-ren perjudicados. Guatemala 6 Diciembre de 2012.- Lic. Armando Merlos Carrera, Abogado y Notario.

8539 12, 26 Dic. 2012 / 10 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREA mi oficina 7ª. Av. 7-07 zona 4, Edificio El Patio, Of. 120, se presentó ROBERTO ASUNCIÓN DE LEÓN ROSALES, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de NICOLÁS ROBERTO DE LEÓN ROSALES. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 6 de diciembre de 2012. Lic. Mario Antonio Morales Monroy. Notario. Colegiado 8061.

8545 12, 26 Dic. 2012 / 10 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREA mi oficina profesional ubicada en: 14 calle A 10-37 zona 1, oficina 104, se presentó JOSÉ CARLOS ELISEO FLORES ORELLANA a solicitar cambio de nombre por el de JOSÉ CARLOS ELISEO ZAMORA ORELLANA. Se puede formalizar oposición para quienes se consideren afectados. Ciudad de Guatemala, 6 de diciembre de 2012, Licenciado HECTOR ARDON LOPEZ, Abogado y Notario. Colegiado 8485.

8546 12, 26 Dic./2012, 10 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREAnte mi, se presentó Rosa Dela Ramos, a solicitar cambio de nombre de su menor hijo José David Ramos, por el de José Domingo Ramos, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiche 26 de noviembre de 2012. Lic. Carlos Salvador Pérez Reynoso. Notario. Colegiado. 7,913.8548 12, 26 Dic. 2012 / 10 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREAnte mí se presentó ANTONIO RIZ BENITO, quien solicita cambio de nombre, por el de ANTONIO RIZ GARCÍA, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiché 5 de diciembre de 2012. Manuel de Jesús Pérez Reynoso. Notario. Col. 13379.8549 12, 26 Dic./2012, 10 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREPEDRO MIZA SON, inició ante mis oficios diligencias de jurisdicción voluntaria, vía extrajudicial de cambio de su nombre, para adoptar el nombre PEDRO GABRIEL SON, se reciben oposiciones en la cuarta calle dos guión ciento treinta y nueve zona dos, municipio de San José Poaquil, departamento de Chimaltenango. 6 de diciembre del 2012. Lic. Enrique Pichiyá Maxía, Abogado y Notario, colegiado 8,203.

8554 12, 26 Dic./2012, 10 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREA mi oficina profesional ubicada en 14 calle 6-12 Zona 1, 2º. Nivel oficina 200 “E” de esta ciudad, se presentó SANTOS BAINAS, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de SANTOS MARGARITA SARCEÑO BAÍNES, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 6 de diciembre de 2012. Licenciada MIRTALA DOLORES MORAN BARRIENTOS, Abogada y Notaria. Col. 8657.

8574 12, 26 Dic. 2012 / 10 Ene. 2013

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -

P.B.X.2423-1800

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

Para PuBlicar sus EDicTOs Y

cONVOcaTOrias

[email protected] iNTErNET

hOrariOSe recibirán anuncios dos días

antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs.Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Que la publicación sea legible.

Escrito a máquina o computadora.

Que contenga números legibles.

Procurar hacerle una revisión minuciosa.

Que la firma no toque el texto del documento.

Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lle-ven firmas encima.

2423-18322423-1838

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREA mi oficina ubicada en la 2da. Calle 3-10 zona 4 ciudad de Chimaltenango se presentó EMEDIAS GUERRA LÓPEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de MANUEL JEREMIAS GUERRA LÓPEZ. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Chimaltenango, 30 de noviembre del 2,012. Lic. ELMER FERNANDO CUELLAR SOTO colegiado 12820.

8502 12, 26 Dic.2012, 10 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREHulbia Geraldina Orozco Ruiz, solicita cambio de nombre, adoptando el de Hellen Yojana Orozco Ruiz. Efectos de ley, esta publicación., San Pedro Sac., San Marcos, 6 de diciembre de 2012. MARCO TULIO RUBEN OROZCO FUENTES. Abogado y Notario. Colegiado 10,129.8503 12, 26 Dic./2012; 10 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREJuliana Agupita Ramírez Miranda, tramita en mi notaría, cambio de nombre, adop-tando el de Juliana Agapita Ramírez Miranda. Efectos de ley, esta publicación., San Pedro Sac., San Marcos, 6 de diciembre de 2012. MARCO TULIO RUBEN OROZCO FUENTES. Abogado y Notario. Colegiado 10,129.8504 12, 26 Dic. 2012, 10 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE3ª. calle 5-44 zona 1, Coatepeque, departamento de Quetzaltenango, RAYMUNDA LUISA BARBERENA CIFUENTES, solicita CAMBIO DE NOMBRE, por el de LUISA FLORICELDA BARBERENA CIFUENTES, Pueden formalizar oposición, quienes se consideren perjudicados. Coatepeque, 31 de octubre 2012. Lic. CARLOS ERNESTO SAMAYOA BARRIOS. Notario, Col. 6558.

8516 12, 26 Dic. 2012, 10 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREVILMA AMALIA ASIG REYES, solicita cambio de nombre por el de VILMA AMALIA MEDINA REYES. Y para los efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, cinco de diciembre de dos mil doce. WILBER JOEL NAVARRO VÀSQUEZ, Abogado y Notario. Col. 10,789. Veintiuna calle ocho guión sesenta y tres de la zona 12, Colonia La Reformita,

Municipio de Guatemala.8518 12, 26 Dic. 2012, 10 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREGLENDA IBETH ASIG REYES, solicita cambio de nombre por el de GLENDA IBETH MEDINA REYES. Y para los efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, cinco de diciembre de dos mil doce. WILBER JOEL NAVARRO VÀSQUEZ, Abogado y Notario. Col. 10,789. Veintiuna calle ocho guión sesenta y tres de la zona 12, Colonia La Reformita,

Municipio de Guatemala.8519 12, 26 Dic./2012, 10 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRELIDYA ESTELA ASIG REYES, solicita cambio de nombre por el de LIDYA ESTELA MEDINA REYES. Y para los efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, cinco de diciembre de dos mil doce. WILBER JOEL NAVARRO VÀSQUEZ, Abogado y Notario. Col. 10,789. Veintiuna calle ocho guión sesenta y tres de la zona 12, Colonia La Reformita,

Municipio de Guatemala.8520 12, 26 Dic. 2012, 10 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREJUANA DE LEÓN CHIVALÁN, solicita ante mis oficios notariales, cambio de nombre por ANA JANETH DE LEÓN CHIVALÁN para los efectos legales de la presente pu-blicación. Emplazo a los que se consideren afectados, se presenten a esta notaría. 5 avenida 10-68 Zona 1 of. 408. Guatemala 3 de diciembre de 2012. Kensinton Lee Suc Reynozo Col. 15944.

8522 12, 26 Dic./2012, 10 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRECLARA L. PINEDA MONZÓN solicita su CAMBIO DE NOMBRE por el de CLARA LIDIA PINEDA MONZÓN. Afectados oponerse en la 7 Av. 8-56, Of. 411 Edif. El Centro, zona1. Ciudad de Guatemala. Guatemala, 3 de diciembre de 2012. Licda. SELENE DESSIRÉE ASTRID VELÁSQUEZ SAYES. Abogada y Notaria. Col. 12878.8523 12, 26 Dic. / 10 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREA mi oficina ubicada en 1a. Av. 3-95 zona 1, Municipio de Zaragoza, Chimaltenango, se presento el señor René José Antonio, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de René Antonio Juárez Juárez. Se puede formalizar oposición por los que se consideren perjudicados. Guatemala 6 de diciembre de 2012. Lic. Maynor Gabriel Santano Pérez. Notario. Colegiado No. 13,861.

8525 12, 26 Dic./2012; 10 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREA mi oficina 3ra. Calle 1-111 de la zona 1 de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, se presentó Pedro Bocáj, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de Pedro Calel Bocaj. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, 06 de Diciembre de 2012.- Lic. CARLOS HUMBERTO ROSALES CARRANZA. Notario.- Colegiado 8480.

8529 12, 26 Dic./2012; 10 Ene./2013

Avisos LegalesLa HoraFundado en 1920

G u a t e m a l a , 1 0 d e e n e r o d e 2 0 1 3 / P á g . 1 5

Page 16: Diario La Hora 10-01-2013

AVISOS LEGALESLa HoraPágina 16/Guatemala, 10 de enero de 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREMARÍA DE LOS ANGELES GONZÁLEZ PALACIOS, solicita cambiar su nombre por MARÍA DE LOS ANGELES ROMÁN PALACIOS. Oposiciones presentarlas en 7av. 15-40 zona 1 ciudad de Guatema-la, 5 de diciembre de 2012. Lic. Erick Sarvelio Orozco Maldonado, Abogado y Notario. Colegiado 14277.

8591 12, 26 Dic. 2012 / 10 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREA mi oficina Huitán Quetzaltenango, se presentó TORIBIA FLAVIA LUCAS VAÌL, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su hijo WIL-FREDO OMAR PERUCH LUCAS, por el de WILFREDO OMAR DOMINGO LUCAS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, 14 de noviembre de

2012. Lic. JOSÉ VINICIO VAÍL VAÍL. Notario.8606 12, 26 Dic. 2012 / 10 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREMarlon Kimberly Ríos Pérez, solicita cambio de nombre por el de: Marlon Estuardo Ríos Pérez. Afectados formular oposición a 12 Avenida 5-86, zona 12 Guatemala. 5 de diciembre de 2012. Lic. Juan Rodolfo Méndez Girón, Abogado y Notario. Col. 6707.8814 19, 26 Dic. 2012, / 10 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREMarta Lidia Xuyá Chocojay tramita ante mi cambio de nombre por el de Marta Lidia Xuyá García se puede formalizar oposición. Oficina 2da. calle 3-10 zona 4 ciudad Chimaltenango. Chimaltenango 19 de diciembre del 2,012. Lic. Elmer Enrique Cuéllar Pérez, cole-giado 5569.

9036 27 Dic./2012, 10, 25 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREA mi notaría se presento JOSÉ MEJÍA YAX a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de JOSUÉ EDUARDO MEJÍA YAX. Puede formular-se oposición por quienes se consideren perjudicados. Mazatenango, Such. 18 de Septiembre del 2012. 5av. 3-45 zona 1. Lic. Cesar Augusto Alvarado Herrera. Abogado y Notario, Colegiado # 2773.

9042 27 Dic./2012, 10, 25 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREEn la sede notarial 6ta. Avenida 20-25 Of. # 9-2, Edificio Plaza Marítima, 9º. Nivel, zona 10, Ciudad, se presentó SANTOS AJOZAL AJOZAL, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de OLIVIA AJOZAL AJOZAL. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 18 de diciembre del 2,012.

LIC. FRANCISCO RAFAEL GARCÍA OLIVEROS, Notario. Colegiado 9927.9047 27 Dic./2012, 10, 25 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREMARÍA MANGALENA GARCÍA MARTÍN solicita su cambio de nom-bre por el de MARÍA MAGDALENA GARCÍA MARTÍN, para efectos legales se hace la presente publicación, se emplaza a perjudicados, presentarse a: 3ª. Ave. 0-94 Barrio el Calvario, Patulul Suchitepé-quez, 19 de diciembre de 2012. Licda. Mónica Mercedes Mendoza

Lavarreda, Abogada y Notaria. Colegiada número 13,924.9048 27 Dic./2012, 10, 25 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREMèdida Arali Vásquez Velásquez, solicita el cambio de su nombre, por el de: Mèlida Arali Vásquez Velàsquez, efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría, ubicada en 4ª. Calle 6-59, Zona 1, Segundo Nivel. San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, dieciocho

de diciembre de dos mil doce.- LICENCIADO EDGAR ROLANDO OROZCO GAMBOA, ABOGADO Y NOTARIO. 4a. Av. 2-19 Zona 3, San Pedro Sac., S.M. Tel.: 7609105. Col. 8,245.9049 27 Dic./2012, 10, 25 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREJacinta García Morales, solicita cambio de nombre por el de Jes-syca García Morales. Afectados formular oposición a 3ª. Avenida B 7-74, Colonia Montserrat II, zona 4 de Mixco, Guatemala. 12 de noviembre de 2012. Lic. Juan Rodolfo Méndez Girón, Abogado y Notario. Colegiado 6707.

9050 27 Dic./2012, 10, 25 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREA mi oficina 1a. Calle, 2-12, zona 3, Barrio Santiago, Chiquimulilla, Santa Rosa, se presentó VILMA ARACELY ESTRADA VARELA, a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de VILMA ARCELY ESTRADA VARELA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Chiquimulilla 12 de diciembre de 2012.

Lic. José Luis Aguirre Pumay, Abogado y Notario. Col. 11369.9052 27 Dic./2012, 10, 25 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRENINETH AMALY SUQUINO PAIZ, solicita el cambio de nombre por el de NINETH AMALY SUCHINI PAIZ. Efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala once de diciembre de 2012. Abogado y Notario Col. 12003. Avenida Reforma doce

guión cero uno, oficina uno guión doce, Edificio Reforma Montufar, zona diez, Guatemala. Tel 54174636. Lic. Oscar Osvaldo Gomez Gonzalez, Abogado y Notario.9054 27 Dic./2012, 10, 25 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREMARIA EULALIA CASTAÑON FUENTES, solicita cambio de nombre por el de MARIA EUGENIA CASTAÑON FUENTES. Afectados formular oposición al Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 7ª. Av. 7-64, zona 2, de esta ciudad. Guatemala, 8 de mayo de 2012. ABRAHAM DE JESUS ALVAREZ

LOPEZ Notario Col.8,715.9057 27 Dic./2012, 10, 25 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREFlorentín Pérez Díaz, solicita el cambio de su nombre por el de Rodolfo Florentín Pérez Díaz. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 19 de diciembre de 2012. Lic. Ervin Enrique Dionicio Navarro, 6ª. Av. 0-60 Z. 4 Of. 309 3er nivel, Torre II, Centro Comercial Z. 4, Ciudad de Guatemala.

Colegiado 8175. 9058 27 Dic. 2012, / 10, 25 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREA mí oficina profesional en la trece Avenida 2-24, zona 2 de esta ciudad capital, se presento Rafaela Tzóc Tól. A Solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de Marta Rafaela Tzóc Quino. Cualquier persona perjudicada puede formalizar oposición. Guatemala de dieciocho de Diciembre del 2012. Lic. JORGE ROSALES ZELADA, Abogado y Notario. Colegiado: 10819.

9059 27 Dic./2012, 10, 25 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREADOLFO HERNÁNDEZ RECINOS, solicita cambio de nombre, por CARLOS FRANCISCO HERNÁNDEZ RECINOS. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Mazatenango, Suchitepéquez, diecinueve de diciembre de dos mil doce. Abogado y Notario. Col. 16405, 6

ave. 3-15 zona 1, Mazatenango. Tel. 46362696. LICENCIADO Eddy Rodolfo Estéban Castillo Mota ABOGADO Y NOTARIO.9064 27 Dic. 2012, 10, 25 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREA mi Oficina 13 calle 2-32, zona 4, se presentó ROSA PÉREZ a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ROSENDO PÉREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudi-cados. Santa Cruz del Quiché, 18 de Diciembre del 2012. Lic. EDIL EMÉLITO MÉNDEZ MÉNDEZ. Notario. Colegiado Activo. 11,316.9069 27 Dic. 2012 / 10, 25 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREA mi oficina Profesional ubicada en la 3ª. Calle 4-08 zona 1, se presento EVA DE LA CRUZ ORDOÑEZ identificada también como; EVA DE LA CRUZ MARTÍNEZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de: EVA DE LA CRUZ MARTÍNEZ. Formúlese oposición quienes se consideren perjudicados. Mazatenango, 03 de diciembre del año

2,012. Licda. Cintia Abigail Ramírez Hernández. Abogado y Notario.Col.15011.9075 27 Dic./2012, 10, 25 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREA mi oficina 3ª. Calle 2-57 zona 2, Zaragoza, Chimaltenango; se pre-sento ELOISA CUA MARROQUÍN, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de ZOILA ELOISA GIRÓN MARROQUÍN. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 17 de diciembre de 2012. Lic. Jilmar Roberto Pérez Guzmán, Abogado y

Notario. Col. 10553.9080 27 Dic./2012, 10, 25 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREVilma Judit Rojas Mazariegos solicita el CAMBIO DE SU NOM-BRE por el de VILMA JUDITH ROJAS MAZARIEGOS, quienes se consideren perjudicados por dicho cambio, formalizar oposición en mi Oficina: 4ª. Avenida 5-12 zona 1, Ciudad.- Guatemala, 19 de diciembre de 2012.- Leonel Rodrigo Chavarria Alvarado, ABOGADO

Y NOTARIO. Coleg. 1727.9112 27 Dic./2012, 10, 25 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREAracely Elizabet Vásquez Bravo solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de ARACELY ELIZABETH VÁSQUEZ BRAVO. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Oficina Notarial: séptima avenida seis guión cincuenta y tres zona cuatro edificio el triangulo once nivel oficina once guión dos, ciudad de Guatemala.

Lic. Daniel Armando Torres Rodríguez, Abogado y Notario. Colegiado 16,627.9113 27 Dic. 2012 / 10, 25 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREA mi Notaría ubicada en el Barrio San Miguel de este Municipio, se presentó PASCUALA SOLOMÁN ROSALES, solicitando Diligencias Voluntarias de CAMBIO DE NOMBRE, por el de EMILY YULIANA SOLOMÁN ROSALES. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren afectados. Para los efectos legales se hace la

presente publicación. Cubulco Baja Verapaz, 10 de diciembre de 2012. Lic. ROBERTO LUIS RAMÍREZ, Abogado y Notario. Col. 11206. Cel. 51481286.9114 27 Dic./2012, 10, 25 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREMirna Noemi Castellanos Pol, en Representación Legal de su hijo menor de edad SERGIO OSVALDO FLORES CASTELLANOS, solicita cambio de nombre de éste por el de SERGIO NEHEMIAS ARGUETA CASTELLANOS. Efectos legales se publica. Lic. Fran-cisco Martin Vivar Castellanos, Notario. Colegiado 9003. 2a. Avenida

“A” 13-52 zona 1. Guatemala, 18 de diciembre de 2,012.9116 27 Dic. 2012 / 10, 25 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREGREGORIA BELTETÓN REYES, solicita cambio de su nombre por el de GEMA GREGORIA BELTETÓN REYES. Para efectos legales, se publica. Emplazo a quienes se consideren afectados presentarse a esta notaría, Barrio Abajo San Jerónimo, Baja Verapaz, 13 de Diciembre de 2012. Abogado y Notario Juan Francisco Lanza Lara

colegiado número 12,215. Celular 59666622.9121 27 Dic. 2012 / 10, 25 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREOficina 5ª. Av. 2-04 Z. 1. Mazatenango, se presentó PEDRO CHU-NUX, solicitando cambio de nombre por el de PEDRO ROSALES CHUNUX, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Mazatenango, 23 de noviembre 2012. Sergio Efraín Delgado Coronado Notario. Colegiado 11,067.9123 27 Dic./2012, 10, 25 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREA mi notaria profesional ubicada en la 7ª. Ave 7-07, zona 4 oficina 308, 3er. Nivel Edificio El Patio de esta Ciudad, se presentó el señor ABRAHAM SOTO OSEGUEDA a solicitar SU CAMBIO DE NOMBRE por el de ABRAHAM OSEGUEDA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 17

de diciembre de 2012. Licenciada ELBA OSIRIS MAZARIEGOS DE LEON Abogada y Notaria colegiado 9038.9127 27 Dic. 2012 / 10, 25 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREA mi oficina 10 avenida 9-09 zona 1, Guatemala, Nivel 3, Of. 1, se presentó ABEL ZAMORA LÓPEZ, a solicitar el CAMBIO DE su NOMBRE, por el de ABEL SANTOS LÓPEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 19 de diciembre de 2012. Lic. HOMERO HERNÁNDEZ PÉREZ, Abogado y Notario. Colegiado 8729.

9147 27 Dic. 2012 / 10, 25 Ene.2 013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Clara Hernández Fùnes, solicita cambio de nombre por el de Rosa Melby Hernandez Funes, puede formularse oposición por quien se considere perjudicado. Quetzaltenango, 26 de noviembre del año 2012, Licda. Silvia Eugenia Mazariegos Rodríguez, Abogada y No-tario, colegiada 7,757. 4ª. Calle 15-34 de la zona 1, Quetzaltenango.

9351 10, 17, 24 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREA mi bufete profesional ubicado en la 15 calle “A” 10-49 zona uno, ciudad de Guatemala, se presentó la señora CIRIA LEONILA OROZ-CO BARRIOS, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: CIRIA ESTELA FUENTES BARRIOS. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Ciudad de Guatemala, 27-12-2012.

Lic. MARIO RENÉ FLORES LEÓN. Abogado y Notario. Colegiado No 2222.9431 10, 24 Ene., 08 Feb. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRECAMBIO DE NOMBRE: El señor EFRAÍN LÓPEZ GODOY, solicita cambio de nombre por el de EFRAÍN TAMBRÍZ GODOY, Puede formalizar oposición quienes se consideren perjudicados, citase a quienes tengan Interés. Lic. ALVARO CALDERON SAGASTUME, colegiado 5419. 12 calle 5-01 zona 1. Tiquisate, departamento de

Escuintla.9432 10, 24 Ene., 08 Feb./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRECAMBIO DE NOMBRE: El señor ANA VERONICA MAURICIO LÓPEZ, solicita cambio de nombre por el de ANA VERONICA ESTRADA LÓPEZ, Puede formalizar oposición quienes se consi-deren perjudicados, citase a quienes tengan Interés. Lic. ALVARO CALDERON SAGASTUME, colegiado 5419. 12 calle 5-01 zona 1.

Tiquisate, departamento de Escuintla. 9433 10, 24 Ene., 08 Feb. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRECAMBIO DE NOMBRE: El señor FRANCISCO JAVIER RAMOS, solicita cambio de nombre por el de FRANCISCO JAVIER SAGAS-TUME RAMOS, Puede formalizar oposición quienes se consideren perjudicados, citase a quienes tengan interés. Lic. ALVARO CALDE-RON SAGASTUME, colegiado 5419. 12 calle 5-01 zona 1. Tiquisate,

departamento de Escuintla.9434 10, 24 Ene., 08 Feb./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRECAMBIO DE NOMBRE: El señor GÉRMAN HERNANDEZ SUTUJ, solicita cambio de nombre por el de GÉRMAN SUTUJ, Puede forma-lizar oposición quienes se consideren perjudicados, citase a quienes tengan Interés. Lic. ALVARO CALDERON SAGASTUME, colegiado 5419. 12 calle 5-01 zona 1. Tiquisate, departamento de Escuintla.

9435 10, 24 Ene., 08 Feb. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRELidia Anabella Ovalle Gatica, promovió ante mi notaría, cambio de nombre, por el de Mercedes Anabella Ovalle Gatica, efectos formular oposición se hace esta publicación. Quetzaltenango, 17 de diciem-bre de 2012. Lic. Martha Pascoa Ríos Quiroa. Abogada y Notaria. 4ª. Calle 14ª-49 Zona 1, Quetzaltenango, Quetzaltenango. Col. 7,283.

9436 10, 24 Ene., 08 Feb. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRECatalina Liviana Francisco Toledo o Catalina Liliana Francisco To-ledo solicita cambio de nombre por el de Catalina Liliana Francisco Toledo. Se hace publicación y emplazo a quienes se consideren perjudicados. VICTOR LEONEL LÓPEZ Y LÓPEZ Notario, colegiado No. 9,043, oficina 25 Av. 25-66, z. 5, Guatemala, tel. 56535623. 28

de diciembre de 2012.9439 10, 24 Ene., 08 Feb./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREARMANDO ERRERA HERNANDEZ Ó ARMANDO HERRERA HERNÁNDEZ ó ARMANDO ERRERA requiere mis servicios profesionales a efecto de obtener el CAMBIO DE SU NOMBRE, pretendiendo adoptar el de “ARMANDO HERRERA HERNÁNDEZ” Para los efectos legales se hacen las presentes publicaciones 1ª. av. 7-63 zona 1 Nueva Santa Rosa, Santa Rosa, dos de enero

de dos mil trece. Licenciada JULIA ENCARNACION CUC SÓN. Abogada y Notaria. Colegiada 11968.-9440 10, 24 Ene., 08 Feb. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREMaría Cleotilde Hernández Bautista, solicita cambiar su nombre por el de Jeimi María Hernández Bautista. Efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se pre-senten a esta notaria. San Antonio Suchitepéquez, Suchitepéquez,

Pasa a la siguiente página...

Page 17: Diario La Hora 10-01-2013

AVISOS LEGALES La Hora Guatemala, 10 de enero de 2013/Página 17

dos de enero de 2013. ALVARO ANTONIO MARTÍNEZ PERERA. Abogado y Notario. Colegiado 12288. 2ª. Av., y 1ª. calle esquina zona 1 San Antonio Suchitepéquez, Suchitepéquez.9442 10, 24 Ene., 08 Feb. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREPablo Morales López solicita su cambio de nombre por el de Pablo Morales Martinez. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren afectados. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala 3 de enero de 2013. 12 calle 2-55 zona 14 Ciudad de Guatemala. Lic. Gustavo Adolfo Gudiel Ramos. Abogado

y Notario. Colegiado 15237.9445 10, 24 Ene., 08 Feb. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE PORFIDIO DE JESÚS PÉREZ SOLIS, solicita cambio de nombre por PORFIRIO DE JESÚS PÉREZ SOLÍS. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Jocotán, Chiquimula, 4 de enero de 2013. Bernal Ribahí Gutiérrez Carrera. Abogado y Notario. Col. 11547.

Tel. 7946-5379.9446 10, 24 Ene., 08 Feb./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRERUBÉN EMILIO CHOY BIXCUL solicita cambio de su nombre, por MARCO RUBÉN CHOY BIXCUL. Efectos legales, se hace publi-cación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Sololá, dos de enero de dos mil trece. Abogado y Notario. Col. 8853. 6ª. ave. 14-03 zona 2 Sololá Tel. 77623021.

Enero 2. Lic. Elmer Felipe Rodas Abogado y Notario.9447 10, 24 Ene., 08 Feb. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREA mi oficina 3ra Calle 1-111 de la zona 1 de Santa Lucía Cotzumal-guapa, Escuintla, se presentó Romaldo Julio Tuyuc Girón, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de Ronaldo Julio Tuyuc Girón. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, 04 de enero de 2013.- Lic.

CARLOS HUMBERTO ROSALES CARRANZA. Notario.- Colegiado 8480.9448 10, 24 Ene., 08 Feb./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREA mi oficina 3ra. Calle 1-111 de la zona 1 de Santa Lucía Cotzumal-guapa, Escuintla, se presentó Marta Alicia Xorquic Manuel a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de Mara Alicia Xorquic Manuel. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, 04 de Enero de 2013.- Lic.

CARLOS HUMBERTO ROSALES CARRANZA. Notario.- Colegiado 8480.9449 10, 24 Ene., 08 Feb. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREA mi Oficina Profesional, ubicada en la 4ta calle 4-92 “A” zona 1 de Mixco, se presentó María Esteban Chicoy Yoc, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de María Esteban Chicoj Yoc. Se puede for-malizar oposición por quienes se consideren perjudicados en mi sede notarial antes indicada. Ciudad de Mixco, 3 de enero del 2013.

Isaías Pérez Guzmán. Abogado y Notario. Colegiado 10,099.9458 10, 24 Ene., 08 Feb. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREA mi Notaría 7av. 7-07 zona 4, edificio El Patio of. 108 ciudad. Se presentó JAVIER ALBERTO ALVAREZ MONTENEGRO, a solicitar el cambio de su nombre por el de JAVIER ALBERTO MONTENE-GRO VELÁSQUEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, enero 3 de 2013. Lic. César

Fernando Gálvez Martínez. Notario. Colegiado 6814.9460 10, 24 Ene., 08 Feb./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRECon fecha dieciocho de diciembre de dos mil doce, dicté auto final en mi notaria en 13 Avenida 16-10 “A”, Zona 10, Tercer Nivel, Guatemala, en la cual se accedió al cambio de nombre de JESÚS TELETOR CEBALLOS por el de BRYAN ALEXANDER TELETOR CEBALLOS. En cumplimiento a la ley, se hace esta publicación.

Guatemala dieciocho de diciembre de dos mil doce. Lic. Arnoldo Pinto Morales. Notario Col. 12,528.9465 10 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARÍA ALBA GODOY Y GODOY solicita cambio de nombre de su nieto ZUAR YEROHAM CASTRO MORAN por el de ZUAR YE-ROHAM CAJBÓN MORÁN. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Calle principal, Turicentro El Delfín, Aldea Amberes, Santa

Rosa de Lima, Santa Rosa. Licda. Lisbeth Barinia Navarro Campos. Abogada y Notaria, Col. 13719. Tel. 58952992. 4 de enero del 2013.9467 10, 24 Ene., 08 Feb./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREA mi oficina profesional ubicada en 7ª. Calle 4-17 de Amatitlán, se presentó CONRAD SZASDI a solicitar SU CAMBIO DE NOMBRE por el de CONRADO SZÁSZDI NAGY. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Amatitlán, 04 de enero de 2013. Lic. María Magda Raquel Figueroa Godoy Abogado y

Notario, colegiada 1972.9468 10, 24 Ene., 08 Feb. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Esta Notaria dictó resolución con fecha diecinueve de octubre del año dos mil doce en donde se accedió al cambio de nombre de FULVIA CORALIA CUYUCH RAMOS por el de FULVIA CORALIA PEREZ RAMOS, y para los efectos legales correspondientes se cumple con el reglamento de inscripciones.- Lic. Hugo Rolando Véliz Carranza Col. 3,509.

9470 10 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBREA mi oficina ubicada en la sexta avenida “A” veinte guión treinta y siete, oficina 5, de la zona uno, de esta ciudad; se presento: MA-RIELENA SICAL CARACÚN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: AISHA MARIEL RIVERA. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala, uno de diciembre

de 2012. Lic. ALFONSO SANTIZO MARTINEZ. Abogado y Notario, Col. 10729.9485 10, 24 Ene., 08 Feb./2013

EDICTOEL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD REPRESENTACIONES REY EXPRESO, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 16698 FOLIO 178 LIBRO 80 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE

PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: REPRESENTACIONES REY EXPRESO, SOCIEDAD ANONIMA EN LIQUIDACION NIT: 534954-0. BALANCE GENERAL GINAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2012. EXPRESADO EN QUETZALES. ACTIVO. TOTAL. CORRIENTE. BANCO Q- 0.00. SUMA EL ACTIVO Q- 0.00. CA-PITAL Y RESERVAS. CAPITAL AUTORIZADO Q- 0.00. RESULTADOS ACUMULADOS 0.00. SUMA EL PASIVO Y CAPITAL Q- 0.00. F. ILEGIBLE ERICK REYNALDO MARTINEZ OROZCO LIQUIDADOR. EL INFRAS-CRITO CONTADOR, REGISTRADO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA CON EL REGISTRO NO. 6025625 CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL FINAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2012. PERTENECE A: REPRESENTACIONES REY EXPRESO, S.A. EN LIQUIDACION Y FUE PREPARADO DE ACUERDO CON PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 14 DE ENERO DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 14 DE NOVIEMBRE DE 2012. EXP. 16472-1988. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar.9066 27 Dic.2012, / 03, 10 Ene. 2013

EDICTOEL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD ARRENDADORA IMPROSA PLG. SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 56330 FOLIO 970 LIBRO 149 DE SOCIEDADES MERCANTILES. Y PARA EL EFECTO SE

PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: ARRENDADORA IMPROSA PLG (GUATEMALA). S.A. BALANCE GENERAL FINAL AL 30 DE JUNIO DEL 2012. (CIFRAS EXPRESADAS EN QUETZALES) ACTIVO. CAJA Y BANCOS -. CAJA CHICA -. BANCOS -. CUENTAS POR COBRAR 5,000.00. OTRAS CUENTAS POR COBRAR 5.000.00. IVA CREDITO FISCAL -. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO NETO -. ACTIVOS FIJOS -. (-) DEPRECIACION ACUMULADA -. TOTAL DEL ACTIVO Q5,000.00. PASIVO. PASIVO CORTO PLAZO -. OTROS CUENTAS POR PAGAR -. OTROS PASIVOS -. PASIVOS LARGO PLA-ZO. PRESTAMOS BANCARIOS -. TOTAL DEL PASIVO -. PATRIMONIO. CAPITAL SOCIAL 5.000.00. GANANCIA DE EJERCICIOS ANTERIORES -. -. TOTAL DE PATRIMONIO 5,000.00. TOTAL DE PASIVO Y CAPITAL Q5,000.00 LA INFRASCRITA PERITO CONTADOR REGISTRADA ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA BAJO EL NUMERO CIENTO SETENTA Y CUATRO MIL DOSCEINTOS CUAREN-TA Y OCHO CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL FINAL, MUESTRA TODAS LAS OPERACIONES REGISTRADAS POR ARRENDADORA IMPROSA PLG (GUATEMALA), S.A., AL 30 DE JUNIO DE 2012. F. ILEGIBLE ANA CAROLINA COSENZA RAMOS DE VALDES LIQUIDADOR. F. ILEGIBLE ALVA LORENA CULAJAY SUBUYUJ CON-TADOR APARECE EL SELLO QUE SE LEE: ALVA LORENA CULAJAY SUBUYUJ PERITO CONTADOR REG. NO. 174,248. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BA-LANCE SE SEÑALA EL 05 DE FEBRERO DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 04 DE DICIEMBRE DE 2012. EXP. 43745-2003. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República.9499 10, 17, 24 Ene. 2013

EDICTO

EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 48 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 07 DE AGOSTO DEL 2012, POR EL NOTARIO CARLOS HUMBERTO ECHEVERRIA GUZMÁN,

INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN TOTAL DE LA ENTIDAD DESARROLLOS REFORMA, SOCIEDAD ANÓNIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 28800 FOLIO 30 LIBRO 111, LA DISOLUCIÓN SE EFECTÚA EN VIRTUD DE RESOLUCIÓN ACOR-DADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMÁS TÉRMINOS CONTE-NIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA FRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 18 DE DICIEMBRE DE 2012. EXP. 27130-1994.- Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República.9220 27 Dic. 2012 / 03, 10 Ene. 2013

EDICTO DE PROCESO SUCESORIOMARÍA CRISTINA DELGADO WYLD DE DAVIES radicó ante mí, el sucesorio testamentario extrajudicial de EDGAR DE LANGE DAVIES DAVIES, junta de herederos 25 de enero del 2013, a las 10:00 horas, en la 8ª. Avenida 3-90 zona 14, Edificio La Rambla, 3er. Nivel, oficina 3-D, ciudad de Guatemala. Cito a los que tengan interés. Guatemala, 17 de diciembre del 2012. –Lic. Sylvia Ruiz

Hochstetter, Abogada y Notario. Col. 5020.9074 27 Dic. 2012 / 03, 10 Ene. 2013

EDICTO DE PROCESO SUCESORIOREINA ROSELIA ROSALES PEREZ, radicó ante mis oficios No-tariales, proceso sucesorio intestado extrajudicial de la causante MARIA CONSUELO MUÑOZ HERRERA, junta de herederos el veinticinco de enero del año dos mil trece, a las quince horas en la once avenida “A” 34-00 zona 11 ciudad, Guatemala, cita a los que tengan interés. Guatemala veintisiete de diciembre de

2012. Licenciado RICARDO HORACIO AMADO FERNANDEZ, Abogado y Notario. colegiado 7585.9254 03, 10, 17 Ene. 2013

EDICTO DE REMATEE. V. A. 1162-2012-0172 OFICIAL 1º. Este juzgado señaló la audiencia para el día DIECISIETE DE ENERO DE DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca número dos mil doscientos siete, folio doscientos siete del libro cuatrocientos sesenta y cinco E de Guatemala, finca urbana consistente en el Lote

numero sesenta y dos de la Manzana U del Sector las Orquídeas, Prados de San José, Aldea Las Anonas, ubicada en el municipio de San José Pinula, departamento de Guatemala, de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados (90.0000m2.) Medidas y colindancias: de la estación cero al punto uno con un azimut de ciento cinco grados, treinta y cuatro minutos, cincuenta y un segundos con una distancia de cinco punto cero cero metros (5.00): de la estación uno al punto dos con azimut de ciento noventa y cinco grados, treinta y cuatro minutos, cincuenta y un segundos con una distancia de dieciocho punto cero cero (18.00) metros; de la estación dos al punto tres con un azimut de dos-cientos ochenta y cinco grados treinta y cuatro minutos, cincuenta y un segundos con una distancia de cinco punto cero cero (5.00) metros; de la estación tres al punto cero con un azimut de quince grados, treinta y cuatro minutos, cincuenta y un segundos con una distancia de dieciocho punto cero cero (18.00) metros, con las siguientes colindancias: AL NORESTE: cinco punto cero cero (5.00) metros con lote cuarenta y tres de la Manzana U del Sector Las Orquídeas; AL SURESTE: dieciocho punto cero cero (18.00) metros con lote sesenta y uno de la manzana U del sector Las Orquídeas; AL SUROESTE; cinco punto cero cero (5.00) metros con calle; AL NOROESTE; dieciocho punto cero cero (18.00) metros con lote sesenta y tres de la manzana U del sector Las Orquídeas. La entidad BOSQUE ALTAMIRA, SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para si mismo de la Finca dos mil doscientos ochenta y ocho (2288) folio doscientos ochenta y ocho (288) del libro trescientos sesenta y cinco E (365) de Guatemala. Inscripción numero dos; ténganse transcrita la tercera inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a el Régimen de Copropiedad denominada Régimen de Convivencia de Residenciales San Jose en Condominio Prados de San Jose; quien indistintamente también podrá usar el de Redimen de Convivencia de Residenciales San Jose. DERECHOS REALES: Por la inscripción número cuatro Los demandados son propietarios de esta finca. HIPOTECAS VIGENTES: La número uno que motiva la presente ejecución, promovida por el Banco G&T Continental, Sociedad Anónima a través de su representante legal, para lograr el pago de CIENTO ONCE MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y SIETE QUETZALES CON SETENTA Y SIETE CENTAVOS, MAS LOS INTERÉSES Y COSTAS PROCESALES. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado más intereses y costas procesales. Se hace constar que sobre el bien a rematar no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en su respectiva inscripción registral, la cual obra dentro del presente juicio. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, dieciséis de Noviembre de dos mil doce. SILVIA LETICIA GOMEZ MENDOZA Y HUGO ALEJANDRO JUAREZ DONIS. TESTIGOS DE ASISTENCIA, del Juzgado Décimo Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil departamento de Guatemala.7707 23, 30 Nov. 2012, 10 Ene./2013

EDICTO DE REMATEVIA DE APREMIO 01049-2010-00811 OFICIAL 2º. Este Juzgado señaló la audiencia del día DIECISEIS DE ENERO DEL AÑO DOS MIL TRECE a las DOCE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central a número NUEVE MIL

CIENTO NOVENTA Y SEIS, FOLIO CIENTO NOVENTA Y SEIS, DEL LIBRO CIENTO SETENTA Y NUEVE E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en Lote numero cincuenta y tres, Manzana G de Residenciales Prados del Tabacal, identificado con la nomenclatura Municipal dieciséis guión setenta y cinco, ubicada en el Municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de NOVENTA PUNTO CERO CERO CERO CERO METROS CUADRADOS. Medidas y colindancias: De la estación cero, al punto observado uno con rumbo Noreste, un ángulo de ochenta y nueve grados, treinta y tres minutos, treinta y seis segundos, una distancia de quince metros, colindando con Lote dieciséis guión ochenta y uno; De la estación uno, al punto observado dos, con rumbo Sureste, un ángulo de cero grados, veintiséis minutos, veinticuatro segundos, una distancia de seis metros, colindando con Lote dieciséis guión setenta y cuatro; De la estación dos, al punto observado tres, con rumbo Suroeste, un ángulo de ochenta y nueve grados, treinta y tres minutos, treinta y seis segundos, una distancia de quince metros, colindando con finca matriz; De la estación tres, al punto observado cero, con rumbo Noroeste, un ángulo de cero grados, veintiséis minutos, veinticuatro segundos, una distancia de seis metros, colindando con séptima avenida. SERVIDUMBRES: Inscripción numero Dos: Téngase trascritas la segunda (Servidumbres transcritas de la matriz en inscripciones dos y siete, no así las demás) inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de Presa y Toma de conducción de agua, agua que goza, aprovechamiento de agua, derecho que tiene la Compañía de Ferrocarriles Internacionales de Centro América de tener un desvío o ramal de vía férrea; Y sometimiento de la finca al Régimen Jurídico de Propiedad y Uso de Áreas Comunes de Residenciales Prados del Tabacal. Inscripción número Tres: Esta finca Soporta la Servidumbre de Área Verde y Vista; cuyas medidas y caracte-rísticas constan en su respectiva inscripción. Inscripción número Cuatro: Esta finca Soporta la Servidumbre de Construcción, Luces y Vistas; cuyas medidas y características constan en su respectiva inscripción. Inscripción número Cinco: Esta finca Soporta la Servidumbre de Uso; cuya naturaleza y características constan en su respectiva inscripción. Inscripción número Seis: Esta finca Soporta la Servidumbre de Contribución; cuya naturaleza y características constan en su respectiva inscripción. DERECHOS REALES: Inscripción numero Ocho: Se rectifica la inscripción de dominio numero uno de esta finca en el sentido que: La ubicación de la misma corresponde a la Fase Uno del Condominio Prados del Tabacal y no como se consignó, y la Sexta inscripción Derechos Reales Servidumbre de Contribución, en el sentido que la misma es de utilidad comunal en virtud de que tiene por objeto el obligar a los propietarios de las fincas filiales a contribuir para el mantenimiento de la áreas de uso del Condominio “Prados del Tabacal’’ y no como se consignó. Inscripción numero Nueve: Residenciales El Frutal, Sociedad Anónima vienen a modificar la inscripción numero uno de dominio de esta finca, en el sentido siguiente: Que la denominación de esta finca es Lote cincuenta y tres, Manzana G del Condominio Prados de Tabacal identificado con la nomenclatura Municipal dieciséis guión setenta y cinco y las medidas y colindancias correctas de esta finca son: De la estación cero al punto observado uno con rumbo Noreste, un ángulo de ochenta y nueve grados, treinta y tres minutos, treinta y seis segundos, una distancia de quince punto cero cero metros, con Lote dieciséis guión ochenta y uno; De la estación uno al punto observado dos, con rumbo Sureste, un ángulo de cero grados, veintiséis minutos, veinticuatro segundos, una distancia de seis punto cero cero metros, con séptima avenida; De la estación dos al punto observado tres con rumbo Suroeste, un ángulo de ochenta y nueve grados, treinta y tres minutos, treinta y seis segundos, una distancia de quince punto cero cero metros, con finca matriz; De la estación tres al punto observado cero, con rumbo Noroeste, un ángulo de cero grados, veintiséis minutos, veinticuatro segundos, una distancia de seis punto cero cero metros, con lote dieciséis guión setenta y cuatro y no como consignó. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al bien antes identificado le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución, promovida por la entidad Banco Industrial, Sociedad Anónima a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de CIENTO CUARENTA Y SIETE MIL QUINIENTOS DOS QUETZALES CON CUARENTA Y DOS CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, gastos y costas procesales y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; se hace constar que a la presente

Pasa a la siguiente página...

Viene de la página anterior...

Page 18: Diario La Hora 10-01-2013

AVISOS LEGALESLa HoraPágina 18/Guatemala, 10 de enero de 2013

finca no le aparecen mas anotaciones, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos lega-les se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el veinte de noviembre del año dos mil doce. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. EVELIN JANETH QUIEJ GUIX –SECRETARIA–8087 30 Nov./2012, 10, 15 Ene./2013

EDICTO DE REMATEEJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO No. 919-2012. Of. 2º. Este Juzgado señaló audiencia para el día CATORCE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la práctica del remate del bien inmueble dado en garantía consistente en FINCA RUSTICA NUMERO <137,902>,

FOLIO <202>, DEL LIBRO <501>, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, UBICADA EN ALDEA SAN ISIDRO CHAMAC, DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO SACATEPÉQUEZ, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, CUYA EXTENSIÓN, MEDIDAS Y COLINDANCIAS CONSTAN EN SU RESPECTIVA INSCRIPCION DE DOMINIO. El remate tiene lugar en virtud del Juicio Ejecu-tivo en la Vía de Apremio, iniciado por Manrique Noel Ortiz Hernández, en su calidad de Su-Gerente y Representante Legal Alterno de la COOPERATIVA DE AHORRO, CRÉDITO Y SERVICIOS VARIOS “MOVIMIENTO CAMPESINO DEL ALTIPLANO, RESPONSABILIDAD LIMITADA”, para obtener el pago de Q.64,809.63, en concepto de capital adeudado, mas intereses, intereses mo-ratorios, gastos y costas judiciales, aceptándose posturas que cubran la base del capital demandado con intereses, intereses moratorios y costas. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, 17-12-2012. Licda. Paola Karina Reyna Barrios. Secretaria.9040 27 Dic./2012, 03, 10 Ene./2013

EDICTO DE REMATEE.V.A. No. 38-2012 Of.3°. REMATE: Este Juzgado señaló audiencia, día 29-01-2013, 10:30 HORAS; venta pública subasta finca rústica número 248, folio 248, libro 1E de Suchitepéquez, consistente en terreno en el Cantón Rural El Salto, ubicado en el municipio de Santo Domingo, departamento de Suchitepéquez, con extensión de

400.0000 metros cuadrados, se desmembró de finca 108901, folio 01, libro 388 de Suchitepéquez. COLINDANCIAS: NORTE: 20 metros con finca matriz; SUR: 20 metros con Rene Villatoro; ORIENTE: 20 metros con finca matriz; PONIENTE: 20 metros con Jorge Armando Mejia Delgado y Micaela Estela Vicente Ramírez de Mejia. GRAVAMENES: Únicamente presente EJECUCION EN VIA APREMIO, promueve David Castro único nombre y apellido, reclama Q. 12,000.00, mas intereses y costas procesales, aceptándose posturas cubran monto total adeudado. Efectos legales, se hace presente publicación. Juzgado Primero de Paz de Mazatenango, Suchitepéquez, 26 de noviembre del 2012. MARVIN ESTUARDO ORTIZ GARCIA. Secretario.9041 27 Dic. 2012 / 03, 10 Ene. 2013

EDICTO DE REMATEE. V. A. 01046-2012-00626 OFICIAL 2º. Este Juzgado señaló la audiencia del día DIECISIETE DE ENERO DE DOS MIL TRECE, A LAS TRECE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la finca número 94, folio 94 del libro 2859 de Guatemala, consistente en finca rústica ubicada en Lote No. 87 DE

LA LOTIFICACIÓN PRADOS DE VILLA NUEVA, del municipio de Amatitlán, departamento de Guatemala, con área de 105.0000 metros cuadrados. Dere-chos Reales. Dominio. Inscripción Número uno: linda: Norte 7.00 metros con 1ª. Calle “B”; Sur 7.00 metros con lote No. 108; Oriente: 15.00 metros con lote No. 86; Poniente: 15.00 metros con lote No. 88. Hipotecas. Inscripción Número Tres: BANCO G&T CONTINENTAL SOCIEDAD ANONIMA que podrá abreviarse BANCO G&T CONTINENTAL S. A. de nombre comercial “BANCO G&T CONTINENTAL” es dueño de los derechos crediticios a que se refiere(n) la(s) inscripción(es) anterior(es) número(s) 1 y 2 de esta finca, por fusión del BANCO GRANAI & TOWNSON SOCIEDAD ANONIMA y BANCO CONTI-NENTAL SOCIEDAD ANONIMA. Dicha hipoteca sigue ocupando el PRIMER lugar. GRAVAMEN HIPOTECARIO. Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, para lograr el pago de la suma de CINCUENTA Y SIETE MIL TRESCIENTOS TREINTA Y CINCO QUETZALES CON CINCUENTA Y UN CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado más intereses y costas. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. El edicto se realizo en base a la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central con fecha treinta y uno de octubre de dos mil doce. En la ciudad de Guatemala, trece de diciembre de dos mil doce. Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil. Lic. Víctor Manuel Rodríguez Rivas. Secretario.9055 27 Dic. 2012, 03, 10 Ene. 2013

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN VIA DE APREMIO No. 297-2012 Of. 2º. Este juzgado señalo audiencia para el día LUNES VEINTIOCHO DE ENERO DE DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para el remate en publica subasta de la finca rústica consistente en fracción de terreno ubicada en el municipio de

Chisec, Departamento de Alta Verapaz, inscrito en el Registro General de la Propiedad de la zona central, como finca número SIETE MIL NOVECIENTOS VEINTICUATRO (7,924), FOLIO CUATROCIENTOS VEINTICUATRO (424), DEL LIBRO CIENTO DIECISEIS E (116 E) DE ALTA VERAPAZ, con un área de OCHOCIENTOS METROS CUADRADOS (800.0000 m2) con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: cuarenta (40.00) metros con Olivia Toc Macz; ORIENTE: VEINTE (20.00) metros con finca matriz, cuarta avenida de por medio; SUR: cuarenta (40.00) metros con Jose Choc; PONIENTE: veinte (20.00) metros con Pablo Mo ; sobre dicho bien no pesan anotaciones ni limitaciones. GRAVAMEN HIPOTECARIO: El que motiva la presente, del que se pretende el pago de SIETE MIL QUINIENTOS VEINTITRES QUET-ZALES CON CINCUENTA Y CUATRO CENTAVOS (Q. 7,523.54), que es en deberle a la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL “COBAN” RESPONSABILIDAD LIMITADA. Se aceptan posturas que cubran la base del capital reclamando, más intereses pactados, intereses moratorios, costas pro-cesales y gastos extrajudiciales. Para los efectos de ley, se hace la presente publicación, de conformidad con la certificación extendida por el Registro General de la propiedad, obrante en autos. En Cobán, Alta Verapaz, doce de diciembre de dos mil doce. María Melania Tiul Fernández. Secretaria. Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo de Cobán Alta Verapaz.9272 03, 10, 17 Ene./2013

EDICTO DE REMATEJUICIO EJECUTIVO VIA DE APREMIO 371-2012 Of. 3º. Este Juz-gado señaló AUDIENCIA para el 28 de enero del año 2,013, a las 14:00 horas; REMATE PÚBLICA SUBASTA de finca rústica inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad con el numero 7,110, FOLIO 110; del LIBRO 35E; del departamento de San Marcos; ubicada en

Cantón la Ceiba del municipio de Pajapita, departamento de San Marcos, de extensión superficial, medidas y colindancias que obran en su respectiva

inscripción de dominio. En virtud Juicio Ejecutivo vía de Apremio promovido por Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “ADELANTE” Responsabilidad Limitada a través de su Gerente y Representante Legal. Aceptándose pos-tores cubran deuda de Q29,276.00 más intereses y costas procesales, no existiendo otros gravámenes. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA RAMO CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO DEL MUNICIPIO DE COATEPEQUE DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO; Coatepeque, 21 de diciembre del 2012. CAMILO LÓPEZ PÉREZ y JORGE MARIO HIPP REYNA. TESTIGOS DE ASISTENCIA.9273 03, 10, 17 Ene. 2013

EDICTO DE REMATE

E.V.A. 01045-2009-00823 Oficial 4o. Este Juzgado señaló audiencia el día DIECISIETE DE ENERO DE DOS MIL TRE-CE A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS; para la venta en pública subasta de los siguientes bienes inmuebles:

a) FINCA NÚMERO OCHO MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y UNO (8831), FOLIO TRESCIENTOS TREINTA Y UNO (331), LIBRO QUI-NIENTOS DIECIOCHO E (518 E) DE GUATEMALA, finca urbana consistente en LOTE TREINTA (30), MANZANA B, SECTOR TRES (3) DEL GRAN COMPLEJO HABITACIONAL ALAMEDAS DE VILLAFLO-RES, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala de doscientos treinta y siete punto nueve mil trescientos metros cuadrados. Medidas y colindancias: al NORTE: con Lote vein-tinueve (29), Manzana B, Sector Tres (3); al SUR: con Lote treinta y uno (31), manzana B, Sector Tres (3); al ORIENTE: con Paso de Ser-vidumbre; y, al PONIENTE: con Banqueta y Calle; siendo sus medidas y rumbos los siguientes. De la estación cero (0) al punto uno (1), con un azimut de cuatro grados (4º), treinta y dos minutos (32’), cuarenta y uno segundos (41”), con un distancia de dos punto ochocientos noven-ta y nueve metros (2.899 metros), colindando con Paso de Servidumbre. De la estación uno (1) al punto dos(2), con un azimut de cincuenta y tres grados (53°), diecisiete minutos (17’), diecisiete segundos (17”), con una distancia de siete punto doscientos catorce metros (7.214 metros), colindando con Paso de Servidumbre. De la estación dos (2) al punto tres (3), con un azimut de doscientos noventa y siete grados (297°), veintiséis minutos (26’), diez segundos (10”), con una distancia de diecinueve punto doscientos cincuenta y nueve metros (19.259 metros), colindando con Lote veintinueve (29), Manzana B, Sector tres (3) De la estación tres (3) al punto cuatro (4), una delta de ocho grados (8°), ocho minutos (8’), dieciocho segundos (18”) con una longitud de curva de cuatro punto quinientos setenta y cuatro metros (4.574 metros) y con un radio de treinta y dos punto doscientos cuatro metros (32.204 metros), colindando con Banqueta y Calle. De la estación cuatro (4) al punto cinco (5), una delta de doce grados (12°), cuarenta y cuatro mi-nutos (44’) cincuenta y siete segundos (57”), con una longitud de curva de cuatro punto trescientos ochenta y cuatro metros (4.384 metros) y con un radio de diecinueve punto setecientos cuatro metros (19.704 metros), colindando con Banqueta y Calle. De la estación cinco (5) al punto seis (6), una delta de treinta grados (30°), cinco minutos (5’), treinta y dos segundos (32”), con una longitud de curva de siete punto ciento setenta y dos metros (7.172 metros) y con un radio de trece punto seiscientos cincuenta y seis metros (13.656 metros), colindando con Banqueta y Calle. De la estación seis (6) al punto cero (0), con un azimut de ciento cuatro grados (104°), cincuenta y seis minutos (56’), cinco segundos (5”), con una distancia de veinticuatro punto quinientos noventa y seis metros (24.596 metros), colindando con Lote treinta y uno (31) Manzana B, Sector tres (3). Esta finca se desmembró de la Finca dos mil setecientos ochenta y siete Folio doscientos ochenta y siete Libro quinientos seis E de Guatemala. Inscripción Número Dos: Téngase transcrita(s) la(s) segunda, tercera y quinta inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRES DE CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA QUE GOZA Y SOPORTA, PASO: DE USO EXCLUSIVO PARA CALLES; DRENAJAES PARA AGUAS NEGRAS Y PLUVIALES, CONDUCCION TELEFONICA E INTERCOMUNICADORES, CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA, ACUEDUCTO, CONDUCCION DE CABLE PARA RECEPCION DE SEÑAL QUE SOPORTA LA FINCA tres mil quinientos veintidós FOLIO veintidós LIBRO trescientos ochenta y ocho E DE GUATEMALA, CON-DUCCION DE ENERGIA ELECTRICA A FAVOR DE LA FINCA doscien-tos noventa y cuatro FOLIO doscientos siete LIBRO cuarenta y ocho DE GUATEMALA. Inscripción Número Tres: Esta finca GOZA la servi-dumbre VOLUNTARIAS, ASI: A) DE PASO: USO EXCLUSIVO PARA CALLES; B) DE AREAS VERDES; C) DE DRENAJES PARA AGUAS NEGRAS Y PLUVIALES, D) DE COMUNICACIÓN TELEFONICA E INTERCOMUNIDADORES, E) DE CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA, F) DE ACUEDUCTO, G) CONDUCCION DE CABLE PARA RECEPCION DE SEÑAL; Y, H) CUALQUIER OTRO SERVICIO PUBLI-CO PARA EL BENEFICIO DEL CONDOMINIO. Inscripción Número Cuatro: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado GRAN COMPLEJO HABITACIONAL ALAMEDAS DE VI-LLAFLORES DEL SECTOR TRES , DICHO COMPLEJO QUEDA SU-JETO A TODO LO REGULADO EN EL REGLAMENTO DE COPRO-PIEDAD Y ADMINISTRACION CONTENIDO EN LA ESCRITURA; Y, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número siete de derechos reales de la Finca dos mil se-tecientos ochenta y siete Folio doscientos ochenta y siete Libro quinien-tos seis E de Guatemala. Inscripción Número Seis: El ejecutado con autorización del Acreedor Hipotecario compró la totalidad de esta finca, y una ciento noventava, parte (derechos) de la finca número dos mil setecientos ochenta y siete folio doscientos ochenta y siete del libro quinientos seis E de Guatemala. HIPOTECAS: Inscripción Número: dos. El ejecutado propietario de la totalidad de esta finca y de una ciento noventava parte (derechos) de finca número dos mil setecientos ochenta y siete folio doscientos ochenta y siete del Libro quinientos seis E de Guatemala, constituye hipoteca cedularia sobre la misma. BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, ACTUARA COMO AGENTE FINANCIERO. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Inscripción Núme-

ro: tres. Se rectifica la inscripción hipotecaria número dos de esta finca en el sentido siguiente: Los derechos sobre los cuales el ejecutado constituye hipoteca, equivalen a una noventava parte de esta finca, y no sobre una ciento noventaava parte, como incorrectamente se con-signó. b) DERECHOS DE PROPIEDAD SOBRE UNA NOVENTAVA PARTE DE LA FINCA DOS MIL SETECIENTOS OCHENTA Y SIETE, FOLIO DOSCIENTOS OCHENTA Y SIETE DEL LIBRO QUINIENTOS SEIS E DE GUATEMALA, finca rústica consistente en Fracción identi-ficada como SECTOR TRES (3), con las medidas y colindancias que constan en la primera inscripción de dominio. Esta finca se desmembró de la Finca dos mil seiscientos cincuenta y tres Folio ciento cincuenta y tres Libro trescientos seis E de Guatemala. Inscripción Número Dos: Téngase transcrita(s) la(s) segunda y tercera inscripción(es) de dere-chos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de CONDUCCIÓN DE ENERGIA ELECTRICA QUE GOZA Y PASO QUE SOPORTA. Inscripción Número Tres: Esta finca GOZA la servidumbre a) de paso: de uso exclusivo para calles; b) de drenajes para aguas negras y plu-viales; c) de conducción telefónica e intercomunicadores; d) de con-ducción de energía eléctrica; e) de acueducto; f) conducción de cable para recepción de señal que soporta la finca tres mil quinientos veinti-dós folio veintidós libro trescientos ochenta y ocho E de Guatemala. Inscripción Número Cinco: Esta finca SOPORTA la servidumbre DE CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA A FAVOR DE LA FINCA doscientos noventa y cuatro FOLIO doscientos siete LIBRO cuarenta y ocho DE GUATEMALA. Inscripción Número Seis: Esta finca SOPOR-TA la servidumbre VOLUNTARIAS A FAVOR DE LAS FINCAS DE LA Número ocho mil setecientos noventa y siete FOLIO doscientos noven-ta y siete LIBRO quinientos dieciocho E DE GUATEMALA A LA FINCA ocho mil ochocientos ochenta y seis FOLIO trescientos ochenta y seis LIBRO quinientos dieciocho E DE GUATEMALA ASI: A)DE PASO: USO EXCLUSIVO PARA CALLES; B) DE AREAS VERDES; C) DE DRENA-JES PARA AGUAS NEGRAS Y PLUVIALES: D) DE COMUNICACIÓN TELEFONICA E INTERCOMUNICADORES E) DE CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA F) DE ACUEDUCTO, G) CONDUCCION DE CABLE PARA RECEPCION DE SEÑAL; Y, H) CUALQUIER OTRO SERVICIO PUBLICO PARA EL BENEFICIO DEL CONDOMINIO. Ins-cripción Número Siete: Se constituye sobre esta finca y sobre las nuevas fincas que de ésta se desmembran, el Régimen de Copropiedad denominado GRAN COMPLEJO HABITACIONAL ALAMEDAS DE VI-LLAFLORES DEL SECTOR TRES. DICHO COMPLEJO QUEDA SU-JETO A TODO LO REGULADO EN EL REGLAMENTO DE COPRO-PIEDAD Y ADMINISTRACION CONTENIDO EN LA ESCRITURA; Y, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción. Inscripción Número Ciento Siete: El ejecutado compró con autorización del Acreedor Hipo-tecario una ciento noventava. Parte (derechos) de esta finca, y la tota-lidad de la finca número ocho mil ochocientos treinta y uno folio tres-cientos treinta y uno del libro quinientos dieciocho E de Guatemala. Inscripción Número: ciento veintiuno. Se rectifica la inscripción número ciento siete de dominio de esta finca en el sentido siguiente: Los dere-chos que adquirió el ejecutado en esta finca, equivalen a una noventa-va parte; y no una ciento noventaava parte, como incorrectamente se consignó. HIPOTECAS. Inscripción Número: noventa y ocho. El ejecu-tado propietario de la totalidad de la finca número ocho mil ochocientos treinta y uno folio trescientos treinta y uno del libro quinientos dieciocho E de Guatemala, y de una ciento noventava parte (derechos) de esta finca, constituye hipoteca cedularia sobre la misma. BANCO INDUS-TRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, ACTUARA COMO AGENTE FINANCIE-RO. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Inscripción Número: ciento veintiséis. Se rectifica la inscripción hipotecaria número noventa y ocho de esta finca en el sentido siguiente: Los derechos sobre los cuales el ejecutado constituye hipoteca, equivalen a una noventava parte de esta finca, y no sobre una ciento noventava parte, como incorrectamente se consignó. Las inscripciones hipotecarias que le aparecen a cada finca, respectivamente son las que motivan la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de CUATROCIENTOS SETENTA Y SIETE MIL CIENTO OCHENTA Y CUATRO QUETZALES CON CINCUENTA Y UN CENTAVOS (Q.477,184.51) más intereses y costas procesales. Se aceptarán pos-turas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales, y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, dieciocho de diciembre del año dos mil doce. Enma Noemí Carrera Velásquez, Secretaria del Juzgado Primero de Primera Instan-cia Civil.9309 04, 10, 16 Ene. 2103

EDICTO DE REMATE

E.V.A. 01045-2012-00195 OFICIAL 2º. Este Juzgado señalo audiencia el día VEINTINUEVE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de las siguientes fincas: A) NUMERO SIETE MIL NO-

VECIENTOS SETENTA Y DOS, FOLIO CUATROCIENTOS SETENTA Y DOS DEL LIBRO SEISCIENTOS DIECISEIS E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en Lote urbano, número SETENTA Y UNO, manzana NUEVE, del Residencial Cañadas del Río tres Iglesia Colonial, ubicado en el kilómetro veinte punto dos de la Carretera a Villa Canales,, ubicada en el municipio de Villa Canales, departamento de Guatemala, de ciento veintiuno punto nueve mil ochocientos metros cuadrados. Medidas y colindancias: a) de la estación cero al punto de observación uno, azimut de ciento cuarenta y siete grados, diecinueve minutos y seis segundos, con una distancia recta de quince punto doscientos metros, colindando con Lote número setenta y dos, manzana nueve; b) de la estación uno al punto de observación dos, azimut de doscientos treinta y siete grados, diecinueve minutos y seis segundos, con una distancia recta de ocho punto cero veinticinco metros colindando con primera calle; c) de la

Viene de la página anterior...

Pasa a la siguiente página...

Page 19: Diario La Hora 10-01-2013

AVISOS LEGALES La Hora Guatemala, 10 de enero de 2013/Página 19

estación dos al punto de observación tres, azimut de trescientos vein-tisiete grados, diecinueve minutos y seis segundos, con una distancia recta de quince punto doscientos metros, colindando con lote número setenta, manzana nueve; y d) de la estación tres al punto de obser-vación cero, azimut de cincuenta y siete grados, diecinueve minutos y seis segundos, con una distancia recta de ocho punto cero veinticinco metros, colindando con Finca Morán, Camino de por medio. Esta finca se desmembró de la finca dos mil trescientos ochenta Folio trescientos ochenta Libro quinientos sesenta y cinco E de Guatemala. Inscripción Número: dos. Téngase transcrita la segunda, cuarta inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de conduc-ción de energía eléctrica, paso de conducción de agua potable, cable, teléfono, drenaje pluvial y sanitario. Inscripción Número: tres. Téngase transcrita la quinta inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACION DE LA COPROPIEDAD DEL CONDOMINIO “CAÑADAS DEL RIO TRES IGLESIA COLONIAL”, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción. Inscripción Número: cuatro. Esta finca SOPORTA la servidumbre DE PASO DE CONDUCION DE AGUA POTABLE, CABLE, TELÉFONO, DRENAJE PLUVIAL Y SANITARIO, así como las demás fracciones que en el futuro se desmembren de la finca matriz. Inscripción Número: cinco. Los ejecutados por compra son dueños de esta finca. HIPOTECAS: Inscripción Número: uno. Los ejecutados propietarios de esta finca y de derechos equivalentes a una noventa y cincoava parte de la finca número dos mil trescientos ochenta Folio trescientos ochenta del Libro quinientos sesenta y cinco E de Guatemala, constituyen hipoteca cedu-laria sobre la misma, bajo el sistema FHA. BANCO DE DESARROLLO RURAL SOCIEDAD ANONIMA (BANRURAL), actuará como entidad aprobada del F.H.A. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. B) UNA NO-VENTA Y CINCOAVA PARTE DE LOS DERECHOS DE COPROPIEDAD SOBRE LA FINCA NUMERO DOS MIL TRESCIENTOS OCHENTA, FOLIO TRESCIENTOS OCHENTA DEL LIBRO QUINIENTOS SESEN-TA Y CINCO E DE GUATEMALA, finca rústica consistente en Lote de terreno, ubicada en el municipio de Villa Canales, departamento de Guatemala, de veintiséis mil novecientos ochenta y cinco punto tres mil setecientos metros cuadrados, con las medidas y colindancias que constan en esta inscripción. Inscripción Número: cincuenta y tres. Los ejecutados por compra son dueños de derechos equivalentes a una no-venta y cincoava parte de esta finca. HIPOTECAS: Inscripción Número: cuarenta y cinco. Los ejecutados propietarios de derechos equivalentes a una noventa y cincoava parte de esta finca, de la totalidad de la Finca número siete mil novecientos setenta y dos Folio cuatrocientos seten-ta y dos del Libro seiscientos dieciséis E de Guatemala, constituyen hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA. BANCO DE DESARROLLO RURAL SOCIEDAD ANONIMA (BANRURAL), actuará como entidad aprobada del F.H.A. Esta hipoteca ocupa el Primer lugar. Las inscripciones hipotecarias número uno y número cuarenta y cinco respectivamente, son las que motivan la presente ejecución promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA, por medio de su Representante Legal, para obtener el pago de la cantidad de TRESCIENTOS SESENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS NOVEN-TA QUETZALES CON CUARENTA Y UN CENTAVOS (Q.368,990.41) más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el veintiocho de diciembre del año dos mil doce. ENMA NOEMI CARRERA VELASQUEZ, SECRETARIA DEL JUZGADO PRI-MERO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL.9423 10, 17, 24 Ene./2013

EDICTO DE REMATEE.V.A. 01046-2012-00696 Oficial 4o. Este Juzgado señaló audiencia para el día TREINTA Y UNO DE ENERO DE DOS MIL TRECE a las CATORCE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca: número 4718, folio 218, libro 530 E de Guatemala, finca urbana con-sistente en: lote tres sección seis A ampliación sector Los Eucaliptos

de la Lotificación Residencial Los Planes de Barcenas, ubicada a la altura del kilómetro 22.4 de la carretera CA guión nueve que conduce al Pacífico, zona tres, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de 90.0000 m2. Medidas y colindancias: Norte: Quince metros con lote cuatro sección seis A. Sur: Quince metros con lote dos sección seis A. Este: Seis metros con calle eje seis A. Oeste: Seis metros con lote veintisiete sección cinco A. CORPORACION NUBES DE BARCENAS, SOCIEDAD ANÓNIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca 4664 folio 164 libro 470 E de Guatemala... DERECHOS REALES. Inscripción número 2. Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbre de Paso Vehicular y Peatonal, Conducción de Energía Eléctrica, Telefónica, de señal de Televisión por Cable, Acueduc-to, Desagüe de Aguas Negras y Pluviales y Cualquier otro servicio para su beneficio... GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Únicamente el que motiva la presente ejecución en el presente proceso promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, para obtener el pago de CIEN-TO NOVENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS SESENTA Y TRES QUETZALES CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales; para los efectos legales se hace la presente publicación. El presente edicto se efectuó en base a la certificación registral que obra en autos. Guatemala, veintisiete de diciembre de dos mil doce. LICENCIADO. VICTOR MANUEL RODRIGUEZ RIVAS –SECRETARIO– Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil.9427 10, 17, 24 Ene 2013

EDICTO DE REMATEEJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01163-2011-1337 Of. 1ª. Este juzgado señaló audiencia para el día VEINTIOCHO DE ENERO DEL DOS MIL TRECE a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble, inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central así: finca quinientos cincuenta y nueve,

folio cincuenta y siete, del libro mil quinientos cuarenta y ocho de Guatemala, finca urbana ubicada en Lote diecinueve, Manzana E, Sector B guión siete, Lotificación Ciudad San Cristóbal I del municipio de Mixco, departamento de Guatemala, con área actual de trescientos cincuenta y tres punto mil sete-cientos metros cuadrados. Colindancias: Norte: con lotes siete y ocho; Sur:

con calle; Este: con lote dieciocho; y Oeste: con lote veinte. LIMITACIONES: Ninguna. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Úni-camente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUS-TRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, María Guadalupe Santa Cruz Cú, para obtener el pago de la cantidad de SESENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y UN QUETZALES CON SETENTA Y OCHO CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, gastos, recargos y costas procesales, y sobre ello se acepta-rán las posturas para el día del remate. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el veintisiete de diciembre del dos mil doce. JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LIC. PEDRO GIOVANNI SOTZ CALI –SECRETARIO–9451 10, 17, 24 Ene. 2013

EDICTO DE REMATEEJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO 01043-2012-00428 Of. 2º. Este Juzgado señaló audiencia el día VEINTIOCHO DE ENERO DEL DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en publica subasta del siguiente bien inmueble: Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número Once mil trescientos

sesenta y siete (11367), folio sesenta y tres (63) libro ochenta y cinco (85) de Escuintla. INSCRIPCIÓN NUMERO UNO: Finca rústica ubicada en lote Número 153, de la Urbanización Likin del municipio de Puerto San José, departamento de Escuintla, con área actual de 375.0000m2, con las colindancias siguientes: Norte, veinticinco metros, con lote 154; Oriente, quince metros con lote No. 50 calle interior de nueve metros de ancho de por medio; Sur: veinticinco metros con lote 152 y al Poniente quince metros con lote 148. Ferrobeton de Guatemala, Sociedad Anonima es dueña de esta finca desmembrada de la de su propiedad No. 18.424 folio 199 libro 79, de Escuintla, como dice la 1ª. De dominio de la No. 11.305 folio 1 de este libro. Escritura en asiento No. 69 folio 66 diario 655. HIPOTECAS: Únicamente la presente que ocupa el primer lugar y que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su mandataria Especial judicial con Representación Licenciada María Guadalupe Santa Cruz Cu, para lograr el pago de DIECISIETE MIL SESENTA Y CINCO DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US$.17,065.00) más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesa-les, y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintisiete de diciembre del año dos mil doce. Alejandra Georgina Juárez Gonzalez. Secretaria. Juzgado Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil.9452 10, 17, 24 Ene./2013

EDICTO DE REMATEEJECUCION VIA DE APREMIO No. 01102-2012-02059 Of. Y Not. 2º. Este juzgado señala la audiencia del día TREINTA Y UNO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta sobre los derechos de posesión del inmueble carente de registro y matricula fiscal, ubicado en el lugar denominado Caserío Cabic de la aldea Santiago Petatan,

Municipio de Concepción Huista, Departamento de Huehuetenango con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: Mide veintinueve metros con dieciséis centímetros, colinda con Mateo Jiménez Hernández; SUR: Mide dieciséis metros con dieciséis centímetros colinda con el camino; ORIENTE: Mide cincuenta y tres metros con dos centímetros, colinda con Domingo Hernández Escobar; PONIENTE: Mide setenta y ocho metros con diecinueve centímetros, colinda con José Hernandéz y Orilio Alfredo Herrera. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN A LA SI-GUIENTE FINCA: Unicamente el que motiva la presente Ejecución que es promovida por LA ENTIDAD DENOMINADA BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA BANRURAL a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación, para lograr el pago de TRECE MIL DOSCIENTOS TREINTA Y SEIS QUETZALES CON CINCUENTA Y CUATRO CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se hace constar que según certificación que obra en autos, extendida por la Municipalidad de Concepción Huista, del departamento de Huehuetenango, a la presente finca no le aparecen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los ya consignados, y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, TREINTA DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE. MILDRED AMABILIA ESQUIVEL. Secretaria Juzgado Segundo de Paz del Ramo Civil.9487 10, 17 24 Ene./2013

EDICTO DE REMATEEJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01041-2012-00608 Oficial y Notificador 2°. Este Juzgado señalo audiencia para el día QUINCE DE ENERO DE DOS MIL TRECE, a las ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de los Derechos de Posesión de un inmueble identificado de la forma siguiente: ubicado en el

lugar denominado Barrio San Sebastian, del Municipio de Sacapulas, del Departamento de Quiche, propiedad de la demandada, con las medidas y colindancias siguientes: AL NORTE: nueve varas y tres pulgadas, con Ana Cecilia Ramírez Gómez, la propietaria; AL ORIENTE: treinta y cuatro varas

Viene de la página anterior...

La Asociación de Autores, Editores e Intérpretes de GuatemalaAEl - GUATEMALA

Sociedad de Gestión Colectiva de Derecho de AutorEn base a sus estatutos y a lo que reza el artículo 120 de la Ley de Derecho de Autor y Derechos Conexos,

C O N V O C AA sus Asociados a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA que se llevará a cabo el día

LUNES 04 DE FEBRERO DE 2013, A LAS 17:00 HORAS.En el salón Hernán Cortés, segundo nivel del Hotel Conquistador

Ubicado en la Vía 5, 4-68 zona 4. Ciudad de Guatemala.

AGENDA A TRATAR:• Apertura y bienvenida por parte del Presidente de Junta Directiva

• Presentación de la Memoria de Labores de la entidad por parte del Presidente de Junta Directiva

• Informe del Comité de Vigilancia

• Presentación de Estados Financieros al 31 de diciembre del 2012, por parte del Auditor Interno

• Aprobación del presupuesto para el año 2013

• Técnicas y sistemas para el Monitoreo de obras

• Aprobación del Reglamento Interno de Trabajo

• Presentación del Dictamen de Auditoría Externa

• Contratación de la Auditoría Externa para el año 2013

• Puntos Varios

Atentamente,JUNTA DIRECTIVA

PRESENTAR CARNET

9403 09, 10 Ene. 2013

y veinticinco pulgadas, con Rosa Melchor López; AL SUR: nueve varas y tres pulgadas, con Calixto Uluan Galindo; PONIENTE: treinta y cuatro varas y veinticinco pulgadas, con José Alberto Ramírez Gómez y Manuela Gómez Mutaz. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Primera Única y Especial Hipoteca, la que motiva la presente ejecución en la vía de apremio promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA –BANRURAL–, a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Repre-sentación JUAN ALBERTO PINEDA VENEGAS, para obtener el pago de CINCUENTA Y SIETE MIL QUINIENTOS CUARENTA Y SEIS QUETZALES CON CATORCE CENTAVOS DE QUETZAL (Q. 57,546.14), en concepto de capital, más intereses acumulados, intereses mora, intereses normales y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses, y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil, del departamento de Guatemala, diecinueve de noviembre de dos mil doce. Lic. RAÚL QUIROA OJEDA. Secretario.9488 10, 11, 14 Ene. 2013

EDICTO DE MATRIMONIOA mi oficina profesional ubicada en 3 avenida B 11-76, zona 13, Colonia Lomas de Pamplona, municipio de Guatemala, depar-tamento de Guatemala, se presentó GUSTAVO ADOLFO PE-NAGOS ROTTMANN, de nacionalidad guatemalteca, y NICOLA CHRISTINE MCCAUSLAND, de nacionalidad británica, a requerir

mis servicios para que autorice su matrimonio civil Y EN CUMPLIMIENTO A LA LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN, EMPLAZANDO A QUIENES CONOZCAN DE ALGÚN IMPEDIMENTO LEGAL PARA SU CELEBRACIÓN. En la ciudad de Guatemala, el tres de enero de dos mil trece. LIC. DIEGO RICARDO PÉREZ SANDOVAL, ABOGADO Y NOTARIO, colegiado 15217.9428 10, 17, 24 Ene./2013

EDICTO DE MATRIMONIOHector Vidal Marroquín, también conocido como Hector Vidal Maroquín, mejicano, y Glendy Elizabeth López Momotic, guate-malteca, han requerido mis servicios profesionales para que les autorice su matrimonio civil, en cumplimiento a ley se emplaza a las personas que conozcan de algún impedimento legal para la

celebración del mismo lo hagan saber a 5ta. Avenida 16-57 zona 5 Mixco, colonia 1º. De julio. Mixco, 4 de enero del año 2013. LICDA. ROSA ALBINA BAÑOS GONZALEZ. Abogado y Notario. -Colegiada 36119437 10 Ene./2013

EDICTO DE MATRIMONIOClemencia Maria Bonilla, de nacionalidad estadounidense con-traerá matrimonio civil con Víctor Manuel Morán Enríquez, gua-temalteco. Emplazo a quien conozca impedimento denunciarlo a 4ª. Calle B 2-34 Zona 1 Jutiapa. Jutiapa, 2/01/2013. Livio Homero Morales Juárez, Abogado y Notario Col. 3675.

9441 10 Ene./2013

EDICTO DE MATRIMONIODavid Joseph Bonilla, de nacionalidad Estadounidense y Claudeth Aneliza Tambito Gutierrez, Guatemalteca, requirieron mis servi-cios notariales para que autorice su Matrimonio Civil, y para los efectos legales se hace la presente publicación. Y se emplaza a quien sepa de algún impedimento legal para su celebración,

abocarse al Lote número 123, Calle Nicaragua, de Nueva Concepción, Es-cuintla, Lic. ALDO FILEMON FLORES DE LEÓN, ABOGADO Y NOTARIO. Colegiado: 11,145. Tels. 7882-8129 y 4094-6245.9443 10 Ene./2013

EDICTO DE MATRIMONIO

SAMUEL JOSE PINTO MEJIA, con Documento Personal de Identidad mil ochocientos uno trece mil quinientos cincuenta cero quinientos cuatro (1801 13550 0504) solicita autorizar matrimonio civil, el dos (2) de febrero, con YELBA JULIZA

LOPEZ MATAMOROS, hondureña, con Tarjeta de Identidad cero se-tecientos cuatro guión mil novecientos ochenta y dos guión cero cero ciento catorce (0704-1982-00114). Convoco a los que tengan derecho de oposición a mi oficina profesional en séptima (7ª.) calle treinta guión cuarenta y nueve (30-49) zona 7 (7), colonia Jardines de Tikal uno (1). Guatemala, 26 de diciembre de 2012. Licenciada Lilian Susana Pérez Montenegro. Abogada y Notaria. Colegiada número catorce mil seis (14006)9450 10 Ene./2013

Page 20: Diario La Hora 10-01-2013

AVISOS LEGALESLa HoraPágina 20/Guatemala, 10 de enero de 2013

SECRETARÍA DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y DE SEGURIDAD DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

-SAAS-

LLAMADO A PRESENTAR MANIFESTACIÓN DE INTERÉS No. SAAS-MI-02-2013

Artículo 44 DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO (Decreto 57-92 del

Congreso de La República), y 20 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO (Acuerdo Gubernativo número

1056-92).

La Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República; invita a personas individuales y/o jurídicas, que se encuentren legalmente autorizadas para operar en el país y cuyo giro ordinario de su actividad comercial posea capacidad para suministrar CUPONES CANJEABLES POR COMBUSTIBLE DIESEL Y/O GASOLINA SÚPER EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL.

La manifestación de interés deberá entregarse ante la Comisión Receptora nombrada para tal efecto, el día 14 de enero de 2013, a las 14:00 horas, hora limite 14:30 horas, en la 6ª Avenida “A” 4-18 Zona 1, Callejón el Manchén, segundo nivel, Salón Oro, Ciudad de Guatemala.

Los interesados deberán cumplir con las especificaciones técnicas, requisitos fundamentales, documentos y condiciones, que pueden leerse por medio de Internet en la dirección www.guatecompras.gt, consultando el Número de Operación Guatecompras (NOG) 2453592.

NOTA IMPORTANTE:Si no se cumple con alguno de los puntos anteriores, particularmente con las especificaciones técnicas y requisitos fundamentales detallados, por favor abstenerse de presentar la manifestación de interés.

Guatemala, enero de 20139593 10 Ene. 2013

SECRETARÍA DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y DE SEGURIDAD DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

–SAAS–

LLAMADO A PRESENTAR MANIFESTACIÓN DE INTERÉS No. SAAS-MI-01-2013

Artículo 44 DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO (Decreto 57-92 del Congreso de La República), y 20 DEL

REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO (Acuerdo Gubernativo número

1056-92).

La Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República; invita a personas individuales y/o jurídicas, que se encuentren legalmente autorizadas para operar en el país y cuyo giro ordinario de su actividad comercial posea capacidad para suministrar CUMBUSTIBLE DIESEL Y COMBUSTIBLE GASOLINA SÚPER.

La manifestación de interés deberá entregarse ante la Comisión Receptora nombrada para tal efecto, el día 14 de enero de 2013, a las 10:00 horas, hora limite 10:30 horas, en la 6ª Avenida “A” 4-18 Zona 1, Callejón el Manchén, segundo nivel, Salón Oro, Ciudad de Guatemala.

Los interesados deberán cumplir con las especificaciones técnicas, requisitos fundamentales, documentos y condiciones, que pueden leerse por medio de Internet en la dirección www.guatecompras.gt, consultando el Número de Operación Guatecompras (NOG) 2451328.

NOTA IMPORTANTE:Si no se cumple con alguno de los puntos anteriores, particularmente con las especificaciones técnicas y requisitos fundamentales detallados, por favor abstenerse de presentar la manifestación de interés.

Guatemala, enero de 20139594 10 Ene. 2013

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses

locales 7 y 8 en Jalapa.

Teléfonos:2238-3418 2221-0776

Horario:DE 4:30 a.m.A 6:00 p.m.

Con frecuencias o servicios de 30 minutos

FUENTE DEL NORTE

17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala.

Tel. 22327041 y 2251381722383894

Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango

Teléfonos: 7761-4587 y 77612063

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD

HorariosDe las 5:00 a.m. hasta

las 8:00 p.m.

Horarios de salida de Maya de Oro

De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango

Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.

www.lahora.com.gt

¡SUSCRÍBASE!

CONVOCATORIAAGRICOLA EXPORTADORA COSTEÑA, S. A.

Convoca a Asamblea Extraordinaria de Accionistas a celebrarse el día 21 de febrero de 2013, a las 15:00 horas, en la 7 avenida 12-23 zona 9 de esta ciudad Edificio ETISA, Ala Sur, 4º. Piso oficina 4.5 y 4.6. Podrán participar accionistas que acreditan tal calidad el día de la asamblea. En caso de no reunirse el quórum, la misma se establecerá conforme a la Escritura Social. Punto a tratar: cambio de acciones de la sociedad.Guatemala, 2 de enero de 2013.

Administradora Única.

9409 09, 10 Ene./2013

Page 21: Diario La Hora 10-01-2013

Guatemala, 10 de enero de 2013/Página 21La Hora

El director mexicano Raúl Araiza Cadena, ganador del premio Ariel, falleció el martes, anunció el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Tenía 78 años. Araiza dirigió la popular cinta “Lagunilla mi Barrio” con Manolo Fábregas, Lucha Villa y Héctor Suárez. Otras de sus cintas fueron “En la trampa”, “Fuego en el mar”, “Hombre de arena” y “Yo, tú y el otro”. Pero fue su ópera prima “Cascabel”, protagonizada por Sergio Jiménez, la que le mereció el Ariel en 1978. Araiza estuvo nominado al Ariel otras cinco ocasiones, la más reciente en 1994 por el argumento original de la cinta “Guerrero Negro”.

Fallece el director mexicano raúl araiza cadena

Cultura

La película “No”, dirigida por el chileno Pablo Larraín y pro-tagonizada por el mexicano Gael García Bernal, le dio a Chile su primera nominación a la mejor cinta de lengua extranjera. Y el director de cinematografía Clau-dio Miranda, nacido en el mismo país, consiguió una candidatura por su trabajo en “Life of Pi”.

“Lincoln” fue una de las nueve producciones nominadas a me-jor película el jueves. Las demás son el relato de amor en la vejez “Amour”, el thriller sobre una crisis de rehenes en Irán “Argo”, el éxito independiente “Beasts of the Southern Wild”, la venganza de un esclavo “Django Unchai-ned”, el musical “Los miserables”, el relato de un naufragio “Life of Pi”, el romance de dos almas per-didas “Silver Linings Playbook” y la crónica sobre la caza de Osama bin Laden “Zero Dark Thirty”.

Junto con Day-Lewis compiten por la estatuilla al mejor actor Bradley Cooper como un pa-ciente psiquiátrico que intenta rehacer su vida en “Silver Linings Playbook”, Hugh Jackman como el trágico héroe Jean Valjean en el relato de Víctor Hugo “Los mi-serables”, Joaquin Phoenix como un veterano de la Armada que car en un grupo de culto en “The Master”, y Denzel Washington como un piloto aéreo alcoholiza-do en “Flight”.

En cuanto a mejor actriz, las nominadas son: Jessica Chas-tain como una agente de la CIA en busca de bin Laden en “Zero Dark Thirty”, Jennifer Lawrence como una viuda llena de proble-mas que busca su sanación en “Silver Linings Playbook”, Em-manuelle Riva como una mujer enferma atendida por su marido en “Amour”, Quvenzhane Wallis como una chica vivaz en el del-ta de Luisiana en “Beasts of the Southern Wild”, y Naomi Watts como una madre atrapada en un devastador tsunami en “The Im-possible”.

Por el premio a la mejor actriz de reparto compiten Field, por su papel de esposa del presidente Abraham Lincoln, Amy Adams como la devote esposa del líder de un grupo de culto en “The Mas-ter”, Anne Hathaway como una

La saga sobre la Guerra Civil “Lincoln” encabeza la lista de nominados al Oscar con 12 candidaturas que inclu-yen mejor película además de postulaciones para su director Steven Spielberg y y los actores Daniel Day-Lewis, Sally Field y Tommy Lee Jones.

FOTO LA HORA: AP DReAmWORks, TWenTieTH CenTuRy FOx, DAviD JAmes

Escena de la película Lincoln, que recibió doce nominaciones al Oscar.

Por DAVID GErMAINBeveRLy HiLLs / Agencia AP

“lincoln” lidera oscarcon doce nominaciones

CINE: También lidera en premios Bafta

FOTO LA HORA: AP mARCO ugARTe

Manolo Cardona, actor colombiano.

Televisión

cardona: “cartel de los sapos” no exalta el narco

En su adolescencia, el actor colombiano Manolo Cardona fue víctima indirecta del nar-cotráfico que azotaba su país en una época en que los gran-des capos de la droga se “pavo-neaban” al tiempo que atemo-rizaban a la sociedad. Ante esa experiencia, apostó por invo-lucrarse como productor de la cinta “El cartel de los sapos”, que asegura no pone como hé-roes a los narcos y que era ne-cesaria para evitar que nuevas generaciones padezcan la pre-sencia de los carteles.

“A los 14 o 15 años viví la otra parte de lo que estamos mos-trando en la película. Como un adolescente más, cuando estaban estos personajes vivos, uno los veía en Cali de esa épo-ca, estaban por la calle sueltos, mostrando todos sus lujos, ate-morizando la ciudad y desde el lado de la víctima, como mu-chos otros jóvenes, nos tocó pa-sar por un proceso muy difícil”, dijo Cardona el miércoles en una conferencia de prensa para promover la cinta en México, donde se estrena el viernes.

Cardona, uno de los protago-nistas del filme sobre la relación de 10 miembros del llamado cartel del Norte del Valle, con-siderado uno de los más peli-grosos en Colombia, “fue una necesidad como documento histórico poder contar esto y que las futuras generaciones vieran una historia que no que-remos repetir en Colombia”.

Por ello precisó que la cinta no exalta a los narcotraficantes.

“En ningún momento trata-mos de heroizar (enaltecer) a los personajes. Por el contrario sentimos que una de las mo-ralejas que tiene la película es que la gente que está metida en este negocio termina muy mal”, aseguró el actor.

Por ISAAC GArrIDoméxiCO / Agencia AP

madre marginada que se ve obli-gada a prostituirse en “Los mi-serables”, Helen Hunt como una terapista sexual en “The Sessions” y Jacki Weaver como la madre amorosa de un hombre inestable en “Silver Linings Playbook”.

Y por el de mejor actor de re-parto: Alan Arkin como un as-tuto productor de Hollywood en “Argo”, Robert De Niro como un patriarca obsesionado con el fút-bol estadounidense en “Silver Li-nings Playbook”, Philip Seymour Hoffman como un dinámico líder de culto en “The Master” y Christoph Waltz como un refina-do cazarrecompensas en “Django Unchained”.

“No”, inspirada en los hechos reales que llevaron a la derrota de Augusto Pinochet, competirá con “Amour” de Austria, “A Ro-yal Affair” de Dinamarca, “War Witch” de Canadá y “Kon-Tiki” de Noruega.

Y entre otros nominados el es-pañol Paco Delgado competirá por el premio al mejor diseño de vestuario por su trabajo en “Los miserables”.

Los ganadores de los premios Oscar, en su 85 edición, se anun-ciarán el 24 de febrero en una ce-remonia transmitida en vivo por ABC desde el Teatro Dolby de Hollywood.

BAFTALa cinta histórica biográfica

“Lincoln” encabeza la competen-cia de los premios BAFTA con 10 nominaciones que incluyen me-jor película y mejor actor, mien-tras que el astro español Javier Bardem fue postulado a mejor actor de reparto por su papel de villano en “Skyfall”.

El musical “Los Miserables” y la saga de un niño y un tigre “Life of Pi” recibieron el miércoles nueve nominaciones cada una a los Pre-mios de la Academia Británica de Cine, y “Skyfall”, la más reciente cinta de James Bond, sumó ocho candidaturas, un reconocimiento raro para una película de acción.

Sorprendentemente ni Steven Spielberg, director de “Lincoln”, ni Daniel Craig, astro de “Skyfall”, fueron nominados. Bardem, em-pero, fue postulado por su inter-pretación del malo Raoul Silva al igual que Judi Dench, como la jefa del agente 007.

“Argo”, sobre una crisis de rehe-nes durante la revolución iraní, consiguió siete nominaciones.

“Lincoln” también podría re-cibir múltiples nominaciones el jueves cuando se anuncien los candidatos a los premios Oscar. La cinta retrata los últimos me-ses de la vida del presidente es-tadounidense Abraham Lincoln,

cuando luchaba por terminar con la Guerra Civil y aprobar una en-mienda constitucional que prohi-biera la esclavitud.

El británico Daniel Day-Lewis fue nominado a mejor actor por su asombroso retrato de Lincoln, Sally Field fue postulada por su papel de la esposa del presidente, Mary Todd Lincoln; y Tommy Lee Jones como el abolicionista Thaddeus Stevens.

Las nominadas a la mejor pe-lícula son “Lincoln”, “Los mise-rables”, “Life of Pi”, “Argo” y el docudrama sobre la muerte de Osama bin Laden “Zero Dark Thirty”.

“Los miserables” compite ade-más en la categoría de mejor pe-lícula británica junto a “Anna Karenina”, “The Best Exotic Ma-rigold Hotel”, “Seven Psycho-paths” y “Skyfall”.

El productor de la nueva adap-tación cinematográfica del clási-co de Victor Hugo, Tim Bevan, se dijo complaciado con las nueve nominaciones, pero sorprendido de que el director Tom Hooper no haya sido postulado.

“Steven Spielberg no fue no-minado al mejor director por ‘Lincoln’, que es la más nomina-da, así que esto demuestra todo lo que puede occurrir este año”, expresó.

Page 22: Diario La Hora 10-01-2013

GENTE Y FARÁNDULAPágina 22/Guatemala, 10 de enero de 2013

NUEVA YORKAgencia AP

LOS ANGELESAgencia AP

POR NEDRA PICKLERWASHINGTON / Agencia AP

The Black Keys y fun. de-butarán en el escenario de los premios Grammy

el próximo mes. Los nominados Mumford & Sons, Taylor Swift y Rihanna también cantarán du-

El presidente Barack Oba-ma tendrá bastante melo-día en su ceremonia de in-

vestidura cuando Beyonce, Kelly Clarkson y James Taylor inter-preten algunas canciones y el poeta de origen cubano Richard Blanco lea parte de su obra.

Los organizadores de la gala del 21 de enero anunciaron ayer

rante la velada.La Academia de la Grabación

anunció ayer que los multino-minados a estos galardones ac-tuarán en la ceremonia del 10 de febrero, a transmitirse en vivo desde el Staples Center de Los Ángeles por CBS.

Encabezando la lista de pos-

tulados con seis candidaturas cada uno están Dan Auerbach de Black Keys, fun., Kanye West, Frank Ocean, Mumford & Sons y Jay-Z.

Fun. compite en las principa-les categorías, incluidas mejor artista nuevo, mejor canción, grabación y álbum del año. Por

este último premio el grupo se medirá con Ocean, Mumford & Sons, The Black Keys y Jack White.

La ceremonia de los premios Grammy, en su 55a edición anual, contará con la partici-pación de LL Cool J como anfi-trión.

que Beyonce interpretará el himno nacional, Clarkson can-tará “My Country ‘Tis of Thee” y Taylor su versión de “America the Beautiful”. Los organizado-res señalaron que el presidente seleccionó personalmente a las estrellas participantes.

Richard Blanco, hijo de exilia-dos cubanos, fungirá el tradicio-nal puesto del poeta de la cere-monia, sumándose a una lista de autores que incluyen a Maya

Angelou y Robert Frost, que han participado en juramentaciones presidenciales anteriores.

La obra de Blanco explora el exilio de su familia y la “inter-sección de sus identidades cul-turales como un homosexual cubano-estadounidense”, anun-ciaron los organizadores. Blan-co, de 44 años, es el poeta más joven en participar en la cere-monia de investidura y el pri-mero de origen hispano y gay

que recite un poema durante la misma.

“Sus contribuciones en los campos de la poesía y las ar-tes le han facilitado el camino a próximas generaciones de escritores”, dijo Obama en un comunicado. “La obra de Ri-chard encajará de maravilla en una ceremonia inaugural que celebrará la fortaleza del pueblo estadounidense y la gran diver-sidad de nuestro país”.

“Crepúsculo” lidera los Razzie a lo peor del cineEl final de “Crepús-

culo” tuvo mejores reseñas que las en-tregas previas de la serie, y sin embar-go la cinta encabe-

za la lista de nominados a los pre-mios Razzie... a lo peor del cine.

“La saga Crepúsculo: Amane-cer - Parte 2” consiguió la noche del martes 11 nominaciones que incluyen peor película, peores ac-tuaciones protagónicas para Kris-ten Stewart y Robert Pattinson, y peores actuaciones de reparto para Taylor Lautner y Ashley Greene.

También fueron nominados a peor película el relato de acción naval “Battleship”, la aventura para toda la familia “The Oogielo-ves in the Big Balloon Adventure”, el filme de Adam Sandler “That’s My Boy” y la comedia de Eddie Murphy “A Thousand Words”.

Los nominados a los Razzie, una parodia de los Premios de la Academia, se anunciaron a poco más de un día de que se revelen los candidatos al Oscar, la ma-ñana dhoy. Los ganadores de los Razzie, en su 33a edición anual, se anunciarán el 23 de febrero, en la víspera de los Oscar.

“Amanecer - Parte 2”, la última entrega del romance sobrenatural de vampiros, hombres lobo y una colegiala caprichosa, también fue nominada a peor director (Bill Condon), peor continuación, peor guion y peor elenco. Obtuvo doble candidatura a peor pareja en pan-talla: Stewart y Pattinson, y Laut-ner y Mackenzie Foy.

Stewart fue postulada a peor actriz por dos películas del 2012, “Crepúsculo” y “Blancanieves y el Cazador”.

Las películas previas de “Cre-púsculo” han figurado regular-mente en los Razzie pero no han ganado en las categorías principa-les. Sin embargo, la última cinta

Rihanna cantará en los Grammy

Beyonce y Richard Blanco en ceremonia de Obama

parece ser la favorita al premio a peor película.

“La última entrega de la inexpli-cablemente exitosa serie se enfo-ca en el hombre lobo sin camisa Jacob y su espeluznante relación con la hija del brillante vampiro Edward y su lúgubre novia gótica Bella. Juntos, los cuatro enfrentan un último enfrentamiento que

determinará la suerte de mons-truos románticos pero aburridos”, describieron el filme los organiza-dores de los Razzie en su anuncio del martes.

Sandler, cuya cinta “Jack and Jill” hizo historia en los Razzie el año pasado al ganar 10 premios, regresa este año con “That’s My Boy”, postulada en ocho rubros

que incluyen peor actor para San-dler y peor actor de reparto tanto para Nick Swardson como para Vanilla Ice.

Tyler Perry fue nominado a peor actor por “Alex Cross” y “Good Deeds”, y peor actriz por “Madea’s Witness Protection”, en la que repi-tió su papel protagónico de mujer.

Completan los nominados

a peor actor Nicolas Cage por “Ghost Rider: Spirit of Vengean-ce” y “Seeking Justice”; y Murphy por “A Thousand Words”.

Stewart y Perry, en tanto, se dis-putarán el Razzie a la peor actriz con Katherine Heigl por “One for the Money”, Milla Jovovich por “Resident Evil: Retribution” y Bar-bra Streisand por “The Guilt Trip”.

Page 23: Diario La Hora 10-01-2013

soluciÓn anterior

Guatemala, 10 de enero de 2013/Página 23

CruCigrama

soluciÓn anterior

Palabra oculta: étiCa

m s p o é ir a l t s añ g r a i ud c r a o eb a a o t c

p é s i m o

a s t r a l

g u i ñ a rr e c a d o

t a b a c o

Niv

el d

e d

ific

ult

ad

: fá

cil

INSTRUCCIONES: El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

6 42 1 5 6

6 8 98 1 9 5 45 79 2 1

4 1 66 7 1 8

5 6

8 7

tute

La

nd

ia

revoLtijo

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

d c a i o mr s p e b o

c r l o a ob n e m r o

j d t a o e

Pasatiemp s

Page 24: Diario La Hora 10-01-2013

La Hora Guatemala, 10 de enero de 2013/Página 24

DeportesItalia

Inglaterra

Juventus vence al Milan

Swansea derrota a Chelsea

Mirko Vucinic anotó a los cin-co minutos del tiempo extra y la Juventus, líder de la Serie A, venció ayer 2-1 al Milan para avanzar a las semifinales de la Copa Italia.

Tras reemplazar a Sebastian Giovinco en el segundo tiem-po, Vucinic recibió un pase de Paolo De Ceglie y disparó desde el borde del área ante la incapacidad de la defensa para evitar el gol.

Milan se había puesto adelante en el marcador a los seis minu-tos en el Estadio Juventus cuan-do Stephen El Shaarawy cuando definió con un remate cruzado tras un rebote desde el borde del área. Giovinco igualó por Juven-tus a los 12 de tiro libre.

Swansea capitalizó dos fallos del defensor Branislav Ivanovic y el club galés dio la nota ayer en la Copa de la Liga Inglesa con una victoria a domicilio 2-0 ante el Chelsea que le deja muy cer-ca de disputar su primera gran final.

El delantero español Michu aprovechó un error garrafal de Ivanovic, con un mal control del balón, para abrir el marcador desde el borde del área a los 39 minutos. Michu lleva 16 goles en una espectacular primera tem-porada en el fútbol británico.

Y la terrible noche de Ivanovic se completó cuando un descui-dado pase hacia atrás de su parte fue robado por Danny Graham, quien superó al guardameta Ross Turnbull y disparó a una portería vacía en tiempo de compensación.

El partido de vuelta será en dos semanas. Chelsea busca un quinto título de Copa de Liga, mientras que Swansea aspira a su primer trofeo importante en sus 100 años de historia.

TURíNAgencia AP

PoR STEVE DoUGLASLONDRES / Agencia AP

La estadounidense Sloane Stephens, octava favorita, alcanzó hoy las semifinales del torneo Internacional de Hobart en la Gira de la WTA con un triunfo de 6-3, 4-6, 7-5 sobre su compatriota Lauren Davis.Stephens enfrentará en una de las semifinales de mañana a la rusa Elena Vesnina, que también hoy venció 6-3, 6-2 a la australiana Jarmila Gajdosova al sobreponerse mejor al viento en la cancha.La alemana Mona Barthel, 9na favorita, superó a la búlgara Tsvetana Pironkova por 6-3, 6-3 para enfrentar a la ganadora entre la rumana Monica Niculescu y la belga Kirsten Flipkens en el partido nocturno de cuartos de final.

StephenS gana a DaviSRadwanska clasifica a final en sydneyLa favorita Agnieszka Radwanska avanzó hoy a la final del torneo Internacional de Sydney, con lo que alargó su racha victoriosa del 2013 a ocho partidos al derrotar 6-3, 6-4 a la ex campeona del Abierto de Francia Li Na.

Una enmienda a la ley sobre vi-sas de trabajo en México tiene en jaque a varios equipos del fútbol de primera división que no pue-den usar a sus futbolistas forá-

neos por falta de la documenta-ción requerida.

En noviembre pasado entró en vigor una modificación al regla-mento migratorio en el que se obliga a los extranjeros que lle-gan a trabajar por primera vez en México a obtener la visa de tra-

bajo en sus países de origen. En el pasado podían ingresar como turistas y tramitar la visa desde México.

Entre los equipos afectados está Cruz Azul, uno de los cuatro “grandes” del fútbol mexicano, que no puede usar al colombiano

Teófilo Gutiérrez ni al argentino Nicolás Bertolo, quienes ingresa-ron al país con visa de turista y no pudieron debutar en la prime-ra fecha el fin de semana pasado.

Los dos han estado entrenándo-se con Cruz Azul a la espera de resolver el problema.

nueva ley pone en jaque a futbolistas extranjerosMéxico

PoR CARLoS RoDRíGUEZMéXICO / Agencia AP

Cristiano esculpió una tripleta y Sami Khedira añadió el cuarto gol en la contundente victoria del cuadro merengue en su estadio Santiago Bernabéu y que senten-ció un 5-2 en el marcador global.

El Madrid había perdido 2-1 en

la vuelta y salió como tromba para evitar una eliminación prematura en el torneo.

Cristiano abrió la cuenta a los dos minutos de juego y el delan-tero portugués aumentó a los 24.

El arquero Iker Casillas, quien había perdido la titularidad en los dos últimos partidos de liga, vol-vió a atajar desde el pitazo inicial.

Copa: Cristiano pone alReal Madrid en cuartos

fUTBOl: Málaga y Valencia pasan también

Cristiano Ronaldo anotó tres goles y aportó una asistencia, para revertir el marcador del partido de ida y avanzar a cuartos de final de la Copa del Rey, venciendo al Celta 4 a 0.

FOTO LA HORA: AP DANIEL OCHOA DE OLzA

Con una actuación monumental de Cristiano Ronaldo, el Real Madrid le dio la vuelta a una eliminatoria que tenía en contra al despachar el miércoles 4-0 al Celta de Vigo para avanzar a los cuartos de final de la Copa del Rey.

MADRIDAgencia AP

Pese a su claro dominio, el parti-do se le complicó al Madrid en la segunda mitad cuando Sergio Ra-mos fue expulsado a 20 minutos del final por doble amonestación. Celta intentó infructuosamente meter el gol que hubiese provoca-do una prórroga.

Pero Cristiano se encargó de calmar los nervios con su tercero tanto de la noche, tras pase del argentino Gonzalo Higuaín, a los 87. Khedira maquilló el resultado a los 89.

Muy lejos del líder Barcelona, 16

puntos atrás, el Madrid apunta a la Copa del Rey y la Liga de Cam-peones como objetivos en el resto de la temporada.

Y Cristiano pidió a la afición del conjunto blanco que deje de abu-chear al técnico José Mourinho, cuestionado en las últimas sema-nas por su decisión de quitarle la titularidad a Casillas.

“Basta ya de criticar. Tengo que decir que hay que parar con eso porque el míster (técnico) se va a quedar y tenemos mucho que ganar este año”, dijo Cristiano. “La liga está a 16 puntos pero está la Copa y la ‘Champions’ por eso ya basta con eso. El mís-ter trata de hacer lo mejor y es un gran profesional. Es el que manda y tenemos que respetar sus decisiones”.

“Todos juntos tenemos que ganar algo, si ganamos Copa y ‘Champions’ el año es muy bueno por eso hay que animar y apoyar”, añadió Cristiano. “A los jugadores también les afecta así que hay que ayudar y estar todos juntos”.

En los cuartos de final, el Madrid tendrá como rival al Valencia, que el martes eliminó a Osasuna.

OTROS PARTIDOSCon un par de goles del argen-

tino Diego Buonanotte, el Málaga derrotó el martes 4-1 al Eibar de la tercera división del fútbol espa-ñol y aseguró su pase a los cuartos de final de la Copa del Rey.

Valencia también accedió a la ronda de los ocho mejores con un triunfo 2-1 ante el Osasuna.

De local en su estadio la Rosale-da, el Málaga del técnico chileno Manuel Pellegrini debió remontar un marcador adverso ante un ri-val que en la ronda previa había eliminado al Athletic de Bilbao. Rubén Arroyo puso en ventaja al Eibar a los 12 minutos.

Al borde del precipicio, luego del empate 1-1 en la ida, Málaga logró darle la vuelta a la elimina-toria en la recta final del partido. Buonanotte anotó a los 74 para igualar.

Page 25: Diario La Hora 10-01-2013

SuspendidoCarmelo Anthony fue suspen-dido un partido por la NBA por confrontar a Kevin Garnett des-pués del juego que perdieron el lunes los Knicks de Nueva York ante Boston.

Anthony, quien estaba enojado por palabras que le dijo Gar-nett durante un altercado en el cuarto período, fue al vestuario de los Celtics después del due-lo y posteriormente lo esperó afuera del autobús del equipo de Boston.

Anthony no creía que iba a ser suspendido ya que, según dijo, sólo quería hablar con Garnett, no confrontarlo. Pero el vicepresidente ejecutivo de operaciones de la liga Stu Jack-son dijo el miércoles que “no hay circunstancias en las cuales

sea aceptable que un jugador confronte a un adversario después de un juego”.

CARMELO

La recarga de bateríasLa temporada 2012

para mí finalizo después de la última ronda del Abierto de la Republica Argentina a mediados de diciembre y desde entonces que no tocaba un palo de golf hasta el día de ayer. A pesar de que me encanta el golf y lo que hago, si necesito tomarme un tiempo de descanso y recargar las baterías. De hecho esto fue algo que aprendí a hacer hasta recientemen-te. Antes solía jugar golf siete días a la semana y casi 365 días del año.

Fue hasta cuando em-pecé a trabajar con el psicólogo deportivo Fran Pirozzolo que esto cambió. Dentro de la fi-losofía de entrenamien-to que aplica Fran, se le pone una importancia significante al descanso. El principal objetivo de esto es para permitirle al cerebro que se recupere de tanto trabajo que ha tenido.

La temporada 2012 fue sumamente agotadora, especialmente la segun-da mitad del año. Desde Septiembre hasta media-dos de diciembre jugué en 13 torneos. O sea en 15 semanas jugué en 13 torneos. Y cada torneo dura una semana así que prácticamente no tuve ni chance de respirar desde Septiembre. A pesar de que me encanta lo que hago y gozo cada minu-to de estar dentro de un campo de golf, al final de la temporada termine muy cansado. La ma-yoría del cansancio no es físico si no mental. Una semana de torneo requiere de mucho en-foque mental. Los días de practica debo tomar notas y estar enfocado para acostumbrarme al campo lo mejor que pue-da y preparar mi juego para que este en optimas condiciones para el cam-peonato. Luego en las

POR PABLO ACUÑA rondas competitivas entro en un enfoque total. Dado a que le estoy exigiendo tan-to a mi cerebro cada sema-na competitiva a lo largo de la temporada es crucial que le permita que descan-se y se recupere.

El error que cometen mu-chas personas es que no se permiten descansar ni un solo momento porque creen que así lograran ma-yores resultados. De hecho se han hecho múltiples es-tudios en donde se analiza el rendimiento de dos gru-pos diferentes. Un grupo es sometido a numerosas horas continuas de trabajo sin descanso y el otro a un numero menor de horas to-tales de trabajo y acompa-ñado de varios descansos. Los resultados fueron bas-tante marcados. El grupo que trabajó en total menos horas, pero con descansos obtuvo un rendimiento mucho más eficiente que el otro.

Hoy en día muchos em-presarios ya ni siquiera se toman el tiempo para al-morzar. Sus días están tan ocupados que ni almuer-zan. No solo la eficiencia de su trabajo esta siendo afec-tada, si no también su sa-lud. El hecho de no comer nada a lo largo del día no es bueno para el cuerpo y tra-bajar todo el día aumenta significantemente el estrés. Luego la gente se pregun-ta porque tienen presión alta, ansiedad, infelicidad y otras complicaciones. La ambición nos lleva a pen-sar que no podemos dejar de trabajar ni un solo se-gundo y dejamos por un lado todas las demás cosas de la vida. La familia, la diversión, los hobbies, los amigos, etc. Se tiene un ca-rrazo parqueado afuera de la casa, pero por dentro no se tiene nada más que pura insatisfacción e infelicidad.

Una manera de verlo es como me lo explico el Pre-sidente y mayor accionis-ta de una de las empresas petroleras más grandes de Estados Unidos. Un día íbamos jugando golf y me

La Hora Guatemala, 10 de enero de 2013/Página 25

sorprendí de lo cal-mado que estaba y de lo desconectado de la vida que iba, así que le pregunte: ¿Cómo una persona con un puesto tan importante como el suyo en donde segura-mente tiene muchísimo trabajo que hacer, pue-de estar tan tranquilo y gozando tanto de una ronda de golf sin estar pendiente del celular y los correos como lo suelen hacer tantos em-presarios de su nivel? Me respondió, la clave en los negocios es el ti-ming. En este momento el precio del petróleo esta relativamente bajo así que me la tomo tranquilo y dejo que el precio suba solo. Cuan-do el precio esta alto, es el momento de tra-bajar con todo. Ahí si ya no me veras por acá ni un solo día. Muchas veces nos enfrentamos con una puerta cerra-da frente a nosotros y a fuerza la queremos abrir en vez de dejar que se abra. Por querer abrir la puerta a la fuer-za, la botamos.

Así que manejemos nuestro tiempo eficien-temente. Valoremos la importancia y veamos los beneficios que pue-de tener tomarse un breve descanso de vez en cuando. Nuestro trabajo va a ser mas productivo y nuestro cuerpo no lo va a agra-decer.

Thunder toma nota de revésNBA: Durant y Westbrook se combinan para 49 puntos

El Thunder de Oklahoma City fue sorprendido una vez cuando desestimó a un adversario mermado, pero no dos veces.

Kevin Durant anotó 26 puntos, Russell West-brook aportó 23 y el Thunder escapó ayer con una victoria de 106-84 so-bre los Timberwolves de Minnesota, que por lesio-nes estuvo sin el alero es-telar Kevin Love ni otros cuatro jugadores.

Oklahoma City había per-dido su encuentro anterior en el último instante con-tra el colista Washington que no contó con sus tres mejores jugadores.

El entrenador del Thun-der, Scott Brooks, mencio-nó antes del calentamiento del equipo que Minnesota estaba en una situación si-milar a la de Washington, y que su equipo prefirió no dejar nada al azar.

“Todos se pusieron aten-tos y concentrados en Min-nesota esta noche”, señaló Brooks. “Me agradó que salieran adelante, y yo sa-bía que lo harían. Siempre

POR JEFF LATZKEOKLAHOMA CITY / Agencia AP

Carmelo Anthony y Kevin Garnett, en partido del lunes.

FOTO LA HORA: AP KATHY WILLens

hemos sido un equipo que se enorgullece de la manera en que jugamos, y lo conse-guimos esta noche”.

El Thunder tomó el con-trol al anotar siete puntos consecutivos al comenzar la segunda mitad y amplió la ventaja a 24 antes de re-

tirar a Durant, Westbrook y a otros cuatro titulares cuando quedaban 5:44 mi-nutos por jugarse.

“Nunca cambiamos nada cuando tenemos un mal partido”, explicó Du-rant, quien bloqueó cua-tro tiros.

Page 26: Diario La Hora 10-01-2013

La HoraPágina 26/Guatemala, 10 de enero de 2013 deportes

Rally Dakar

Fórmula 1

Peterhansel sigue al frente

“Checo” Pérez aspira a la cima

El piloto francés Stéphane Peterhansel se consolidó como líder de la categoría en autos del exigente Rally Dakar Sudamé-rica, concluida ayer la quinta etapa de la prueba que recorrió su primer tramo chileno y que fue dominado por el español Joan Roma.

Peterhansel, campeón vigente del Dakar, resultó segundo en la etapa de 136 kilómetros entre la ciudad peruana de Arequipa y Arica. Empleó un tiempo de 1 hora, 51 minutos y 3 segundos para quedar a 1:23 de Roma.

“Ha sido (una etapa) corta, pero intensa”, dijo Peterhansel luego de llegar a la meta en este puerto chileno, 2.000 kilóme-tros al norte de Santiago.

Aunque todavía no gana una sola carrera en la Fórmula Uno, el piloto mexicano Sergio Pérez cree que puede luchar por el campeonato mundial en 2013 en su primera temporada con la escudería McLaren.

Pérez fue presentado el miér-coles a los empleados de la escudería en su sede en Ingla-terra, y demostró enorme con-fianza sobre sus posibilidades en el campeonato de este año.

“Mi meta no es simplemente sumar puntos o podios”, dijo el oriundo de Guadalajara, de 23 años, y quien ha manejado en 37 carreras en la Fórmu-la Uno con la escudería Sau-ber. “Quiero ganar, ganar el campeonato. Cuando vienes a McLaren, tienes la oportuni-dad de hacer eso”.

“Checo” Pérez manejó dos temporadas con Sauber antes de irse a McLaren para reem-plazar a Lewis Hamilton, quien ahora manejará por Mercedes.

SANTIAGOAgencia AP

WOKINGAgencia AP

Vehículo de Stephane Peterhansel en la etapa de ayer.

FOTO LA HORA: AP VícTOR R. cAiVAnO

Calma: el Salón de la Fama sobreviviráBÉISBOL: Ningún jugador entró ayer a prestigioso club

Otros se despachan con pun-zantes críticas que cuestionan la capacidad intelectual de los perio-distas que tienen asignada la ta-rea de seleccionar a los miembros exaltados, que si se dejan llevar por rencores, que se hacen de la vista gorda con estadísticas irre-futables, que son incoherentes.

Todo esto porque en el año 2013 no se pudo elegir a nadie dentro de un pelotón de 37 candidatos que incluyó al líder histórico de jonrones (Barry Bonds), el lanza-dor con la colección más volumi-nosa de premios Cy Young (Roger Clemens) y el único bateador con tres temporadas de por lo menos 60 cuadrangulares (Sammy Sosa).

Poniendo de lado el encendido debate, que realmente ha sobre-pasado los límites de la histeria, el resultado de la votación fue el que se esperaba.

No hay que dar muchas vueltas para interpretar lo acontecido: se dio un referéndum con el pronun-ciamiento de rechazo rotundo a los jugadores que fueron los ros-tros visibles de la era de los este-roides.

Bonds, Clemens y Sosa, dueños de récords y protagonistas de pro-digiosas proezas, fueron objetos del desaire de una masa de votan-tes que sospecha que sus logros se debieron al consumo de sustan-cias dopantes, sin importar que ninguno de los tres ha confesado que lo hicieron.

Pero los participantes en la vota-ción de la Asociación de Cronis-tas de Béisbol de Norteamérica también ignoraron a Craig Biggio, Mike Piazza y Curt Schilling, otro trío de debutantes en la papeleta. La misma suerte se cebó con Jack Morris, Jeff Bagwell y Tim Raines, quienes repetían.

Una buena manera de describir lo ocurrido es catalogarlo como un voto de penitencia, en el que la factura por los platos rotos tras una de las más vergonzosas pági-nas del béisbol profesional ha sido compartida por todos.

“Aquí lo que estamos viendo es que van a pagar justos por peca-dores, porque mira ahora como nadie entró”, dijo a The Associated Press Juan Marichal, el pitcher que en 1983 fue elevado a Coopers-town y es el único dominicano con una placa en el templo de in-mortales.

Se trata de un castigo sin discri-minaciones, destacó Mike Sch-midt, otro miembro del Salón.

“Schilling lo planteó bastante bien, todos fueron culpables. Ya sea por consumir sustancias para mejorar el rendimiento o porque

Los reproches son estriden-tes: el Salón de la Fama del béisbol se ha convertido en una institución irrelevante, anacrónica y hasta injusta.

POr ErIC NÚÑEZnUEVA YORK / Agencia AP

Un hombre y su hijo visitan el Salón de la Fama en Cooperstown. Ayer, en la votación de ingreso a este club, ningún exjugador logró su entrada.

FOTO LA HORA: AP Tim ROsKE

Afuera los trampososHay que mantener a los tramposos fuera de nuestro club.

Ese fue el sentimiento prevaleciente entre varios miembros del Salón de la Fama del béisbol, al expresarse contentos de ver que Barry Bonds, Roger Clemens y el dominicano Sammy Sosa fueron excluidos ayer de la selecta hermandad de Cooperstown.

“Estoy algo contento de que nadie ingresó este año”, dijo el exjardinero de los Tigres de Detroit Al Kaline. “Me siento honrado de estar en el Salón de la Fama. Y me hu-biera sentido un poco incómodo de estar ahí sentado en el escenario, escuchando a algunos de estos tipos nuevos hablando sobre lo grandioso que fueron”.

Richard “Goose” Gossage fue aún más lejos, como es usual en él.

“Pienso que la gente de los esteroides y que está bajo sospecha obtuvieron

demasiados votos”, señaló el exrelevista. “No sé por qué se hace tanta controver-sia con esto y porqué hay tanto debate. Para mí, ellos hicieron trampa. ¿Vamos a recompensar a estos tipos?”.

Al menos no este año.

Los periodistas no eligieron este año a nadie para ser honrado con su ingreso al Salón de la Fama, siendo la segunda vez que ocurre en 42 años. Entre los rechaza-dos estuvieron el trío de astros mancha-dos por uso de esteroides Bonds, Clemens y Sosa, todos elegibles por primera vez.

Bonds recibió apenas 36,2% de los votos y Clemens 37,6% en resultados anunciados por el Salón y la Asociación de Escritores de Béisbol de América, en ambos casos muy por debajo del 75% requerido para ser elegidos, pero para el gusto de Gossage demasiado cerca. Sosa, octavo en la lista de cuadrangulares de todos los tiempos, obtuvo 12,5%.

M I E M B R O S D E L S A L Ó N

no hiciste nada para evitarlo. Esta generación se hizo rica. Parece que hay un precio que se debe pa-gar”, comentó Schmidt a la AP.

A la larga, con 14 años adiciona-les para ser sometidos en futuras votaciones, lo previsible es que la resistencia se irá disipando con el paso del tiempo y el volumen de votos irán en aumento hasta que los señores en mención lograrán sumar ese 75% mínimo necesario.

En los textos publicados con los votos, muchos de los periodistas se mostraron disposición a cam-biar el punto de vista.

Así que Clemens, que recibió 37,6% de apoyo, y Bonds, que sacó 36,2%, estarán algún día en Coo-perstown. Así que tranquilos, la historia no será borrada del mapa. Quien tal vez se encuentra peor parado es Sosa, cuyo 12,5% de ad-hesión luce muy débil.

Vale resaltar que las palabras más sosegadas tras el voto fueron las del comisionado de Grandes Ligas Bud Selig, al ponerle una pizca de perspectiva a la segunda vez en cuatro décadas en la que nadie salió elegido.

“Esto no consiste en votar para

garantizar que alguien entrará todos los años”, dijo Selig. Se vota para asegurarse que tienen los méritos. Respeto a los cronistas, al igual que al Salón. Este concep-to de que esto de alguna manera menoscaba al Salón de la Fama me parece sencillamente ridículo”.

¿Qué pasará ahora?Pues se abrirá un compás en el

que arreciarán pedidos de refor-mar en la votación de la BBWAA (las siglas en inglés de la asocia-ción de periodistas), sobre todo buscar la eliminación de una cláu-sula que se ha convertido en el ins-trumento para fundamentar una negativa contra un jugador al que se le señala como tramposo.

“El voto se debe fundamentar en la trayectoria del jugador, su talen-to, integridad, espíritu deportivo, carácter y aportes al equipo (s) en el que pelotero formó parte”, reza la cláusula.

Aunque no sea del agrado de mu-chos, esa normativa se mantendrá vigente por buen rato. Los direc-tivos del BBWAA insisten que la votación seguirá en manos de los periodistas, aunque este julio se-guramente resentirán las pocas visitas a la villa de Cooperstown.

Pero lo que sí se puede hacer es plantearse cambios en el formato, el cual a todas luces no es perfecto.

El rechazo a todos los candidatos de 2013 tendrá cola, puesto que la lista de espera aumentará en vota-ción del año próximo. Greg Mad-dux, Frank Thomas, Tom Glavine y Mike Mussina aparecerán en 2014 y luego será el turno de Pedro Martínez, Randy Johnson y John Smoltz en 2015.

Page 27: Diario La Hora 10-01-2013

La Hora Guatemala, 10 de enero de 2013/Página 27

Alistan juramentación alternativa de Hugo Chávez pese a ausenciaEn una suerte de toma de posesión alternativa, el gobierno movilizó a sim-patizantes del presidente Hugo Chávez, quien debido al cáncer que padece se convirtió hoy en el primero en más de medio siglo de democracia en Venezuela en faltar a su propia jura-mentación.

VENEZUELA: Gobierno moviliza simpatizantes

FOTO LA HORA: AP HécTOR AndRAde/AgenciAunO

Vista del incendio que se originó con las protestas la semana pasada.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo que va a imponer sanciones finan-cieras contra el suegro de Joaquín El Chapo Guzmán, que es el hombre más buscado en México. La oficina de control de bienes extranjeros del tesoro dijo en una declara-ción ayer que ha incluido a Inés Coronel Barreras en una lista de nombres bajo una ley que prohíbe que ciudadanos estadounidenses realicen negocios con las personas en ese listado, y permite que las autoridades congelen sus bienes en Estados Unidos.

Suegro del ‘‘Chapo’’ guzmán SanCionado por ee.uu.

Aunque no haya técnicamen-te una toma de posesión debido a la ausencia del actor político principal, el gobierno impul-só una masiva concentración callejera como si en realidad Chávez estuviera presente, en una colorida manifestación en la que miles de empleados públicos y personas afectas al chavismo se concentran en el centro de la ciudad y expresan su fervor por el líder ausente.

“Venimos para darle apoyo, para que él sepa que su pueblo está con él”, dijo Anny Már-quez, una secretaria de 37 años quien llegó la víspera a Caracas en autobús desde la oriental ciudad de Barcelona para asis-tir al acto.

A Chávez “lo estamos acom-pañando tanto en las buenas como en las malas”, agregó Márquez, quien llevaba una camiseta en la que se leía en el pecho “Yo soy Chávez”.

Al ser consultada sobre si aún cree que Chávez puede mejorar, Márquez sólo replicó que “ima-gino que él, como está teniendo su tratamiento, está mejorando”.

El gobierno ha sido parco en sus reportes sobre el estado de salud del hombre a quien deno-mina “comandante presidente”, conocido por su locuacidad y viveza, y ya se comienza a extra-ñar que ni siquiera haya tenido un contacto telefónico desde La Habana, donde es atendido.

A pesar de la incógnita sobre su verdadero estado de salud y el último informe oficial del 7 de enero que señaló que el esta-do del mandatario es “estacio-nario”, el centro de Caracas, que amaneció bajo un brillante cie-lo azul, parecía un día de fiesta: algunas calles se cerraron para darle paso a los manifestan-tes, retumbaban parlantes con canciones de hip-hop y salsa y

Gobierno busca acuerdo por indígenas

Chile

Mientras el gobierno propone un gran acuerdo sobre el tema indígena para controlar la violencia de algu-nos sectores mapuches, dos nuevos atentados incendiarios se registra-ron hoy en el sur del país.

Tres encapuchados ingresa-ron a la casa de un inquilino en un predio cerca de la localidad de Mantilhue, sacaron a los mo-radores y prendieron fuego a la modesta vivienda en la región de Los Ríos. El otro atentado incen-diario afectó a una escuela rural de una comunidad mapuche de La Araucanía.

La Conferencia Episcopal expre-só su preocupación por el reciente resurgimiento de la violencia en la zona poblada por empobrecidas comunidades mapuches, pero res-paldó las demandas ancestrales de tierra y de integración de esa etnia.

Los obispos expresaron tam-bién su inquietud por “la pro-longada situación de los pueblos originarios cuyas justas deman-das exigen reparar siglos de mar-ginación e injusticia” y exhorta-ron al diálogo entre las partes y comprometieron su colaboración para lograrlo. Los obispos católi-cos han mediado en oportunida-des para lograr que mapuches en-carcelados, que exigen un debido proceso, depusieran prolongadas huelgas de hambre.

Pero el presidente Sebastián Pi-ñera habría rechazado asistir el 16 de enero a una cumbre con-vocada por grupos mapuches en Temuco, la capital de la convulsi-va región de La Araucanía, según señalaron medios de prensa.

La ola de violencia comenzó el viernes cuando un grupo de en-capuchados atacó e incendió una hacienda y la vivienda de los dos propietarios, que murieron car-bonizados.

Dos hermanos mapuches, uno de ellos herido a bala por el terra-teniente, se encuentran detenidos como presuntos responsables del ataque.

Por FEDErICo QUILoDrANSAnTiAgO / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP ARiAnA cubiLLOS

Simpatizantes de Hugo Chávez demuestran su apoyo al Presidente en una manifestación en Caracas.

Por FABIoLA SANCHEZcARAcAS / Agencia AP

CONSTITUCIÓNAcalorada disputa

El Congreso de Venezuela votó en favor de aplazar la toma de posesión del presidente Hugo Chávez, que estaba programa-da para hoy, a fin de permitirle recuperarse de una operación de cáncer en Cuba. Los críticos dicen que eso viola la Constitución del país. Seguidamente un vistazo a los asuntos en debate:

CUÁNDO DEBERÍA REALIZARSE: El artículo 231 de la Constitución venezolana dice que un nuevo presidente deberá asumir el puesto el 10 de enero al prestar juramento ante la Asamblea Nacional, pero añade que si por alguna razón imprevista el presi-dente no puede ser juramentado ante la Asamblea Nacional, él o ella prestará juramento ante el Tribunal Supremo.

BRASILLideran apoyo mundial

Brasil y otros países de América del Sur apoyaron la decisión de Venezuela de aplazar la toma de posesión del enfermo presidente venezolano Hugo Chávez, y los presidentes de Uruguay y Bolivia, así como el Primer Ministro de Haití viajaron a Caracas ayer en muestra de apoyo.

Sin embargo, algunos vecinos de la región, como Chile, se aliaron a la Unión Europea y Estados Unidos en tomar distancia del debate legal sobre la toma de posesión, que había sido progra-mada para hoy.

Chávez, de 58 años de edad, se sometió en diciembre a una cuar-ta operación relacionada con su cáncer en Cuba, donde permane-ce en recuperación.

desde camiones que trasladaban a simpatizantes se oían vivas a Chávez.

El ambiente contrastaba con el de hace pocos días cuando desde el gobierno se impulsaron misas y los ministros asistieron a so-lemnes actos religiosos, al tiempo que se suspendieron las fiestas oficiales en plazas públicas por la Navidad.

Marcelo Villegas, un maestro de 52 años que llevaba una gorra de béisbol con los colores amarillo, azul y rojo de la bandera de Ve-nezuela, lamentó que “Chávez no puede estar con nosotros hoy”.

“Pero nosotros, el pueblo, re-presentamos a Chávez”, dijo. “Él es y siempre será nuestro líder”, agregó.

El gobierno, a través del vice-presidente Nicolás Maduro, sólo ha dicho que este 10 de enero co-mienza el nuevo sexenio para el cuál Chávez fue elegido el 7 de octubre.

Chávez, de 58 años, partió a La Habana el 10 de diciembre para someterse a una cuarta cirugía por cáncer y desde entonces no se lo ha visto ni oído públicamente.

Esta semana, Maduro informó que por recomendación médica Chávez debía ausentarse de los actos de la jornada, lo que convir-tió al convaleciente dirigente en

el primero en faltar a su juramen-tación presidencial desde que se implantó el régimen democrático en Venezuela en enero de 1958.

No se ha informado una posible fecha de retorno de Chávez al país o incluso si sería posible que lo hi-ciera para retomar sus labores.

Sus simpatizantes, sin embar-go, eran movilizados desde tem-prano y se podían ver autobuses frente a sedes de empresas públi-

cas -como Petróleos de Venezue-la o la compañía telefónica- para transportar a personas enfunda-das en camisas rojas, que tradi-cionalmente han identificado al chavismo.

Para el mediodía se hará una concentración de simpatizantes oficialistas en las adyacencias del palacio de Miraf lores, la sede de gobierno, en el centro de la ciudad.

Page 28: Diario La Hora 10-01-2013

La HoraPágina 28/Guatemala, 10 de enero de 2013 internacional

Instan a que policía siga vigilando escuelasLa superintendente escolar de Newtown, Connecticut, instó a que se mantenga de manera indefinida la presencia policial en las institu-ciones educativas del distrito, a fin de mitigar los temores de padres y niños tras la matanza del 14 de diciembre.

En declaraciones publicadas el jue-ves por el News Times (http://bit.ly/Xlnn4k ), la superintendente Janet Robinson dijo que los niños tienen todavía miedo de salir de las aulas en los recesos.

La Escuela Primaria Sandy Hook, donde un sujeto asesinó a 20 niños y seis educadoras, permanece cerrada. Los alumnos y el personal de esa institución acuden a una escuela en la vecina localidad de Monroe.

EE .UU .

Mueren 2 al lanzarse en pelota gigante

nuevo subMarino nuclear entra en servicio

rusia

rusia

Lo que debía ser un recorrido emocionante por una pista de esquí en el interior de una pelo-ta gigante terminó en tragedia para dos rusos. La pelota de plástico transparente, conocida como “zorb”, se desvió de la pista y cayó a un precipicio en las escarpadas montañas del Cáucaso en el sur de Rusia. Un hombre murió y el otro sufrió lesiones graves. El recorrido trágico fue captado en video. El hombre que murió fue iden-tificado como Denis Burakov, de 27 años, quien visitaba junto con algunos amigos el complejo de esquí de Dombai, al que acudían frecuentemente para practicar el “snowboarding”, el otro fallecio en el hospital.

aún espera hallar avión desaparecido

italia

El dueño de una avioneta que desapareció en Vene-zuela cuando transportaba al director ejecutivo de la firma italiana de modas Missoni dijo que su compañía no había recibido aún su certificación como aerolínea pequeña, pero aseguró que la aeronave cumplía con los requerimien-tos de seguridad.Asdrúbal Bermúdez, presi-dente y dueño de Transaéreo 5074, dijo el miércoles a The Associated Press en una entrevista telefónica que el aparato era conducido por un piloto experimentado y QUE su mantenimiento estaba actualizado.

La Marina rusa ha izado su bandera en un nuevo submari-no nuclear que será una pieza fundamental en el arsenal del país.El presidente Vladimir Putin felicitó a la tripulación del submarino Yuri Dolgoruky durante una conferencia tele-fónica realizada el jueves.La construcción del submarino comenzó en 1995, pero se re-trasó por el colapso económi-co tras la extinción de la Unión Soviética y no fue sino hasta 2009 que entró en fase de pruebas marinas. La entrada en servicio del submarino se aplazó también por los pro-blemas que presentó el nuevo misil balístico intercontinental Bulava con el que habría de pertrecharse.

En CortVicepresidente Biden se reúnecon defensores de armas de fuego

Ayer, Biden dijo que el presidente Barack Obama podría tomar me-didas sobre el tema por medio de una acción ejecutiva, lo que no re-quiere la aprobación del Congreso. Las declaraciones han desconcer-tado a dueños de armas de fuego, que temen perder el derecho cons-titucional de portarlas.

Andrew Cuomo, gobernador de-mócrata de Nueva York y quien aboga por mayores restricciones, dejó en claro su postura el miér-coles.

“Nadie caza con un fusil de asal-to. Nadie necesita 10 balas para matar un venado. Hay que poner fin a la locura”, dijo a gritos.

En su intenso discurso, Cuomo exigió prohibiciones más severas a armas de asalto y a cargadores de alta capacidad a fin de fortalecer las leyes estatales sobre control de armas de fuego, que son de las más restrictivas del país.

Obama espera anunciar las medi-das que tomará su propio gobier-no para enfrentar los incidentes violentos con armas de fuego una vez que rinda juramento para su segundo periodo como presidente el 21 de enero. El tema se ha con-vertido en su mayor reto rumbo a su segundo mandato tras el ataque del mes pasado en una escuela pri-maria en Connecticut, donde un joven armado mató a 20 niños de entre 6 y 7 años usando un fusil de alto poder comprado legalmente por su madre.

El encuentro con la Asociación Nacional de Portadores de Armas es uno de los tres que Biden tiene programados para el jueves. Ade-más de la sesión con la ANR, Biden se reunirá con grupos relacionados con la caza deportiva y la vida sil-vestre, minoristas como Wal-Mart, así como con gente de la industria del entretenimiento.

Biden, que se reunió el miérco-les con defensores del control de armas y víctimas de delitos, reco-noció que cualquier planteamiento deberá ser flexible.

ESTADOS UNIDOS: Cineasta lamenta que no haya control de armas

El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Bi-den, enfrenta hoy el que podría ser el más com-plicado de una serie de encuentros sobre política de armas de fuego: con la Asociación Nacional de Portadores de Armas, el mayor grupo de ca-bildeo que de antemano se opuso tajantemente a cualquier propuesta sobre nuevos controles a las armas.

Por MATTHEW DALY, NICoLE EVATTWASHINGTON, NUEVA YORK / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP SUSAN WALSH

Joe Biden, vicepresidente de Estados unidos, se reunió ayer en la Casa Blanca con organiza-ciones que buscan que se regule el control de armas.

MICHAEL MOOREHa pasado más de una década

desde que Michael Moore estre-nó su documental “Bowling for Columbine”, a favor del control de armas en Estados Unidos, y el director dijo que le entristece que Estados Unidos no haya tomado las medidas suficientes para evitar la violencia en las escuelas.

“Nunca pensé que tendría, una década después, que estar aquí y decir que una película mía no sirvió para nada. Eso me rompe el corazón a nivel personal”, dijo Moore el martes por la noche en la alfrombra roja de los Premios del Consejo Nacional de Críticos de Cine.

Su documental de 2002 ganador del Oscar, se basó en la matanza de

la secundaria de Columbine, Colo-rado, de 1999.

Moore dijo que no tiene interés en hacer una película sobre los tiroteos del mes pasado en la pri-maria Sandy Hook en Newtown, Connecticut, en la cual murieron 20 niños y seis adultos.

“Hice la película que quería ha-cer con ‘Bowling for Columbine’. Cada palabra que dije sigue sien-do cierta, lo cual es lo más triste”, agregó.

La tragedia en Connecticut ha reavivado el debate sobre las armas en Estados Unidos. El presidente Barack Obama designó al vicepre-sidente Joseph Biden para que ayu-de a encontrar una solución.

Moore, quien también dirigió “Fahrenheit 9/11”, dijo que ciertas

armas deben ser prohibidas y que debería requerirse siempre un permiso para quienes las de-seen poseer.

“La solución a corto plazo es que tenemos que prohibir las armas de asalto, prohibir las ar-mas semiautomáticas, prohibir los cargadores de más de 10 ba-las. Eso es todo. Eso debería ser lo mínimo con lo que debemos comenzar”, dijo. “Deberíamos pedir permisos para todos los que tengan un arma. Si debo tener una licencia para mi pe-rro, si debo tener una licencia para mi auto, si me cortas el pelo debes tener una licencia... ¿por qué no pedimos licencias para tener un arma de fuego?”, añadió.

El cineasta agregó que el asun-to de la violencia en Estados Unidos es mucho más profun-do que las leyes de control de armas.

“Somos un pueblo violento”, dijo Moore.

“Los estadounidenses cree-mos que está bien matar gente, creemos que está bien invadir un país que no tuvo nara que ver con el 11 de septiembre. Creemos que está bien invadir un país en el que creemos que está Osama Bin Laden, y re-sulta que está en otro país. Así que siemplemente matamos gente ahí. Y tenemos la pena de muerte, la aprobamos. No estamos hablando de locos. Es-tamos hablando de nuestro go-bierno que está creado con gen-te del pueblo y para el pueblo y dice que está bien matar gente. Así que ¿por qué nos sorprende cuando alguien transtornado que vive en la misma sociedad dice ‘Siento que quiero matar a alguien hoy’? Creeo que de-bemos explorarnos nosotros mismos”.

Amy Roman, madre de familia, ha pedido que la Comisión Policial y la Junta Educativa sigan emplazando dos agentes en cada una de las seis escuelas del distrito. El Departa-mento de Policía de Newtown es complementado por agentes de otras dependencias.

Funcionarios escolares dicen que han recibido casi 300 correos electrónicos, muchos de los cuales expresan preocupación por la se-guridad a largo plazo y piden que siga la presencia policial.

Actividades recreativas en la escuela de Newtown, escenario de una masacre.

Page 29: Diario La Hora 10-01-2013

La Hora Guatemala, 10 de enero de 2013/Página 29InternacIonal

MEDIO ORIENTE: Mal clima deja varados iraníes liberados

Gobierno de Siria consideracomo “parcial” al enviado de ONU

Lakhdar Brahimi (C), enviado de la ONU y la Liga Árabe para la paz en Siria. FOTO LA HORA: AP IvAn SekReTARev

En un comunicado, el Minis-terio del Exterior criticó a La-jdar Brahimi por comentarios que hizo a la prensa. La depen-dencia consideró que Brahimi se ha “desviado de su misión central” y ha preferido ponerse del lado de quienes “conspiran” contra Siria.

Se trata de las críticas más seve-ras que ha recibido Brahimi desde que sustituyó a Kofi Annan como el enviado de paz de ONU y de la Liga Árabe, a mediados del año pasado. Annan, ex secretario ge-neral de ONU, había renunciado en medio de la frustración luego que sus iniciativas de paz fueron incapaces de despegar.

En una entrevista con la BBC, Brahimi convocó a un cambio real y no sólo superficial en Siria, y acusó a Assad de resistirse a las aspiraciones de su pueblo.

“Ha pasado el tiempo en que las reformas se otorgaban en forma magnánima desde arriba”, dijo el enviado.

“Creo que lo que dice el pueblo (sirio) es que resulta demasiado el

Por ALBErT AJI y BArBArA SUrKBeIRUT / Agencia AP

La cancillería siria acusó hoy al enviado de paz de Nacio-nes Unidas de mostrar una “parcialidad flagrante”, en un hecho que complicaría aún más los esfuerzos diplo-máticos para poner fin a casi dos años de derramamiento de sangre en el país.

que una familia gobierne por 40 años, así que el cambio tiene que ser real”, añadió. “Pienso que el presidente Assad podría asumir el liderazgo para responder a las aspiraciones de su pueblo, en vez de resistirse a éstas”.

Las declaraciones, vertidas du-rante una visita a El Cairo, sur-gieron unos días después de que Assad delineó su visión sobre una iniciativa de paz, la cual contem-

pla que se mantenga en el poder para supervisar una conferencia de reconciliación nacional, la rea-lización de elecciones y la confor-mación de un nuevo gobierno.

El domingo, en un discurso de-safiante, Assad hizo caso omiso de las demandas internacionales para que renuncie y se dijo dis-puesto a conversar, pero sólo con quienes “no han traicionado a Siria”.

La oposición rechazó la oferta, que también recibió duras críti-cas internacionales.

El comunicado emitido el jue-ves por la cancillería manifestó el “azoro” del gobierno sirio por los comentarios de Brahimi, y señaló que el enviado “mostró una parcialidad flagrante en fa-vor de las partes conocidas por conspirar contra Siria y contra el pueblo sirio”.

Mapa del recorrido que hará el periodista Paul Salopek. FOTO LA HORA: AP nATIOnAL GeOGRAPHIc

Periodista

Inicia caminata de África a Sudamérica

Antes de iniciar una extraordi-naria caminata, que comienza en Etiopía, pasa por Medio Oriente y Asia, salta a Alaska, recorre el oeste de Estados Unidos, luego Centro y Sudamérica, y concluye en Chile, una pregunta inquieta al periodista Paul Salopek: ¿De-bería llevarse las llaves de su casa?

Salopek, que ganó dos veces el premio Pulitzer, partió hoy de la villa etíope de Herto Bouri, dando los primeros pasos de una caminata de 34.000 kilómetros (21.000 millas) en la que cruzará cerca de 30 fronteras y enfrentará decenas de idiomas y un gran nú-mero de grupos étnicos. Con la cruzada, el periodista de 50 años pretende seguir las huellas de la primera migración del ser huma-no de África en un lento viaje que lo llevará a sumergirse en una

Por JASoN STrAZIUSonAIROBI / Agencia AP

enorme diversidad de culturas y le permitirá narrar un mosaico global de historias.

La caminata de Etiopía a Chile —que les tomó a nuestros ances-tros cerca de 50.000 años reali-

zar— ha sido llamada “Fuera del Edén” y es patrocinada por Na-tional Geographic, la Fundación Knight y el Centro Pulitzer para Reporte de Crisis. Salopek pla-nea escribir un artículo central al

año, con actualizaciones periódi-cas cada 160 kilómetros (100 mi-llas) aproximadamente.

“A menudo sucede que los lu-gares que cruzamos en nuestros viajes por aire o por tierra no son sólo historias no contadas, sino también el tejido conector entre las historias del día”, dijo Salopek a The Associated Press vía teléfo-no satelital desde Herto Bouri el miércoles por la noche.

Tales lugares explican cómo el medio ambiente o la educación están conectados con la econo-mía; son historias que resultan tan matizadas y complicadas “que toman más tiempo explicar”, agregó.

Cargando apenas algo más que una mochila con una ligera computadora portátil Apple, un teléfono satelital y equipo para acampar, Salopek planea enviar actualizaciones ocasionales vía Twitter.

AteNtAdOS cON bOm-bAS dejAN 52 mUertOS

HAllAN tUmbAS de 3 mIl AñOS de ANtIGüedAd

Pakistán

EgiPto

El estallido de bombas gemelas en una sala de billar en el suroeste de Pakistán causó la muerte de al menos 52 personas, informaron hoy autoridades.El ataque perpetrado en Quetta, la capital de la provin-cia de Baluchistán, también provocó lesiones a más de 100 personas, de acuerdo con el oficial de policía Mohamed Murtaza.Otro oficial, Hamid Shakeel, precisó que las bombas detonaron con 10 minutos de diferencia la tarde del jueves.

Un equipo de arqueólogos italianos desenterró tumbas que datan de hace más de 3.000 años en la ciudad de Luxor y encontró restos de sarcófagos y otras piezas valiosas, informó el ministro de Antigüedades de Egipto, Mohamed Ibrahim.El funcionario dijo que el des-cubrimiento se realizó debajo del templo mortuorio del rey Amenhotep II, el séptimo faraón de la 18va dinastía, quien reinó de 1427 a 1401 a. C. El templo se ubica en la antigua ciudad de Luxor, en la margen occidental del Nilo.Ibrahim dijo que los restos de sarcófagos de madera y algunos huesos humanos fueron hallados dentro de las tumbas.

VArIOS mUertOS y HerIdOS pOr dOS AteNtAdOS

irak

Las explosiones de un coche-bomba en una parada de autobús de la capital Bagdad y de una bomba al paso de la caravana de un director universitario en otra ciu-dad de Irak causaron hoy al menos siete muertos y 17 heridos, informó la policía sin mencionar de inmediato a los posibles responsables.El automóvil con explosivos fue detonado cerca de la pa-rada en el barrio de Hurriya, habitado en su mayoría por chiíes, cuando la gente se congregaba para trasladarse a varias partes de Bagdad. El atentado dejó cinco muer-tos y 15 lesionados, dijeron funcionarios policiales.

En Cort

Page 30: Diario La Hora 10-01-2013

La HoraPágina 30/Guatemala, 10 de enero de 2013

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural Tangible de la Nación el reloj de la torre del edificio municipal de San Juan Sacatepéquez. Según el Acuerdo Ministerial 1203-2012 se declaró como patrimonio al constatar que el reloj es un elemento urbano que data de 1890, siendo un legado histórico para los habitantes y el pueblo en general. La inscripción del patrimonio estará a cargo del Registro de Bienes Culturales de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de Cultura y Deportes.

Declaran patrimonio cultural reloj De San juan Sacatepéquez

La Asociación de Propietarios de Autobuses Urbanos (Aso-pagua) presentó ayer un recurso de amparo ante la Corte de Constitucionalidad para suspender la modificación a la forma de pago para el subsidio del transporte urbano.

pugna por el control delsubsidio al transporte

ASOPAGUA: Presentan recurso para suspender modificación a pago

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Pese al costoso subsidio del transporte que paga el Estado de Guatemala, el servicio aún es deficiente.

Según Asopagua el Congreso modificó el artículo 5 de la Ley del Presupuesto para el 2013, con el objetivo de otorgar los Q245 millones de subsidio solo a la Asociación de Empresas de Autobuses Urbanos (AEAU).

Indicaron que con este cambio el subsidio ya no será para el trans-porte urbano, sino para la AEAU, “con ello nos están excluyendo de recibir el aporte del Gobierno” dijo Jorge García, vocero de Asopagua.

García dijo que son más de 300 transportistas los que plantearon dicho amparo para que se suspen-da la modificación que realizó el Congreso y de esa manera se con-tinúe entregando la parte que les corresponde del subsidio.

Además señaló que con el cam-bio la situación se agravaría, pues-to que ahora, para entregarles el subsidio, la AEAU les cobra Q1 mil 566 por bus, y con esta modi-ficación sería más engorroso.

APOYAN DECISIÓN Edgar Guerra, de la Asociación

de Usuarios del Transporte Urbano y Extraurbano (AUTUE), indicó que apoyan la decisión, ya que esto servirá para trasparentar el uso de recursos públicos, en este caso de más de 240 millones de subsidio anual que se da para el funciona-miento del trasporte público.

Guerra expresó que el subsi-dio al transporte no ha dado los resultados esperados, es por eso que “estamos en toda la disposi-ción de apoyar todas las acciones que lleven a transparentar el uso de recursos públicos, como lo es el subsidio, que durante de once años ha recibido más de Q4 mil millones sin que el usuario se

POR EDER JUÁ[email protected]

POR JODY GARCÍ[email protected]

Mynor Franco Flores, presiden-te de la Cámara de Amparos y Antejuicios de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), indicó que la próxima semana se resolverá en definitiva el amparo provisional que le fue otorgado a la Cámara Guatemalteca de Educación (CGE), el año pasado, en relación a la carrera de Bachillerato con Orientación en Educación.

Según explicó, para resolver la acción no será necesario convo-car a las partes involucradas en el caso, sino que los magistrados analizarán la resolución en base a los documentos que ya fueron di-ligenciados.

Dicho amparo había dejado fue-ra las reformas a la carrera de ma-gisterio que impulsa el Ministerio de Educación. No obstante, las autoridades del Ministerio de Educación apelaron ante la Corte de Constitucionalidad (CC), que resolvió denegar el amparo pro-visional otorgado a la CGE, si-tuación que dejó en impasse la certeza jurídica de la carrera y las inscripciones de este año.

ANTECEDENTES La propuesta para transfor-

mar la carrera de Magisterio a Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Educación, se

próxima semana se defineamparo sobre reforma magisterial

CSJ

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Aún se encuentra en un impasse la Reforma Magisterial.

hizo pública el lunes 14 de mayo del 2012. Como consecuencia, es-tudiantes normalistas han alegado que no podrán costear dos años más que, según ellos, se les im-pondrían con el nuevo pénsum.

Dichas reformas proponen que el magisterio sea dividido en dos etapas, una preparatoria y otra de especialización.

Ayer, en conferencia de prensa, estudiantes normalistas anuncia-ron que a partir del 14 de enero se esperan “sorpresas” por la vigen-cia del nuevo bachillerato.

Aún persisten dudas en institutos nor-males por inscripciones del Bachille-rato en Educación. Rafael Aqueche e Inca jornada matutina han iniciado las inscripciones, sin embargo se observó poca afluencia de padres de familia, pues algunos piden todavía informa-ción para que les quede claro cómo funcionará la nueva carrera.

Eva de Ramírez, directora del Instituto Rafael Aqueche, indicó que en dicho establecimiento ya se inscribe la carre-ra de Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Educación; pero que hay padres que se están acercan-do al departamento de orientación para informarse, lo que provocará abrir otra fecha para quienes quieran inscribirse.

Por Eder Juárez

INSTITUTOSPocas inscripciones

haya beneficiado”. Además dijo que más de 1 mi-

llón 800 mil usuarios de transpor-te en la ciudad de Guatemala si-guen en la misma situación y cada vez más en precariedad, en donde aun con el Transurbano, que era el camino hacia la modernización del servicio del transporte, resultó siendo un “engaño y estafa” para el pueblo de Guatemala.

Asimismo señaló que con el ser-vicio de Transurbano se está obser-vando un retroceso, puesto que las paradas se encuentran sin servicio

eléctrico, ya no son seguras y le faltan unidades de transporte.

SUBSIDIO La información del Sistema de Contabilidad Integrada, reco-pilada en un informe por la cartera de Finanzas, indica que la Asociación de Empresas de Autobuses Urbanos es la prin-cipal receptora de los recursos públicos por concepto de subsi-dios; de 2004 a 2011 recibieron Q2 mil 122.3 millones.

Entre el 2004 y el 2008 se sub-sidió exclusivamente el funciona-miento del servicio de transporte público, pero a partir de 2009 se realizaron transferencias para el sistema de cobro prepago y el transporte para el adulto mayor.

POR ANA GONZÁ[email protected]

Cada día aumenta el malestar de los pobladores de asentamientos al percatarse de la poca voluntad del Gobierno para resolver la falta de vivienda. Por ello, unos 50 in-

pobladores exigen la creación del ministerio de ViviendaManifestación

conformes se apostaron frente al Congreso para exigir compromi-so en el tema.

“Hay necesidad de atender a la gente que más lo necesita; es-peramos que los congresistas aprueben la ley que da luz ver-de al Ministerio de la Vivienda.

Nosotros no queremos vivir en asentamientos, queremos luga-res dignos” señaló Roly Escobar, dirigente del Movimiento de Pobladores de Asentamientos.

Si bien el año pasado se aprobó una ley, el reglamento no se ha puesto en marcha, lo que pone

cuesta arriba la solución a la vi-vienda. Datos del Movimiento de Pobladores señalan que más de un millón de personas no cuentan con un hogar digno. “Es urgente crear el Ministerio de la Vivienda; solo con políticas de Estado se podrá dar soluciones” señaló el dirigente.

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Manifestantes protestaron frente al Palacio Legislativo.

Page 31: Diario La Hora 10-01-2013

Envían a juicio a Melgar Martínez,exasistente de Víctor Rivera

JUSTICIA: Enfrentará proceso por ejecución extrajudicial

María del Rosario Melgar Martínez, exasistente de Víctor Rivera, fue enviada a juicio por el caso de ejecución extrajudicial.

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

María del Rosario Melgar Martínez, exasistente de Víctor Rivera, asesor del Ministerio de Gober-nación, asesinado en el 2005, fue enviada a juicio por el delito de ejecución extrajudicial.

Melgar, quien era conocida en Gobernación como Mari Ro, deberá enfrentar debate oral y público por su presunta par-ticipación en la muerte del reo Edwin Estuardo Santacruz Ro-dríguez, quien se había fugado de la cárcel de alta seguridad, El Infiernito. El hecho ocurrió en el 2005, en Zacapa.

De acuerdo a las investiga-ciones, las autoridades loca-lizaron al reo y simularon un enfrentamiento para ejecu-tarlo. Presuntamente Melgar Martínez participó en este operativo al obstruir el trán-sito con su vehículo en el ki-lómetro 106.5 para evitar el paso de particulares mientras se efectuaba el hecho.

La resolución fue emitida esta mañana por Carol Patricia Flo-res, del Juzgado Primero A de Mayor Riesgo.

Dentro de la audiencia de apertura a juicio, Lea de León, abogada de Melgar Martínez, solicitó el sobreseimiento del caso, argumentando que el delito de ejecución extrajudi-cial se comete cuando se le da muerte a una persona y que la participación de su defendida fue ubicarse donde se dieron los bloqueos, “donde habían más de 20 agentes de Gobernación”.

Sin embargo, el ente inves-tigador reiteró que ella blo-queó el acceso que permitió que el reo fuera ejecutado, y que “no únicamente una per-sona que jala el gatillo o eje-cuta un arma, es responsable

La HoraAL CIERRE Guatemala, 10 de enero de 2013 /Página 31

[email protected] JODY GARCIA

Breves sobre sucesos nacionales

CURUL VACANTELa Comisión Permanente decidió

que la nueva junta directiva será la que decida sobre la curul vacante de Catarina Pastor. Esto se debe a que el siguiente en la lista para asumir es Marco Antonio Lemus, a quien se le señala como contratista del Estado. De esa cuenta, la próxima semana se decidirá si Lemus asume o bien, toma posesión Heber Cabrera, siguiente en el listado.

Para Nineth Montenegro, integrante de la comisión permanente, es claro que Lemus no puede asumir, ya que eso sería violar la Constitución por lo que espera que prevalezca ese criterio.

RENAPLa próxima semana, el Bloque Todos

espera discutir con las autoridades del Renap el proceso de entrega del Documento Único de Identidad (DPI). Esperan conocer como camina el proceso en el extranjero, ya que semanas atrás el Titular de la entidad, Rudy Gallardo, señaló que pocos documentos han sido tramitados.

El proceso para tramitar continúa, pese a que la Corte de Constitucio-nalidad dejó en vigencia la Cédula de Vecindad.

EXTINCIÓN DE DOMINIOLa vicepresidenta Roxana Baldetti

presidió hoy la primera reunión del año de la Comisión Nacional para la Administración de Bienes en Extin-ción de Dominio (Conabed), en la cual se aprobó la distribución de US$1.3 millones, aproximadamente Q10.2 millones de dinero incautado que obtuvo sentencia para su extinción.

La distribución se realizará confor-me a los porcentajes que establece la Ley de Extinción de Dominio (LED) a las entidades como el Ministerio de Gobernación, Ministerio de la Defen-sa, Ministerio Público, Organismo Judicial y Procuraduría General de la Nación.

EN CHILEGabriel Medrano Valenzuela, actual

presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el Organismo Judicial (OJ), esta semana viajó a Santiago, Chile, para participar en la Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Poderes Judiciales. Según informó el magistrado, en esta reunión las autoridades buscan estrechar los lazos entre los poderes de justicia internacionales, así como transmitir la experiencia de cada país. Medrano retornará a Guatemala el próximo domingo.

En corto

[email protected] REDACCIÓN LA HORA

Inician proceso de recuperación de carreteraConstrucciones

El presidente de la República, Otto Pérez Molina, inauguró hoy los trabajos de recuperación de parte de la Carretera al Atlántico, desde la salida del Puente Belice al Puente Rodriguitos.

Según el mandatario, los trabajos constituyen una prioridad para mejorar las carreteras del país y así facilitar las actividades econó-

[email protected] LUIS ARÉVALO micas de los diferentes sectores del

país. Este proyecto beneficiaría a ciudadanos que habitan y transi-tan por las zonas 17, 18 y 25 de la ciudad capital.

Alejandro Sinibaldi, ministro de Comunicaciones, dijo que los tra-bajos se realizarán desde las 22 ho-ras hasta las 4 de la mañana, para no perjudicar a la población con el tráfico. Las labores consisten en levantar por completo la cin-ta asfáltica y colocar una nueva,

siempre de asfalto, derivado que la vida útil de esa carretera ya habría terminado, no obstante haber sido reparada en su totalidad durante el gobierno de Oscar Berger, con su-puesta duración para 20 años.

El costo de la obra será de unos Q30 millones, indicó el director del Fondo Social de Solidaridad, Oscar Córdova, quien afirmó que el proceso de adjudicación de la obra se realizó vía licitación pú-blica.

Una grúa en el inicio de las reparaciones en el puente Belice.

. FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Catarina Pastor falleció a fi-nales del año pasado.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

de darle muerte a una persona”. En esta diligencia la jueza admitió de manera definitiva a la Comi-sión Internacional contra la Im-punidad en Guatemala (CICIG) como querellante adhesivo en este proceso penal.

“ERA SECRETARIA”“Su presencia fue estrictamente

notarial. Ella era una secretaria”, subrayó de León, al defender a Mari Ro.

En relación a esto, el fiscal José Antonio Morales, señaló que “siendo la función de Rivera, el ser un jefe operativo, el de ella (Mel-gar Martínez) era tomar nota de lo que hacía. Me pregunto enton-ces, si tomo nota de que la perso-na (Santacruz Rodríguez) estaba

sometida en poder de las fuerzas de seguridad del Estado, de que fue interrogada, de que le dieron golpes”.

Por último, el investigador en-fatizó que cuenta con las pruebas para acreditar en totalidad la pre-sencia de la sindicada y su parti-cipación en los hechos. Dentro de estas, se encuentra la declaración de dos colaboradores que refieren que Melgar estaba impidió el paso.

En el momento en que la jueza le dio la palabra, la acusada expresó: “lo único que quiero decir es que soy inocente”.

DOS PROCESOSMari Ro, también enfrenta otro

proceso en el Juzgado Octavo del Ramo Penal, por los delitos

de asociación ilícita y asesinato, dentro de la investigación por el asesinato de su antiguo jefe, Víc-tor Rivera.

En este caso, la Fiscalía ya pre-sentó la acusación formal, que cuenta con 60 medios de prueba, que no solo describen la conducta de Melgar Martínez, sino también la forma en la que acaecieron los hechos.

El MP refiere que la acusada ha-bría informado la ubicación del exasesor de Gobernación, al su-puesto narcotraficante, Jorge Ma-rio “El Gordo” Paredes, a cambio de un pago de $100 mil.

La sindicada fue deportada el 30 de octubre de 2012 de Estados Uni-dos, luego de permanecer prófuga de la justicia por más de un año.

Page 32: Diario La Hora 10-01-2013

Página 32 /LA HORA - Guatemala, 10 de enero de 2013